Está en la página 1de 69

. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

INFORME DE PRÁCTICAS FINALES

PRECENTADO POR
GARCIA LLANOS
EDSON ERIK

Debe ir al
ESPECIALIDAD inicio

CONCENTRACION DE
MINERALES

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLOGICO PUBLICO


OYON

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

CONTENIDO

AGRADECIMIENTO.
INTRODUCCIÓN.
CAPITULO I: Información Básica de la Empresa
Minera los Quenuales Unidad Minera Iscaycruz.
1.1.- Reseña Histórica de la Unidad Minera.
1.2.- Descripción Geográfica y Geológica Unidad Minera.
1.2.1.- Ubicación Geográfica de la Empresa.
1.2.2.- Clima.
1.2.3.- Fisiografía.
1.2.4.- Aspecto Geológico.
1.2.5.- Geología Económica y Tipo de Yacimiento.
1.2.6.- Leyes de Cabeza de Mineral.
CAPITULO II: Descripción de la Planta Concentradora.
2.1.- Generalidades.
2.2.- Chancado Primario.
2.3.- Chancado Secundario.
2.4.- Molienda.
a.- Circuito Abierto.
b.- Circuito Cerrado.
2.5.- Circuito de Flotación Naturalmente Flotables.
2.6.- Flotación Bulk Pb/Cu.
 Acondicionamiento.
 Rougher Bulk Pb/Cu.
 Scavenger Bulk Pb/Cu.
 1º limpieza Bulk Pb/Cu.
 Scavenger Cleaner Bulk Pb/Cu.
 2º Limpieza Bulk Pb/Cu.
 3º Limpieza Bulk Pb/Cu.
2.7.- Circuito de Flotación Zinc.
 Rouge Zn
 Scavenger Zn
 Remolienda Zn.
 1º limpieza Zn.
 Scavenger Cleaner Zn
 2º limpieza Zn.
 3º limpieza Zn.
2.8.- Espesamiento
2.9.- Mineroducto.
2.10.- Deposición de Relaves.

CAPITULO III: Descripción de Equipos y Maquinarias.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

 Equipos de Operaciones Unitarias en la Planta Concentradora.


 Equipos de Procesos Unitarios en la Planta Concentradora.
CAPITULO IV: Cálculos Operación de la Planta Concentradora.
4.1.- Recepción Tamizado y Chancado.
4.1.1.- Conclusiones y Recomendaciones del Circuito.
4.2.- Tolva de Gruesos.
4.3.- Prom. Federes.
4.3.1.- Objetivos.
4.4.- Fajas Transportadoras.
4.4.1.- Objetivos.
4.4.2.- Procedimiento.
4.5.- Clasificación de la Zaranda Vibratorio de uno y dos Pisos.
4.5.1.- Objetivo.
4.5.2.- Procedimiento.
4.6.- Chancado Primario y Secundario.
4.6.1.- Objetivos.
4.6.2.- Procedimientos.
 Análisis Granulométrico Gryzlly Estacionario.
 Análisis Granulométrico Chancadora de Quijadas 30”x 40”.
 Análisis Granulométrico Chancadora Symons 4 ¼ ft.
 Análisis Granulométrico Zaranda Vibratorio Allis Faco 6’x14’.
 Calculo de Volumen de Tolva de Finos.
4.7.- Calculo de Molienda y Clasificación Ciclones D-15B.
4.7.1.- Objetivos.
4.7.2.- Procedimiento.
 Molienda Primaria.
 Molienda Secundaria.
 Carga Inicial de Barras al Molino 10 ½ ft x 14 ft.
 Velocidad Teórica del Molino 10 ½ ft x 14ft.
 Carga Inicial de Bolas al Molino de 9 ½ ft x 16ft.
 Velocidad Teórica del Molino 9 ½ ft x 16ft.
 Volumen de Bolas en el Molino 9 ½ ft x 16ft.
 Análisis Granulométrico 10 ½ ft x 14ft y 9 ½ ft x 16ft.
 Análisis Granulométrico Nido Ciclones D-15BB: Alimento, Rebose y
Arenas.
 Calculo de Carga Circulante.
 Distribución de Carga de Bolas 9 ½ ft x 16ft.
4.8.- Calculo de Remolienda Zinc.
4.8.1.- Fundamento Circuito Remolienda.
4.8.2.- Puntos de Muestreo.
4.8.3.- Resultados de Muestreo.
4.8.4.- Comentarios.
 Análisis Granulométrico del Molino Kurimoto 8ft x 12ft.
 Balance de Masa Remolienda Zinc.
 Distribución de Tamaño de Partícula.

 Perfomance de Nido de Ciclones D-6BB según Plitt.


 Balance de Masa en los Ciclones D-6BB.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

4.9.- Cálculos Circuito de Flotación.


4.9.1.- Definición.
4.9.2.- Los Principios Básicos de Flotación.
4.9.3.- Puntos de Muestreo Naturalmente Flotables.
 Balance de Materia Naturalmente Flotables.
4.9.4.- Balance de Flujo y Masa Bulk Pb/Cu y Zinc.

CAPITULO V:
Informe de Trabajos Realizados en Lab. Metalúrgico.
 Análisis Granulométrico: Chancado Primario y Secundario.
o Del Muestreo.
o Resultados.
o 80% Passing Chancado Primario.
o 80% Passing Chancado Secundario.

 Prueba de Mineral Estela con Cobre Secundario.


o Respecto al Mineral.
o Respecto al Concentrado.
o De las Pruebas.
o De los Resultados.
o Sugerencias y Comentarios.

 Prueba del Uso de Dextrina en el Circuito de Zinc.

o Objetivos.
o Antecedentes.
o De las Pruebas.
o De los Resultados.
o Análisis de los Resultados.
o Análisis Económico.
o Conclusiones.

CAPITULO VI: Equipos de Automatización.


6.1.- Estructura Analizadora del Courier 30XP
6.1.1.- Componentes Principales del Analizador.
6.1.1.1.- Sonda de Medición PRS.
6.1.1.2.- Conjunto de Agua de refrigeración WCD.
6.1.1.3.- Equipo Control Sonda PCS.
6.1.1.4.- Multiplexor MXA.
6.1.1.5.- Muestreador de Calibración CSA.
6.1.1.6.- Multiplexor DMA.
6.1.1.7.- Terminal de Configuración DMA.

6.1.2.- Sonda Analizadora.


6.1.2.1.- Toma de datos para Calibración.
6.1.2.2.- Manutención de la Calibración.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

6.1.2.3.- Muestras de Turno.


6.1.2.4.- Corrimientos de Nivel.
6.1.2.5.- Cambiar los Coeficientes de Intensidad.
6.1.2.6.- Muestras de Calibración.
6.1.2.7.- Recalibración Después de un Cambio Importante del
Instrumento.
6.2.- Tamaño Analizador de Partículas PSI-200.
CAPITULO VII: Conclusiones.
7.1.- Sección Trituración.
7.2.- Sección Molienda Y Clasificación D-15B.
7.3.- Remolienda Zinc.
7.4.- Sección de Flotación.
CAPITULO VIII: RECOMENDACIONES.
8.1.- Sección Trituración.
8.2.- Sección Molienda Y Clasificación D-15B.
8.3.- Remolienda Zinc.
8.4.- Sección de Flotación.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

AGRADECIMIENTO
Mi agradecimiento

Deseo agradecer a la empresa minera los Quenuales y su Unidad minera ISCAYCRUZ


S.A. y a su Gerencia por darme la oportunidad de poder ampliar mis conocimientos
teóricos y realizar con la mayor objetividad esta practicas Profesionales.

Al ing.: Wilson Arzapalo Inbertís Superintendente de la planta Concentradora por su


grato recibimiento durante mi permanencia en esta planta concentradora.

Agradecer ing.: Hermes Vilchez Asistente del superintendente de planta por su acertada
dirección en esta etapa de preparación. .

Al ing.: Lucio Marrón Metalurgista de la planta concentradora y por su interés y


amistad durante esta etapa profesional y a los ingenieros Rubin Pucllas, Gerardo
Álvarez jefes de
guardia por su disponibilidad, como también a mis compañeros de trabajo quienes me
brindaron su apoyo incondicional y compartieron sus conocimiento y sus experiencias
con la más grata humildad.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

INTRODUCCIÓN

La unidad Minera ISCAYCRUZ S.A. recupera concentrados de Plomo-Cobre y Zinc,


esta empresa se ubica dentro de las mejores empresas de gran y mediana minería, como
la segunda productora de Zinc a nivel nacional, y como una empresa moderna y
automatizada cuenta con la más alta tecnología, dentro de la metalurgia extractiva,
contando con los siguientes equipos COURRIER 30XP (analizador continua de flujos
por rayos x), PSI 200 (medidor de tamaño de partículas ) conectadas a un sistema de
PLC ( controlador lógico programable), que controla las variables operativas de esta
planta concentradora. son de mucha ayuda para tener una idea de cómo se esta dando el
proceso y que medidas tomar.

Debido a los intereses constantes de alcanzar mayor producción con menor cantidad
de riesgos de accidentes e incidentes la empresa Iscaycruz ha visto por conveniente
integrarse al sistema de seguridad internacional NOSA- INTEGRADO.

CAPITULO I

1. INFORMACIÓN BÁSICA DELA EMPRESA MINERA LOS QUENUALES


UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

1.1 RESEÑA HISTÓRICA DE LA UNIDAD MINERA. Fue descubierto y


explorado en los años 60. Durante los años 80, Minero Perú abrió una pista
del jeep y construyó una pequeña planta experimental para probar los
minerales en los niveles superiores

Un equipo japonés tenía diamante perforado, la formación de Santa en los


500m que espaciaban Minero Perú seleccionó el área más favorable para
hacer su exploración subterránea.

Hasta que en 1990 el trabajo comenzó a desarrollar una operación de


explotación minera formal y sería, construyéndose un acceso de carretera
afirmada desde la ciudad de Oyón hacia la empresa minera en eso, entonces
Minero Perú y un equipo de geólogos e ingenieros traídos para establecer la
forma del ore-body (cuerpo mineralizado) y decidir sobre un método que
minado.

Incluso en esa etapa, había relativamente pocas intersecciones del taladro del
diamante y había visiones que estaban en conflicto referentes a la fuerza de
la zona mineralizada y de la roca de país. La idea inicial de usar un método
controlado del caving fue rechazada en favor de un corte y de un terraplén
secreto. Esto permitiría la explotación minera muy selectiva del mineral rico,
con confianza para tratar el Zn de 20% en cabeza, y un concentrador del
1.000 TMSPD para producir Zinc y un concentrado del plomo. La
presencia de algo de cobre fue observada, pero el grado demasiado bajo y la
distribución demasiado errática contemplaban el poner en un circuito de

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

cobre de la recuperación. Los estudios extensos fueron hechos por los


consultores para encontrar una localización conveniente para una presa de Traducir a
los taillings, pero no se descubrió ningunos que pareciera ideal desde el castellano
punto de vista ambiental. Finalmente, era decidido para bombear los taillings
en un lago de bajo del pH, tallado hacia fuera por los glaciares. Esto ha
probado muy satisfactorio con consecuencias mínimas para el medio
ambiente.

El mineral fue encontrado considerablemente más suave de lo esperado, y el


circuito que molía podía dirigir 50% más mineral de la capacidad esperada.

Las ventas de los concentrados limpios del Zinc 53% explican el 95% del
rédito de la compañía y las ventas en el exceso del tpa 160.000 se han
alcanzado y esperan en el futuro.

Un programa y una política del control del medio ambiente ha sido


establecido por la compañía para tener una gerencia ambiental apropiada de
la unidad de la mina.

1.2 DESCRIPCION GEOGRAFICA Y GEOLÓGICA DE LA UNIDAD


MINERA.

1.2.1 UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE LA EMPRESA

El centro de operaciones de la empresa minera Iscaycruz S.A. se


encuentra ubicado a 4700 m.s.n.m de altitud. La zona minera se
encuentra ubicada en el distrito de Pachangaza, provincia de Oyón
departamento de Lima. Existe aproximadamente una distancia de 12
km de la provincia de Oyón al centro de operaciones de la Empresa
Minera.

1.2.2 CLIMA
El clima es común de las zonas altas, predomina la frigidez y la
temperatura ambiental se encuentra el rededor de 5 ° a 15AC.

1.2.3 FISIOGRAFÍA.

El área esta ubicado en el flanco oeste de la cordillera occidental, en las


zonas altas de la cuenca del río Huahua entre una altitud de 4500 a
5000 m.s.n.m y su geomorfología es típica de un modelo glaciar, y
además su topografía es abrupta y muy accidentada típicas de las zonas
altas.

1.2.4 ASPECTO GEOLÓGICO


La geología de la zona minera de Iscaycruz es muy variada, se aprecia
las formaciones clásticas, las cuales son Chimú, Santa y Carhuáz, estas
son tres formaciones distintas donde su buzamiento de cada uno de
estas es invertido.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

1.2.5 GEOLOGÍA ECONÓMICA Y TIPO DE YACIMIENTO.


La mineralización en el área de Iscaycruz se desarrolla en formación santa con un
desplazamiento meta somático por la cual produjo la mineralización de Zinc, Pb, Cu y
Ag, en la cual existen características bien definidas, el cuerpo ESTELA Y OLGA
ubicados continuamente hacia los contactos superiores e inferior de la formación
SANTA.
Estela.- la mineralización de este cuerpo es poli metálico compuesta de esfalerita,
magmatita, galena, argentita y calcopirita por tanto el la superficie su aflor5amiento se
encuentra bastante lixiviado con óxidos de hierro, geotitas y limonitas después e la pirita
debido a que la mineralización de Zinc esta bastante profundo donde no ha sido
alcanzado el proceso de oxidación _ lixiviación.

Olga.-la mineralización está básicamente representado por esfalerita (SZn) de


exfoliación dodecaédrica perfecta, de una composición de Zn 67%; S 33%) masiva y
cristalizada en oquedades de diferentes tamaños formando drusas dentro de la pirita
masiva. Entonces las perforaciones son diamantinas para proyectar su profundidad y
adaptar así un método de minado.

1.2.6 LEYES DE CABEZA DE MINERAL.

La ley de cabeza de mineral de zinc es bastante alta, cosa que favorece enormemente a
la empresa, tanto es así que es la segunda ley mas alta del mundo la que tiene Iscaycruz,
la ley mas alta que se reporto de la 55% normalmente que en la mina se tiene.
Zinc : de 11 a 25%.
Plomo: de 0.90 a1 1.6%
Cobre de 0.05 a 1.5%
Plata: de 0.15 a 1.92 Onz. /Tc

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

CAPITULO II

2. DESCRIPCIÓN DE LA PLANTA CONCENTRADORA

2.1 GENERALIDADES
La Unidad Minera Iscaycruz está diseñada para procesar 3000 TMSPD pero
actualmente se está tratando 3500TMSPD como promedio de sulfuros de
minerales de Zinc, Pb y Cu con un método de flotación selectiva, de la
característica de mineral poli metálico de tres cuerpos mineralizados bien
definidos de ESTELA- OLGA, CHUPA Y TINYAG. Las que se alimentan a la
planta en la proporción siguiente.
Estela – Olga : 4
Chupa : 2
Tinyag : 1

2.2 CHANCADO PRIMARIO.


Se inicia con la recepción del mineral en una tolva de gruesos de una capacidad
de 150 TM. Que cuenta con una parrilla estacionaria de 16" x 36" de luz los
bancos mayores de 16" son reducidos mediante un rompedor de bancos y es
alimentado a placas de aprom feeder de 1m x 5m de descarga a un Grizlly
estacionario de 1.30m x 2.30m con una luz de abertura de 3.25" donde los finos
del grizlly alimenta a la chancadora secundaria y las partículas mayores de
3.25" alimenta a una trituradora de Quijadas de 30" x 40" por tanto el producto
del grizlly y la Quijada se juntan en la faja N° 01 para ser alimentado a la
siguiente etapa de trituración formando con un radio de reducción de 5.3 de la
trituración primaria.

2.3 CHANCADO SECUNDARIO.


Se lleva en circuito abierto donde se clasifica en una zaranda vibratoria Allis
Faco de 6' x 14' de pendiente media de 18° de inclinación; que consta de dos
pisos que tiene instaladas paneles promedios por piso N°01 de tamaño de
partículas máxima 76200 micrones y del piso N° 02 de tamaño promedio 60198 Falta
micrones, el rechazo de la zaranda se alimenta a la trituradora Symons 4-1/4 foot el
cuya Set de descarga esta regulada a 5/8" constituyendo así un producto final del indicar
Over Sise de la Zaranda y el producto de la Symons a una malla -5/8" a un 75% el flow
de finos que será alimentada a una tolva de finos de una capacidad de 1800TM Sheet
de forma cilíndrica y de allí es extraído mediante fajas extractoras para luego ser de
alimentado al circuito de molienda. chanca
La sección de chancado puede triturar 187.5 TMSPH durante 16 horas de do
operación donde la planta concentradora está diseñada para 3500 TMSPD para como
una mejor optimización del costo del circuito se requiere de una chancadora anexo
terciaria para mejorar el tamaño homogéneo de alimentación al circuito de
molienda.
Falta el flor sheet de molienda y
flotación
Edson Garcia Llanos
. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

2.4 MOLIENDA.
Se realiza el circuito en dos etapas:
a) Circuito abierto.
b) Circuito cerrado
Se inicia la operación desde la extracción de tolva de finos transportado al
molino de Allis Chalmers de 10.5 Ø ft x 14ft la cual opera con un motor 950
HP y el producto del molino es descargado aun cajón distribuidor para ser
bombeado por las bombas centrifugas horizontales 10" x 8" es decir HR-200 y la
ASH 200MCC y luego la pulpa se impulsa a 3 ciclones D-15 para su respectiva
clasificación en si se tiene 5 ciclones D-15 dos de ellas esta como están by,
under floow del ciclón regresa al molino de bolas, a una etapa secundaria de
molienda de Hardenje Koppers de 9.5 Øft x 16ft que opera también con un
motor de 950 HP de potencia, la descarga también alimenta al cajón de dos
bombas de 10" x 8" de 200 hp juntos cumplen el circuito cerrado y el Over
floow de la clasificación constituye el producto final del circuito de molienda.

Para garantizar la eliminación de plástico basuras, maderas y otros desechos se


tiene instalado previa a la flotación una criba vibratoria fluit sytn UNC
540.393.1804 que pasa malla policetereno 1650 micrones que donde se alimenta
al circuito naturalmente flotables.
Mejorar la
2.5 CIRCUITO DE FLOTACIÓN NATURALMENTE FLOTABLES redaccion
El circuito naturalmente esta instalado con la finalidad de eliminar de la pulpa el y/o
alto contenido de carbón, azufre libre y silicatos que son especies de definicion
hidrofobicidad nativa para ello se debe mejorar el tiempo de flotación es
disminuir los reactivos optimizando el grado de nuestro producto para mejorar y
aumentar la capacidad de filtrado.
El producto del ciclón el Over floow luego de pasar la criba tiene una
granulometría promedio a la malla -200 al 65% y una densidad de 1450 a
1500gr/l de este es alimentado al banco de celda Rougher compuesto por una
celda OK-50 Outokumpu con una capacidad de 50m3 cumpliendo el proceso
fisicoquímico con la adición del espumante MIBC, con la finalidad de hacer
una flotación natural del carbón, azufre y insolubles. El banco cleaner, la
espuma de esta primera flotación se limpian en tres celdas Denver DR200 de
100 ft3 cada uno, cuyas espumas son concentrados del circuito y son enviados al
relave final de la planta es decir a la laguna Tinyag Inferior mediante una
tubería. De HPD 8”.
Dosificación de reactivos NF.?
Rougher NF?
Espumante: MIBC (Metil Isobutil carbonyl)

2.6 FLOTACIÓN BULK (Pb/Cu).


El relave del circuito NF tiene menor cantidad de material carbonados e
insolubles, constituyen alimento fresco circuito de flotación Bulk Pb-Cu.

Acondicionamiento.- la pulpa se acondiciona en un acondicionador de 8' x 8'


donde son adicionados los reactivos modificadores de pH, depresores de

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

partículas de Zinc grueso y Fe, luego el colector. No se adiciona espumante


puesto Metil Isobutil carbonyl adicionado en el circuito de flotación NF tiene
acciones prolongadas para este circuito Bulk.

Rougher Bulk (Pb-Cu), la pulpa acondicionada pasa a esta etapa que esta
compuesta por 3 celdas Outokumpu OK-16 con una capacidad de 16 m3/cu, las
espumas se reunirán con las espumas del escavenger para pasar una primera
limpieza.

Scavenger Bulk Pb-Cu, en dos celdas Outokumpu de OK-16 de una capacidad


16 m3 sus espumas también pasan a la primera limpieza y su relave constituye el
circuito de relave final de Bulk.

1° limpieza Bulk Pb-Cu, tiene por alimentación las espumas de Rougher y


Scavenger esta por compuesto de 4 celdas Outokumpu Ok-3 tiene una capacidad
de 12 m3 y su concentrado pasa a la segunda limpieza y su relave alimenta al
Scavenger cleaner.
Scavenger cleaner, esta compuesto por 4 celdas de DR-30 de 100 ft3 de una
capacidad de 11.33 m3 donde sus espumas son enviadas al circuito de
acondicionamiento de plomo y el relave constituye la cabeza de Zinc. Junto con
el relave que se obtiene del scavenger anteriormente mencionado.

2° limpieza de Bulk Pb-Cu, esta compuesto por un banco de 2 celdas de


Outokumpu Ok-3 tiene una capacidad de 6 m3, y las espumas de la 1° cleaner es
en este circuito donde se agrega más depresores de zinc y Fe como el NaCN y
A3-3 con la finalidad de conseguir un concentrado más valioso del cual su
espuma se alimenta a una tercera etapa de limpieza de Bulk Pb-Cu lo que esta
formado por dos celdas de DR-B6 de 100 ft3 donde sus espumas son el
concentrado de Bulk Pb-Cu. Pero solo funciona uno de las celdas, la otra esta en
stand by.
Dosificación de reactivos en el circuito.
Modificador: depresores
- NaCN (cianuro de sodio).
- A3-3 (meta bisulfito, sulfato de zinc).
- Regulador de pH: Cal
Colectores: Xantatos.
- Z-11 (Xantato amílico de sodio).
- Z-6 (Xantato amílico de potasio).

2.7 FLOTACIÓN DE ZINC.


Acondicionamiento, el relave de la flotación Bulk Pb-Cu constituye la cabeza
de zinc actualmente se tiene instalado 3 súper acondicionadores de 10' x10', el
relave Scavenger Cleaner Bulk alimenta al 1° súper acondicionador y este por
rebose alimenta a una bomba de 8"x 6" que a su vez envía al 2° súper
acondicionador y de esta ultima alimenta a la 3° súper acondicionador con la
que se garantiza el tiempo de acondicionamiento de 16 minutos esta nueva
tecnología de súper acondicionadores que tiene como fundamento habiéndose
incrementado la velocidad angular de 70 rpm hasta 150 rpm se incrementa a la

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

probabilidad de combinación de burbujas en una pequeña gota de reactivo


adheridos para recuperar el cuerpo mineralógico mas valioso de buena calidad.

Rougher zinc, luego del acondicionamiento la pulpa continúa hacia 4 celdas


Outokumpu OK-16 que constituye del banco de flotación Rougher cuyas
espumas se juntan con las espumas Scavenger.

Dosificación de reactivos.
Modificadores: - regulador de pH (cal)
- activador de esfalerita (CuSO4
colector : Xantato Isopropilico de sodio
Espumante : flotanol.
Scavenger zinc, esta compuesto por tres celdas Outokumpu OK-16 donde
termina la flotación y sus espumas se unirán con el concentrado Rougher y las
pulpas de relave serán bombeados hacia la laguna Tinyag inferior mediante 3
bombas centrifugas 8"x 6" de las cuales operan dos y uno en stand by .

Dosificación de reactivos.
Modificador: activador de esfalerita (CuSO4)
Colector : Xantato Isopropilico de sodio.

El relave general es de una densidad 1 450 gr/l y llega a la laguna Tinyag


inferior mediante la tubería de HPDE de 6Ø el que luego se rebosa
desplazando en forma paralela el espejo de agua se sumerge a una profundidad
2 m altura para llevar la deposición subacuática de relaves de pH de 10.5.

Remolienda, las espumas de la flotación Rougher mas las espumas de la


flotación scavenger se juntan para ser bombeadas a una etapa de clasificación overflow
donde el Over floow del ciclón D-6BB alimenta a la 1° limpieza zinc y opera
con un motor de 280 Kw de potencia.
Etapas de limpieza de zinc
1° limpieza, Over floow del D-6BB-12° alimenta al banco compuesto de
Outokumpu de 4 celdas Ok-16 que conjunto que tiene la capacidad de 63 m3.
2° limpieza, recibe las espumas de la 1° limpieza en un tanque Ok-50 de una
capacidad de 50 m3 y sus espumas pasan a la siguiente etapa de limpieza.
3° limpieza, recibe las espumas de la segunda en dos bancos de 2 y 5 celdas
DR-180 respectivamente con una capacidad total de 40.8 m3 en el concentrado
de zinc logrando con una densidad de 1328 gr/l se alimentan al Espesador de
zinc para continuar eliminando el agua. 30’ Ø

2.8 ESPESAMIENTO.
La eliminación del agua del concentrado Bulk Pb-Cu se lleva a un espesador
de efecto de Outokumpu High Rate de 30 Ø' x 12'H el objetivo es de eliminar
el contenido de agua y incrementar el porcentaje de sólido.
Concentrado Bulk: 62%?
Concentrado zinc: 67.20%?
2.9 MINERODUCTO.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

La concentración de zinc a enviarse debe tener una densidad de 2000 gr/l que
en equivalente 66.95% de sólido en Iscaycruz punto de descarga de una
altitud de 4580 m.s.n.m con presión inicial 60 PSI y un caudal promedio 12
L/seg la tubería es de 3.5Ø" interno tomando el recorrido de 24.8 km, la
llegada de la presión 2600 a 2800 PSI los que tiene que pasar 23 anillos
disipadores que rompan la presión y entregan a 30 PSI a la pulpa y 18 PSI de
agua.

2.10 DESPOSICION DE RELAVES


Los relaves o desechos industriales producidos por la planta concentradora
son recuperados en un cajón de 3 bombas de 8"x 6" para hacer una
deposición subacuática a un espejo de 2 m de agua en la laguna Tinyag
inferior.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

CAPITULO III

3. DESCRIPCIÓN DE EQUIPOS Y MAQUINARIAS MOTORES DE LA PLANTA


CONCENTRADORA

3.1 ALIMENTADOR DE PLACAS


Hacer un cuadro
( APROM FEEDER ) aparte para cada
DATOS GENERALES caracteristica de
Marca ALLIS FACO los equipos y
Modelo MT – 45100 maquinas
Serie 114.509
Capacidad 200 Ton/Hr
Peso 8590 Kg.
Longitud total 5700 mm
Ancho 1300 mm
Altura 915 mm
Máxima velocidad 7,15 m/min.
Inclinación 0 grados
Nº de placas 62
Longitud de placa 5m
Ancho de placa 1m
Espesor de placa 23 mm
Cadena CATERPILLAR D4
Rodillo de tracción CAT D4
Rodillo de Retorno FACO
ELEMENTOS DE TRANSMISION
Diámetro polea motriz 17 cm
Diámetro polea conducida 30 cm
No de canales 3
Tipo de faja B – 68
Distancia entre centros 5.35 m
Diámetro de contraeje 4-1/2"
Diámetro de la volante 64"
Ancho de la volante 23,4 cm
Tamaño de placa 6-1/4" x 39-1/4"
No de polines 14
Diámetro eje polea de cola 4"
Diámetro polea de cola 18"
Diámetro eje polines guía 2-1/2"
Distancia entre ejes polines centrales 25 cm
Diámetro eje polea de cabeza 5-1/2"
Módulo de piñón 10
Módulo de engrane 10
No de dientes del piñón 19

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

No de dientes del engrane 97


Backlash 0,25 - 0,04
Material de transporte Mineral Zinc / plomo
Densidad de carga 2 ton/m3
Máximo tamaño de mineral 305 mm
VARIADOR
ELECTROMAGNETICO
Marca VARIMOT
Serie 95071341
Tipo VEMS/A.08
Potencia 10 CV
Altura 687 mm
Ancho 498 mm
Refrigeración Por aire
Tipo de control PC - A/B
Voltaje de control 2460 V / 60 Hz
Diámetro eje de salida 42 mm
MOTOR ELECTRICO:
ACOPLADO A: VAREADOR ELECTROMAGNÉTICO

Marca: WEG
Modelo: NBR7094
Serie: 0695AF10360

Potencia (HP): 2.5


RPM: 1150
Voltaje: 460
Amperaje: 16.2
Frecuencia (hz.): 60
Frame: 254T
IP / IN: 6.2
IP: 54
Eficiencia Nominal (%): 89.1
Nro. fases: 3
Aislamiento: F
Factor de servicio: 1.15
Rodamiento delantero: 63092ZC3
Rodamiento posterior: 63092ZC3

2.2. CHANCADORAS

CHANCADORA DE CHANCADORA CÓNICA

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

QUIJADAS
Datos Marca NORDBERG Marca SYMONS
Generales
Tipo QUIJADAS Tipo CÓNICA
Tamaño 40" x 30" Tamaño 4-1/4'
Modelo VB 1008 D Modelo 4-1/4" STD
Serie 015 Serie B 0522
Potencia 150 Potencia 200
Peso 1130 Nro. Resortes: 60 (12x5)
Mandíbula
Fija (Kg.)
Peso 1530 Distancia entre ejes 1700 mm
Mandíbula (poleas):
Móvil (Kg.)
Distancia 2400 mm Presión de 3200
entre ejes Trabajo(PSI):
(poleas):
MUELA Nro. Parte: 570-5540-6001 NO TIENE
FIJA
Diseño: PLANA CON
DIENTES
Peso 1130 Kg.
Material: ACERO AL MAGNGANESO AUSTENÍTICO (11-14 % Mn)
Tipo: HADFIELD ASTM-A-128-C
Norma: FUNCAL FB-3
Acabado: MECÁNICO
MUELA Nro. Parte: 570-5500-5251 NO TIENE
MÓVIL
Diseño: CONVEXO Y SIMÉTRICO
Peso 1530 Kg.
Material: ACERO AL MAGNGANESO AUSTENÍTICO (11-14 % Mn)

Tipo: HADFIELD ASTM-A-128-C

Norma: FUNCAL FB-3

Acabado: MECÁNICO

CHANCADORA QUIJADAS CHANCADORA CONICA


Código G. Código G.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

MOTOR ELECTRICO
TRANSMISION
Marca: WEG Marca: WEG
Modelo: NBR7094 Modelo: NBR7094
Serie: 0495AC73396 Serie: 0198AN28799
Potencia (HP): 150 Potencia (HP): 200
RPM: 1185 RPM: 1185
Voltaje: 220 / 380 / 440 Voltaje: 220 / 380 /
440
Amperaje: 382 / 221 / 191 Amperaje: 500 / 289 /
250
Frecuencia (Hz): 60 Frecuencia (Hz): 60
Frame: 315S/M Frame: 315S/M
Peso (Kg.): 800 Peso (Kg.): 987
IP / IN: 8 IP / IN: 7
IP: 55 IP: 55
Forma Construcción: B3 Forma
Construcción:
Eficiencia Nominal (%):95.2 Eficiencia Nominal93.7
(%):
Nro. fases: 3 Nro. fases: 3
Aislamiento: B Aislamiento: F
Factor de servicio: 1 Factor de servicio:1
Factor de potencia: 0.82 Factor de potencia:
0.83
Rodamiento delantero: 6316-C3 Rodamiento 6319-C3
delantero:
Rodamiento post. 6314-C3 Rodamiento post 6316-C3
Diámetro Eje (mm): 75 Diámetro Eje
104.78
(mm):
Acoplamiento POLEAS Y FAJAS Acoplamiento POLEAS Y
FAJAS
Temp. cal.°C 70 Temp .Cal. °C 70
Temp. Máx.°C 40 Temp. Más. °C 40
Tipo servicio CONTINUO Tipo servicio CONTINUO
POLEA MOTRIZPOLEA

Condición Operativo Condición Operativo


N° Canal - Tipo 6 Canales en "V" N° Canal - Tipo 8 Canales
"V"
Øext. 12" Øext. 15"
Ancho Polea 7.125" Ancho Polea 9-3/8"

Øeje 75 mm Øeje 4-1/8"


N° Canal - Tipo 6 Canales en "V" N° Canal - Tipo 8 Canales
"V"
Øext. 64" Øext. 36"

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

Ancho Polea 9" Ancho Polea 9-3/8"


FAJAS CONDUCC.

Øeje 157 mm Øeje 4-7/16"


Cantidad 6 Cantidad 8
Tipo 8V-3150 Tipo 8V - 2120

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

Marca Allis Faco


Maquina Peneria XHDD.X
Numero 114508
Peso 4000kg
Año 1995
Potencia 30HP
Intervalo de lubricación 150horas
Ancho 6 pies
Largo 14 pies
Altura 5.25 pies
Peso bruto 7210 kg.
CARACTERÍSTICA DEL MOTOR
Marca Weg
Potencia 30Cv
RPM 1765
Rendimiento 91%
HZ 60
Voltaje 460
Amperios 36
Cos Ø 0.86

Barras Barras Bolas Bolas


8' x 12' 10.5' x 14' 8' x 12' 9.5' x 16'
Marca Allis Chalmers Handirge kop. Denver Handirge kop.
Datos del motor
Marca Weg Weg Westinghouse Weg
Modelo HGF 3550 SGF 450 D KGD 450 D
Potencia 500HP 950HP 100HP 950HP
HZ 60 60 60 60
RPM 1186 1190 1775 1190
Voltios 4160 4160 460 4160
Intensidad 63.1 119 114 119
Cos Ø 0.86 0.86 0.80 0.86
Datos del reductor
Marca Hamilton Falk Falk Falk
Modelo 2080FCZA 1135YF1-S
Tamaño 104CS
Ratio 5.24 T.1 4.571 8.923 5.870
Imput. 1160 1160 1790 1200

Falta las características de las maquinas de molienda, flotación


espesado y filtrado y de los equipos auxiliares de sección chancado
molienda y flotación

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

CAPITULO IV

4. CALCULOS EN LOS DIFERENTES CIRCUITOS DE LA PLANTA

 SECCIÒN CHANCADO Y TAMIZADO.


 MOLIENDA Y CLASIFICACIÓN.

 REMOLIENDA ZINC.
Debe ir al final del
informe
 FLOTACIÓN ZINC.

4.1 RECEPCIÓN, TAMIZADO Y CHANCADO.

4.1.1 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.


 El operador de chancado primario antes de iniciar las operaciones
normales del día deberá de verificar el área de trabajo y equipos.
 De acuerdo al PETS de rompedor de bancos el operador de chancado
primario deberá de porta la tarjeta de permiso de trabajo y verificar el
circuito de lubricación, al momento de operar des - energizar la
energía de la línea de trolley para evitar daños personales y del equipo
al momento de limpiar la parrilla estacionaria.
 El operador de chancado primario tendrá que estar en constante
comunicación con el operador de la pala y del convoy al momento de
operar el rompedor de bancos.
 Como también el operador de chancado primario deberá de verificar de
manera constante la parrilla estacionario que no se acumule la carga,
para facilitar la operación de manera constante y de esa manera
encontrar un mejor stock en la tolva de finos.
 La chancadora de Quijadas por tipo de diseño no permite aprovechar al
máximo la energía suministrada; mientras que la chancadora cónica o
giratoria ocurre lo contrario.
 Esta etapa de la operación unitaria es donde se debe obtener el mayor
ratio de reducción posible por ende ya es muy influyente para las
etapas consecuentes.

 El proceso general de material triturado puede mejorarse con la ayuda


de la simulación y optimización en este caso para chancadora Symons
estándar mediante el uso de las computadoras, esto permitirá de
maximizar la producción, mejorar la calidad del producto triturado,
disminuir el consumo de energía y de aumentar la eficiencia del
equipo.
 Para lograr parámetros óptimos en el sección de chancado no solo debe
considerarse el rendimiento de los equipos individuales sino también el

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

costo de operación y su funcionamiento como conjunto para así


encontrar mejores resultados.

 Por ser el circuito abierto no se obtiene un producto homogéneo por


ejemplo al 100% de malla -5/8 pulgadas de mineral deseado para la
molienda.

La humedad afecta grandemente la clasificación del grizlly vibratorio y


aumenta el peso de la carga, es por el cual se recomienda que la
 chancadora primaria, tiene que tener 16 horas de trabajo continuo, con
el set regulado para no variar.
 La eficiencia de la clasificación se ve afectada por los paneles
instalados de diferentes aberturas o luz para su respectiva clasificación
del mineral.
 Los paneles en el deck inferior se sugiere que debería de ser cambiadas
porque la chancadora cónica Symons es mayor el consumo de energía
debido a la presencia demasiada carga fina eso permite de tener menos
ratio de reducción.

4.2 TOLVA DE GRUESOS.


Permite proporcionar una capacidad grande de la regulación a un régimen de
alimentación controlada y especifica. Se compone de dos partes, una sección
convergente, situado en la parte inferior y una sección vertical superior que es
la tolva. La recepción a esta tolva de gruesos es a través de una parrilla de
16'' x 36'' de luz entre 11 rieles cuya capacidad es 100 TM. Posteriormente el
mineral decepcionado pasa a un alimentador de placas (aprom feeder).

4.3 APROM FEEDER

Se encarga de transportar el mineral hacia el grizlly estacionario de 3'' de luz.


La velocidad de descarga es controlada variando la velocidad o la altura de la
capa del mineral por medio de una compuerta.

4.3.1 OBJETIVO
 Describir la característica de la chancadora y sus aditivos.
 Determinar el work índex del mineral, radio de reducción del circuito
primario.

 Determinar la energía consumida por la chancadora de quijadas la


eficiencia de operación del equipo.

 Determinar el máximo tonelaje que se puede tratar.

4.4 FAJAS TRANSPORTADORAS.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

4.4.1 OBJETIVOS

 Calcular la capacidad teórica de cada una de las fajas.

4.4.2 PROCEDIMIENTO.

Sirven para transportar el mineral de forma constante y continua es decir


de las diferentes partes de la sección de chancado de manera rápida,
limpia y económica. Donde ayudara contribuir una alimentación
homogénea a la etapa de proceso metalúrgico.

Partes principales de la faja transportadora.


Poleas

 La polea de cabeza; es donde esta situada en la parte anterior de la


faja y esta acoplada al motor que la mueve y es de forma cilíndrica. Indicar
 La polea de cola; esta en la parte posterior de la faja acoplada al con
tornillo templador, y es también de forma cilíndrica. Dentro de la figuras y
unidad minera se encuentra templadores de contra peso como en la gráficos
faja # 2 y 3 que se encuentran ubicadas cerca a la polea de cabeza en
su regreso. Los templadores de tornillos están debajo de la polea de
cola.
 Contra polea, contribuye ha estabilizar a la polea de contra peso para
poder equilibra a los templadores de contra peso, entonces portando
la faja transportadora realizara un trabajo de manera efectiva.
Polines
Su misión es de sostener a la faja entre las poleas principales y de
ayudar a la faja a dar la vuelta.
 Polines curvados; se demuestra que los polines curvados están
debajo de la carga de la faja que conducen al mineral por general
formados por tres rodillos en forma de "v" con la que la faja forma un
canal para impedir derrames de carga.
 Polines de retorno; esta por debajo de la faja evitando que la faja no
se cuelgue.
 Polines amortiguadores; sirven para amortiguar la caída del mineral
sobre la faja y así evitar que se rompa por el impacto, y son de jebes
y están debajo de la faja a la altura de los chutes.
 Polines verticales; controlan que la faja se mantenga enderezada.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

4.5 CLASIFICACIÓN DE LA ZARANDA VIBRATORIA DE UNO Y


DOS PISOS
4.5.1 OBJETIVO:

 Determinar la eficiencia tanto en deck superior y inferior.

4.5.2 PROCEDIMIENTO

Tiene la función de clasificar el material grueso del fino y generalmente


son Instalados antes de las chancadoras en este caso de la chancadora
Symons. Sirven en la clasificación de material con el objeto de no
interferir en el proceso de chancado y obtener un mineral lo más
homogéneo posible en cuanto sea su granulometría.

4.6 CHANCADO SECUNDARIO.


4.6.1 OBJETIVO.
 Determinar el Word index y el ratio de reducción y la eficiencia de
clasificación en el circuito.
Faltan las figuras de una
4.6.2 PROCEDIMIENTO. chancadora y sus partes
Tiene con función de triturar entre dos superficies; una de ellasesto
tienen
debeforma
estar en el
de cónica que se le conoce con el nombre de cóncava odescripción taza u otro
de los equipos
corresponde a la cabeza o trompo, que en cuya parte central yvamaquinas
cubierta de
una camisa denominado mantle. Por tanto el movimiento de la cabeza o
trompo alrededor de la cóncava, produce el chancado del mineral por la
comprensión o golpe del mineral. Los cálculos deben realizar
después de cada objetivo
 CÁCULO EN EL CIRCUITO DE CHANCADO
Primero debe ir el
ANÁISIS GRANULOMERICO GRIZLLY ESTACIONARIO. peso, luego el % peso,
los cuadros hacer el
240 TMH 3840 TMSD A 16 HORAS DE Excel en anexos aparte
CHANCADO POR DIA
ALIMENTO GRIZZLY RECHAZO GRIZZLY PASAN
TE
mall %Pes Peso G(x) (-Ac) %Pes Peso G(x) (-)Ac %Pes Peso G(x) (-)Ac
a o o o
14" 17,98 43,16 17,98 82,0 17,99 43,1 17,99 82,0 0,00 0,00 - 100,00
2 6 2
12” 11,19 26,85 29,17 70,8 11,19 26,8 29,17 70,8 0,00 0,00 - 100,00
3 5 3
10” 6,69 16,06 35,86 64,1 6,70 16,0 35,87 64,1 0,00 0,00 - 100,00
4 6 3
7” 3,83 9,20 39,70 60,3 3,84 9,19 39,70 60,3 0,00 0,00 - 100,00
0 0
6” 3,01 7,23 42 3,02 7,23 42, 0,00 0,00 100,0
,71 57,2 72 57,2 - 0
9 8

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

5” 4,21 10,10 46,92 53,0 4,21 10,1 46,92 53,0 0,00 0,00 - 100,00
8 0 8
4” 3,25 7,81 50,17 49,8 3,25 7,81 50,17 49,8 0,00 0,00 - 100,00
3 3
3” 6,52 15,64 56,69 43,3 7,00 14,3 57,17 42,8 1,00 1,26 1,00 99,00
1 8 3
2” 6,45 15,48 63,14 36,8 6,00 13,6 63,17 36,8 9,82 1,83 10,82 89,18
6 6 3
1.5” 5,28 12,66 68,41 31,5 4,50 10,3 67,67 32,3 8,82 2,27 19,64 80,36
9 9 3
1” 5,00 12,00 73,41 26,5 15,00 0,89 82,67 17,3 4,20 11,1 23,84 76,16
9 3 1
¾” 3,27 7,85 76,68 23,3 1,80 5,72 84,47 15,5 7,22 2,13 31,06 68,94
2 3
5/8” 2,56 6,14 79,24 20,7 6,50 1,30 90,97 9,03 1,50 4,84 32,56 67,44
6
½” 1,86 4,46 81,10 18,9 1,53 4,09 92,50 7,50 5,50 0,37 38,06 61,94
0
3/8” 1,89 4,54 82,99 17,0 1,10 3,80 93,60 6,40 6,00 0,73 44,06 55,94
1
4 1,90 4,56 84,89 15,1 1,15 4,24 94,75 5,25 11,87 0,32 55,93 44,07
1
6 1,72 4,13 86,61 13,3 1,11 3,58 95,86 4,14 5,71 0,55 61,64 38,36
9
8 1,85 4,44 88,46 11,5 1,30 3,95 97,16 2,84 6,30 0,49 67,94 32,06
4
12 1,26 3,02 89,72 10,2 0,90 2,66 98,06 1,94 3,90 0,36 71,84 28,16
8
-12 10,28 24,67 100, 1,94 16,8 100, 28,16 7,85 10 (0,0
00 0,00 2 00 (0,00 0,00 0)
)
100,0 240,0 100,0 205, 100,0 34,1
0 0 0 9 0 1

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

ANÁSIS GRANULOMETRICO FAJA Nª 01

Lo pasante de la carga fina del Grizlly Estacionario.

FAJA # 1
Malla %Peso Peso G(x) (-)Ac
14” 0,00 0,00 - 100,00
12” 0,00 - - 100,00
10” 0,00 - - 100,00
7” 0,00 - - 100,00
6” 0,00 - - 100,00
5” 0,00 - - 100,00
4” 0,00 - - 100,00
3” 13,88 33,30 13,88 86,12
2” 15,58 37,39 29,45 70,55
1.5” 7,08 16,99 36,53 63,47
1” 8,97 21,53 45,51 54,49
¾” 7,47 17,93 52,98 47,02
5/8” 3,22 7,72 56,20 43,80
½” 4,25 10,20 60,45 39,55
3/8” 4,48 10,75 64,93 35,07
4 9,53 22,87 74,45 25,55
6 3,89 9,34 78,35 21,65
8 3,65 8,77 82,00 18,00
12 3,18 7,64 85,18 14,82
-12 14,82 35,56 100,00 -
100,00 240,00    
EFICIENCIA ABERTURA 3" = 57,2%
TONELAJE DE RECHAZO = 206
TONELAJE PASANTE = 34
TONELAJE FRESCO = 240
% MINERAL QUE SE CHANCA EN LA QUIJADAS = 86%

Características del Grizzly Estacionario


Tamaño = 4.25' x 7.50'
Abertura = 3"
La eficiencia clasificación en la parrilla estacionario 86% esto implica que el 14% es
carga fina que se alimenta directamente a sección de chancado secundario.

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO CHANCADORA DE QUIJADAS 30” x 40”

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

ALIMENTO CHANCADORA DESCARGA CHANCADORA


Malla Abertura QUIJADAS QUIJADAS
Tyler micras Peso f(x) G(x) F(x) Peso f(x) G(x) F(x)
82, 10
14" 355600 43,16 17,99 17,99 02 0,00 0,00 0,00 0,00
70, 10
12" 304800 26,85 11,19 29,17 83 0,00 0,00 0,00 0,00
64, 10
10" 254000 16,06 6,70 35,87 13 0,00 0,00 0,00 0,00
60, 10
7" 177800 9,19 3,84 39,70 30 0,00 0,00 0,0 0,01
57, 10
6" 152400 7,23 3,02 42,72 28 0,00 0,00 0,0 0,01
53, 10
5" 127000 10,10 4,21 46,92 08 0,00 0,00 0,00 0,00
49, 10
4" 101600 7,81 3,25 50,17 83 0,00 0,00 0,00 0,00
42, 8
3" 76200 14,38 7,00 57,17 83 32,04 15,56 15,56 4,44
36, 6
2" 50800 13,66 6,00 63,17 83 35,56 17,27 32,83 7,17
32, 6
1.5" 38100 10,39 4,50 67,67 33 14,71 7,15 39,98 0,02
17, 5
1" 25400 0,89 15,00 82,67 33 10,42 5,06 45,04 4,96
15, 4
3/4" 19050 5,72 1,80 84,47 53 15,81 7,68 52,72 7,28
9,0 4
5/8" 15875 1,30 6,50 90,97 3 2,88 1,40 54,12 5,88
7,5 4
1/2" 12700 4,09 1,53 92,50 0 9,83 4,78 58,89 1,11
6,4 3
3/8" 9525 3,80 1,10 93,60 0 10,02 4,87 63,76 6,24
5,2 2
4 4760 4,24 1,15 94,75 5 22,55 10,95 74,71 5,29
4,1 2
6 3360 3,58 1,11 95,86 4 8,79 4,27 78,98 1,02
2,8 1
8 2380 3,95 1,30 97,16 4 8,28 4,02 83,01 6,99

F80 346421 micras


P80 69245 micras
Ratio de reducción 5,00
Características de la Chancadora Quijadas
Tamaño 30" x 40"
Motor 150 HP

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

Amp Nominal 191 A


Amp Trabajo 114 A
Voltaje 440 Volt.
CosQ 0,82

Consumo de Energía, con la chancadora de Quijadas de 30” x 40” Norberg; que


corresponde al circuito de chancado primario.

Formula W

W = 3^(1/2)*voltaje*amperaje*cosQ/(206*100)
W = 0,34601342 Kw-h/TCS

El Tonelaje de Rechazo que Produce el Grizzly estacionario es 206 toneladas, por


ello corresponde el alimento a la Chancadora de Quijadas 30” x 40”.

Formula de Índice Trabajo (Wi).


Usar este tipo de
 10 10  formulas, se encuentra
Wi = W/ (10/P80^(1/2)-10/F80^(1/2)) Wi  W   en Word, se entra en
 P F80 
 80
menú Insertar, luego,
Wi =16,4675141 Kw-h/TCS objeto y buscar en la
ventana objeto
Microsoft editor
GRAFICO: 01 ecuaciones 3.0

CURVA GAUDING SCHUMMAN F80 Y P80 CHANCADO


PRIMARIO

1.000,00
% Distribución.

100,00
F80 CH 1º
P 80 CH1º
10,00

1,00
0 100000 200000 300000 400000
Tam año en micrones.

 El 80% passing (P80) en el chancado


Losprimario corresponde
gráficos debe ser comoalmínimo
tamañomedia
de
hoja de A4 y en Excel,
69245 micrones, que corresponde aproximadamente en anexos
a una aberturaaparte
2 ¾
pulgadas, donde este seria el alimento a un molino SAG.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

 Para el muestreo del circuito del Chancado Primario se tomó la muestra final
producto del chancado , lógicamente esta incluido el under size que pasó por
el grizzly estacionario, se tomó cortes de 0.5 metros en la faja transportadora
#2

CÁLCULO DE CHANCADO SECUNADARIO

1.-ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO
CHANCADORA SYMONS
ALIMENTO DESCARGA
Abertur CHANCADORA CHANCADORA
Malla a SYMONS SYMONS
Tyler Micras Peso f(x) G(x) F(x) Peso f(x) G(x) F(x)
1 100,0
4" 101600 0,00 - - 00, 0,00 0,00 0,00 0
29 2 100,0
3" 76200 33,31 ,16 9,1 70,8 0,00 0,00 0,00 0
32 6
2" 50800 37,39 ,73 1,8 38,1 0,00 0,00 0,01 99,99
5 6
1.5" 38100 5,77 ,05 6,9 33,0 0,06 0,05 0,06 99,94
4 7
1" 25400 4,95 ,33 1,2 28,7 2,61 2,29 2,35 97,65
13 8
¾" 19050 15,53 ,59 4,8 15,1 16,18 14,17 16,51 83,49
0 8
5/8" 15875 0,14 ,12 4,9 15,0 18,94 16,58 33,09 66,91
7 9
½" 12700 8,42 ,37 2,3 7,64 22,45 19,65 52,74 47,26

F80 84336 micras


P80 18392 micras
Ratio de reducción 4,6

Características de la Chancadora Symons Standard


Motor 200 HP
Amp Nominal 250 A
Amp Trabajo 190 A
Voltaje 440 Volt.
CosFi 0,85

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

Formula W .

W = 3^(1/2)*voltaje*amperaje*cosQ/(240*1000)

W = 0,51283 Kw-hr/TC

Formula del Índice de Trabajo ( Wi).

Wi = W/ (10/P80^(1/2)-10/F80^(1/2))
Wi =13,04812 Kw-hr/TC

GRAFICO – 02

CURVA GAUDING SCHUMMANG F80 Y P80


CHANCADO SECUNDARIO

100,00
%Distribución

F80 CH2º
10,00
P80 CH2º

1,00
0 20000 40000 60000 80000 10000 12000
0 0
Tamaño de particula en Micrones

GRAFICO: 03

El grafico 03 demuestra las curvas de partición del F80 y P80 del circuito de trituración
en la Planta Concentradora.

F80 del Circuito de chancado = 346417 micrones.

P80 del Circuito de chancado = 19382 micrones.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

GRAFICO Nº 03 ( A)

GRAFICO Nº 03 ( A)

CURVA GAUDING SCHUMMANG F80 SEC.


CHANCADO

100,00
% Distribuciòn

F80 SEC.
10,00
CHANCADO

1,00
0 100000 200000 300000 400000
Tamaño en micrones

GRAFICO Nº 03 ( B)

CURVA GAUDING SCHUMMNAG P80 SEC. CHANCADO

100.00
%Distribuciòn

P80 SEC.
10.00
CHANCADO

1.00
0 50000 100000 150000
Tam año en micrones

ANÁSIS GRANULOMETRICO DE ZARNADA VIBRATORIA ALLIS FACO 6’ x 14’.

CONCIDERANDO A LOS DOS PANELES AL 100%.

DECK SUPERIOR 16.67 % paneles 4"x 2", 16.67 % paneles 3" x 2" y
16.67 % paneles 2" x 2".

DECK INFERIOR 50% 5/8"


Promedio 0.79 pulgadas cuadradas, para el análisis tomaremos la malla 3/4"

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

Alimento Fresco 240 TMSH por 16 hrs. de operación de chancado se tamiza en


producto total al día 3840 TMSD.
MALLA ABERT ALIMENTO DECK SUPERIOR
           
Tyler Micras %Peso Peso G(x) (-)Ac
100,0
4" 101600 0,00 0,00 - 0
13,8 86,1
3" 76200 13,88 33,30 8 2
29,4 70,5
2" 50800 15,58 37,39 5 5
36,5 63,4
1.5" 38100 7,08 16,99 3 7
45,5 54,4
1" 25400 8,97 21,53 1 9
52,9 47,0
3/4" 19050 7,47 17,93 8 2
56,2 43,8
5/8" 15875 3,22 7,72 0 0
60,4 39,5
1/2" 12700 4,25 10,20 5 5
64,9 35,0
3/8" 9525 4,48 10,75 3 7
74,4 25,5
4 4760 9,53 22,87 5 5
78,3 21,6
6 3360 3,89 9,34 5 5
82,0 18,0
8 2380 3,65 8,77 0 0
85,1 14,8
12 1680 3,18 7,64 8 2
100,0
-12   14,82 35,56 0 -
    100,00 240,00    

MALL ABER
A T RECHAZO DECK PASANTE DECK INFERIOR
    SUPERIOR + INFERIOR        
%Pes %Pes
Tyler Micras o Peso G(x) (-)Ac o Peso G(x) (-)Ac
100, 100
4" 101600 0,00 0,00 - 00 0,00 0,000 - ,00
13, 86, 100
3" 76200 13,88 33,31 88 13 0,00 0,00 - ,00
29, 70, 100
2" 50800 15,58 37,39 45 55 0,00 0,00 - ,00

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

48, 51, 1 99
1.5" 38100 18,90 5,77 35 65 1,00 11,22 ,00 ,00
77, 22, 4 96
1" 25400 29,00 4,95 35 65 3,00 16,59 ,00 ,00
83, 16, 20 79
3/4" 19050 6,00 15,53 35 65 16,98 2,41 ,98 ,02
98, 1, 23 76
5/8" 15875 15,00 0,14 35 65 3,00 7,58 ,98 ,02
98, 1, 45 54
1/2" 12700 0,53 8,42 88 12 21,89 1,78 ,87 ,13
100, (0, 64 35
3/8" 9525 1,13 8,74 00 00) 19,06 2,01 ,93 ,07
100, (0, 74 25
4 4760 0,00 0,00 00 00) 9,53 22,87 ,46 ,54
100, (0, 78 21
6 3360 0,00 0,00 00 00) 3,89 9,34 ,35 ,65
100, (0, 82 18
8 2380 0,00 0,00 00 00) 3,66 8,77 ,00 ,00
100, (0, 85 14
12 1680 0,00 0,00 00 00) 3,18 7,64 ,18 ,82
100, (0, 35 100 0
-12   0,00 0,00 00 00) 14,82 ,57 ,00 ,00
114,2
    100,00 4     100,00 125,76    

Promedio 0.79 pulgadas cuadradas, para el análisis tomaremos la malla 3/4"


Alimento Fresco 240 TMSH por 16 hrs. de operación de chancado se tamiza en
producto total al día 3840 TMSD.
MALLA ABERT ALIMENTO DECK SUPERIOR
           
Tyler Micras %Peso Peso G(x) (-)Ac
100,0
4" 101600 0,00 0,00 - 0
13,8 86,1
3" 76200 13,88 33,30 8 2
29,4 70,5
2" 50800 15,58 37,39 5 5
36,5 63,4
1.5" 38100 7,08 16,99 3 7
45,5 54,4
1" 25400 8,97 21,53 1 9
52,9 47,0
3/4" 19050 7,47 17,93 8 2
56,2 43,8
5/8" 15875 3,22 7,72 0 0
60,4 39,5
1/2" 12700 4,25 10,20 5 5

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

64,9 35,0
3/8" 9525 4,48 10,75 3 7
74,4 25,5
4 4760 9,53 22,87 5 5
78,3 21,6
6 3360 3,89 9,34 5 5
82,0 18,0
8 2380 3,65 8,77 0 0
85,1 14,8
12 1680 3,18 7,64 8 2
100,0
-12   14,82 35,56 0 -
    100,00 240,00    

MALL ABER
A T RECHAZO DECK PASANTE DECK INFERIOR
    SUPERIOR + INFERIOR        
%Pes %Pes
Tyler Micras o Peso G(x) (-)Ac o Peso G(x) (-)Ac
100 10
4" 101600 0,00 0,00 - ,00 0,00 0,000 - 0,00
13, 86 10
3" 76200 13,88 33,31 88 ,13 0,00 0,00 - 0,00
29, 70 10
2" 50800 15,58 37,39 45 ,55 0,00 0,00 - 0,00
48, 51 9
1.5" 38100 18,90 5,77 35 ,65 1,00 11,22 1,00 9,00
77, 22 9
1" 25400 29,00 4,95 35 ,65 3,00 16,59 4,00 6,00
83, 16 2 7
3/4" 19050 6,00 15,53 35 ,65 16,98 2,41 0,98 9,02
98, 1 2 7
5/8" 15875 15,00 0,14 35 ,65 3,00 7,58 3,98 6,02
98, 1 4 5
1/2" 12700 0,53 8,42 88 ,12 21,89 1,78 5,87 4,13
100, (0, 6 3
3/8" 9525 1,13 8,74 00 00) 19,06 2,01 4,93 5,07
100, (0, 7 2
4 4760 0,00 0,00 00 00) 9,53 22,87 4,46 5,54
100, (0, 7 2
6 3360 0,00 0,00 00 00) 3,89 9,34 8,35 1,65
100, (0, 8 1
8 2380 0,00 0,00 00 00) 3,66 8,77 2,00 8,00
100, (0, 8 1
12 1680 0,00 0,00 00 00) 3,18 7,64 5,18 4,82
-12   0,00 0,00 100, (0, 14,82 3 10

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

00 00) 5,57 0,00 0,00


100,0 114,2 100,0 125,7
    0 4     0 6    

P80 CIRCUITO CHANCADO ( micrones) = 19382


EFICIENCIA ABERTURA 3/4"       = 83,4%
TONELAJE DE RECHAZO       = 240
TONELAJE PASANTE       = 126
TONELAJE FRESCO       = 366
% MINERAL QUE SE CHANCA EN LA SYMONS   = 66%

Características de la Zaranda Allis Faco


Tamaño……………………………… 6' x 14'
Doble ................................................... 1er deck 4"x2",3"x2" y
deck………………………………… 2"x2"
2do deck 5/8" - 3/4"

 Tolva de Finos.

De la faja Nº 03, la descarga del mineral se lleva a un silo de finos (Tolva de Finos), de
forma cilíndrica. Las tolvas de finos son depósitos para almacenar el mineral fino ya
chancado par que la alimentación a los molinos sea constante, la estructura del
cilindro es de una plancha de ¼” de espesor con su respectiva compuerta de regulación
y estructura de soporte.

Capacidad teórica del mineral.

Ct = Volumen x Densidad Aparente ( Mineral)

Ct = 850.59 m3 x 2.12TM / m3 = 1800 TM

4.7 CALCULO DE MOLIENDA Y CLASIFICACIÓN


4.7.1 OBJETIVOS

 Determinar los datos Técnicos de los Molinos Allis Chalmers 10.5φ’ x 14L’
ubicación molienda Primaria; Hardinge Koppers 9.5φ’ x 16L’ ubicación
molienda Secundaria y Allis Chalmers 8φ’ x 12L’ ubicación molienda primaria
que a su vez se encuentra en Stand by.

 Obtener el Índice de Trabajo del mineral y el consumo de energía en el circuito


de molienda.

 Determinar la carga circulante.

 Determinar volumen de la carga molturante y ratio reductor.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

4.7.2 PROCEDIMIENTO.

La molienda es la etapa de liberación de las partes valiosas del mineral y ganga, antes
de proceder al proceso de concentración. La optimización y la eficiencia del proceso de
proceso dependerá de una gran serie de factores como:

 Distribución de tamaños en la alimentación del mineral.


 Velocidad y tamaño del molino.

 Diseño de revestimientos del mineral.

 Cambios de características del mineral.

 Volumen de carga moledora y su distribución por tamaño.

Molienda Primaria.

Esta se lleva acabo en un molino de barras Allis Chalmers 10.5φft x 14Lft, aquí el
mineral es sometido a una acción desintegradora de la carga moledora de barras donde
se produce el giro y la elevación del molino, impulsado por un motor de 950 HP de
potencia, produciendo las ondulaciones de los forros que levantan las barras hasta cierta
altura de donde caen golpeándose entre ellos y sobre las chaquetas produce el efecto
moledor bastante intenso por su peso. Además en esta etapa tenemos un molino en
Stand by Allis Chalmers 8φft x 12Lft. Como molino de molienda primaria con un motor
Debe ser 9.5 ft φ
de 500 HP.
Ok!
Molienda Secundaria.

Es de circuito cerrado de molino de bolas Hardinng Koppers 9.5φft x 16Lft cuya


alimentación es proveniente de la descarga del molino de barras Allis Chalmers 10.5φft
x 14Lft y de las arenas del ciclón D-15B, es donde se obtiene la máxima liberación del
mineral por la fricción y presión de las bolas, a su vez es descargado a un cajón
distribuidor para luego ser bombeado hacia el ciclón D-15B, por lo tanto el producto de
la molienda es Over Fluw del ciclón D-15B donde constituye el alimento fresco para
el proceso de flotación en sus diferentes etapas.

DATOS TÉCNICOS

Los siguientes cálculos son con datos reales de operación.

MOLIENDA PRIMARIA ALLIS CHALMERS 10.5φ’ x 14L’.

Tratamiento = 3200 TMSPD


Gs = 3,6  

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

D = 2,5 Kg/Lit
%Sp = 100*Gs*(D-1)/(D*(Gs-1)) Usar las formulas de
%Sp = 83   word
Ft3/TM = 16.98  
Ft3/min = 37.77  
m3/hr = 64.17  
GPM = 282.58  
GPM*0.2271= m3/hora  
Ratio de Reducción  
F80(micrones) = 18776   Estos datos
P80(micrones) = 780   debe estar en el
RR = 24   capitulo III
CARGA INICIAL DE BARRAS AL MOLINO 10.5φ’ x 14L’.
 
  Dato Original          
De (Ft ) 10,496 Oficial inic. De = Diámetro externo   3,20 m
Di (Ft) 9,81 Doto Oper.  Di = Diámetro interno   2,99 m
L ( Ft ) 14   L = Longitud del cilindro 4,27 m
V (ft3) 1211   V = Volumen  34,33 m3
W ( lib ) = 80 x D^2 x L W = Peso de barras en lib.    
W ( libras ) 123.386   W1= Carga inicial de barras adicionada.   
W1(ton) 48,89            

VELOCIDAD TEÓRICA DEL MOLINO 9.5’ x 16’.


 
RPM Motor =1190    DP = Paso diametral
Ratio Reductor = 4,571   Cara = Y"Cara  
RPM Contraeje = 260,34  NDC = Nro de dientes de la catalina
NDC = 293    NDP = Nro de dientes del piñón
NDP = 19    Vt = Velocidad teórica del molino
Vt = RPM Motor x NDP / ( NDC x Ratio Reductor )    
 
Vt = 16,88          
 
Vc (RPM) = 76.63 / (Di)^0.5  Vc (RPM) = Velocidad crítica
Vc (RPM) = 24,47    V (RPM) = Velocidad periférica
V (RPM) = 16,88    15 vueltas en 52" 97 centésimas
%vc = 69,00          
 
             
 
% Vol. Barras  %Vb = % de volumen de barras
H (m) = 1,850     H = Altura libre  
%Vb = 35,1          
 
       

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

MOLIENDA SECUNDARIA (HARDINNGE KOPPERS 9.5φft x 16L).


Tratamiento = 7440.18 TMSPD

Gs = 3,6  
D = 2,1 Kg/Lit
%SP = 100*Gs*(D-1)/(D*(Gs-1))
%SP = 73  
Ft3/TM = 23,16  
Ft3/min = 119.66  
m3/hr = 203.46  
GPM = 895.91  

CARGA INICIAL MOLINO BOLAS 9.5φft x 16Lft.


  Dato de Operación.        
Di ( Ft ) = 8,97    Di = Diámetro interno
L ( Ft ) = 16      L = Longitud del cilindro
W ( lib ) = 80 x D^2 x L    W = Peso de bolas en lib.
W ( Lib ) = 102989,952    W1= Carga inicial de bolas
adicionada.
W1 (Ton) = 46,72 en %    v = Velocidad periférica

VELOCIDAD TEORICA DEL MOLINO 9.5 φft x 16Lft.


RPM Motor = 1190   Paso diametral = DP = 1.4808"
Ratio Reductor = 5,87   Cara helicoidal = 13.00"
RPM Contraeje = 202,73          
NDC =233    NDC= Nro de dientes de la catalina
NDP = 20     NDP= Nro de dientes del piñón
Vt = RPM Motor x NDP / ( NDC x Ratio Reductor ) Vt =Velocidad teórica del
molino
Vt = 17,40          
vc (RPM) = 76.63/(Di)6\^2    vc = Velocidad crítica
 Vc (RPM) = 25,59      %vc = % velocidad crítica
v (RPM) = 17,4013497          
%vc = 68,01          
       

%VOLUMEN DE BOLAS EN EL MOLINO 9.5 φft x 16Lft.


% Vol. Barras    
H ideal (cm) = 164,4      
H (cm) = 158,3 Dato Oper. %Vb = % de volumen de barras
%Vb = 113-126 (H)/Di H = Altura libre
%Vb = 40,03    

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

En el siguiente cálculo, del porcentaje de velocidad critica de los molinos, es demostrar


tanto la velocidad de operación y como la velocidad teórica, donde los resultados no
deben de patentar en gran diferencia a los resultados ya obtenidos.

Porcentaje de velocidad critica del molino Allis Chalmers 10.5’ x 14’.

Datos de ingreso resultados


Diámetro del molino (pies) = 9,81 velocidad critica = 24,466
Rpm del motor del molino =1190 velocidad teórica = 16,882
Ratio del rel reductor del molino = 4,571 velocidad optima = 17,333
N° de dientes de la catalina del mol. = 293 %velocidad critica = 69,001

N° de dientes del peñón = 19

Datos calculados
Rpm del transmisor = 260,337
Ratio de reducción = 15,421

Porcentaje de velocidad critica del molino Harginnge Koppers 9.5’ x 14’.

Datos de ingreso resultados


Diámetro del molino (pies) = 8,97 velocidad critica = 25,586
rpm del motor del molino = 1190 velocidad teórica = 17,401
Ratio del reductor del molino = 5,87 velocidad optima = 18,888
N° de dientes de la catalina del mol. = 233 %velocidad critica = 68,011
N° de dientes del piñón = 20

Datos calculados
Rpm del transmisor = 202,726
Ratio de reducción = 11,650

ANALISIS GRANULOMETRICO DEL MOLINO 10.5’ x 14’.


Análisis Granulométrico Alimento Molino
Barras10.5x14

Tamaño Peso % Retenido % Passing


Malla µm gramos Individual Acumulado Acumulado
3/4 19050 255,36 19,0 19,0 81,0
1/2 12700 266,6 19,9 38,9 61,1
3/8 9500 133,2 9,9 48,8 51,2
4 4760 297,3 22,2 71,0 29,0
6 3350 54,9 4,1 75,1 24,9
8 2380 47,5 3,5 78,6 21,4
12 1700 33,1 2,5 81,1 18,9
30 600 77,2 5,8 86,8 13,2
50 300 45,3 3,4 90,2 9,8
70 212 21,7 1,6 91,8 8,2

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

100 150 18,7 1,4 93,2 6,8


140 106 18 1,3 94,6 5,4
200 74 13,8 1,0 95,6 4,4
270 53 16,3 1,2 96,8 3,2
325 45 7,6 0,6 97,4 2,6
400 38 4,5 0,3 97,7 2,3
Pan -38 30,6 2,3 100,0 0,0
Total - 1341,7 100,0 - -

F80 = 18.776 micras.

GRAFICO Nº 04

% Acumulado Passing-Tamaño Particula

100
% Acumulado
passing

10

1
10 100 1000 10000 100000
Tamaño partícula-micrones

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DESCARGA


MOLINO BARRAS10.5'X14'
Tamaño Peso Retenido %  % Passing
Malla µm gramos Individual Acumulado Acumulado
3/4 19050 - - - 100,0
1/2 12700 - - - 100,0
3/8 9500 - - - 100,0
4 4760 - - - 100,0
6 3350 - - - 100,0
8 2380 - - - 100,0
12 1700 19,80 2,36 2,36 97,6
30 600 197,20 23,54 25,90 74,1
50 300 159,00 18,98 44,88 55,1
70 212 68,00 8,12 53,00 47,0
100 150 53,20 6,35 59,35 40,7
140 106 50,20 5,99 65,34 34,7
200 74 35,60 4,25 69,59 30,4
270 53 40,90 4,88 74,47 25,5
325 45 19,50 2,33 76,80 23,2

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

400 38 12,30 1,47 78,26 21,7


Pan -38 182,10 21,74 100,00 0,0
Total - 837,8 100,0 - -

P80 = 780 micras

GRAFICO Nº 05

% Acumulado Passing-Tamaño Particula

100
% Acumulado
passing

10
10 100 1000 10000 100000
Tamaño partícula-micrones

CALCULO DEL WORK INDEX DEL MOLINO DE BARRAS 10.5ft x 14ft

FORMULAS Wi = W / [(10 / (P80)½) - (10 / (F80)½)]


Usar este tipo de
       
ecuaciones esta en
volt .xamp.x 3 x cos 
W = VOL x AMP x (3)½ Cos@ / 1000 W  word
1000

DATOS DE INGRESO POTENC =737,394 Kw


VOL = 4160 volios W =5,124 Kw Hr / Tc
AMP = 119 amperios
Cos @ = 0,86  

TONELAJE = 142,00 TM / Hr RESULTADO


P80 = 780 micrones Wi = 17,980 Kw Hr / Tc
F80 = 18776 micrones
RADIO DE REDUCCION = 24,060
TONELAJE = 143,908 Tc / Hr

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO MOLINO DE BOLAS 9 ½ ft x 16ft.


Analisis Granulometrico Descarga Molino Bolas 9,5 'x 16'

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

Tamaño Peso % Retenido % Passing


Malla µm gramos Individual Acumulado Acumulado
3/4 19050 - - - 100,00
1/2 12700 - - - 100,00
3/8 9500 - - - 100,00
4 4760 - - - 100,00
6 3350 - - - 100,00
8 2380 - - - 100,00
12 1700 - - - 100,00
44,1 6,8
30 600 0 1 6,81 93,19
96,2 14,8
50 300 0 5 21,65 78,35
92,7 14,3
70 212 0 1 35,96 64,04
100,2 15,4
100 150 0 6 51,42 48,58
89,4 13,8
140 106 0 0 65,22 34,78
48,2 7,4
200 74 0 4 72,65 27,35
44,2 6,8
270 53 0 2 79,48 20,52
3,0
325 45 19,50 1 82,48 17,52
10,2 1,5
400 38 0 7 84,06 15,94
103,3 15,9
Pan -38 0 4 100,00 -
Total - 648,0 100,0 - -

F80 = 541 micras; corresponde al retorno de arenas del ciclón D-15B


P80 = 334 micras

GRAFICO Nº 06

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

% Acum ulado Passing-Tam año Particula

% acumulado Passing 100

10
10 100 1000
Tamaño de particula

CALCULO DEL WORK INDEX PARA EL MOLINO DE BOLAS 9½ X 16

Wi = W / [(10 / (P80)½) - (10 / (F80)½)]


       
½
W = Vol x Amp x (3) Cos@ / 1000

DATOS DE INGRESO Potencia = 737,394 Kw.


Vol = 4160 voltios W = 2.022 Kw Hr / Tc
Amp = 119 amperios Wi = 17.251 Kw Hr / Tc

Cos @ = 0,86  
Tonelaje = 330.86 tm / hr
P80 = 334 micrones
F80 = 541 micrones
Tonelaje = 364.707 tc / hr
Radio de reducción =1,620

ANÁLISIS GRANULOMETRICO HIDROCICLON D-15B( F,O,U)

ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO ALIMENTO CICLÓN


D-15B

Tamaño Peso % Retenido % Passing

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

Malla µm gramos Individual Acumulado Acumulado

3/4 19050 - - - 100,00

1/2 12700 - - - 100,00

3/8 9500 - - - 100,00

4 4760 - - - 100,00

6 3350 - - - 100,00

8 2380 - - - 100,00
4,5
12 1700 0 0,64 0,64 99,36
65,5
30 600 0 9,32 9,96 90,04
115,7
50 300 0 16,46 26,42 73,58
93,3
70 212 0 13,28 39,70 60,30
100,3
100 150 0 14,27 53,97 46,03
91,1
140 106 0 12,96 66,93 33,07
50,4
200 74 0 7,17 74,10 25,90
45,3
270 53 0 6,45 80,55 19,45
16,2
325 45 0 2,31 82,85 17,15
8,4
400 38 0 1,20 84,05 15,95
112,1
Pan -38 0 15,95 100,00 -
Total - 702,8 100,0 - -
P80 = 390 micras

GRAFICO Nº 07

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

% Acum ulado Passing-Tam año Particula

100
% Acumulado
passing

10
10 100 1000 10000
Tamaño partícula-micrones

Análisis Granulométrico Over Flow Ciclón D-15B


Tamaño Peso % Retenido % Passing
Malla µm gramos Individual Acumulado Acumulado
3/4 19050 - - - 100,00
1/2 12700 - - - 100,00
3/8 9500 - - - 100,00
4 4760 - - - 100,00
6 3350 - - - 100,00
8 2380 - - - 100,00
Toda las
12 1700 - - - 100,00
tablas hacer
8,5 1,1
en Excel y en
30 600 0 8 1,18 98,82
anexo aparte
35,9 4,9
50 300 0 9 6,17 93,83
39,1 5,4
70 212 0 3 11,61 88,39
57,7 8,0
100 150 0 2 19,62 80,38
82,2 11,4
140 106 0 2 31,05 68,95
68,5 9,5
200 74 0 2 40,57 59,43
81,3 11,3
270 53 0 0 51,87 48,13
41,0 5,7
325 45 0 0 57,57 42,43
24,9 3,4
400 38 0 6 61,03 38,97
280,4 38,9
Pan -38 0 7 100,00 -
Total - 719,5 100,0 - -
P80 = 148 micras

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

GRAFICO Nº 08

% Ac umulado P as s ing-Tamaño P artic ula

% Acumulado passing 100

10
10 100 1000 10000
Tamaño partícula-micrones

ANALISIS GRANULOMETRICO UNDER FLOW


CICLON D-15B
Tamaño Peso % Retenido % Passing
Malla µm gramos Individual Acumulado Acumulado
3/4 19050 - - - 100,00
1/2 12700 - - - 100,00
3/8 9500 - - - 100,00
4 4760 - - - 100,00
6 3350 - - - 100,00
8 2380 - - - 100,00
12 1700 - - - 100,00
103,2 17,0
30 600 0 7 17,07 82,93
131,7 21,7
50 300 0 8 38,85 61,15
96,7 15,9
70 212 0 9 54,84 45,16
91,5 15,1
100 150 0 3 69,97 30,03
70,7 11,6
140 106 0 9 81,66 18,34
30,6 5,0
200 74 0 6 86,72 13,28
23,3 3,8
270 53 0 5 90,57 9,43
9,6 1,5
325 45 0 9 92,16 7,84

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

4,2 0,6
400 38 0 9 92,86 7,14
43,2 7,1
Pan -38 0 4 100,00 -
Total - 604,7 100,0 - -
K80 = 541 micras

GRAFICO Nº 09

% Acum ulado Passing-Tam año Particula


% Acumulado passing

100

10
10 100 1000 10000
Tamaño partícula-micrones

GRAFICO Nº 10

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

GAUDIN-SHUMMAN ALIM-O/F-U/F-PARA EFICIENCIA CICLON

100,00

ALIMENTO
O/F
U/F

10,00
10 100 1000

Datos para el calculo de Eficiencia Ciclón D-15B ( Feed, U/f, O/F).


R/F = 0,31 O = 45 N1 = 0,83
N2 = 0,6320 A = 16,6 D/R = 2,25
D/F = 0,69 U = 23,9
EFICIENCIA = 52,7%

Calculo de Carga Circulante con Datos Reales y con ajuste al mínimo cuadrado
J® Estadístico.

CALCULO DE LA CARGA CIRCULANTE CON DATOS REALES

MALLA APERT. FEED(x) O/F(x) U/F(x) FEED(x) O/F(x) U/F(x) FEED(x) O/F(x) U/F(x) CARGA
    (gr) (gr) (gr) (%) (%) (%) A(+) A(+) A(+) CC
30 600 65,5 8,5 103,2 9,4 1,18 17,07 10,05 1,18 17,07 1,26
50 300 115,7 35,9 131,7 16,6 4,99 21,78 26,66 6,17 38,85 1,68
70 212 93,3 39,1 96,7 13,4 5,43 15,99 40,05 11,61 54,84 1,92
100 150 100,3 57,7 91,5 14,4 8,02 15,13 54,45 19,62 69,97 2,24
140 100 91,1 82,2 70,7 13,1 11,42 11,69 67,53 31,05 81,66 2,58
200 74 50,4 68,5 30,6 7,2 9,52 5,06 74,76 40,57 86,72 2,86
270 53 45,3 81,3 23,3 6,5 11,30 3,85 81,27 51,87 90,57 3,16
325 43 10,0 41,0 9,6 1,4 5,70 1,59 82,70 57,57 92,16 2,66
400 38 8,4 24,9 4,2 1,2 3,46 0,69 83,91 61,03 92,86 2,56
-400   112,1 280,4 43,2 16,1 38,97 7,14 100,00 100,00 100,00  
TOTAL   696,6 719,5 604,7 100,00 100,00 100,00       2,33
TOTAL   696,6 719,5 604,7 100,00 100,00 100,00       2,33

DETERMINACION CURVA DE TROMPO Y D50: 03


HIDROCICLONES D-15B.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

Los datos que se requiere; Nº de mallas con sus respectivas aberturas en micrones; el
peso obtenido en el análisis granulométrico del alimento al ciclón, descarga y retorno,
para poder determinar el % Peso Corregido en los puntos ya mencionado donde nos
facilitará a calcular S y R por mallas.

Nº ABER ABER Feed(x O/F(x U/F(x FEED(x O/F(x) U/F(x)


T T ) ) ) )
Mallas (um) Prom. (gr) (gr) (gr) (%) (%) (%)
12 1700 2052 4,5 0,0 0,0 0,65 0,00 0,00
30 600 724 65,5 8,5 103,2 9,40 1,18 17,07
50 300 362 115,7 35,9 131,7 16,61 4,99 21,78
70 212 256 93,3 39,1 96,7 13,39 5,43 15,99
100 150 181 100,3 57,7 91,5 14,40 8,02 15,13
140 100 121 91,1 82,2 70,7 13,08 11,42 11,69
200 74 89 50,4 68,5 30,6 7,24 9,52 5,06
270 53 64 45,3 81,3 23,3 6,50 11,30 3,85
325 43 52 10,0 41,0 9,6 1,44 5,70 1,59
400 38 46 8,4 24,9 4,2 1,21 3,46 0,69
-400 0 19 112,1 280,4 43,2 16,09 38,97 7,14
TOTA     697 720 605 100,00 100,00 100,00
L
Calculo S y R

FEED % O/F% U/F%


S R
CORREG. CORREG. CORREG.
0,24 0,12 0,29 69,97 30,03
11,23 0,63 15,78 69,97 30,03
16,69 4,97 21,72 69,97 30,03
13,03 5,54 16,24 69,97 30,03
13,51 8,29 15,75 69,97 30,03
12,15 11,70 12,34 69,97 30,03
6,71 9,68 5,43 69,97 30,03
6,24 11,38 4,04 69,97 30,03
2,31 5,43 0,97 69,97 30,03
1,41 3,40 0,55 69,97 30,03
16,48 38,86 6,87 69,97 30,03
100,00 100,00 100,00 69,97 30,03

Calculo eficiencia.

Para Calculo de Eficiencia Alim. Calculado Eficiencias

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

O/F U/F TOTAL % A(-) O/F% U/F%


3,69 20,02 23,71 0,24 99,76 15,55 84,45
18,96 1104,47 1123,43 11,23 88,77 1,69 98,31
149,11 1519,93 1669,04 16,69 83,31 8,93 91,07
166,46 1136,66 1303,12 13,03 86,97 12,77 87,23
248,83 1102,22 1351,05 13,51 86,49 18,42 81,58
351,45 863,51 1214,96 12,15 87,85 28,93 71,07
290,67 379,96 670,63 6,71 93,29 43,34 56,66
341,69 282,4 624,1 6,24 93,76 54,75 45,25
163,21 68,1 231,3 2,31 97,69 70,55 29,45
102,10 38,7 140,8 1,41 98,59 72,51 27,49
1166,84 481,0 1647,8 16,48 83,52 70,81 29,19

Datos para poder graficar el D50

ABERT. Eficiencias  
Promedio O/F% U/F%
2052 15,55 84,45
724 1,69 98,31
362 8,93 91,07
256 12,77 87,23
181 18,42 81,58
121 28,93 71,07
89 43,34 56,66
64 54,75 45,25
52 70,55 29,45
46 72,51 27,49
19 70,81 29,19

GRAFICO Nº 11.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

C U R VA TR OMP O

100.00

90.00

80.00

70.00

60.00

50.00

40.00

30.00

20.00

10.00

0.00
10 100 1000 10000

P R OMED IO D E MIC R ON ES

Distribución de carga de Bolas Molino 9.5’ x 16’


  Kilos Libras Carga Kg /día
Carga Inicial: 37000 81548 500

Diametro X Y X/Y %(X/Y) W Kg N bolas


(Pulgadas) Libras Pulg.2 dia por día
1,5 0,628 7,07 0,089 0,28 10215 500 1592357
2 1,307 12,57 0,104 0,32 11958 500 843
2,5 2,532 19,64 0,129 0,40 14827 0 0
Total 0,322 1,00 37000 1000 1593200

4.8 CALCULO REMOLIENDA MIXTO DE FLOTACIÓN ZINC.

4.8.1 Fundamento del Circuito de Remolienda.


Es un circuito muy importante en cuanto a granulometría, eficiencia y/o perfomance de
clasificación, perfomance del molino Kurimoto.
Molycop tiene desarrollado un software para circuitos de molienda, esté se
acondicionado para nuestro esquema de Remolienda, manteniendo su base estructural.
El circuito de Remolienda es un circuito INVERSO, debido a que el concentrado
Rougher Zn conjuntamente con el concentrado Scavengher Zn es considerado como
alimento fresco del circuito.

4.8.2 Puntos de Muestreo.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

       
             
             
             
         
             
             
             
             
             
             
             5
             
             
 1            
    3     
 2      
             
             

Donde:
1.- Concentrado Rougher Zn.
2.- Concentrado Scavengher Zn
3.- Descarga del Molino Kurimoto 8’ x 12’
4.- Alimento nido Ciclones D-6BB
5.- Alimento Molino Kurimoto 8’ x 12’ (U/F D-6BB)
6.- Over Flor nido Ciclones D-6BB.
El muestreo es por concepto de 8 Horas continuas.

4.8.3 Resultado del muestreo.


 La carga circulante del molino Kurimoto es de 123%, lo que significa el tonelaje
que esta moliendo es de 90.1 TM/H.
 El Worx Index de la remolienda es de 12.34 Kw-H/TM.
 La energía especifica de remolienda es de 3.78 Kwh/TM
 Considerando en volumen interno de carga molturante, equivale a un peso de
25.47 TM de acero.
 El ratio de reducción de dicho molino es de 1.29, considerando un F80 de
107.39 micras con un P80 de 79 micras.

 La eficiencia de los ciclones D-6BB es de 54%.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

 El tamaño de corte de los ciclones D-6BB es de 44 micras o sea la malla Nº 325,


el corregido es 51 micras.
 El K80 del over flor es de 61.87 micras.
 4.8.4 Comentarios.
 La eficiencia de clasificación está dentro de los parámetros de operación, se
considera que la eficiencia para el circuito esta entre 50% a 60%, para poder
obtener mejor resultado de clasificación mantener con medidas uniformes en el
vortex y apex del nido de ciclones D-6BB.
 El producto de la clasificación esta en K80 61.87 micrones.
 El ratio de reducción del molino es bastante buena ya que estos ratios fluctúan
entre 1.20 a 1.50.

Dimensiones del Molino y Condiciones de Operación   209 Bolas


Diametro Longuitud Velocidad Carga Bolas Intersticial Elevación 0 Sobrellenado
ft ft % critica Filling,% Filling,% Filling,% (°) 39 Mezcla
8,0 12,0 72,0 32,00 32,00 100,00 35,0 248 Egia. Neta
  rpm 19,50           10,0 % Perdidas
                276 GruesokW

Dimensiones Ciclones (Pulg.) y Presión de Funcionamiento (psi)


Numero Diámetro Altura Entrada Vortex Apex psi  
6 6,0 65,0 2,00 2,00 1,00 12,00

Carga Peso Carga Molino, tons Evidente


Volumen Bola Mezcla Densidad
m3 Carga Intersticial Exceso ton/m3
5,48 25,47 4,73 0,00 5,514

Alimento, ton/hr (fresco) =73,0      


Densidad del Mineral, ton/m3 = 3,80
Densidad de Bola, ton/m3     = 7,75
Análisis granulométrico del molino Kurimoto 8’ x 12’
Tamaño de Abertura Con Ro+Conc Scav DM Kurimoto 8' x 12'
Mes Abertur Mid- ton/h % % ton/h % %
i h a Size r Retenido Pasante r Retenido Pasante
12 30 600 714 0,00 0,00 100,00 0,00 0,00 100,00
13 50 300 424 0,34 0,47 99,53 0,05 0,07 99,93
14 70 212 252 1,80 2,47 97,06 0,34 0,45 99,48
15 100 150 178 4,85 6,65 90,41 1,64 2,16 97,32
16 140 106 126 7,88 10,79 79,62 5,55 7,29 90,03
17 200 74 89 6,94 9,50 70,12 9,17 12,04 77,99
18 270 53 63 9,95 13,63 56,49 16,33 21,45 56,54
19 325 45 49 5,05 6,92 49,57 6,66 8,74 47,80
20 400 37 41 3,54 4,85 44,72 3,91 5,14 42,66
21 -400 0 19 32,65 44,72 0,00 32,49 42,66 0,00

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

Total       73,00 100,00   76,15 100,00  


Sp %           38,00     72,87
Densidad de la Mezcla, ton/m3     1,389     2,160
Factor que Carga       0,000     1,000
Análisis Granulométrico del nido ciclones D-6BB
Tamaño de
Abertura Alimento ciclón D-6BB U/F Ciclón D-6BB O/F Ciclón D-6BB
Mid- % % % % % %
Mesh Size ton/hr Retenido Pasante ton/hr Retenido Pasante ton/hr Retenido Pasante
30 714 0,00 0,00 100,00 0,00 0,00 100,00 0,00 0,00 100,00
50 424 0,10 0,07 99,93 0,15 0,20 99,80 0,01 0,02 99,98
70 252 0,67 0,45 99,48 1,08 1,42 98,38 0,05 0,07 99,91
100 178 3,22 2,16 97,32 4,10 5,38 93,00 0,18 0,24 99,67
140 126 10,87 7,29 90,03 10,07 13,22 79,78 0,82 1,12 98,55
200 89 17,96 12,04 77,99 13,65 17,93 61,85 2,40 3,29 95,26
270 63 31,99 21,45 56,54 20,56 27,00 34,85 9,33 12,78 82,48
325 49 13,04 8,74 47,80 6,80 8,93 25,92 7,02 9,62 72,86
400 41 7,67 5,14 42,66 3,52 4,62 21,30 5,41 7,41 65,45
-400 19 63,63 42,66 0,00 16,22 21,30 0,00 47,78 65,45 0,00
 Total   149,15 100,00   76,15 100,00   73,00 100,00  
      SP %  50,00     73,00     37,80
      Densidad  1,583     2,164     1,386
       Fac. carg 1,000     1,000     1,000

Iscaycruz S.A TM         Sample N°


1
BALLBAL
Grinding Circuit Mass Balance Estimator
                 
Observaciones: Datos obtenidos: 8Horas
de muestreo continuo      
            Hacer
  un cuadro
  en
              Excel,
  bien centrado
 
BALANCE DE MASA REMOLIENDA ZINC
Configuración: INVERSO
                 
    Fresh Molino Molino Sump Ciclón Ciclón Ciclón
    Feed Alimento Descarga Water Feed U/F D-15 O/F
-15
Mineral, ton/hr 73,0 90,1 90,1 0,0 163,1 90,1 73,0
Agua, m3/hr 119,1 42,2 33,5 9,8 162,5 42,2 120,3
Mezcla, ton/hr 192,1 132,3 123,6 9,8 325,6 132,3 193,3
Mezcla, m3/hr 138,3 65,9 57,3 9,8 205,4 65,9 139,5
Dedad Mezcla, ton/m3 1,389 2,007 2,160 1,000 1,585 2,007 1,386
%Solido (por volumen)13,9 36,0 41,4 0,0 20,9 36,0 13,8
% Solido (por peso) 38,0 68,1 72,9 0,0 50,1 68,1 37,8
                 

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

    Distribución de Tamaño Partícula (Cummulative % Passing)


Mesh Opening              
30 600 100,00 100,00 100,00 0,00 100,00 100,00 100,00
50 300 99,53 99,69 99,90 0,00 99,90 99,82 100,00
70 212 97,06 97,94 99,25 0,00 99,25 98,64 99,99
100 150 90,41 92,46 96,62 0,00 96,62 94,13 99,69
140 106 79,62 81,43 89,32 0,00 89,32 82,90 97,24
200 74 70,12 69,13 78,13 0,00 78,13 68,32 90,24
270 53 56,49 50,64 57,62 0,00 57,62 45,90 72,09
325 45 49,57 42,65 48,53 0,00 48,53 37,04 62,72
400 37 44,72 37,62 42,83 0,00 42,83 31,86 56,36
                 
P80, micrones 107 102 79 0 79 99 61,9
                 
Consumo De Energía Específica: 3,78 KWH/ton (Gross)
     
Índice Operacional Del Trabajo: 12,34 KWH/ton
     
Perfomance de Nido Ciclones D-6BB Según PLITT
                 
Número de Ciclones: 6 Condiciones De Funcionamiento:  
Dimensiones Ciclón, in Feed Flowrate, m3/hr 205,4
  Diámetro 6,00   Presión, psi 12,0
  Altura 65,00 D50 (corr.), microns 51.15
  Entrada 3,50   Puente de Agua, % 26,0
  Vortex 2,00   Puente de Sólidos, % 37,2
  Apex 1,00   Parámetro De Plitt 1,62
Ore Density, ton/m3 3,80 Carga que circula, % 123
                 

Balance de Masa en los Ciclones D-6BB


                 
Eficacia Del
      Size Distributions, % Passing  
Clasificador
º Opening Mid-Size Alimento U/F D-15 O/F D-15   Actual Corregido
                 
30 600 424 100,00 100,00 100,00   1,000 1,000
50 300 252 99,90 99,82 100,00   0,992 0,988
70 212 178 99,25 98,64 99,99   0,949 0,919
100 150 126 96,62 94,13 99,69   0,850 0,761
140 106 89 89,32 82,90 97,24   0,720 0,554
200 74 63 78,13 68,32 90,24   0,604 0,369
270 53 49 57,62 45,90 72,09   0,539 0,265
325 45 41 48,53 37,04 62,72   0,501 0,206
400 37 19 42,83 31,86 56,36   0,411 0,062
                 
Classifier
Mineral, ton/hr   163,1 90,1 73,0   Constants

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

Agua,er, m3/hr   162,5 42,2 120,3      


Mezcla, ton/hr   325,6 132,3 193,3   a1 4,214
Mezcla, m3/hr   205,4 65,9 139,5   a2 22,774
Dens., ton/m3
ma   1,585 2,007 1,386   a3 20,806
% Solido(por volumen) 20,9 36,0 13,8   a4 0,342
% Solido (por Esta parte debe estar en la
peso)   50,1 68,1 37,8   λ descripción
1,432 de los equipos
o en todo caso en la parte
de fundamento teórico
4.9 CALCULOS EN EL CIRCUITO DE FLOTACION. que no existe en tu
4.9.1 Definición. informe

La flotación es un proceso fisicoquímico, cuyo objetivo es la separación de las especies


mineralizadas a través del uso de adhesión selectiva de burbujas de aire a partículas
minerales.

4.9.2 Los principios básicos de la flotación.

 Mineral hidrofobito, repele y desplaza agua de la superficie de sus partículas. Esto


permite la acción de las burbujas de aire que se unen a la partícula.

 Las burbujas de aire pueden mantener las partículas en la superficie, si se forma


una espuma estable

Para cumplir esos principios básicos, agentes químicos de acuerdo a la característica del
mineral, donde se clasifican en colectores, activadores, depresores y modificadores.

 Hacen la superficie del mineral repelente al agua (flotado).


 Previene o evitan que otros minerales sean repelentes al agua

 Forman una espuma razonablemente estable.

Solo las partículas de minerales hidrofòbicas se adhieren a las burbujas, en tanto que
las hidrofílicas no se adhieren a las burbujas por ello se considera como material
estéril o ganga.

Existen especies con hidrofobicidad nativa, inherente o natural; tales como: Talco,
azufré, grafito y molibdenita. Resto de las especies son hidrofilicas, por que no son
seleccionables mediante un corriente de burbujas.

BALANCE DE MATERIA EN EL CIRCUITO.

LEYES DE ENSAYES

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

N CORRIENT Weigh % % % Oz %
° E t %S G.e Dp GPM Zn Pb Cu Ag Fe
1798,1 42,9 3,6 1450,0 12727,1 14,4 1,0 0,1 0,9 19,3
1 O/F D-15 4 0 1 0 9 0 5 3 1 6
12,6 3,5 1100,0 74089,3 13,9 1,0 0,1 0,8 19,2
2 Rve OK-50 2336,9 3 7 0 6 6 3 3 6 8
45,2 3,1 1450,0 11,2 1,2 0,1 0,8 14,8
3 Esp.OK-50 785,23 0 9 0 5276,11 6 0 2 7 4
Esp. WR- 48,4 2,7 1450,0 0,9 0,0 0,6
4 100 168,24 9 8 0 1053,61 5,00 2 7 9 9,05
Rve. WR- 1324,0 44,7 3,2 1450,0 12,0 1,2 0,1 0,8 14,7
5 100 1 6 6 0 8982,64 7 4 2 5 2

Se puede modificar los


  Nodo # 1   siguientes puntos 1, 5,2,3
% % % Oz %
N°   %W Weight Zn Pb Cu Ag Fe %S G.e Dp GPM
1 O/F C D-15 28,8 1798,14 14,40 1,05 0,13 0,91 19,36 42,90 3,61 1450,00 12727,19
5 Rve. WR-100 21,2 1324,01 12,07 1,24 0,12 0,85 14,72 44,76 3,26 1450,00 8982,64
  Agua                     57655,63
                         
3 Esps OK-50 12,6 785,23 11,26 1,20 0,12 0,87 14,84 12,63 3,57 1450,00 5276,11
2 Relave OK-50 37,4 2336,9 13,96 1,03 0,13 0,86 19,28 45,20 3,19 1100,00 74089,36
  Comprobación   0,0                 0,0000

Peso = 6244.28 gr.

  Nodo # 2  se puede modificar 3,4 ,5


% % Oz
N°   %W Weight % Zn Pb Cu Ag % Fe %S G.e Dp GPM
3 Esp OK-50 7852,3 785,23 11,26 1,20 0,12 0,87 14,84 45,20 3,19 1450,00 5276,11
  Agua                     4760,14
                         
4 Esp. W R-100   168,24 5,00 0,92 0,07 0,69 9,05 48,49 2,78 1450,00 1053,61
5 Rve. WR-100   1324,01 12,07 1,24 0,12 0,85 14,72 44,76 3,26 1450,00 8982,64
  Comprobación     0,0 0,00 0,0 0,00 0,0       0,00

4.9.3 BALANCE DE FLUJO Y MASA CIRCUITO PB-CU Y ZINC.

STREAM           Ensayes Corregidos


N   Weigh % S G.e Dp GPM % % % Oz %

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

° t Zn Pb Cu Ag Fe
43,1 3,5 1450,0 20,7
1 Descarga OK-50 135 1 7 0 950,98 13,81 0,79 0,16 0,66 8
4,0 1075,0 10,2
2 Conc Rougher Bulk 1,1967 9,26 5 0 52,91 9,44 28,75 2,25 9,91 4
134,60 41,0 3,5 1418,7 1018,9 20,8
3 Rlve Rougher Bulk 2 0 7 5 3 13,89 0,57 0,16 0,61 3
17,0 4,0 1146,8 14,8
4 Conc Scavenger Bulk 2,2388 0 5 3 50,56 14,61 15,61 2,25 6,07 4
132,36 39,5 3,6 1400,0 1053,4 20,9
5 Rlve Scavenger Bulk 3 2 1 0 7 13,88 0,31 0,13 0,52 3
21,5 3,4 1180,2
6 Conc 1° Cleaner Bulk 3,0245 0 5 0 52,48 11,87 32,16 2,34 10,63 9,28
3,6 1050,0 16,1
7 Rlve 1° Cleaner Bulk 2,3698 6,55 6 0 151,68 15,84 5,57 2,39 3,96 2
18,9 4,5 1173,9 10,2
8 Conc 2° Cleaner Bulk 2,1611 9 5 7 42,68 11,80 36,32 4,30 12,16 4
3,8 1071,0 10,6
9 Rlve 2° Cleaner Bulk 1,9588 9,00 0 2 89,49 15,02 20,99 2,56 8,21 2
19,6 5,3 1190,0
10 Conc Bulk 1,0656 3 6 0 20,09 6,07 52,70 1,95 15,08 6,82
4,1 1080,0 13,5
11 Rlve 3° Cleaner Bulk 1,0955 9,74 7 0 45,84 17,37 20,39 6,58 9,32 6
Conc Scv.Cleaner 11,9 3,6 1095,0 13,2
12 Bulk 0,7982 4 6 0 26,89 20,24 5,92 3,05 5,90 6
Rlve Scv. Cleaner 3,6 1030,0 17,5
13 Bulk 1,5716 4,01 6 0 167,65 13,61 5,39 2,05 2,97 7
47,459 43,2 4,0 1480,0 10,8
14 Conc Rougher Zn 7 4 0 0 326,53 47,75 1,06 0,56 1,41 4
30,6 3,4 1280,0 1119,7 24,4
15 Relave Rougher Zn 99,795 6 9 0 2 2,03 0,29 0,05 0,31 1
17,3 4,0 1150,0 17,0
16 Conc Scv. Zn 8,4742 9 0 0 186,57 26,72 2,06 0,63 1,65 5
95,470 31,8 3,4 1290,0 1024,5 24,7
17 Rve. Scv. Zn 5 1 1 0 1 0,90 0,23 0,04 0,26 8
41,5 3,9 1450,0
18 Conc 1° Cl.Zn. 58,407 5 5 0 426,84 50,86 1,08 0,58 1,49 9,49
23,526 22,3 3,7 1195,0 16,2
19 Rve. 1° Cl.Zn. 4 6 0 0 387,67 31,04 1,81 0,70 1,52 2
51,904 43,2 4,0 1480,0
20 Conc. 2° Cl.Zn. 2 4 0 0 357,11 52,73 1,01 0,54 1,47 8,77
25,999 31,0 3,9 1300,0 10,6
21 Rve. 2° Cl.Zn. 5 3 0 0 283,77 46,46 1,45 0,71 1,61 5
32,407 41,5 3,9 1450,0
22 Concen Zn 5 5 5 0 236,83 54,38 0,78 0,48 1,39 8,56
19,496 32,5 3,7 1314,0
23 Rve. 3° Cl.Zn. 7 9 5 0 200,50 49,99 1,38 0,63 1,61 9,12

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

13,320 28,1 4,0 1267,0 11,4


24 Conc. Scv-CL1 2 0 0 0 164,76 45,81 2,18 0,88 1,83 9
10,206 16,7 3,7 1140,0 22,3
25 Rve. Scv-CL1 1 5 5 0 235,41 11,77 1,33 0,47 1,11 9
36,9 4,0 1383,3 17,7
26 Conc. Scv-CL2 4,1497 5 0 7 35,75 26,62 2,68 0,96 2,01 7
11,5 3,5 1090,0 25,5
27 Rve. Scv-CL2 6,0564 2 3 0 212,37 1,60 0,40 0,14 0,50 5
101,52 26,4 3,4 1230,0 1373,7 24,8
28 Relave final 7 6 1 0 2 0,95 0,24 0,04 0,28 2
GRANULOMETRIA PRODUCTO CHANCADO PRIMARIO
Tamaño Peso % Retenido % Passing
Malla µm gramos Individual Acumulado Acumulado
4" 101,600 9070 3.7 3.7 96.3
3" 76,200 24690 10.1 13.9 86.1
2" 50,800 37900 15.6 29.4 70.6
1 1/2" 38,100 17220 7.1 36.5 63.5
1" 25,400 21830 9.0 45.5 54.5
3/4" 19,050 18180 7.5 53.0 47.0
5/8" 15,875 7830 3.2 56.2 43.8
1/2" 12,700 10400 4.3 60.4 39.6
3/8" 9,525 10900 4.5 64.9 35.1
4 4,760 23180 9.5 74.4 25.6
6 3,350 9470 3.9 78.3 21.7
8 2,380 8890 3.7 82.0 18.0
12 1,700 7740 3.2 85.2 14.8
30 600 11079 4.6 89.7 10.3
50 300 7803 3.2 92.9 7.1
70 212 3399 1.4 94.3 5.7
100 150 2537 1.0 95.4 4.6
140 106 2094 0.9 96.2 3.8
200 74 2242 0.9 97.2 2.8
270 53 1600 CAPITULO
0.7 V. 97.8 2.2
325 45 494 0.2 98.0 2.0
TRABAJOS
400 REALIZADO
38 EN
541LABORATORIO
0.2 METALÚRGICO.
98.2 1.8
Pan -38 4300 1.8 100.0 0.0
 INFORME
Total DE
- ANALISIS
243389 GRANULOMÉTRICO
100.0 - SECCIÓN
- CHANCADO
PRIMARIO Y SECUNDARIO.
K80 66,779 micras
K50 21,478 micras

% Acumulado Passing-Tamaño Particula

100
% Acumulado
passing

10

1
Edson Garcia Llanos
10 100 1,000 10,000 100,000
Tamaño partícula-micrones
. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

Mejorar todo
los cuadros y
gráficos en
Excel

DE LAS PRUEBAS
Se hicieron pruebas preliminares batch, para que con estos resultados nos permitiera
definir el esquema de blending y reactivos y poder realizar una prueba cerrada para
simular las condiciones de planta concentradora básicamente en cargas circulantes
formadas en cada etapa.
Las pruebas cerradas se llevaron a cabo con las siguientes mismas proporciones de
blending, solo se varió las condiciones de operación de Ph y dosificación de Cianuro de
sodio

N° Prueba Estela Cu Chupa Tinyag


sec Que es
1 2 2 1 esto?
2 2 2 1

En la 1ra prueba se adiciono el cianuro y pH iguales a una prueba estándar, en la 2da se


bajo el Ph a 9.5 en el acondicionamiento Bulk y la dosificación del cianuro de sodio se
bajo a la mitad, con el objetivo de recuperar mayor cantidad de Cobre en el bulk.

DE LOS RESULTADOS

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

Los resultados de ambas pruebas se pueden resumir en el siguiente cuadro:

Prueba N° 1
Producto Ensayes % Recuperación
%Zn %Pb %Cu %Fe %Zn %Pb %Cu %Fe
Cabeza 14.52 0.57 0.38 19.25 100.00 100.00 100.00 100.00
Conc Bulk 16.22 34.28 5.44 9.33 0.80 45.30 11.20 0.40
Conc Zinc 54.54 0.58 0.97 8.63 93.29 25.20 23.00 11.10
Relave 1.14 0.23 0.11 19.37 5.90 29.50 23.00 88.60

Prueba N° 2
Producto Ensayes % Recuperación
%Zn %Pb %Cu %Fe %Zn %Pb %Cu %Fe
Cabeza 0.34 0.61 14.73 19.58 100.00 100.00 100.00 100.00
Conc Bulk 29.24 17.55 5.16 13.35 4.40 62.80 33.70 1.50
Conc Zinc 54.01 0.30 0.62 9.51 90.54 12.20 45.20 12.00
Relave 1.03 0.21 0.10 23.17 5.10 25.00 21.00 86.50

SUGERENCIAS Y COMENTARIOS

Si realizamos la campaña de cobre secundario Estela en la proporción 2 Cu Secundario


+ 2 Chupa + 1 Tinyag, se obtendría un concentrado de 54.01% Zn con una
Recuperación de 90.54 %, pero con % Cu 0.62%, teniendo en consideración que
tendríamos que jalar 33.7 % del Cu total si no hacemos esto el cobre pasaría al
concentrado de Zn y obtendríamos un concentrado con contenidos > a 0.6 % Cu, lo que
ocasionaría que este concentrado este acumulado en Lagsaura, a la vez que no tenemos
espacio.
Mejorar la redacción, por que
Por lo tanto: no se entiende, debe ser bien
claro? Todo
Si deseamos pasar el Estela Cu secundario para un blending Normal, los comentarios
se podria mezclar y
con un mineral de Estela normal que tenga casi las mismassugerencias hacer
leyes del de finalCu
Estela
secundario, a excepción de que el % Cu sea menor a 0.42 %Cu, tratando siempre de
obtener una cabeza de.
% Zn 14 a 14.5
%Pb < 1
% Cu menor a 0.4

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

CAPITULO VI.

EQUIPOS DE AUTOMATIZACION

 COURIER 30 XP

 PSI -200

.- ESTRUCTURA DEL ANALLIZADOR COURIER 30 XP


6.1.1 Componentes Principales del Analizador.
El sistema COURIER 30XP incluye los siguientes componentes.
6.1.1.1 Sonda de Medición, PRS para la medición de la intensidad de fluorescencia de
rayos –X (XRF) y el calculo de analisis que incluye-
 Celda de medición de muestra.
 Canales de medición de intensidad dispersa de longitud e onda,
XRF.
 Tubo de rayos –X y fuente de alto voltaje.
 Referencia de normalización interna.
 Microprocesador electrónico para el control funcional y calculos de
suministro de potencia DC
 Dispositivo de enfriamiento.

6.1.1.2 Conjunto de Agua de RefrigeraciónWCA, para el tubo de rayos –X y sonda


de medición y refrigeración interna, que incluye:

 Bomba de agua de circulación para refrigeración de tubo de rayos X


y estanque de agua.
 Filtro interno de agua de refrigeración.

6.1.1.3 Equipo de Control de Sonda PCS, para el monitoreo y control de las


funciones del sistema, que contiene.
 Luces indicadores e interruptores de control.
 Presentación infanumerica y panel de teclas de función.
 PLC industrial para el control del equipo de muestreo y
transferencia de datos a sistema externo.

6.1.1.4 Multiplexor MXA, (2 piezas) para seleccionar un flujo de muestra a la ves para
la celda de medición y recolección de muestra para compuestos.

6.1.1.5 Muestreador de Calibración CSA, para recolectar muestras de calibración para


análisis de laboratorio durante mediciones de intensidad y dirigir el flujo de cada celda
de medición al multiplexor de salida dependiente.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

6.1.1.6 Multiplexor DMA, (opcional) para desviar el flujo de salida del muestreador de
calibración de vuelta a un lugar apropiado en el proceso.

6.1.1.7 Terminal de Configuración DMA, (opcional) para establecer parámetros


operacionales así como el análisis de regresión cuando se calibra el analizador. Durante
la operación normal no existe que el terminal de configuración sea conectado a la sonda
COURIER 30XP de la conexión
entre la línea analizadora y el terminal de configuración se requiere durante la
transferencia de datos.

6.1.2 Sonda Analizadora.


Todas las partes del analizador son almacenadas en una cabina compacta resistente al
agua. La muestra que se mide es transportada a una celda de medición instalada en la
estructura de la sonda. La radiación primaria de rayos X se genera por tubo de rayos X
estabilizado. La radiación induce a varios proceso de fluorescencia y dispersión en los
átomos del material de muestra; los canales especto métricos de cristal y contadores
proporcionales, analizan y detectan los rayos X que son generados en estos procesos,
donde cada espectrómetro pasa solamente la radiación dentro de una banda angosta de
energía a los contadores proporcionales. Las bandas de energía de los diferentes
espectrómetros han sido seleccionadas para corresponder a la línea de fluorescencia de
los elementos a ser medidos. Los contadores proporcionales convierten la radiación
cuantica en pulsos eléctricos amplificados y pasados a unidades de proceso d pulsos.
Los pulsos ruidosos son rechazados y aquellos originados de los elementos deseados
son contados dentro de los registros de pulso. Depuse de la medición los contenidos del
registro de pulsos son leídos por el procesador de sonda que a su ves controla y
supervisa las funciones internas de la sonda como del equipo de muestreo. La sonda
contiene enclavamiento de protección los cuales se monitorea continuamente.

 Temperatura del tubo de Rayos X.


 El flujo de agua de enfriamiento en el tubo de rayos X.
 La presión de agua externa de refrigeración.
 La fuga de agua dentro de la sonda.
 La condición de ventana de la celda de muestreo.
 La posición de la manilla de cierre de la cubierta de celda de
muestra y cierre de las cubiertas laterales de la sonda.
Si cualquiera de estos censores indica una situación anormal, se desvía el flujo de la
celda interrumpiendo la medición y la potencia del tubo de rayos X se apaga.

6.1.2.1 Toma de datos para la Calibración.


La sonda analizadora está equipada con una luz de rayos X, ese tubo de rayos X usa
voltaje de 50KV esta luz se emite hacia la briqueta y al flujo que se desea analizar en
forma de energía expresada en cuantos para determinar la ley. La medición de energía
tiene un equivalente en leyes o ensayes químico, entonces un ajuste por regresión a
muchas medicines, cada una de ellas relacionadas con un ensaye de laboratorio químico,
tiene como resultado una ecuación denominada ecuación de calibración.

6.1.2.2 Manutención de la Calibración.

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

Una vez que se haya encontrado la formula de calibración usando un numero suficiente
de muestras de calibración, se puede proceder a la manutención de la formula. En
general en este punto se cambia solo los coeficientes.

6.1.2.3 Muestras de Turno.


Frecuentemente se reduce drásticamente la toma de muestras de calibración para reducir
el numero de determinaciones de laboratorio en cambio se usa muestra de turno para
sintonizar la calibración.

6.1.2.4 Corrimientos de Nivel.


Si varias muestras consecutivas de turno indican un sesgo comparado con el promedio
de los turnos de las concentraciones del analizador, es una buena práctica de cambiar el
constante aditivo de la formula de calibración para remover el sesgo, esto no cambia las
tendencias detectadas por el analizador.

6.1.2.5 Cambiar los Coeficientes de Intensidad.


Generalmente no se recomienda a cambiar los coeficientes de las intensidades en la
formula de calibración basados en la concentración de laboratorio de las muestras de
turno de las intensidades, podrá efectuarse bajo las siguientes condiciones:
 Si la formula de calibración es lineal.
 Si las variaciones de las concentraciones de la muestra de turno no
son muy inferiores a las variaciones de las concentraciones de las
mediciones individuales.

6.1.2.6 Muestras de Calibración.


Se recomienda a continuar ocasionalmente con la toma de muestra de la calibración y
analizarlas en el laboratorio. En principio actualizar la formula de calibración de dos
diferentes maneras. La primera se aplica bien en un cambio lento y paulatino de las
características del flujo y la segundan basada en los análisis de errores de los datos
recientes, a los cambios más bruscos.

6.1.2.7 Calibración Después de un Cambio en el Instrumento.


Cuando se cambia el analizador o/y un tubo de rayos X, un espectrómetro, detector, etc.
Se efectúa una nueva normalización de la manera especificada en su manual. Después
de ese deberán aplicarse las antiguas formulas de calibración según las piezas
cambiadas y el analizador, permanece un error que se puede corregir.

6.2 TAMAÑO DE ANALIZADOR DE PARTICULAS (PSI 200)


 Ensamblaje de flujo de estabilización del tanque (PFSA). El flujo de
estabilización del tanque es usado para asegurar la correcta cantidad de flujos de
muestra, para la transmisión de tamaño de partícula y los arrastres de partícula
sobredimensionadas son sacadas del proceso de muestreo.
 Ensamblaje en el muestreo de calibración (PCAA). El muestreo de calibración
es usado para tomar muestras, las cuales son analizadas y usadas en la
calibración del PSI 200.
 Set de transmisión de tamaño de partículas (PSTS).

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

VII: CONCLUSIONES.

7.1 SECCIÓN DE TRITURACIÓN.

 La chancadora de Quijadas por tipo de diseño no permite aprovechar al máximo


la energía suministrada; mientras que la chancadora cónica ocurre lo contrario,
el promedio del ratio de reducción es de 4.8; para mejorar el circuito de
trituración se aumenta la velocidad de la faja transportadora Nº 02, que permitirá
mejor la eficiencia de clasificación de la zaranda vibratoria y de obtener un
mejor ratio de reducción sección de chancado secundario, por ser de circuito
abierto el área de chancado no se optiene un producto homogéneo por ejemplo al
100% de malla -5/8 pulgadas de mineral deseado para la molienda. La humedad
afecta grande mente la clasificación de la zaranda vibratoria aumentando carga
fina a la chancadora Symons donde afecta la eficiencia del equipo.

7.2 SECCIÓN MOLIENDA Y CLASIFICACIÓN.


 La carga circulante en la molienda secundaria es de 233% lo que significa que el
tonelaje que esta moliendo 9.5’ x 16’ 330.86 TM/H; donde el Work index
operacional del molino de barras 10.5’ x 14’ 17.980 Kw-Hr/Tc, molino de bolas
9.5’ x 16’ es de 17.251 Kw-Hr/Tc.
 Considerando un volumen interno de carga molturante de 38% y 42% donde
equivale a un peso de 61 TM y de 63 TM de acero para el molino de barras y
bolas

respectivamente, el ratio de reducción del molino de Barras y Bolas es de 24 y


1.62 respectivamente, obteniendo una eficiencia de clasificación de los ciclones
D-15B 52.7 %, además el P80 del Over Flor de los ciclones D-15B es de 148
micrones.

7.3 REMOLIENDA ZINC.


 La carga circulante del molino Kurimoto es de 123%, lo que significa el tonelaje
que esta moliendo es de 90.1 TM/H. El Worx Index de la remolienda es de
12.34 Kw-H/TM. La energía especifica de remolienda es de 3.78 Kwh/TM
Considerando en volumen interno de carga molturante 38% equivale a un peso
de 25.47 TM de acero donde el ratio de reducción de dicho molino es de 1.29,
considerando un F80 de 107.39 micras con un P80 de 79 micras, donde la
eficiencia de los ciclones D-6BB es de 54% donde el tamaño de corte de los
ciclones D-6BB es de 44 micras o sea la malla Nº 325, el corregido es 51 micras.
El K80 del over flor es de 61.87 micras.

SECCIÓN DEL PROCESO DE FLOTACIÓN.


 Este circuito de Naturalmente Flotables se a incrementado con la finalidad de
eliminar el alto contenido de Carbón y azufre libre usando el Espumante
MIBC como el único reactivo; el relave OK-50 NF se acondiciona en un
acondicionador de 10’ x 10’ con densidad de 1450 gr/l.; la ley de cabeza para el
circuito flotación Bulk Pb-Cu es: Zn: 14.46%; Pb: 1.05% y Cu: 0.13%,
obteniendo como conc. Bulk de: Zn: 6.07%; Pb:52.70%; Cu: 1.95%, con una
recuperación 64.27% de plomo con 14.01% Cu por tanto su ratio de

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

Concentración 78.08 produciendo 41TMSPD de concentrado Bula: Los


reactivos que se usan en este circuito son: Cal(regulador de pH);
NaCN(depresor); Xantato Z-11 (Colector); A3-3 como depresor de Zn grueso y
a la vez actua como regulador de pH en el banco 2ª limpieza de Pb-Cu, es un
reactivo que ayuda incrementar el grado y recuperación en el circuito
manteniendo los parámetros de operación, la pulpa en este circuito plomo –cobre
es suficiente el espumante alimentado al circuito de naturalmente flotables
(MIBC).

 El relave general circuito flotación Pb-Cu se alimenta al circuito de flotación


Zinc con una densidad 1380 gr/l con una ley de cabeza para el circuito Zn:
13.61%; Pb: 0.35%; Cu: 0.09% y Fe: 20.13%. los reactivos que se adiciona es:
Cal ( cabeza Zn y 3ºCl Zn), Xantato Z-11 (cabeza Zn + Scv Zn + Scv Cl Zn),
CuSO4 (Cabeza de Zn + U/FD-6BB) espumante flotanol (Ro Zn + Scv Zn) y
Dextrina ( 1ºCl Zn + 2º Cl Zn), obteniendo como concentrado : Zn: 54.38%;
Pb:0.785; Cu: 0.48%; Fe: 8.56% donde su recuperación 94.65% Zn y ratio de
concentración 3.97 produciendo 805TMSPD de concentrado de Zinc.

VIII: RECOMENDACIONES.

8.1 SECCION CHANCADO.

 El operador antes de iniciar las operaciones normales del día deberá de


verificar el área de trabajo y equipos, por ello en la sección de chancado

primario verificar de manera constante parrilla estacionario que no se acumule


la carga, por tanto permite encontrar un mejor stock en la tolva de finos. De
acuerdo al PETS de rompedor de bancos el operador de chancado primario
deberá de porta la tarjeta de permiso de trabajo y verificar el circuito de
lubricación, al momento de operar des - energizar la energía de la línea de
trolley para evitar daños personales y del equipo al momento de limpiar la
parrilla estacionaria. Los paneles en el deck inferior se recomienda cambiar
porque la chancadora cónica Symons es mayor el consumo de energía debido a
la presencia demasiada carga fina eso permite de tener menos ratio de reducción.

8.2 SECCIÓN MOLIENDA Y CLASIFICACIÓN


 La eficiencia de clasificación esta dentro de los rangos esperados, pero se
recomienda de mantener el parámetro de eficiencia de los ciclones D-15B
entre 50% a 60%; la molienda y la clasificación es la etapa de mayor
liberación particulas, donde la malla -200 debe de permanecer en un rango
60% a 68%, pero lo ideal es a malla -200 al 64% estos parámetros
operacionales se puede obtener haciendo una evaluación minuciosa de las
diferentes medidas de vortex y ápex, el producto clasificación está en K80 de
148 micrones, donde este valor se incrementado un poco debido a la carga
gruesa que se recibe del circuito de chancado, el K80 del alimento al molino
de barras subió de 15500 a 18776 micrones.

8.3 REMOLIENDA ZINC

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

 La eficiencia de clasificación está dentro de los parámetros de operación,


se considera que la eficiencia para el circuito esta entre 50% a 60%, para
poder obtener mejor resultado de clasificación mantener con medidas
uniformes en el vortex y apex del nido de ciclones D-6BB. El producto
de la clasificación esta en K80 61.87 micrones. El ratio de reducción del
molino es bastante buena ya que estos ratios fluctúan entre 1.20 a 1.50.
La eficiencia de clasificación está dentro de los parámetros de operación,
se considera que la eficiencia para el circuito esta entre 50% a 60%, para
poder obtener mejor resultado en el concentrado final del Zinc.

8.4 SECCIÓN DE FLOTACIÓN


 El nivel de compuerta del OK-50 naturalmente flotables mantener 40 a
45% cerrado ya sea en automático y/o manual, donde las espumas que
flotan serán partículas que no se adhieren al agua. Usar adecuadamente el
espumante MIBC en el acondicionamiento en los siguientes rangos 80
cc/min hasta 130 cc/min, manteniendo al 100% la concentración del
reactivo, garantizar que la flotación del carbón sea lo adecuado.
 Controlar el desplazamiento de plomo y cubre al circuito de zinc en los
siguientes rangos: Plomo ( 0.25% a 0.50%); Cobre (0.00% a 0.13%),
donde se garantiza el buen grado y recuperación del Concentrado de Zinc.
En el concentrado de plomo la activación del zinc en rango 5 a 10% , en
caso que se presenta mineral con cobre secundario el uso del depresor
NaCN es mayor

Edson_2607@hotmail.com
Telefono: 2372318

Hacer algunas modificaciones:


- Carátula : debe insertar el logotipo del ISTP Oyón
- Falta el fundamento teórico, para que sirve de sustento a tu informe.
- La parte de información básica de la Empresa debe ser mas preciso.
- Los capítulos II y III deben ser uno solo, por que trata el mismo
tema. Poner figuras y/o dibujos para que sea mas comprensible y didáctico.
- Los cuadros y gráficos debes anexarlos aparte en Excel y los
cálculos debe estar en el capitulo correspondiente.
- Las pruebas de laboratorio igual los cuadros anexarlos y los
resultados indicar en el capitulo respectivo.
- El capitulo de equipos de automatización, mejorar en los cuadros y
poner figuras para que sea más compresible.
- Las conclusiones y recomendaciones debe ser un capitulo aparte.
- Falta la bibliografía

Edson Garcia Llanos


. UNIDAD MINERA ISCAYCRUZ S.A.

- Falta los anexos


- Falta compaginar las hojas.

Edson Garcia Llanos

También podría gustarte