Está en la página 1de 87

Volume 4
ECT
(Transmisión Controlada Electrónicamente)

Eta a3
: TEAM -Ub. No. TTM304S
INTRODUCCION
[tite Manual de Ad ies tramien to ha sido pr e péH'ado para seL" usado por l os l ee rdeo s de los
Concesionar ios y Distr i buido r es de Toyo ta elt Ultramél l' . Este Monu al , [el IIT ransmisiol1
Con tr o l ada El ec t r ó nicame nte " es e l 4t o . vo l ume n de una serie de 1 2 Mclllual es de Adies -
lr él mie nlo , l os c ual es co ns titu ye rl 1<:1 31'a Et apa de l Pro g r ClmCJ Ne w TEAM* d e Toyo Lél, que
t odos l os tecrücos de be n domina r. Este Ma nua l de be !:ier utilizetdo po r e l insL ructor ju~
l o COIl lél Guia de Imi trucciO n.

LOl:¡ titulos de lo s Ma nu a l e s de Adi es tramiento de l éi Eta pa 3 de l New TEAM SOll l oti si


gui e nt e s :

VOL MANUALES DE ADIES TRAMIENTO VOL. MANUALES DE ADIESTRAMIE NTO


1 ras {Sislerra de Control Corrp.Jtélrizacb 7 .ilBS Y Sisl:efn:¡ de (notrol cE Troceror I
Toyota)
B MM OiJicb, Vibrcc.i.dn y D..JrezCl)
2 Turt:Dalirrenlc.rlJr y ~brealifTent<:KiJr
9 r u"'rllra"lt:oo de Electrónico
V 3 Ebrtlo re Inyecc:irin Di~l
10 ces (5.ü ,tEm:l 00 Contml re Cm:::em)
4 ECT ( Traanisidn Control.éd:t Electrcinicarente )
11 Sistara 00 Pu::tio del Jlutarrivil
5 Traunisión 4W) de TiffiTXl Conpleto
12 Sistara Jlutcmltiro de Pco dicior ame Ito
6 TEr1i y 5Jspersirin 00 Aire de Aire

No es s uficie n t e so l o "co noce r" o "e n tender " . es nece sario domi nélr cCida tar e Cl que se
r eélli ce . Po r e!::i t a razon , l a t eoria y ha práctica ha n sido combinada s en es t e MCillual
de Adiest r a miento . La pa rte superior de ca da p<Jginél es t <J señél l ada CO Il un si mbo l o e
para indica r que es una p<Jginél de t eo ria , o con utl si mbo l o !!'i pa ra i ndicar que es
una pagina de pra ctica .

No t e qu e e n l o re f e r e nt e a l os procedimien t os de r e par acion generCi l, este MalluCil de


Ad iestramiento conti e ne s ó l o l os puntos pr i nci pa l e s que se r <J n a p r e ndi dos; pOI' f avor
para mél yores de talles r e f er irse a l os r espec ti vos Manua l e s de Re paración .

En est e Manua l de Adi es tramie nt o , l as expli caciones de l a ECT e st<J n bélséldas en l ét


trClfl~ m üdón a ut oméltic a A14DE us ada en e l Camr y . Sin emba rgo , para l o~ mecanismos qu e
no esb3 fl i nclui dos e n la t r ansmisión A140E, se ha se l eccionado o trél t r a nsmisioll de l a
ser i e A140, e n la c ual se inclu)'e n ot r os mec,mü¡mos de f o rma qu e l a ma yoria de e llos
pue dan ser ex plicados .

Péll:a to dos aque ll os mecélll ismos qu e no ha n si do inc lui dos el! este Manual, re f eri rse p:w
f avor a l os MéUluél l es de Re pélf'8cio n de l mode l o pe rtine nt e y apli que l os COllocimiell t os
adqui r idos él trélves de l est ud io de l Man ual de Ad iest r a mie nt o paro ll e var a cClbo e l
trabajo nece!::i ari o .

To dCl l a in f ormélció n co nte ni do e n es t e Manu a l es l a mas r ecien t e hast a la f ec ha de su


publi cacid n. No obstclllte , nos r ese rvamos e l de r ec ho de hacer c amb ios si n p ,'e vio avioo .

TOYOTA MOTOR CORPORATION


* TEAM: TEAM signi f ica "Educ acio n Tec niCéI pa r e! la Ma estria Automo tr iz " , e l c ua l e s un
.progr ama de adiestramie nto dividido e n lr e!:i nive l es de élc ue rdo a l nive l de co " oci m ie~
t o de I O!::i l ecnicos . Este programél hClce posi bl e que l os t ecnicos reci béln de meHle['o l:>i~
t e malica e l adi es trélmiento a propi ado a su nive l de conoci mien tos, e l c Uéll co n t r i bu Ü'<J
él l ograr l a habil i dad y e f icienci a de t ec ni co s ex peri me n tados e n e l me lla r t iarp:l ¡n;ible .
INDICE DE MATERIAS

- DESCRIPCIDN GENERAl DE LA ECT


Historia de la ECT ............... .
¿Que es una EeT? ..•......•••••.•.
Página

1
3
FUNCIONES DE LA ECU DE LA ECT
Generalidades ................... .
Control de la Sincronización de
Página

42

Ventajas de la ECT ......•......... 6 Cambios ......................... . 42


Construcción ...••................. 8 Control de Enclavamiento ........ . 46
Otros Controles.................. 48
CONVERTIDOR DE TORSION
Generalidades..................... 13 DIAGNOSTICO
Generalidades. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
UNIDAD DE ENGRANAJES PLANETARIOS
AUTOPROTECCION
Generalidades. . . . . . . . • . . . • . . . . . . • . 14
Generalidades ................... . 51
Construcción de la Unidad de
Engranajes Planetarios............ 14
Función de Protección de la
Vál vula Solenoide ............... . 51
Condiciones de Operación.......... 15
Función de Detección de la
SISTEMA DE CONTROL HIDRAULICO Velocidad de ProLecciol1. ........ . 52
Generalidades. . . . . . . . . . . . . . • . . . . . • 16 Función de Operación Manual ..... . 52
Bomba de Aceite................... 16
LOCALIZACION DE AV[RIAS
Cuerpo de Válvulas..... .•......... 17
Generalidades............... . . . . . 53
SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO Cuadro del Flujo Para la Localiz~
Generalidades. . . . . . . . . • • . . . • . • • • . . 24 ción de Averias ................. . 53
Interruptor de Selección del Cuadro General Para la l.ocali za-
Patrón de Conducción •............. 27 ción de Averias ................. . 54
Interruptor de Arranque en Neutra 28
Sensor de Posición. de la Válvula
!'i INSPECCION
de Obturación..................... 30
Lectura de los Códigos de Diagnó~
tico ............................. . 56
Sensor de Temperatura del Agua .... 33
Prueba Manual de Cambios ........ . 60
Sensores de Velocidad ............. 34
Sistema de Control Electrónico .. . 61
Interruptor de la Luz de Parada ... 37
Interrvptor Principal de Sobre- Prueba en Carretera ............. . 67
marcha..... ..........• .•........... 38 !'i REPARACION GENERAL
ECU del Control de Crucero ........ 39 Remoción de Componentes ......... . 68
Válvulas Solenoides •.............. 40 Ensamble del Cuerpo de Válvulas .. 77
Instalación de Componentes....... 77

APENOICE
Construcción de las ECT.......... 78
Especificaciones de la ECT....... 82
Hoja de Comprobación de la ECT... 84
DESCR IPeION GENERAl DE LA [e l - Historia de la [el

DESCRIPCION GENERAL DE LA ECT


(Transmisión Controlada Electrónicamente)
HISTORIA DE LA ECT:
Desde la Transmisión de Control Totalmente Hidraúlico hasta la ECT
Las transmisi.ones automáticas de loyota se pueden dividir en dos tipos . Un tipo es la
transmisión de contro l totalmen·te hidraúlico, y e l otro tipo es l a transmisión contra
lada electrónicamente (E eT ) . -
La transmisión automática Toyota (A40 ) que fue presentada por primera vez a princi -
pios de 1970, era una transmisión de cont rol tota l mente hidraúlico . Era una Lransm j -
sjón de 3 velocidades. Conforme se fue introduciendo nueva tecnol ogía, éstos avanc~s
también continuaron en el desarrollo de l as t r ansmisiones automáticas . La ECl nació
en e l aí"io 1982 . El proceso de desarrollo de l as transmisiones automáticas de Toyota
se muestra a continuación:

TRANSMISION MANUAL

EL CONVERTIDOR DE TORSION REEMPLAZA


A LA UNIDAD DEL EMBRAGUE .
LOS ENGRANAJES PARALELOS SE HAN CAM
BIAOO POR ENGRANAJES PLANETARIOS . -
AOICION DE UN SISTEMA HIORAULICO

1912
TRANSMISION AUTOMATICA DE 3 VELOCIDADES


1977
AD ICI ON DE UN SISTH1A DE SOBREMAR-
CHA (O/ O)

TRANSMISION AUTOMATICA DE 4 VELOCIDADES


r
Transmisión Automática de Control
Totalmente Hidraúlico
(Pa ra una exp li cac ión complf'ta de
-- éste tipo de transmisión, ver el


Nuevo Manua l de Entrenamiento TEAr-l ,
ADICION O[ UN SISTEMA O[ ENCLAVA- Etapa 2, Vol 9, "TrCltl::ieje y Trans-
MIENTO misión Automática" . )

1980
TRANSMISION AUTOMATICA DE 4 VELOCIDADES
CON EMBRAGUE DE ENCLAVAMIENTO


1982
AOICION O[ UN SISTEMA O[ CONTROL
ELECTRONICO

ECT (Transmlllón Controlada Electrónica· mente)


DESCRIPCJON GENERAl DE LA [Cl - Historia de la ECl

TRANSMISIONES AUTOMATICAS DE TOYOTA

Tipo de Al Modelo en el
que se ~le a 1970 1975 1980 1985 1990
AUOE Camrv, Celiea

FF
AU1E
A240E

A241E
MR2 (AW 11 )
MR 2 (AWll )
MR2 (AW11 , SW20l.
Caliea
- -¡.
A540E
A540H
Camry, Lex us( ES 250)
4WD Camry
-- ¡.¡.
Crown, Cress ida,
A43DE
Supra
ECT
Crown , Supra ,
A340E
Cressida, 2WD Hilux
A340H
FR A340F
A341E,
A3 42E
4WD Hilu x
4WD Hilux
Lexus (LS 400 )
--¡.
~

A46DE Previa ¡.
A46DF 4WD Previa ¡.
A40 Corona
A41 Co rolla '- C-
o
u
••o
"C A130L Corona, Carin a 11
,~
"C
~ ,~ Corolla, Coro na,
"
o
"
u
o
~
A131(L )
Carina 11 :
"C
,~
• A132(L ) Starlet, Tereel
:I:
'" A55 Tareel
...,•
e
~
'"
A55F
A 40D
4WD Terca l
Crown, Liteaee
---
.,o• -
~

A42D Crown , Van


~
A43D Cressida, 2WD Hilux
~

,,
o A42DL Cressida, Crown
.," A43DL Cressida, Crown
,
6 o ~ ,
'"' •• •e A44DL Oy na 100
~ o "C

• u •>oo
"C
,~
,~
A45DL Van, 2WD Hiaea :
U A45DF 4WO Van
., o
, ~

., '"<'•
.~
~
u
e
w
AUOL
Camry, Corona,
Carina 11 - .
:
,¡¡ •
"C A240L
Corolla , Corona,
e ,• Carina 11 :
.0 A241L Corona , CaUea !-
,~

,~ • '"
"
o
ro A241H 4WO Corolla
m
e
o

w A243L Cetiea
e A440L Oy na
~
" o
'"' A440F Land Cruise r
A442F Land Cruiser
OCSCRIPCION OCf\ERAL oc LA ECT - Que es ulla Ee l ?

QUE ES UNA ECT7


1. GENERAL IDADES

Una [ e l es una trclrlsmü;i oll autom<Jtica que utiliza mode rno t ec no l ogiél de control e l ec -
tronico pé:lfa co ntr ol a r.· l a lr cHlsmisio n. l a trans misio ll Clulomeitii::a e n !:ii . excepto pa-
ra e l c uerpo de vei l vu l éls , es vir t ua lmente igua l que una Tr ansmision Aulomcitico de CO II
tro l t o t a lmente hidraulico , pero tambien co nsta de par t es e l ec trónicas, sensores , una
ECU (Unidad de Control El eclrci nico) y varios actuadores .
Para e nte nder la [eT. primero es .necesario estudiar en que se di fe rencia la transmi -
sian controla da hidr au li camen l e .

IMPORTANTE 1- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - . . . . .
COMO DISTINGUIR UNA ECT

La ca j a de una lransmisicin [el tiene basicamenle la misma forma que l a de una tram.
müüón de co ntrol tohilirente hidr-cÜlico, así que so l o puede distinguir se medi a nte l o pr~
ser'\Cia o a use nc i a del se nsor de ve l ocidad .
( Una transmision a utomatica de co nt ro l totalmente hidraulico tiene una valvula go-
berna do r a , pe ro e n l a [Cl se e mplea e n s u lugar un sensor de · ve l oci da d).

COI)'3C:::tol' cE cíbles

~
Col3Cror ce c<blel:;
~ velocid:td
OHP 01

La transmüüon de co ntro l t o talme nte En el CélSO de l él ECl. por otro l odo,


hidraulico opera mecan i camente , trens l os ge nsa r es e l ect r ónicos registl'<HI
f o rmeHldo l a vel o.::idCld de l ve hicu l o eñ la ve l oci dad del vehícu l o y l a abe r -
lCl presion del gobe r llétdw; y l a abert u- tu r a de l Cl veHvul a de obtu rClcion )'
ra de l a veHvu l a de o bl uracion e n ulla e nvian es ta in f o rmacion Cl la unidad
presion de obtur acio n y usa estas pre de contro l e l ect r ónico ( de aquí ell
siones hi d l."i::H.llicas para controlar l a ade l ante l a abreviare mos como ECU)
ope ració n de l os embragues y f renos e n f or ma de seña l es e lec tr icos . La
de lCl unidC:ld de e ngr anajes plane ta- ECU bas;Jndose en estos datos contro -
rios , de es ta manera con lro l C:l l C:l sin l a l a operClcion de l os embrClgues y
cronizClcio n de l os ambios asce nden=- fr e nos , c ontrolando de esta formé:l la
t es y desc e ndentes de l él tran s mislOl. sincI."o nizacio ll de l os pun t os de cam-
Esto es deno mi nado e l "me todo de con bio .
tro l hidraulico" .

3
OCSCRIPCION GEfo.ERAL DE LA [CT - Que es una [CT?

2. COMPARACION ENTRE LA TRANSMISION AUTOMATICA DE CONTROL TOTALMENTE


HIDRAULICO y LA ECT
TRANSMISION AUTOMATICA DE CONTROL TOTALMENETE HIDRAUL ICO

Los célmbios de mClrcha e n la t ra llsmisid n automatica de co ntro l totél l men t e hidrau lico ,
es llev ada a ca bo por l a uni da d de contro l hidraulico e n l a f orma siguiente :
r- VALVULA DEL GOBERNADOR - - - - - , r- VALVULA DE OBTURACION - - - - - - - ,
Lél va lvul a de l gobe rn ador gene r a una Lél va l vula de obtUl'elc io ll e n l a unidad
presid n hidraulica e n pro porcici n a la de contro l hidraulic o ge llerel una pr e -
ve l ocida d de l vehic ulo ; es t a presido sioll hidraulicé:I pr opor cio na l a l a pre
(l l amCldCl " pr esidn de l gobe r nador") CI~ sidn ejerci dél e n e l pedell de l ace l e r¡;;
tUel como una "se ñal" de l a ve l ocidéld dar ; e sta presion (denominadél "presidll
de l ve hicu l o para l a un idad de con- de obtu racidn " ) actuel como una "sefEl"
tro l hidrellJl ico. de l a ca r ga de l mo tor pelr é! lel urüdCld
de contro l hidraul ico .

- UNIDAD DE CONTROL HIDRAUL ICO - -- ---,


LCI p re!:>ion de l gobernCldor y lél presi oll de
obturacion hace n que opere n l as va l vu lCl !:>
de cambios en la unidad de contro l hidrciu
!ico j la intensidad de es tas presiones co.2.
trolCln l os movimientos de e stas valvulas
y est a !:> véi l vu la s co ntro lan l a presidn hi -
dr a u!ica a l os engl'l:lflajes y fr e nos e n lel
unidad de engrana j es pl anetarios, que e n
respuesta cont r ol an l os cambios de marc ha
de l a trans mis i ón.

Vál vul a dü g::berra±rr ú.ble cEl


(velocidOO rel vetUculo ) a:ele rachr

~
Vcilvula re cbturociul
Ulida:l de
er.graoajes
E:~
~

phl--etar~
§ 3-!l
O

":eral" re
vel ocidad
cE l ~
(presidll 001
c¡:tJeo,",*,r)

Dife1'6 cial

":efEl" re l a Célfg:I 001 rrotor Céble re cblura:iol


(presiiil ce cbtul'ocicfl) (carga cEl rrotor) QHP 02
ocseR I PeION GEflERAL oc LA [e l - Que es una [el?

ECT IMPORTANTE I ~--------------~


El cable de obturación es usado sólo para
regular la presión de linea. Este cable no
Excepto por l a adicio n de la ECU, que
controla la sincronización de los cambios
contro l a l os cambios de marcha basando como en la t ransmisión automat ica de control
!:>e en la !:> !:>eñal es electricas de ve l ocI totalmente hidraulico.
dad y de abertura de la va l vu l a de ob~
l uracion, la [el es basicamente igual
que la transmisidn automatica contro l a
da hidraUlicamente . La [el contro l a l~
cambios de l a siguiente manera:

SENSOR DE VELOCIDAD DEL SENSOR DE POSICION DE LA VALVULA, -


- VEHICULO ' DE OBTURACION
La velocidad de l vehicu l o e , registra- La abe rtura de la va l vul a de obtul-ac i dll
e, r e gistrada por e l s enso r de pos i.: i on
da por el sensor de ve l oCidad de l ve hi
c ulo, e l cua l e nvia este dato a l a ECTI
de valvu l a de obtur <:ic i on , e l c ua l e nvi a
en forma de ::;e ñales elec tr icas. e s t e dato a la EeU a traves de la ECU
de l mo t o r en form<:i de se ñal es e l ec l'. ri.:as.
r

-ECU
La ECU de ter mina l a sine r oni zacio n de l os
cambio s basandose en la s s eñales de la ve
l oeidad del vehiculo y de la abe rtura de
la véH vula de obturac i on y ope ra las val-
vu l as de so l enoide en l a unidad de c ontrol
hidraulico, cOlll ro l ando de es la mane ra 1""
movimien tos de las va l vulas de cambi o . En
respuesta, es t as v::'i l vu l as control<:ill la pr~
sidn hidraulica a los frenos y embragues
en l a unidad de engranajes phme l a r io!::l, el
cual cont r o l a l os cambios de la tréJ"l::mi.l::;ió l.
Pedal 001

h
Dble cEl _ _
r cE velocidad c:ce1erocbr
idcld rel vehlrulo)

~
SClo a:w cE lit
pctrició,m

Í\~~UUdd~._ ~ ~~ .]
18 IoO;il wl8
de obt.unclól

-""'la<
~
" !:::'
"- tEf::~O '-- ~
.~. ,----
~
~
r;; ~
~
3
.g r 1

~
'd
~ 8Z
1='"1¡rl::

L
~
il
1lÜw1w !hIlO
-.. Di fere-ci al
T ""
.<- m la [ Cl: ' l.
IEUJ ml llDtor
I
OHP 02
I l
OCSCRIPCION GEf'.ERAl oc LA [Cl - Ventaja¡; de li::! [CT

VENTAJAS DE LA ECT
La EC T tie ne la s siguie ntes ven tajas co n respecto a l a tr ansmisio n i::!uLom¡jtici::! c ontr,2.
l ada hidrauli camente.
1. EL CONDUCTOR PUEDE ESCOGER SU 2. REDUCCION DE LAS SACUDIDAS
PATRON DE CONDUCCION PRODUCIDAS POR LOS CAMBIOS
EII la s transmüüones a utomaticéi s con tro Debido a que l a ECU control a en f orma
l adas hi dr aulicame nte , e l pat r ón de coñ precisa la ¡;inc r onizac i ón de l os cambios
ducció n (es decir , li::! sinc r o nizac ia n de ascendentes y de scende ntes y ¡;illcrorüz2.
l os camb ios ascende ntes y desce nden t es ció n de l e mbr ague de e nc lavamiento de
y l a si nc r orÜ Zélcid n e n l a c ual el e m- acue rdo COIl l as co ndicio r.es de conduc-
brague de e nc l ovamie nto estci i: ! co plado cidn , para re duc i r l as ¡;acudidas produ -
o de¡;élcoplado) e¡; di¡;eñado con la tra/ls c ida¡; por l os cambios .
mision y no pue de ser alterado . -
Si n e mb argo , e n l a ECT, la [CU él lmélcena
dos p<Jtrone ¡; de co nducción (l l a mados mo
do NOl'ml:il y modo Pm. . e r ) y e l co nductor-
tiene l a posi bi lidad de se l eccionar e l
patrón de conducción que mejor ¡;e élCOmo
da él l as condiciones de l t e rreno po r el
que tl'élnsita , ::>impl emen t e accionando e l
i nte rruptor de se l eccidn 001 péltró n de
conducció n .

OHP 03

3. REDUCCION DEL CONSUMO DE


COMBUSTIBLE
Debi?o a que la ECU contr ol a optimamen-
te la sincronización de l o¡; CCl mbi os a¡; -
ce lldentes y desce ndentes de ac ue rdo a
l a¡; condic iones de conducciólI el e mbra-
gue de enc lclVélmiento puede operar aun
e n e l r ango de baja ve l oci déld , r educie n
do asi el consumo de combustibl e . -

RErERENCIA - -- -- - - -- - _____
Dependie ndo de l mode l o de l ve hic ulo .
puede no haber maner a de ¡;elecciona r
e l patró n de conducció n, d puede in-
c lu irse un modo "[cono" adiciona lme n-
te a l os modos Normal y Power. Para ma
yo r e¡; deta ll es ver l a Re f e r e ncia NQ 2 OHP 03
e n e l Ape ndice de la pagi na 82 .

6
OESCRI PCION GENERAl .OE LA [Cl - Ventajas de la ECT

4. FUNCIONES DE AUTODIAGNOSTICO y
MEMORIA

La ECU tiene incorporado un sistema de


autodiagnóstico . Este almacena en su me-
moria cualquier desperfecto que pueda
ocurrir en el sistema de control electró
nico y puede ser utilizado para ayudar
al técnico en l a l oca l ización de ave -
rias.

, ,,
..~ " l : "
...9/DOFr
~
·
,,' l
, , .. "
'

OHP 03

5. FUNCION DE AUTOPROTECCION

La ECU tiene un sistema a prueba de fa-


llas que hace posible conducir aún en
caso de desperfecto en el sistema de co~
trol electrónico.

OHP 03
OESCRIPCION GENERAL DE LA ECT - Construcción

CONSTRUCCION
La EeT está compuesta de un conve rtidor de torsión, la unidad de engranajes planetarios
el sistema de control hidráulico y del sistema de control electrónico .

1. CONVERTIDOR DE TORSION 2. UNIDAD DE ENGRANAJES PLANETARIOS

La const rucc ión y fun c ionamiento del con La constr ucción y fun c ión de l a unidad de
vertidor de lorsión usado para las Eel eng ranajes planetarios para l as Eel son
son básicamente los mismos como aquel los también las mismas como aquell os usados
convertidores de torsión con embrague de en las transmisiones de control lotalmell-
enc lavamiento para las transmisiones de le h~d['aulico .
contro l totalmenle hidraulico .
SECCION TRANSVERSAL DE LA (Para otros mode l os de ECT, ver páginas 78 a 80 de este
AUOE manual )
La Al4lE es igual que la A140E, excepto por l a re lación de reducción final .

La A140E es la misma que la A140L (di f iere solamente en e l número de pl acas de


embrague) . [
I I
lhidad de "'JT3"'ljes
lhidad de "'JT3"'ljes pla- pIa-etarias cE 3 ve-
retar ies ce scbrarerc:ta locid3cEs
Ccnver ticbr cE
torsién: ig...al
c¡..e la Al4Q

OHP 04

8
DESCRIPCION GENERAL DE ' LA [ Cl - Construcción

3. SISTEMA DE CONTROL HIDRAULlCO


La bomba de aceite usada en el sislema También , se ha agregado válvulas de sa l e
de control hidraú l ico de l a [e l es bási- noide que acc ionan ésta3 vál vulas de cuñ
camente la misma que aque ll as usada en trol, en la s posiciones mostradas en l a
l as transmisiones controladas hidráúlic~ ilustración inferior.
mente . Pe r o en el cuerpo de válvulas, se
han realizado cambios en las válvu las de
control para el control de cambios y en-
clavamiento .
CIRCUITO HIDRAULlCO IA140EI
E-l transej e automático mostrado en el diagrama inferior, está e n el rango UD" en el
engranaje de sobremarcha (convertidor de torsión enc l ava do) .

f'restin de lin'tl
f'resi(n eh munc;i:n
Presién l!Ild.l.llÓJl'8 re d!lur~ién
f'resién de o::rtrol dcl !D.Il\Jl.Bd:X"
PreeJ.in dcl cx:o.erUáJI'
Wlricacién
f'resi(n dol eofr ia±lr

OHP 05
DESCRIPCION GENERAl DE LA [CT - Construcción

4. SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO

El sistema de control electrónico es un sistema computar izada que juzga el momento opor
tuna de la sincronización del cambio y sincronización de enclavamiento y de acuerdo a ~
ésta información opera la transmisión.
SENSORES E INTERRUPTIORES
La función que desempeñan las sensores es la de recolectar los diferentes tipos de w-
formación utilizados para determinar el momento oportuno de la sincronización del cam-
bio y sincronización de enclavamiento, y convertirlos en señales eléctricas, que luego
son transmitidas a la ECU.
A continuación se muestran los sensores usados en la A140E.

SENSORES fUNCION
Interruptor de Selección del rtJdo Determina Sl la sincronizac1ón del cambio y Sln-
de Conducción cronización de enclavamiento está en el modo
f--c--.. Power o el modo Normal.
Interruptor de Arranque en Neutra Detecta 'las posiciones de cambio ("L" , "2", "P" o
!IN").
Sensor de la Posición de la Válv!! Detecta el ángulo de élberturél de la válvula de oQ
la de Obturación turación.
Sensor de Temperatura del Agua Detecta la temperatura del refrigerante del molar.
Sensores de Velocidad Detecta la velocidad del vehículo.
Interruptor de la Luz de Parada Detecta la magnitud del desplazamiento del pedal
del freno.
Interruptor Principal de Sobre- Evita el cambio de sobremarcha si el interruptor
marcha principal de sobremarcha está desconectado.
[CU 001 Control de Crucero Cuando la velocidad del vehículo cae por debajo
de la velocidad fijada en el sistema de contriJl cE
crucera, ésta genera una señal de cancelación de
la sobremarcha.
Ver la paglna 25, concern1ente a la dlSposl_c1on de estos componentes.
,--- REFERENCIA
Dependiendo del tipa de ECT, también se usan los siguientes sensores:
SENSORES fUNCION
Interruptor de la Posición de Cambio Detecta la posición del cambio de la transf~
de la Transferencia (solo A340H) rencia (HZ, H4 o L4).
Sensor de Temperatura del Aceite de Detecta la temperatura del fluido de la
la Transferencia (solo A340H) transferencia.
Sensor de Velocidad Trasera (solo Detecta la velocidad de rotación de la rueda
A540H) trasera.
Iflt-8rruEtor' del DifererlciBl Central Selecciona el modo de control del diferen-
(solo A 40H) cíal central (Auto ó Off).
Sensor de Velocidad del Motor Detecta la velocidad del motor y posición cel
(A540E, A342E, A241E*) cigueñal y envía las señales apropiadas a la
ECU del motor y la transmisión.
Sensor de Velocidad cbl Embrague Di- Detecta la velocidad rotacional del embrague
recto de O/D (A341E, ';342E) directo de sobremarcha.
Interruptor de Impulsión de Acelera
- Detecta el impulso de aceleración.
ción ** (A341E, A34ZE, A540E)

* Sólo Célica 1990 '!i'*Solo en Europa


-
[)[SCRI PCION GEIlERAl DE LA [C T - Construcción

ECU
La ECU dete rmi na l a sincronizacion de cambios y l a sincronizacion de enc l avamie rlt o ,
bClsandose en la informacion env iada por l os se nsore s . Co n esta in f o rmacio n, ope l' a
lels véHvu l as de solenoide (ON - OF F) dentro del c uerpo de v:Hvu l as.

Hay dos tipos de ECU de l a transmü:dón ([CU de la [ Cl ) . Uno de l os tipos e s ulla ECU
independien t e y l a o tr a esta integ r ada con l a ECU de l Motor (esta comb i llHc io n es
llamada "ECU de l Mo t or y l a Transmisión").

EQJ 00 la trarHnisicin ECU 001 nutol'

\_-----------, - - - -- -- --)
V

EQJ 001 rotor y la tra-l!:misicin* EIlJ ce 1<:1 tn:u ::rnisiórr

* \.er referertia N2 1 en el .cperdi.ce 00 l a piigirlÓ;!


82 para rrrxEl rn; q.e usal la Ea; cEl f>bl:or y l a
Tr <:n::rnisión.

IMPORTANTE 1- - -- - - - - - - - - - - - - -- - - - - -- - - - - - ,
1. La ECU es un dispositivo de altisima preCISlon , construido con un gran numero de
componentes electrónicos muy delicados, por lo que debe tenerse mucho cuidado al
extraerla del vehiculo:
Nunca intente desensamblar la ECU, ya que puede ingresar polvo ó suciedad que pueden
provocar daños ó cortocircuitos en su interior.
o
Tenga cuidado de no dejarla caer ejercer mucha fuerza sobre ella .
No la moje, ya que esto podria ocasionar cortocircuitos internos.
No la exponga a altas temperaturas, campos magneticos fuertes ó nada que genere altas
frecuencias.
2 . Cuando compruebe el sistema de control electrónico, primero compruebe las partes
relacionadas con la ECU (incluyendo el cableado) . Si no hay nada anormal. verifique si es la
ECU la que esta dañada instalando temporalmente una ECU en buen estado.
DESCRIPCION GEN::RAL DE LA ECl - Construcción

VALVULAS DE SOLENOIDE ~ REFERENCIA


Las válvulas de solenoide interrumpen el Las siguientes ECT tienen cuatro o más
paso del aceite al interior del cuerpo de válvulas de solenoide:
vá lvulas de acuerdo a las señales
ON - OFF enviadas desde la ECU, controlan A340H: Válvula Solenoide No. 4
do las vá l vu la s de cambio y l a válvula de Controla la posición de los engrana-
control de encla~amiento. jes (Alta y Baja) de l a trans feren-
Básicamente, l a [Cl tiene tres tipos de CJ.a.
válvulas de solenoide : Las válvulas de s~
A540H: Válvulas Solenoide No. 1 Y
l enoide No. 1 y No. 2 controlan la sincr~ No. 2 del diferencial Central
ni zación de los camb ios (engranajes de Controlan la pr esión hidráulica que
Ir a , 2da y 3ra y sobremarcha), mientras actúa en el embrague del di ferencial
la vá l vula de solenoide No. 3 controla e l centra l .
embrague de enclavamiento.
A341E y A342E: Válvula Solenoide
No. 4 -
Contro l a l a presión hidraÍJ!ica que
actúa en la camara posterior del ac!!
muladar durante los cambios pata "-
copIar suavemente los embragues y
frenos.

No. 1 No. 2 No . 3

VALVll.AS OC S(LENOIOC ( A14OC)


CONVERTIDOR DE TORSI ON - Generalidades

CONVERTIDOR DE TORSION
GENERALIDADES
El convertido r de torsión de la EeT es básicamente el mismo como el que está equipado
con embrague de enc lavamiento utilizado para l as transmisiones automáticas de cont rol
tolalrrenle hidraU~cos .(Para mayores detalles , ver la Etapa 2 , Volúmen 9, "Transeje y Tran..:!.
misión AutomáU ca " . )

!ir{!oor Caja rel C01\Ierucbr


de
Il;rl,te
baJt:e la turb.ire
Estaror

Enbrag...e cE en:1avcmiento

Eje del
estalor
Enb~ lI'lidireccicml

A la tra-anisién
Eje de :::.
Q~ ~~~!~~~
00 la trcranisién

9:nba cE oceite

OHP 06

OPERACION DEL EMBRAGUE DE ENCLAVAMIENTO


De acuerdo a l a ci r cul ación del f l ujo del f l uido , ~or l a válvula solenoide No . 3 cuan-
do está operando, la válvula causa el acoplamiento y desacoplamiento que se muestra en
l a figura inferi or , operación de l embrague de e nclavami ento .
P¡"" del <nbrag..e
Pl..,. del mbrag..e cE erclavaniento
cE en:lavanimto
ln¡Julsor de la
bcnba

Ct.bjE'rta
- úbierta frmtal
fn:ntal

Presién rel
CCl1Verticbr OCSACOPLANOO OHP 06 OHP 06
ACOPLANOO
UNIDAD DE ENGRANAJES PLANETARIOS
GENERALIDADES
La construcción y función de la unidad de engranajes planetarios en las EeT son básica
con trol
menle 1cIs mú:;m<i!:> que aque llas unidades para la s transmisiones automáticas de
l n léllmellle hidr8Ulico.
(Para mayores detalles, ver l a Etapa 2, Vo l . 9, "Transeje y Transmisión Automática". )
CONSTRUCCION DE LA UNIDAD DE ENGRANAJES PLANETARIOS
Al40E
Froro de seg.rdl (8 , )
Errbrag..e re Frero re irercja
ava-ce (e, ) de 2da (8, )

Eje intemedio Eje re entracB


( Fa> de
0iIl Tren re ergra-ejes Enbra:¡..e
Trenre~
pla"'etari05 re QID u"limrec
.)es plcretarioo
traseros cia-al -
OHP 07
No .l ( F,l
Tren re ergrB'"lajes
Tren re e:rgI'S"ejes pla1etarlos trase- Tren de en;¡ra-ejes
pla clclrios 00 O¡t) ros pla'-etarios relentera;
~ ~-- ..... ~

Eje de entra:la

Eje intenredio
/

QHP07 J
UNIDAD DE ENGRANAJES PLANETARIOS - Condiciones de Operación

CONDICIONES DE OPERACION
A140C
• En operación
IW<CO VALVULA VALVULA
~~laJ»-
J..rt:a ~ C8!b10II)
ENGRANAJES SOLENOI SOLENOl e, F, B, e, e, B, B, F, B, F,
DE No.l DE No . 2

•••
P ~'" ON OFF
R
N
Retroceso
Ne utrél
ON
ON
OFF
OFF
• •
Primera
Segunda
ON
ON
OFF
ON
•• •• •• • • •
O
Tercera
O/O
OFF
OFF
ON
OFF
• • • •• •• ••
•• ••• ••• • • •• • •
Primera ON OFF
2 Segunda ON ON

L
Tercera
Prime ra
OFF
ON
ON
OFF

•• •• •• • • • • •
Segunda ON ON
OHP08

REFERENCIA - - -- -- - - - -- - - - - -- - - -- - - - - - - ,
Transferenc ia de la A340H (referirse al Apéndice de la página 79 construcción de las
ECl)
IW<CO VALVULA
(posic:lin '" la J»- ENGRANAJE SOLE NOI e, c. B.
.lrc:a ,.., awrWca)
DE No . 4

H2 2WO Engranaje
Alto
OFF

H4 [ngren8Je
11100 Alto OFF
••
L4 Engranaje
4WO B8JO ON
••
fj-qm-eje directo re irrp..tlsién
Esrbrag..e
relaltero (C.l Eje trarero re
re la tn:r'5feren- salida re l a
ej. ( C,) tra-Gferercia

thi~ ~ erora"B .
lhidaC re . plu"etan", -re Fa'
~l.....,tari~.JI'S
t.r<n:;ferrci a
Eje '" salire Eje re salida
00 l a t~ rErSferercla re la trEnsf,!:.
rercia
sién rercia Eje irrp.Jlsor
deléntero
SISTEMA DE CONTROL HIORAULICO - Generalidades, Bomba de Aceite

SISTEMA DE CONTROL HIDRAULlCO


GENERALIDADES
El sis tema de cont rol hjdraúlico está ECU para operar las válvulas de cambio .
compuesto por l a bomba de aceite, el Estas derivan l os conductos del fluido
cuerpo de vá l vul as, las válvul as de sole de modo que el flu i do se dirige al con-
noide y lo s fr enos y embragues, así co- ve r tidor de torsión, embr agues y/o fre-
mo tambjén por los conductos del .fluido nos para contro lar el conve rtidor de tor
que conectan estos componentes. Basado sión y l as unjdades de eng ranaj es plane-
en l a presión hidraúHca producida por tarios. (Nota: Excepto para las válvu l as
l a bomba de aceite, el sistema de con- de sol enoide, el sistema de contro l hi-
lrol hid raúli co r egula las pres iones que draúlico de l a ECT es básicamente igual
actúan sob r e el convertidor de torsión, que el de l a transmisión automátjca de
embragues y frenos, de acuerdo con las control t ota lmente hidraú!i. co .
condiciones de mane jo. *Las transmisiones A340H, A341E y A342E
Hay tres válvulas de so l enoide* en el tienen c uatro vá lvul as so l enoides . La
cue rpo de válvulas. Estas vá l vu las de so transmisión AS40H tiene cinco vá l vulas
l enoide son conect-udas y desconectadas solenoides .
por ~ode seña l es provenientes de la

SISTEMA DE CON TROL HIDRAULICO


r - - - - CUERPO DE VALVULAS ----,
[
~
I
, IBOMBA DE I
. ACEITE ., >1 CONTROL DE PRESION
r
HIDRAULICA I I
I
I
I
I
I
CABLE DE I
OBTURACIDN I
I

I
L
I
I I
I
I DER I VACION DEL PASO
I DEL FLU IDO
I
I
...,.. EMBRAGUES f T i UNIDAO DE
Y FRENOS ~~GRANA.JES
I
VAL VULA DE OBTU-
RAC ION
I
I
I
L
lr! J
LANETARIOS
CONVER TI DOR I
DE TORSION
r ECU
-:
VALVULAS SOLENOIDES
I - --

BOMBA DE ACEITE
La bomba de aceite es básicamente 19 Media luna
misma que se utili za en las transmisio -
nes automáticas de control tota l mente
hidraúlico. Engranaje
(Para mayores detalles, ver la Etapa 2, i mpu l sado
Vol. 9 , "Transeje y Tr ansmisión Automá -
tica ". )
~~~~~C---E ngranaje
impu l sor

BOI'BA OC ACE IT E
16
SISTEMA O[ CONTROL HIDRAUlICO - Cuerpo de Vá l vulas

CUERPO DE VALVULAS
Los ci rcuitos hidraúlicos de los sistemas de cambios y enclavamiento son muy diferen-
tes de aquellos que se enc uentran en las transmisiones automáticas controladas hidraú -
licamente. A continuación se describe l a forma como operan las válvulas de cambio y
válvulas de control de e nc l avami ento por media de l as señales de encendi da y apagado
de las válvulas de sol enoide.
OPERACION DE LAS VALVULAS DE SOLENOIDE Y DE CAMBIO

VIUALAS IE =lI::E VIUU.A lE CJffiIO POSIC¡¡N~1ll


f'b. 1 f'b. 2 1·2 2·3 3·' ElIrnAII1.l:
Ih Off ~d:rlte ~d3 1te fJocamlte Ira
(h (h kJ::a re lte ~l:i:!nt:e ~;e"'E"te ;>da
Off (h J6:erWlte I),,,,cord,nte As:en::i:!nte Jra
Off Off ~;e"'E"te ~mnte ~d31te ()¡\)
OHP 09
RELACION ENTRE LAS VALVULAS DE CAMBIO Y LAS VALVULAS DE SOLENOIDE NO 1 Y NO 2
(Ver la página 9 para el circuito hidraúlico.)

Válvula 00 caTbio 2-3 V"alvula cE CSJbio 1-2 V"alvula 00 caTbio 3-4

OHP 09

Esta ilLGt:ra:ién ITl..E'Stra la cxrdic.ién dal cirruito hidráilico a..am la tra"ani.sién está
en e l engranaje de 3ra.
SISTEMA OC CON TRIl... HIDRALL I CO - Cuerpo de V~lvula!:l

1. VALVULA DE CAMBIO 1-2

La v~ lvula de cambio 1-2 efectua el cam- retorne hacia arriba, cambiando lo


bio entre l O!:l engnlllaje!:l de Ira y 2da. tl'éinsmisión al engrana j e de 2da.
(a) Cuando la ECU desconecta l Cl v~lvulCl (c) Cuando l a transmÜiión e!::it~ en !::iobre -
so l enoide Nº 2. la presion de linea méil'cha , l o véi l vu l a !::io l enoide Nº 2 e!::i
actuara en hl porción CD de l a v~ l t;;l desconectClda, como cuando e!::ita en
vu l a de cambio 1-2 empujcindo la ha=- e l eng ranaj e de Ir a y l a pr esidn de
cia abajo y cambiando la transmÜ;IDl linea e!::it~ ClCtUéllldo en la porción <D
a l engranaje de I ra . de la véilvu l a . Sin embélrgo , como la
(b) Cuando la ECU conectéi la v.Hvu la so presión desde lél valvulél de cambio
l enoide Nº 2. l a presión de linea 2-3 se encuentra actucllldo !::iobre la
que ha estado actuando en la porcIDl porción ® de la v.Hvulél de cambio
(D de la vci l vula, ~s liberada él 1-2 (ya que la vci.lvula de so l enoide
t r aves de l orificio de drenaje de Nº 1 esta de!:lconectadcd. esta perma-
l a vci l vu l a de so l enoide Nº 2. Co nse nece e mpujl::lda haciCl arribl::l po r la teo
cue nte mente hl tensidn del ['es o rle !::iió n de l resorte . -
hace que la vci1vul a de cambio 1-2
Operación de la Vá lvula de Cambio 1-2

lJJlvu.lcl ooleroioo Nº 2 lJJlwlél ool suioo ~ 2


Véilvula oolenJioo Nº 2 ' ~1:ad:I ca-ectada <És:XXa:térlI

;;::-·::::::.:::::;tfF=.:::::-- Dre",je
Prel::iirln
00 .IDel::I
Pres.iOl
00 lin~a

<!:=JPresión da lir'ea Presirln 00 l..irea


....~>- (detide la VJ1"'VU~JI=".-.!fL..'-;?'-­
mn..léil en e l n
rp ''''', "2" ó
A 62, a:urulacbr 62,
'r"'-'.....- valwla 00 corte y
valwla 00 ~ 00
el clwcrnislto

_.1111......'1. Pl'esicln 00 w--ea Pre:U.d!l 00 Urea


(cEscE la val wla (00 l a vJlvula 00
00 cwbio 2-3 en carbio 2-3 en 0;0)
el en;¡ra"'llje 00 3ra)
~--L_

(a) ENGRANAJE DE IRA (b) ENGRANAJE DE 2DA Y 3RA (c) SOBREMARCHA

OHP 10
5lSTEKA DE CONTROL HIDRAULICQ - Cue rpo de Vá l vul as

2 . VALVULA DE CAMBIO 2-3

La válvula de cambio 2-3 realiza el camb io (b) Cuando l a [CU desconecta la vá l vula
entr e l os engrana jes de 2da y 3ea. so l enoide No.QJ l a presión de lj nea
(a) Cuando l a [ CU conecta la válvula sole- actúa en la porción 1 de la válvula
noide No . 1 la presión de linea que ac- empuj ándola hacia abaja y cambia l a
túa en l a porcione!) de la válvula de transmi sión a l engranaje de 3ra.
cambio 2-3 es liberada a través de l ori (e) Cuando la transmisión está en e l ran-
ficio de drena j e de la válvula 50 1 enoi~ go "L", sin embargo, la presión de 11
de No. l. Luego, la vá lvula de cambio nea de la vá lvula manual está acluan-
2-3 es empujada hacia arriba por medio do en la porción ® de l a vá l vula de
de la t ens ión de l r eso rte, y la t r ansmi camb io 2- 3, de modo que permanece en
sión cambia a l engrana j e de 2da. l a posición s uper i or y l a transmi sión
no cambia al eng ranaje de 3ra.

Operación de l a Válvula de Cambio 2-)


Valwla solef'OÍ(E r.b. 1 Vál\A..lla solen::lioo, f\b.l Vál\A..1la SJler:oice NJ . 1
ca-ecl:aja ~I:aja ca-ecl:aja

Presi1n re Presién re
llrea llrea

Presiln re llrea
(-=e la válwla
<>
llU'l..I3l.en el rm
c;p '{)","2" o ' t..")

ll'9'l..Sl en el rél"'g)
IL" )
_.>----1_ _

(a) ENGRANA.IS OC IRA Y 2DA (b) ENGRANA.I OC )RA (e) RANGO "L" ENGRANA.I OC IRA
Y O/ D

OHP 11
SI STEMA OC CONTRII. HIDRAll.ICO - Cu erpo de Vá l vulas

3 . VALVULA DE CAMBIO 3-4

La vá l vu l a de cambio 3- 4 perm ite e l cam- (c) CUclfldo l a transmisión está en e l en -


bio entre e l engranaje de 3ra y sobremar granaje de lra, l a válvula de solenoi-
cha o - de No. 2 está desconect ada , como en
(a) Cuando l a ECU conecta la válvula so- la sobremarcha , la presión de . li -
l enoide No. 2, la presión de linea nea actúa en la porción(] de la vá l vg
que ac túa sob re la porción (d) de la la de cambio 3- 4. Sin embargo, como
válvula de cambio 3- 4 es lib e rada l a presión de linea desde la válvula
por medio del orificio de drenaje de de cambio 2-) actúa en la porción ®
la válvula solenoide No . 2. En canse de l a válvula de cambio 3- 4 (c uando
cuenda, l a vá l vu l a ' .e cambio 3-4 es l a válvula de solenojde No. 1 está c~
empujada hacia arri~a por la tens ión nectada), ésta permanece en la posi-
de l resorte , y l a t :ansmisión es cam ción superior empuj ada por el re-
bjada a l engranaje de )ra . - sorte.
(b ) Cua ndo la ECU desconec la l a válvula
solenoi de No. 2, la .Eresión de linea
ac lúa en l a porciónupde la vá lvu l a,
empujándol a hacia abajo y cambiando
la lransmisjón en sobremarcha.

Ope ración de l a Válvula de Cambio 3-4


V'alwla solEflli,oo N:::J . 2 \fcUwla oolEf'O.i,re N:::J. 2 Vá.lwla soleo:liCÉ' I\b. 2
ccrECtooa reSCXndacE doocxrcctec13

AIh
.....-'...--'''-r-' Presiénre
lirea

Q '- '';=;¡¡''' Presién re lirea c:>-..JS:::;!,"


(resre la válwla
Presién 00
00 cmbio 2- 3)
Hrea (c::Esce
la vá.l\oUla 00
carbio 2-3,en _>-_......_
el erg:reraje
re 2da)
(a) 00lJN\IS '11: lD\ Y lIlA (b ) ~ ( c )~ 1I: JRA
OHP 12
SISTEMA DE CONTROL HIDRAULICO - Cue rpo de Válvulas

4. VALVULA SEÑALIZADORA DE ENCLAVAMIENTO

EMBRAGUE DE ENCLAVAMIENTO DESACOPLADO

Si la vá l vu l a so l enoide No . 3 no es co - miento se desp lace hacia abajo por ac -


nectada por una señal de l a ECU, ésta per c ión de la presión que actúa en la por-
manece ce rrada, causando que l a presión ción superior .
de linea actúa sobre la vá l vu l a señalizb- Esto desvl.a las lineas , la presión del
dora de enc la vamiento . convertidor flu ye corno se muestra en l a
Como l a válvula señalizadora de enc l ava - i l ustración, y el fluido ingresa al con-
miento se mueve hacia abajo, interrumpe vertidor , empuj ando y expandiendo el em-
la presión hidraúl ica (presión de linea brague de enc lavami ento de tal mane ra que
82 ) proveniente de la válvula de cambio éste no se acop l e con el converti -
1- 2, lo q...e ca.J!:;éi q...e le! w lwla re rel e ce el clav!!, dar,

Presién re lirea

-Presién ce
Urea

oceite
.~~::::::~~~~:_~~~:Kn~:re~l~
Al enfria:br cE - o ccnverticbr VállAlla seFe-
lliacbra ce
Válvula chl relé E<davamenlo
ce erclavaniento QHP 13
EMBRAGUE DE ENCLAVAMIENTO ACOPLADO
Cuando l a vá l vu l a so l enoide No. 3 es co- miento. Por ésta razón l a vá l vula de relé
nectada (abierta) por una señal provenien de enc l avamiento se mueve hacia arriba y
te de la ECU , esto libere! l a presi¿" hidl"'dlHicl:! desvia l as lin eas a través de l as cuales
(p resión de linea ) aplicada a l a porción fluye l a presión del conve rtidor (corno se
superior de l a válvu l a señalizadora de muestra en l a il ustración) l a presión del
enc lavamiento. convertidor actúa sobre e l l ado de r echo
la vá l vu l a señalizadora de enclavamiento del embrague de enc lavam iento empu j ándola
es empujada hacia arriba por la tensión contra l a cubi erta fronta l , de tal forma
de su resorte, y la presión hidra úl ica que el embrague de enc l avamiento y la cu -
( presión de l inea BZ) desde l a válvula de bierta frontal (el motor y e l eje de en-
cambio 1-2 que actúa sobre la porción in- trada) giren como una so la unidad sin
ferior de la válvula del rele" de enc l av,! resba l ar .

@<@
¡=¡::::::;:c:::::::;:==:¡¡r=}F--Presién re U",
Presién re r-;::::¡;:;S-
lires
Drernje

Válwla rel relé re la q:.era;jén cE la trél'BTlisjén Al4lE, QHP 13


ercl avaniento fJ24fI, Y A24lE es la ml9Tl3 .
SIS TEMA O[ CONTROL HIDRAUlICO - Cuerpo de Vá l vulas

REFERENCIA
VALVULA DE CONTROL DE ENCLAVAMIENTO Ipara A43DE. A46DE. Y A46DFI
EMBRAGUE DE ENCLAVAMIENTO DESACOPLANDO
Cuando l a válvula de so lenoide No. 3 es desconectada por medio de una seña l prove-
niente de la ECU, la vá l vula so l enoide No. 3 se cierra , causando Que l a pres ión de
linea actúe sobre la porción superior de l a vá l vul a de cont rol de enc l avamie nto , y
l a presión de linea 82 ac t úa en l a porción in f e rior de la vá lvula de control de en
clavami ento . -
la vá l vu la de cont rol de enclavamiento es sostenida por el resorte en su posic i ón
jn ferior , y debido a que el fluido circula como se mue stra en la figura, e l embra-
gue de enc l avami ento no funciona .

Presién re linea B2

Enbrng..e '"
erclavaniento
~~e::== roire
~r=~
VálwlaNJ sol
. 3 e-
~ta:B

- Presién re
lirea

EMBRAGUE DE ENCLAVAMIENTO ACOPLADO


CU~YD l a válvula sol enoide No . 3 es conecta da por medio de una seña l proveniente
de l a ECU, e l fluido Que actúa en la porción s upe rior de la válvul a de 'control es
drenado . Luego, la presión hidraúlica cae asi l a vá l vula de contro l de enclavamje~
to es empujada hacia ar r iba por l a presión de linea 82. Por ésta razón, el fluido
sigue la trayectoria mostrada en la ilustración, empujando e l embrague de enclava -
miento cont r a la cubie r ta fr onta l , causa ndo el enclavamiento del embrague .
CLbierta _
frallal

- Presién re lima

l
~=~~::::~::::Jª~g~[;--
enfri.Edlr re a:::eite --.."
Al Presién
t i echlbCOlVer
r-
Vá.I wla re C01trol re
ff'Cl avaniento
SI STEMA DE CONTROL HI ORAUlI CO - Cue rpo de V~ l v ul as

REFERENCIA
VALVULA DE RELE DE ENCLAVAMIENTO Ipara A340E. A340H. A340F. A540E y A540HI
EMBRAGUE DE ENCLAVAMIENTO DESACOPLADO
La pr e sió n de l ine a es t a actuando
Po r l o ta nto, lo presió n de lille o oc tuo
cons tant e me n t e e n l a po r ció n in f e -
en l a parte in f e r io r de lB vBlvu l a de
r io r de l a va l vul a de r e lé de e ncl a -
re l é de e nc l a va mie nto y l a tens ió n de l
vamien t o , de modo t a l que e s e mpuj a -
r eso rt e manti e ne a l o v~ lv u l a e ll l o po-
da hacia arr i ba por es t a presión y
s icio n hacia ar ri ba de modo t a l que e l
po r la t ens i ó n de l r eso r te . .
fluido con t i nUa fl uye ndo Cl l co nve r tido ['
Cuando l a v~ l vu l a s ol enoi de NQ 3 es
de t o r sió n como l:>e muestra e ll l a f igu l' a
descone ctadi::l po r la ECU, l a pr esio n
inferior y e l e mbrague de e nc l avamie nLo
de line C:l 8 2 que act ua en l a porción
l:>e mallt iene de!:>ocop lCldo .
s uperiur de l a v ~ lvu l a de r e l é de e n
cla vamie nto es libera da .

Errbrag..G cE ll=====H=====gllíL::"'<i' P,,,oliin rel co>vel'l:icIJr 11


erc1avcrni.ef Ita
{t
Presidn re lir ea 82
<> Presidll 00 !ir e a
EMBRAGUE DE
ENCLAVAMIENTO ACOPLADO
Cuando l é:! ECU e nvi é:! una seña l pa r a a l'ea ® de la vBl vul o el:> mayor que e l
cO llectél r l i::l v~ l vu l él so l e flo i de Nº 3, area ~ es ta el:> e mpu j a da hi::lc io oba j o .
h l prel:dd n de linea 82 actua e n l él Co nsec ue nteme nte , e l fl ui do flu ye e n di
po r ció n !:> upe r io r de l a va l vul a de r eccid n i nve r s a hacia e l c onve rtido r, ca
re l é de e ncl a va mie nt o . La pres i dn mo se mue stra e n l a f igura infe rior y
de linea tamb iEl n a c tua e n l a po r ción e mpuja a l e mbr ogue de e nc l aVomi e nto co n
i nfe r i or de la v ~ l vul a de re l é de tr a l a c ub i er b:1 fr o ntal, de ma ne ra que
e nclavClmiento , pe r o de bi do él que e l e l e mbr a gue de e nc l ava mien t o !:>e a co pl a .

Val wlét ooleroioo N>! 3 ca'€Cléldi:I

1&.====~~~~9~~<? Pre;i.ón rel "" >verbO


: Dref'l:lje
... Presión 00 !irea 8 2
<> Pre:;ión 00 lire o
+
SISTEMA OC CONTROL ELECTRONICO - Gerleréllidades

SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO


GENERALIDADES
El sistema de control electronico de la [eT, que controla la sincronizaclon de los
cambios y la sincronizClciorl de 81lclélvamienLo en la Eel, incluye tres tipos de compo-
11erltes: varios sensores, UI18 ECU y varias v81vulas de solerlOide. El dii;lgri;lmi;l siguien-
te muest r a la relacirlll de estos compone riles 811 la A140E.

r ------------,
SENSORES 1 ECU
r----------
VALVULAS DE SOLENOI DE
1
1 rInterr-uptor de seleccion l
r
1
rl-f
1 1

H-
del patrdn de conduccion 1 Valvula solenoide
1
1
I Interruplor de ar-ranque l 1 ~ -;:-0"',"1 de ~ -
sincro nizacion
1 Nº 1 I 1
1
1 en neulra
r de cambios I 1--1 1
1
1 I Sensor de posicion de la
1
~ S-- ~ 1 Lf1. Valvula solenoide
NQ 2 I 1

1 valvula de obturacion W f5 1
1
1

I 1 e ....
Ii I
1
1 Contr-ol de la
1 Sensor de temperatu1'a ~ ~~~ sincronizacion de I Valvula solenoide 1
del agua I W enclavamiento 1 1-1 _________
L Nº 3 1
1 i '-'-- -.J
1 r Sensor de velocidad
1
1
1 1
1 IInteccuptor de la luz de parad<l Sistema de auto-
diagnostico
11 ILampara indicadora I
. I "OfF"
de O/D
1
IInteccuptor principal de O/~ 1 1
1 1
r-+
~
Sistema de
1
1
IECU del Control de Crucero proteccidn 1:
__________ -.J :J
L OHP 14

~ REFERENCIA ---------------,
IRperldielldo del tipo de (Cl, adicionarl los siguientes sensores:
"
Sensor de la posicidn del ca mbiD
de la transferencia (A340H)
f-- HU delaECT
A340H
Valvula solenoide Nº 4

Lampara i.l1di.cHdora de ~a
Sensor de la temperatura del
aceite de la lransfe1'encia (A340H) f----. te mperatura del aceite de lE A/T

Sensor de la velocidad de las rlJ~ ECU de la EeT ~ "","" oole,~ide


das traooras (A540H) f----. A540H
NO 1 de cm,tw1
del diferencial central

Inter1'uplor de control del difere!:


f---.. º
V8J.vula solenoide N 2 de control
dal cer:-trHl (A540H) del diferencial centnu

Sensor de la velocidad del motor


(A540E, A341E, A342E, A24lE'*) f--o ECU DEL MOTOR
Y EeT DE LA
A540E, A341E,
H Encendedores

Sensor de velocidad del e mbrague


directo de D/D (A341E, A342E) f----. A342E, A241E

Interruptor de impulsión aceleración l 1 Valvula



solenoide Nº 4
(A34lE, A342E Y A540E para
especificacidll EuroDea)
f--o
---j
S l S T~ DE CONTROL ElECTRONICO - Genera l idades

1. COMPONENTES DE CONTROL ELECTRONICO (para CamryJ

Ver .l os respectivos manua l es de r epa racjón


para otros mode l os .
OHP 15

25
N

n
:;;
le
n
-, - -- -- -
c=
.}
:
LB erce-di m
- .. -
::¡
o
"n
In
.L

J I ECU-IG RADIO
GAUGE No. 1
STOP
I o

--t; l- '
2
;1 '"
~
~ \ NO RM o '"
ro
" - -- 11 r-
~

ill"'
~
o
"ro
: : \
\
PWR
\ ---
.. ~
1Luz ,;,
Intern
Ir
-ada
re l uz re parada 1ft
¡;; ¡;:
~o
-
"
"ro
~
- 5:roor cE \.el ocid9d Nº 1 I B IG BK 1--'
: '"'"
'Y "¡'
2
z
M
o
~
o
~ 2 : ¡:; '"
¡;¡
~l
e
< L PW R[ o
o
N PWR
IntertLptor
re -6" ...,.,"'
"m
~~
relecciEn
3 Sp, ~ cel patrén cE
m
; "'
~

~
o
e
•ro
NO AM carl.ccirn n '"
!i
~

Jnte:rnptor ce
[QJ <E la m •3 R
•a. ar ¡---- _l :a-oor cE ¡xEicién ( -3. "
-V~
10L
ro I la vál""la <E ctJlur¡ én
"ro V'alwlas <E role s, b ¡--
"ororo
~ 5eroor <E rojeE
m velcciOO:j s, u "m
"mo ~ 2 So
sp, u EOJ eEl M:ltor
¡--
~
e

rí"
e o.
O'
GND
S:roor re ~ra m
o.
o DG OD20D tura cEI agJa - ro
~
m
I EUJ <El r=-l "
"m ~ I Cnrero
rmtrol <E ~
O
~
CcrE<otor
COlP~ iÍIl
<E , O)¿] o ,¡
l nternptor
"O -~'--
' [ -- prircipal
<E O¡\)
"
3
O
a.
O ro
~
:I: O
-"
¡;; "

\ \ \
SISTEMA DE CONTROL ELECTRONI CO - lnterruptor de Selección del Pa t r ón de Conducción ~

INTERRUPTOR DE SELECCION DEL PATRON DE CONDUCCION


El interruptor de selecc ión de l patrón de conducc ión es un interruptor medjante el cua l)
el conductor puede se l ecciona r e l modo de conducción deseado (Normal o Power).

EQJ re 1<:1 ECr

Intern.,4Jtor da ooleccio l
rel patro I re ())I"dJ::ii.n
PWR
PWR

te;OO la 'o- r-
batee.ia
NOR M
lLCel:> in:iic-ddJrCll:> rel
patrCll cE 011 d.ccien

NO RM QD(jDpw~ GND

1 -~

OHP 17 OHP 17

la ECU de la EC T !:iel eccia1!:l el potrol cE carbios REFERENCIA - - - - - - - -- _ .


y fija e l patrón se leccionado. (Ver pági - En al gunos modelos de vehiculos,
nas 44 y 47), Y cambia la sincronización el interruptor de selección del p~
de los cambios y l a sincronización de en - trón de conducción tiene tres posl
clavamiento de acuerdo a esto. ciones: Normal, Económico y Power
la ECU de l a ECl ti ene un terminal "PWR", (fuerza) .
pero no tiene un termj na l "NORMAL". Cuando Algunos modelos de veh i culos no
se se l ecciona. el moao "POWER" con e l in te tienen un interruptor de selección
rruptor de selección del patron de conduc~ del patrón de conducción. Ver la
ción, se 'aplica al terminal "PWR" una ten- Referencia No. 2 en e l Apéndice de
sión de 12V, y la ECU de la ECl reconoce la página 82.
v que se ha seleccionado el modo "POWER".
Cuando se se l ecciona e l modo "NORMAL", no
se aplica la tensión a "PWR", y como resul
tado, la ECU de la ECl reconoce que se ha
se l eccionado e l modo "NORMAL " .

Patrén 00 Ccn:lccién Voltaje chl lermillal ''f\o.R''


NORMAL OV
POWER 12 V

Los contactos de éste interruptor también


son empleados para encender la luz indica -
dora de l a posición del inter ruptor y con
ello .i r1formé:ltl'al conductor sobre el patrón
de conducción.
SISTEMA DE CONTROL EL[CTRONICO - Interruptor de Arranque en Neutra

INTERRUPTOR DE ARRANQUE EN NEUTRA (Sensor de Posición del


Cambio)
La ECU de la ECT recibe in form ación sobre el rango en que se encuentra la transmisión,
dE'sde el sensor de posición rel cambio ubicado en el interruptor de arranque en neutra,
con ésta informac~ón determina el patrón de cambios apropiado (Ve r la página 44 ) . ~

In':ern,ptor re arr<n:J...e
en reut ra EQJ cE la Eel
o-¡
r=-=
B NO
Al arra-caOOr
oJ
Intern.ptor re
m:ro:1icb p
~
~io--:I~
R
N

EslOOin
flBible
LJ¡L ~
FL5ible
E
:) O
2
L
N

Battery

l
f
~~
~~( ~2 ( ~( ~N ( ~
R
(
~
LLCeS lImcí:IÓJra!) re la
..
¡n;J.Cl.CIl
-
re la pa.l.érca re caTb~os OHP 18
En la EeT, el interruptor de arranque en ' 'Los contactos oe éste interruptor tam-
neutra está provisto de contactos para bién son utilizados para encender una de
todos los rangos. las luces indicadoras de la posición de
Si el terminal N, 2 ó L de l a ECU está la palanca del se l ecto r, a fin de infor-
conectado eléctricamente al terminal E, mar al conductor la posición de la pala~
l a ECT determina que la transmisión esté ca de cambio!? _
en cualquiera de los rangos "N", "2", ó El estado de cada contacto se muestra en

-
"L", respect ivamente, la siguiente tabl a .
Si no está n conectados los termina l es N,
_. .
~
2 ó L al termina l E, entonces l a ECU de - ""'001,,"
U=:i 1rd1C81:bn19 de
la f'W.¡ r;:¡ (n Ü' lo p.!
~.
termina que la transmisión está en el Itn:II r;r o;amlas
ranoo 110 11 • _ _ _ _ _ __ _ _ _ _~
B NV E P R N D 2 L
IMPORTANTE!
En los rangos "P", "O" Y "R", el inte- P' l o 1-0 lo 1-0
rruptor de arranque en neutra no envía ,R' lo f- 1-0
señales a la ECU para informar la posl ,N' 01-0 1< O
ción del selector de cambios . (En a l~ ,D'
nos modelos , el interruptor de arran-
que en neutra también envía señal es , en ,:2'
el rango "R U • ,L'
o- O : Irdica Q.J:l los te.rmi.r mes
R N O
estál CO"'ECtacbs eléctrl
rrente.

OHP 18
SISTEMA DE CONTROl ElECTRONICO-Interruptor de Arranque en Neutra

lo IMPORTANTE! ~----------------------\

Si la señal de entrada a la ECU de la [Cl no es normal, la respuesta de la ECU es como


sigue:
Circuito de la señal "2" :Cuando está en el rango "2", la ECU selecciona el pa-
abierto trón de canibios para el rango "D". Sin embargo debido
a la forma en que ha sido construido el circuito hi-
draúlico, la transmisión solo cambia hasta el engran~
je. de 3ra.
Circuito de la señal "l" : Cuando está en el rango "L", la ECU selecciona el pa-
abierto trón de caubios para el rango "D". Sin embargo, debi-
do a la forma en que ha sido construido el circuito
hidraúlico, la transmisión solo cambia hasta el engr~
naje de 2da.

Circuito de la señal "Ñ" : De "N" a "D" no ocurre el asentamiento debido al cam-


abierto bio (Ver la página 48).
e SISTEMA DE CONTROl ElECTRONI CO - Sensor de Posición de l a Válvu la de Obturación

SENSOR DE POSICION DE LA VALVULA DE OBTURACION


Este sensor está montado en el cuerpo de la vá l vula de obturación y detecta electróni-
cament e cuanto se ha abierto la válvu la de obturación . Luego envi a este dato a la ECU
(en forma de seña l es e l éctricas) para contro l ar l a sincroni.zación de los cambios y si!!
c ron ización de enc lavamiento de la transmisión.
IMPORTANTE! ---:---:-:-:---:--:-----;-:---,---------------:--------:c----..
Las señales de la posición de la v álvu~ 'elavamiento, la presión de obturac ión
la de obturación corresponden a la pre- no es necesaria para esto . La presión
sión de obturación uti lizada en las de obturación de la [el es por lo tan
transmisiones automáticas control adas
hidraúl icamente. Siri embargo, debido a
to utili zada preferiblemente para
trolar la presión de linea.
con
que éstas señales son utili zadas por l a
[e T para el control de los cambios y en

TIPO INDIRECTO
La [CT re la Al4([
e!::l rel tifXl el el cwl l a [CU de l Motor está situada entre e l sensor de
posición de la válvula de obturación y la ECU de l a [CT, como se muestra en la siguie!!
te ilustración .
Eru dü nutor EOJ re la ECT
CLFrpo re la válvula :error re p;lSicién
re cblurocién re la válwJa re
cbtura:ién

Ve
r---<>''<:-Ov''',-,-----<;l Ve Ll 0----9 b
¡ -~---<:>-1r.';ÓD':-L-----Q VTJ. 12 L2
.c-C>--¡¡';E~---r-9IDL '-' '-'
.....'-0+-=-----+-<> " IDL
E,

OHP 19

Este sensor de posición de la válvula de Ccntoctos para l as


obturación convierte el ángu l o de abe r tu fesistErcia
sEñales re ébertUl"éI
ra de la vá l vula de obturación en seña~ re l a vá1w1a re
les de volta j e . Una corriente constante ctlturocién
de 5V es aplicada al termina l Ve desde
la ECU del motor.
A medida que los puntos de contacto se Ve
deslizan a lo largo de l a resistencia de
acuerdo a l ángulo de abertura de la vá l- IDL
vul a de obturación, se aplica voltaje al E
terminal VTA en proporción a éste án -
gulo .

Ccntoctos para las


sei'ales ID...
OHP 19
SISTEMA DE CONTROl ElECTRONICO - Sensor de Posición de la Válvula de Obturación ~

Cuando válv ul a de obturación está comp l e-


tamente cerrada, lo s puntos de contacto
para la seña l IDL conectan los terminales
IDL y E, enviando una seña l IDL a la ECU
de l a EeT para informar que l a válvula de
obturación está comp l etamente cerrada.
IP'I'ORTANTE! - - - - - - - - - - ,
Si las señales de entrada a la ECU de
la EeT no son normales apareceran los
siguientes s intomas :
Alertura ce la válwJa .tlbierG
tE dll:l..a<.cién OHP 19
I Señal IDL anormal
La [CU del Motor convierte este vol taje Durante la conducción no ocurre el
"VTA" en una de las ocho señales distin- encl avamiento (termi nal IIX.. está cor
tas del ángulo de abertura de la válvula tocircuitado a masa ).
de obturación para informar a l a ECU de
la [Cl de la abertura de la válvula de ob El asentami ento no ocur¡;e de "N" -a-
luración. - "D" (ver l a página 48).
Estas seflales cnngjs l"el' de varias combi-
naciones de al to y bajo voltaje en los ISeñales Ll, L2 o L3 anormales
te r minales Ll, L2, L3 y/o IDL, de la [CU La sincronización de los cambios se-
de la Ee l, como de muest ra en l a siguien- rá incorrecta . "
le tabla
l
Después que la ECU de l a EC T recjbe las
señales L" L2 Y L3, cambia el ángulo de
l , abertura de l a válvula de obturacJón ( 80-
87 ) a O hasta 8V para informar el técnico
si es que la seña l de abertura de l a vál -
vu l a de obturación que sale a través de l
termina l TT está ingresando normalmente .
(Ver la página 61. )
" 9, f-8, 1--', r- 9 . - t-"- 1--..8 . _ t-- 8 , -
81 Píg.Jl.o ~ la válwla tE dl~101 _ 100
(%)
OHP 19
C=:J : Alto 'uUltaje i Ll ,L2, L3 cerca tE 5V¡ID...:cerca tE l2V)
TaTbi;" te)' d9I tieo ce 5V y ce 8\1

c:=:::J : Bajo ",ltaje (ce"", '" IN)}

REFERENCIA
Tipo Directo (sólo algunos modelos )
Con éste tipo, ~as seña l es del sensor de posición de l a vá l vula de obt uración, son ah
mentadas direct¡"'l.ente a l a ECU de l a [el. (Ver referencia No . 3 en el Apéndice de la
página 82.)
D..er¡:x> tE la vhlwla tE dlb.Jra:ién Senoor tE IXEÍ- EOJ ce l a ECT
cién tE la vál-
wla re rotura-
""""
sicién '"
tE ¡x>-
la cién
válwla re
cbtura::ién bQ---------Qb
l2 o--------~ l2
l3 l3
IDl IDL
E
e SISTEMA DE CONTRfl... [l[CTRONICO - ~eraJr da Po!:Ucici1 ce l él V<ilwla ce (llturocIDl

Como se muestra en el diagrama esquemáti- "El estado de hace r o interrumpir e l con-


co, l os contactos giran en sentido antih~ tacto de cada contacto está tabulado en
rario junto con l a válvul a de obturación e l diagrama inferio r; 10$ rectángulos som
del motor, causando que l os contactos L,. breados indican l as posiciones de la vá l-
l z, l3 Y IDL hagan e interrumpan el con- vu l a de obturación en e l cua l cada conta~
tacto con e l contac to E (masa) . to hace contacto con E.
Contactos
IDl

l ,

!lo 0, 1--"'. 1--"'. 1---0.- 1-"'- ¡-- .. - 1--- e.-


100
1%1

CONSTRUCCION INTERNA DEL SENSOR

0'
!lo
0,
PI"",
'" ::::::::::¡=JJIfI
'" _ -:b1!¡\W
o•
. Se U PSW E
97 b IOL LI
OIAGRAMA ESQUEMATICO DEL SENSOR
Si ·por ejemp l o, l a válvula de obturación
se abre a un ángulo 94, los contactos l ,
y L2 hacen contacto con e l contacto E. Si
el motor está marchando al ra l enti, rOL
hace contacto con E. Ha y ocho posiciones
de la válvula de obturación que pueden
ser captadas por el senso r de posición de
la válvula de obturación y l a seña l de
posición de la válvula de obtu r ación Que
es enviada a l a ECU depende si es Ll , L2,
L3 y/o IDL que está haciendo o interrum-
piendo e l contacto con E.
SIS TEMA OC CONTROL ELECTRONICO - Sem;o r de Temper<:ltu r<:l de l AguCl

SENSOR DE TEMPERATURA DEL AGUA


Cuando lCl temperCltura del refrigerante del motor es inferior a UrlCl t emperCl tu rCl prede-
terminada , e l rendimiento del moto r y 1<:1 sU<:lvid<:ld de 1<:1 m<:lrch<:l su friri<:ln si 1<:1 tr <:lns -
misión fuer<:l C<:Imbi<:ld<:l a sobremarcha . A fin de evit<:lr es t o, la ECU es <:I lime ut<:ld<:l COII
'---' sei'\<:Iles , para evit<:lf que cambie a sobremarc ha antes de que e l r e fr igerall t e Cl l cClllce U 'E:I
tem eratura predeterminada.

Serwr d3 ~ratura
ECU d3 Corüol ECT re la ECU
cEl ag..oa reCru:::ero
ECU rel notar

'o-------~------oO D,

GND
5el '&ir ce terrp::!ratura
cElog..e

OHP 20 OHP 20

Este sensor co ntrolCl l a temperaturCl de l La ECU de l mo t o r incluye UIlB fUll cid n de


autoprotecciorl. Si s uce dierCl que e l se!!
refrige rante por medio de un termistor,
sor fallara debido a UII co rtoc lt'c uiLo d
convierte esta en seña l es electricas y
a una abertura de l Cll'cu ito, l a ECU de l
envía estas señales a l a ECU de l moto r .
Motor ope r Bra co mo si la tempe rCltura cEl
refrigerClnte fuera de BOºC t 176ºf ) , sin
tomar en cuent!J la temperatura r ea l del
refrigerante.
REFERENCJA--------------------~

En algunos modelos, este senso r errvia


sus señales directament e al termir'<:Il
Tennislor 001 de l a ECU de la ECT. La ECU de la
Si la temperatura del refrige rélnt e céle EC T recibe esta seña l y e n fo rmCl apr~
por debajo de una temperCltura predete r- piada evit!J que la transmision cambie
minada, (es deci r, 60ºC 1140ºf l ) , la a sobremarcha y que opere e l e mbrCl gue
ECU del Motor envía una seña l éll t e rmi - de enc l avamiento .
nal 001 de l a ECU de la EC T, evitéindo El! algunos modelos, si .la t e mperCltura
que la transmisión realice un célmbi o as del refrigerante céle por de bajo de 60
ce ndenle a sobremarcha* y que opere el ºC (140ºf), lCl ECU de l Mol o r evita qn
embrague de e nclavamie nto. se retarde la sincr onlzélción de l en-
* En algunos modelos, se evita inc l uso ce ndido durante l o s cambios .
que l a transmisión ca mbi e a l e ngrana-
je de 3ra e n este momento. ( Ve r Re fe -
renda Nº B en el Apendice de l a pag!
na 82).
0/0 \.Q TU EN EL TE~f<ll. 001
O ENQ.AVIlMJENTO
HabilitCldo 12 V
Cance l ado OV
SIST[ MA O[ CONTROL [l[C TRONICO - Sensores de Velocidad

SENSORES DE VELOCIDAD
Para asegurar que la ECU de la ECT se mantenga pe rmanentemente informada de l a veloci-
dad correcta del vehículo, las señales de l a ve l oc i dad de vehículo son a Umentadas por
medio de dos sensore s de veloci dad. Para mayor exactitud , la ECU de l a EC T compara con~
tantemente es tas dos señales pa r a ver si ambas son iguales .

EUJ de la ECT

53-001' re \/E'lociOOd f\b . 1


(m el rredid:Jr re a:;:nbira::ién)

=:~~--------------------------~s p ,

5error re velocidad f\b . 2


(en la trél"'6T1i si én )

, t--.=:-+-+----------Q sp,

OHP 21

1. SENSOR DE VELOCIDAD N2 2 Isensor principal de velocidad)


~ste senso r em it e un p ul ~o por cada revo-
Sensor re velcriOOd lución del eje de sal ida .
( lrel. j ntern.ptor
de lerg.eta) REFERENCIA
Para vehicul os FR (excepto A341E Y
A342E ) , Sensor prif"(:jpal re
velocid3d
(lotor

OHP 21
Eje rel pro 1 .UJp ..Jloor
Un rotor en e l cual se han incorporado
dos magnetos se encuentra montado en e l
eje cel piñón impulsor de la transmi -
sión O en e l eje de salida .
Cada vez que e l eje (y el rotor comp l e -
ta una revo l ución, los magnetos activan
el inter ruptor de lengüeta (e l c ual es -
lá incorporado en el sensor principal
de velocidad) c~usa nd n. que ésto genere
una seña l.
Esta seña l, que corresponde a la pre-
sión de l gobernador en una lransmisión
de control tolalmente hidféuHica es E'n-
viada a la ECU que uti li za ésla seña l
pa ra controlar el punto de cambio y la
ope r ación \Él embrague re encl avamiento .
SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO - Sensores de Velocidad

2. SENSOR DE VELOCIDAD N2 1 (sensor de velocidad de reserval


Este sellsor esta illcorporado ell el velo
cimetro y opera ell lugélr del sellSD/ pllll
cipal de velocidad si este llegélrél él f8
11é1r. Emite cuatro pulsos por cadél revo
lucion del célble del velocimeLro.

VelccirreLro
Ir lLern..pror re OHP 21
leoj.eta
IMPORTANTE 1-----------------------------------------------------,
Si ambas señales de velocidad del vehiculo son correctas, la señal procedente del sensor NO 2 se
utiliza en el control de la sincronización de los cambios, despues de compararla con la señal de
salida del sensor de velocidad NO 1. Si las señales del sensor Nº 2 son defectuosas, la ECU
inmediatamente deja de usar la señal del sensor NO 2 Y utiliza la señal del sinsor NO 1 para
controlar la sincronizacion de los cambios. Si esto ocurre, emite el codigo de diagnostico NO 62
(Ver la pagina 571. Adamas, se visualiza el codigo de diagnostico 42 si el sensor de velocidad Nº 1
llega a fallar.

Cuando ambos sensores estan normales.


I:::CU re la [Cl

cE \.€locidad Nº 1 Señal
JUUlNL sp,
/ 8\ ~
Cbntrol cE
f:iin::ru1.Í.z . .
CIDIl
",-
V,alwlél re solemire N9 1

53rHJI' cE velocidad.f\Jº 2 ccrrbios


cllwl.... ce solemicE Nº 2
/"
In
JUUlNL sp, ~ V·cllwla cb 8JlemicE Nº 3
1'-' /'-

Si el sensor de velocidad Na 2 esta fallando.

ECU cE la [CT
~I WI' 00 velccidad Nº 1
JUU\IlJl sp,
/ 8\ Vcllwlél cE BOleroicB f\.f) 1

~
Control m
sircraUZél
don cE-
53rHJr cE \.€locidad N9 Z
carbioo Valwla cE solemire N2 2
/
~sP, ~
lo /'-
V

----------- ../
SISTEMA DE CONTROL El[CTRONICO - Sensores de Velocidad

REfERENCIA
Además del sensor de velocidad tipo interruptor de lengüeta, existe también el SE'n-
sor de velocidad tipo bobina captadora, que genera un vo l taje de corriente alterna
(AC). Este tipo de sensor es utilizado en la transmisión A34l[ y A34ZE.

Sensor de Velocidad No . 2 (Sensor Principal)

El sensor de velocidad No . 2 está fijado a l a caja de extensión de la transmisión y


detecta la ve locidad de rotación del eje de sa lida de l a transmisión. Este sensor
consta de un magneto permanenteJuna bobina y un yugo . Un rotor de cuatro dientes se
encuentra instalado en el eje de salida de la transmisión y giran como una unidad.
Cuando el eje de salida de la transmisión gira, la distancia entre el yugo ( extremo
delantero) y el rotor disminuye y aumenta debido a 105 dientes . De acuerdo a esto,
el núme ro de lineas de fuerza magnéUca que pasan a través' del yugo aumenta y dismi
nuye, haciendo que se genere un voltaje de AC en l a bobina. La frecuencia de éste
voltaje de AC es proporcional a la ve l ocidad del rotor, y por lo tanto indica la ve
loeidad del vehiculo .

[]
ECU

-v
SISTEMA 'DE CONTROL ELECTRONICO - Interruptor de la Luz de Parada

INTERRUPTOR DE LA LUZ DE PARADA


La Etu de la ECT detecta cuando se acciona el pedal de frenos. Cancela el enclavamien-
to cuando se presiona el pedal del freno, y cancela el control de asentamiento durarl-
te el cambio de IIN II _a_D" cuando el pedal del freno no es presionado.

Lesc:P la baleria
InteHl.ptor d2 la
luz d2 p3rada
EOJ el? la ECT

'----~---o STP

PecEl cel frero

GND

OHP 22 OHP 22

Este interruptor está montado en el so- í:- R E F E R E N C I A - ,


porte del pedal del freno. Cuando el pe- En algunos modelos, también se alimen-
dal del freno está presionado, este infe tan señales provenientes del interrup-
rrupt.or envía una señal a la ECU, infor-= tor del freno de estacionamiento como
mándole que se han aplicado los frenos. señales de cancelación de enclavamiento
fID'L III f1lli) \Al TAI III 1ffi'1IN"L STP
para el control del asentamiento en el
cambio de "N"-a-D".
Presionado 12 V EDJ cE la ECT
Libre av
En farma courdina.da, la ECU cancela la STP
operación del embrague de enclavamiento
a medida que se frena para evitar que el
motor se pare si las ruedas traseras se
enclavan.
Esta señal también se emplea para el con
trol del asentamiento producido en los r-----~~~+-----------_6PKB
cambios de "N"-a-"D" (Ver página 50).
InlerrLplor rel
¡- IMPORTANTE! ---------~ frero cF esta-
, S1 eX1ste un circuito abierto en el cicranienlo
circuito de la señal STP, no será lle- GND
vado a cabo la cancelación del enclava
miento lti el control cel asertamcnm ~
, "N" a "D".
'- /'
e SlSTEHA oc CONTROL ElECTRONICO - Int. e rrupt o r Pr inci pal de Sobre rnarch a

INTERRUPTOR PRINCIPAL DE SOBREMARCHA (O/DI


E ~ te inte rrup t o r perrnHe ti 1é1 [e l pone r-
1<:1 e n l a condicio ll de ~obL·emClrcha o des- Z. INTERRUPTOR PRINCIPAL DE 0/0
conec lar l a ~obre mar cha . " DESCONECTADO"
CUéll ldo e!,; c r.lllectadél lH [el c ambi 8fa (;1 so CUCl lldo e l interrupLor principal de O/D
b re mélrc ha, c uand'J S8 cumphm l as di fe cen esté:! de scone c tado (crmtHc tos cerr a dos) ,
le B co ndicio lles (ver l a paginé! 42) . CUéln l a co rrie nte de la bí:lteria fluye h<lcii:l
do es de!:iicol lcctada le! EeT eviti:l el cam-=- mí:lsa . como se mues tra e n e l diagrélma .
bi o a j;;obre marcha boja cualquier condi- Por l o t ant o, la sobreméirc ha es illhélbi
l Hl:jdo , es decir, l a [CU no pe rmite que
11:1 trCllls misioll c ambie CI sobrema l.'"c ha. Al
mü:uno tiempo e l i lld i Céldo r OH de s o bre -
rnl::lrc hCl f:>e enciende .
[OJm
Desda l a la ECT
baterié:i

, J~ l n::ticacbr (ff
"- m O¡l)
~ , (av)
O~

l 11 lten'4ltor
prit cipal ce
O¡l) 'U:S.1NI1~X)"

GND

,. INTERRUPTOR PRINCIPAL DE 0/0


"CONECTADO"
CU ctndo e l 1Ilt e rrupto r de O/ D es conec t a-
-= OHP 23

do (colltactoB abiertos) . l a cor r ien te flu La o pe["sción del i nte rruptor pr iltcipl:I l ~r
ye de l:l de la bolel'ia hacia l a ECU , hacien- se mue stra en la siguie nte tabla:
do que la l rallsmisiDll sea habilita dél en
sobr e morc hCl, como se mu e::;ll'a e n e l si-
gu iente diag ram a. INTt~ ' CR PRIN:: IPr(. CE 0;0
I'tlierto Ce1'l'!::lCb
!k::rl:! l a EOJ cE la EeT
bateria CIMACTCE rn INTE:fRP1CR
PRlfoCIPA. [L O¡!)
ftbilit 8±> rrroi litéld:
[~ [LO¡!) ~ E/cer dida
LUZ !>DICICffiA lIT [L O¡!) =11'00 ==11>00
(12V)
L----,------------~__oO~

~
IMPORTANTE! - . "\
Interrt..pLor
pri rcipal cE Si un circuito esta falla ndo apareceran los I
siguientes sintomas:
0;0 "IXN:cTJllXI"
No s e esta aplicando 12 V al terminal 002
do l. ECU de la ECT.
la sobremarcha permanece cancelada.
GNO
, Se 8sta aplicando continuame nte 12 V al I
~t~
~~·~
n~.I~O~D~Z~d~.~I.~EC
~U E~CT~.~____~
~da~I.~

1 L. sobremarcha no puede cancelarse.


OHP 23 \.~-- - - ---- _ ./
SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO - ECU del Control de Crucero

ECU DEL CONTROL DE CRUCERO

EQJ re la ECT
EQJ rel Cmtrol re
Cru:ero

r- ECT 00,
E

-.}- EQJ cE!'! t-btor

r-" }<;NO

..
,
EQJ rel Cmtrol re Cru:ero OHP 24

Si l a velocidad real del veh i cu l o cae 010 y ENCLAVA- VOL TAJE DEL TERMINAL
aproximadamente él 10 I<rrVlura (6mph) por de- MIENTO DO
bajo de l a velocidad fijada de control de Habilitado 12V
crucero, la ECU del Contro l de Crucero en Cancelado OV
via una seña l a la ECU de la ECT ordenan-
do que se desacople el embrague de enc l a-
vamiento y la sobremarcha .

REFERENCIA - - - - - - - - -- - - - - - - - - - - - - -- - - - ,

En el Lexus (LS 400), la ECU efectúa las siguientes tareas de contro l:

Cuando el vehículo está viajando cuesta arrjb e en sobremarcha y l a ve l ocjdad c ae l a


velocidad de sobremarcha se corta (l a vel ocidad disminuye aproximadamente 4Km/ h
12.5 mph! ), la ECU cancela la sobrema r cha para evitar adicionalmente l a r educción
de la velocidad del vehículo. (El corte de l a velocidad de sobremarcha es fijado en
la veloci dad minima aproximadamente a BKm/h 15mph I para 7 segundos, después de l a
operación de SE T/COAST o ACCEL. )·
Una vez que la sobremarcha es cance lada pero la vel ocidad del vehículo a'umenta l a
sobrema r cha se reanuda (la ve l ocidad fijada es aproximadamente menor en 2Km/ h
1 1.2mph 1 ) y "la ECU juzga (por una seña l desde el potenciómetro del ac tuador ) que e l
vehíc ul o ha comp le tado l a subida de cuesta arriba, la ECU reanuda la sobr ema r cha
después de 6 segundos .
Cuando e l vehículo está marchando en el modo de control de c rucero la ECU de l con-
trol de crucero envía una señal, al Motor y a l a ECU de l a ECT. Recibiendo és ta se -
ñal, la [CU del Matar y l a ECU de l a [CT conmutan a l modo de cambia normal. Este
también anula la cance l ación del enclavamiento de la transmisión cuando e l punto de
marcha mínima del sensor de posición de la vá l vu l a de obturación s e conec ta (como
en la conducción cuesta abajo, etc.) , Este asegura una conducción suav e baj o e l con
tJp l de l sistema de control de crucero .
SI STEMA OC CONTROL EL EC TRONI CO - V~lvuhls de So l e noide

VALVULAS DE SOLENOIDE
De los tre s vBl vu lCl s de solenoide, l o NQ 1 Y NQ 2 contro l oll l os cambios de l os engra
!1éljes en Ora, 2dCl, 3rél y sobremClrchél), mientros que la va l vula Nº 3 contro l<l e l en-:
c l élvélmiellto.
EOJ de la EeT

r------,
\fdlwlCl ooleroire VBlwlo s:llemire Viilwla tDlemire I Cueq:o re V'dlwlas
NOl N0 2 NO 3 I ,
I 000,'--..;1- - - - - ---<:>5,
I V¡Hwla tDle oire
I
I NO l
I '--1-------<)5'
I Vcilwla tDleu)1ire
: ~ NQ ,2
... ------~

000 '---- - - - --<)5,

OHP 2S OHP 25
1. VALVULAS DE SOLENOIDE N21 Y N2 2 Lél relClció n e ntre la operC!ció ll de estal:i
Estas vBlvulas so"l enoi des estcin monta- vii l vulas y célda engronoje se mues tr é:! eu
das en e l cuerpo de vB l vulas y so n CQ- lél t élbla infe rior:
nectéldal:i y del:iconectadal:i po r seña l es e -
l ~ctricas proce dentes de la ECU, causa~
do que v<lrios circui t os hidrauli cos 5eal
1"::::.: EN:RPNI\.I
VA-I.tLA lr-d 2eJa 3ro 0¡1)
derivados de acuerdo a l a necesidad, es 9liNJICE
te es e l significado fi sico actué:!l por
e l c ual la transmisión camb ia de un e n-
granClje ti otro .
* "On " aqui signi fi cCl "obie r to" - e l e.,!!!
bolo de l o vcilvulél so l enoide es atrai
NOl
NOZ "'" 0'
Off
0'
O,
Off
0'
Off
Off

do hacia arribé:! por l a bobi llél , de es:-


IMPORTANTE I ---------~

te modo se abre la valvula y pe rmi t e Si el circuito para la Vl\lvula solenoide NO. 1 Y


que e l fl uido de la presian de l inea Nº- 2 esté abierto b cortorclreuitado, la ECU
se drenoje. inmediatemente corte el suministro de
corriente e ese villvula solenoide y ajecta la
funcibn de eutoprotecclbn (Ver pilgine 511.

Presión de lil-ea
OHP 25
~ l S T[MA DE CON TROL ELECTRONICO - V~ l vu l ~~ de Sn l e,mide

2. VALVULA SOLENOIDE N2 3
Eslo va l vu l Cl so l enoide se encuentra mon
lada en ha cloI j a del tnmseje (o en el
cue rpo de va l vulas) y es abierta y ce -
rrada por seño l es de l a ECU, de este mo
do controlé:! l o operación del embrague -
de enclavamielllo .
Cuando léI ECU envia Ullél seña l el l a v¡H -
vula so l enoide Nº 3 , causa que esta se
abra , l a presión de li nea élctU'd en
l a part e supe r ior de la valvu l Ci de se -
ña l de ellc l Clvamie rlLo es liberada y e l
embrague de el ,clavamienlo .es ClcoplCldo .
* "On " <:Iqui gigni f ico " a br ir"
REFERENCIA
En I Cl A340E, A340H, A540E y A540H, cuando I é! va l vula de so l e noide Nº 3 es éjbier -
ta , la presió n de linea élctua en la pa rcia n superio r de ! ct . v.Hvulét de re l e de
e nc lavélmiento, Célusétndo que se acop l e el embr.i:lgue de enc l ClvClmiellto .
La::; vcilvu l i:ll:> de l:>o l enoide N9 3 Y N9 4 en l Cl tralll:>müion A341E )' A342E ·::>on <lb~er­
ta::; y ce r ri:lda::> graduél lmente a fin de reducir lal:> sacudida::> producida::> por l o::>
cambio::> .

Eje ce1 carrete


~~ lél vdlvul<t
. reg. Jlacbr-d prinaria
ledeoor!: (pre::;idll cel oolemice)
re..:un'O

o ,
Valvul a A l él vcilvu1a ce rel é dal Corriente eJ.ectrica (A)
1~:tü'lí:I oo Cé:lrrele
ce cOltrol ool e4oioo (pre.:;ial cE
cnnll'Ol ce erclCIVanienl:.o) 001emioo
e F1..N:IIN:S tE LA fllJ CE LA EI:T - G:reralicB:t$, Centrol ce la Sircrmiza:ién cE Cmtnoo

FUNCIONES DE LA ECU DE LA ECT


GENERALIDADES
La ECU de la (e l tjene l as siguientes funciones :
A Cont rol de l a sinc r onizac l ón de cambios
B Conlrol de l a sincronización de enc lavamiento
e Diagnós tico (Ver pago 49)
O Auloprolección (Ve r pag o 51)
E Otros controles (cont rol de asentamiento de "N"-a- "D", cont r ol del tarque)
Aquj explicaremos 105 ltems A, B Y E solamente .

CONTROL DE LA SINCRONIZACION DE CAMBIOS


, . DES CRIPCION GENERAL

La ECU de l a Ee l tiene programado en su abriendo o cerrando los pasajes de l flul


memoria e l óplimo pal rón de cambios para do a l embrague y frenos para permitir
cada una de l as posiciones de l a pa l anca r ea li zar los cambios ascendentes o des -
de cambios (rango "O", "2" o "L tI ) y c ad a cendente s de l a t ransmisión.
uno de l os modos de conducción (Normal ó
Power) . / IMPORTANTE!
Basado en el patrón de cambios ap ropiado la ECU provee la sincronización de los
la ECU ab re o cierra l as vá lvul as sol e- cambios y e l control de enclavamiento
JOleEs No . 1 y No . 2 de acuerdo con la se solo cuando el vehiculo está viajando
ñal de l a ve locidad del vehículo desde hacia adelante. En retroceso* , estacio
e l sensor de velocidad de l vehículo, y namiento y neutra , la transmisión es
con l a se ñal del ángu l o de abe rtur a de mecánicamente, y no controlada electró
l a válvula de obt ur ación desde e l sensor nicamente. ' -
de l a posición de la vá l vula de obtura -
ción . De ésta manera, la ECU ope r a ca - • En l a A34l y 342[, la señal del ran-
da una de l as válvulas de sol enoide, go "ft" t aR'bién ingresa en la ECU.

~ re arrtn:J" ro rab'al ED.J re la EI:T ED.J <hl lIJtcr (..,;'el


(..,;'el re la pwiciin re la pal'!), I L-....¡.~ <hl ¡mtr1n l ¡....:.. re la t8o¡Erab.Ia
ca re amia) re cadrioo
~toc <hl pabin re ardLrién Cmtrnl
...re la siratni2a::.iin
<hl refrjglrmte

(..,;'el <hl pabin re ardLrién) re_ ""


¡....:.. ED.J <hl Cmtml re
S:rmr cE la ~ién cE la válwla
re dlUnriin (..,;'el re la .-ur..
re la válwla re ~) 1/// t
Cru:ero

• SeFal re ca"Cel a::iéJ'l


reO¡!)
~ cE w J cricb1 mI. \d1lrulo r
(...mI. re la wla:iQxl <hl1AlhíruIo)

• re válwlm, lhicD:l re ergm-


H I.áJ.wla ~re
llEr¡D

I 1
1rojes
1
pla'etarioo
1
; rfnbng.Jes y I 1
10.1
IJ I.áJ.wJas re
Lf I.áJ.wla
10. 2
_re
..:. cmIJ.io
I
L ____ ..J
1
1 ,fnros
L _ _ __ ..J
1
fUNCIONES DE LA ECU DE LA Eel - Control de Sincronizélcirln rlc Cambios ~
2. PATRON DE CAMBIOS
Como se muestra en el cuadro inferior la
ECU está programada para seleccionar el ("" IIf'ORT ANTE! "
patrón de cambios de acuerdo con el modo Los patrones de cambio para cada rango i
de conduccion y la posición de la palan-
ca de cambios. y modo de conducción varían dependien- '1'

do del modelo del vehículo. Para mayo-

'" MIQ[EllNlJIICN res detalles ver el Manual de Repara-


ciones correspondiente.
N:m"t. PO.-.ER

-
POSICICN {]J. CI'MlIO " ----------~)
Rango "D" 5-1* 5-2*
Rango "2" 5-3*
Rango "Lll S 4'
*"5-1", "5-2", "5-31! Y "5_4" son las po
siciones para el IIPatrón de cambio l"~
"Patrón de cambio 2",etc.
PATRON OE CAMBIO 5-1: RANGO "D", MODO NORMAL
Adecuado para conducir en la ciudad, subuT'bClllo y Clul:opistas. Compatible con el bajo
consumo de combustible y buen rendimiento de aceleración.
Ejemplo: En el siguiente gráfico, con la válvula de obturación abierta al 5m~, el cam-
bio ascendente de Ira a 2da, ocurre a una velocidad del eje de salida de 1,500 rpm, y
el cambio de 2da a 3ra ocurre a 2,500 rpm, y el cambio de 3ra a sobremarcha ocurre a
4,000 rpm.
l00r--------------.,---------.-,-----------,-,---------,

-Carbio~le
Carbio ces:.'€'f"'d:nte
OL---~-L~10~OO~--L-~2~OO~OC--L--~3~O~OOO------4~OOO~------~5000~c-----~6~OO070-------'
VelociOOd cEl e.;e cE salioo (rPTI) OHP 26
PATRON DE CAMBIO 5-2: RANGO "D", MODO POWER
Este es el mejor patrón para la aceleración. Por ésta razón, la velocidad en la cual
la transmisión realiza un cambio ascendente o descendente es mayor que en el modo
Normal.
Ejemplo: En el siguiente gráfico, con la válvula de obturación abierta al 50% el cam-
bio ascendente de Ira a 2da, ocurre a una velocidad del eje de salida de 1 1 BOOrpm, y
el cambio de 2da a 3ra ocurre a 3,100rpm , y el cambio de 3ra a sobremarcha ocurre a
4,500rpm.
l00r-----------------"r--------,,----,------r-----,---,
~ r----------- r---- J
il g r---'-'j- 2 r-~~ 3
~ i
ce· 6 r---~
~~50+-~-----,=~=,i--==!-=+-==="----------t
~B
-e-e:¡ -CaIDio ascerre Ile
~ Carbio descelO::Eflte
OL---"-~1~~~-"L--+.20~OO~"---~3~OO~O~----~~~--"-~5000~,-----~60~O~OC-----~
Velocidad eH eje ~ salidad (r¡::m) OHP 26
~ FUNCJONES DE LA ECU DE LA Eel - Control de Sincronización de Cambios

PATRON DE CAMBIO S·3: RANGO "z" (no está relacionado con el patrón de conducción)
Est e es equivalente al rango "2 11 en una Sin embargo, para ev i ta r que el molor se
transmisión aulomáLica conv enc ional. sobremarche, l a transmisión au lomá tica-
El rango de vel oc idad que cub r e pste es ment e cambia a l engr ana j e de t erce ra, si
muy amp l io , y pste patrón tiene la venta la ve l ocidad del e je de salida aumenta
j a adicional de permi t ir el frenado con po r enc ima de l as epm especi ficad as (ve r
el mo to r , para ser ut i liz ado c uando el el manua l de reparac i ones pertinen te) .
vehículo es conducido sobr e ca rreteras
mont añosas .
l00'r----------------r-----.-,--------------------,

, 2 3

- -Carbio ~te

---- Carbio ~te

o L.---L-L71ooo~C_----'~~;------~~~-1--~~~,-----~~
~~-----~~~------­
Velocicoo "'1 eje '" salí'" (qJI1)
OHP 27

r REFE RENC I A
En algunos mode los, cuando la trans mi- te a l engranaj e de I ra .
--,
[ s ión está en e l r a ngo "5" * (Modo Power)
ésta normalmente opera en e l engranaje
I
I de Zda y no r ea liza ~l cambi.o descenden *Crowns so lamente antes de 1965.
"---- - - - - -- )

PATRON DE CAMBIO $-4: RANGO tlL" (no está relacionado con el patrón de conducción)

100
.<¡
$-
.
~
~-
•. 5
.
~" 50

~]
'lB • - - - CaTbio cbica ro lle
~~
o 1000 2000 3000 «lOO 5000
\IclocidEd 001 ej e ce saliffi (q:rn)

OHP 27
fUNCIONES DE LA [CU DE LA [el - Cont rol de Sinc roni zaci ón de Cambios

3 . CANCELACION DE LA SOBREMARCHA ECU DEL MOTOR ISansor de Temperatura del


Agua'
Durant e la conducción normal, la ECU de Sj es tá conduc i endo en sob remarcha mien -
la [e l re aliza los cambios ascendentes tras la temperatura del refriger an t e es
de acuerdo con el patrón de cambios mos- ba ja, el mo tor podria empezar a golp e-
trados anteriormen te , pero dep ende de la tea r y puede tener i ns ufici en te poten -
cond ic ión de los siguientes sensore s , l a c ia. Por ésta razón, una temper atur a de
sobremarc ha es cance l ada, si se está ca nc€'lac.:ión de la sobremarcha es fijado
conduciendo en sobremarcha o no . en Id ECU del molar, de antemano s e
env ía una señal (mase) a ] a ECU de la
INTERRUPTOR PRINCIPAL DE SOBREMARCHA [C T s i la t emper a tur a del refrjgeran t e
está po r debajo de ] a t empe r atura fj ja-
Si e l in terruptor es desconectado a pro- da . En éste momento, l a ECU de la ECl no
pósito por el conduc t.o r ,. la sobremarcha rea lizará un cambio ascendente de sobre -
es c ancelada y l a transmisión no cambi.a - march a.
rá de un camb io ascendente a sobremar -
chao Si ésta ya está en sob remarcha, la
transmi sión hará un cambio desc e nden-
le al engranaje de 3ra .

ECU DEL CONTROL DE CRUCERO


Mient r as está conduciendo e n sobremar-
cha, si l a ve l ocidad de l ve hicul o esta
apro ximadamente a lOKm/h ( 6mph) por deba
jo la velocidad fij ada en el Control de
Crucero , la ECU del Control de Crucero
envia una señal a l a ECU de la [CT para
desacoplar la sobrema rc ha y evitar l a
transmisión desde el c ambio an terior en
l a sobremarcha hasta que alcanc e . l a velo
c i dad del vehiculo f i jada en la memo rj a
del Contro l de Cr uce ro de l a ECU.

EOJ cE la ECT
InterrLPwr prircipU ce OD, S, Vál wla oolff1)j ce t-b. ~
sdlreuard"'a

EQJ rel Cmtrol re Cru:ero


r- S, V'alwla oo!ff1)id:l t'b.2[

""",r 00 I
l ~ratura
EUJool OD,
001 '9" I rotor

45
FUNCIONES DE LA [CU DE LA [Cl - Control de Enc l avamiento

CONTROL DE ENCLAVAMIENTO
, . DESCRIPCION GENERAL
La ECU de la ECl tiene programado en su Dependiendo de si la válvul a so l enoide
memoria un patrón de operaciones para e l No. 3 está conectada o desconectada la
embrague de enclavamiento para cada mo- vá l vu la de control de enclavamiento
do de conducción (Normal y Power) . Basa- efectúa el cambio del pasaje del fluido
do en éste patrón de enc l avamiento, la para la pres ión de l convertidor que ac -
ECU conecta o desconecta la válvula de tua . en el convertidor de torque para
solenoide No. 3 de acuerdo con la señal acoplar ó desacoplar el embrague de
de velocidad del vehiculo y las se'ñales enc l avamiento .
de abertura de la válvula de obturacion.

n
Interruptor de arranque en
neutra (señal de la posición [CU de la [ Cl
del caatlio )
Sel ección delPatróOl

-.
Interruptor de selección del de enclavc.liento
patrón de conducción (seftal 1-----'
del modo de conducción)
Sensor de posición de la val-
vula de obturación ( s ellal de
abertura de l a válvula de ob- h Control de la
sincroni:z:acián de l Válvula s olenoide

•...
turación) No. J
Sensor de velocidad del ve- ~ -1 enclavamiento I
hiculo (seña l de la velocidad
del vehiculo) Válvula señaliza-
Interruptor de la luz de pa- I
• dora de enclava-
rada (señal de freno) miento
I
[CU del motor (señal de la t ...
peratura del refrigerante)
• E.mrague de
enclavamiento
Sensor de posición de la vál- l •
vula de obturación (se~a l llll)

[CU del Control de Crucero


I • *. f:Efal re C8"CBla::HJ1 re
erclava:ni.Ento

2 . CONDICIONES DE OPERACION PARA


EL ENCLAVAMIENTO
La [CU de l a [Cl conectará la válvula 2) la velocidad del vehiculo es superior
solenoide ~ 3 paré! cperé:U' el ~rvicio de en - o i nferior a l a velocidad especi fica -
clavamiento si existen la s tres cond i- da y el ángulo de abertura de la vál -
c i one s simultáneamente: vula de obturación es mayor o meno r
'1) El vehiculo está viajando en e l en- a l valor especi fi cado .
granaje de 2da, 3e C:I, ó en sobre - 3) La [CU no ha recibido una seña l de
marcha (Rango "D" ). cance lación ob ligatori a del sistema
de enclavamiento.
fUNCION DE LA ECU - Control de Enclavami~nto

3. CONTROL DE ENCLAVAMIENTO 4. MANDO DE CANCELACION DE


ENCLAVAMIENTO
La [CU conlrola el sistema de enclava~ Si existe cualquiera de las slguicnLes
miento originando el acoplamiento a baja condiciones, la ECU cierra la válvula 50-
velocidad cuando es seleccionado el modo lenoide No. 3 para desacoplar el embrague
Normal que cuando es seleccionado el modo de enclavamiento.
Power.
La ECU también controla la sincronización 1) El interruptor do h l lUL de parada se en-
de enclavamiento a fin de reducir las sa- ciende (durante el frenado).
cudidas duran le los cambios. Si l,a trans- 2) Los a:nLoc1.IB UL rel S81üJr do ¡:nsici!.lll cE lél
misión realiza un cambio ascendente o des válvula de obluracion se cierran.
cendente mientras el sistema de enclava- 3) La temperatura del refrigerante es i n-
miento eslá en operación, la ECU desacti- feriar a l~jerta temperatura (es decir,
va el sistema de enclavamiento. 50ºC (J22~) , 60ºC (140ºF) . ele. ésta
Este sistema ayuda a reducir las sacudi- temperatura, depende del modelo del
das producidas por los cambios. Después vehículo, refiérase a la página 83 pa-
de realizar un cambio ascendente o des- ra mayores detalles.
cendente, la ECU reactiva el sistema de 4) La velocidad del vehiculo descieí,de 3;
enclavamiento. cerca de lOKm/h ó más baja que la velo
cidad fijada mientras está operanco el
sjstema de control de crucero.

r
~ 1I1PORTANTE! .. '\ El propósito de los Items 1) y 2) de arr]
El enclavamiento es hab11itado en el be es evitar que el motor se pare si las
engranaje de Zda y 3ra y en O/O en el: ruedas posteriores estan enclavadas.
rango "D". Sin embargo este e"l1eza.rá s~o El propósilo del Item 3) es para mejorar
lamente a operar cuando el vehículo al- la conductibilidad general y la 3'celcrs-
. canza la velocidad especificada, el ción en el calentamiento de la traísmi-
! cual depende dc la obertura de la válvu
sión. La rirl<llidéld del Item 4) es causar
!\~a de obturación. ___________ que el convertidor de torsión opere para
obtener la mulljplicación del lorque.
( - REFERENCIA .\
El patrón de enclavamiento para cada
uno de los rangos y modos de conducción;
varia dependiendo del modelo del ve- /.- REFERENCIA , -',
hiculo. Vea el respectivo Manual de Re- Aún cuando el sistema de enclavamlento \1
paración para mayores detalles. está en operación, l~, ccu se desconectara
temporalmente durante un camblO ascendente
o descendente con el fin de reducir las
\.2'_scudidss produci das por los cambios ._____/
FUNCIONES DE LA [ CU DE LA [el - Otros Contro l es

OTROS CONTROLES
1. CONTROL DE ASENTAMIENTO DE 2. CONTROL DEL TORQUE DEL MOTOR
"N"~A~"D" (solamente alguno," modelos'
Cuando l a transmisión es cambiada de l Para ev~ta r l as sacudi das producidas por
rango !IN" a l ra ngo no", el sis tema de e l cambio l a sincronizac i ón de l e ncen d~do
cont rol de as ent amiento evita és te desde es retardada temp oralmen t e dur ante e l cam
el camb io d~rec to de l engr anaj e de Ira bi o de engranajes a fin de r educi r el t or
origin ando que és t e cambie primero al en que del motor .
gr ana je de 2da Ó 3ra ( Ve r la Re fe rencia La ECU de l Motor y l a Trans mi s ioll contro -
No . 4 en e l Apéndice de l a página 81 ) y lan l os eng rana j es de c ambio de ac uerdo
luego en e l engranaje de Ira . Esto se hB al patr ón de cambios y enclavamien to se -
ce a fin de red ucir l as s acudidas pro du~ leccion ado por la pos ici ón de l a palanc a
c idas por e l c amb i o y e l . asentamiento de camb io "O", "2" ó "L") y el modo de
de l vehí c ulo . El control de l asentamien- conducción ( Normal ó Power ) .
to func iona solamente cuando se dan s i- La ECU de l Motor y l a transmi sión juzgan
multáneament.e t.odas l as c ondiciones S1 - l as condi ciones de conducci ón ba sándose
guie ntes: en las seMeles de ve locid ad de l mot or
Vehicul o parado ( Ne) y s~~a les de ve l oci dad dél e je de S8
lida de la t ransmi s ión (SP2), l uego de te r
Interruptor de la luz de parada conec-
tado mina l a cantidad óptima del r eta r do de l a
Contactos rOl cerrados s incroni zac ión del enc endi do basándose en
el patr ón de camb i.os ( 1 --72.2 --7 3, 3 --70 /0 ,
La trans misión cambia del rango "N II al
O/D -t 3,3 -t 2, 2 .....:o. 1) Y e l ángul o de abertu r a
rango "O"
Ca lenta~ient o del refrigerante
de la válvula de obtu ración.
La ECU del Mo t or y l a Tr snsm1 sioll luego
retardan l a sincronizacién de l encendido
Sensor de ve locidad del , aprop1sd amente .
vehiculo ,
SEÑALES PERTINENTES - -- - - - - ,
Velocidad del motor ( Ne )
Interruptor de la luz da Veloc:idad del veh í c ul o ( SP2 )
pacada
ECU Posición de l a vál vul a de obturaci ón
(VTA)
Sensor de posición de la , ILLA Tempera tura de l refrigerante (THW )
válvula de obturación , Pa t rón de cambios (SI, 52)
ECT Batería ( +B )
Interruptor de arranque Sensor de veloc idad de l embrague di -
on neutra recto de D/ D (Nco) *
*So1arente A34l Y A342
Sens or de
ECU del
teaperatura
del agua
r--- Hator
-----.
Baterio

D Sensor de velocidad No. 2

Sensor de posiciÍln de
válvula de obturación
ECU DEL
MOTOR
Y

Sensor de temperatura del ECT


agua
QHP28
$ensor de velocidad
del IIIOtor
Sensor de velocidad del
ehbr~ gue directo de O/ D

Interruptor del selector del


potrón de conducc ión

I VáIwIa de soleroide I
l'b.lytb.2
I&=dxbr I
DIAGNOSTICO - Generalidades

DIAGNOSTICO
GENERALIDADES
La ECU está equipada -con un s ist ema de El técnico puede determinar e l cód igo de
autodiagnóstico el cual permite al técnl diagnóstico ó códi gos poniendo a masa el
ca ubicar en form a fá ci l y rápida las terminal ECl (ó e l termina l OC en a l gunos
piezas o circuitos que están funcion ando mode l os) y cuenta e l número de veces que
ma l durante la l oca l izac ión de averías parpadea la luz i nd icadora OFF de O/D.
de la ECl.
La Eel controla constantemente los senso Itf'ORTANTE! - - - - - - - - - - ,
res de velocidad, vá l vu l as de so l enoide l. Cuando es corregido el mal funciona
y sus circuitos en caso de un mal funci~ miento la luz OFF de 010 parará el
namiento: parpadeo, sin embargo e l código de
1 ) Este sistema parpadea la luz OFF de diagnóstico aún será retenido en l a
O/ O para avisar al conductor. memoria ECU.
2) Almacena e l código en su memoria de 2. Cuando el i nterruptor principal es-
acuerdo a l a aver í a . tá apagado la luz OfF de % perma-
3 ) Ind ica la naturaleza de l a avería me- necerá encendida en e l . caso de un
diante un código de diagnóstico. mal funcionamiento, pe ro ésta no
parpadeará.
1. LUZ DE AVISO J. La válvula No. J fallara, (para el
control del embrague de enclavamierr
Si se detecta un mal funcionamiento en to), l a ECU no hará pa rpadea r l a
uno de lo s sensores de velocidad (No. 1 luz OfF de O/O para a l e rtar al con-
y No. 2), ó en la válvula sol enoide No .l ductor. Esta determinación s in em-
y No.2 ó en s us circuitos , l a luz indica bargo r egistrará la fall a en l a for
dora OFF de O/ O parpadeará en e l patrón ma del . código 64, que puede vi sua~
mostrado abajo: zarse durante la localización de
0.5 Seg. averias.
I g.5Seg~

JULJl
I
1 Ciclo
I OHP 29

* Técnicamente hablando la luz de a viso


parpaderá solamente en los siguientes
casos:
Sensores de veloc idad : El vehículo ha
recorrido varioS kilómetros con un mal
func i onami ento del sensor de velocidad.
Válvulas s olenoides: La velocidad del
eje de salida de la t ransmisión sobre-
marchará varias veces aún punto de cam-
bio sin los cambios de l a transmisión. OHP 29

49
DIAGNOSTICO - Generalidades

2. FUNCION DE LA MEMORIA REFERENCIA ----------~

8. Una vez que un mal funcionamient o es


almacenado en el sistema de l a memo- En a lgunos mode lo s, el cód igo de diag-
ria de la ECU, ésta será r e tenida has nóstico no es i ndicado por el parpadeo
ta que sea cancelada aún después d; de la luz i ndicadora Off de O/O pero
que el mal funcionamiento haya s ido si por el cambio en el volta j e del teL
c orregido . minalOG. (Ve r Refe rencia No . 5 en el
Apéndice de la página 83 .)
b. La batería suministra cons tantemente
12 voltios al terminal B de la - ECU.
Pa r lo tanto, una vez que un mal fun-

~
cionamiento es a lmacenado por l a ECU, . ' \- .
la co rri ente c ir cula en . dirección in- Termi.nal '... \ . .-
versa desde la bate ría manteniéndose
re te nida en la memoria aún si el i n te a; ~ Ie:~.©
rruptor de encendido está desconecta~
do. M3sa de la carrocería
c . Todo ma l fun ci onamien t o de 10$ senso -
res de velocidad, la s válvulas so le-
noides y sus circuitos son r etenidos Lea el códi go de diagnósti co como l o
en la memoria . i ndica la de fle xión de la ,aguja del
d. Para borrar un código de di agnóstico vol tíme tr o entre OV, 4V y ~V.
de la memoria de la ECU, todo lo que
debe de hacers e es r emover e l fu s ibl e HllICACION OCl CroIGO OC MAL FUNCIONA-
especificado (Ver referencia No. 6 en MIENTO
e l Apéndice de la página 81 ) , con el Primero habrá una indicación de 8V
in terr upt or de encendido de ~coll ec ­ por 1.8 segundos, seguido por una indi
tado. cación de 4V por ot r os 1.8 segu ndos .
Despué s de esto , e l número de veces
3. CODlGOS DE DIAGNOSTICO que la aguja de fl ecta entre 4V y 8V ca
En e l tab l e r o de instrumentos se pueden do 0 . 6 segundos, es l a primera f igura
visualizar cinco clases de códigos de de un código de 2 dígitos . Seguidamen-
diagnóstico, el código es determinado t e , e l núme ro de veces que la aguja de
por el IUrero cE veces q..e parpaci3a l a l uz OT cE fl ecta en tre. 4V y OV cada Q . 6" segundos
O/D . (Ve r página 57. ) es la segunda figura de l código de 2
digitos.
Si hay más de un código de diagnósti -
c o, el código con e l númer o más peque-
ño aparecerá primero, s ei)uich por una
indicación de 4V por 1.8 segundos. Lue
go, el próximo código aparecerá .:de:.la
misma mane ra descrita a r ri ba.
f i nalmente, el procedimiento total se-
rá repetido mi en tras que e l vo l tímetro
sea conectado a l t erminal OC.
En l a i lust r ación , se ind ica el código
de diagnóstico No . 42.

CroIGO No. 42 0.6 Seg .

8V --lr-
AUTOPROTECCION - Generalidades, Función de Protección de la Válvula Solenoide e
AUTOPROTECCION
GENERALIDADES
La ECU de la EC l tiene varias funciones de autoprotección para permitir que el vehículo
continue marchando aún si ocurre un mal funcionamiento en el sistema eléctrico duranle
la conducción .

FUNCION DE PROTECCION DE LA VALVULA


SOLENOIDE
.5i cualquiera de las válvu l as so l enoides función de autoprotección permite que la
No . 1 ó No. 2 funcionan mal, l a ECU pue- transmisión cambie solo al engranaje de
de aún oontrolar la tr-.nmi.sien rrediéllte .léI q:lel~d 3ra en lugar de cambiar a O/O, esto podría
ción restante del solenoide para cambiar- ser si l a función de autoprotección no fue
l a transmisión en un engranaje que permi ra suminist rada.
tirá que e l vehícul o continúe en marcha~ Además , si ambas válvulas solenoides fun-
Por ejemplo , si la vá l vul a sol enoide cieJll::I m:U, el cxni.cLOr p.ecE W t a:>eg..!r-dl- lél en d.J::ció
No. 1 funciona mal mientras el vehículo del vehículo operando manualmente la palan-
está marchando en e l engranaje de Ira ca de cambios.
con la transmisión en e l rango "O", l a

~ ~ . FlN:IOIW'1IENTO
I::EL ~ FOCIINlMIENTO I::EL ~ FOCIOIW'1IENTO CE
!nDOn:E r-b. 1 !nDOn:E r-b. 2 pt-!XE !nDOn:ES
V'atwla ro!ermre ~ VáJ.wla sola"CiQ! En:lr!! VáJ.wla roleroire En:lr!! Ergra-oaje cua'rll la pe-
reje reje reje la"ca re cadüos es ~
RPmJ No . 1 No. 2 No. 1 No . 2 No. 1 No. 2 rad:I rrau:U.rrEnte
ON OFF lra x ON 3ra ON x Ira O/O
"OH ( OFF ) (010)
ON ON 2cB x ON 3ra OFF x 010 O/O
(ON) lra )
OFF ON 3ra x ON 3ra OFF 010 0/0
OFF OFF 010 x OFF 010 OFF x 010 O/O
ON OFF Ira x ON 3ra ON x lra 3ra*
"2 1t ( OFF) (010)
ON ON 2cB x ON 3ra OFF x 3,... 3ra*
(ON) lra)
OFF ON 3ra x ON 3ra OFF x 3ra* 3ra*
"L" ON OFF lra x OFF lra ON x lra Ira
ON ON 2cB x ON 2cB ON x Ira Ira

( ): Si ro ~ hi !;ll.lTIirlistroch la fu-cién x:1"e.l fu-ciamriento *0,10 Efl la A54CE , A540i


da aJtqlroteccién
OHP 30
e AUTQPROTECCION , - Fucio/l de [:elección de lél \le locicW re Proteccmn, FLf"'Cidn de lo QJeraCiñol'1Jlwl

FUNCION DE DETECCION DE LA REFERENCIA - - - - ---------..


VELOCIDAD DE PROTECCION PALANCA DE CAMBIO DE LA TRANSFERENCIA
Existen dos sensores para detectar la v.!:.
(A340H )
locjdad del vehículo : El sensor de ve l o-
cidad No. 2 está ubicado en la envoltura Trarién en 2 rt.Edas,
-H2 ' =- E'f"gf<nlje alto

-H4~ =-
de extensión de la transmisión ó en l a
ca ja del transeje y el sensor No. 1 , es-
tá ubicado en el velocímetro. Debido a Tra:x::i én en las 4 n!:
esto aún sj e l sensor de v~locidad No. 2 das, fJ"'glOeje alto
por a l guna razón funciona
puede conU nuar operando
mal, la ECU
fl o l'rnéllmer ,Le I
-L'4
r' =- Tra:x::ién en las 4 ~
mi:l nl"enie ndns e . informado de la ve- das, E'O:Jf<nlje alto
l ocidad de l vehículo p:lfé:l el uso de la s
señales, de l sensor de velocidad No. l.
Si sucede que ambos sensores de veloci -
dad del vehículo fun c i onan ma l a l mismo
tiempo la señal de velocidad de vehículo
no se rá enviada a l a ECU. la EC U está
programada para detectar ésta, a una ve -
loc idad del ve hjculo de O Km/ h y causa
que la transmi sión c ambie al engrane d~
Ira; no es po si bl e un cambio ascendenle .

FUNCION DE OPERACION
MANUAL
Si el sistema de control e l ectrónico
l l ego o oer tota l mente desactivado por
alguna razón, l a EC T permite que los en-
granajes sean cambiados mecánicamente
a l as posiciones mostradas abajo en res-
puesta a l a posición de la palanca
de cambios.
Desconectando el conector ECU, o e l co-
nector del solenoide ECT en e l comparti -
miento del motor y proveerá el mismo
cambio de engranajes manual .

ENGRANAI

p- =C> Estacionar

R- <=c» Retroceso
1A!l - =c>- Neutra
D- =C> Sobremarcha (O/O)
2- =C> 3ra (A540E , o/ O)
L- =c> Ira
l1DtJ1JCl~ LE: A\IR1A5 - G=rerali~, Cua::ITo cEl Flujo para la Lccalizocién cE Averlas

LOCALlZACION DE AVERIAS
GENERALIDADES Sj la causa y8 es conocida, usar el CU8-
dro del flujo para la localización de
La Eel difiere de una transmisión automá averías que se muestra abajo ó con el
tica de control totalmente hidraúlico en cuadro general para la localización de
que ésta es controlada por una ECU. Por averías que se muestra en la siguiente
lo tanto, los procedimientos para la lo- págIna.
calización de averías también var.ia.
Cuando se produce una avería en la ECl REFERENCIA
El sj quj ente cuadro para la localiza-
éste puede proceder de una de las 3 fue~ ción de averías no está comoleto. pero
tes: el motor, el sistema de control eslan juslamente encamInadas para mos-
electrónico, o la misma transmisión. An- lrar como es llevada a cabo la localj-
tes de comenzar a localizar la avería, zación de averías. Cuando' se efectúa
determinar en cual de estas 3 fuentes, la localización de averías, por favor
está el problema, y comience a localizar use el Manual de Reparaciones para la
la avería, con la operación más simple, transmisión apropiada.
trabaje gradualmente de acuerdo al grado
de di ficul tad.
Para hacer esto, referirse al cuadro de
flujo para la localización de averías
que se muestra abajo.

CUADRO DEL FLUJO PARA LA LOCALlZACION DE AVERIAS


Antes de lc.calizill' 18 <:rueda eI'l U"léI ECT, pri-
me:'o determire si el problema es eléctr-L
co o mecánICO.

COMPROBACION PRELIMINAR
(a) compruebe la preSIón del neumático.
(bLCompruebe la velocidad de marcha mínima.
(e) Compruebe el nivel del fluído y condiei2
J
nes del fluído.
(d) Compruebe la posición del tope del cable INCORRECTO
de obturación. CORRIJA.
(e) Compruebe las articulaciones de cambio. REPARE, O
(f) Compruebe el interruptor de arranque en REEMPLACE
neutra.
~ CORRECTO
,-----------------~~--------------,INCORRECTO
LECIlRA [lL aDIm OC DIJDUiJlIlJ (\,\or la página 56)

i CORRECTO
PRLEBA HANUAl [EL CAfoBIO (Ver la página 60)

+CORRECTO +INCORRECTO
ICOMPRUEBE EL SISTEMA DE CONTROLELECTRICol PRUEBA DE CALADO, PRUE. BA DE EFECTO
I(Ver la págIna 61) I I RET~ Y PRUEBAHIDRAULICA*

REPARE O REEMPLACE
I I I REPARE LA TRANSMISION
*\Jer la Eta;:Ja 2 Vol 9, "TrHseje y Tursnisjén PillmÉrtica".

53
e UD1...lZJCl(Jo4!I A\fRIA5 - CUadro Cereral para la ' C)""81j z ocién ce Averías (Al4OC )

CUADRO GENERAL PARA LA LOCALlZACION DE AVERIAS


PROBLEMA

Huiro tkcol orich u Sistare


olor a ITECÍJúco

NJ se rn..eo.e En nirgJl
ra-qJ I"o:ia achla-lte Sislerra
rnrinico

re

Err¡nre <Lro '"


rcrg:::l
la paIa-ca
cE cmbioo in:::orrecta

""in
re a:J"d.ccién
--
Sistare

S istmB

SistmB
rrecinico

tob se mtiEre en el
nrg::¡ ''P''
mam

"-"'il
o """""

--
SistmB

SistBTa
eléctrim

!lb I"ey en::1ava:niento


(por e"'C.im3 re 1O<nvh)
UDl.IlKHN ti: A\ERIAS - D.airo Gereral para la Ux.-alizocirn <P Averías (fEL8 AV'a: ) e
~ PROBABLE I aDlm o:
PROBLEMA SI STEMA TIPO DE PRnRI CMA 1
iccuito '" re erer9>8
I ~ de ~ r=ie",., re la valWla '"
SisOOra Ó:' ~,
t
Sin inp.Jls ién por eloctrico
ocelerocién IVálvula ,i'b. 1 "i'b. Z :or ) ciro.uto " 62.63
:ru ~

SisteTe !1"Ed:nico leu,= '" válvulas


IvalwUl ,~ .Q3u
~, ICümito '" , '" .,-erqia :i=1l" .,i erto
Sislrna 00
elÉctrico Ji2.
Er1gra13je
1,"S["'" ..-.un¡co eu,,,,, re-"""">las. ,
'" Ira
Si strna 00 cmtm 1 ¡ValWla
,'" .~"'- ~
~..-erois Ci=llo ., "to
t
--=-
62,Ó;
Ja..6l
~
eléctrico
Ergr..-aje ,~~ I [acto eirCUlt<:
"'.200
,i'b.~ 1\{alwla re cierre """'"
Sistma l!'Ecin.iro
Ir.&~& t
--=-
-
Ci=lto re ~'" ..-erc¡ia I r,~,itn "'i.eh
SistrnE re centroI _4U
i'b cao- eléctrico I"""'" re lr<> ...! '-"" c...C
' ~r.rq.e~ Corlo eiro. to ....::.
biarn Ergr..... je
al .
'" 3ea IvalwIa ,,.,. ' -"-",,.2 1Válvula '" cierre l""J'da ~
SistErra fI1?cinico :u,,,,, '" vá1w1as ....::.
1"'--'" IJ'I>. ~ Ci",;ita ",ierto ~
~ Corto ei"uito
Sist:are 00 centrol
E:rg-a-.je
eléctrico I;:~'t 00, (arcela ""
OI!> (res- """,es
-
p..és
'"
J]J

ca1<rtar Sistam 00 cmtm 11Válvula ,"'. ~ 1lI"alwIa '" cierre l""J'da


el rrotor) rrÉ'cmico -
~~':': =troj ICiro.üta
Válvula
re
,i'b.
, '" erergia
L 9~ "" . Z
Walw1. '" e ierre """'"
6l~
keleno.én
IJXbre 1= -
:u,,,,, de vá1 wIas
Sisrere rrecáüco ¡Valvula ,'" '--"--"'"--" -
.i
INSPECCION - Lectura de los Códigos de Diagnóstico

INSPECCION
LECTURA DE LOS CODIGOS DE DIAGNOSTICO

OBJETIVO , Aprender a leer lo s códigos de diagnóstico.


PREPARACIONES: Cable de comp r obación de diagnóstico SST 09843-18020
lRANSMISION APLICABLE: A140E para Camry

1. CONECTE EL INTERRUPTOR DE ENCENDIDO V EL


INTERRUPTOR PRINCIPAL
No arranque el motor.
SUGERENCIA: Los avisos y códigos de diagnósti-
co pueden leerse sólo cuarido el )nterruptor
principul de O/O está conectado . Si está deseo
nectado, la luz de apagado de O/ O se iluminará
continuamente y no parpadeará.

2. CORTOCIRCUITE EL TERMINAL ECT DEL CONECTOR


DE COMPROBACION

Usando la SST, codocircuite lo!:; t:ermiu::!les Tt y El


del conector de comprobación. ~
SST 09843-18020

REFERENCIA - - -- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - "
Conectores y terminales en otros modelos (para ma yores detalles, ve r el manual de
reparaciones o Referencia No. 7 en el Apéndice de la página 83):

E,

lIl1
(Enla:e cE Ccnu1iCélCWl
ce Diagóstiro Toyota) OHP 31
INSPECCION - Lectura de los Códigos de Diagnóstico

3. LECTURA DEL CODIGO DE DIAGNOSTICO


_ _ _ _ _ -~.=-C::~

= /-~-~-=-~~rl
/-~-- ~\
1./ , , " CI. .
','
, ,l
. Lea el código de diagnóstico indicado por el
número de veces que la luz indicadora OFF de

7....I
, '
D/D eslá parpadeando.
, . \ \ 'y
i , p ). )""'\",( .
,y .-.J \ ~Ih-
._------ - ¡--;== - - -.
~

-------\[I'"'UIOl"lEII --==
, Irdicacbr
IHre O;1)cc
OHP 32

Código normal Indicación del Código de Diagnóstico


0.5 SaJ. Si el si stema está operando normalmente, 18

ir luz parpadeará una vez cada 0.5 segundos.

cr:--
-Jl- 0.5 SaJ.
L-.-------------------OHP32
En el caso de un mal funcionamiento la luz
parpadeará una vez cada l. U segundos. El nú-
mero de parpadeos será igual al primer número
y habrá una pausa después de 1.5 segundos, el
segundo número de los 2 digitos del código de
CN diagnóstico. Si hay 2 ó más códigos, alli ha-
(JT brá una pausa de 2.5 segundos entre cada códi
go,
'-
4.0 SaJ. SUGERENCIA: En el caso de que ocurrleran simul-
táneamente varios códigos por diferentes ave-
rias, la indicación empezará por el valor más
pequeño y continuará hasta el de mayor valor.

No. DE COOIGO INDICADOR OFF DE O/O DIAGNOSTICO


CN
- Jmlll (JT
Normal

Sensor d' velocidad No.l defectuoso (en el me-


42 .uuL didor __cE =rbir-ocie1n ) corto circui to, circuito
abierto en el arnés d, cables.
Sensor de velocided No.2 defectuoso (,n ATM) ,
61 J1fIMU. circui to abierto o corto circuito en el arnés
d, cables.
Circuito abierto en válvula solenoidlO No.2,
62 JUUUUUUlJL nés d, cables.
"
ó corto circui to; o circuito abierto en
" ec·
Circui to abierto o corto drcuito en léi v¡jlvulél
63 JWJUUUUL solenoi de No.2 Ó circuito abierto o corto Clf-
cuita ,n
" arnés de cables.
Circui to abierto o corto circui to ,n válvula
64 JUU1JU1JUUUUL solenoide No.3 o circuito abierto o corto CJr-
cuita ,n arnés d, cables.
"

57
INSP[CCION - Lect ura de los Códigos de Diagnóstico

( Ut' ORTANT[ ! - - - - - - --
a. Si e l sistema del diagnóstico produ- el NllU'W... [sto sin eri>argo. permi-
ce algún atra código que el NORMAL tirá el conductor usar solamente el
aunque la luz OFF de O/O no está pa r engranaje de Ira; un c ambio ascen-
padeando , esto significa que existe- dente será imposibilitado.
una avería i nter mitente compruebe to c. l as averí as i ndicadas por los códi-
das las conex iones en los circuitos dos 6Z , 63 y 64 estan limitadas a
correspondientes a ése código. cir cuitos abiertos o co rto circui-
b. Si en los sensores de velocidad No. I tos en el sistena elL~trónico (sale
y No. 2 sucediese una falla,simultá- nOídes,arnés de cables y canecto~
netaeOte la [ CU na alertará al con- res) . l a [ CU es incapaz de detectar
ductor mediante el des telleo de la averías necánicas (agarrotanienta

i
luz a-r de O /O~ no registrando ningún
código de diagnóstico excepto
de cojinetes. pistones) en la vá l v~

l a solenoide. _ _ _ _ _ __ _ _ _ J
"r ~~~~I A ,
\ a AJ40H, A540H, A341E y J42E, ti ene el mismo cód j go de diagnóstico como el A140E, más '!
l os s jguj entes códigos adi c ionales :

A340H
No . de Cód i go I nd i cador OFF de 010 Diagnóstico
Ci rcuito ab i erto o corto circui to en l a vé. lvula
65 J1JUUUULIUUIJIJ so l enoide No. 4, o circui to abierto o corto el r
cuito en el arnés de cabl ~ s,

A540H
No. de Códi go I ndicador OFF de 010 Diagnóstico
Sensor de ve locidad re 1<1 Lurlt pos t eri or de fec tuo so ( en
44 J1JU\IUlIlIlJL la ca j a izquie rda d3 1!1 t ransfe renci a ) o circuito ab i e r to
o corto ci r ~u i lo en el a rnes de cabl es.
I

Circuito abi e rl o o corto circuito en el vé.lvula


73 .wuuL solenoi de No.1 de con trol del diferen cia l centr al, o
circuilo abie rlo o cor to circui to en el a rnés de cables .
,
Circuil o abi er to o corto circui lo en l a va l vu l a
74 JlJlllJlJ\JlJlJ solenoi de No.2 d, conlro l del di feren ci al central o
c irc~i t o abi er l o o corto circulto en el arnés de cables.

A341E, A342E
No. de Códi go Indicado r OFF de 010 Diagnóstico
Circuito abi er to o corto circuito en el so l eno i
46 JUUULJUUUUUl de No.4 o ci r c uit o ~bierto a co r to ci r cui to en
el arnés de cable3 .
Sensor de ve l oc idad tEI embrague directo de O/~,
67 .uuLJlJlJlILIlJ circuit o abie rto o cor to c i rcu ito
de cabl es. " , ) arnes

Cor l o c i r cui t o en el i nter rupt or d, impul s lón


J1/lMJlIlJUlJlJ
J
67 de acel e raci ón, o corto ci rcuilo e n el arnes de
cables .

"
lNSPE~~ION - lectura de los Códigos de Diagnóstico

4. CANCELACION DEL CODIGO DE DIAGNOSTICO


Después de reparado e l problema, el código de
diagnóstico retenido en la memoria por la ECU
de la ECT puede ser cancelado sacando el fusi-
ble No. l de RADIO (15A) por 10 segundos o más
FLBible con e l interruptor de encendido desconectado.
N:J.l de
Ra1io SUGERENCIAS,
l5A La cancelación puede también hacerse remo -
viendo el termina l negativo de la baleria,
L----=~~~~~------OHP32 pero en éste caso otros sistemas de memoria
(otros códigos de diagnóstico y memoria,
etc.) serán también cancelados.
El código de diagnóstico puede cance l arse
también mediante la desconexión del conector
ECU de la ECT.
Si e l código de diagnóstico no es cancelado
éste será retenido por la ECU de la ECT y
aparece a l a larga con un nue vo código en c~
so de futuras averias .

Después de la cancelación , efectúe una prueba


en carretera para con firmar que e l "código
normaJU aparece ahora en e l indicador OFF
de 010.

REFERENCIA --------------------------..
El método de cancelación varia dependiendo del ffiQ
delo.
Ver el manual de reparaciones para el modelo per -
tinente o ver l a referencia No. 6 en el Apéndice
de la página 83.
INSPECCION - Prueba Manual de los Cambios

PRUEBA MANUAL DE LOS CAMBIOS

OBJETlVO, Aprender a determinar si la avería está ubicada en un ci r cuito e léctrico


o en el sistema mecánico .
TRANSMI 5I ON APLICABLE: A140E pafa Camry

1. DESCONECTE EL CONECTOR ECU DE LA ECT


(a ) Remueva l a guante r a.
( b ) Con e l motor apagado , de sconecte e l .c one:-
t o r de l a ECU.

( - - - -- - -- - - - - REf ERENCI A - - -- - '\


[ n e l caso de l a ( CU de l Mo t o r y [Cl , l a opera-
ción del motor puede ser a fectada si e l conec tor
ECU es desconec tado , así descl)llectél el conector
del soleno ide . Des pués de haber completado la pru~
ba, asegúr ese de bo rrar el código de di agnóstic o.
(Ver la pág ina 59 . )

I
J
2, COMPRUEBE MANUALMENTE LOS CAMBIOS
Veri fique que la pJlanca de cambi os y las posi
ciones de los engr anajes correspondan con los
de l a tab la in ferior:
f'(6 ICl[N CE Ra-gJ Ra-gJ Ra-gJ Ra-gJ Ra-gJ
LA PIU/CA 'Ü" ''2'' '\." '~" ''PI!
f'(6!CI[N CEL Retro- ( Tr~
~ O¡I) 3ra I ra cero te ffrl.!!.
vab)
SUGERENCI A: 5~ los rangos "L" , "2" y" D" de
las posiciones de marcha son difíci les de dis-
tinguir, efec túe la sigu iente prueba en carre-
tera:
Mientr as conduzca, cambie a los rangos "L" ," 2"
y "D". Ve d fique que el cambio de engrane co -
rresponda a l a pos ición de l a pa l anca de cam-
bios.
En éste momento, s i los cambios de los eng ran~
jes son como s e muestran arriba éstos pueden
ser juzgados por la misma transmisión (es de -
cir , el sistema mecánico) si está fal la ndo .

3, VUELVA A CONECTAR EL CONECTOR ECU DE LA ECT

AA
INSPECCI ON - Sistema de Control Electrónico

SISTEMA DE CONTROL ELECTRONICO


OBJE TI VO , Aprender a comprobar e l sistema de contro l electrónico (sensores, válv~
las so lenoides, unidad de control e l ect r ónico de l~ ECT ) .
PREPARACIONES , Voltimetro, . Ohmimetro (probador de el I'cui I' ns mul tí- mel r o) , ai r e com-
primido. (Use un voltímetro y ohmimetro con alta impedenc i a minimo
11 0Kíl/V])
TRANSMISION APLICABLE, Al 40E para Camry

COMPROBACION DEL VOLTAJE DEL TERMINAL TT

~ffi0 ,. PREPARACIONES
r, -O [YJ
(a) Gire e l interruptor a la posición ON . No
arranque el motor.

~
P O (b) Conecte un vo l timetro a l os termina l es TT
O y El '
E.
~e
OHP 33
REFERENCIA - - - - -- - - -- - - - -- -- - -- - -- - - - - - - - - .
Conecto r o terminal en otros mode los (ver el Manual de Reparaciones o Referencia
No . 7 en el Apéndice de la página 83):

E.

~dela
carroceria

CQHPROBACI ON O[L CONECTOR


TOCL

2. COMPRUEBE LA SEÑAL DEL SENSOR DE LA


POSICION DE LA VALVULA DE OBTURACION
Mientras presiona l entamente e l pedal de l ac~
lerador, compruebe que el voltaje en e l terml
nal de l a Eel aumenta progresivamente.
Si el voltaje no cambia en proporc ión al áng~
lo de abertu ra de l a válvula de obluración,
hay un mal funcionamiento en el circuito o
sensor de posic ión de la válvula de oblura-
ciÓn.
ln;¡.Uo de Ebertura de la válwla
REFERENCIA - - - - -- -- - - - - ,
(Cemrl:l) cE cbbEEdén (¡tuerto)
En algunos mode lo s e l voltaje cambia de O Vaso
L - - - - - - - - - - - - OHP33 l o 6V¡ ver e l Manual de Reparaciones para el mo-
de l o pertinente .
INSPECCION - Sistema de Control Electrónico
IHPORTANTE! - - - - - - - - -
a. No toque el pedal de freno durante b. Si la lectura permanece en OV cuando \1
esta comprobación, Presionando es- el acelerador es presionado las cau- "
te se producirá una lectura de ce- sas posibles son:
ro para todas las posiciones del Interruptor de la luz de parada co-
acelerador. nectado.
Contactos IUL cerrados.
Avería en el circuito de suministro
de energía.
Avería en la misma ECU.

-------)
3, COMPRUEBE LA SEÑAL DEL FRENO
P~l tEl (a) Presione el pedal del acelerador hasta que
oceleradJr el terminal ECT indique 8 V.

~;~' ~
(b) Presione el pedal de freno y verifique la

"~% "'\
<://:> ://j;:::;;'/~:;A:;::
~ ~~=<El
OV
lectura del voltaje del terminal ECT.
Suelte el pedal del freno ....... 8 V
Presione el pedal del freno ..... O V
Si no es como el indicado, hay un mal funciona-
miento en el interruptor ·de la luz de parada o
en éste circuito.
OHP 33
4. COMPRUEBE LA SEÑAL DE CONTROL DE CAMBIO
(a) Caliente el motor.
Temperatura del refrigerante: BOoe (1760 F)
(b) Conecte el interruptor a "ON".
(e) Coloque el interruptor del selector del pa-
trón de conducción a "Normal" y cambie la
palanca de cambios en el rango "D".
(d) Durante la prueba en carretera (Por.ercirra de
10 km/h ó 6 mph), verifique que el voltaje
en el terminal [CT sea como se indica en la
parte inferior izquierda para cada una de
las posic] ones de cada engranaje.
Si el voltaje aumenta de O V á 7 V en la secuen
F'OSICl(N [U ENR'\\I'\I 1ffi1W'L ECT(V)
cia mostrada, el sistema de control está corree
Ira O too
2m 2 El cuadro de la izquierda muestra las lecturas
2m Erclavcrl:J 3 del voltímetro y los correspondientes engrana-
3ra 4 jes.
3ra Erclavcrl:J 5
0;1) 6
0;1) frclavalJ 7

OHP 33

IMPORTANTE!
.i8~Los voltajes=--=mo=sLt=r=a~d=o=s-son solamen 50% o más· de su carrera. A menos del 50%
te voltajes de salida cuando el ve- el voltaje puede cambiar en la secuencia
hículo excede la velocidad de 10 2 V --+ 4 V --+ 6 V --+ 7 V.
Km/h (6 mph). A bajas velocidades, c. Si la transmisión falla para cambiar en
el voltaje estará entre O V Y 8 V respuesta a los cambios en las lecturas
dependiendo del grado en que se pi- de los voltajes, la causa de la avería
sa el pedal del acelerador. puede ser por el agarrotamiento del so-
b. El embrague de enclavamiento solo lenoide o un mal funcionamiento mecánico
acoplará raramente durante la opera en el sistema de control hidraúlico o la
ción normal en el engranaje de 2da unidad de engranajes planetarios.
y 3ra. Para causar ésta acción pre-
~ sione el pedal del acelerador al ________________ ---)
INSPECC ION - Si stema de Control Elec tr ónico

INSPECCION DE LOS COMPONENTES DE CONTROL


ELECTRONICO
la
1. COMPRUEBE EL VOLTAJE DEL CONECTOR ECU DE LA
ECT
(8 ) Remueva la guan tera .
(b ) Conecte el interruplor de e ncendido.
(e) Mida el voltaj e e n ca da uno de los t er mina -
l es sin desconecta r el conector de l a ECU .

I I
s, .., ..,
I S,
IG I tB I
S,
ST? I 2 I PWA
L I N
GNO I I OOi
0 0, I L,
Sp, I SP¡ I I OO ' I
10L

• Ig..al roro el termi.rn.l Tr cEl arector re curprdlédén

TERMINAL CONDICION DE HEDICION VOlTAI (V)


Válvula·ce dJt.L..rra::ién totalrrente cerroca 5
L, - GND válvula cE dJturociEn totalrrEnte cerraE a lotalrrEnte ctúerta 5 a O
válvula da roturociEn totalrrente cbierta O
Válvula re cbturrién totalm:nte cerC'é'leB 5
L2 - GND \fa1Vl.Jl.a re cbtunrim totalnrote cerraca a tot-.alJrEnte ébier ta S a Oa S
Vhlwla de dJt=riin lDtaJnmte wierta 5
Vál \A.lla 00 cbtura:ién tot.a1Jrente cerm:Ia S
L3 - GNO V'alwla 00 ooturoci m totalrrmte cerrad:! a totallrEnte roierta S a O a 5 a O a S
Válvula cE tílturocién totalIrrot:e roierta 5
Válvula ce dJtura:::ién tota.1rrente cer rada O
!DL - GNO
Válvula ce cbtura:::iÓ1 <Vierta mas cE loSO 10 - 14
sp, vmiculo oaracb (cmtrol re c=ero ~tab ) 5 ÓO
- GNO
Vetúrulo en IlJJ\Illniento (cmtrol ~ encero c:Esco-ttt:acb) 2 .5
Ped3l de f rero presirradJ 10 14
STP - GNO
Ped3.l. cE f rem lirerab O
fa"cp ''2'' 10 - 16
2 - GNO
Exceoto r S"'OJ "2" O 2
Ra-r;p 'll1 10 16
L - GNO
Excepto ren:;p ''L'' O 2
N - GNO
ll;rqJ "N" 10 - 16
ExcEpto rcnp ''N' O - 2

63
INSP[CCION - Sistema de Control Electrónico

TERMINAL COI'VI CION OC HEDIeION V(LTAJ: (V)


SI - GNO • lO - 14
52,53 - GND • O
Tmperaturn re! refr.i-'FnTlte inferior a tíIJ=t O:z2CV) O
00, - GNO
T~ratura reI refri~ra1te ~rior a w:t (l22Cf ) 5

"1nlern..pI:Dr pri,cipctl re O/D eN 10- 14


00, - GND
lntern.ptor pr.in::ipal re O¡U lIT O
IG - GNO lntern..ptor ~ el rermdJ fJIJ 10- 14

SP, - GND
Vetljculo Ó2tenicb , n
Vehículo en lIDVimi ento 4
PatrÓ"> PWR (~c) 10- 14
PWR - GND
Patrén N»1 (mnml) D 2
+B - GNO Siarpre 10- 14
'* DebIdo a que l a ve locl.dad de] vehl.culo es de O Km!h, l a corrle r¡te no circula a las
válvulas solenoides No. 2 y No . 3 (como cuando se conduce en el e ngr anaje de lr'a .
2 . INSPECCIONE LAS VALV ULAS SOLENOIDES
(!) Inspeccione el circu ito de l as vál vul as
solenoides
(a ) Desconecte e l c onec tor de la computadora de
l a ECT.
( b ) Mida la resistencia ent re 5 " 52, S3 y masa.
Resistencia: 11 · 15 n
(e) Aplique vol t aje de la bateria al -sol enoide .
Compruebe que e l ruido de la operación pue-
La::b rel arrés re cetJles de escucharse desde los solenoides.
SUGERENCIA : Si hay un c uerpo extraño en una vál
vula solenoide allí se estará perdiendo fluido
de control aún con la operación de l sol enoide .
GD Verifique los sellos de las vá lvulas de
solenoide
Compruebe la s válvulas de !::iolerlOide Nº 1,
No.2yNo.J .
Aplique 490 kPa (5Kgf!cm2 ¡ 71 psi ) de al re
comprimido, y compruebe que no fuga aire
por la válvu la solenoide.
Mientra s sumi nistra voltaje de l a baleria
a l as vá l vu l as so l enoides, compruebe que
la vá lvula solenoide se abre.

,c REFERENCIA - - - - - - - - - - '\
, Cuando la válvula solenoide No. 3 en la
transm isión A340E, A340H, A340r, A540E Y A540H es I
desconectad a , el aire deberá de fugar¡ cuando no
I
\. está cOf:e c tada e l a ire no fugará. . ~
INSPECCION - Sistema de Control El ectrónico

3. INSPECCIONE El INTERRUPTOR DE ARRANQUE EN


LL N 8 PL NEUTRA
Compruebe que ha ya continuidad entre l os termi-
nales LL-C, 2L- C y NL-C .
1"- 1m-tJNII.
f'lElCllN II
'\ 2l Nl e
oc CIMlIO
Ra-r;p ''N''
2L Dl NL e RL Ra-g:> "2"
Rfr'gJ '\..."
4. INSPECCIONE EL SENSOR DE POSICION DE LA
VAlVULA DE OBTURACION
Compruebe la resistencia entre cada uno de l os
terminales.

TE~
CONDICION DE LA VALVUL A RESISTENCIA
DE OBTURACION ( Ka )
Completamente cerrada O - 0.1
IOL-EZ Abierta Infinito
Ve-E, - 3 - 7
Completamente cerrada O.Z - 0. 8
VTA- EZ Completamente abierta 3.3 - 10
5. INSPECCIONE EL SENSOR DE VELOCIDAD N" 2
(a) Levante una de las ruedas delanteras .
(b) Conecte un oh~imetro entre los terminale s .
(e) Haga girar l a rueda y compruebe que la
aguja del medidor se desplaza desde O a
00 a.

6. INSPECCIONE El SENSOR DE VELOCIDAD N" 1


Tipo kalógico
(a) Remueva el medidor de combinación.
(b) Conecte un ohmimetro entre los terminale s .
(e) De vueltas al eje del medidor y compruebe
que la aguja de l medidor se desplaza r epe-
tidamente desde O a 00 n.

Eje del ne:li.á:lr

Tlpo digital
A9

•• 1 • S 4 S 2 1
20 1 1 1 I 14 1 12 11 10

All

65
INSPECCION - Sistema de Control Electrónico

7. INSPECCIONE EL INTERRUPTOR DE SELECCION DEL


PATRON OE CONDUCCION

"'n TI' Compruebe que haya continuidad entre el termi-


nal 5 y los otros terminales.

6 5 . PRECAUCION: Como hay diodos interiores, tenga


cuidado de realizar l a prueba de la polaridad .

~
Patrin
NORM
6 5 4

PWR
8. INSPECCIONE EL INTERRUPTOR DE 0/0
Compruebe que haya continuidad entre los terml
nales 1 y 3 .

~i~.1
del intertwtcr
1 3

NORM I
PWR I
9. COMPRUEBE LA SEÑAL DEL FRENO
Compruebe que la luz del freno, se enciende
cuando es presionado el pedal del freno.

66
INSPECCION - Prueba en Carretera

PRUEBA EN CARRETERA
OBJETIVO: Hacer que la localización de averías sean más fáciles de entender a través de
las condiciones normales de la transmisión y sistema de control electrónico.

VEHICULO APLICABLE: A140E Camry

Verifique si la sincronización de cambio y sincronización de enclavamiento "nrl rnnrules béljc


las condiciones mostradas en el programa de cambios automát i cos de abajo (Ver también el
Manual de ~péll'ocicn~s, por ejemplo, para la transmisión A140):

~
lJ'alwla de dJturn:::ién totalrrrnte ooierla (totaJ.rrmte cerred3) Im!h ("n)
1 -.; 2 2-.;3 3 --+ O;D [3 -.; O/DI [O/D -.; 31 O/D -.; 3 3-.;2 2-.;1

~ 51 - 56 97 - 107 145 - 155 31 - 36 22-26 135 - 145 90 - lOO 41 - 46


Ra-.:p (32 - 35) (ro - 66) (90 - %) (19 - 22) (14 - 16) (84 - 90) (56 - 62) (25 - 29)
'U'
fW1 ro - 65 112-122 148 - 158 34 - 39 22 - 26 138 - 148 105 - 115 41 - 46
(37 - 40) (70 - 76) (92 - 98) (21 - 24) (14 - 16) (86 - 92) (65 - 71) (25 - 29)
Ra-.:p ~ 51 - 56 41 - 46
112" fW1 (32 - 35)
- - - - - -
(25 - 29)
Ra-.:p t-ffi'IIl - - - - - - - 46 - 51
"L" fW1 (29 - 32)

I~
Válwla ce cbturocll:n oolerla 5% ~ (nrh)

Enclavado Desenclavado
3ra* O¡l) 3",' O¡l)
61 - 66 67 - 72 46 - 51 64 - 69
~
Ran:p (38 - 41) (42 _ 45) (29 - 32) (40 - 43)
"D" fW1 64 - 69 73 - 78 58 - 63 70 - 75
(40 - 43) (45 - 48) (36 - 39) (43 - 47)

* Inlem..ptor pdrcjpal ce O¡t} cffi.xn::ctacb

SUGERENCIAS:
a. En los rangos "2" y "L", no ocurre el enclavamiento.
b. En los siguientes casos, el enclavamiento será liberado indiferentemente del patrón
de enclavamiento:
Cuando la válvula de obturación está completamente cerrada .
• cuando el interruptor de la luz de parada está conectado.

67
REPARACION GENERAL - Remoción de los Componentes

REPARACION GENERAL
OBJETIVOS, Obtener maes tría en el desensambl e , ensamble y comprobación de la ECT.
Nota : En es ta sección, so l amente se muestran las partes de la operación
que se diferencian de estos, se describen en el Manual de
Entr enamiento de l a Etapa 2 ( en la sección titulada '¡T r a no~, i e y
Trcm::; mü ü on AU,t omatica" ) .
PREPARACION: Ver el Manual de Entrenamiento de la Etapa ' 2 "Transej e y Transmisión
Automáti ca" .
TRANSMISION APLICABLE: Trapse je automático A140E

REMOCION DE LOS COMPONENTES

Dble da! roleroire

• Pnillo-''Q''
----1..,

l.t5l1
Intern,ptor re arrcrq..e
'" reutra
• Pieza ro reuscble

68
REPARACION QENERAl - Remoción de'Componentes

1. REMUEVA EL SENSOR DE VELOCIDAD N2 2


(B) Desconecte e l conecto r de l sensor de velo -
cidad.
(b) Remueva l os 2 pernos y e l soporte de la C!!
bierta.

(e) Remueva el sensor de velocidad.


(d) Remueva el ani llo- "O" del sensor de veloci
dad.

Anillo-"O"

2. REMUEVA EL CUERPO DE VALVULAS


(a) Desconecte l os conec tor es de l as vá l vulas
sol enoides Nº 1 Y N2 2.
(b) Remueva el cuerpo de la vá l vul a manual.

69
REPARACION GL~RAl - Remoción de Componentes

CUERPO DE VALVULAS

~ iJ---ThI5.'~'5:l i"I
15,41551 I

~~!r--------- abierta chl a..eIp) ~rior


~ locbr ----------~ <t':;;'~í?:::::~ m V'dlwlas
-r"::;O-- - - - • ~1:aiJrns
.:->o;~;>_---------- . P¡"",
~_-"'_"'i"""<3>---------- . ~ta:Lras
T'l'" re rrs-g.llto - - - - -- --j

~1;r;p~~:C 2~~~i"r----- Ct..erpo Sl.f.lE'=rior m válwlas


-,,"- - ~tad.Jra />b. ¡
-'~-- P¡"",
-.'<0--- ~taiJra />b. 2
Ct..eIp) inferior m válwlas

'.-::;.r- - abierta mI a.EIp) inferior


re válwlas

• Jnillo ''O''
IN.m(!<g-an,Ib-pulgl l , Td"", e:;¡lE>2ificacb
• Pieza ro I'El.G.ble

REMUEVA LOS SOLENOIDES


(a) Remueva los solenoims No . 1 y No. 2.
(b ) Remueva los anillos-"O" de los solenoides .

70
REPARACIQN GENERAl - Remoc ión de Componentes

CUERPO SUPERIOR DE VALVULAS

Anillos

,,

~
Pasacbr irercia cE 2da

T'P'n
@ Iet<re<br
c§il
(jJ

~
@ T
l'
t'En}Jito de la válwla
~ del relé de en:¡"",mi.nto
T~ ~ VállAlla ce COitrol

@leterEdlr VállAlla cel relé ce en::l avaniento

71
REPARACION GENERAl - Remoc ión de Componentes

1. ESPECIFICACION DE LOS RESORTES DEL CUERPO DE VALVULAS

reunE L(N;I1\D LlIR DIJVUIlJ EXTERIIR N.MID oc IlLIR


nm (p.dg. ) ll:L 1elJ!1E nm(p.dg . ) E9'IRIliS

® Resorte re la vál\.o\lla m::x:Wa:bra


00 cbtura::ién
21.70 (0 .8543 ) 9.50 (0.3740) 9.5 Nirg.ro

® ~te re la váIwla re cmtrol 28.(}; (!.lD4]) ID .(IJ (0.4173) 13.0 t.rarillo


001 a::urula:br
© A:slrte 00 la vál \Alla m::x:Wa:bra 21.(IJ (0.8504) 7.~ (0.3110) 11.5 Nirg.ro
cE irercia baja
@ Ie:Drte chl tcp:n 00 caTbio cEs- 29.76 (1.1717) 8.73 (0.3437) 13.5 Arerillo
cerdnte
© Resorte 00 la vál\.o\lla re rotura-
cién
30.70 (1.2!Il]) 9.10 (0.3622 ) 9.5 Nirg.ro

® Resorte ce la vál\.o\lla m:x:W.acbra


00 ir'ercia re 2d:l
10.93 (0.8240) 8.50 (0.3346 ) 10.0 \!erre claro
Resorte re la vál\.o\lla chl reIé
® ce 26.56 (1.D457 ) ID.1O (0.4016) 11.5 \/erre
erdavaniento

® cién re la vál\.o\lla re red.c-


Resorte 21.80 (0.8583 ) 6.00 (0.2362) 13.5 Nirg.ro

SUGERENCIA: Durante el reemsamble, referirse a las especificaciones de los re sortes que


se mue s tran arriba para ayudar l o a diferenciar entre los diferentes re sortes .

2 . VISTA SECCIONAL DEL CUERPO DE VALVULAS

CUERPO SUPERIOR DE VAl VII 11 " .


REPARACION GENERAl - Remoción de Componentes

3. SlTUACION DE LOS RETENEDORES. PASADORES. TOPE VIBRANTlO y BOLAS DE RETENCION

LADO SUPERIOR lADO INFERIOR

Tcpe
vibrmte

o
Bola re re-
PasacDr lerci én
("",ro )
"" (fXilil · )

RET ENEDOR ALTURA ANCHO ESPESOR


8 V'ahula llIXiJ.la:bra cE d:ltum::ién 9.2 (0.362) 5.0 (0.197 ) 3.2 (0.126)
b lra1wJa re antro1 <El ocurulaílr 11.5 (0.453) 5.0 (0. 197) 3.2 (0.126)
9 .2 (0. 362 ) 5.0 (0 .197 ) 3.2 (0.126)
Válvula dü relé 00 Ere'J.av::miento 15.0 (0.591 ) 5.0 (0.197) 3.2 (0.126 )
® V'al\l\Jla rrx:rl.J.l.a:bra re irercia re 15.0 (0.591 ) 5. 0 (0.197) 3.2 (0.126)
2d3

73
REPARACION GENERAl - Remoción de Componentes

CUERPO INFERIOR DE VALVULAS

@ ---
~ -- r-
I
I
I

@
-"
~
I
I
I
(f) ¡o,_,_ ----<tj)
V'al\lUl.a re ceriva::ién al
Válvula ce libe- enfr.ia:tlr
ra::ién ce presién

Válvula ce caroio

"T y~'~"'~~~
: ~@ carola 2- 3 / )
®
T~~ ,@~ ~
: ~ @ Retere:::br ~ V'al\.o\.lla reg...U.acbra pnrraria
T~ ---~ ~ ®~
I ~~T'· ~
F
¡"-'-Irullo el> ajLste
AmBos de ajuste
.~¡ La preslón de obturaclón cambla-
T~ ~ ~ an~
j

rá dependiendo del número de


~la 1105 de ajuste. Por ésta razón
~ cE pla:a cuando ensambl e e l cuerpo de vá!
® Retered::lr ~ vu l as asegúrese de instalar el
Pist:in cE la vállAJ1a mismo número de anillos de ajus-
reg..llacbra prillBria te que fueron removidos.
ftn.;¡Jito el> la válwla
( Algunos
; ~ ~
cuerpos de válvu l. as no,
_; __ :. _ _ _ ;1 1 _ ~
REPARACION GENERAl - Remoción de Componentes

1. ESPECIFICACIONES DE LOS RESORTeS DEL CUERPO DE VALVU LAS

RESOR TE LONGITUO LI6RE OI AMETRO EXTERI OR NUMERO DE


"'" (puIg . ) DEL RESORTE ESPIRALES COLOR
"'" (pu I g . )
® Ie>Jr te re la váIwia
seardaria
fe9Jlad:lra 4J.60 (1.7165) 10.90 (0.4291) 11.5 Njrgro

@ Ie>Jrte re la váIwia ~ JO.oo (1.1Bll) 6 .20 (O.J228) 11.5 '"rg.ro


ra ~ erc.lcrvaniEnto
II!;; Ie>Jrte re la váIwia re cmbio 29:n (1.1524) 9 .70 (O.JB19) 10.5 Nirq.ro
J-4
@ Ie>Jrte re la' váIwia re ¡:aIDio 29.27 (1.1524) 9 .70 (0. JB19) 10.5 Njrgro
1-2
® ~te
2-J
re la váIwia re cmbio 29.27 (1.1524) 9.70 (0.JB19) 10.5 Nirg.ro

® ~te re la váIwIa req.ilirl>- 66.65 (2 .6240) 16 .60 (O.7J2J) 12. 5 Nirq.ro


ra prirrBria
® Pe:mte ~ la vál\Nla ~ ~riw 19.90 (O.78J5) 11.00 (0 .4JJ1) 6.5 '"rg.ro
cién al enfriacbr -
® _ re la váIwia re lilie~ 11. 20 (0.4409) 6. 40 (0.2520) 7. 5 '"rg.ro
cién ~ presién

SUGERENCIA: Durante e l reemsamb l e, referirse a las espec ificaciones de los resortes


que se muestran arriba para ayudarlo a diferenciar entre los diferentes resortes .

2 . VISTA SECCIONAL DEL CUERPO DE VALVULAS


CUERPO INFERIOR DE VALVULAS
REPARACION GEN:RAl - Remoción de Componentes

3 . SITUACION DE LOS RETENEDORES. COLADOR Y BOLAS DE RETENCION

LADO SUPER IOR LADO INfERIOR


Balas cE retercién
(g:JTB)

8o1as 00 reterdén
(g:JTB)

mn (p.lig . )

RETENEDOR ALTURA ANCHO ESPESOR


a Válwla reg..¡la:.bra pdrreria 9.2 (0.362) 5.0 (0.197) 3.2 (0.126)
b \(alvula a, calbio 2-3 8.0 (0.315) 6.0 (0.236 ) 3.2 (0.126)
e V"alvula re carbio 1-2 9.2 (0.362) 5.0 (0.197) 3.2 (0 .126)
d Válwla cE calbio 3-4 8.0 (0 .315) 6.0 (0.236 ) 3.2 (0.126)
e Válvula reg..Jlabra sean.1aria 13.0 (0.512 ) 6.0 (0.236 ) 3.2 (0.126)
..f. \(alvula re la SEi'al re ercla- 15.0 (0 .591 ) 5.0 (O.l'n) 3.2 (0 .126)
vanimto
IUNW::HJ.I CDlRIl. - Ensarble rel Cl.eq:o re Val'u\llas, IrEtalécién re CcrTp::n:ntes

ENSAMBLE DEL CUERPO


DE VALVULAS

INSTALACION DE SOLENOIDES
(a) Instale el nuevo anillo-" O" en l os so l E>no.!.
des.
( b ) Instale los sol enoides NQ 1 Y Nº 2.
(e) Instale y apriete l os tres pernos con l a
mano.
SUGERENC IA: La longitud de cada perno (en mm
(pulg.J se indica en l a figura.

No. 2 s Válw1a sale- Val 'u\lla sole- INSTALACION DE COMPONENTES


mide Nº 2 roire Nº 1
1. INSTALE El CUERPO DE VALVULAS
(a) Conecte los conectores de l as vá lvula s so l e-
noides NQ 1 Y Nº 2.
(b) Instale el cuerpo de l a vá l vul a manual.

2. INSTALE EL SENSOR DE VELOCIDAD


(a) Instal e e l sensor de ve l ocidad junto con un
nuevo anillo-"O" .

(b) Insta l e l a cub ierta del soporte con los 2


pernos.
(e) Conecte el conector del senso r de veloc idad .
APEND1C[ - Cons trucción de l as Ee l

APENDICE
CONSTRUCION DE LAS ECT
1. A240E Y A241E
La dife rencia pr inci pa l ent r e la transmisión AZ40E y l a AZ41E está en l a relación de
reducción final.

Cal\..€rticbr re
Ll1i<BJ re torsién
ergra-ejes

Ig..al caro
en la AZ40...
[ f~~OO
caro en la
A1JQ )
Ll1i<BJ re
eo;Jl'a-ejes
phretarias L___'>=
re s.b- -;;>_ _ Diferercial
tTm'd'e

2. A540E Y A540H
La transmi si.ón A540H es básicamente l a A540E con una transferencia añadida a ésta para
transforrTru'lél en una transmisión 4WD.
A540E
I ,
C01verticbr cE torsiérl

Vál wla ce soleroicts N:J . 1 Y /lb. Z cE


cc:ntrol d::l diferercial cmtral

I
Diferercial

A5 40H

Di ferercial rel''''':.rc Trensferercia


Errbra]..2 hiclráilico
da pl a:as rrúltip1es
APENOlCE - Construcción de l as EC l

3. A340E. A340H y A340F


La lran s ferenc ia en la transmisión
A340F es una tr ans fe rencia de cam-
~ bio manual. La transferencia en la
A340H es una trans f e rencia de cam-
bio automático . La ilustración
muestra l a A340H . A340E

Calvertid:lr cE torsim (ig...al COTO en la A4:n.)

UueBd re...-gnrejes
pIa-etari05 cE 3 ve- UUeBd re ergr<nljes
l a : i _ (iq..al ro- pIa-etarios cE la
no en la Al30.J tra"sferercia
I

UUeBd re antro.l hidráilico

4. A341E Y A342E
La differencia principal e ntr e l a tran s misión A3 41E y
la A3 4 2E está en la relación de engranajes de la
so bremar c ha.

UUeBd re ergr<nljes
pJ¡n,tarias (ig.el
ooro en la A34!E )
Cmverticbr
cE toI"Sién
(ig.el CXJ1D
en la A34!E )

lhid3cl cE CO'ltrol hidráilico


APENOlCE - Construcción de las [Cl

5. A43DE. A46DE. Y A46DF

La dife rencia princi pal entre la transmisión A43DE y l a A46DE esta en l a relijcion de
eng rana jes.

A46DF
I

Co1\Ieruoor
~ torsién
(ig.al caJD
.,., la A4U )

Lhidaj 00 cmtroI hidráilico


APENDICE - Especi ficAcioneR de lA [Cr

ESPECIFICACIONES DE LA ECT
I No de Referencia 1 I 2 J

MTIlO 11«)
i~~,_.
M1liO y CESTINJ. N:MH: ca 1rn'1lI'>'t. ca !DI-
ocm OC ,mm N:MH: ca MTIlO 1No> (IN ¡¡; [QJ g¡¡ oc PffiICICN oc LA v~w-
LA oc <B1\M:ICN
1\14([ 2S-E 85, 86 CIffiY [[T N, P
lo n, L" L" L,

3S=ft 87 lE r¡¡.¡¡y le CT ¡¡;;-p mu. ,,~


r¡¡¡ le
-= lIJé 87 calCA Ie o e CT IN: Ill.. V" . Ik-

l\2IiOO r=
7i21ilr ¡¡¡¡;;::¡;¡[ r¡¡¡ ll9l1i2 el I N. n, V.. ,'"
1-=
5s.IT .CA le e T t
J
~ 1= ro¡ ~ cmw Ic o o I ruTm ' y [[T ¡-¡:¡;p 10., VTA, E,'"

~ 2l![:j[ ;· 88 HIWX Ie ¡¡;T ,p n,


-=
6'1-G' 85 tro;N' e
'h , E. '"
V... E '"
t 1l1vn:
--;mr
8D-'J{j' "!lJ'RA e o o
'"
XSSIDI o nlllJ< . t

=i~
Ill.

'"'"
1...
llT. ITA,

~~'
"'i\J4(jf 22R~ , 86 HIUJX
~ o I'N.P
~

--=- '86 Hn.UX le IN. Ill.. V...


'"
I NR
"9!J
r= 'A9Hl .UX
le
o rN.l' -¡¡¡:;c¡ C,
A4U I>'4-OC

:116 Ie ll'f. JI[ 'TAL.

o T r.N. ICl L1, L,


¡¡,¡¡¡¡j' ""ZlU 190 VIA o o Jol)Tm yl --=- JI[~ L,'1E
r= r= 190' ' PlUlIA lo o rmm y lCl --=- --¡¡:x:;-lJfA.T, \E
I
I EC,I E=pa N, ~rna1 lU.,Ll,~2,L3: hp::l Directo

GEN: Paires en Gererál P: I't::wzr lU.,VTA,E,\k: : Tip:llrdireclo


NI\: N::Jrte ftrérica (l.f:A y Ca"e:i3) E: [aro

82
APEMHC[ - E speci fic aciones de l a Ee T

I 4 I 5 I 6 I 7 I ~ I 9 lD I I
aNTRl.. OC ~A- amo::s OC aNlIO::S OC ~oc IDffRATU1A OC DWI tml """'- NJ.OC vJt.\oU.A
MIENTO OC ''N'' a ''O'' OIPlNETlOl CA'ffi.JCIIN IlM'I>J:W:IIN UCIIN OC LA 0;0 \3ea) '\..",''2'',''0'', OC SCLfN)IOC
III DIJrn:b_ ''RII
TICO
Sin O,4,B(V) ECT 7O!C, l5e!I' lra,3ra,O/D,R 3

11
2aJ-+ _4Z- 64 t t t t
2aJ -+!no 42-64 .1 ISA ECT 6lJ(; 11(R' lea 3ra R 3
t t t t t t
2cB ~ 1ra 42 64 ISA ECT 7O!C l5e!I' !no 3ra 0;0 R 3
t t t t t t
2m -+!no 42 - 64 7.5A ECT f'lJC , 1~ lra,3ra, ,R 3
. aE -+ua "" 64 '"'l .,.. t f'lJC , 1'1l1"t il'S, .>ra,LVU,R 3
t t STlP ISA t t t t
2aJ->Ira 42 -64 A'Iz 7.5A ECT ~ , 1~ lra,3ra,WD.R 3
t t En ISA ECT, TE, 7O!C, l5e!I' t t
t t t t 6lJ(; 14U>" t t
t t t t t t t
2aJ -+ Ira 42 - 64 En ISA ECT , TEl 62!{;, 1__ (_,lllJ!>") lra ,OtO,O/D, R 3
t t t Tr, TE1 t t t t
2m -+!no 44 74 iXl'E 2m ECT 6lJ(; 14U>" !no 0;0 0;0 R 5
ra-+ - 64 STCP ill\ lE 50<: l2N !no 3ra R 3
m-+!no 42 64 En ISA ECT, TE1 50<:, l2N lra,3ra,U/U,R 3
3re ~ lra 42 -64 EIlJ B ISA lE !no 3ra 0Al R 3


t t t t t t
ra-+ - 64 ISA ECT !no 3ra R 3
t
t
t
t
RIOIO Nl.l ISA
En ISA
t
T1 TEl
t
, ,
t

3re ~ lra 42 64 RIOIO ~ . 1 15A ECT 6JOC 11(R'(35IC 950') !no 3ra 0Al R 3
3ra -+ Ira 42-64 iXl'E 7.5A ECT 6lJ(; 11(R' 350: 950') !no 3raO;O,R 3
'" -+ !no 42 64 En ISA ECT lE, 50<: lra 3ra ,OIO,R 3
Sin
t
42-66
t
En 2m
t
fr. lE,
t
~,~(3~,~)
t t
lra,3ra,O/D,R
t ,
4

3ra
Sin
~ Ira
42-65
t
STlP ill\
t
lE
t
50<: l2N
t
lea 3ra
t
R
,
4

t t En ISA ECT lE t !no 3ra R t


Sin 42 - 65 STCP lOI\ lE 50<:, l2N t 4
3re ~ Ira t t t t t t
3", -+ - lE ra
t t EFI ISA EI:T, TE1 t t t
3[8 -+ lra
t ,
42 - 65 STlP ill\
t
lE
W
50<:, l2N
t ,
lra, 3ra,O;t),R
,
4

Sin
3re ~ lra
04 S(V)
,
42 - 64
EQJ B ISA
t
lE
t
------
~1~3~ ~ ,
ira 3m O;t) R
,,
3

, {ex -G
t t t ,,
iXl'E 7.5A
,
ECT
, ,
t t
t ,t ,
,,
3re
t
lra~
t t
t EIlJ B ISA lE
t
, t
t ,
t
,
Sin 04 B V IG 5tW off t - -- t
3re ~ lra 42 - 64 EFI ISA [[T, TEl 50<:, l2N lra,Jm,r::vo,R 3
3re ~ Ira 42 64 EFI ISA OCT, TEl 50<:, l2N lra, ka, r::vo. R 3
(V) , \hltlos "€eT: ECl o TT en el CO"'Ector ce OOTprd::o:':1CJ1
..
W : WEn el CO"'eCtor ce cmprcbcién TEl : TE1 o 1 en el CXJ"E!Ctor
TT : TT en TIll. ce 00Tpn:t:a:.ién
a; : ea.:ctor a:;

83
APENDlCE - Hoja de Comprobación de la ECT

HOJA DE COMPROBACION DE LA ECT


(Nota: Por favor copie esta hoja de comprobación y use las copias en lugar del original . )
NOMBRE DEL CLIENTE I MARCA Y MOO(LO III AUTO I LECTURA DEL OOOMETRO
I I
AÑO DE REGISTRO A MENUDO OCURREN PROBLEMAS? CUANDO EMPElO EL PROBLEMA?
-.1-.1_/ CONTINUAMENTE CERCA OE_O I AS
INTERMITENTEMENTE --+ ( VECES/OlA)
RECLAMO OC LOS
CLIENTES

SISTEMA ELECTRICO

SISTEMA MECANICO
LA PALANCA DE CAMBIOS DE LA

FLUIDO DE LA TRANSMISION

TIEMPO DE RETARDO
RPM DE CALADO

~tKgf/an2.psi )
"D"
Kpa,Kgf/cm' .psi)
PRESION DE LINEA
Marcha en O CORRECTO o INCORRECTO Kpa,Kgf/un',psi)
ralenti
"R" Velocidad o CORRECTO
de calado

84
QUALlTV SERVICE

OVERSE-AS SERV ICE DIVISION


TOYOTA MOTOR CORPORATlON
pp': INTED IN JAPAN!Cl
9111 -01 -9410

También podría gustarte