Está en la página 1de 19

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior


Universidad de las Ciencias de la Salud “Hugo Chávez Frías”
“UCS”

CLÍNICA II

Realizado Por:
Escorcia Greey
C.I.: V.- 29.790.256
Año: 3 Año

Unidad Curricular: Clínica II


Semana: 3 y 4

San Francisco, mayo de 2020.


DESARROLLO

TEMA: SISTEMA URINARIO


SEMANA: 3 Y 4

Tarea 1.

1.1 Mencione los principales síntomas y signos de las enfermedades


renales y defina cada uno de ellos.

Los síntomas y signos más frecuentes del sistema urinario son:

Dolor: Es un dolor, generalmente, de poca intensidad, de asiento en la


región lumbar, que se produce cuando la cápsula renal se irrita por un
proceso inflamatorio o neoplásico, del riñón o de las estructuras vecinas, o
cuando se distiende con mayor o menor brusquedad por un rápido aumento
del volumen renal, como puede ocurrir en las nefritis

Hematuria: Es la emisión de orina con sangre. Cuando es observable a


simple vista se denomina hematuria macroscópica y cuando solo es
identificable con el microscopio, hematuria microscópica. Unos pocos
mililitros de sangre pueden teñir definidamente un litro de orina. Aunque
comúnmente la hematuria se origina en una lesión de las vías urinarias, es
posible que se produzca por una enfermedad general. El mecanismo
patogénico fundamental lo constituyen las lesiones de los vasos sanguíneos
(arterias, venas y capilares), que permiten la salida de la sangre de su lecho
vascular
Trastornos en la evacuación de la orina: Se refieren a la cantidad
(poliuria, oliguria, anuria), al ritmo de eliminación (nicturia, opsiuria), o a la
forma de micción (polaquiuria cuando es frecuente, disuria si es difícil, etc.
 Poliuria: Es el aumento del volumen total de orina en las 24 h por
encima de 2 L.

 Oliguria: Oliguria es la disminución del volumen total de orina en las 24


h, por debajo de 500 mL (diuresis horaria inferior a 20 mL).

 Anuria: Es la forma extrema de oliguria, con una diuresis inferior a 100


mL en 24 h, que puede llegar a cero.

 Oligoanuria: Es un término que abarca ambas etapas de un proceso


único que se caracteriza por un bajo gasto urinario.

Alteraciones del color de la orina: El color habitual de la orina varía


entre el amarillo pálido y el ámbar; estas oscilaciones están en relación con
el volumen urinario y, en consecuencia, con la concentración del urocromo,
que es el pigmento más importante del color normal de la orina.

La orina fisiológica más oscura es la orina ácida muy concentrada, que


al poco tiempo de emitida se torna oscura por la oxidación de los pigmentos.

Tarea 2.

2.1 Enlace los elementos de la columna A con la B según


corresponda a los trastornos en la eliminación de la orina y sus
conceptos.
Columna A Columna B

1. Oliguria A. 4. Disminución del volumen


urinario a menos de 100 ml
y que puede llegar a cero,
en 24 horas.

2. Nicturia B. 7. Aumento del volumen de


orina a más de 2 litros en 24
horas.

3. Opsiuria C. 2. Inversión del ritmo normal


de la eliminación de orina.

4. Anuria D. 3. Retraso en la eliminación


del agua ingerida.

5. Polaquiuria E. 5. Micción frecuente pero en


pequeñas cantidades.

F. 1. Disminución del volumen


6. Disuria urinario por debajo de 500
ml en 24 horas.

7. Poliuria G. 8. Salida de la orina a


través del meato urinario en
forma de gotas.
8. Micción H. 6. Dificultad para realizar el
acto de la micción.

Tarea 3.

3.1 Realiza una Gráfica y resuma las diferentes alteraciones del


color de la orina y sus diferentes semiodiagnóstico.

El color de la orina puede variar de acuerdo con sus condiciones


patológicas:

Alteraciones de la Orina
1
4% 2
7 7%
25% 3 1 2
11%
3 4

4
14% 5 6

6
21% 7

5
18%

Gráfica N°1 de las Alteraciones de la Orina

En la presente gráfica se menciona las alteraciones de la orina, como


pueden observar están identificada con cada una con su color. A
continuación, se muestra la descripción de cada una:
1. Pardo Rojizo. En los estados febriles, por su mayor
concentración y por la abundancia de uratos y uroeritrina.

2. Amarillo Intenso, color caoba. Con cierto tinte verdoso en


ocasiones, en los distintos tipos de ictericia, debido a los pigmentos biliares y
a la urobilina en exceso.

3. Rojizo o Rojo. En las hematurias y en las hemoglobinurias. Si la


orina es ácida, la hemoglobina puede transformarse en metahemoglobina y
hematina tomando un color café.

4. Parduzco. En los sarcomas melanóticos, por transformación del


melanógeno en melanina al oxidarse. Igual coloración puede observarse en
la alcaptonuria, en la orina de varias horas de emitida. En la hemoglobinuria
paroxística nocturna es característica la emisión de orina de color pardo
negruzco, en la primera micción de la mañana.

5. Rojo Violáceo. Como se observa en los raros casos de porfirinuria.

6. Blanco Amarillento, lechoso. En las quilurias, y más raramente, en


las piurias muy intensas. Quiluria, es la presencia de linfa en la orina y se
debe a la obstrucción de los conductos linfáticos en el abdomen superior, con
ruptura de los pequeños linfáticos de la pelvis renal. Las causas son:
filariasis, tumores abdominales, ginecológicos y aneurisma de la aorta.

7. Diversos (verdoso, rojizo, pardo, etc.). Por la presencia de


medicamentos, como mercurocromo, azul de metileno, guayacol y muchos
otros, o por la eliminación de colorantes empleados en la elaboración de
alimentos.
Tarea 4.

Describa las técnicas de examen físico descritas para la palpación


del sistema renal y la ubicación anatómica de los puntos
pielorrenoureterales.

En condiciones normales, en personas delgadas, pudiera palparse el


polo inferior del riñón derecho). Cuando un riñón puede ser palpado suele
indicar la existencia de una posición anómala (ptosis, ectopia) o de un
agrandamiento de la víscera. Aquí, solo estudiaremos esta última
eventualidad. En la clínica, los grandes tumores renales se diagnostican por
la palpación abdominal clásica, y plantean el diagnóstico diferencial de una
tumoración en hemiabdomen derecho o izquierdo.

Tarea 5.

En relación con los siguientes complementarios utilizados para el


estudio de las enfermedades renales responda:
a) Forma de realización.
b) Utilidad de los mismos.
c) Resultados normales.

Complementarios:
 Cituria
 Parcial de orina.

Filtrado glomerular: Consisten en el estudio de la forma de eliminación


por el riñón de algunas sustancias, al comparar su contenido en la sangre
con la cantidad eliminada por la orina, para lo cual es indispensable conocer
la sustancia y la cantidad administrada. El método más utilizado

Conteo de Addis: Conteo celular y de cilindros de la orina centrifugada.


El paciente es sometido a una dieta restrictiva de líquido. Recolección de
orina cronometrada, de 2 h, 4 ó 24 h. Determinación de proteinuria minutada
por el método de Biuret.

Proteínas: < 0,03 mg/min


Hematíes y leucocitos: < 1 000/min
Cilindros: < 250/min

Tracto urinario simple: La urografía utiliza imágenes y material de


contraste para evaluar o detectar sangre en la orina, piedras en los riñones o
vejiga, y cáncer en el tracto urinario. La urografía con rayos X
convencionales se conoce como pielograma intravenoso (PIV). La urografía
intravenosa también se hace a menudo utilizando la tomografía
computarizada (TC) o las imágenes por resonancia magnética (RMN). Las
urografías por TAC y por RMN son indoloras y han probado ser eficaces para
detectar problemas del tracto urinario.

Urograma descendente: (pielografía endovenosa). Este es el


examen contrastado de mayor uso para el estudio del tracto urinario.

Comienza realizándose una vista simple del abdomen conocida como


tracto urinario simple (TUS).

Después de colocar al paciente en la mesa y de poner una comprensión


abdominal con balón, se procede a la inyección de un contraste yodado
hidrosoluble por vía endovenosa en forma de bolo o por infusión a razón de
unos 30 a 40 min. Luego se comienza de una manera dinámica a tomar
imágenes en películas radiográficas a los 5 min y de 5 en 5 hasta llegar a 25
min.
Luego se realiza una vista de vaciamiento del tracto urinario superior
después de retirada la comprensión y se termina con imágenes de la vejiga
en repleción y posterior a la micción (vaciamiento).

Para este examen se necesita una preparación física y psicológica del


enfermo. Se indica restricción de la dieta desde la noche anterior y la no
ingestión durante, al menos las ultimas 4 h antes del examen. También se
recomienda preparación del intestino.
Indicaciones: se utiliza para el estudio de pacientes que posible
anomalía congénita del tracto urinario, procesos inflamatorios, enfermedad
calculosa, así como traumas y procesos expansivos renales. Asimismo, se
usa en el estudio de hematurias de causa desconocida y permite una
evaluación de la función y el flujo renal.

 Creatinina: sustancia de producción endógena más utilizada para


calcular la tasa de FG. Deriva del metabolismo de la creatina y fosfocreatina
en el tejido muscular. Diariamente, entre un 1-2% de la creatina muscular se
convierte a creatinina. Por tanto, la producción de creatinina es proporcional
a la masa muscular. En condiciones normales, es filtrada libremente por el
glomérulo y un 10-15% es secretado a nivel tubular. Debido a esta secreción
tubular, que puede aumentar hasta el 50% en la insuficiencia renal, el cálculo
del FG mediante esta sustancia puede estar sobreestimado en determinados
casos
 Urea: La urea se utiliza como parámetro renal desde el punto de vista
cuantitativo; Es un compuesto químico cristalino e incoloro, de fórmula
CO(NH2)2. Se encuentra abundantemente en la orina y en la materia fecal.
La urea, producto ultimo del catabolismo de los aminoácidos, es sintetizada
en el hígado (ureogénesis) y se elimina en un 90% de la orina. Este examen
puede utilizarse como prueba de detección para evaluar la función renal y
también usarse como parte del examen de la depuración de creatinina. Con
frecuencia, se utiliza para brindar información sobre otros químicos en la
orina como albúmina o proteína.

Ácido Úrico: El ácido úrico es un compuesto orgánico formado por


carbono, nitrógeno, oxígeno e hidrógeno que se forma cuando el
metabolismo desintegra las purinas, unas sustancias que se encuentran en
algunos alimentos y bebidas como el hígado, las anchoas, las judías, la
caballa o la cerveza, entre otros.

Casi todo el ácido úrico está disuelto en la sangre que viaja


directamente a los riñones. Desde allí se excreta por la orina en forma de
sales de sodio o en forma libre.

Tarea 6.
Mencione las principales causas del síndrome de insuficiencia renal
aguda.

1. Oligoanuria prarrenal:

a) Depleción absoluta o relativa del volumen sanguíneo por


hemorragias, deshidrataciones de causa renal y extrarrenal, y quemaduras
extensas.
b) Depleción relativa de volumen, como se observa en la cirrosis
hepática y síndrome nefrótico.

c) Reducción del gasto cardiaco: insuficiencia cardiaca, embolismo


pulmonar extenso y en los síndromes de bajo gasto.

d) Vasodilatación periférica intensa: medicamentos antihipertensivos,


anestesia, sobredosis de drogas. e) Pérdida de autorregulación renal:
ancianos que toman inhibidores de la síntesis de prostaglandinas y en
pacientes con nefropatías previas.

2. Oligoanuria renal:

a) A nivel del intersticio renal, en las nefritis intersticiales agudas


causadas en forma directa o indirecta por estafilococos, gérmenes
gramnegativos, brucelosis, hongos, virus, etcétera.

b) A nivel glomerular, en las glomerulonefritis rápidamente progresivas


(crescénticas), por glomerulonefritis aguda posestreptocócicas y
enfermedades sistémicas.

c) A nivel de vasos finos intrarrenales: síndrome urémico-hemolítico,


toxemia del embarazo, coagulación intravascular diseminada, etcétera.

d) Necrosis tubular aguda, debida a isquemia medular o cortical, o por


tóxicos exógenos o endógenos. Los tóxicos exógenos son: antibióticos
(aminoglucósidos, sulfas, etc.), agentes anestésicos, medios de contraste
radiológicos, analgésicos, antiulcerosos, diuréticos, quimioterápicos,
inmunodepresores, solventes orgánicos, metales pesados, insecticidas,
herbicidas, anfetaminas.

Los tóxicos endógenos que producen necrosis tubular aguda son


pigmentos como la mioglobina y la hemoglobina. 3. Oligoanuria posrenal:
a) Obstrucción intrínseca (cálculos ureterales).
b) Compresión extrínseca (tumor maligno, fibrosis retroperitoneal, entre
otros).
Tarea 7

Explique la sindromografía o diagnostico positivo del síndrome de


insuficiencia renal aguda. La insuficiencia renal aguda es siempre una
complicación en el curso de un proceso morboso preexistente. Su
identificación oportuna depende en gran medida del grado en que es
sospechada en pacientes con alguno de los trastornos predisponentes
señalados Aparte de los inherentes a la enfermedad causante, la
insuficiencia renal aguda ocasiona síntomas relacionados con la retención de
productos de desecho y con las perturbaciones hidroelectrolíticas y del
equilibrio ácido base

que progresivamente se instalan. La disminución de la diuresis es un


signo característico y frecuente, aunque
no obligado.

El diagnóstico temprano de esta complicación exige la vigilancia en todo


paciente predispuesto, de la diuresis horaria y la concentración sanguínea de
urea y creatinina. De acuerdo con la etiología y la oportunidad del
diagnóstico
y del tratamiento, pueden encontrarse distintos síndromes de
desequilibrio hidromineral, tales como deshidratación osobrehidratación e
intoxicación hídrica, depleción o exceso de sodio, hiperpotasemia y acidosis
metabólicas
Las insuficiencias renales agudas oligúricas que sobreviven, pasan a la fase
posoligúrica o diurética, caracterizada por una poliuria ineficaz ya que por sí
sola no resuelve adecuadamente la retención nitrogenada ni los trastornos
hidroelectrolíticos.

Tarea 8.
Paciente masculino de 29 años de edad, con antecedentes de sufrir de
agenesia renal izquierda, que ha sufrido en varias veces dolor del lado
derecho del abdomen que se irradia a flanco y testículo, ocasionando
molestias al orinar, que llega a orinar gota a gota y se interrumpe el chorro
bruscamente, razón por la que, acudido a asistencia médica,
diagnosticándosele litiasis renal derecha de 14 mm. Ahora es traído con
fuerte dolor en hipogastrio y testículos sin poder orinar hace 12 horas a pesar
de estar tomando agua bastante, y sentir la necesidad de miccionar:

Con relación a este cuadro responda.

Resumen sindrómico.
Este paciente presenta disuria ya que axo de miccionar, con la micción
por de rebosamiento ya que orina le fluye gota a gota por el meato uretral
que le podría causar vejiga atónica, distendida por adenoma prostático y que
coexiste con globo vesical además de presentar litiasis renal que le podría
producir hematuria cólico renal, dolor capsular localizado en la región lumbar
que se distiende con mayor brusquedad.
Posible semiodiagnóstico:

_Litiasis renal derecha de 14 Mm Infección Urinaria


_Cólico Nefrítico
_Polionefriti Aguda

Según las características del dolor descritas en este cuadro


clínico; qué tipo de dolor presenta el paciente:

Dolor hipogastrio que se irradia al flanco derecho y testículos

Qué complementarios le indicaría de urgencias a este paciente y


que espera encontrara en ellos.

 Examen de orina
 urea y creatinina
 Ecograma renal
 Ecograma testicular

Tarea 9.

Mencione cinco antecedentes personales de interés para el desarrollo


de la insuficiencia renal crónica.
− Edad.
− Sexo.
− Ocupación
_ Raza
_Estilo de vida
Tarea 10.

Mencione las manifestaciones clínicas del síndrome de insuficiencia


renal crónica que aparecen en la fase urémica.

Fase descompensada de uremia: La insuficiencia renal crónica terminal


da origen a una rica constelación sintomática que comprende todos los
sistemas orgánicos y constituye un verdadero síndrome: “La uremia”.

Las manifestaciones clínicas de la uremia se presentan cuando el


filtrado glomerular cae por debajo de 25 %, si es de instalación lenta, ya que
si la caída aparece bruscamente tendremos que buscar factores
desencadenantes como son: infecciones, uropatías obstructivas, insuficiencia
cardiaca, hipertensión arterial acelerada o trastornos hidrominerales

Gastrointestinales: Lengua saburral, sabor desagradable o amoniacal,


Anorexia, náuseas, vómitos, Hemorragia gastrointestinal, Estreñimiento o
diarreas.
Neurológicas: Cefalea, laxitud Somnolencia y/o insomnio
Adelgazamiento muscular, astenia Convulsiones o coma.

Cardiovascular: Hipertensión frecuente pero no invariable Pericarditis


serofibrinosa (ocasionalmente).

Bioquímicas: Filtrado glomerular. Aclaración de creatinina. Aclaración


de urea. Nitrógeno ureico, ácido úrico. Creatinina plasmática. Capacidad de
concentración urinaria. Capacidad de dilución urinaria (tardía); Trastornos del
Na, K, Ca, PO y del metabolismo de la glucosa: Acidosis

Respiratorias: Respiración jadeante (de Kussmaul), aliento urinoso al


respirar etc.

Tarea 11.

Explique la fisiopatología del síndrome nefrótico.

El síndrome nefrótico resulta invariablemente de una alteración a nivel


de la membrana basal glomerular, la cual presenta una permeabilidad
aumentada a las proteínas plasmáticas, que la atraviesan en relación inversa
a su tamaño molecular. Se origina así una proteinuria intensa que, de
acuerdo con su masividad y duración, determina una disminución de las
proteínas en la concentración sanguínea o hipoproteinemia. La albúmina o
serina y la gammaglobulina, que son las de menor peso molecular,
disminuyen; mientras que las de mayor peso molecular, como las globulinas
alfa 2 y el fibrinógeno, aumentan

Tarea 12.

Mencione 10 causas de síndrome nefrótico.

Las causas pueden ser:


1. Glomerulonefritis primaria:
Glomerulonefritis aguda
Enfermedad antiglomerular de la membrana basal
Glomerulonefritis crónica Glomerulonefritis focal
Síndrome de Goodpasture Glomerulosclerosis intercapilar Glomerulonefritis
rápidamente progresiva

2. Glomerulonefritis secundarias: Tubolopatía primaria _Hipercalcemia


crónica
_Depleción crónica de potasio
_Síndrome de Fanconi y variantes Envenenamiento por metales pesados
(plomo, cadmio, etc.)

3. Enfermedades del tracto urinario: Vasculopatías


Enfermedades isquémicas de los riñones congénitas o adquiridas
_Estenosis bilateral de arteria renal
_Hiperplasia fibromuscular bilateral
_Fase maligna de la hipertensión esencia
_Nefrosclerosis

4.Nefritis intersticial:
_ Infecciones Pielonefritis crónica Tuberculosis

4. Anormalidades congénitas:
_Enfermedades obstructivas Superiores: cálculos neoplasias
_Fibrosis retroperitoneal Inferiores: anomalías congénitas del cuello vesical
y/o de
_La uretra hipertrofia prostática estenosis uretral.

5. Nefropatía diabética: _Enfermedades del colágeno _Esclerosis


sistémica difusa (esclerodermia) _Lupus eritematoso sistémico
(diseminado) _Poliarteritis nudosa
6. Enfermedades de las arterias renales e hipertensión arterial: _
Enfermedades metabólicas renales Amiloidosis _Sobredosificación
crónica fenacetínica

_Gota con neuropatía hiperuricémica Hiperparatiroidismo primario


_Síndrome leche-alcalinos Sarcoidosis

Tarea 13.
Mencione las características clínicas del síndrome nefrítico. Describa las
características del edema de este síndrome.

El síndrome nefrótico es una entidad clínica provocada por múltiples causas


y que se caracteriza por una proteinuria masiva, mayor que 3,5 g/día,
hipoproteinemia con menos de 25 g de serina/L de plasma y una
tendencia
variable al edema e hiperlipemia. Edema nefrótico, que se caracteriza por ser
simétrico, frío, blando, degodet sumamente fácil (edemas en manteca),
con
participación casi invariable de la cara y los párpados (facies de muñeco
chino), y otras áreas laxas, como pene y escroto, y labios mayores. Es
más marcado por la mañana. Su intensidad es variable, en ocasiones
una verdadera
anasarca.

Tarea 14.

A partir de la lectura del capítulo correspondiente a desequilibrio


hidroelectrolítico y acido base conteste verdadero (V) o falso (F) según
corresponda.
a) _V_ En la deshidratación isotónica se pierde la misma cantidad de agua
que de electrolitos.
b) _V_ La hiperpotasemia severa puede provocar paro cardíaco en
diástole.
c) _F_ Los vómitos frecuentes pueden ser causa de acidosis metabólica.
d) _V_ La sed es el síntoma fundamental de la deshidratación hipertónica.
e) _F_ La insuficiencia renal es causa frecuente de hipopotasemia.
f) _V_ El pliegue cutáneo es el signo esencial de la deshidratación
hipotónica.
g) _V_ En la hiperpotasemia severa está indicada la realización de diálisis
peritoneal o hemodiálisis.
h) _V_ En la acidosis metabólica el Ph y el Bicarbonato estándar se
encuentran elevados.

También podría gustarte