Está en la página 1de 10

MATRIZ DE CAUSA EFECTO H. Hdez. / P. Reyes Sept.

2007

MATRIZ DE CAUSA EFECTO

HECTOR HERNÁNDEZ / PRIMITIVO REYES A.

Septiembre de 2007

Página 1 de 10
MATRIZ DE CAUSA EFECTO H. Hdez. / P. Reyes Sept. 2007

Matriz de Causa y Efecto

 QFD abreviado (Quality Function Deployment) para enfatizar la importancia de los


requerimientos del cliente.

 Relaciona las entradas claves (KPIVs) a los CTQs y el diagrama de flujo del proceso
como su principal fuente.

 Los CTQs se clasifican de acuerdo a la importancia que le da el cliente.

 Las entradas claves se registran en relación con los CTQs.

 Resultado:
 Pareto de las entradas clave a usar en AMEF’s y Planes de Control del proceso.
 Entrada para los Estudios de Capacidad.

Página 2 de 10
MATRIZ DE CAUSA EFECTO H. Hdez. / P. Reyes Sept. 2007

ELEMENTOS DE UN PROCESO

CONTROLES: TARJETA DE INFORMACION


AUDITORIA POR PRODUCTO
HOJA DE RUTA
CARTA DE CONTROL
AYUDAS VISUALES
PROCEDIMIENTOS

SALIDAS:
ENTRADAS:
OPERACIÓN X
INSUMOS PRODUCTO
TERMINADO

MAQUINAS
HERRAMIENTAS
OPERADORES
MECANISMOS: E. MEDICIÓN
METODOS
DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCESO

A - Crítico s
DEFECTOS B - Mayore s
C - Menores

1 2 3 4 5

A - OP . 3
PASOS PARA ELABORAR LA MATRIZ C-E

Página 3 de 10
MATRIZ DE CAUSA EFECTO H. Hdez. / P. Reyes Sept. 2007

1. Identificar los requerimientos (salidas) clave del cliente (KPOVs) en el Diagrama de


flujo del Proceso.

2. Ordenar por categorías y asignar el factor de prioridad a cada salida (en escala del 1 al
10).

3. Identificar todos los pasos del proceso y los materiales (entradas) del diagrama de flujo
del proceso.

4. Evaluar la relación de cada entrada con cada salida.

-Puntuación baja: Los cambios en las variables de entrada (cantidad, calidad, etc.) tienen
un efecto pequeño en la variable de salida.
-Puntuación alta: Los cambios en la variable de entrada pueden afectar drásticamente la
variable de salida.

5. Multiplicar los valores de relación por los factores de prioridad y sumar el total para
cada entrada.

Página 4 de 10
MATRIZ DE CAUSA EFECTO H. Hdez. / P. Reyes Sept. 2007

1. Anote los 2. Clasificar


Requerimientos requerimientos
Clave del Cliente Matriz de Matriz de en orden de
Causa y Efecto
Causa y Efecto importancia para
Rango de
Importancia el cliente
Rango
Importanc
de 10Del
9 Cliente
8
ia Cient
al Salidas, Req. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Resistencia
Requisito
Requisito
Requisito
e
3 4 5 6
1 2o CTQ’s 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Tierra
Salidas o
Entradas Corto
CTQ’s
del Proceso
IResistencia

Total
sRequistito
iRequistito

Requistito

Entrada
TIERRA
Corto

del
s 1 Tota
R
T

Proceso l
o

2
R
R
E

A
q
e

q
q
s
t

3
1 4
2 5
3 6
4 7
5
6
7
8
Estos datos se toman del
Diagrama de Flujo del Proceso
Deben participar diferentes departamentos, por ej:
Mercadotecnia, DesarrolloPágina
del5 Producto,
de 10
mercadotecnia.
Manufactura y de ser posible el usuario.
MATRIZ DE CAUSA EFECTO H. Hdez. / P. Reyes Sept. 2007

Página 6 de 10
MATRIZ DE CAUSA EFECTO H. Hdez. / P. Reyes Sept. 2007

Matriz de
Causa y Efecto
3. Anotar
entradas Rango de
Importancia Matriz de
clave al Ciente
1 2 3 4
Causa
5 6
y Efecto
7 8 9 10 11 12 13 14

Resistencia
Salidas o CTQ’s

Requisito

Requisito
Requisito

Requisito

Requisito
Requisito

Requisito

Requisito

Requisito
4. Relacionar

Requisito
Rango de

Tierra
Corto
Importancia 10 9 8
las Entradas Entradas al Ciente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
con los del Proceso Salidas o CTQ’s Total

Resistencia

Requisito

Requisito

Requisito

Requisito
Requisito

Requisito

Requisito

Requisito

Requisito
Requisito
Requisito
requerimientos1 Ensamble A

Tierra
Corto
2 Operación
Entradas
del Proceso
B
3 Ensamble C Total
4 Ensamble D
5 Ensamble
1 Ensamble deEA 10 10 9
6 Prueba Final
2 Operación B 9 10 9
7 3 Ensamble de C 10 6 8
8 4 Ensambled de D 6 7 6
9 5 Ensamble de E 4 8 7
10
6 Prueba Final 4 0 8
7
8
9
10
Las entradas del Proceso siguen el Diagrama de Flujo paso a paso.
11
12
13
14
15

Hacer una estimación subjetivaPágina


de qué
7 de 10tanto influyen las variables de

entrada en los requerimientos o salidas CTQs


MATRIZ DE CAUSA EFECTO H. Hdez. / P. Reyes Sept. 2007

Matriz de
Causa y Efecto 5. Multiplicar
e identificar
Rango de prioridad
Importancia 10 9 8
al Ciente
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14
Salidas o CTQ’s
Resistencia

Requisito

Requisito

Requisito

Requisito
Requisito

Requisito
Requisito

Requisito

Requisito

Requisito

Requisito
Tierra
Corto

Entradas
del Proceso Total

1 Ensamble A 10 10 9
9 10x10+9x10+8x9 = 262 262
2 Operación B 9 10 252
3 Ensamble C 10 6 8 218
4 Ensamble D 6 7 6 171
5 Ensamble E 4 8 7 168
6 Prueba Final 4 0 8 104
7
8
9
10
11
12
13 Página 8 de 10
14
15
MATRIZ DE CAUSA EFECTO H. Hdez. / P. Reyes Sept. 2007

Ejemplo - Pareto de operaciones clave


Causa y Efecto Lista para el
Matriz Pareto
Rango de
Ordenando los
Importancia
al Ciente
10 9 8
números
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 resultantes se
observa que:
Resistencia

Salidas o CTQ’s
Requisito

Requisito

Requisito

Requisito

Requisito
Requisito

Requisito

Requisito

Requisito

Requisito

Requisito
Tierra
Corto

Entradas
del Proceso Total
El ensamble A,
Operación B y
1 Ensamble A 10 10 9 262 Ensamble de C
2 Operación B 9 10 9 252
3 Ensamble C 10 6 8
218 son importantes.
5 Ensamble D 6 7 6 171
10 Ensamble E 4 8 7 168
9 Prueba Final 4 0 8 104 Ahora se evalúan
11
13 los planes de
15
12 control para sus
14
4 Página 9 de 10
variables clave
7
8
(KPIV’s)
6
MATRIZ DE CAUSA EFECTO H. Hdez. / P. Reyes Sept. 2007

Uniendo la Matriz de C-E con otras herramientas

Matriz de C-E
Rating of
Importance to 9 9 7 10 10 9 3 2 6
Customer
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

Homogeneity

Temperature
Consistency
Cleanlines s

Digets Time
Vis cosity
Gel Time

Solids
Color
P rocess Inputs Total

S cales
1 9 8 2 1 1 9 1 1 8 321
Accuracy
Preheat ing
2 1 1 1 1 1 1 1 1 1 65
DICY T K
DMF Load
3 3 8 1 1 1 8 1 3 8 255
Accuracy
DMF
4 1 1 4 2 1 2 1 1 1 105
Cl eanliness
DMF Raw
5 1 1 1 1 1 2 1 1 1 74
M aterials
DI CY Load
6 9 7 1 1 1 9 1 1 2 269
Accuracy
DICY Envir.
7 8 5 3 1 1 8 1 1 2 247
Factors
DICY Raw
8 8 5 1 1 1 9 1 1 2 242
M aterials
DICY Mixer
9 1 1 1 1 7 1 1 1 1 125
Speecd

Capacidad Plan de Control


Operati onal Excel lence

AMEF
Control Plan
Produ ct: Core Te am: Date (O rig ):
Key Process Out put Variable Key Co nta ct:
Ph one : D ate (Rev):
Capabilit y S tat us S heet
Pr oc ess
Me asure ment % R&R Sa mple Sam ple C ontrol
Up p er Lo w er Proce ss Proces s Step Input Output Specifica tion (LSL, Cpk /Date
Tec hnique P/T Size Frequency M ethod
Re action Pla n
Cu st o me r Req u irem en t M e asu r em e nt % R&R o r P/T Sam p le USL, Targe t)
S p ec Ta rg e t S p ec Cp Cp k D at e Act io n s
( Ou tp u t Va ri ab le ) T ec hn iq u e Ra tio Siz e
L im i t L im i t
DICY Tur nStea m on Sc al es
G el Ti m e Ac c ura cy
V isc os it y P rocess/Product D MF Load D MF DM F Lo ad
Clea n lin es s
C ol or
Failure Modes and E ffects Analysis Ac c ura cy

DMF
Ho m o ge ne it y (FMEA) D MF Load D MF
C le a nl i ness
Co ns ist en c y
DICY Loa d DICY D IC YEnv ir.
Dig e ts Ti m e Fac tors
T em p e ra tu r e
Pr ocess or D IC YL o ad
S ol id s Prepa red by: DICY Loa d DICY
P ro duct Nam e: Ac c ura cy

DICY Loa d DICY DICY Raw


Respon sible: FM EA Date (Orig) ___ _____ ____ __ ( Re v) __ _____ ____ __ Materia ls

DICY Loa d DICY DICY Mi xer

Las salidas claves


Spee cd

D MF Load D MF DMF Ra w
P roces s Materia ls
S O D R
Ste p/P art E C E P DICY Tur nStea m on Preh eati ng
Num ber Pot ent ial F ailu re M od e P ot en tial F ailu re Ef fect s V Po ten tia l Caus es C Cur re nt Co nt ro ls T N DICY TK

S pin Dr aw Fiber Breako uts Und ersized packag e, High S D Dir ty S pinner et Visual Dete ction of Wr aps an d

se anotan y evalúan.
P ro cess panel- hour s lost 2 8 b roken Filame nts 9 1 44

Filame nt mo tion Visual Sight- glass


5 2 8 80

Página 10 de 10 8
Polyme r def ects
2
F uzzball L ig ht
9 1 44
Las entradas claves
0

se evalúan

También podría gustarte