Está en la página 1de 9

Encabezado: CASO PRACTICO UNIDAD 3 ESTADISTICA II 1

ESTADISTICA II

FRANKLIN SÁNCHEZ DURAN

* JAVIER OLMEDO MILLAN PAYAN

MAYO DE 2020

ASTURIAS CORPORACIÓN UNIVERSITARIA

PROGRAMA DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCION DE EMPRESAS

BOGOTÁ

2020
Encabezado: CASO PRACTICO UNIDAD 3 ESTADISTICA II 2

Contenido

Introduccion................................................................................................................................3

Enunciado....................................................................................................................................4

Conclusiones...............................................................................................................................8

Bibliografía.................................................................................................................................9
Encabezado: CASO PRACTICO UNIDAD 3 ESTADISTICA II 3

Introducción

La probabilidad es una medida de la certidumbre asociada a un suceso o evento futuro y

suele expresarse como un número entre 0 y 1 (o entre 0 % y 100 %).

Una forma tradicional de estimar algunas probabilidades sería obtener la frecuencia de un

acontecimiento determinado mediante la realización de experimentos aleatorios, de los que se

conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones suficientemente estables. Un suceso

puede ser improbable (con probabilidad cercana a cero), probable (probabilidad intermedia) o

seguro (con probabilidad uno).

La teoría de la probabilidad se usa extensamente en áreas como la estadística, la física,

la matemática, las ciencias, la administración, contaduría, economía y la filosofía para sacar

conclusiones sobre la probabilidad discreta de sucesos potenciales y la mecánica subyacente

discreta de sistemas complejos, por lo tanto es la rama de las matemáticas que estudia, mide o

determina los experimentos o fenómenos aleatorios.


Encabezado: CASO PRACTICO UNIDAD 3 ESTADISTICA II 4

Enunciado

EJERCICIO 1:

En una población N(θ, 5), se efectúan sobre el valor de la media dos posibles

hipótesis:[ CITATION UNI20 \l 9226 ]

H0: θ = 12 y H1: θ = 15

Mediante una muestra de tamaño n=25 m.a.s se contrasta H0 frente a H1, sabiendo que si

la media muestral es inferior a 14, se aceptará H0. Determinar: 

CUESTIONES:

a) La probabilidad de cometer el error de primera especie. 

b) La probabilidad de cometer el error de segunda especie. 

c) La potencia del contraste.

RESPUESTA: 

Este ejercicio viene definido por la potencia de un contraste. 

Debemos identificar los datos, primero tenemos N(Ф,5) donde Ф serán las hipótesis y 5

representa la desviación estándar (σ). 

Tenemos dos hipótesis, la primera (Ho) cuando Ф = 12 y la segunda cuando Ф  = 15. 

Otros datos son el espacio muestral es decir n = 25 y el límite de las hipótesis es 14. 

a) Error de primera especie: Se define cuando se toma valida la hipótesis 1 pero en

realidad es verdadera la hipótesis 2. Tenemos:


Encabezado: CASO PRACTICO UNIDAD 3 ESTADISTICA II 5

                                             P (E₁) = P(Rech Ho| Ho cierta)

                                                         = P(ξ ≥ 14| Ф = 12)

                                                         = P (N ( 12 , 5/√25) ≥ 14)

Transformamos la variable original usando la transformación tipificante. 

                       X₁ ≥ 14  ∴  X₁-12 ≥ 14 -12 ∴  (X₁-12)/1 ≥ (14 -12)/1 

                                                           (X₁-12)/1 ≥ 2

Buscamos en tabla de distribución normal y tenemos que Z = 0.022.

                                                           P (E₁) = 2.2%

b) Error de segunda especie: Se define cuando se toma valida la hipótesis 2 pero en

realidad es verdadera la hipótesis 1. Tenemos:

                                              P (E₂) = P(Rech H₁| H₁ cierta)

                                                         = P(ξ ≥ 14| Ф = 15)

                                                         = P (N ( 15 , 5/√25) ≤ 14)

Transformamos la variable original usando la transformación tipificante. 

                          X₂ ≤ 14  ∴  X₂-15 ≤ 14 -15 ∴  (X₂-15)/1 ≤ (14 -15)/1 

                                                           (X₂-15)/1 ≤ -1

Buscamos en tabla de distribución normal y tenemos que Z = 0.15.

                                                                 P (E₂) = 15 %

c)  La potencia del contraste viene definida por: 

                                                     0.022       si Ф=12

β(Ф) =

                                                     1 - 0.15    si Ф=15


Encabezado: CASO PRACTICO UNIDAD 3 ESTADISTICA II 6

Nota: Las tablas usadas son de distribución normal. 

EJERCICIO 2:

Una empresa desea saber si la edad de sus clientes potenciales explicará o no la

preferencia por un modelo de vehículo que proyecta lanzar el mercado. Para ello, consulta 200

individuos, resultando que:

Número Demandarán No demandarán

> de 25 años 75 25

≤ de 25 años 65 35

CUESTIONES: 
Encabezado: CASO PRACTICO UNIDAD 3 ESTADISTICA II 7

¿Puede admitirse al nivel de significación del 5% que la edad explica el comportamiento

de los clientes?

Edades presentadas:

> 25: 75, 25

< 25: 65, 35

Demanda: 75+65=140

No demanda: 25+35=60

Sumas totales: 75+25=100; 65+35=100; 100+100=200; 140+60=200

FE= fe*fk/n = 100*140/200= 14000/200= 70. Frecuencia esperada FE1= 70

Demanda: 70+73= 143

No demanda: 30+27= 57

Totales: 70+30=100; 73+27=100; 143+57=200

FE2= {(fo-fe)2/fe = (75-70)2/70 + (25-30)2/30 + (65-73)2/73 + (35-27)2/27

FE2= 2,15

El resultado indica que puede admitirse el 5% de significación de edad que explica el

comportamiento de los clientes.

Conclusiones
Encabezado: CASO PRACTICO UNIDAD 3 ESTADISTICA II 8

Se puede decir razonablemente que el descubrimiento de métodos rigurosos para calcular

y combinar los cálculos de probabilidad ha tenido un profundo efecto en la sociedad moderna.

Por consiguiente, puede ser de alguna importancia para la mayoría de los ciudadanos entender

cómo se calculan los pronósticos y las probabilidades, y cómo contribuyen a la reputación y a las

decisiones, especialmente en una democracia.

Otra aplicación significativa de la teoría de la probabilidad en el día a día es en

la fiabilidad. Muchos bienes de consumo, como los automóviles y la electrónica de consumo,

utilizan la teoría de la fiabilidad en el diseño del producto para reducir la probabilidad de avería.

La probabilidad de avería también está estrechamente relacionada con la garantía del producto.

Se puede decir que no existe una cosa llamada probabilidad. También se puede decir que

la probabilidad es la medida de nuestro grado de incertidumbre, o esto es, el grado de nuestra

ignorancia dada una situación. Por consiguiente, puede haber una probabilidad de 1 entre 52 de

que la primera carta en una baraja sea la J de diamantes. Sin embargo, si uno mira la primera

carta y la reemplaza, entonces la probabilidad es o bien 100% ó 0%, y la elección correcta puede

ser hecha con precisión por el que ve la carta. La física moderna proporciona ejemplos

importantes de situaciones deterministas donde sólo la descripción probabilística es factible

debido a información incompleta y la complejidad de un sistema, así como ejemplos de

fenómenos realmente aleatorios.

Bibliografía
Encabezado: CASO PRACTICO UNIDAD 3 ESTADISTICA II 9

ASTURIAS, U. (05 de 2020). https://www.centro-virtual.com/campus/mod/scorm/player.php?

a=2249&currentorg=ORG-81B0313A-492F-10D3-0AD3-

906C6E5A2B8C&scoid=4710.

También podría gustarte