Está en la página 1de 15

ÍNDICE

II - Nucleación. ………………………………….
2.1. Aspectos termodinámicos. …………………….
2.1.1. Temperatura de solidificación al equilibrio en sistemas macroscópicos de un
constituyente . ………………………………….….
2.1.2. Intervalo de solidificación de un sistema policonstituido. …………….….…
2.2. Nucleación homogénea. ………………………………………..
2.2.1. Teoría clásica. ……………………………………….
2.2.2. Observaciones experimentales (Turnbull y otros). ………….…
2.3. Nucleación Heterogénea. ……………………………..
2.3.1. Cinética de nucleación en el caso de un sustrato plano de talla infinita. .
2.3.2. Inoculación de líquidos (refinación de grano). ………………………..
2.3.3. Efecto de la estructura del sustrato. ………………
2.3.4. Distribución de sitios de nucleación. ……………
Bibliografía

II.- Nucleación

Objetivo Educacional: El alumno debe comprender y aplicar los factores que determinan el proceso de nucleación al
iniciar la solidificación.
Curva de Solidificación de un metal puro

2.1- Aspectos Termodinámicos.

Los principios de la termodinámica, establecen las relaciones entre el calor y el trabajo. El análisis matemático de estas
relaciones da origen a un número considerable de ecuaciones. En este apartado se van a analizar y a tratar de aplicar
algunas de estas ecuaciones y criterios termodinámicos directamente al proceso de solidificación de los metales y
aleaciones.
1.2.1.- Temperatura de solidificación de un metal puro
Los metales puros solidifican en una forma única, el líquido se enfría hasta un punto en el que se forma el primer núcleo.
Desde el momento que principia hasta que se completa, no cambia la temperatura de la mezcla sólido-líquido. Una vez
que la solidificación ha concluido, desciende la temperatura con respecto al tiempo. Durante el enfriamiento del metal
líquido, el calor latente de solidificación ΔH, equilibra justamente el calor perdido por el metal conservando así las
condiciones de temperatura constante. Ver fig. 11.

Figura 11.- Curva de solidificación de un metal puro.

Página 1 de 15
y el calor latente de solidificación equilibra el calor perdido durante el subenfriamiento. El punto donde termina la línea
(d), concluye la solidificación del metal.
En la parte inferior de la línea(a), comienza la solidificación con la formación de embriones sólidos en el seno del líquido
y se van agregando más átomos en la superficie del embrión sólido o bien se unen entre embriones hasta que el
núcleo sólida alcanza el radio crítico en la parte inferior de la línea (b) debido a un sube enfriamiento ∆T. La nucleación,
se puede decir que es el número de núcleos sólidos formados en un momento dado, o sea:
Nucleación = Núm. de núcleos/tiempo
Del punto donde termina la línea (b) hasta donde inicia la horizontal de la línea (d) se lleva a cabo el crecimiento
Se sabe que la energía libre de Gibbs, se define por la ecuación:
G= E + PV – TS ……………………………. (33)
Donde:
G- energía libre de Gibbs en
E- es la energía interna del sistema en
P- Presión del sistema en gr/cm3.
V- volumen en cm3.
T- temperatura en °K o °C.
S- entalpía del sistema
H- entalpia del sistema en cal/átomo-gr.
La entalpia, puede escribirse como:
H = E + PV …….. ……………………………… (34)
Quedando la ecuación (1), como:
G = H – TS ………………………………………. (35)
Y la energía libre de Helmoltz se escribe como:
F = U – TS …………………………………… (36)
Donde:
F- es la energía libre de Helmoltz para condiciones de temperatura y volumen constante.
U- energía interna del sistema.
Como la solidificación de un metal implica cambio de volumen, entonces, se usará la ecuación de Gibbs al analizar el paso del
estado líquido al sólido.
En Tg de la figura 11, el cambio de energía libre a la temperatura a la cual coexisten las dos fases, es:
∆G = ∆H – ∆S∙(T) = 0 ……………………………………………… (37)
En el que:
∆G – es la variación de energía libre
∆H – variación de entalpia
∆S – variación de entropía.
De la ecuación 37, se obtiene:
∆S = ∆H/Tg ………………………………..……………….. (38)
Y a cualquier otra temperatura diferente a Tg, ∆G será diferente de cero, es decir:
∆G = ∆H – ∆S(T) ≠ 0
Y entonces: ∆S = (-∆G+∆ H)/T …………………………… (39)
Despreciando pequeños cambios de temperatura dependientes de ∆H y ∆S y combinando las ecuaciones 38 y 39,
se obtiene:
∆G = ∆S(∆T)/Tg …………………………………. (40)
O bien
∆G = ∆S(∆T) ≠ 0 ……………………….…… (41)
Al iniciar la nucleación o cuando se eleva la temperatura (durante el crecimiento del sólido) producto del calor latente
de solidificación.
La ecuación anterior mide el valor de ∆G y el grado de desorden atómico ∆S, en función del subenfriamiento.
Por otro lado, el cambio de energía libre de un metal puro cuando pasa del estado líquido al estado sólido, con
pequeños cambios en la presión y temperatura, es:

En estado líquido del estado sólido


dGℓ = Vℓ∙dp - Sℓ∙dT …….(42) dGs = Vs∙dP-Ss∙dT ……...(43)
Como la energía libre de Gibbs, es:
G= H-S∙T
Entonces, también;
dG= V∙dP- S∙dT ………………………………………………… (44)
Donde:
Gℓ- es la energía libre molar

Página 2 de 15
Vℓ- volumen y
Sℓ- entropía para el metal puro en estado líquido.
Gs, Vs y Ss, similarmente las cantidades termodinámicas en estado sólido.
Y cuando están en equilibrio ambas fases, se tiene:
dGℓ=dGs con T = Tg = Tm, como se muestra gráficamente en la figura 12.
O sea igualando las ecuaciones 43 y 44 a presión constante y con cambio de volumen, se obtiene:
(dTp/dP)= (Vℓ-Vs)/(Sℓ-Ss) = ∆V/∆S …………………………...… (45)
Y tomando cambios finitos en la temperatura de equilibrio Tm, la ecuación anterior se puede escribir, como:
ΔT/ΔP =Δ V/ΔS ……………………………………………….…………… (46)
Cuando se tiene el equilibrio:
∆G= ∆H – ∆S∙ Tm = 0
Del cual: ∆S = ∆H/Tm … ……………………… (47)
Como en la mayoría de los metales, el volumen al estado líquido, es mayor que al estado sólido, el coeficiente
diferencial dT/dP, tendrá un valor positivo, de tal manera que en la mayor parte de las sustancias, la temperatura de
fusión aumenta con el aumento de la presión.
Sustituyendo la ecuación (47) en la (46), se obtiene:
∆T/∆P= (∆V/∆H)∙Tm)= ((Vℓ-Vs)/∆H)∙Tm ………………..…… (48)
Del cual si Vℓ>Vs, entonces (dT/dP)>0
Otras sustancias como el agua, el bismuto y algunos tipos de aleaciones, tienen un volumen molar menor al del estado
líquido que al estado sólido, en este caso, el coeficiente dT/dP tendrá, entonces un valor negativo. La temperatura de
fusión en este tipo de sustancias disminuye con el aumento de la presión.
Debido a la pequeña diferencia de los volúmenes molares de las sustancias al estado líquido y sólido, el aumento o
disminución de la temperatura con la presión, es relativamente pequeño.

La relación de la temperatura de fusión con respecto a la presión P externa, se puede expresar, entonces como:
dT/dP = (dV/∆H)∙Tm ……………………(49)
que es la ecuación de Clausius Clapeyron, donde:
dT/dP – coeficiente diferencial que da la variación de la temperatura de fusión con la presión
Tm – Temperatura de solidificación del metal puro
∆H – es el calor molar de fusión en cal/mol o cal/átomo-gr.

Figura 12. Energía libre de volumen para las fases sólidas y líquidas en función de la
Temperatura para un meta puro.

2.2 Nucleación Homogénea

Se puede definir como la formación de una nueva fase (sólida) por agregación de átomos del mismo líquido. Es decir,
no intervienen partículas en suspensión de otros elementos ó paredes del molde.

Página 3 de 15
2.2.1- Teoría clásica

Aquellas temperaturas en el que se tiene una movilidad atómica apreciable, las reagrupaciones de los átomos para
formar embriones, tienen lugar continuamente como fluctuaciones, consecuencia de la agitación térmica.
Si la fase es termodinámicamente estable, estos embriones tienen una existencia efímera, son destruidos y remplazado
por otros. Cuando la fase deviene metaestable las fluctuaciones, fuentes potenciales de una fase más estable, pueden
facilitar la formación de embriones. Las fluctuaciones pueden tener un tamaño, una forma y/o composiciones diferentes.
Según el modelo clásico, propuesto por Volmer y Weber(1925) y por Becker y Döring(1935), se admite que los
embriones tienen una estructura, una composición y propiedades iguales, idénticas a aquella de la futura fase y no se
diferencian entre ellos más que por la forma y el tamaño. La forma será aquella que requiere una energía de formación
mínima y está relacionada con la naturaleza de la intercara.

Si se admite, en una primera aproximación, que la energía interfacial, es independiente de la orientación cristalográfica
y que la energía debida a la deformación elástica es despreciable, entonces los embriones tendrán una forma esférica.
Considerando el diagrama mostrado en la figura 22 en el que se representa la energía libre G de la fase líquida y de
la fase cristalina. Las curvas se cruzan a la temperatura de fusión Tf que representa el equilibrio entre ambas fases.
En este punto la diferencia de la energía libre de las dos fases, ΔG es nula, es decir ∆Gυ= Gℓ-Gs =0. La posición de las
curvas correspondientes a las fases estables líquido y cristal sólido están representadas en línea continua, mientras
que las fases metaestables tanto del líquido subenfriado como el cristal sobrecalentado están representadas en línea
discontinua. Para una temperatura T<Tf donde ΔT= Tf-T, el líquido subenfriado esta en un equilibrio metaestable en
comparación con el cristal.
La transformación del líquido su enfriado hacia un cristal sólido se acompaña de una disminución de la energía libre
por unidad de volumen ∆Gv.

Figura 22.- Energía libre del sólido (S) y del líquido (l) alrededor de la temperatura de fusión Tf o de solidificación Tm. Las proporciones (l´) y (S´)
corresponden respectivamente al líquido subeenfriado y al cristal sobrecalentado.

Un germen esférico de radio (r) libera una cantidad de energía del orden de (4/3) 𝜋𝑟 3 ∙ ∆Gυ =ΔGv, comparado al mismo
volumen en fase líquida. Pero la formación de un germen se acompaña con la creación de una intercara que requiere
una cantidad de energía, por unidad de superficie. Esto implica que para obtener un germen de radio (r), se necesita
una energía de 4𝜋𝑟 2∙ σ = ΔGs.

En total, la energía de formación de un germen ΔGhom = energía liberada + energía requerida, se muestra gráficamente
en la figura 23, y en términos numéricos sería:
∆Gr = -∆ Gv +∆Gs = ΔGhom …………………………………. (62)
O sea: en este caso; ∆Gr = ΔGhom
ΔGhom =-(4/3) 𝜋𝑟 3 ∙ ∆Gυ + 4𝜋𝑟 2 ∙ σ …………………….. (63)
De los cuales:
ΔGv, es el cambio de energía libre entre el líquido y el sólido por unidad de volumen del metal, entonces el cambio de energía libre conductora para
un núcleo de forma esférica de radio r, será:
(4/3) 𝜋𝑟 3 ∙ ∆Gυ = ∆Gv . …………………………………………….. (64)
(4/3)𝜋𝑟 3 −es el volumen de una esfera.
∆Gυ - es la energía libre volumétrica; ∆Gυ= Gℓ-Gs.
4𝜋𝑟 2 -es el área superficial de la partícula esférica.
σ - energía que actúa sobre la superficie de la partícula esférica que retarda la formación de la misma. Tensión superficial sólido/líquido

Página 4 de 15
Figura 23.- Variación de la energía libre ΔGr de la formación de un germen en función del radio (r) y de la magnitud del subenfriamiento ΔT.

En la figura anterior, se muestra cómo varía ΔGr en función de r. Para los gérmenes pequeños, el término proporcional
a la superficie (r2) predomina, ΔGr crece. Mientras que para tamaños elevados es el término negativo proporciona al
volumen (r3) que predomina en la ecuación, así ΔGr crece.
Entre estas dos situaciones, se encuentra el máximo correspondiente al tamaño crítico r* del germen. (r* ), es el tamaño
del embrión a partir del cual es susceptible de transformarse a un germen o núcleo.
La condición para encontrar r*, es:
(𝜕ΔGr/𝜕𝑟) =0 …………………………………………………………… (65)
O sea:
d∆Ghom/dr = -(4/3) 𝜋 ∙ ∆Gυ 𝑑𝑟 3 /dr + 4𝜋 ∙ 𝜎 ∙ 𝑟 2/dr ……… (66)
La curva de ∆Gr de la figura 23, tendrá un valor máximo cundo la primera derivada de ∆Gr con respecto a r, sea igual
a cero. Y se obtendría:
-4𝜋𝑟 2 ∙ ∆Gυ + 8𝜋𝑟∙ σ = 0 ………………………………. (67)
r∙(-4𝜋𝑟 ∙ ∆Gυ + 8𝜋∙ σ)= 0 de donde el primer valor de (r ) es igual a cero y el segundo, será:
r* = 2∙σ/∆Gυ …………………………………………… (68)
Donde:
r* - es el radio crítico del embrión o núcleo.
∆Ghom -cambio total de energía libre para la nucleación homogénea.
∆Gυ - energía libre volumétrica
σ - tensión superficial especifica de la intercara s/l.
La tensión superficial σ, se puede definir como el trabajo requerido W para formar una unidad de área de una nueva
superficie A, si se mantiene constante la temperatura, el volumen y los enlaces o potenciales químicos. Expresado
matemáticamente:
σ = (dw/dA)t,v,ei. …………………………. (69)
Se sabe que:
∆Gυ = Gℓ-Gs Y también:
∆Gυ =∆ H - Tf∙∆ S que cuando se tiene el equilibrio a Tf, ∆Gυ = 0 y por tanto:
∆S =∆ Hf/Te ……………………………………………………… (70)
A cualquier otra temperatura T diferente de Tm, se tendrá ∆Gυ≠0, y en función de ∆S, se expresa como:
∆Gυ = ∆Hf∙∆T/Tf el cual si se substituye en la ecuación 68, y se tendrá:
r* = 2 ∙σ∙ Te/∆Hf∙∆ T ……….. ………………………………… (71)
Substituyendo la ecuación 68 en la 67, se obtiene el cambio de energía libre total para la formación de un embrión o
núcleo esférico de radio r* durante el enfriamiento de un metal puro nucleado homogéneamente:
∆Ghom = 16 π∙σ3/3(∆Gυ)2 …………………………………. (72)
O en función del subenfriamiento ∆T:
∆Ghom = 16 π∙σ3 Te2/3(∆H∙∆T)2 ……………………………. (73)
En la ecuación 73, el calor latente de fusión ∆Hf, representa el calor cedido durante la transformación del líquido a
sólido. Conforme se incrementa el subenfriamiento ∆T, el radio crítico r* requerido para la nucleación, disminuye.

A mayor grado de subenfriamiento, por debajo de la temperatura de equilibrio Tf del metal, mayor será el cambio en la
energía libre volumétrica ∆Gυ. Sin embargo, la variación de energía libre debida a la energía superficial ∆Gs, no cambia
apreciablemente con la temperatura. Así, el tamaño crítico del núcleo será determinado principalmente por ∆Gυ. Cerca
de la temperatura de solidificación, el tamaño crítico del núcleo debe ser infinito, ya que ∆T tiende a cero. A medida
que el subenfriamiento aumenta, el tamaño crítico del núcleo disminuye (matemáticamente con la ecuación 71).
En la tabla 2, se presentan algunos valores de la temperatura de solidificación Tf o de equilibrio, energía superficial σ,
calor de fusión ∆H y el máximo subenfriamiento observado de los metales considerados.
Tabla 2.- Valores de Tf, ΔHf, σ, ΔT y estructura cristalina de los metales considerados.

Página 5 de 15
Temp. de Calor de Energía Subenfriamiento Radio Estructura
Metal solidificación Te fusión ∆Hf superficial σ xobservado ∆T, en Atómico cristalina
en ˚C J/cm3 10 -7 J/cm2 ˚C en A°
Pb 327 280 33.3 80 1.75 fcc
Al 660 1066 93.0 130 1.43 fcc
Ag 962 1097 126.0 227 1.44 fcc
Cu 1083 1826 17.0 236 1.28 fcc
Ni 1453 2660 255.0 319 1.24 fcc
Fe 1535 2098 204.0 295 1.26 bcc
Pt 1772 2160 240.0 332 1.39 fcc
Fuente: B. Chalmers; Solidification of Metals, Wiley, 1964.
Como ejemplo, se pueden determinar el número de átomos en un núcleo crítico y el cambio de energía libre total para
la formación de un núcleo esférico a partir de datos experimentales.
Ejemplo 1.
a) Calcular el radio crítico del núcleo homogéneo y
b) El número de átomos en el núcleo de tamaño crítico cuando el cobre líquido se solidifica suponiendo que sigue el
fenómeno de nucleación homogénea.
Solución:
a) Cálculo del radio crítico del núcleo.
Aplicando la ecuación 71 y substituyendo aquí los datos de la tabla 1, se obtendrá: r*=9.97x10−⁸ cm.
b) Número de átomos en el núcleo con radio crítico ř.
El número de átomos en el núcleo, se determina de la relación del volumen del núcleo con radio crítico y el volumen de la celda unitaria
fcc del cobre:
Volumen del núcleo con radio crítico r*= 415.1x10-23cm3
Volumen de la celda unidad = a3
Donde:
- a, es el parámetro de red para el cobre de estructura fcc, el cual se puede obtener del radio atómico del elemento en cuestión.
En la figura 24, siguiente, se puede deducir la ecuación que relaciona el parámetro de red para fcc y el radio atómico, esto es: a = 4 R/√𝟐

Tomando el valor de R en la tabla periódica, se obtiene:


a = 4(1.28 Aº)/√2 = 3.62x10-8 cm
Volumen de la celda unidad = a3 = 4.72x10-23 cm3 .
Numero de celdas unitarias que caben en el núcleo crítico:
Volumen del nucleo 415.12x10
= = 87 celdillas fcc.
Volumen celda unidad 4.72x10
Número de átomos en el núcleo con radio crítico = 4x87 = 348 átomos.
Ejemplo 2.
a) Calcular el tamaño del radio crítico.
b) Calcular el número de átomos en el núcleo de tamaño crítico, y
c) El cambio de energía libre total para la formación de un núcleo esférico cuando comienza a formarse Fe sólido
por nucleación homogénea.
Solución:
a) Cálculo del radio crítico del núcleo.
r*=10.1x10-8cm.
Volumen del núcleo con radio crítico =431.5x10-23cm3
b) Número de átomos en el núcleo con radio crítico. a = 4 R/√3
Volumen de la celda unidad = a3 = 2.464x10-23 cm 3 .
Numero de celdas unitarias que caben en el núcleo crítico:
Volumen del nucleo 431.5x10
Volumen celda unidad
= 2.464x10 = 175 celdillas bcc en el núcleo crítico.
Una celda unidad bcc, contiene 2 átomos, por lo que: = 2x175 = 350 átomos.
c)--Cambio de energía libre total para la formación de un núcleo esférico sólido. ∆Gt = 16 π∙σ3 Te2/3(∆H∙∆T)2 = 8.75x10-19 J.
+ Problemas:
3. Calcular el tamaño del radio crítico, el número de átomos en el núcleo crítico y la energía libre necesaria cuando
solidifica Pb por nucleación homogénea.
4. Calcular el número de átomos en un núcleo de tamaño crítico para la nucleación homogénea del Al puro.

Página 6 de 15
5. . Determinar el subenfriamiento requerido para iniciar la solidificación del Ni por nucleación homogénea
suponiendo que en el núcleo crítico existen 900 átomos Calcula el número de átomos con un núcleo de tamaño
crítico para la nucleación homogénea del Ag pura
.
Velocidad de nucleación homogénea
La velocidad de nucleación homogénea, I, es el número de embriones formados con un tamaño que justo excede el
valor crítico por unidad de tiempo por unidad de volumen de líquido. Similarmente, la velocidad de nucleación
heterogénea, se considera por unidad de área de un sitio catalítico activo(o sustrato).
Si se asume que un número de núcleos críticos en equilibrio se pueden mantener en el líquido durante el proceso de
nucleación, la velocidad de nucleación homogénea(#núcleos/tiempo/volumen) será dado por:
Nn∗
I = C1 v ……………………………………….. (79)
Nℓ
Donde C1, es una constante que involucra el producto del número de átomos por unidad de volumen y el número de
átomos en la superficie de un núcleo, y v es la velocidad a la cual los átomos se pueden adjuntar a los embriones
críticos. A esto se le llama velocidad de nucleación en estado estacionario. El valor de v, se piensa que escala con
Dℓ/(a0)2 , donde Dℓ es el coeficiente de difusión en el líquido y a0,, es la distancia de brincos de los átomos. Para los
metales, esta velocidad de agrupamiento es muy independiente de la temperatura y por tanto:
ΔGn∗
I= C2 exp[- KT
] …………………………………… .(80)
42 3
Se dice que, experimentalmente, C2, tiene un valor de 10 /m seg. Para líquidos no metálicos, donde el coeficiente
de difusión en el líquido, puede depender fuertemente de la temperatura, quedando expresado como:
ΔGn∗ +ΔGd
I= K2 exp[ ] …………………………………. (81)
KT
Donde K2, incluye el factor pre-exponencial para la difusión, y ΔGd es la energía de activación para la difusión. Para la
nucleación heterogénea, se pueden desarrollar expresiones similares pero se describen por unidad de área de la
superficie catalítica(superficie del sustrato).
Una evaluación de la ecuación (80) y sabiendo que ΔGn* es en este caso igual a ΔGhom dado en la ec. 73, se puede
escribir de la siguiente manera (ecuación 82) el cual muestra que conforme se incrementa el subeenfriamiento ΔT,
aumenta muy rápidamente (I) a un subeenfriamiento crítico en el rango de 0.2Tm a 0.4Tm donde, Tm es la temperatura
de fusión del elemento en cuestión. La velocidad de nucleación homogénea finalmente puede expresarse como:
I = C2 . 1/℮ 16 π∙σ3 Te2/3(∆H∙∆T)2 …………………………. (82)
En esta expresión, se puede apreciar que la frecuencia de nucleación, es muy sensible al subeenfriamiento ya que es
un resultado del término (ΔT)2 que se encuentra en la exponencial y puede, entonces, cambiar el valor de (I)
rápidamente, prácticamente desde cero a valores my elevados en un rango muy pequeño de temperatura según se
aprecia en la figura 25. Este rápido incremento en la velocidad de nucleación con la temperatura, define efectivamente
una temperatura de nucleación.

Figura 25. La velocidad de ncleación homogénea como una función del


sobreenfriamiento ΔT. ΔTN es el sobreenfriamiento para la nucleación homogénea.

Si se tienen subeenfriamientos demasiado grandes, la última ecuación predice un decremento en la velocidad de


nucleación. Esto es de esperarse ya que la baja temperatura del sistema decrece la movilidad de los átomos.
Consecuentemente la curva anterior tenderá alcanzar un máximo.

2.2.2. Observaciones experimentales (Turnbull et al)

Como se ha visto anteriormente (en la parte final de nucleación homogénea), la evaluación de ∆Gυ, energía libre
volumétrica, es factible por la ecuación (76), que es:
∆Gυ = (∆Hf∙∆T/Tf .Vm)(T/Tf)
En cambio la evaluación del término relativo a la energía interfacial σ, plantea algunos problemas.
Turnbull ha mostrado que la energía relativa a la intercara líquido-cristal σ, puede relacionarse con ΔHf mediante la
siguiente ecuación:
σ = ∝ .ΔHf (NV2m)- 1/3 …………………………. (83)
Donde ∝ es una constante que varía con cada tipo de material (1/4 < ∝< 1/2). Representa, físicamente el número de
las capas momo-moleculares por unidad de área del cristal que estará fundida a Tf para una entalpía libre igual a ΔHf.
Página 7 de 15
Se introduce a continuación un segundo parámetro β dado por:
β =ΔSf/R =(ΔHf /R.Tf) ………………………. (84)
Donde R, es la constante de los gases y el parámetro adimensional (1<  < 10); los valores más bajos corresponde a
los líquidos monoatómicos. Las estructuras más complejas tienen unas entropías de fusión muy elevados con un 
aproximado de 10.
Para evaluar la influencia de la temperatura, es más cómodo de introducir la temperatura reducida Tr = T/Tf y el
subenriamiento reducido ΔTr = ΔT/Tr = 1 – Tr . En términos de ∝, r* y ∆Ghom , se expresaría de la forma siguiente:
r* =( 2∝ Vm1/3) / N1/3. ΔTr ………………………… (85)
Y por tanto:
∆Ghom = 16 π∙R. ∝3 . .Tf / 3.N∙(∆Tr)2 ………… (86)
Donde: N –es el número de Avogadro

La figura 26, muestra gráficamente la forma de la función ∆Ghom para diferentes grados de subenfriamiento ΔTr. Se
consta que en el equilibrio, dado por ΔTr = 0, la curva correspondiente es monótona y no presenta ningún máximo:
tanto r* y ∆Ghom tienden a infinito.
En las ecuaciones anteriores, cuando ΔTr, crece, el radio crítico r* disminuye y la germinación es prácticamente posible.

Figura 26. – Variación de la energía libre ΔGr, de la formación de un germen en función del radio, (r), del germen para diferentes valores de ΔTr.

Por otro lado, el cambio de energía libre total para la formación de un embrión o núcleo esférico de radio r* durante el
enfriamiento de un metal puro nucleado homogéneamente, en forma convencional, se puede obtener por la ecuación
73: ∆Ghom = 16 π∙σ3 Te2/3(∆H∙∆T)2 .
Sobre el subeenfriamiento ΔT, Turnbull y colaboradores encontraron a través de experimentos de dilatometría de
pequeñas gotas de algunos metales líquidos que un subeenfriamiento ΔT, de 0.2Tf para muchos metales (aprox. 200
°K), es necesario para llevar a cabo la nucleación del sólido dentro del líquido. Los valores de (ΔT), así obtenidos han
sido usados para determinar los valores de energía libre total, mediante la ecuación (73), del cual se obtiene la energía
libre interfacial, (𝜎), y para determinar la velocidad de nucleación homogénea (I), mediante la ecuación (82) dado en el
apartado anterior.

2.3 1.4- Nucleación Heterogénea

Las superficies extrañas presentes en el líquido, como partículas, impurezas, etc., tienen como efecto disminuir la
barrera de nucleación reduciendo la energía de la intercara entre el líquido y el sólido.
El cálculo es complicado debido a las energías interfaciales y de la geometría de la superficie del embrión. Clásicamente
se puede dar un tratamiento simplificado suponiendo que el germen cristalino tiene una forma de un casquete esférico
que se forma al contacto entre la superficie extraña en suspensión dentro del líquido.

2.3.1 1.4.1.- Cinética de nucleación sobre un sustrato plano


La nucleación heterogénea, se puede definir como la formación de una nueva fase(sólida) por agregación de átomos
de los componentes de otra fase(líquida) sobre la superficie de impurezas en suspensión o sobre las paredes del
recipiente que lo contienen.
Se sabe que a excepción de experimentos fuera de lo común en laboratorios, la nucleación homogénea casi nunca
ocurre en los metales líquidos ya que durante las operaciones industriales de solidificación, no se dan subenfriamientos
tan grandes (quela teórica requerida), sin embargo, esto es base para el estudio de la nucleación heterogénea.
En la nucleación heterogénea, las impurezas que están en contacto con el líquido, ya sea en suspensión o sobre las
paredes del recipiente que lo contiene prove una superficie sobre la cual se puede formar el sólido. En este caso se
tiene un radio de curvatura mayor que el crítico, con una superficie total pequeña entre el sólido-líquido. Solamente
necesitan agruparse unos cantos átomos para producir una partícula sólida con el radio de curvatura requerida. Para
Página 8 de 15
alcanzar este tamaño crítico, se dice que se requiere menor subeenfriamiento (que en la nucleación homogénea), por
lo que, la nucleación heterogénea comienza con mayor facilidad y con un incremento menor ene energía superficial.
Uno de los factores que favorecen la nucleación heterogénea, es la baja energía de interface que existe entre la fase
sólida/líquida. Este decremento en la energía interfacial, es atribuida a la presencia de una superficie apropiada que
está en contacto con el líquido.
Siguiendo la teoría desarrollada por Volmer y Fisher quienes consideraron el caso de un embrión sólido que se forma
al contacto con un sustrato preferentemente plano, según se muestra en la siguiente figura 27:

Figura 27. Nucleación heterogénea de un sólido semiesférico sobre la pared plana de un molde.

El ángulo de contacto θ, que existe entre el embrión sólido S y el sustrato M, será un factor decisivo en la nucleación
heterogénea. Se dice que bajo condiciones estables, este ángulo de contacto será una función de las energías de
superficie de las interfaces sólido-líquido γSL, sólido-sustrato γSM y el líquido-sustrato γML.
Haciendo un balance de energías interfaciales en el plano del sustrato, se obtiene:
Energía superf. líq/sustr = energ. superf. sól/sustr + energía superf sól/líq * cos θ.
O sea:
γLM = γSM + γSL x cos θ ……… (87)
De donde:
Cos θ = (γLM - γSM)/ γSL ………… (88)
Siguiendo un procedimiento similar al de la teoría de nucleación homogénea, es posible encontrar una ecuación para
el cambio de energía libre asociado con la formación del núcleo crítico durante la nucleación heterogénea, esto es:
ΔGhet = Vs . ΔGv + ASL .γSL + ASM . γSM - ALM . γLM …….. (89)
Donde Vs , es el volumen de una esfera, ASL y ASM son las áreas de la interfaces sólido/líquido y sólido/molde
respectivamente, y γSL, γSM, γLM son las energías libres de las interfaces sólido/líquido, sólido/molde y líquido/molde.
Intervienen tres contribuciones de energía interfacial, las dos primeras son positivas debido a la creación de una nueva
fase durante la nucleación y la tercera es negativa ya que existe la desaparición de una porción de la interface
sustrato/líquido. Suponiendo la formación de una protuberancia sólida esférica, entonces la ecuación anterior se puede
escribir como:
ΔGhet = -(4/3) 𝝅𝒓𝟑 ∙ ∆𝐆𝛖 + 4𝝅𝒓𝟐∙ γSL + ASM . γSM - ALM . γLM .. (90)
De la ecuación 88, se encuentra un factor geométrico cuyo valor numérico es ≤1 que depende solamente del ángulo
de contacto θ.
S(θ) = (2+cos θ)(1-cos θ)2/4 …………………………. .(91)
Esta última sustituida en la ecuación 90, se obtendrá la expresión del balance total de energía libre para la nucleación
heterogénea en términos del ángulo de contacto θ y el radio del casquete (r):
ΔGhet = [-(4/3) 𝜋𝑟 3 ∙ ∆Gυ + 4𝜋𝑟 2 ∙ γSL ] [(2+cos θ)(1-cos θ)2/4 ] ...... (92)a
Del cual, se observa que los términos del primer paréntesis rectangular, representa la variación de energía libre total
para la formación de un embrión crítico por nucleación homogénea ΔGhom, y en el segundo se encuentra el factor
geométrico que depende del ángulo de contacto, S(θ).
O sea: ΔGhet = ΔGhom ∗ S(𝜃 ). ………………………………………… (92)b
El radio crítico del embrión para la nucleación heterogénea, se encuentra derivando la ecuación:
ΔGhet = [-(4/3) 𝜋𝑟 3 ∙ ∆Gυ + 4𝜋𝑟 2 ∙ γSL ] S(θ) …………………………… (93)
Es decir, haciendo:
[d(ΔGhet)/dr] = 0
De donde resulta:

Si se sabe que:
Página 9 de 15
(2+cos θ)(1-cos θ)2/4 = (2-3cos θ + cos θ3)/4 = S(θ)…………….. (96)
Entonces:
ΔGhet = ΔGhom ∙ S(θ) ……………………………. (97)
En esta ecuación se observa que la energía de activación para la nucleación heterogénea (ΔG het), es más pequeña
que la energía de activación para la nucleación homogénea (ΔGhom) debido al factor geométrico S(θ)≤1 , como puede
apreciarse en la figura 28 . Se ha dicho, que la barrera de energía para la nucleación heterogénea depende
grandemente del ángulo de contacto θ.

Figura 28. Cambio de energía libre total para la formación de un núcleo con r* crítico durante la nucleación homogénea ΔG* hom y heterogénea
ΔG*het. Note que r*, es independiente del sitio de nucleación.

Si por ejemplo θ = 10˚, entonces S(θ)≈ 10-4, la barrera para la nucleación heterogénea puede ser más pequeña que
para la nucleación homogénea. También se puede obtener una apreciable disminución de S(θ) para valores altos de
θ, por ejemplo cuando θ = 30˚, S(θ)= 0.02 y cando θ =90˚, S(θ)=0.05. Se debe considerar que para θ= 0˚ el modelo no
se aplica y en ese caso el núcleo debe ser modelado de otra manera, como por ejemplo, agrupación de átomos en
forma de un platillo sobre la superficie de la pared del molde según la figura 29.

Figura 29.- Solidificación de un platillo sobre una superficie plana.

Se observa también en la figura 30, que el radio crítico r*, para la nucleación heterogénea es exactamente el mismo
que aquel para la nucleación homogénea. Se menciona el hecho que el valor del radio crítico para la nucleación
heterogénea no es influenciado por la pared del molde y solamente depende de la cantidad de sobreenfriamiento.
Esto es:

r*hom =r*het  2 LS T ……………………………. (98)


H  T
E

Figura 30. Radio crítico (r*) formado por nucleación homogénea (a) y heterogénea (b).
Pero:
ΔGhom> ΔGheter
Ya que:
16 π∙σ3 Te2/3(∆H∙∆T)2 > [16 π∙σ3 Te2/3(∆H∙∆T)2 ]∙S(θ) …………..(99)
Ejemplo 4.
a) Calcular el tamaño de radio crítico,
b) El número de átomos en el embrión crítico y
c) El cambio de energía libre total necesaria cando solidifica Ni puro por nucleación homogénea idealmente y
cuando se forma el embrión de Ni sólido por nucleación heterogénea siendo θ = 50˚.
d) Calcular el radio crítico y el subenfriamiento ∆T requerido para la nucleación homogenea del Ni cuando la
esfera sólida contiene 700 átomos.
Solución:
a) Cálculo del radio crítico.
Tomando datos en la tabla 1, para el Ni, se obtiene:
r* = 0.7075 x10-7 cm.
Este valor será el mismo para el núcleo sólido formado por nucleación heterogénea.

Página 10 de 15
b) Número de átomos en el núcleo crítico.
Volumen del núcleo con radio crítico ř=( 4/3)𝜋𝑟 3=148.3x10-23cm3
Tomando el valor de R en la tabla periódica para el Ni, se obtiene: Volumen de la celda= a3 = 4.313x10-23 cm3 .
148.3x10
Numero de celdas unitarias que caben en el núcleo crítico: 4.3.13x10
= 34.4 celdillas fcc.
Número de átomos en el núcleo con radio crítico = 4x34.4 = 137 átomos.
c) Cambio de energía libre total requerido para la nucleación homogénea y heterogénea.
Para la nucleación homogénea: ∆Ghom = 16 π∙σ3 Te2/3(∆H∙∆T)2 = 5.35x10-19 J.
Para la nucleación heterogénea:
ΔGhet. = ∆Ghom ∙S(θ)
Observa que: ΔGhom> ΔGheter .
d)………..SE lo debo……
2.3.2.- Inoculación de líquidos (refinación de grano)
Un inoculante, es una sustancia agregada intencionalmente al líquido, para que actúe como un catalizador en la
germinación durante el proceso de solidificación. La sustancia puede ser un compuesto insoluble en el líquido que
conducirá a un ángulo de contacto pequeño (débil), o bien puede ser un material que reaccionará con el líquido para
producir un catalizador para la formación de gérmenes sólidos. La importancia práctica de la inoculación es que de las
velocidades de germinación, dependerán las estructuras finales y por consecuencia las propiedades mecánicas del
metal solidificado. Es decir, cada grano o cristal, crece a partir de un germen sólido único y así el número de gérmenes
disponibles en el líquido, determinará el tamaño final del grano.
En numerosas aplicaciones, en particular, cuando se desea una buena resistencia mecánica, es deseable al final de
la solidificación, un tamaño de grano pequeño; esto significa que un gran número de gérmenes deben estar disponibles
y que la velocidad de enfriamiento debe ajustarse de tal manera que los gérmenes tengan la oportunidad de actuar
como tales. Las velocidades de enfriamiento son importantes en la germinación- nucleación, en el sentido en que no
todos los gérmenes cumplen su papel exactamente en el mismo momento, esto puede ser debido a que todos los
gérmenes no operan igual para el mismo grado de sobre enfriamiento.
Los primeros cristales que aparecen, crecen hasta que se encuentran con otros cristales que se han formado
igualmente; si el tiempo que separa las diferentes germinaciones es largo, los cristales pueden volverse importantes y
absorber una parte de los catalizadores de la germinación, que podrían cumplir cabalmente el papel de agente
nucleante. Si la velocidad de enfriamiento es rápida, un gran número de gérmenes tendrán la posibilidad de actuar
como tales, antes de ser absorbidas por los granos que crecen. La adición de las partículas (inoculantes) para producir
la inoculación en el líquido, permiten controlar la estructura y limita la posibilidad de obtener una estructura aleatoria
al final de la solidificación.
El control de la velocidad de enfriamiento y la inoculación de partículas, son métodos estándares para conducir en la
obtención de un tamaño de grano deseado en el lingote, aunque es indispensable utilizar técnicas vibratorias. Si la
pieza colada es vibrada durante la solidificación, puede dar como resultado un grano fino, esto puede ocurrir por el
aumento del número de partículas que se producen por fragmentación de los cristales que están creciendo y así estas
sirven de catalizadores (gérmenes), o bien simplemente por el aumento de la eficacia de los catalizadores existentes.

Por ejemplo, comúnmente, se agrega una combinación de 0.03% de Ti y de 0.01% de boro a muchas aleaciones
líquidas de Al. Se forman pequeños gérmenes de Al, Ti o de TiB2 que sirven como sitios para la nucleación heterogénea.
La refinación de grano o inoculación produce gran número de granos, cada uno de los cuales empieza a crecer a partir
de un núcleo. En los metales, cuanto mayor sea el área superficial de los bordes de grano, mayor será el endurecimiento
por tamaño de grano.

2.3.3.- Efecto de la morfología del sustrato


Las estructuras cristalinas diferentes de un sustrato, presentan tipos de superficies distintas hacia la fase líquida, por
lo que tendrá efecto en el movimiento y acomodación de los átomos desde el líquido hacia el sólido debido a la
naturaleza del sólido. Se sabe también que el movimiento de los átomos desde el líquido al sólido depende de los

Página 11 de 15
índices del plano cristalino particular que se enfrenta el líquido. Cuanto menos compacto sea el plano, más fácil será
para los átomos del líquido adherirse al cristal. La figura 31, representa una estructura cúbica centrada en las caras,
la cual muestra las disposiciones atómicas sobre las superficies {100} y {111}. Las cavidades disponibles en la
superficie para la acomodación de un átomo del líquido, según se une al cristal, son más grandes para el plano menos
compacto {100} que para el plano más compacto {111}. Como resultado de esta diferencia, para una cantidad dada de
sobreenfriamiento hay una diferencia en la velocidad de crecimiento de los dos planos cristalográficos; el plano menos
compacto crece con mayor rapidez.

El hecho de que los planos de baja densidad atómica crecen con mayor rapidez no
significa que un cristal en crecimiento asuma caras que sean planos de este tipo. Por el contrario, la tendencia del
cristal es la de asumir caras que sean compactas, o de crecimiento lento. La razón para esto es debido a que los planos
de baja densidad, de crecimiento rápido tienden a crecer entre ellos mismos fuera de la entidad dejando sólo superficies
compactas.

2.3.4.- Distribución de sitios de nucleación.


Los modelos de nucleación presentados anteriormente (nucleación homogénea y heterogénea), incluyen un factor de
extinción para detener la nucleacíón. Este tipo de modelos presenta el inconveniente de que cuando se tienen grados
de subenfriamiento pequeños, la velocidad de nucleación varía de manera muy abrupta, en un intervalo de
sobrenfriamiento muy cerrado lo cual provoca que el número total de granos llegue a su valor máximo muy rápidamente
lo cual es muy difícil de observar experimentalmente.
Por otro lado, algunas observaciones experimentales, han mostrado que las partículas inoculantes se vuelven activas
a diferentes grados de sobrenfriamiento. Estas observaciones condujeron a algunos investigadores a formular un nuevo
modelo de nucleación basado en una distribución de sitios de nucleación los cuales se activan a diferentes grados de
sobrenfriamiento.

Figura 33.- Modelo de nucleación heterogénea basado en una función de distribución de sitios de nucleación .

Al igual que las leyes de nucleación heterogénea, las distribuciones de nucleación pueden ser caracterizada por dos o
tres parámetros, según el tipo de distribución que se utilice. Si se utiliza por ejemplo una distribución Gaussiana, se
puede caracterizar mediante el sobreenfriamiento medio ΔTN., el cual corresponde al punto máximo de la distribución,
la desviación estándar de la distribución (Δ𝜎) y la máxima densidad de núcleos (Nmáx ), dada por la integral de la
distribución total desde un grado de sobreenfriamiento nulo hasta un grado de sobreenfriamiento infinito. Estos tres
parámetros pueden ser determinados experimentalmente para cada fusión determinando la densidad de granos y el
correspondiente ΔTmax bajo diferentes condiciones de enfriamiento. A partir de estos datos se pueden ajustar una
función error a los puntos medidos n- ΔTmax.

1.1.2 Solidificación en lingotes.


Estructuras de solidificación
Los metales fundidos se vacían en moldes, dejando que se solidifiquen. A menudo el molde produce un producto
terminado o fundición, en otros casos el molde produce una forma simple llamada lingote.
Los lingotes nunca son usados como tales, en aplicaciones comerciales ya que son productos intermedios, destinados
a ser transformados en otros productos por deformación plástica, tales como barras, tubos, planchas, perfiles, etc.
Estos productos se pueden obtener por algunos de los procesos siguientes: laminado en caliente o en frío, forja,
extrusión, trefilado. La calidad de un lingote para su posterior conformado plástico depende de dos características
principales: a) el tipo de grano, o sea, la forma, el tamaño y orientación de estos; b) la ubicación y distribución de
deshomogeneidades en composición química. El tamaño de estas fundiciones depende del tipo de metal y de su uso
eventual en la fabricación del acero, son comunes lingotes grandes, pesados de 6 a 8 toneladas.

Página 12 de 15
Cuando solidifica un lingote, normalmente se presentan tres regiones separadas del proceso de solidificación,
desarrollando cada fase una disposición característica de tamaños y formas cristalinas En la figura 4, se muestran las
estructuras básicas.

Figura 4.- Sección de un lingote y las tres zonas básicas de solidificación que pueden encontrase en una fundición.

Una banda estrecha siguiente al contorno del molde, se forma la región de enfriamiento rápido llamada zona chill,
constituido de pequeños cristales de ejes iguales o equiaxiales, de orientaciones casuales. En la parte exterior de esta
zona, los cristales se vuelven de mayor tamaño, de forma alargada, con sus longitudes paralelas a la dirección del flujo
de calor (normal a las paredes del molde). Estos granos tienen una orientación fuertemente preferencial con una
dirección de crecimiento dendrítico paralela a sus ejes largos. Debido a la forma de los cristales, esta zona, es llamada
como zona columnar . La región que queda en el centro del lingote y que es el último metal en solidificarse, es de
granos nuevamente equiaxiales de gran tamaño y de una orientación al azar llamada zona equiaxial. En la siguiente
figura (fig. 5), se muestra el desarrollo de la microestructura de una fundición durante la solidificación.

Figura 5. Desarrollo de la microestructura de una fundición durante la solidificación: a) inicia la nucleación, b) se forma la zona t emplada, c) un
crecimiento preferencial produce la zona columnar y, d) la nucleación adicional crea la región equiaxial.

Zona de enfriamiento rápido (chill)

Esta región se forma al vaciar el metal líquido en un molde, el cual por lo general, se encuentra a una temperatura muy
por debajo de la temperatura del líquido. Debido al gran sobreenfriamiento que sufre el líquido, la nucleación será
heterogénea y su velocidad de enfriamiento rápida, produciéndose una abundante nucleación de cristales pequeños
más o menos equiaxiales y de crecimiento dendrítico con orientaciones al azar. La extensión de la zona chill depende
de las diferentes condiciones tales como:
- Material del molde
- Temperatura de vaciado del líquido
- Temperatura del molde
- Conductividad térmica del molde.
Se dice que, cuando el líquido está sobrecalentado y las paredes del molde están frías, la zona chill será estrecha,
pero si el líquido es vaciado al molde a una temperatura levemente superior a la de solidificación, habrá una zona más
amplia de liquido sobreenfriado produciéndose más nucleación, y por lo tanto la zona chill será más ancha. De aquí
se puede deducir que: la zona chill decrece con la mayor temperatura del metal líquido (sobrecalentamiento) y con el
precalentamiento del molde; si estas condiciones de temperatura se extreman, la zona chill puede hacerse
imperceptible.

Variación del % zona chill vs. Temperatura figura 6.

Página 13 de 15
Figura 6. Porciento de zona chill en función de la temperatura del molde.

Zona columnar

La segunda porción del metal o aleación que solidifica, consiste de cristales alargados que solidifican lentamente y
crecen perpendiculares a la pared del molde. Se originan en aquellos granos de la zona chill, continuando su crecimiento
hacia el centro del lingote, pues están favorablemente orientados para crecimiento rápido, como se muestra en la fig. 7.
Figura 7.- La competencia en el crecimiento de los granos de la zona templada, da como resultado, que sólo aquellos
con orientaciones favorables se desarrollen en granos columnares.
En metales FCC y BCC las direcciones de crecimiento rápido de las dendritas son las de la familia <100>; se
desarrollarán más aquellos granos con direcciones de crecimiento rápido paralelas a la dirección de extracción de calor.
La existencia de una zona columnar produce orientaciones preferenciales de los cristales en el lingote y por
consiguiente produce anisotropía de las propiedades mecánicas, lo que hace indispensable la deformación plástica
posterior. Es importante destacar que el crecimiento de los granos columnares no es sólo en su longitud, sino también
según su diámetro y que los bordes de grano recogen impurezas. Figura 7a.

Figura 7a. Granos chill y columnares.

Se sabe que, para casi cualquier aleación, la zona columnar se incrementa cuando la temperatura de vaciado es alta.
Por otra parte, para ciertas condiciones de vaciado, el grado de extensión de esta zona, decrece cuando el contenido
de elementos aleantes se incrementa. El comportamiento anterior se muestra en la figura 8.

Figura 8. Extensión de la zona columnar por: a) efecto de la temperatura de vaciado y b) el % de elementos aleantes en el solvente.

En fundiciones, los frentes de solidificación columnares se encuentran normalmente en las esquinas, particularmente
en aquellos muy agudos, de secciones rectangulares.
Se puede decir que, la formación de la zona columnar, queda determinada principalmente por los fenómenos de
crecimiento(planar-celular-dendritico) y no por los fenómenos de nucleación. Los granos pueden estar compuestos de
muchas dendritas si originalmente el líquido es subenfriado. Si no hay subenfriamiento (ni elementos de aleación), los
granos columnares pueden crecer en una forma planar al avanzar la solidificación.
En metales puros, el frente de solidificación es esencialmente plano y el crecimiento dendrítico no ocurre en grado
significativo. Esto dará como resultado la ausencia de una orientación preferencial. La estructura columnar se puede
encontrar en una proporción al 100% en aceros inoxidables Cr-Ni; 18-8.

Zona equiaxial
El sólido formado del último líquido que solidifica, consiste de cristales equiaxiales con orientaciones al azar. El tamaño
del grano es usualmente más grande que el de la zona de enfriamiento rápido y generalmente sólo está presente en
aleaciones.
El mecanismo de transición de columnar a equiaxial ha sido objeto de discusión, y por lo menos existen cuatro teorías
que tratan de explicar su formación, aún cuando se dijo que es la última parte del líquido en solidificar. Brevemente
esas teorías son las siguientes:
Ocasionalmente las aleaciones al solidificar producen estructuras de grano totalmente equiaxiales, estas estructuras
son las más aceptadas porque el grano mencionado se orienta indistintamente, creciendo igual en todas direcciones
para producir un material macroscópicamente isotrópico y relativamente homogéneo.
Página 14 de 15
La zona equiaxial con granos orientados al azar, a menudo se generan por una baja temperatura de vaciado o por la
incorporación de elementos aleantes, refinadores de grano e inoculantes. Como estos granos crecen en forma
relativamente redondas o equiaxiales, tienden a detener el crecimiento de los granos columnares.
La formación de la zona equiaxial, es un proceso controlado por el fenómeno de nucleación el cual hace que esta
porción de la fundición, presente, comportamiento isotrópico. Se ha dicho que, en aleaciones de aluminio, se pueden
obtener estructuras totalmente equiaxiales.
Es sabido que, mediante el control de la nucleación, se le puede dar a una pieza fundida una estructura de granos
equiaxiales, o una mezcla de ambas. Es factible un comportamiento isotrópico de los granos equiaxiales, en tanto, se
encuentra comportamiento anisotrópico en los granos columnares.
Los cristales columnares y los cristales de la zona equiaxial son probablemente los más importantes para determinar
las propiedades mecánicas del material solidificado debido a la proporción de cada uno de ellos en el metal solidificado.

ESTRUCTURAS DE COLADA CONTINUA


Las zonas que componen la estructura de un perfil producida por solidificación en máquina de colada continua, son
las siguientes: Zonas dendríticas:
1. – Perimetral.
2.– Columnar.
3.– Central (equiaxial).
1. La zona perimetral es la primera zona que se forma durante el proceso de solidificación en el borde del perfil y, por
tanto, presenta una alta velocidad de solidificación; es debido a un enfriamiento brusco que se da dentro del molde de
la MCC y como resultado de esto el acero pasa, casi instantáneamente, del estado líquido a sólido y permanece muy
poco tiempo en estado pastoso; por lo que se forman una gran cantidad de puntos de nucleación, aceleradamente,
los cuales producen una gran cantidad de pequeños granos de orientación aleatoria.
2 -La zona columnar, es la zona intermedia del perfil; la velocidad de solidificación en esta zona es media y como
resultado de ello se generan puntos de solidificación que parten del borde con la zona perimetral, que son los
siguientes puntos a solidificar en el proceso de colada y se da un crecimiento orientado perpendicularmente a las
superficies del perfil, dando como resultado granos alargados con dirección al centro del perfil.
3.-La zona central es una zona en la cual la velocidad de solidificación es muy baja debido a que la extracción de
calor del centro del perfil es muy lenta; debido a ello, en esta zona coexisten los mecanismos de nucleación y
crecimiento,; es decir, en esta zona se pueden encontrar puntos que solidifican dispersos en una región en estado
pastoso, que crecen de manera polidireccional por lo que la morfología en esta zona es de granos aleatoriamente
orientados pero de mayor tamaño.

FIN u-2

Página 15 de 15

También podría gustarte