Está en la página 1de 31

Tema 2.

La gestión ambiental y sus instrumentos

Bienvenidos al tema 2 de la Unidad 3: La gestión ambiental y sus


instrumentos. En esta unidad se abordarán aspectos fundamentales para
el entendimiento del concepto de gestión ambiental, así como se
describirán los instrumentos de gestión ambiental que pueden emplearse
para revertir una situación ambiental negativa.

2.1 Introducción: el concepto de gestión ambiental

Si recuerda en la Unidad 1 abordamos la conceptualización del ambiente


como un sistema socio-ecológico en el que el ser humano interactúa con
la naturaleza a través de unos sub-sistemas ecológicos, sociales,
culturales, políticos y económicos, de cuya interacción emergen o
aparecen unas propiedades que no están contenidas en las partes y que
permiten la conservación o degradación de la base ecológica. Así mismo,
abordamos en la unidad dos los problemas ambientales y como surgen
del desequilibrio en la interacción de los diferentes subsistemas del
sistema ambiental. En la unidad 2 también abordamos el concepto del
desarrollo sustentable y analizamos como emerge como una alternativa
para reducir el efecto de las alteraciones del sistema ambiental.

En este contexto, si bien no se entra en el debate de sostenibilidad débil


y fuerte, aparece la gestión ambiental como una alternativa para
operativizar el concepto de desarrollo sustentable. “La gestión ambiental
del desarrollo abre posibilidades promisorias a los pueblos del Tercer
Mundo y de América Latina, para construir una nueva racionalidad social
y productiva; un proyecto histórico diverso como sus etnias y sus
ecosistemas fundado en su potencial cultural y ecológico, solidario con las
demandas actuales de justicia social, erradicación de la pobreza y
mejoramientos de la calidad de vida de las mayorías, y comprometido con
el destino de las generaciones futuras” (Leff, 2005: 401).
La gestión ambiental de acuerdo con Guhl (2000:40) es entendida como
“el manejo participativo de las situaciones ambientales de una región por
los diversos actores, mediante el uso y la aplicación de instrumentos
jurídicos, de planeación, tecnológicos, económicos, financieros y
administrativos, para lograr el funcionamiento adecuado de los
ecosistemas y el mejoramiento de la calidad de vida de la población
dentro de un marco de sostenibilidad”.
La gestión ambiental por tanto involucra y requiere de la participación de
diferentes actores estatales, económicos, la sociedad civil y la academia
como se presenta en la figura 1, para poder revertir o intervenir frente a
situaciones ambientales negativas.

Figura 1. Actores de la gestión ambiental. Fuente: Marcela


Navarrete/Universidad del Valle.
La gestión ambiental implica tomar acción frente a situaciones
ambientales que se presenten a diferentes escales, es decir en una región,
un barrio o una empresa. Para tomar acción se requiere partir de un
diagnóstico que caracterice detalladamente la situación ambiental que se
pretende estudiar. Por lo general, los diagnósticos implican visitas de
campo, estudios detallados de la flora y la fauna, toma de muestras,
medición de algunos parámetros físico-químicos, estudio de las
actividades socio-económicas en el territorio, entre otros (figura 2).

Figura 2. Análisis prospectivo de la gestión ambiental. Fuente: Marcela


Navarrete/Universidad del Valle

A partir del diagnóstico, la gestión ambiental hace uso de la prospectiva


para diseñar el futuro deseado, es decir busca establecer la situación
ambiental deseada en el futuro que se querría alcanzar a partir del
diagnóstico realizado. Así mismo, busca identificar las acciones requeridas
para transformar la situación ambiental.
En este punto, un ejemplo sería útil para facilitar la comprensión de la
función prospectiva de la gestión ambiental. Por ejemplo, el río Meléndez
en la ciudad de Cali es uno de los siete ríos de la ciudad que nace en los
Farallones de Cali y en el que hasta 1980 las personas se bañaban, en su
parte baja a la altura del puente de la Avenida Pasoancho junto a la 14 y
Alkosto (Figura 3). Actualmente, el río ha perdido la calidad de su agua y
a muy pocas personas se les ocurría bañarse en él (figura 4). Autores
como Behar et al. (1997) presentan un diagnóstico ambiental de la calidad
de agua del río Meléndez y los otros ríos de Cali corroborando su nivel de
contaminación (puede descargar este estudio en el siguiente link:
http://bibliotecadigital.univalle.edu.co/handle/10893/1489).

Figura 3. Mapa del río Melendez. Fuente: Google


https://www.google.com.co/maps/place/R%C3%ADo+Melendez/@3.38
50428,-
76.5263732,15z/data=!4m5!3m4!1s0x8e30a118372826ff:0x49ad24ae0
c4f1cb!8m2!3d3.3801376!4d-76.5159448
Figura 4. Imágenes de vertimientos de aguas residuales domésticas al
río Meléndez en la parte baja de la cuenca a la altura del parque del
ingenio. Fuente: Mauricio Quintero Angel

A partir de la situación ambiental actual de la parte baja del río Meléndez,


empleando la gestión ambiental se podrían identificar las acciones
requeridas que habría que implementar hoy para recuperar en 30 años la
calidad del agua del río a un nivel similar al que tenía en 1980.
Adicionalmente, habría que identificar los actores y asignar los recursos
para implementar esas acciones identificadas.

En el caso del río Meléndez en gran medida la pérdida de calidad de agua


se relaciona con vertimientos de aguas residuales como los que se
observan en la figura 3. Para revertir estos vertimientos habría que
identificar e intervenir sobre las viviendas que tienen conexiones erradas
y que no están conectadas al sistema de alcantarillado de la ciudad, así
mismo podría construirse una planta de tratamiento de aguas residuales,
ponerse algunas multas e iniciar un proceso de educación ambiental. Esto
implica que se involucren actores como la sociedad civil, la empresa de
servicios públicos de la ciudad, las curadurías urbanas, la alcaldía, la
empresa privada, las universidades, firmas constructoras, educadores,
entre otros.
Desarrollar estas acciones para mejorar la calidad del agua del río es
costoso e implica la inversión de varios millones de pesos. Por ejemplo,
solo la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de
Cañaveralejo en Cali, que sería similar a la requerida en el río Meléndez,
en 2012 tuvo una inversión de 350 millones de dólares para el diseño,
operación y construcción (El tiempo, 2012).

El costo de la planta de tratamiento de aguas residuales, sumado al de


las otras acciones como la educación ambiental, las modificaciones al
alcantarillado, entre otros representan muchísimo dinero, lo que podría
limitar nuestra posibilidad de intervenir sobre esta realidad. No obstante,
existen algunos mecanismos que podríamos emplear como los Planes de
Ordenamiento Territorial o el Plan de Desarrollo que permitirían a una
ciudad como Cali asegurar los recursos para esa intervención.

Las acciones como la educación ambiental, las multas, el ordenamiento


territorial o el plan de desarrollo corresponden a instrumentos de gestión
ambiental. La tabla 1 presenta un resumen de los instrumentos de gestión
ambiental existentes y que podrían emplearse en el caso del río Meléndez,
en la actividad de una empresa o cualquier contexto. En las siguientes
secciones se describirán en detalle estos instrumentos, para que en su
ejercicio profesional o ciudadano pueda implementarlos con una
perspectiva crítica en función del contexto.
Tabla 1. Resumen de instrumentos de gestión ambiental
Instrumentos Tipo
Políticos y Legales Política Nacional Ambiental
Código de Recursos Naturales
Constitución política de Colombia
1991
Ley 99 de 1993.
Ley 152/1994
Ley 388/1997
Código Sanitario, entre otros
Sociales Participación ciudadana
Educación ambiental
Instrumentos Económicos Tasas
▫ Retributivas: Ley 99/1993 (art.
42), Decreto 901/1997.
▫ Compensatorios.
▫ Uso del Recurso: Ley 99/1993.
▫ Aprovechamiento Forestal.
▫ Aprovechamiento Pesquero.
Incentivos
▫ Tributaria o Fiscales: Ley
99/1993, Ley 223/1995, Ley
383/1997.
▫ Fondos o créditos ambientales
= Financiación de Programas

Ley 141/1994 Regalías

Decretos 1652/1996 y 1594/1997.


▫ Deducciones al Impuesto de
Rata (20%)
▫ Exenciones del I. V. A.
Rentas
▫ Entidades territoriales y
ambientales

Técnicos Licencias Ambientales


Planes de desarrollo
Ordenamiento territorial
ISO 14000
Producción más limpia y consumo
responsable
Análisis de ciclo de vida de producto

A continuación, se describen algunos de los instrumentos de gestión


ambiental.

2.2 Educación ambiental

De acuerdo con la Política Nacional de Educación Ambiental, la Educación


Ambiental (EA) puede definirse como el proceso que le permite al
individuo comprender las relaciones de interdependencia con su entorno,
a partir del conocimiento reflexivo y crítico de su realidad biofísica, social,
política, económica y cultural para que, a partir de la apropiación de la
realidad concreta, se puedan generar en él y en su comunidad actitudes
de valoración y respeto por el ambiente. Estas actitudes deben estar
enmarcadas en el mejoramiento de la calidad de vida y en una concepción
de desarrollo sustentable (Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de
Educación Nacional, 2002).

Otros enfoques interesantes que se han planteado sobre la educación


ambiental consideran que la educación ambiental más que una disciplina,
rea, materia, o concepto, es una filosofía, es decir, es una forma de
pensamiento que se debe articular dentro de cualquier actividad humana
(Goenaga, Barragán, Cabrera, Umaña y Talero, 1999). Otros autores
consideran a la educación ambiental como una de las herramientas con
las que contamos como sociedad para avanzar hacia nuevas formas de
relacionarnos, concebir y habitar el planeta; y que esta educación debe
ser una verdadera educación cívica y responsable que implica comprender
para actuar (Giordan y Souchon, 1995).

El concepto de educación ambiental tiene sus orígenes en los diversos


esfuerzos legislativos, eventos y conferencias enfocados en encontrar
soluciones a la crisis ambiental en el contexto internacional y nacional que
se mencionó el tema 1 de esta unidad. De acuerdo con Badillo (2012) la
Política de Educación Ambiental creada en 2002 por el Ministerio del Medio
Ambiente y el Ministerio de Educación Nacional, como instrumento y sus
bases conceptuales y estratégicas, es un medio fundamental para
contribuir y sentar las bases sobre las cuales, en los distintos municipios
se generen procesos de educación ambiental desde una visión sistémica
y adaptada a las problemáticas sociales y culturales de cada región. En
Colombia el ente encargado de aplicar la Política Pública Ambiental es el
SINA, o Sistema Nacional Ambiental. En dicha política se plantea ocho
estrategias, que, a través de articular una educación con diferentes
actores y procesos sociales, permiten el cumplimiento de acciones y la
formación de sujetos en la sostenibilidad. Estas son:

1. Coordinación intersectorial e interinstitucional.


2. Inclusión de la dimensión ambiental en la educación formal.
3. Inclusión de la dimensión ambiental en la educación no formal.
4. Formación de educadores ambientales.
5. Diseño, implementación, apoyo y promoción de estrategias y acciones
de comunicación y divulgación de acciones ambientales.
6. La Educación Ambiental en el SINA.
7. Promoción del servicio militar ambiental.
8. Promoción de la etnoeducación en la Educación Ambiental; impulso a
proyectos ambientales con perspectiva de género y participación
ciudadana.

En el siguiente video puedes ver el contexto histórico y directrices de la


Política Nacional de Educación Ambiental colombiana.

https://youtu.be/IqOPLsmho6Q

Si bien la Política de Educación ha generado grandes avances en la


implementación de estrategias de educación en Colombia en diversos
sectores, se han detectado algunos vacíos que deben mejorarse. En este
sentido Badillo (2012) considera que el sistema educativo colombiano
está operando de manera planificada y estructurada en una de las
estrategias de la Política: la inclusión de la dimensión ambiental en la
educación formal. Es decir, que la propuesta de formar a los ciudadanos
en el desarrollo sostenible, la comprensión del medio ambiente como un
proceso complejo, el fomento a la investigación y la reflexión crítica,
contribuir a la construcción de valores y una cultura participativa,
pareciera verse casi que únicamente resaltada en el sistema educativo.

Por otro lado, en la política se dice que la educación ambiental es


responsabilidad de otros actores que veremos adelante, sin embargo
algunos procedimientos no quedan claros, por ejemplo, cómo los sectores
productivos, las ONG y los grupos ecológicos, pueden generar procesos
de formación ambiental, a quién le corresponde establecer las pautas y
las estrategias pedagógicas (Badillo, 2012).

Otras críticas sobre la educación ambiental en Colombia, la realiza Vargas


(2015), cuando evidencia que al evaluar los aportes a la educación
ambiental en Colombia a partir de experiencias con instituciones
educativas y comunidades indígenas, encuentra que en la práctica de la
educación formal la dimensión ambiental no ha logrado impregnar todo el
currículo, y que el nivel de participación de la comunidad educativa en los
proyectos ambientales es escaso.

De acuerdo a Política de educación ambiental (Ministerio del Medio


Ambiente y Ministerio de Educación Nacional, 2002) el cómo se aborda el
estudio de la problemática ambiental y el para qué se hace Educación
Ambiental depende de cómo se concibe la relación entre individuo,
sociedad y naturaleza y de qué tipo de sociedad se quiere. Así mismo,
Torres (2012) menciona que es necesario tener presente que la EA ha
estado ligada a la evolución de la humanidad, respondiendo a los cambios
de la realidad y a los retos que afrontan las poblaciones.

Por todo lo anterior, hoy en día la educación ambiental es un proceso que


pretende formar y crear conciencia a todos los seres humanos con su
entorno, siendo responsables de su uso y mantenimiento. La educación
ambiental en nuestro país debe tener una visión integradora y tener un
diálogo permanente entre todas las especialidades, todas las perspectivas
y todos los puntos de vista. Además, debe impartirse en todos sectores y
utilizar gran variedad de recursos didácticos. Se debe fundamentar en un
cambio de conocimientos y comportamientos de los miembros de la
sociedad, en sus relaciones con el medio ambiente lo cual genere una
nueva conciencia que provoque una acción cotidiana de protección
ambiental ((Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Educación
Nacional, 2002; Rengifo, Quitiaquez y Mora, 2012).

A continuación, miraremos cómo diversos sectores han venido trabajando


en Colombia trabaja por la implementación y el fortalecimiento de las
estrategias de la Política Nacional de Educación Ambiental.

La inclusión de la dimensión ambiental en la educación formal se evidencia


en los colegios con los Proyectos Ambientales Escolares- PRAE que deben
estar articulados con el Proyecto Educativo Institucional – (PEI), los PRAE
deben partir de instrumentos de flexibilización curricular, que generen
espacios de reflexión para el diseño, ejecución y evaluación de proyectos
que hagan permeable las problemáticas propias de la comunidad, para
poder incidir conscientemente en una trasformación desde las
responsabilidades y competencias de las instituciones (Torres, 1996).
Dentro de las críticas que tienen los PRAE en todo el país según Bermúdez
(2005), se resalta que estos se han desarrollado más como una actividad
coyuntural, que como un programa de amplio cubrimiento y cobertura
nacional.

Son varias las experiencias que se presentan a nivel nacional de Proyectos


Ambientales Escolares, por ejemplo, en El Valle del Cauca la institución
educativa Jorge Isaacs, ubicada en el municipio de El Cerrito, Valle del
Cauca, actualmente está desarrollando el Proyecto Ambiental Escolar
(PRAE) “Recuperemos nuestro río Cerrito, compromiso ambiental
Isaacsiano para todos” que aborda el problema de deterioro de la cuenca
del río Cerrito. Otro caso en nuestro departamento es el Proyecto
Ambiental Escolar -PRAE- de la Institución Educativa Pedro Vicente Abadía
se desarrolla en el municipio de Guacarí, centro del departamento del
Valle del Cauca, y tiene como objetivo construir una estrategia
pedagógico – didáctica, para el reconocimiento del territorio del municipio
de Guacarí a través de la identificación e interpretación de la situación y
problemas ambientales, que permita proponer alternativas de
transformación sociocultural que favorezcan la sostenibilidad (Figura 5).
¿Reconoces algún proyecto ambiental escolar que puedas destacar en Cali
?
Figura 5. Proyecto Ambiental Escolar -PRAE- de la Institución Educativa
Pedro Vicente Abadía se desarrolla en el municipio de Guacarí. Fuente:
Adaptada de fotos de la Institución Educativa Pedro Vicente Abadía.

En los siguientes enlaces podrás ver en detalle en qué consisten los PRAE,
como se desarrollan y algunas experiencias escolares significativas a nivel
nacional.

http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/prae/contenidos/index.php
#
http://www.colombiaaprende.edu.co/html/productos/1685/w3-article-
339502.html

En las universidades se desarrolla la temática ambiental inmersa en


cursos transversales que todos los estudiante de las diferentes carreras
deben ver sobre ecología, medio ambiente, cultura ambiental, como por
ejemplo en curso que usted está viendo de “Ecosistemas y Desarrollo
sustentable”, con el objetivo facilitar la comprensión de la relación ser
humano-naturaleza y la apropiación de los conceptos básicos de
ambiente, ecología, desarrollo sustentable y gestión ambiental, que le
permitan al estudiante reconocer e intervenir sobre los problemas
ambientales en su quehacer profesional y ciudadano.

De igual manera en las universidades se crean oficinas de gestión


ambiental o de coordinación ambiental, en el marco de la política
ambiental definida por cada institución educativa, que en el caso de la
Universidad Santiago de Cali es la siguiente:
“La política ambiental de la Universidad Santiago de Cali, desde su
dirección tiene como compromiso alcanzar un alto grado de
responsabilidad en el mejoramiento continuo de las condiciones
ambientales, cumpliendo con las disposiciones legales, aportando
conocimiento y práctica en la gestión ambiental, usando eficientemente
los recursos, para elevar los niveles de salud y bienestar de la comunidad
universitaria y su entorno”.

A través de las oficinas de gestión o coordinación de cada universidad se


definen los temas prioritarios para realizar capacitaciones o educación
ambiental extendida a la comunidad universitaria. Piensa ¿qué campañas
de educación ambiental se han en la universidad Santiago de Cali, o en
otras universidades? En las universidades también a través de los grupos
de investigación se formulan proyectos que en están encaminados a
desarrollar estrategias de educación ambiental en la universidad,
empresas o distintos sectores. Igualmente, a través de los mismos grupos
de investigación de las universidades se genera la formación de
estudiantes de pregrado y postgrado en semilleros de investigación, que
por ejemplo, en facultades de Ciencias, ingeniería y salud, incentivan la
formación académica en temáticas ambientales.

En el siguiente enlace puedes ver algunas universidades que se destacan


a nivel nacional por general estrategias de educación ambiental, entre
otros propósitos.

http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-13996375

Las corporaciones Autónomas también están comprometidas con la


educación ambiental. En el caso particular del Valle del Cauca la CVC
(Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca) desarrolla
seminarios sobre educación ambiental, campañas ambientales como
“Jóvenes por el ambiente”, campaña de cuidado de la palma de cera,
siembra de árboles, bicicletada por los humedales del sur, y Cine Foro
Ambiental, entre otras campañas. Además, la CVC cuenta con centros de
educación ambiental como El Topacio, Las Guacas, La Teresita, entre
otros.

En el siguiente enlace podrás mirar las iniciativas de educación ambiental


de la CVC:

https://www.cvc.gov.co/tematicas/educacion-ambiental

En el ámbito municipal de la Ciudad de Cali está el DAGMA (Departamento


Administrativo de Gestión del Medio Ambiente) que a través del Grupo de
Educación Ambiental pretenden generar en la comunidad
comportamientos que contribuyan a la construcción responsable con el
medio ambiente, a través de la formulación y ejecución de políticas,
planes, programas, proyectos y acciones, que prevengan, corrijan,
compensen y/o mitiguen los problemas ambientales en el Municipio de
Santiago de Cali. El DAGMA desarrolla talleres de educación ambiental en
diversos temas, realiza un acompañamiento a instituciones educativas en
los Proyectos Ambientales Escolares (PRAE) y a los Proyectos Ciudadanos
de Educación Ambiental (PROCEDA).

En el siguiente enlace puedes las acciones que realiza el grupo de


educación ambiental del DAGMA.

http://www.cali.gov.co/dagma/publicaciones/110071/educacion_ambien
tal/

Un acontecimiento importante que realizó el DAGMA durante septiembre


de 2017 fue la aprobación de la Política Pública Municipal de Educación
Ambiental, esta tiene cinco líneas estratégicas, dentro de las cuales se
resaltan educación para la gestión del riesgo, la cultura de producción en
consumo sostenible y la gestión de saberes y conocimiento (El Tiempo,
2017).En el siguiente enlace puedes profundizar sobre
Política Pública Municipal de Educación Ambiental.

http://www.eltiempo.com/colombia/cali/asignarian-recursos-a-
educacion-ambiental-en-cali-134638

Otras iniciativas de educación ambiental son los Proyectos Ciudadanos de


Educación Ambiental (PROCEDA), estos constituyen una estrategia de
sostenibilidad ambiental, fundada en la educación, la participación, la
concertación y la voluntad política de las comunidades. Además, movilizan
procesos de educación ambiental ciudadana para el trabajo y el desarrollo
humano, buscando la calidad de la gestión ambiental y el fortalecimiento
de la relación Participación-Apropiación, fundamental en el desarrollo
local.
En el siguiente enlace puedes ver una experiencia realizada en Antioquia
que tuvo como objetivo desarrollar una investigación pedagógica
relacionada con la cultura ambiental aplicada que fortalezca los grupos
PROCEDA en 10 Municipios del norte de Antioquia.

http://untelevision.unal.edu.co/detalle/article/procesos-ciudadanos-de-
educacion-ambiental-proceda.html
Finalmente, existen a nivel nacional otros actores involucrados en la
educación ambiental como son los Comité Interinstitucionales de
Educación Ambiental-CIDEA, la Formación de Dinamizadores Ambientales
a través del Programa Nacional de Promotoría Ambiental Comunitaria y la
Educación Ambiental para la Gestión del Riesgo y los Proyectos
Ambientales Universitarios PRAU en todo el país (Ministerio de Ambiente
y Desarrollo Sostenible, 2017).

En el siguiente enlace puedes ver detalles sobre los Comité


Interinstitucionales de Educación Ambiental-CIDEA:

http://aplicaciones2.colombiaaprende.edu.co/prae/contenidos/index.php
#

2.3 Mecanismos legales de Participación ciudadana

La participación ciudadana puede entenderse como un derecho


constitucional que les permite a los ciudadanos participar activamente en
la toma de decisiones que afecten en su entorno económico, político,
administrativo y cultural. Los mecanismos legales de participación tienen
su origen en la constitución política de Colombia de 1991 y la Ley 134 de
1994, que reglamenta todo lo relativo a los mecanismos de participación
ciudadana: la iniciativa popular legislativa y normativa, el referendo, la
consulta popular, la revocatoria del mandato, el plebiscito y el cabildo
abierto (Subgerencia Cultural del Banco de la República, 2015).

Algunos de los instrumentos legales de participación consagrados en la


constitución política también pueden emplearse para revertir situaciones
ambientales negativas. Por ejemplo, las veedurías ciudadanas pueden
emplearse para permitir que los ciudadanos de manera organizada,
ejerzan vigilancia sobre el proceso de la gestión pública, así como de las
entidades encargadas de la ejecución de un programa, proyecto, contrato
o de la prestación de un servicio (Minambiente, 2014)( Tabla 2).

Frente a un problema ambiental y el rol de vigilancia y control de los


ciudadanos de las veedurías ciudadanas, los ciudadanos tienen la
obligación de informarse adecuadamente para poder tomar decisiones. En
este caso las Peticiones o derechos de petición surgen como un
mecanismo que le permite a toda persona presentar en forma verbal o
escrita, solicitudes respetuosas ante las autoridades u organizaciones
privadas que prestan un servicio público, para obtener una pronta
resolución a un asunto, bien sea de interés general o particular (Artículo
23 de la Constitución Política de Colombia). Las empresas están obligadas
a responder a las peticiones en el término de 15 días hábiles
(Minambiente, 2014).

Si en el proceso veeduría ciudadano se identifica que un funcionario o


institución ambiental no está cumpliendo la legislación vigente y esta es
la razón del deterior ambiental podría recurrirse a una acción de
cumplimiento. Se trata de un recurso popular mediante el cual una
persona natural o jurídica puede acudir ante la autoridad competente
(legislativa, administrativa, judicial u organismo de control) para hacer
efectivo el cumplimiento de una ley o acto administrativo (Art. 87 de la
CPC, reglamentado mediante la Ley 393 de 1997) (Minambiente, 2014).

Así mismo para defender la naturaleza o para evitar un perjuicio


irremediable, se podría recurrir a una Acción de Tutela, que permite a los
ciudadanos reclamar ante un Juez la protección inmediata de sus
derechos fundamentales, como puede ser el derecho a un ambiente sano.
De acuerdo con (Minambiente, 2014), toda persona tiene derecho a
interponer una acción de tutela para reclamar ante los jueces en todo
momento y lugar la protección inmediata de sus derechos constitucionales
que resulten vulnerados o amenazados por la acción u omisión de
cualquier autoridad pública o de particulares. (Art. 86 de la Constitución
Política de Colombia - CPC). No obstante, esta acción solo procede cuando
el afectado no disponga de otro medio de defensa judicial y en ningún
caso podrán transcurrir más de diez días entre la solicitud de tutela y su
resolución.

Las acciones populares según el Minambiente (2014), son mecanismo por


medio del cuales toda persona puede acudir ante una autoridad judicial
para proteger y defender los intereses colectivos, garantizando los
derechos relacionados con el patrimonio público, el medio ambiente, el
trabajo, entre otros, y así evitar el daño contingente, cesar el peligro,
amenaza o vulneración, o de ser posible restituir las cosas a su estado
anterior (Art. 88 de la Constitución Política de Colombia, reglamentado
mediante la Ley 427 de 1998).

Por su parte la acción de grupo corresponde a aquellas acciones


interpuestas por un número plural o un conjunto de personas que reúnen
condiciones uniformes respecto de una misma causa que originó
perjuicios individuales para dichas personas. Las condiciones uniformes
deben ser también respecto de todos los elementos que configuran la
responsabilidad. La acción de grupo se ejercerá exclusivamente para
obtener el reconocimiento y pago de indemnización de perjuicios
(Ingeominas, 2008).
Un ejemplo emblemático en Colombia donde han operado los mecanismos
de participación ciudadana y específicamente las acciones de grupo, es el
caso del río Anchicayá en el Valle del Cauca. En este caso una empresa
que opera la represa del Bajo Anchicayá abrió sus compuertas para
eliminar los sedimentos acumulados en cerca de 50 años de operación
generando inundaciones aguas abajo (después de la represa) y una
afectación ecológica. Ver detalles del caso en los siguientes links:

El caso del río Anchicayá, un fallo trascendente para el medio ambiente:


http://www.semana.com/nacion/articulo/el-caso-del-rio-anchicaya-fallo-
trascendente-para-medio-ambiente/255991-3

Al fin indemnizarán a damnificados por contaminación del río Anchicayá:


https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/al-fin-
indemnizaran-damnificados-contaminacion-del-rio-articulo-557064
Si desea ampliar sobre La participación y sus mecanismos en otros
contextos puede consultar el siguiente link:
http://www.manuelrodriguezbecerra.org/bajar/gestion/capitulo9.pdf
Tabla 2. Síntesis de algunos mecanismos de participación ciudadana que pueden emplearse en material
ambiental. Fuente: Modificado de Cartolima https://www.cortolima.gov.co/SIGAM/doc/cuadroPARTIC.doc

REGULACION A QUIEN SE QUIEN LO PUEDE APLICACIÓN


MECANISMO OBJETO
NORMATIVA DIRIGE UTILIZAR PRACTICA
VEEDURIA Controlar y vigilar:  C.N. art. 103, A autoridades Ciudadanos, Hacer
CIUDADANA a) la gestión pública 270 y 369. públicas y organizaciones seguimiento y
O JUNTAS DE y sus resultados  L. 134/94 arts. particulares que civiles, etc. control a la
VIGILANCIA b) la prestación de 99, 100. presten servicios gestión pública.
los servicios públicos.
públicos. El Estado valida
la vigilancia
La vigilancia puede ciudadana a
ejercerse través de unas
ampliamente en figuras cuya
todos los aspectos, conformación y
ámbitos y niveles funcionamiento
de gestión en no dependen dl
donde total o marco
mayoritariamente institucional
se empleen sino de la
recursos públicos autonomía de
los sujetos
sociales.

Para la
implentación de
veedurías
ambientales es
necesario
REGULACION A QUIEN SE QUIEN LO PUEDE APLICACIÓN
MECANISMO OBJETO
NORMATIVA DIRIGE UTILIZAR PRACTICA
apoyos técnicos
y financieros
para el análisis
de os estudios,
proyectos y
ejecuciones.
DERECHO DE Presentar  C.N. art. 88 Cualquier persona Autoridades Solicitud de
PETICION solicitudes a las  C.C.A. arts. 17 a natural o jurídica, públicas y información,
autoridades 26 pública o privada, Organizaciones consultas,
públicas  L.99/93, arts. por intermedio de privadas. copias,
69,74 apoderado, intervención en
trámites
administrativos
ACCION DE Buscar el  C.N . art.87 A la autoridad Cualquier persona Procurar el
CUMPLIMIEN cumplimiento de  L. 99/93 arts. 77 renuente al natural o jurídica, cumplimiento
TO leyes y actos a 82 cumplimiento de la pública o privada, de las leyes o
administrativos ley o el acto por intermedio de actos
administrativo apoderado, administrativos
ambientales
ACCION DE Defensa de los  C.N. art. 86 Autoridad pública La persona Defender el
TUTELA derechos  D. 2591/91 que vulnere el afectada, medio
fundamentales  D. 306/92 derecho a los directamente ambiente por
particulares en los conexidad o
casos del artículo para evitar un
42 D. 2591/ 91 perjuicio
irremediable
REGULACION A QUIEN SE QUIEN LO PUEDE APLICACIÓN
MECANISMO OBJETO
NORMATIVA DIRIGE UTILIZAR PRACTICA
ACCION Defender los  Constitución A cualquier Cualquier persona Solicitar el
POPULAR derechos colectivos Nacional - C.N. persona natural o natural o jurídica, cumplimento
como por ejemplo art. 86 jurídica, pública o pública o privada, de obligaciones
el derecho a gozar  Código Civil - privada, por por intermedio de de hacer o no
de un ambiente C.C. arts. 1005, intermedio de apoderado, hacer, el
sano 2359 apoderado, que resarcimiento
 Ley - L. 9/89 art. vulnere el derecho de perjuicios y
8. de un ambiente la recompensa
 Decreto - D. sano para el actor
2400/89, arts. popular
118 a 135
 L.99/93 art. 75
 L. 472/98
CONSULTA Poner a  C.N.art. 40 Es popular y La iniciativa es del Al quedar como
POPULAR consideración del num.2, 103, restringida a la Presidente de la iniciativa
pueblo (en el orden 104, 105 votación en República, de los gubernamental,
nacional, deptal,  L. 134/94, arts. términos de “SI” o Gobernadores, restó
municipal, distrital 8, 50 a 62. “NO”, acerca de la Alcaldes, previo posibilidades a
o local) por parte pregunta que concepto favorable los ciudadanos
de sus autoridades, proponen los del Senado, la para
una pregunta de administradores. Asamblea, el proponerlo y
carácter general En el objeto del Concejo o la Junta perdió
siendo la decisión mecanismo se Administradora capacidad de
del pueblo incluyen decisiones Local acerca de su uso.
obligatoria. de trascendencia. conveniencia.
La decisión popular Decisiones
es obligatoria. transcendental
es en el campo
REGULACION A QUIEN SE QUIEN LO PUEDE APLICACIÓN
MECANISMO OBJETO
NORMATIVA DIRIGE UTILIZAR PRACTICA
ambiental
serían viables
de pro poner
en consulta
popular
CONSULTA Proteger la  C.P. arts. Autoridad Comunidades Consultar a las
PREVIA A identidad étnica y 7,63,330 competente para indígenas o negras comunidades.
COMUNIDAD cultural de los  L. 21/91 proferir la decisión y sus Concertación
ES grupos étnicos  L.99/93 art.76 representantes de Obras de
INDIGENAS Y  L. 70/93 Infraestructura
NEGRAS  D. 1397/96 o inversiones
en territorios
indígenas
2.4. Instrumentos económicos

Los instrumentos económicos son mecanismos estatales cuya principal


característica es la promoción de incentivos financieros para los ciudadanos y el
sector productivo, con el fin de encaminarlos en un comportamiento ambiental
deseable, más que impuesto mediante regulaciones. Estos pueden evitar
actividades dañinas o incentivar un manejo adecuado de un bien o servicio
ecosistémico (Triana, 2008; Ministerio de Medio Ambiente, 2002; CEPAL, 2015).

El uso de instrumentos económicos se destaca por promover, al mínimo costo, el


uso de tecnologías limpias y sistema de tratamientos que mejoren, no sólo la
calidad de los recursos naturales, sino que también generen productividad a los
diferentes sectores económicos involucrados (González y Bedoya, 2003). Además,
permiten aplicar un principio del desarrollo sostenible conocido como principio
precautorio, el cual proporciona mecanismos para abordar la incertidumbre de los
impactos ambientales, a través de sobretasas. Estos instrumentos también son
utilizados para generar rentas para las autoridades ambientales (Grupo técnico
sobre medidas de incentivos económicos para la conservación de la diversidad
biológica, 2001).

Cada día se resalta más la necesidad de incorporar este tipo de instrumentos debido
a que se ha evidenciado que los esquemas tradicionales de regulación no son
efectivos para alcanzar los objetivos de protección del medio ambiente y recursos
naturales trazados en los países (CEPAL, 2015). En este sentido el diseño y la
implementación de instrumentos económicos es una herramienta importante para
el control de la contaminación, así como para conservación y uso sostenible de los
ecosistemas naturales (Ministerio de Medio Ambiente, 2002; CEPAL, 2015). Sin
embargo, la aplicación efectiva de instrumentos económicos en la gestión
ambiental de países en vía de desarrollo ha sido relativamente escasa comparada
con países desarrollados (Acquatella, 2001).

Los instrumentos económicos más aplicados en Colombia son el cobro de tasas


retributivas (cobros por contaminación), las tasas compensatorias (para garantizar
la renovación de los recursos naturales), el uso de recursos como el agua (Ley 99
de 1993) y el aprovechamiento forestal y pesquero (Código de Recursos naturales).
También, los subsidios se han aplicado como descuentos, exenciones tributarias y
subsidios directos destinados como incentivo a la producción limpia, para la
adquisición de equipos y sistemas para el control de la contaminación, y para
incentivar actividades forestales (reforestación y conservación) (Guhl, 1998;
Ministerio de Medio Ambiente, 2002).

A continuación, miraremos algunos de estos instrumentos económicos para


Colombia. Por ejemplo, los impuestos, tasas o tarifas se generan por el uso de
recursos naturales y/o por la emisión de distintos tipos de contaminantes al
ambiente. En Colombia a partir de la ley de 99 de 1993 (art 42) se cuenta con un
sistema de tasas retributivas y compensatorias relacionadas con utilización de la
atmósfera, agua, suelo, arrojar residuos agrícolas, mineros o industriales,
generación de aguas residuales y compensaciones relacionadas con el
mantenimiento de los recursos naturales. Existe una tasa retributiva (Decreto 901
de 1997) con el fin de controlar la contaminación hídrica para incentivar a los
agentes contaminadores a disminuir sus vertimientos (Triana, 2008; León y
Castiblanco, 2012).

En el siguiente enlace puedes ver detalles sobre la tasa retributiva que deben
cancelar en el Valle del Cauca el sector industrial, comercial incluyendo empresas
de servicio de alcantarillado de los municipios, empresas del sector agropecuario y
todos los usuarios en general, que generen vertimientos de residuos líquidos.

https://www.cvc.gov.co/carousel/2321-informacion

Aunque esta tasa ha permitido una reducción en la carga contaminante de fuentes


hídricas logrando mayor receptividad en las empresas frente al tema adquiriendo
soluciones de producción más limpia; siguen habiendo fallas en su implementación
ya que no permiten cobrar por toda la contaminación generada, existe una falta de
formalización de los permisos por vertimientos que han generado la evasión y
demoran el cobro de la tasa; se presenta resistencia de los municipios y empresas
de servicios públicos al pago de la tasa, es decir, no hacen inversión en
descontaminación y tampoco pagan por la que generan, y además se presenta
ineficiencia de la administración y gestión de las autoridades ambientales (Galarza,
2009).

Otra tasa muy conocida es la tasa por utilización de aguas, que corresponde al
cobro que se realiza a todos los usuarios del recurso hídrico con el fin de tener un
uso racional y contribuir en la conservación y restauración de estos. Por ejemplo,
estas tasas podrían servir para la protección de aquellos parques nacionales que
proveen de agua a un gran número de usuarios como es el caso del Parque Nacional
Natural Chingaza que fue creado para proteger uno de los páramos más
representativos de la región andina que además de contener especies de flora y
fauna de gran valor, provee el 80% del agua potable de Bogotá. El impacto de esta
tasa ha sido poco debido a una baja capacidad técnica administrativa para
reglamentar las fuentes de agua superficiales, otorgar concesiones y establecer un
buen sistema de cobro (Rodríguez, 2008). Adicionalmente el costo del agua es poco
significativo dentro de los costos totales de producción y en este pago
generalmente no se incorporan los costos de protección de las cuencas
hidrográficas asociadas (Rodríguez-Becerra, M., Espinoza, G. y Wilk, D., 2002).

La tasa compensatoria por caza de fauna silvestre se aplica a usuarios que cacen
ya sea con fines del tipo comercial, deportivo, de fomento, científicos y de control.
El cobro y recaudo de la tasa es realizada por las autoridades ambientales
regionales y urbanas; estos recursos son destinados a la formulación e
implementación de planes y programas de conservación y uso sostenible de
especies, estrategias para el control del tráfico ilegal, restauración de áreas de
importancia faunística, entre otros (Ministerio de Medio Ambiente, 2017). Sin
embargo, en casos particulares el cobro de esta tasa podría ser contradictorio y
afectar la investigación científica y por lo tanto la conservación de las especies. En
los siguientes enlaces puedes ver dos artículos relacionados con el tema:

https://www.elespectador.com/noticias/medio-ambiente/pagar-investigar-fauna-
articulo-650071

http://agenciadenoticias.unal.edu.co/detalle/article/tasa-compensatoria-por-caza-
de-especies-silvestres-afectaria-investigacion-cientifica.html

Otra tasa es la de aprovechamiento forestal, que corresponde al pago que deben


realizar los usuarios por el derecho de adquirir o extraer madera. La medida
pretende generar una cultura de pago por el uso del bosque, pero al pagarse la
tasa se libera de la obligación de renovar el recurso y lo traslada a la autoridad
ambiental. Hecho que ha ocasionado incentivos negativos en los usuarios y desvío
de los recaudos. A partir de la ley 99 de 1993 se autoriza a cada corporación a fijar
la tasa enmarcado en el Código de Recursos Naturales. Esta autonomía de las
corporaciones generó la existencia de una variedad de rangos de tasas en las
diferentes regiones del país. En las corporaciones con dificultades financieras se
presentan las tasas más altas lo que permite concluir que se establecen no con
criterios de escasez del recurso sino netamente financieros. También existe la tasa
por material de arrastre que cobra por la explotación de material de arrastre del
cauce de los ríos, y la tasa por aprovechamiento pesquero que cobra por el permiso
de extracción del recurso, el ejercicio de actividades de procesamiento y
comercialización, la expedición de patentes (Rodríguez, 2008).

Otros instrumentos económicos son los impuestos relacionados principalmente con


el sector de energía y trasporte. Por ejemplo, el impuesto a los vehículos (carros
nuevos, circulación, etc.), que es una contribución para la reducción del impacto o
control de emisiones de sustancias tóxicas o contaminantes, o los impuestos
ambientales a productos energéticos, se aplican principalmente a la gasolina y el
ACPM (Rodríguez, 2008). También tenemos el reciente impuesto por el uso de
bolsas plásticas. El siguiente enlace podrás ver un video sobre este tema:

http://www.noticiasrcn.com/videos/los-impuestos-verdes-reforma-tributaria

Los subsidios son montos de dinero que el agente regulador entrega en efectivo,
en forma de créditos, tributarios exenciones de tarifas, entre otros, para compensar
a quienes utilizan tecnologías limpias, insumos no contaminantes, ejercen control
sobre sus procesos productivos, conservan o hacen un manejo sostenible de
ecosistemas estratégicos (León y Castiblanco, 2012).

Los incentivos son instrumentos económicos diseñados para favorecer actividades


beneficiosas (incentivos positivos) o desalentar actividades que afectan la
conservación y uso sostenible de la diversidad biológica (incentivos negativos). Los
incentivos suelen adoptar la forma de una política, ley o programa económico o
social nuevos (Grupo técnico sobre medidas de incentivos económicos para la
conservación de la diversidad biológica, 2001). Se conceden incentivos para
fomentar aumentos en la producción agrícola o la adecuación de tierras. En ciertos
casos estos pueden empeorar el problema que pretendían resolver, porque en
estarían promoviendo paralelamente la degradación o sobre-explotación de los
recursos biológicos. Un ejemplo de este tipo es el de la Palma de Aceite Africana,
conocido como un incentivo económico perverso para la conservación de la
Biodiversidad. Esta palma se usa para la producción de aceite usado en los
biocombustibles y en Colombia gracias los incentivos a la palma, entre ellos
subsidios y créditos para los pequeños productores, el país se ha convertido en uno
de los principales productores mundiales. Sin embargo, estos monocultivos han
reemplazado áreas cubiertas por bosque húmedo tropical provocando la pérdida de
biodiversidad y afectando la seguridad alimentaria de la población humana (Grupo
técnico sobre medidas de incentivos económicos para la conservación de la
diversidad biológica, 2001). Puedes profundizar más en el tema en esto enlaces:

https://www.carrodecombate.com/2016/10/18/no-la-llames-africana-la-violenta-
expansion-de-la-palma-de-aceite-en-colombia/

https://www.las2orillas.co/la-maldicion-de-la-palma-africana-en-colombia/

Otro incentivo es el de pago por servicios ambientales, estos constituyen una


herramienta para la conservación, recuperación de los ecosistemas naturales y el
ordenamiento territorial. En los siguientes videos puedes conocer más sobre esta
temática en Colombia.
.
https://www.youtube.com/watch?v=s0Wvdfx1cBo

https://www.youtube.com/watch?v=J1Yju4GgJqU

Dentro de los subsidios están los fondos o donaciones, uno de estos es El Fondo
Nacional de Regalías (creado con la Ley 141/1994) el cual otorga una
contraprestación económica por la explotación de los recursos naturales no
renovables (metales, minerales y petróleo), asignándolos a entidades territoriales
(departamentos y municipios), estos se recursos se destinan a la protección del
medio ambiente (Rodríguez, 2008).

Finalmente, es necesario conocer que existen varias críticas a los instrumentos


económicos como herramienta de gestión ambiental, esto se debe en parte a que
su puesta en marcha exige una gran capacidad de gestión institucional que se
caracterice ser adecuada, no corrupta, eficiente, y con altos niveles de coordinación
y planificación. También evidencia que estos instrumentos son aplicables a fuentes
dispersas de contaminación por las dificultades de medición, en otras palabras, “lo
que no se puede medir, no se puede cobrar” (Acquatella, 2001; Rodríguez-Becerra,
Espinoza, y Wilk, 2002). Otra dificultad para la buena implementación de estos
instrumentos es la falta de conocimiento de una adecuada valoración de los
servicios ambientales y ecosistémicos, es decir, no se pueden pagar todos los
servicios ambientales con dinero. Así mismo, lo que es una obligación moral de
cada ciudadano, se convierte en una transacción económica.

Mira el siguiente video inspirado en el cuento “véndame unos gallinazos señor


alcalde”

https://www.youtube.com/watch?v=98ux1vXnA6Q

Después de ver este video lo invitamos a reflexionar sobre las siguientes preguntas:

- ¿Si fuera el alcalde vendería los gallinazos ¿Por qué?

-¿Cuál considera usted que es el valor ecosistémico del gallinazo?

- ¿Por qué cree usted que el forastero los quiere comprar y no los recibe regalados?

2.5 Estudio de impacto ambiental y licencias ambientales

Un instrumento técnico para la gestión de las actividades productivas y extractivas,


la verificación del deterioro o afectación que generan en el sistema ambiental son
las licencias ambientales, que fueron consagradas en la Constitución Política de
1991 y en la ley 99 de 1993.

La Licencia Ambiental es una autorización que otorga la autoridad ambiental


competente para la ejecución de un proyecto, obra o actividad, que de acuerdo con
la ley y los reglamentos pueda producir deterioro grave a los recursos naturales
renovables o al medio ambiente o introducir modificaciones considerables o
notorias al paisaje (Art. 3 Decreto 2820 de 2010). La licencia ambiental obliga al
beneficiario de la licencia ambiental al cumplimiento de los requisitos, términos,
condiciones y obligaciones que la misma establezca en relación con la prevención,
mitigación, corrección, compensación y manejo de los efectos ambientales del
proyecto, obra o actividad autorizada (ANLA, 2017).

Es importante, no perder de vista que la Licencia Ambiental deberá obtenerse


previamente a la iniciación del proyecto, obra o actividad, y que de acuerdo a la
normativa vigente (Decreto 2820 de 2010), ningún proyecto, obra o actividad
requerirá más de una Licencia Ambiental. Así mismo, la licencia ambiental se otorga
por la vida útil del proyecto, obra o actividad y cobija o tiene en cuenta las fases
de construcción, montaje, operación, mantenimiento, desmantelamiento,
restauración final, abandono y/o terminación.

En general proyectos que requieren una licencia ambiental son aquellos que
modifican la naturaleza o el paisaje como los pozos petroleros, los oleoductos, las
represas, vías, aeropuertos, grandes obras de infraestructura como puertos o
túneles, las actividades extractivas como la minería entre otros (ver proyectos que
requieren licencia según la norma en el decreto 2820 de 2010
http://www.anla.gov.co/documentos/tramites_servicios/DECRETO_2820_de_201
0.pdf)

Para la obtención de la licencia ambiental, es decir el respectivo permiso ambiental


para poder desarrollar el proyecto, obra o actividad que afecta la naturaleza o
transforma el paisaje, se requiere un estudio de impacto ambiental, que es
instrumento básico para la toma de decisiones sobre los proyectos, obras o
actividades que requieren licencia ambiental. La evaluación de impacto ambiental
corresponde al conjunto de acciones que permiten estimar o valorar los efectos que
la ejecución de un determinado proyecto, obra o actividad causa sobre el sistema
ambiental.

El procedimiento general para la obtención de la licencia ambiental requiere que el


dueño o promotor del proyecto obra o actividad que requiere la licencia ambiental
presente a la autoridad ambiental el estudio de impacto ambiental, junto con la
información detallada del proyecto y unos requisitos formales. Posteriormente, la
autoridad ambiental evalúa el estudio de impacto ambiental, realiza si el caso
visitas de campo o solicita algunos ajustes al documento. Finalmente, la autoridad
ambiental competente define si se otorga o no la licencia ambiental. En el siguiente
video se detalla el proceso de realización del estudio de impacto ambiental y
obtención de la licencia.

https://www.youtube.com/watch?v=ZHfUauyP91Q

De acuerdo con la ANLA (2017), el estudio de impacto ambiental debe realizarse


en función de las características y entorno del proyecto, obra o actividad, e incluir
las siguientes secciones:

 Objeto, alcance del estudio y resumen ejecutivo.


 Delimitación del área de influencia directa e indirecta del proyecto, obra o
actividad.
 La descripción del proyecto, obra o actividad, la cual incluirá: localización,
etapas, dimensiones, costos estimados, cronograma de ejecución, procesos,
identificación y estimación básica de los insumos, productos, residuos,
emisiones, vertimientos y riesgos inherentes a la tecnología a utilizar, sus
fuentes y sistemas de control.
 La información sobre la compatibilidad del proyecto con los usos del suelo
establecidos en el Plan de Ordenamiento Territorial POT.
 La información sobre los recursos naturales renovables que se pretenden
usar, aprovechar o afectar para el desarrollo del proyecto, obra o actividad.
 Identificación de las comunidades y de los mecanismos utilizados para
informarles sobre el proyecto, obra o actividad.
 La descripción, caracterización y análisis del medio biótico, abiótico,
socioeconómico en el cual se pretende desarrollar el proyecto, obra o
actividad.
 La identificación y evaluación de los impactos ambientales que puedan
ocasionar el proyecto, obra o actividad, indicando cuáles pueden prevenirse,
mitigarse, corregirse o compensarse.
 La propuesta de Plan de Manejo Ambiental del proyecto, obra o actividad que
deberá contener lo siguiente
o Las medidas de prevención, mitigación, corrección y compensación de
los impactos ambientales negativos que pueda ocasionar el proyecto,
obra o actividad en el medio ambiente y/o a las comunidades durante
las fases de construcción, operación, mantenimiento,
desmantelamiento, abandono y/o terminación del proyecto obra o
actividad;
o El programa de monitoreo del proyecto, obra o actividad con el fin de
verificar el cumplimiento de los compromisos y obligaciones
ambientales durante la implementación del Plan de Manejo Ambiental,
o El plan de contingencia el cual contendrá las medidas de prevención y
atención de las emergencias que se puedan ocasionar durante la vida
del proyecto, obra o actividad;
o Los costos proyectados del Plan de Manejo en relación con el costo total
del proyecto obra o actividad y cronograma de ejecución del Plan de
Manejo (ANLA, 2017).

Finalmente, surge una reflexión en el sentido que la evaluación de un estudio de


Impacto Ambiental es una valoración de los impactos que se producen sobre el
ambiente por un determinado proyecto, por lo que no puede ser objetiva, ya que
tiene siempre connotaciones subjetivas debido a que la referencia es la calidad
ambiental, un concepto subjetivo. Para cumplir este objetivo es importante no caer
en la arbitrariedad y justificar las valoraciones realizadas a partir de principios
éticos generales y con un consenso lo más amplio posible, para lo que son
necesarias tanto la participación de múltiples profesionales como la información
pública (Garmendia et al. 2005).
Lectura recomendada:

La otra cara de las licencias ambientales


http://www.semana.com/economia/articulo/licencias-ambientales-frenan-la-
inversion-y-el-desarrollo-en-el-sector-privado/525760

2.6. Ordenamiento territorial

Cómo vimos en las secciones anteriores ya sea para prevenir o mitigar problemas
ambientales o para conservar los recursos naturales es necesario planificar para
tratar de evitar que no se presenten situaciones como a la que se enfrentó el alcalde
del video “véndame unos gallinazos señor alcalde”.

La planificación es entendida como el medio por el cual se hace efectiva la


aplicabilidad de políticas que generen dinámica de desarrollo, procurando
incorporar iniciativas, ideas y propuestas hechas desde los ciudadanos y
respaldadas por el estado llegando a la concertación para su apropiación y puesta
en ejecución, y de esta manera propiciar una adecuada gestión de los recursos,
siguiendo unos objetivos y procesos direccionados hacia el mantenimiento y
desarrollo de la sociedad y de la economía nacional, regional y local (Sandoval,
2014).

Cuando hablamos de planificar nos referimos a una combinación de instrumentos


y actividades dirigidas a poner en marcha las políticas en relación con un problema
particular. Se conoce una amplia gama de acciones gubernamentales como son los
planes, programas y proyectos. Es común encontrar en países de América Latina y
El Caribe dificultades para poner en práctica las políticas y planes ambientales,
debido a que estos no han sido formulados adecuadamente, es decir con una
buenas bases técnicas y participación ciudadana (Rodríguez-Becerra, Espinoza y
Wilk, 2002).

El Ordenamiento Territorial es el proceso mediante el cual se orienta la ocupación


y utilización del territorio y se dispone cómo mejorar la ubicación en el espacio
geográfico de los asentamientos (población y vivienda), la infraestructura física (las
vías, servicios públicos, las construcciones), las actividades socioeconómicas
(Hernández, 2010). Así mismo, en ordenamiento territorial surge la necesidad de
crear estrategias para el desarrollo sostenible, como por ejemplo la definición de
las zonas de protección ambiental, la ocupación y el manejo del suelo, la
localización de las actividades económicas o la identificación de cinturones de alto
riesgo para la vida humana (El Espectador, 2013).

Los instrumentos de planificación hacen parte del proceso continuo de toma de


decisiones, dentro de los cuales se definen las estrategias de ordenamiento y
planificación territorial. Algunos ejemplos de estos instrumentos en Colombia son:
Planes de Desarrollo, los POMCAS (Planes de Ordenación y Manejo de Cuencas),
los POT (Planes de Ordenamiento Territorial), los planes de vida de comunidades
indígenas y las estrategias de conservación regionales (León y Castiblanco, 2012).
Las bases sobre el ordenamiento territorial en Colombia surgen desde la
constitución política de 1991, posteriormente con la ley 99 de 1993 se define el
ordenamiento ambiental territorial y en con la creación de la Ley de Desarrollo
Territorial (Ley 388 de 1997) se proponen los objetivos y alcances del ordenamiento
territorial municipal a partir de los cuales surgen los POT (Plan de Ordenamiento
Territorial) (Hernández, 2010).

El Plan de Ordenamiento Territorial (POT) es un instrumento técnico y normativo


de planeación y gestión de largo plazo; es el conjunto de acciones y políticas,
administrativas y de planeación física, que orientarán el desarrollo del territorio
municipal por los próximos años y que regularán la utilización, ocupación y
transformación del espacio físico urbano y rural. Un POT es en esencia, el pacto
social de una población con su territorio. Este debe construirse mediante la
elaboración del diagnóstico técnico complementado con la participación y
concertación con todos los actores involucrados: Actores Públicos (Alcaldía, Consejo
Municipal, Corporación Autónoma Regional, Consejo Territorial), Actores Privados
(Gremios Económicos, Inversionistas, Promotores y Terratenientes) y Actores
Comunitarios (Población Civil, Resguardos Indígenas, Comunidades Negras y
otros). Se establecen distintos tipos de planes según el tamaño poblacional de los
municipios (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial 2004):

 PLANES DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (POT): Deben elaborarlos los


municipios con población superior a 100.000 habitantes.
 PLANES BASICOS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (PBOT):
 Deben elaborarlos los municipios con población entre 30.000 y 100.000
habitantes.
 ESQUEMAS DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL (EOT): Deben elaborarlos los
municipios con población inferior a 30.000 habitantes.

En los siguientes enlaces puede consultar el actual POT para el Municipio de Cali
con vigencia 2014- 2027 y algunos objetivos estratégicos de dicho plan.

http://www.cali.gov.co/planeacion/publicaciones/106497/pot_2014_idesc/

http://www.elpais.com.co/cali/nuevo-pot-de-para-los-proximos-13-anos-ya-
entro-en-vigencia.html

Análisis realizados a los POT evidencian que la visión y alcance urbano regional es
muy débil, justamente por la falta de una visión regional se ha presentado una
descoordinación en los criterios para la planeación en el uso de suelo. Un ejemplo
particular se observa cuando se definen el uso del suelo en sectores alrededor del
Río Bogotá, los municipios de Cota y Funza definieron en su POT un uso de suelo
industrial, cuando el Distrito Capital define para el mismo sector colindante una
zona de manejo y protección ambiental debido a que una parte del río hace parte
de humedales muy importantes para la conservación de la biodiversidad de la
región. Conflictos como estos se han presentado en diversas regiones de Colombia,
por lo cual surge la necesidad de contar con un ordenamiento regional sostenible,
el cual permita determinar zonas de interés ambiental regional y el ordenamiento
de macrocuencas hidrográficas (Hernández, 2010).

Así mismo, se observa que los POT no son suficientes para garantizar que el
desarrollo sea armónico con el territorio, no siempre se toma en cuenta la
dimensión territorial, no existe coordinación entre municipios vecinos, y tampoco
hay mecanismos que permitan la autonomía de los gobiernos locales con las
necesidades regionales (Velásquez, 2000).

A manera complementaria puedes observar algunas críticas que se han realizado


al POT de Cali.
https://www.youtube.com/watch?v=GjIYbqVeTdo

Recientemente, con la expedición de la Ley 1454 del 2011, se establecen y precisan


las competencias en ordenamiento territorial correspondientes a la Nación, el
Departamento, los Distritos Especiales, los municipios y las áreas Metropolitanas.
A partir de entonces los departamentos deben formular directrices y planes de
ordenamiento. Los Planes de Ordenamiento Territorial Departamental (POTD) que
permite a los departamentos planificar sus territorios en espacios y decisiones
complementarias a las que históricamente se ha tomado en los municipios y en el
nivel nacional, plasma objetivos económicos, ambientales y sociales del territorio y
de las comunidades que han participado históricamente en su construcción
territorial (Universidad Nacional, 2016).

El Plan de Ordenamiento Territorial Departamental del Valle del Cauca fue el


primero en ser construido, este plantea 7 apuestas estratégicas, 63 programas y
3353 proyectos. Con este POTD se podrán resolver conflictos del uso del suelo, por
ejemplo, buscar que desarrollo del norte de Cali sea compatible con el desarrollo
del sur de Yumbo, y por lo tanto se minimicen problemas ambientales (Velásquez,
2000).

En el siguiente video puedes ver en que consiste el Plan de Ordenamiento Territorial


Departamental (POTD) del Valle del Cauca.

https://www.youtube.com/watch?v=koJcSHaJeOk

En el siguiente enlace puedes ver algunas de las estrategias del el Plan de


Ordenamiento Territorial Departamental (POTD) del Valle del Cauca.

http://www.ciudadregion.com/valle-del-cauca/primer-plan-ordenamiento-
territorial-departamental-colombia-del-valle_1484364783
A pesar de los enormes avances en la planificación territorial en nuestro país
planificación ha tenido un enfoque predominantemente económico y no se ha
concebido de manera integral, conjugando las diferencias regionales y la gran
riqueza cultural y ecológica. Esto traído como consecuencia que encontremos zonas
con una gran diversidad natural que no son han sido planificadas con una
perspectiva sustentable, como por ejemplo el Chocó biogeográfico (Borja, 2000).

Otra muestra que la implementación de los POT responde en su mayoría a intereses


económicos y políticos, más que ambientales y sociales ha sucedido en el pasado
en Cali, cuando la Alcaldía pretendió construir en un terreno en el que antes
funcionaba un basurero a cielo abierto (Basuro de Navarro), el proyecto de vivienda
de interés social Ecociudad Navarro. Este lugar, de acuerdo con estudios científicos,
presenta una alta contaminación ambiental que ha generado problemas de salud y
saneamiento ambiental en la población aledaña.

En los siguientes enlaces puedes leer sobre el proyecto de Ecociudad Navarro y su


polémica.
http://www.elpais.com.co/cali/expresan-dudas-sobre-urbanizar-predios-
cercanos-al-antiguo-basuro-de-navarro.html
http://www.eltiempo.com/colombia/cali/proyecto-ecociudad-navarro-esta-100-
paralizado-138266

Finalmente, esperamos que los temas abordados en el curso hayan sido de su


interés y que en el futuro puedan considerar la dimensión ambiental en la toma de
decisiones profesionales y en su rol ciudadano.

También podría gustarte