Está en la página 1de 202

Dental Studio

Manual de Usuario
Indice – Dental Studio

I. Dental Studio - Instalación

• Instalación Monopuesto. 1
• Instalación en Red. 4

• Instalación del Servidor. 4


• Instalación Puesto de Red. 6

• Modificar la Instalación / Añadir Módulos o Dispositivos. 7


• Desinstalar Dental Studio.
• BackUp de Datos. Copia de Seguridad. 9

II. Inicio Dental Studio.

• Ejecutar Dental Studio por primera vez. 10


• Seguridad y contraseñas. 10
• Gestión de Pacientes en Dental Studio. 12
• Añadir la foto del paciente. 14
• Buscar Pacientes en Dental Studio. 15
• Guardar Pacientes 17

III. Captura de Imágenes en Dental Studio.

• Concepto de Serie de Imágenes. 18


• Captura de Disco. 18
• Cambiar de Dispositivo. 21
• Captura de Imagen desde Scanner o dispositivo Twain 21
• Cambiar de dispositivo 26

IV. Dental Studio – Manejo de Imágenes

• Abrir Imágenes 28
• Proceso de imágenes. Aplicación de Filtros 29
• Descripción de la barra de herramientas de imagen 30
• Ajuste / Tono Saturación 32
• Ajuste Brillo / Contraste 33
• Negativizar Imagen 34
• Falso Color 35
• Histograma / Densitometía / Filtros de convolución 35

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


Indice – Dental Studio
• Resalte (Emboss) 37
• Ecualizar 37
• Resaltar Región 38
• Reducción de Ruido 39
• Lupa de la imagen 39
• Transformación de imágenes 39
• Recortar imágenes 40
• Conversión de imágenes 40
• Calibración de la imagen / Toma de medidas 41
• Zoom de la imagen – Diferentes opciones 45
• Manejo de texto en imágenes 47
• Imprimir imágenes 50
• Formato de imágenes 51
• Exportar imágenes 54
• Anexo – Ajuste de imágenes 56

V. Dental Studio. Manejo de Series.

• Abrir / Visualizar una serie de imágenes ya existente 61


• Crear una serie a partir de imágenes de otra serie 64
• Eliminar una serie 65
• Comparativa de series 68
• Slide Show presentación del caso 69

VI Manejo de Plantillas Dental Studio.

• Cargar las plantillas en Dental Studio. 74


• Abrir una serie con Plantilla. 75
• Modificar una plantilla de Imágenes. 77
• Gestión de páginas 79

VII Creación de Plantillas Dental Studio.

• Creación de una nueva plantilla. 80


• Activación de la rejilla. 80
• Inserción de una imagen externa. 81
• Colocación de Textos fijos en el documento. 81
• Insertar Texto de la base de datos. 83
• Inserción de otros elementos. 84
• Inserción de imágenes variables. 84
• Imágenes que son asignadas automáticamente al abrir la plantilla. 84

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


Indice – Dental Studio
• Imágenes que son insertadas manualmente en la plantilla. 87
• Inserción Texto de Formulario. 87
• Modificar una plantilla ya existente. 88

VIII Apéndice I.

• Exportar e Importar Pacientes. 90


• AI Preferencias .
• Seguridad y Contraseñas 95
• Habilitar y Deshabilitar series de captura 97

IX Apéndice II.

• Tipos de Serie. 99

X Apéndice III. Dental Studio.

• Tipos de Plantillas. 104

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


I. Dental Studio - Instalación

• Instalación Monopuesto. 1
• Instalación en Red. 4

• Instalación del Servidor. 4


• Instalación Puesto de Red. 6

• Modificar la Instalación / Añadir Módulos o Dispositivos. 7


• Desinstalar Dental Studio.
• BackUp de Datos. Copia de Seguridad. 9

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


Instalación Dental Studio

Dental Studio es instalado a través de un programa instalado estándar InstallShield.


El programa de instalación crea todos los directorios y ficheros necesarios para
poder ejecutar Dental Studio en su ordenador.

Instalación Monopuesto
La forma más sencilla de ejecutar el proceso de instalación es introducir el CD-ROM
de Dental Studio en su lector o unidad de CD, automáticamente comenzará el
proceso de instalación. Si no ocurriera así (depende de algunos sistemas) usted
podrá ejecutarlo manualmente:

IMPORTANTE: Conecte la llave “hardlock” de protección que viene contenida en la


caja de Dental Studio al puerto paralelo de su ordenador (puerto de impresión). El
cable de su impresora puede conectarlo a la llave hardlock después.

1. Ejecute el explorador de windows o MI PC.

2. Localice la unidad CD-ROM. En el directorio raíz de la unidad CD-ROM, ejecute


el programa “Setup.exe” haciendo doble click sobre él.

NOTA: No intente instalar módulos no adquiridos o de los cuales no posea números


de serie de registro.

3. El asistente de instalación de Dental Studio aparecerá y le guiará en el proceso


de instalación.

4. Le preguntará si desea realizar una instalación en Monopuesto o en Red.


Seleccione monopuesto, salvo que usted haya adquirido licencias para varios
usuarios. Si este es su caso siga las instrucciones “instalación en Red”.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


1
Instalación Dental Studio

5. A continuación el asistente le preguntará que módulos quiere instalar. Por favor,


seleccione sólo aquellos módulos adquiridos y para los cuales usted tiene
números de registro. Al instalar NemoCeph Studio es necesario seleccionar las
aplicaciones Dental Studio Imaging, Dental Studio Publisher y NemoCeph Studio.

6. El asistente le solicitará que introduzca su identificador de Usuario en el lugar en


el que le muestra la imágen en la página siguiente.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


2
Instalación Dental Studio

Notas en la instalación de Dental Studio Imaging:

• Si está instalando D.S. se le solicitará que indique los dispositivos de captura de


imagen que tiene instalados en el ordenador en el que está instalando D.S.

• Asegúrese de instalar sólo aquellos dispositivos que tenga instalados. Consulte


antes de la instalación cualquier duda que tenga. No instale dispositivos que no
tenga instalados y configurados en su sistema.

FIN DE LA INSTALACIÓN: Un mensaje aparecerá en su escritorio y un nuevo grupo


de programas será añadido a la lista de “Programas” de Windows.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


3
Instalación Dental Studio

Cuando finalice la instalación, en el escritorio habrá una ventana en la que nos pide
registrar las licencias que de los programas . Sólo tenemos que marcar “Añadir
licencias” e ir introduciendo las claves de instalación de una en una

Nota sobre la protección de Hardlock: Para poder ejecutar el programa Dental


Studio correctamente usted tiene que tener siempre conectado su hardlock de
protección en el puerto paralelo y el servidor de seguridad ejecutado, un pequeño
icono debe aparecer en la barra de tareas.

Instalación en Red

Notas: Instalación de D.S. en red. Instalaremos el software “Security Server” en el


servidor. Instalaremos D.S. sólo en las estaciones clientes de la red. Cuando
ejecutemos D.S. (ordenador cliente) el programa se comunicará con “Security
Server” que se está ejecutando en el servidor. Todos los ficheros de datos se
almacenan en el servidor. NUNCA instale más de un “Security Server”.

Nota para el administrador de la red: Por favor, asegúrese de que “Security


Server” ha sido añadido en el menú de inicio de Windows y es accesible desde todas
las estaciones de trabajo de la red donde D.S. está instalado.

Instalación del Servidor

La forma más sencilla de ejecutar el proceso de instalación, es introducir el CD-ROM


de Dental Studio en su lector o unidad de CD, automáticamente comenzará el
proceso de instalación. Si no ocurriera así (depende de algunos sistemas) usted
podrá ejecutarlo manualmente:

IMPORTANTE: Conecte la llave “hardlock” de protección que viene contenida en la


caja de Dental Studio al puerto paralelo de su ordenador (puerto impresión). El cable
de la impresora puede conectarlo a la llave de hardlock después.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


4
Instalación Dental Studio

1. Ejecute el explorador de windows o MI PC.

1. Localice la unidad CD-ROM. En el directorio raíz de la unidad CD-ROM, ejecute


el programa “Setup.exe” haciendo doble click sobre él.

NOTA: No intente instalar módulos no adquiridos o de los cuales no posea números


de serie de registro.

2. El asistente de instalación de Dental Studio aparecerá y le guiará en el proceso


de instalación.

3. Le preguntará si desea realizar una instalación Monopuesto o en Red.


Seleccione Instalación en Red.

4. La siguiente ventana aparecerá. Escoja “Servidor” para instalar “Security Server”


en su ordenador servidor.

5. A continuación debe seleccionar las aplicaciones que desea USAR localmente en


el servidor. Si sólo desea utilizar el servidor para almacenamiento y ejecución del
“Security Server” NO SELECCIONE ninguna aplicación.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


5
Instalación Dental Studio

6. Por favor, asegúrese que dispone de su número Id. de Usuario y sus números de
registro.

7. Introduzca su Id. de usuario.

8. A continuación, seleccione que módulos de D.S. desea registrar con “Security


Server”, seleccione las aplicaciones o módulos que desee ejecutar en sus
ordenadores estaciones clientes. Al instalar NemoCeph Studio es necesario
seleccionar las aplicaciones Dental Studio Imaging, Dental Studio Publisher y
NemoCeph Studio.

9. Introduzca los números de serie cuando le sean solicitados.

D.S. Security Server estará ya instalado en su servidor.

INSTALACIÓN EN RED. ORDENADOR CLIENTE


(PUESTO DE RED)

La forma más sencilla de ejecutar el proceso e instalación es introducir el CD-ROM


de Dental Studio en su lector o unidad de CD, automáticamente comenzará el
proceso de instalación. Si no ocurriera así (depende de algunos sistemas) usted
podrá ejecutarlo manualmente:

1. Ejecutar “Setup.exe”.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


6
Instalación Dental Studio

2. El asistente de instalación de Dental Studio aparecerá y le guiará en el proceso


de instalación.

3. Le preguntará si desea realizar una instalación en Monopuesto o en Red.

6. Usted debe seleccionar “Instalación cliente”.

1. El programa de instalación le preguntará que aplicaciones desea instalar.

A continuación debe indicar en que ordenador de la red reside y se está ejecutando


el programa “Security Server”.

El programa de instalación, instalará D.S. en su ordenador. (Refiérase a la sección


“Monopuesto” para ver los detalles de la instalación).

MODIFICAR LA INSTALACIÓN / AÑADIR MÓDULOS O DISPOSITIVOS

Usted puede desear modificar D.S. añadiendo nuevos módulos o instalando nuevos
dispositivos. Siga los pasos que se indican a continuación.

1. Ejecute el explorador de Windows o MI PC.

2. Localice la unidad CD-ROM. En el directorio raíz de la unidad CD-ROM ejecute el


programa “Setup.exe” haciendo doble click sobre él.

NOTA: No intente instalar módulos no adquiridos o de los cuales no posea números


de serie de registro.

3. El instalador le guiará a través de las diferentes opciones disponibles.

4. Seleccione la aplicación o módulo que desea añadir o modificar y siga las


instrucciones.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


7
Instalación Dental Studio

Seleccione “Modificar” y pulse “Siguiente”.

1. Seleccione los dispositivos que desee añadir.

DESINSTALAR DENTAL STUDIO

Para desinstalar D.S., por favor ejecute “Añadir / Eliminar Programas” en el Panel de
Control de Windows.

Seleccione las aplicaciones a eliminar. Si desea eliminar por completo toda la


aplicación, empiece eliminando, NemoCeph Studio a continuación Dental Publisher y
luego Dental Imaging. Finalmente si lo desea puede eliminar también el Servidor de
Seguridad Security Server.

Importante: Por defecto D.S. no elimina datos de su aplicación para que usted no
pierda información valiosa.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


8
Instalación Dental Studio

Copia de Seguridad

Para localizar las bases de datos de Dental Studio vaya a la barra de tareas y haga

doble clic en el icono , de la llave “Nemotec Dental Server”.

En el menú de la pantalla que aparece seleccione Servidor de Datos >Información.

En la ruta de la base de datos nos indica el


directorio que debemos copiar.

Por Defecto la Ruta de la base de datos en un servidor es: C:\Archivos de


Programa\Nemotec\Nemotec Dental Server\Database.

La Ruta de las imágenes será: C:\Archivos de programa\Nemotec\Nemotec Dental


Server\Filedata.

De la carpeta Database copiar todo el contenido excepto la carpeta Nemoceph


Studio.

La carpeta Filedata se copia entera.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


9
II. Inicio Dental Studio.

• Ejecutar Dental Studio por primera vez. 10


• Seguridad y contraseñas. 10
• Gestión de Pacientes en Dental Studio. 12
• Añadir la foto del paciente. 14
• Buscar Pacientes en Dental Studio. 15
• Guardar Pacientes 17

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


Inicio Dental Studio

Ejecutar Dental Studio por primera vez

1. Haga doble clic sobre el icono D.S. en su escritorio, o a través de la lista de


programas en el menú “Programas” de Windows.

2. La primera vez que ejecute Dental Studio aparecerá una ventana inicial
para introducir los datos correspondientes a la empresa, centro y
departamento (datos que ya no volverán a ser pedidos cuando ejecute D.S.
por segunda vez).

3.- Una vez introducidos estos datos ya podemos empezar a trabajar con D.S.

Seguridad y Contraseñas

Dental Studio permite habilitar paswords y nombres de usuario al entrar al programa.


Por defecto, vienen deshabilitados, si queremos hacerlo, una vez en el programa
seleccionamos en el menú Editar > Preferencias.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


10
Inicio Dental Studio

Entramos en Opciones de Configuración, dentro de esta ventana


seleccionamos la pestaña “Protección de Datos”.

Si desplegamos la pestaña “Grupos de Usuarios” observamos que tenemos


dos grupos de usuarios. Dentro de cada uno de ellos podemos crear diferentes
nombres de usuarios con su password.

Administrador: Es el que tiene el control sobre el resto de Grupos, es decir el


que da los permisos de entrada al programa.

Usuarios: Es el usuario secundario. (No tiene acceso para cambiar contraseñas


ni Usuarios...).

Independientemente del Usuario elegido seleccionando el botón ,


podemos crear un nuevo nombre de Usuario con su Password.

Usuario: Ponemos el nuevo nombre


de usuario.

Password: Escribimos nuestra


contraseña de acceso con el nuevo
nombre de usuario.

Confirmar Password: Escribimos de


nuevo la contraseña.

Si deseamos modificar uno ya existente, seleccionamos primero el Grupo de


Usuario (es decir, Administradores o Usuarios).

Seleccionamos el Usuario y el botón .

Procedemos del mismo modo que antes.


Si deseamos Eliminar un Usuario lo seleccionamos y pulsamos .

Si deseamos habilitar la seguridad desmarcamos .

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


11
Inicio Dental Studio

Gestión de Pacientes en Dental Studio

Añadir pacientes

Para añadir un paciente, seleccionamos la opción , situada en la


barra de botones horizontal:

Automáticamente aparece una ventana para la introducción de los datos


personales del paciente. Para pasar de un campo a otro pulsamos la tecla
tabulador del teclado, o bien hacemos clic con el ratón sobre el campo en el
que deseamos introducir datos.

Desplegando esta ventana, podemos indicar el nombre del


doctor referidor. Por defecto, este cajetín está vacío, para
dar de alta los doctores referidores, seleccionamos la
opción “Añadir Referido Por”.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


12
Inicio Dental Studio

Una vez introducidos los datos del paciente, tenemos 2 opciones:

Seleccionar : Añade el paciente a la base de datos y aparece


otra ventana para continuar añadiendo más pacientes.

Seleccionar : Añade el paciente a la base de datos y


selecciona el paciente añadido.

Observación:

El paciente también puede ser dado de alta mediante la opción de menú


Archivo -> Paciente -> Añadir Paciente.

En la ficha de registro diagnóstico además de ver los datos generales del


paciente, podemos indicar la fecha de alta y el estado actual del mismo
(PreTratamiento, Tratamiento y Postratamiento).

Desde la pestaña de Registros diagnósticos podemos acceder a la información


relativa a los Datos Personales del paciente.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


13
Inicio Dental Studio

En esta ventana además de los datos personales básicos podemos añadir


información más detallada del paciente.

Añadir la Foto del paciente:

Podemos además añadir la foto del paciente a la ficha de datos personales, la


manera de hacerlo es haciendo doble clic en el apartado Foto, (previamente
debemos haber capturado alguna foografía, proceso que veremos en el
capítulo de “Captura de Imágenes”).

El programa despliega una ventana para que seleccionemos la foto que nos
interese:

Seleccionamos con el ratón la foto


deseada y pulsamos OK.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


14
Inicio Dental Studio

Buscar Pacientes

Para buscar un paciente ya existente, seleccionamos la opción ,


situada en la barra de botones horizontal:

Aparece una ventana en la parte derecha de la pantalla a través de la cual, podemos


realizar la búsqueda del paciente según diferentes criterios de búsqueda (Nombre,
Apellidos, Código o Estado Actual).

Si por ejemplo deseamos buscar un paciente cuyo primer apellido es López,


debemos escribir en el campo Apellidos “López” y seleccionar la opción Buscar.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


15
Inicio Dental Studio

Automáticamente aparecerá el resultado de la búsqueda indicando todos los


pacientes cuyo primer apellido comienza por López.

Observación:

En el criterio de búsqueda no es tenido en cuenta el empleo de mayúsculas o


minúsculas (Ejemplo: ELENA = Elena) Sin embargo, si se distingue entre una
palabra acentuada de otra que no lo está (López <> Lopez).

El Estado de paciente aparece visualizado en diferentes colores: PreTratamiento: Color Rojo,


Tratamiento: Verde, Postratamiento: Azul. (El criterio de colores empleado por defecto puede
ser cambiado. Ver Apéndice Preferencias)

Para abrir un paciente, basta con hacer doble clic sobre el nombre del mismo, o
seleccionar el paciente y pulsar la opción Abrir Paciente. Teniendo seleccionada la
pestaña “Registros diagnósticos” podremos ir visualizando los registros diagnósticos
de cada paciente, sin más que hacer doble clic sobre el nombre del mismo en la
ventana de Resultado de Búsqueda. De la misma forma, si la pestaña que tenemos
seleccionada es “Datos Personales” podremos ir recorriendo las fichas de los
pacientes seleccionados en la búsqueda.

Observación:

El paciente también puede ser buscado mediante la opción de menú Archivo ->
Paciente -> Buscar Paciente.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


16
Inicio Dental Studio

Guardar Pacientes

Para guardar los cambios realizados en los datos del paciente, seleccionamos el

botón , situada en la barra de botones horizontal:

Observación:

Cualquier modificación realizada sobre el paciente también puede ser guardada


mediante la opción de menú Editar -> Guardar.

Eliminar Pacientes

Para eliminar un paciente, seleccionamos el botón , situado en la barra de


botones horizontal:

Observación:

El paciente también puede ser eliminado mediante la opción de menú Editar ->
Eliminar.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


17
III. Captura de Imágenes en Dental Studio.

• Concepto de Serie de Imágenes. 18


• Captura de Disco. 18
• Cambiar de Dispositivo. 21

• Captura de Imagen desde Scanner o dispositivo Twain 21


• Cambiar de dispositivo 26

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


Captura Imágenes en Dental Studio

Dental Studio le permite la captura de imágenes de gran variedad de


dispositivos.

Concepto de Serie de Imágenes


Una Serie es un conjunto de imágenes (o documentos) asociadas en función
de diferentes criterios: realizadas en la misma sesión, asociadas a un estudio
diagnóstico, asociadas a un dispositivo, etc.

En Dental Studio disponemos de diferentes tipos de series ya predefinidos, que


facilitan la captura y el posterior manejo de la información diagnóstica (Ver
Apéndice Tipos de Series). En Dental Studio podemos capturar desde
diferentes dispositivos, veamos a continuación una descripción de los más
utilizados:

Captura de Disco
La captura de disco es utilizada cuando deseamos capturar imágenes de algún
directorio del ordenador, de algún dispositivo externo (cámara digital, CD-
ROM). Los pasos a seguir son:

1. Seleccionar el paciente al cual queremos añadir imágenes.

2. Desplegar la opción “Captura” en la barra de botones horizontal.


Aparecen todas las opciones de captura que han sido configuradas al
instalar D.S. , seleccionamos “Captura de disco”. En la ventana de la
derecha aparecerán todos los tipos de Series de captura que tenemos
habilitados en D.S. Las series que aparecen visualizadas pueden ser
variadas. (Ver Apéndice I Preferencias: Captura. Habilitar y deshabilitar
series de captura). Seleccionar el formato de la serie que deseamos
emplear en el proceso de captura:

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 18


Captura Imágenes en Dental Studio

3. Automáticamente, aparecen dos ventanas:

Seleccionamos el directorio
donde están almacenadas las
imágenes que queremos
capturar y visualizamos su
contenido.

Visualizamos el formato de la
serie elegida, en este caso,
Orto – 8 Fotos + 3 Rx.

La enumeración de las imágenes indica la secuencia de captura predefinida. El


rectángulo rojo indica la imagen activa a capturar.

Para capturar una imagen, hay 3 opciones:

1.- Hacer doble clic sobre la imagen de la ventana de origen, con lo que la
imagen será incorporada a la posición activa (rectángulo en rojo) dentro de la
ventana de la serie elegida. Automáticamente se activará el siguiente
rectángulo, en función de la enumeración definida. Siguiendo este proceso se
irán capturando el resto de imágenes.

(Observación: hacer doble clic sobre la imagen equivale a seleccionar la


imagen y pulsar sobre el botón “Capturar”).

2.- Arrastrar la imagen del cajetín origen sobre la posición deseada dentro de la
ventana del formato de la serie.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 19


Captura Imágenes en Dental Studio

Si deseamos cambiar el orden de captura y hacerlo manualmente seleccione


en el panel de la Serie “Operaciones de Captura”, y desmarque la opción
Mantener Orden de Captura.

El programa por defecto abre una a una las imágenes que vamos capturando,
si queremos agilizar el proceso de captura podemos desmarcar la opción
“Abrir imágenes al capturar” (este proceso se realizará cada vez que
capturemos una serie).

Para habilitar o deshabilitar esta opción definitivamente ver Apéndice I


Preferencias: configuración de captura de series.

Nota:

Dentro del mismo lugar, puede capturar tantas imágenes como desee, la
ventana de captura es multiselección:

Para eliminar una imagen capturada en la serie. Pulsamos con el botón


derecho del ratón sobre la misma y seleccionamos la opción “Eliminar”.

En el panel de la serie también podemos cambiar el nombre de la serie, la


fecha de captura, indicar la fase de tratamiento en que se encuentra el paciente
(PreTratamiento, Tratamiento y postratamiento), escribir notas, etc.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 20


Captura Imágenes en Dental Studio

4. Una vez capturadas todas las imágenes, seleccionamos “Finalizar” en la


ventana de la serie para dar por finalizado el proceso de captura.

Captura de Imagen desde Scanner o dispositivo TWAIN.

Para describir la captura de imágenes de scanner o dispositivo TWAIN vamos a


apoyarnos en el modelo de scanner EPSON 1680 Pro. (El procedimiento
descrito seria análogo al empleado con cualquier otro dispositivo TWAIN.

Seleccionamos el paciente en el que deseamos capturar imágenes.

Desplegamos la opción de menú Captura” y seleccionamos “Escaneado


Twain”. De los diferentes tipos de serie configuados en D.S seleccionamos el
formato que deseamos emplear al efectuar la captura.

Aparece una ventana indicando los diferentes TWAIN que tenemos instalados.
En nuestro caso, EPSON TWAIN 2.0

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 21


Captura Imágenes en Dental Studio

Al pulsar “Seleccionar” aparece la ventana TWAIN del scanner instalado.

Al seleccionar el botón , se produce un barrido del scanner y


visualizamos la imagen o imágenes contenidas en el mismo.

En función del tipo de imagen a escanear deberemos seleccionar diferentes


parámetros. Veamos la descripción de cada uno de ellos.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 22


Captura Imágenes en Dental Studio

Selección de Parámetros – Origen Documento

Distinguimos:

1. Plano: Opción empleada al escanear imágenes opacas (documentos,


fotografías, modelos, etc...)

2. TPU Film negativo: Opción empleada al escanear negativos de


fotografía.

3. TPU Film positivo: Opción empleada al escanear rafiografías y/o


dispositivas (Transparencias).

Selección de Parámetros – Tipo de Imagen

Dependiendo de sí se trata de una imagen en color o en tonos de gris,


seleccionaremos:

1. Color 24-bit (Std): Opción empleada al escanear fotografías y/o


diapositivas.

2. Grises 8-bit (Std): Opción empleada al escanear radiografías.

(Para Modelos da lo mismo seleccionar Color 24 bits Std o Grises 8-bit (Std).

Selección de Parámetros – Destino

De todas las opciones incluidas en el cajetín para capturar imágenes


emplearemos la opción Pantalla /Web.

Selección de Parámetros – Resolución

En este campo especificamos la resolución con la que es capturada la imagen.


Dependiendo del tipo de imagen a escanear emplearemos un tamaño u otro.

Una buena configuración puede ser:

Fotografía: 150

Diapositiva: 400

Teleradiografía: 96 - 150

Ortopantomografía: 96 - 150

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 23


Captura Imágenes en Dental Studio

Modelo: 240

Periapical: 400

Selección de Imagen – Zona de Captura

Una vez especificados los parámetros correspondientes a la imagen a capturar,


seleccionamos la región que deseamos capturar. Para ello, hacemos clic con el
botón izquierdo del ratón y manteniéndolo pulsado, delimitamos la zona que
deseamos escanear.

Al situarnos sobre los bordes del rectángulo el ratón se visualiza con una doble
flecha, de manera que manteniéndolo pulsado y arrastrando podemos
aumentar o disminuir la zona de escaneo.

Para eliminar el rectángulo de selección, lo seleccionamos y pulsamos la tecla


“Supr” del teclado.

Proceso de Escaneo

Una vez delimitada la zona a escanear, pulsamos sobre el botón .


Comenzará el proceso de escaneo y la imagen aparecerá capturada en Dental
Studio.

Siguiendo este proceso iremos escaneando todas las imágenes.

Selección de Imagen – Zoom

Mediante este botón hacemos un zoom de la zona a escanear.

Visualiza La ventana de zoom.

Visualiza la pantalla completa.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 24


Captura Imágenes en Dental Studio

Selección de Imagen – Multiescaneo

Podemos escanear varias imágenes a la vez. Para ello, una vez


previsualizadas todas las imágenes, delimitamos con rectángulos las zonas
que deseamos escanear y pulsamos sobre el botón “Scan”.

Nota:

Si las imágenes a escanear son del mismo tamaño,


como es el caso del escaneo de dispostivas, podemos
copiar y pegar el rectángulo de selección.

Indica el número de rectángulos existentes.

Borra el rectángulo activo.

Selecciona todos los rectángulo existentes.

Nota: Las opciones de borrado de una serie capturada son iguales a las
descritas para la captura de disco.

Otros Parámetros
Para capturar imágenes no es necesario utilizar en resto de parámetros. No
obstante para mayor información acudir al manual de utilización del Scanner.

Configuración Tipo de Imágenes / Configuración Destino

El scanner Epson permite personalizar la configuración Tipo de Imágenes y


Configuración Destino y añadir en el cajetín las opciones más utilizadas (Tele /
Orto, Diapositiva, Modelo, etc.).

Ejemplo: Personalizar opción Tele / Orto

Configuración Tipo de Imagen: Tele / Orto

Seleccionamos en la ventana del TWAIN los


parámetros correspondientes a este tipo de
captura:

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 25


Captura Imágenes en Dental Studio

Seleccionamos el botón . Aparece la ventana que recoge


todas las configuraciones.

En el campo Nombre y Tipo de Imagen:


Borramos Grises 8-bits y ponemos Tele /
Orto.

Configuración Tipo de Imagen: Tele / Orto

Seleccionamos el
botón . Aparece
la ventana que recoge todas las
configuraciones.

En el campo Nombre Destino


borramos Pantalla / Web y
ponemos Tele / Orto.

Captura de Otros Dispositivos

Dental Studio le permite realizar la captura desde otros dispositivos: vídeo,


sensores, panorámicos digitales. (Consultar Manual del dispositivo adquirido)

Cambiar de dispositivo
Dental Studio le permite cerrar un dispositivo y comenzar la captura con otro
diferente sin tener que cerrar la serie de captura. Es decir dentro de la misma
serie podemos capturar imágenes de diferentes dispositivos sin necesidad de
cerrar dicha serie.

Utilidad: empleo de un formato de serie que combina imágenes escaneadas


con imágenes procedentes de cámara digital.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 26


Captura Imágenes en Dental Studio

Los pasos a seguir son:

1. Comenzar la captura de las imágenes, por ejemplo de cámara digital,


siguiendo los pasos descritos en el apartado Captura de Disco. Una vez
capturadas todas las fotografías cerrar la ventana de origen de imágenes
mediante el aspa x situada en la parte superior de dicha ventana ((Nota:
No cerrar la serie de captura).

2. Seleccionar en el panel la opción “Operaciones imagen activa”.

Aparece una menú con los diferentes dispositivos configurados en D.S,

seleccionamos Scaneado Twain, y continuamos con el proceso de captura,

siguiendo los pasos descritos en el apartado Captura de Scanner.

3. Una vez capturadas todas las imágenes, seleccionamos el botón


“Finalizar” situado en la parte superior del panel de la Serie para indicar
que el proceso de captura ha terminado.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 27


IV. Dental Studio – Manejo de Imágenes

• Abrir Imágenes 28
• Proceso de imágenes. Aplicación de Filtros 29
• Descripción de la barra de herramientas de imagen 30
• Ajuste / Tono Saturación 32
• Ajuste Brillo / Contraste 33
• Negativizar Imagen 34
• Falso Color 35

• Histograma / Densitometía / Filtros de convolución 35


• Resalte (Emboss) 37
• Ecualizar 37
• Resaltar Región 38
• Reducción de Ruido 39
• Lupa de la imagen 39
• Transformación de imágenes 39
• Recortar imágenes 40
• Conversión de imágenes 40
• Calibración de la imagen / Toma de medidas 41
• Zoom de la imagen – Diferentes opciones 45
• Manejo de texto en imágenes 47
• Imprimir imágenes 50
• Formato de imágenes 51
• Exportar imágenes 54
• Anexo – Ajuste de imágenes 56

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


Manejo Imágenes en Dental Studio

Abrir Imágenes
Existen diferentes formas de abrir una imagen:

1. Ir a “Todos los documentos”. (Visualiza todos los documentos que


contiene el paciente). Hacer clic con el ratón sobre la imagen que
deseamos abrir (aparece visualizada con fondo azul), pulsar el botón
derecho del ratón y del menú que aparece seleccionar la opción Abrir (o
hacer directamente doble clic con el ratón sobre ella ).

2. Ir a “Series”. Seleccionar la serie que contiene la imagen. Hacer doble


clic sobre ella y abrir la imagen según lo explicado anteriormente.

Serie de Captura

En ambos casos la imagen aparecerá automáticamente en pantalla y con ella


un menú que contiene todas las herramientas de proceso de imagen a aplicar
sobre la misma.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


28
Manejo Imágenes en Dental Studio

Proceso de Imágenes
Dentro de este capítulo vamos a ver y estudiar todas las operaciones de
proceso que Dental Studio le permite realizar sobre una imagen. Para ello,
comenzamos analizando todas las opciones de menú y de la barra de
herramientas relacionadas con el manejo de imágenes.

Las siguientes imágenes muestran como acceder a las diferentes funciones


desde el menú o directamente desde la barra de herramientas:

Mediante esta opción de menú Mediante estos botones


accedemos a las funciones de accedemos a las funciones de
cambio de Brillo/Contraste y cambio de Brillo/Contraste y
Tono/Saturación. Tono/Saturación

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


29
Manejo Imágenes en Dental Studio

Descripción de las barras de herramientas de imagen.

Disponemos de 2barras de herramientas relacionadas con la imagen, una que


contiene las operaciones básicas a realizar sobre una imagen (Imagen Básico)
y otra que contiene las operaciones más avanadas (Imagen Avanzado).
Veamos la descripción de cada un de los botones contenido en ambas barras.

1. Imagen Básico:

Descripción de botones:

Herramienta de Selección

Restaurar (Restaura la imagen una vez aplicado un filtro).

Inicializa la imagen hasta la última vez que fue guardada.

Botones de más o menos zoom

Botón zoom con este botón seleccionamos la parte que


queremos ampliar.

Botón lupa.

Botón zoom y posición, con este botón si disponemos de un


ratón con rueda podemos hacer más o menos zoom sobre la
imagen moviendo la rueda del ratón.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


30
Manejo Imágenes en Dental Studio

Invertir imagen (negativiza las imágenes de tonos grises).

Botón Falso Color (aplicado a imágenes de tonos grises).

Botones de giro sobre la imagen +90º - 90º

Botones de espejos horizontal y vertical

Cambio dinámico de Brillo / Contraste

Cambio dinámico de Tono / Saturación

Botón de Calibración del documento

Botón de toma de medidas sobre la imagen

Botón de inserción de Objetos.

2. Imagen Avanzado.

Descripción de botones:

Los ocho primeros botones son iguales a los incluidos en la barra Imagen
Básico. Veamos la descripción del resto:

Ecualizar Imagen.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


31
Manejo Imágenes en Dental Studio

Histograma.

Densitometría.

Filtros de Convolución.

Relieve Medio.

Filtro Visiodent (Lupa que resalta la zona seleccionada).

Ajuste Tono / Saturación:

Al seleccionar el botón , situado en la barra de herramientas de Imagen


Básico, aparece la ventana de ajuste de Tono y Saturación:

Al mover la barra de scroll varían


ambos parámetros.

Al desplazar el ratón sobre la imagen en sentido vertical aumentamos o


disminuimos el tono.

Al desplazar el ratón sobre la imagen en sentido horizontal aumentamos o


disminuimos la saturación.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


32
Manejo Imágenes en Dental Studio

Aumenta el
tono.

Aumenta la
saturación.
Disminuye la
saturación.

Disminuye el
tono.

Mediante la opción “Restaurar” deshacemos los cambios realizados sobre la


imagen.

Ajuste Brillo y Contraste:

Al seleccionar el botón , situado en la barra de herramientas de Imagen,


aparece la ventana de ajuste de Brillo, Contraste y Factor Gamma.

Al mover la barra de scroll varían los


parámetros.

Al desplazar el ratón sobre la imagen en sentido vertical aumentamos o


disminuimos el tono.

Al desplazar el ratón sobre la imagen en sentido horizontal aumentamos o


disminuimos la saturación.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


33
Manejo Imágenes en Dental Studio

Aumenta el
brillo.

Disminuye el Aumenta el
contraste. contraste.

Disminuye el
brillo.

Mediante la opción “Restaurar” deshacemos los cambios realizados sobre la


imagen.

Negativizar Imagen

Mediante el botón , situado en la barra de herramientas de Imagen,


negativizamos la imagen.

Para deshacer los cambios realizados empleamos el botón de deshacer filtro:

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


34
Manejo Imágenes en Dental Studio

Falso Color

Mediante el botón , situado en la barra de herramientas de Imagen,


aplicamos un filtro falso color.

Esta opción solamente está disponible para imágenes en tono de gris.


Convierte los niveles de gris a niveles de color.

Para deshacer los cambios pulsamos de nuevo sobre el mismo botón ,o

utilizamos el botón de deshacer filtro: .

Histograma / Densitometría / Filtros de Convolución

Histograma:

Al hacer click sobre el botón , Histograma, situado en la barra de


herramientas de imagen avanzado accedemos al histograma de la imagen.
Haciendo click con el botón izquierdo del ratón sobre los puntos de control del
histograma y arrastrando el cursor podemos variar los niveles de gris de la
imagen.

Puntos de control

Invertimos los niveles de gris.


Equivale a negativizar la imagen.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


35
Manejo Imágenes en Dental Studio

Densitometría
La Densitometría consiste en un gráfico que representa la densidad de los

colores de la imagen. Al seleccionar el botón , aparece en pantalla


superpuesta sobre la imagen la gráfica densitométrica.

Mediante los extremos de dicha gráfica podemos cambiar el tamaño y la


posición de la misma.

Puntos de control

Para desactivar la gráfica densitométrica, seleccionamos el botón .

Filtros de Convolución
Dental Studio nos permite aplicar una amplia gama de filtros a la imagen y

configurar nuevos filtros. Para ello, seleccionamos el botón .

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


36
Manejo Imágenes en Dental Studio

En esta ventana tenemos la imagen de partida original y la imagen resultado de


aplicar el filtro. Tenemos una serie de filtros predeterminados que podemos
aplicar. Para ello, seleccionamos el filtro deseado y pulsamos sobre “Aplicar
Filtro”. Para deshacer el filtro seleccionamos sobre el botón “Restaurar”.

Nota: Mediante la matriz de convolución podemos modificar o crear nuevos


filtros.

Filtro Resalte (Emboss)

Mediante el botón , situado en la barra de herramientas de imagen,


podemos aplicar un filtro emboss, cuyo efecto es producir un relieve sobre el
contorno de la imagen.

Para deshacer los cambios utilizamos el botón de deshacer filtro: .

Filtro Ecualizar

Mediante el botón , situado en la barra de botones “Imagen Avanzado”,


podemos aplicar una ecualización de la imagen, cuyo efecto es aumentar el
contraste de la imagen.

Para deshacer los cambios utilizamos el botón de deshacer filtro: .

Nota:

Cualquiera de los filtros descritos anteriormente (salvo el falso color, que solo
puede ser aplicado en imágenes de grises), pueden ser aplicados tanto sobre
imágenes en tonos de gris como en imágenes en color.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


37
Manejo Imágenes en Dental Studio

Recordar que una vez guardada la imagen el filtro ya no podrá ser


desactivado.

Resaltar Región

Si sobre la imagen deseamos resaltar una zona de la imagen utilizamos el

botón Resaltar Región situado en “Imagen Avanzado” .

El cursor del ratón toma forma de lupa manteniendo pulsado el botón izquierdo
del ratón nos desplazamos sobre la imagen y la zona que deseamos resaltar.

Reducción de Ruido

Para reducir el ruido de la radiografía pulse el botón , situado en la barra


de botones “Imagen Avanzado”.

Lupa de la Imagen

Este botón situado en la barra de botones “Imagen Básico”, amplía la zona de


la imagen del mismo modo que actúa la opción “Resaltar Región”, a diferencia
de este, amplía la zona seleccionada.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


38
Manejo Imágenes en Dental Studio

Transformación de Imágenes

Mediante los botones , podemos realizar rotaciones o


espejos de las imágenes:

• Mediante el botón realizamos un giro de la imagen 90º a la izquierda.

• Mediante el botón realizamos un giro de la imagen 90º a la derecha.

• Mediante el botón realizamos un espejo vertical de la imagen.

• Mediante el botón realizamos un espejo horizontal de la imagen.

Mediante la opción de Menú, Imagen ->


Transformar -> Rotación/Espejo, accedemos a
una ventana a través de la cual además de las
transformaciones descritas anteriormente
(standard), podemos realizar cualquier tipo de
giro (personalizado).

Para ello, seleccionamos la opción personalizado, introducimos los grados que


deseamos girar y pulsamos sobre el botón “Rotar” para que los cambios se
actualicen sobre la imagen.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


39
Manejo Imágenes en Dental Studio

Recortar Imágenes

Mediante la opción de menú Imagen -> Recortar Imagen podemos recortar


imagenes.

Seleccionamos con el ratón el área que deseamos


recortar. Aparecerá una ventana para confirmar la
operación de recorte. Al aceptar, el área
seleccionada pasa a ser la nueva imagen.

Si hemos recortado una imagen y queremos volver a recuperar la anterior,

seleccionamos la opción “Inicializar Imagen” ( ).

Conversión de Imágenes

La imagen con la que estamos trabajando tendrá una determinada profundidad


de color, es decir, utilizará un número determinado de colores para
representarse. En determinados casos podemos querer utilizar un número
diferente de colores para representar la imagen, podemos querer convertir una
imagen en color en una de grises o podemos querer aplicar un falso color a una
imagen de grises.

Convertir la imagen a un número diferente de colores: En el menú ‘Imagen’,


seleccionaremos la opción ‘Convertir a’. Veremos que nos aparecen siguientes
opciones: 16 Colores, 256 Colores, 64K Colores y 16Mill. de Colores. De estas
opciones, una de ellas aparecerá desactivada, esa es la correspondiente al
número de colores de la imagen seleccionada. Para cambiar el número de
colores de la imagen, seleccionaremos una de las opciones que aparecen
activadas.

Nota: Cuando disminuimos el número de colores de una imagen, estamos


perdiendo información sobre la misma, de manera que si guardamos el
documento, ya no será posible recuperar la imagen con el número de colores
original.

Convertir una imagen en color en una de grises: Las imágenes en color se


pueden convertir en imágenes de grises. Para ello seleccionaremos el menú
‘Imagen’, seleccionaremos la opción ‘Convertir a’, y pulsaremos la opción
‘Grises’ o ‘Blanco y Negro’.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


40
Manejo Imágenes en Dental Studio

Calibración de Imágenes / Toma de medidas

Cuando la imagen captura no está a escala 1:1, la calibración de la


imagen es necesaria para la posterior toma de medidas sobre la misma.

Para calibrar la imagen pulsaremos el botón . Veremos cómo en la parte


de la derecha de la pantalla aparece el panel de calibración de la imagen que
nos irá indicando los pasos para la calibración de la imagen.

Con los botones + y – de


Zoom nos acercamos la
referencia de medida de la
imagen, en este caso la
regla de la teleradiografía,
(también podemos hacerlo
moviendo las barras de
desplazamiento.

Se activa el paso nº 1, Marcar el primer punto con el botón derecho del ratón
(el puntero del ratón toma forma de cruz y pinchamos en el primer punto).

Una vez realizado este paso el programa pasa al punto nº 2 (seguimos las
indicaciones del panel).

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


41
Manejo Imágenes en Dental Studio

Una vez que finalizamos haciendo clic con el


botón derecho del ratón aparece una línea
discontinua sobre la distancia que hemos
marcado.

En el campo “Tamaño” ponemos la


distancia que hay de un punto a otro (en
este caso 10 mm, para que nos guarde
la calibración seleccionamos “Finalizar
Calibración”.

En el campo Unidades podemos seleccionar las unidades en que vamos a


introducir la medida. Una vez seleccionadas las unidades (por defecto
milímetros), introducimos el valor y seleccionamos Finalizar Calibración.
Veremos como el segmento correspondiente a la calibración refleja la medida
introducida.

Nota Importante:

Si cerramos una imagen después de aplicar el calibre y no finalizamos la


calibración la información del calibre se perderá.

Si dispone de NemoCeph y desea realizar un estudio cefalométrico sobre una


imagen calibrada, deberemos guardar la imagen con dicha información para
que al calcular las medidas tenga en cuenta el calibre introducido.

Además el panel de calibración nos permite:

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


42
Manejo Imágenes en Dental Studio

Vamos a Explicar para que sirven las opciones: Guardar Calibración y Cargar
Calibración.

Si capturamos (en el caso de las ortopantomografía, teleradiografías...), las


capturamos desde un Panorámico digital o bien el radiólogo nos las
proporciona en un Cd Rom, disquete... debemos calibrarlas ya que la escala de
la imagen no es 1/1, si siempre vienen de la misma fuente (es decir, el mismo
radiólogo, panorámico digital...), la primera vez que calibramos seleccionamos
Guardar calibración, ponemos un nombre por ejemplo: Teles, etc... de modo
que en las siguientes ocasiones que calibremos “Cargamos” la calibración que
nos interese.

Medidas de la Imagen

Una vez que hemos calibrado la imagen, estamos en disposición de poder

tomar medidas sobre ella. Para ello, pulsaremos el botón , aparece en la


parte de la derecha el panel de las medidas que indica paso a paso cómo
tomar medidas.

Con los botones + y – de Zoom nos acercamos la


referencia de medida de la imagen, si es necesario
para ver la zona de la medición.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


43
Manejo Imágenes en Dental Studio

El siguiente paso es marcar el primer punto con el botón izquierdo del ratón,
continuamos marcando el segundo botón y así sucesivamente, para finalizar
pulsamos el botón derecho.

De la misma forma podemos tomar medidas de varios segmentos.

Si después de haber finalizado la medición deseásemos editar la medida

introducida, podremos hacerlo pulsando el botón de selección . El cursor


cambiará de forma para indicarnos que debemos seleccionar un objeto (en este
caso una medida). Para seleccionar la medida haremos click con el botón
izquierdo del ratón sobre la misma, a continuación veremos que si situamos el
cursor sobre un segmento podremos pinchar y arrastrar para desplazar la
medida, mientras que si lo situamos sobre los extremos de los segmentos
podremos pinchar y arrastrar moviendo sus puntos de control, lo que nos
permitirá modificar la longitud y el ángulo que forman dos segmentos contiguos.

En el caso de que deseemos eliminar una medida, la seleccionamos y


pulsamos sobre la techa “Supr” del teclado.

Para ocultar/visualizar una medida seleccionamos la opción de Menú: Medidas


-> Ocultar Medidas.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


44
Manejo Imágenes en Dental Studio

Zoom de Imagen – Diferentes opciones

En Dental Studio existe una variedad muy grande de tipos


de zoom, cada una adaptada a cada necesidad concreta.

Los zooms se pueden aplicar algunos desde el menú “Ver” y otros


directamente desde la barra de herramientas. En la barra de herramientas

tenemos: . Veamos la descripción de cada uno de


ellos:

Mediante el botón nos acercamos a la imagen.

Mediante el botón nos alejamos de la imagen.

Mediante el botón activamos la opción de zoom de arrastre. Dental


Studio cambia el cursor del ratón, y permite hacer un zoom marcando sobre la
imagen el punto de inicio de la región que se quiere acercar y arrastrando el
ratón (manteniendo el botón izquierdo pulsado), hasta el punto de fin de la
región. Cuando se levante el botón del ratón, Dental Studio hace un zoom en la
región delimitada.

En el menú en “Ver Zoom Ventana” activamos el zoom ventana. Aparece una


pequeña ventana flotante en la que se puede ver el documento en miniatura.
Para hacer un zoom sobre una determinada región, debe hacer clic con el ratón
sobre la ventana de zoom, y manteniéndolo pulsado el botón izquierdo del
ratón ir arrastrando. Mientras arrastre irá apareciendo un rectángulo que indica
la región de zoom que se está haciendo.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


45
Manejo Imágenes en Dental Studio

En el menú Ver Zoom se puede desplegar, para ver


más opciones de zoom seleccionamos:

Zoom ajustado: Ajusta el documento para que se encaje en ancho y alto en el


espacio de visualización de la ventana.

Zoom a objeto: Realiza la misma operación anterior, pero sobre el objeto que
esté seleccionado.

Ajustar a objeto en anchura: Ajusta el objeto para que se encaje en ancho en


el espacio de visualización de la ventana.

Ajustar a objeto en altura: Ajusta el documento para que se encaje en alto en


el espacio de visualización de la ventana.

Mediante la opción de Menú Ver -> Zoom


podemos seleccionar también otros porcentajes
de zoom.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


46
Manejo Imágenes en Dental Studio

Manejo de Texto en Imágenes

Insertar Texto
A las imágenes (o documentos en general) se les pueden añadir objetos de
texto donde realizar anotaciones o comentarios clínicos. En los textos que
introduzcamos podremos seleccionar la fuente a utilizar y el tamaño de la
misma. Veremos que cuando estemos editando se activan en la barra de
herramientas los controles para poder seleccionarlas. Los objetos de texto de
que disponemos son: Texto libre y Post-It, para ello en la barra de “Imagen

Básico” seleccionamos el botón .

En la parte de la derecha se activa el panel de texto, desde el


cual podremos insertar TEXTO, UN POST – IT y Gráficos como
rectángulos, polilíneas, seleccionar la fuente que deseamos
utilizar, tamaño, color de la misma...

Texto Libre: Consiste en un recuadro de texto cuyo tamaño podemos


configurar y con el fondo transparente de forma que se pueda ver el texto y el

fondo que hay detrás. Para añadir texto libre pulsaremos el botón .
Pinchamos sobre la zona del documento que queramos y arrastramos el
cursor, veremos como se dibuja un cuadrado que define el área donde se
introducirá el texto, cuando soltemos el botón el tamaño del cuadro de texto
quedará fijado. A continuación haremos doble click con el botón izquierdo del
ratón sobre el área de texto que acabamos de definir. Aparecerá un cursor
parpadeante que nos indica que podemos comenzar a escribir el texto.

Post-It: Es un recuadro de texto como en el caso anterior, solo que la


apariencia es la de un Post-It, de forma que el fondo que hay detrás no esta

visible. El botón que debemos pulsar para introducirlo es y la forma de


proceder es la misma que en el caso del texto libre.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


47
Manejo Imágenes en Dental Studio

Texto Libre

Post-It

Cuando tenemos seleccionado el texto, tenemos activas todas las opciones


relacionadas con el mismo:

Estilo de letra: negrita, cursiva, subrayada y tachada.

Estilo de parrafo: Justificado a la izquierda, derecha,


centro o justificado.

Color de Letra y Fondo.

Adicionalmente al menú, cuando está el cursor parpadeando esperando que


escriba texto, se activa en la barra de herramientas dos cajas combo para
seleccionar el tamaño y tipo de letra que desea utilizar.

Para eliminar un texto añadido o un post-it, pulsamos sobre el botón ,


seleccionamos el objeto a eliminar y pulsamos la tecla “Supr” del teclado.

Inserción de Objetos

En Dental Studio disponemos de otros objetos que podemos insertar sobre la


imagen (y en general sobre el documento).

La forma de insertar el objeto es análoga a la explicada


anteriormente en la inserción de texto.

El color de las líneas y en relleno puede ser seleccionado mediante las


opciones:

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


48
Manejo Imágenes en Dental Studio

Selección de Objetos sobre Imágenes


Como hemos visto sobre la imagen se pueden añadir objetos tales como
medidas o texto que se guardarán junto con el mismo. Estos objetos pueden se
editados en todo momento para cambiar su posición en el documento, su
tamaño o sus propiedades. Pero para poder editar un objeto es necesario
seleccionarlo primero, con el fin de indicar al programa cual es el objeto que
queremos editar. Para seleccionar un objeto tenemos dos opciones:

Utilizar directamente la herramienta de selección: Para ello pulsaremos

el botón . Veremos que el cursor cambia de forma para indicarnos


que se espera que seleccionemos un objeto. Localizaremos el objeto en
el documento y haremos clic con el botón izquierdo sobre él. El objeto
pasará a estar seleccionado, lo que se indicará visualmente.

Utilizar la lista de objetos del documento: Esta es una lista con todos los
objetos de los que consta un documento. Para mostrarla pulsaremos el

botón . Mostrará un diálogo que contendrá una lista de objetos:

Podremos hacer clic con el botón izquierdo del ratón en el nombre de


cualquiera de los objetos de la lista y ver como dicho objeto se
selecciona en la lista y en el documento. Además, si volvemos a hacer
clic sobre el nombre del objeto seleccionado en la lista, veremos que
podemos editar su nombre para darle uno más adecuado a nuestra
conveniencia. Dichos nombres se guardan cuando se guarda el
documento.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


49
Manejo Imágenes en Dental Studio

Una vez seleccionado el objeto que queramos, podremos hacer clic con el
botón izquierdo del ratón sobre él y arrastrarlo para modificar su posición en el
documento, realizar la misma operación sobre los puntos de control del objeto
para modificar su tamaño, o bien hacer clic con el botón derecho de l ratón
sobre el mismo para mostrar su menú de contexto.

El menú de contexto de un objeto nos ofrece una serie de


opciones usuales que se realizan con ese objeto. Entre
estas opciones están, en principio, las que resultan
comunes a todos los objetos como:

Copiar: Permite hacer una copia del objeto al portapapeles


para posteriormente pegarlo en el mismo u otro documento.

Cortar: Permite cortar el objeto, esto es, moverlo desde el


documento al portapapeles, para posteriormente pegarlo en
el mismo u otro documento.

Pegar: Permite pegar el contenido del portapapeles en el documento en


el que estamos trabajando.

Eliminar: Permite eliminar el objeto seleccionado.

Además de estas opciones comunes, cada objeto tendrá una serie de opciones
propias que serán características del mismo. Por ejemplo, los objetos de
imagen tendrán, entre otras, opciones relacionadas con el tratamiento de las
mismas.

Imprimir Imágenes

Para imprimir una imagen activa, seleccionamos el botón de impresora de la

primera barra de herramientas: . Aparecerá una ventana para elegir el


formato en que deseamos imprimir , bien ajustando la imagen al tamaño de la
página o en escala 1:1.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


50
Manejo Imágenes en Dental Studio

Ajustada a la página A Tamaño real

Nota:

Podemos previsualizar en pantalla antes de imprimir como queda el informe


impreso. Para ello, seleccionamos la opción de menú Archivo -> Presentación

Preliminar o bien pulsando el botón y desde aquí seleccionamos la


opción imprimir.

El manejo de impresión de las imágenes se estudiará con detalle en el capítulo


de Manejo de plantillas.

Formato de Imágenes

Al capturar una imagen, Dental Studio la guarda automáticamente con un


formato determinado que viene definido en la especialidad.

Para entrar de la Especialidad seleccionamos en el menú:

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


51
Manejo Imágenes en Dental Studio

Accedemos a la ventana:

En el menú seleccionamos Especialidades > Formatos de imagen.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


52
Manejo Imágenes en Dental Studio

Al seleccionar Especialidades > Tipos


de Imagen, aparece un listado que
muestra todos los tipos de imagen que
Dental Studio tiene definidos. Al
seleccionar uno cualquiera de ellos y
pulsar el botón derecho del ratón
aparece un menú a través del cual
podemos añadir / eliminar o editar un
tipo de Imagen.

Al seleccionar la opción Editar aparece una ventana que muestra toda la


información asociada al tipo de imagen definido.

En el campo Formato especificamos el formato con el que se va a guardar la


imagen capturada. Por defecto al instalar el programa todos los tipos de
imágenes serán capturadas sin compresión, pero si usted lo desea esos
formatos pueden ser modificados.

Al seleccionar en el menú Especialidades dispostivos, aparece un listado que


muestra todos los dispositivos de captura definidos en Dental Studio.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


53
Manejo Imágenes en Dental Studio

Exportar Imágenes
Las imágenes almacenadas en el programa pueden ser exportadas a otras
aplicaciones. Para ello los pasos a seguir son:

1. Abrir la imagen.

2. Pulsar con el botón derecho del ratón sobre la misma y en el menú que
aparece, seleccionar la opción Exportar Imagen..

Aparece una ventana, preguntando si deseamos fundir la objetos con la imagen


de fondo. En caso de tener algún objeto insertado en la fotografía (texto, post-it,
cefalometría) si aceptamos esta opción nos exportará la imagen con dicha
información.

A continuación aparece una ventana para indicar el nombre con el que


queremos exportar la imagen, la ubicación y el formato de la misma.

Indicamos el directorio al que


deseamos exportar la imagen.

Indicamos el nombre que


queremos dar a la imagen.

Indicamos el formato con el que


queremos exportar la imagen.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


54
Manejo Imágenes en Dental Studio

Por último aparecerá una ventana para validar los parámetros de compresión
deseados. Normalmente imágenes en gris: 8 Bits e imágenes en color: 24 Bits.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


55
Ajuste de Imágenes

Ajuste de Imágenes

Dentro de la vista “Registro Diagnósticos” de paciente accedemos a la opción


de Ajuste de Imágenes.

Esta opción permite dar las mismas dimensiones a un mismo tipo de imágenes
de una serie, girarlas...

Para ello, previamente seleccionamos en “Series” la Serie en la que deseamos


realizar esta opción y el botón , situado en la
parte inferior de la ventana.

El programa abre la ventana “Reposicionar Imágenes”

Para abrir las imágenes, hacemos doble clic en cada uno de los cuadros de la
parte superior e iremos seleccionando una a una las imágenes.

Manual de Dental Studio. Ajuste de Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 56


Ajuste de Imágenes

Mediante la opción y , creamos una


referencia con respecto a todas las imágenes, por ejemplo, a la altura de los
ojos si se trata de fotos faciales, en el borde incisal, en caso de imágenes
intraorales...

El programa añade guías, horizontales y verticales, para posicionarlas las


arrastramos y las soltamos donde queramos tomar referencias.

El Ancho y Alto de la parte superior de la imagen, indica el tamaño original de


las imágenes.

Si deseamos borrar una guía o una de las imágenes seleccionadas debemos

seleccionar el objeto y pulsar el botón .

Nota:

Sabemos que una guía está seleccionada porque aparece en color rojo.

Disponemos de tres tipos de manejadores para modificar las imágenes:

1, Rotación
2, Posición
3, Escala.

Manual de Dental Studio. Ajuste de Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 57


Ajuste de Imágenes

Rotación:
Al seleccionar la imagen aparecen varios manejadores.

, al seleccionar este manejador podemos


rotar la imagen, el ratón toma forma de círculo, si
deseamos eliminar la rotación seleccionamos

Posición:
Al seleccionar la imagen observamos que aparecen cuatro manejadores en los
extremos de la imagen de color amarillo, éstos sirven para cambiar el tamaño
de la imagen , el de rotación es el círculo rojo, si directamente pinchamos sobre
ella podemos cambiar la posición de la misma, es decir moverla de derecha a
izquierda de arriba abajo..

Observamos que desplazando el


ratón sin soltar el botón izquierdo
podemos mover la imagen en todas
las direcciones.

Manual de Dental Studio. Ajuste de Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 58


Ajuste de Imágenes

Escala:
Cómo veíamos en el punto anterior, al seleccionar la imagen, aparecen unos
manejadores de color amarillo en los extremos que permiten modificar el
tamaño de la imagen.

Observemos que seleccionando cualquiera de ellos apreciamos como cambia


la escala de la imagen.

Si deseamos deshacer cualquier cambio sobre la imagen pulsamos el botón

, esta opción restaurará la imagen original.

Si deseamos que todas las fotos seleccionadas tengan la misma escala


solamente hace falta modificar la primera imagen ya que al pulsar

, dental studio pondrá la misma escala en todas las imágenes


con respecto a la imagen seleccionada.

Dental Studio también ofrece la posibilidad de escalar las imágenes cambiando

el tamaño en , para guardar esta configuración

marcamos y .

Manual de Dental Studio. Ajuste de Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 59


Ajuste de Imágenes

Otra opción que ofrece el programa es Guardar diferentes configuraciones y


aplicarlas en las imágenes seleccionadas.

Para ello una vez modificado el , guardamos la

configuración mediante el botón .

Aparece la ventana: “Salvar con el nombre” y especificamos un nombre para la


configuración, que más tarde sirve para aplicarla sobre otras imágenes.

Si queremos borrar una configuración la seleccionamos en el cajetín

, y la borramos con el botón .

Para cargar cualquier configuración guardada sobre imágenes de otra serie la


seleccionamos en el cajetín de configuraciones y salvamos las imágenes

mediante el botón .

Para salir de Ajuste de imágenes seleccione el botón .

Manual de Dental Studio. Ajuste de Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 60


V. Dental Studio. Manejo de Series.

• Abrir / Visualizar una serie de imágenes ya existente 61


• Crear una serie a partir de imágenes de otra serie 64
• Eliminar una serie 65
• Comparativa de series 68
• Slide Show presentación del caso 69

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


Manejo de Series en Dental Studio

Dentro de este capítulo vamos a describir las distintas operaciones que


podemos realizar sobre las series de imágenes capturas:

• Abrir/Visualizar una serie de imágenes existente.

• Añadir una imagen a una serie ya existente.

• Crear una serie a partir de imágenes de otra serie.

• Eliminar una Serie

• Imprimir Series

• Slide Show Serie

• Ajustar Imágenes de la Serie

• Comparativa de Series

Abrir/Visualizar una serie de imágenes existente.


Las series de imágenes capturadas, son visualizadas dentro de la Ficha de
registros diagnósticos del paciente.

Para abrir una serie, seleccionamos la serie deseada y pulsamos sobre la


opción “Ver Imágenes de la Serie”.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 61


Manejo de Series en Dental Studio

Las series de una paciente también pueden ser visualizadas en conjunto. Para
ello, del cajetín de Registros Diagnósticos seleccionamos la opción “Series”.

Aparecerán visualizadas todas las series de imágenes del paciente, ordenadas


por fecha de captura.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 62


Manejo de Series en Dental Studio

Desde aquí también podemos abrir una serie. Para ello, hacemos clic con el
botón derecho del ratón sobre el título de la serie que deseamos abrir y
seleccionamos la opción Abrir Serie.

Añadir una imagen a una serie ya existente


Si deseamos añadir una imagen a una serie que ya existe los pasos a seguir
son:

• Abrir la serie por cualquiera de los procedimientos descritos


anteriormente.

• Sobre el cuadro en el que deseemos añadir la imagen, hacemos un clic


con el botón derecho del ratón y seleccionamos Capturar /Añadir en la
Imagen Activa y el tipo de captura que deseamos emplear para
incorporar dicha imagen, por ejemplo “Captura de Disco”.
Automáticamente, se activará la opción “Fin de Captura” y aparecerá la
ventana de Origen de imágenes, para que seleccionemos la imagen que
deseamos capturar. Cuando hayamos finalizado pulsamos sobre el
botón Fin Captura.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 63


Manejo de Series en Dental Studio

Nota: Esta misma opción se puede realizar desde la ventana de la Serie en


Operaciones Imagen Activa.

Crear una serie a partir de imágenes de otra serie.

Podemos crear una serie de imágenes bien seleccionando la opción de menú


Editar -> Nuevo o haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre una serie
cualquiera y seleccionando la opción Nueva Serie. En ambos casos aparece
una ventana en la cual ponemos un nombre a la Serie para posteriormente en
el apartado Serie seleccionar el tipo de Serie que deseamos crear (también
tenemos la posibilidad de añadir notas a la serie y seleccionar la fase de
tratamiento en la que se encuentra el paciente). Al pulsar Aceptar, la serie
habrá sido creada, pero no contendrá ninguna imagen.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 64


Manejo de Series en Dental Studio

Para añadir imágenes a la serie que acabamos de crear, hacemos un clic con
el botón derecho del ratón, y del menú desplegable seleccionamos Abrir Serie.

Una vez abierta la serie, señalamos el recuadro en el que deseamos añadir la


imagen (aparecerá remarcado en rojo), hacemos clic con el botón derecho del
ratón y del menú desplegable seleccionamos la opción “Añadir Imagen
Capturada”.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 65


Manejo de Series en Dental Studio

Aparece el Visor de Documentos, desde el cual podemos seleccionar la/s


imagen/es de las diferentes series del paciente.

Eliminar una Serie

Podemos eliminar una serie ya existente, bien:

Desde la ventana de Documentos Diagnósticos, haciendo clic con el botón


derecho del ratón sobre el nombre de la misma y seleccionando la opción del
menú desplegable “Eliminar Serie”

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 66


Manejo de Series en Dental Studio

O desde la ventana de documentos: Series, haciendo clic sobre el nombre que


la identifica y seleccionado la opción del menú desplegable “Eliminar Serie”. En
ambos casos, aparece una ventana para confirmar si además de borrar la serie
deseamos eliminar de D.S. las imágenes que la componen.

Imprimir Series

Para imprimir las imágenes de una serie se utilizan unos formatos predefinidos
denominados plantillas. Por defecto D.S incluye una serie de plantillas ya
predefinidas. En el capítulo Manejo de plantillas aprenderemos a modificarlas y
a añadir nuevos diseños.

Podemos imprimir la serie bien desde la ventana de Registros Diagnósticos,


mediante la opción “Imprimir Imágenes de la Serie”. O desde la ventana de
Series, haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre el nombre de la serie
y seleccionando del menú desplegado la opción “Imprimir Plantilla”.

En ambos casos aparece una ventana que visualiza los formatos de las
plantillas predefinidas dentro de D.S:

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 67


Manejo de Series en Dental Studio

Comparativa de Series.
En Dental Studio disponemos de diferentes herramientas que facilitan la
comunicación y estudio del paciente. Mediante la opción Comparativa de
Series podemos comparar las imágenes realizadas al paciente a lo largo del
tratamiento. Para ello, los pasos a seguir son:

1. Dentro del paciente activo, seleccionar en vista de los documentos:


“Series”.

2. Sobre el nombre de una de las series hacer un clic con el botón derecho
del ratón y seleccionar “Comparar con otra Serie”

3. Aparece una ventana para seleccionar el tipo de series que deseamos


comparar.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 68


Manejo de Series en Dental Studio

4. Al pulsar el botón Aceptar aparecerá una comparativa de las imágenes


de las dos series seleccionadas a pantalla completa.

Nota: Podemos comparar las series abriendo la serie que nos interesa y en el
panel de la misma, seleccionar Comparar con otra Serie.

Esta opción también existe dentro de la vista del paciente “Registro


Diagnósticos” seleccionando el botón

Slide Show Serie

Mediante esta opción realizamos una presentación básica de las imágenes


contenidas en la serie. Para acceder a ella, dentro de la ventana
correspondiente a la vista de los documentos: “Series”, hacemos clic con el
botón derecho del ratón sobre el nombre de la serie que deseamos visualizar y
del menú desplegable seleccionamos la opción “Slide Show Serie”

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 69


Manejo de Series en Dental Studio

Aparece la ventana de la siguiente forma:

Nota: También Podemos hacer el “Slide Show Serie” abriendo la serie que nos
interesa y en el panel de la misma, seleccionar Slide Show Serie.

Mediante los botones de la barra de la izquierda podemos


navegar a través de la presentación.

Mediante estos botones visualizamos 1, 2 0 4 imágenes a la vez.

Mediante estos botones nos desplazamos de atrás a delante a


través de la presentación.

Al pulsar el botón T las imágenes van apareciendo según un


tiempo prefijado con el botón “Conf T”.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 70


Manejo de Series en Dental Studio

Slide Show Presentación del Caso

En Dental Studio disponemos de diferentes formas de presentar el caso al


paciente, nos permite hacer una comparativa entre series a lo largo del
tratamiento, veamos como podemos acceder a la Presentación del caso.

Una vez dentro del paciente en vista de “Registro Diagnósticos” seleccionamos


el botón .

Accedemos a la siguiente ventana:

Dentro podemos seleccionar lo que deseamos visualizar, por defecto el


programa muestra el estudio de la telerradiografía lateral que se encuentra en
modo “Pretratamiento” , con las medidas del estudio en la cual podemos elegir
lo que queremos ver, ya que en la izquierda de la pantalla aparece el panel
Ver / Seleccionar.

La pestaña Método permite cambiar de un método a otro.

Del mismo modo podemos seleccionar las capas de


visualización del método cefalométrico elegido.

Ver las medidas del perfil blando (previamente debemos


haber colocado la vertical verdadera).

Visualizar las áreas de superposición (anclaje).

Visualizar el Biotipo Facial del paciente.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 71


Manejo de Series en Dental Studio

El panel Ver Seleccionar permite visualizar las mismas opciones que el “Panel
de Trazados” (ocultar la radiografía, visualizar los diferentes planes de
tratamiento realizados al paciente…).

En la parte superior de la pantalla encontramos una lista de opciones para


seleccionar los diferentes documentos que deseamos mostrar al paciente, sólo
trazados, todos los documentos…

Como observamos en la imagen superior podemos seleccionar ver “Todos los


documentos” y con las flechas ,
pasamos de uno a otro ordenado por series que se encuentran en estado
“Pretratamiento”.

También podemos elegir ver documentos que no sean únicamente de


Pretratamiento, simplemente desmarcamos esta opción.

La presentación dispone también de herramientas de zoom, si deseamos ver


algún detalle de cualquier documento.

Mediante la opción , podemos observar sobre la fotografía


del paciente los los cambios sobre el perfil blando de los diferentes planes de
tratamiento que hayamos realizado, es decir del estado inicial : fotografía
superpuesta a la cefalometría y estado final del o los diferentes planes de
tratamiento.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 72


Manejo de Series en Dental Studio

Desde la opción Visualizar Ver, podemos ocultar o mostrar los trazados, la foto
del paciente, medidas…, simplemente marcando o desmarcando lo que nos
interese.

Del mismo modo podemos cambiar de un tratamiento a otro moviéndonos con


las flechas de selección.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 73


VI Manejo de Plantillas Dental Studio.

• Cargar las plantillas en Dental Studio. 74


• Abrir una serie con Plantilla. 75
• Modificar una plantilla de Imágenes. 77
• Gestión de páginas 79

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


Manejo Plantillas en Dental Studio

En Dental Studio podemos crear diferentes documentos tanto de imagen como


de texto.

Cargar las Plantillas en Dental Studio


Dentro del Cd de instalación de Dental Studio existe un directorio que contiene
varios modelos de plantillas (Ver Apéndice Tipos de Plantillas).

Para introducir las plantillas dentro de Dental Studio los pasos a seguir son:

1. Si nos encontramos dentro de un paciente seleccionar en el menú


“Archivo > Departamento > Ir a Inicio .

O bien si acabamos de entrar en el programa aparece la siguiente


ventana:

2. Seleccionar el botón , situado en la parte inferior de la


pantalla. Aparecerá una ventana para seleccionar el directorio en el que
se encuentran las plantillas. Buscamos en la unidad de CD el directorio
support\templates\spanish.

Manual de Dental Studio. Manejo de Plantillas en Dental Studio. © Nemotec 74


Manejo Plantillas en Dental Studio

Seleccionamos una a una las plantillas y pulsamos Abrir.

Abrir Serie con Plantilla


Con cada serie de imágenes capturada podemos imprimir una plantilla, para
entregársela al paciente.

Hemos creado para cada serie de captura una plantilla con el mismo nombre,
de esta manera el programa asigna las imágenes en el cuadro
correspondiente.

Tenemos dos maneras de hacerlo:

1. Siempre dentro de un paciente, vamos a Vista de los documentos de:


Seleccionar Series.

El programa abre esta vista en la cual vemos cada una de las series de
captura.

Sobre el nombre de la serie hacemos clic con el botón derecho del ratón y
seleccionamos “Imprimir Plantilla”

2. La otra opción es sobre el nombre de la serie, seleccionar, “Abrir Serie”. En


la parte de la derecha mostrará el formato de la misma.

Marcar la pestaña “Operaciones sobre


esta Serie” y seleccionar la opción
“Imprimir Plantilla”

Manual de Dental Studio. Manejo de Plantillas en Dental Studio. © Nemotec 75


Manejo Plantillas en Dental Studio

Independientemente de la opción seleccionada el programa abre la siguiente


ventana:

En Plantillas: Seleccionamos el
documento que nos interesa, si
además queremos que esta ventana
nos muestre la plantilla con las
imágenes, marcamos la opción

El programa muestra las siguiente vista de documento.

Manual de Dental Studio. Manejo de Plantillas en Dental Studio. © Nemotec 76


Manejo Plantillas en Dental Studio

Al seleccionar OK visualizamos la plantilla.

La plantilla se puede modificar una vez abierta y podemos insertar texto,


objetos, nuestro logotipo...(esta modificación será únicamente para la plantilla
del paciente para ver cómo modificar definitivamente se hace desde el diseño
ver el capítulo “Diseño de plantillas”).

Modificar una plantilla de Imágenes


Como hemos observado, al abrir una plantilla, a la izquierda de la pantalla, el
programa abre el panel insertar objetos.

Texto

Si deseamos insertar texto disponemos de dos botones:

, inserta texto.

, inserta un Post – it.

Tanto si seleccionamos una opción u otra se activan todas las opciones


relacionadas con el mismo:

Manual de Dental Studio. Manejo de Plantillas en Dental Studio. © Nemotec 77


Manejo Plantillas en Dental Studio

Cuando está el cursor parpadeando esperando que escriba texto, se activa en


la barra de herramientas dos cajas combo para seleccionar el tamaño y tipo de
letra que desea utilizar.

Estilo de letra: negrita, cursiva, subrayada y tachada.

Estilo de parrafo: Justificado a la izquierda, derecha,


centro o justificado.

Color de Letra y Fondo.

Para eliminar un texto añadido o un post-it, pulsamos sobre el botón ,


seleccionamos el objeto a eliminar y pulsamos la tecla “Supr” del teclado.

Inserción de Objetos

En Dental Studio disponemos de otros objetos que podemos insertar sobre la


plantilla (y en general sobre el documento).

La forma de insertar el objeto es análoga a la explicada


anteriormente en la inserción de texto.

El color de las líneas y en relleno puede ser seleccionado mediante las


opciones:

Manual de Dental Studio. Manejo de Plantillas en Dental Studio. © Nemotec 78


Manejo Plantillas en Dental Studio
Gestión de Páginas

Desde esta opción podemos añadir otra página utilizando el botón .

Eliminar la página activa con .

, cambia la configuración de la página (el tamaño y la configuración).

, si nuestra plantilla dispone de más páginas mediante estos botones


cambiamos de página.

Si hacemos doble click sobre cualquier imagen de la plantilla, la imagen se


abrirá y podremos aplicar cualquier función sobre la misma (añadir una nota,
aplicar filtro, etc.) posteriormente cerramos la imagen y volvemos a la plantilla.

Si deseamos eliminar alguna de las imágenes de la plantilla, la seleccionamos


y pulsamos la tecla del teclado “supr”.

También podemos mover las imágenes y cambiar su posición dentro del


documento.

Si deseamos imprimir la plantilla seleccionamos el botón de la impresora


situado en la barra de botones.

Para guardarla dentro del paciente pulsamos sobre el botón Guardar , el


programa saca un cuadro de diálogo con el nombre Template..., si deseamos
cambiar el nombre solamente debemos modificarlo.

Todas las plantillas que guardamos de los pacientes se encuentran en “Vista


de los documentos > Plantillas.

Manual de Dental Studio. Manejo de Plantillas en Dental Studio. © Nemotec 79


VII Creación de Plantillas Dental Studio.

• Creación de una nueva plantilla. 80


• Activación de la rejilla. 80
• Inserción de una imagen externa. 81
• Colocación de Textos fijos en el documento. 81
• Insertar Texto de la base de datos. 83
• Inserción de otros elementos. 84
• Inserción de imágenes variables. 84
• Imágenes que son asignadas automáticamente al abrir la plantilla.
84

• Imágenes que son insertadas manualmente en la plantilla. 87


• Inserción Texto de Formulario. 87
• Modificar una plantilla ya existente. 88

• AI Preferencias .
• Seguridad y Contraseñas 90
• Habilitar y Deshabilitar series de captura 92

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


Creación Plantillas en Dental Studio

En Dental Studio podemos crear diferentes documentos tanto de imagen como


de texto. Veamos los pasos a seguir para crear o modificar una plantilla:

Creación de una nueva plantilla

1. Ir a la especialidad, para acceder a ella seleccionamos en el Menú


Archivo > Especialidad > Ir a Especialidad.

2. Debajo de la opción Archivo del menú seleccionar “Especialidades” >


“Diseño de plantillas”.

Seleccione el botón nuevo, , situado en la barra de botones.

3. Aparece una hoja en blanco con el tamaño de la página que la impresora


de windows tenga seleccionada por defecto. Sobre la página en blanco
aparecen dibujados en color negro los márgenes de impresión.

Una vez en este estado comenzamos a diseñar la plantilla a nuestro gusto con
todas las herramientas y opciones de menú que pone Dental Studio a nuestra
disposición.

Activación de la rejilla para una mejor colocación de los objetos

Para poder colocar los objetos de una forma cómoda activaremos una rejilla
sobre el documento. Para ello, pulsaremos sobre la opción de menú “Ver” y
seleccionaremos la opción “Rejilla”. Aparecerá una ventana para especificar las
dimensiones de la rejilla.

Marcamos la opción “Activar Rejilla” e indicar las


dimensiones de espaciado de la misma, por
ejemplo 5 mm.

Aparecerá dibujado en
pantalla una rejilla de
puntos situados cada 5
mm.

Estos puntos tienen la cualidad de que cuando


situemos cualquier objeto sobre la página del
documento, el objeto será atraído hacia los puntos más
cercanos. De este modo podremos posicionar los
objetos teniendo la seguridad de que los diferentes
objetos queden alineados o posean las mismas
dimensiones.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 80


Creación Plantillas en Dental Studio

Inserción de una imagen externa

Para insertar el logotipo de la clínica (o cualquier otra imagen externa)


debemos de disponer del mismo en un formato standard (jpg, tif, bmp, etc.)

Seleccionamos el botón , hacemos clic con el botón izquierdo del ratón


donde queremos insertar la imagen, y manteniéndolo pulsado lo arrastramos
para definir el rectángulo de inserción. Al soltar el ratón aparece una ventana
para buscar la imagen a insertar.

Una vez insertada la imagen, podremos modificar el tamaño o la ubicación de


la misma.

Poner los textos que van a ser fijos en el documento

Para colocar el texto que va a ser fijo en el documento, es decir, que no va a


depender de datos externos, sino que queremos que salgan siempre en el
documento que estamos realizando, utilizamos los botones de panel izquierdo
de texto.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 81


Creación Plantillas en Dental Studio

Disponemos de dos botones:

, inserta texto.

, inserta un Post – it.

Tanto si seleccionamos una opción u otra se activan todas las opciones


relacionadas con el mismo.

Una vez seleccionado, haremos clic con el botón izquierdo del ratón en el lugar
que queremos insertar texto y manteniéndolo pulsado desplazaremos el ratón
para definir el tamaño del rectángulo deseado.

Para insertar texto, nos ponemos encima del rectángulo (ratón con forma de
mano) y hacemos doble clic con el ratón. Automáticamente el cursor se pondrá
a parpadear y podremos insertar texto.

Cuando está el cursor parpadeando esperando que escriba texto, se activa en


la barra de herramientas dos cajas combo para seleccionar el tamaño y tipo de
letra que desea utilizar.

Estilo de letra: negrita, cursiva, subrayada y tachada.

Estilo de párrafo: Justificado a la izquierda, derecha,


centro o justificado.

Color de Letra y Fondo.

El tipo de letras de que dispone depende del sistema operativo y de las


aplicaciones tipográficas instaladas.

Para eliminar un texto añadido o un post-it, pulsamos sobre el botón ,


seleccionamos el objeto a eliminar y pulsamos la tecla “Supr" del teclado.Para
moverlo utilizamos la misma herramienta.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 82


Creación Plantillas en Dental Studio
Inserción de Objetos

En Dental Studio disponemos de otros objetos que podemos insertar sobre la


plantilla (y en general sobre el documento).

La forma de insertar el objeto es análoga a la explicada


anteriormente en la inserción de texto.

El color de las líneas y en relleno puede ser seleccionado mediante las


opciones:

Gestión de Páginas

Desde esta opción podemos añadir otra página utilizando el botón .

Eliminar la página activa con .

, cambia la configuración de la página (el tamaño y la configuración).

, si nuestra plantilla dispone de más páginas mediante estos botones


cambiamos de página.

Si hacemos doble clic sobre cualquier imagen de la plantilla, la imagen se


abrirá y podremos aplicar cualquier función sobre la misma (añadir una nota,
aplicar filtro, etc.) posteriormente cerramos la imagen y volvemos a la plantilla.

Si deseamos eliminar alguna de las imágenes de la plantilla, la seleccionamos


y pulsamos la tecla del teclado “supr”.

También podemos mover las imágenes y cambiar su posición dentro del


documento.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 83


Creación Plantillas en Dental Studio

Insertar Texto de la base de datos

Un texto variable es aquel que se refiere a un campo de la base de datos y que


se rellenará en el momento de crear el documento a partir de la plantilla que
está asociada a un exploración de un paciente.

Para insertar un texto que depende de la base de datos empleamos el botón

. Una vez seleccionado, haremos clic con el botón izquierdo del ratón en
donde queremos insertar el texto y manteniéndolo pulsado desplazaremos el
ratón para definir el tamaño del rectángulo deseado.

Para insertar texto nos ponemos encima del rectángulo (ratón con forma de
mano) y hacemos un doble clic con el ratón. Automáticamente el cursor se
pondrá a parpadear. Seleccionamos la tecla “Ctrl. F”, al hacerlo aparece una
ventana que muestra todos los campos de la base de datos de Dental Studio
que podemos insertar. Seleccionamos el campo deseado y automáticamente
es insertado.

Inserción de imágenes variables

Una imagen variable es aquella que se inserta en el momento de la


exploración. Existen 2 tipos:

1. Imágenes que son asignadas automáticamente al abrir la plantilla.

2. Imágenes que son insertadas manualmente en la plantilla.

1. Imágenes que son asignadas automáticamente al abrir la


plantilla.

Seleccionamos el botón , creamos un rectángulo donde queremos insertar


la imagen dentro del documento.

A continuación pulsaremos con el botón izquierdo del ratón sobre la zona del
documento en la que queremos que vaya la primera imagen, arrastraremos el
cursor y veremos como se va pintando una caja donde irá la imagen; cuando
tenga el tamaño deseado soltaremos el botón del ratón. A continuación
aparecerá un diálogo en el que deberemos especificar dos características que
tendrá esa imagen:

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 84


Creación Plantillas en Dental Studio

Formato: El formato se refiere a la forma en que se almacenará la imagen


en el documento. Indicará si se trata de una imagen en color (fotografía) o en
grises (radiografía) y el grado de compresión con el que se quiere almacenar la
imagen. Hay que tener en cuenta que a mayor compresión, menos espacio
ocupará en disco, pero también tendrá peor calidad.

Tipo de Imagen: El tipo de imagen se refiere a la forma de identificar la


imagen clínicamente, esto es, si se trata de imágenes intra orales o extraorales,
la región anatómica a la que se refiere, etc. Veremos que existe una variedad
de tipos de imagen lo suficientemente amplia como para poder etiquetar la
imagen clínicamente.

Una vez que hemos añadido el objeto, vemos que en el documento aparece
una caja de color amarillo con un número de orden. El número significa la
correspondencia que existirá entre ese objeto y la imagen que ocupe ese
número de orden en la serie. Por ejemplo, la imagen que ocupe el número 1 en
la serie se corresponderá con el objeto que tenga el número 1 en la Plantilla y
se colocará automáticamente en esa posición en dicha Plantilla.

Siguiendo este procedimiento iremos insertando todas las imágenes deseadas.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 85


Creación Plantillas en Dental Studio

Nota:

Al seleccionar un objeto imagen con el botón derecho del ratón aparece un


menú en el que podremos elegir las siguientes opciones:

Angulo de Giro: Muestra un diálogo en el que


podremos elegir si queremos que se le aplique
alguna rotación a la imagen. Las rotaciones podrán
ser de 0º, 90º, 180º o 270º.

Si seleccionamos algún valor distinto de 0º, veremos como en el objeto del


documento se nos muestra el valor seleccionado debajo del número de orden.

Espejo Horizontal: Aplica a la imagen un espejo horizontal. En caso de que sea


así, el botón permanecerá pulsado y en el objeto del documento se nos
informará de ello.

Espejo Vertical: Aplica a la imagen un espejo vertical. En caso de que sea así,
el botón permanecerá pulsado y en el objeto del documento se nos informará
de ello.

Por otra parte , una vez que tenemos todos los objetos de la plantilla podremos:

Cambiar el número de orden: Sobre la opción Orden Aparecerá un diálogo en


el que podremos indicar el número de orden del elemento de la serie que

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 86


Creación Plantillas en Dental Studio
queremos que aparezca en este objeto. Por ejemplo, si queremos que nuestro
objeto se corresponda con la imagen de la serie cuyo número de orden en la
misma es el 5, introduciremos el valor 5 en el diálogo.

Editar los atributos de la imagen: Sobre el menú de contexto del objeto


seleccionado, pulsaremos la opción ‘Atributos de Imagen’ y se nos mostrará el
diálogo que vimos con anterioridad en el que podremos escoger el Formato y el
Tipo de Imagen que mejor se adapte a nuestras necesidades.

3. Imágenes que son insertadas manualmente en la plantilla.

Seleccionamos el botón , hacemos clic con el botón izquierdo del ratón


donde queremos insertar la imagen, y manteniéndolo pulsado lo arrastramos
para definir el rectángulo de inserción. Al soltar el ratón se creará un rectángulo
correspondiente a la imagen a insertar.

Inserción Texto de Formulario

El texto de formulario consiste en una caja de texto que podremos rellenar


libremente cuando usemos una plantilla en el paciente. Por ejemplo, podemos
crear un campo de Texto de Formulario para el campo ‘Diagnóstico’ de en el
que podremos introducir en forma de texto nuestra apreciación sobre el

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 87


Creación Plantillas en Dental Studio

diagnóstico del paciente. Para ello pulsaremos el botón . A continuación


introduciremos la caja de texto en el documento de la siguiente forma: Primero
pincharemos con el botón izquierdo del ratón sobre el documento y
arrastraremos el cursor. Veremos que se va dibujando una caja. Cuando tenga
el tamaño que deseamos soltamos el botón del ratón. A continuación aparecerá
un diálogo en el que se nos preguntará acerca del nombre que deseamos darle
al campo del Formulario que acabamos de crear, en nuestro caso
introduciremos ‘Diagnóstico’.

El nombre del campo nos será útil para identificarlo con facilidad cuando
usemos el Formulario en el paciente.

Check de Formulario: Este objeto consiste en una pequeña caja de selección


de las del tipo Si/No como las que estamos acostumbrados a utilizar en los
formularios que rellenamos corrientemente. Por ejemplo, podemos introducir la

información sobre si el paciente fuma o no. Para ello pulsaremos el botón


y procederemos de manera análoga al caso del Texto de Formulario para
añadir el objeto al documento. Nos aparecerá un diálogo que nos preguntará
sobre el nombre del campo; en nuestro ejemplo lo llamaremos ‘Fuma’.

Modificar una Plantilla ya existente


Para modificar una plantilla incorporada en Dental Studio los pasos a seguir
son:

1. Ir a la especialidad , para acceder a ella seleccionamos en el Menú


Archivo > Especialidad > Ir a Especialidad.

2. Debajo de la opción Archivo del menú seleccionar “Especialidades” >


“Documentos”.
Al pulsar sobre esta opción aparece un listado que recoge todas las
plantillas que hemos importado o creado.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 88


Creación Plantillas en Dental Studio

3. Hacemos doble clic sobre la plantilla que deseamos modificar.


Automáticamente aparecerá en pantalla la plantilla y podremos modificar o
añadir cualquier información.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec 89


VIII Apéndice I. Dental Studio.

• Exportar e Importar Pacientes. 90


• AI Preferencias .
• Seguridad y Contraseñas 95
• Habilitar y Deshabilitar series de captura 97

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


Exportación e Importación de Pacientes

Exportación de Pacientes.

El programa permite exportar un paciente completo o parte del mismo para


llevarlo a otro programa Dental Studio, trabajar con él y posteriormente volver a
importarlo de nuevo (si así lo deseamos), de este modo no tendremos que
restaurar una copia de seguridad completa ya que se trata de un proceso
mucho más largo.

Para Exportar un paciente completo debemos estar situados en el paciente, en


la vista Registro Diagnósticos.

Seleccionamos el botón , situado en Estatus del


Paciente.

Seleccionamos

,
también la opción

, y por
último ponemos un nombre al
archivo.
También debemos
especificar el Directorio de
Exportación , con
Seleccionar..., por defecto es
la unidad C:\

Pulsamos Siguiente >.

En la siguiente ventana aparece un resumen de la Auto Exportación.

Seleccionamos Finalizar.

Manual de Dental Studio. Exportación e Importación de Pacientes en Dental Studio. © Nemotec


90
Exportación e Importación de Pacientes

También podemos Exportar parte del paciente, ya sea únicamente una imagen
(teleradiografía lateral...), o una serie de captura.

La manera de hacerlo es similar a la anterior , desde Registro Diagnósticos,


seleccionamos la imagen desde “Registros”, o bien si es una serie la
seleccionamos en “Series”.

En la parte inferior derecha seleccionamos el botón Exportar Seleccionados.

El proceso es igual que el descrito anteriormente, Seleccionamos

, también la opción , y por último ponemos un


nombre al archivo.

También debemos especificar el Directorio de Exportación , con Seleccionar...,


por defecto es la unidad C:\

Pulsamos Siguiente >.

Finalmente aparece la ventana con el resumen de Auto Exportación,


seleccionamos Finalizar.

Nota:

El programa crea un directorio con el nombre del paciente en la ubicación que


hemos indicado, dentro de él habrá creado un fichero con el nombre que le
pusimos en la ventana de Auto Exportación con extensión nfx.

Nota:

Nunca intente hacer este proceso con diferentes versiones de nemoceph


studio.

Manual de Dental Studio. Exportación e Importación de Pacientes en Dental Studio. © Nemotec


91
Exportación e Importación de Pacientes

Importación de Pacientes.

Para importar un paciente, debemos estar en el inicio del programa (sin tener
ningún paciente abierto).

Si estuviéramos dentro de algún paciente seleccionamos en el menú:

En la ventana Búsqueda Avanzada, seleccionamos el botón:


Importar Paciente/Estudios:

El programa abre la ventana del “Asistente de Importación de Series”

Pulsamos el botón Seleccionar...

Manual de Dental Studio. Exportación e Importación de Pacientes en Dental Studio. © Nemotec


92
Exportación e Importación de Pacientes

Aparece el Navegador de Windows, en el cual buscamos la unidad dónde está


la carpeta del paciente.

Seleccionamos Abrir

El navegador muestra el archivo nfx, con los datos del paciente.

Seleccionamos Abrir

La ventana del “Asistente de Importación de Series”, rellena los datos del


paciente, en ella pulsamos de nuevo Aceptar.

Manual de Dental Studio. Exportación e Importación de Pacientes en Dental Studio. © Nemotec


93
Exportación e Importación de Pacientes

En la ventana “Selección de Paciente”, pulsamos Aceptar.

Nota:

Si el paciente no existe en la base de datos, el programa lo crea


automáticamente.

Si por el contrario el paciente ya existe, el programa añade las series o


documentos que del paciente importado. Si el paciente ya contiene alguno de
los documentos que importamos hará las siguiente pregunta:

Finalmente el programa abre el paciente que hemos importado.

Manual de Dental Studio. Exportación e Importación de Pacientes en Dental Studio. © Nemotec


94
Apéndice I: Preferencias

Seguridad y Contraseñas
Dental Studio permite habilitar paswords y nombres de usuario al entrar al programa.
Por defecto, vienen deshabilitados, si queremos hacerlo, una vez en el programa
seleccionamos en el menú Editar > Preferencias.

Entramos en Opciones de Configuración, dentro de esta ventana


seleccionamos la pestaña “Protección de Datos”.
Si desplegamos la pestaña “Grupos de Usuarios” observamos que tenemos
dos grupos de usuarios. Dentro de cada uno de ellos podemos crear diferentes
nombres de usuarios con su password.

Administrador: Es el que tiene el control sobre el resto de Grupos, es decir el


que da los permisos de entrada al programa.
Usuarios: Es el usuario secundario. (No tiene acceso para cambiar contraseñas
ni Usuarios...).
Independientemente del Usuario elegido seleccionando el botón ,
podemos crear un nuevo nombre de Usuario con su Password.

Usuario: Ponemos el nuevo nombre


de usuario.

Password: Escribimos nuestra


contraseña de acceso con el nuevo
nombre de usuario.

Confirmar Password: Escribimos de


nuevo la contraseña.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


95
Apéndice I: Preferencias

Si deseamos modificar uno ya existente, seleccionamos primero el Grupo de


Usuario (es decir, Administradores o Usuarios).
Seleccionamos el Usuario y el botón .
Procedemos del mismo modo que antes.
Si deseamos Eliminar un Usuario lo seleccionamos y pulsamos .
Si deseamos habilitar la seguridad desmarcamos .

Preferencias
Mediante la opción de menú Editar -> Preferencias, podemos acceder a las
diferentes opciones de configuración:

Desplegando el cajetín de Grupos de Usuarios podemos Añadir/Modificar/Eliminar


los usuarios.

Servidor de Datos
Al instalar D.S por defecto el programa toma los datos de la carpeta… Podemos
seleccionar la opción Elegir Sevidor de Datos, de manera que al arrancar D.S.
aparezca una ventana de selección para indicar los datos que deseamos sean
cargados.
Utilidades:
Si deseamos emplear diferentes bases de datos.
Si D.S. es utilizado en un ordenador que hace a veces de puesto de red y otras de
servidor.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


96
Apéndice I: Preferencias

1. Habilitar y Deshabilitar Series de Captura.


Cuando capturamos desde el dispositivo que sea, Dental Studio siempre
muestra una lista de series de captura para que seleccionemos la serie que nos
interese, pero tenemos la posibilidad de configurar que aparezcan sólo las
series que nos interesan.

Para ello, dentro de un paciente seleccionamos en el menú la opción Editar


Preferencias.

Aparece una ventana con varias opciones, seleccionar la pestaña Captura.

Desde aquí podemos habilitar y deshabilitar series, la manera de hacerlo es:

Seleccionamos con el ratón la serie (se pondrá


en azul), y desmarcamos Habilitado, de este
modo no aparecerá en la lista de series. Estará
en la opción Otras, por si en algún momento
decidimos utilizarla.

2. Operaciones de Captura.

Dentro de la opción Captura también podemos configurar directamente las


Opciones de Captura que veíamos en el punto 2 de la Captura de Disco, de

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


97
Apéndice I: Preferencias

este modo no tendremos que seleccionar estas opciones cada vez que
capturemos. Simplemente desmarcar la opción que nos interese y pulsar
Aceptar.

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


98
IX Apéndice II. Dental Studio.

• Tipos de Series . 99

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


Apéndice II – Tipos de Serie

Dentro del programa podemos distinguir entre los siguientes tipos de Serie:

Fotos Facial Fotos Facial y Tercio Inferior

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec

99
Apéndice II – Tipos de Serie

Fotos Intraorales en Sextantes Fotos Modelos

Genérica

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec

100
Apéndice II – Tipos de Serie

Id + Orto – 8 Fotos Orto – 11 Fotos

Orto – 11 Fotos Orto 5 Fotos Modelos

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec

101
Apéndice II – Tipos de Serie

Orto – 8 Fotos Orto – 8 Fotos + 3 Rx

Rx Intraorales Rx Extraorales

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec

102
Apéndice II – Tipos de Serie

Rx Lateral Rx Panorámica

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec

103
X Apéndice III. Dental Studio

• Tipos de Plantillas. 104

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


Apéndice III – Tipos de Plantillas

Dentro del CD de instalación vienen configuradas varias plantillas que podemos


incorporar a Dental Studio. Veamos el diseño de cada una de ellas:

Fotos Facial y Tercio Inferior Fotos Facial

Fotos Intraorales en Sextantes Id + Orto 8 Fotos

Ortho 5 Photos Models Orto 11 Fotos

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec

104
Apéndice III – Tipos de Plantillas

Orto 3 Rx. Orto 8 Fotos + 3 Rx.

Orto 11 Fotos 2 Páginas(Pag 1) Orto 11 Fotos 2 Páginas(Pag 2)

Orto 8 Fotos

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec

105
NemoCeph Studio
Manual de Usuario
Indice – NemoCeph Studio

I. NemoCeph Studio - Trazado de Cefalometría.

• Introducción. 106

• Barra de Herramientas. Trazado de Cefalometría. 107

• Ajuste del Trazado 112

• Superposición de la fotografía del paciente. 113

• Rotación de la Radiografía. 114

• Impresión. 118

II. Arbol de Tratamientos.

• Plan de Tratamiento. 119

• Informe de Medidas 119

• Panel de trazados. 120

• Asistente del trazado. 122

• 1. Nuevo Trazado Cefalométrico 122


• 2. Superposición de la foto del paciente 122
• 3. Superposición de otro Trazado 122
• 4. Importar estructuras de otro trazado 124
• Rotación de la radiografía 124

• Visualizar / Ver 124

• Método 125
• Capas de Visualización 126

• Puntos de Control 128

• Áreas de superposición. 128

• Vert. (Biotipo Facial). 128

• Anclaje 129

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec -1-


Indice – NemoCeph Studio

• Plan de Tratamiento 129

• Conversión Céntrica. 130


• Objetivo visual de Tratamiento – Vto. 131
• Análisis Quirúrgico. 139

• Análisis del Perfil Blando 142

• Morphing . Visualización del tratamiento sobre la fotografía. 142

• Realización de varios planes de tratamientos. 143

• Superposición Visualización de las Áreas de Ricketts. 145

• Superposición de varias cefalometrías. 146

• Guardar y borrar una cefalometría. 147

III. Análisis Frontal.

• Trazado Cefalométrico. 149

IV. NemoCeph Studio – Análisis de Modelos.

• Trazado del Oclusograma. 152

• Medidas del Modelo / Medidas del Trazado 156

• Índices de Bolton & Moyers. 157

• Indices de Bolton. 158

V. Configuración Análisis

• Configuración del Método Cefalométrico. 159

• Definición del los Grupos que Componen el Método. 161

• Definición de las Medidas que componen el método. 161

• Definición de una Medida Existente en otro Método. 161

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec -2-


Indice – NemoCeph Studio

• Definición de una nueva medida. 162

• Definición de la Norma. 168

• Configuración Cefalométrica. 169

• Personalización de Puntos y Estructuras a Visualizar. 169


• Configuración de las Areas de Superposición. 174
• Configuración Nombre de los Puntos. 175
• Configuración Nuevos Puntos y Planos. 176

• Parámetros de los Diagramas. 178

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec -3-


I. NemoCeph Studio - Trazado de Cefalometría.

• Introducción. 106

• Barra de Herramientas. Trazado de Cefalometría. 107

• Ajuste del Trazado 112

• Superposición de la fotografía del paciente. 113

• Rotación de la Radiografía. 114

• Impresión. 118

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


NemoCeph Studio – Trazado Cefalometría

Introducción
En caso de disponer de nuestro programa de cefalometría, NemoCeph, al abrir una
teleradiografía aparecerá un asistente, el cual va indicando los pasos a seguir.

El asistente se divide en: Calibración: Siempre se activa esta


opción si el programa detecta que no
está calibrada la imagen

Realizar Trazado: Aparece otro


asistente a la derecha para
empezar a trazar seleccionando
el método que nos interesa. (Las
siguientes opciones se activan
después de trazar).

Salir del Asistente. Guardar y cerrar


imagen y trazado, seguir con el plan
de tratamiento y salir sin guardar.

Dentro de las diferentes aplicaciones que vamos a poder realizar podemos destacar:

Análisis Lateral
Conversión cefalométrica: CO – CR
Rotación de la radiografía (Vertical Verdadera, Fotografía paciente, etc.)
Predicción de crecimiento con y sin tratamiento
Superposición de cefalometrías - Visualización de las áreas
Análisis Frontal
Análisis de modelos
Realización del Morphing en tiempo real
Cirugía ortognática, ETC

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

106
NemoCeph Studio – Trazado Cefalometría

Barra de herramientas de Cefalometría – Trazado Cefalometría


Al abrir una imagen cefalométrica aparecerá una nueva barra de herramientas que
contiene todas las funciones relacionadas con la cefalometría.

Para empezar a hacer la cefalometría seleccionamos en el asistente Realizar


Trazado, automáticamente aparecerá un panel a la derecha

Seleccionar el análisis en el panel derecho:

La fecha de nacimiento es tomada


automáticamente de la ficha de datos personales y
con respecto a ella es calculada la Edad Dental.
Las normas aplicadas al realizar la cefalometría
son tomadas en función de la edad dental indicada
en esta pantalla.

También podemos seleccionar el estado de la


cefalometría, distinguiendo: Pretratamiento,
Tratamiento, Final y Retención.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

107
NemoCeph Studio – Trazado Cefalometría

Por defecto, pone la fecha del día, aunque puede


ser cambiada manualmente.

Para empezar a trazar la cefalometría basta con hacer click sobre el botón
. Comenzará el proceso de posicionamiento de puntos cefalométricos.

Cada punto a posicionar viene indicado por el código que le representa (Na: Nasion,
Si:Silla, Me: Menton, etc.). En el panel de la derecha aparece una pantalla indicando
la ubicación del punto, debajo de esta pantalla en color azul turquesa también nos
indica el nombre del punto y un tool tip de color amarillo sobre la teleradiografía que
también nos indica el nombre del punto.

Es necesario buscar la zona en la que se encuentra el primer punto solicitado por el


programa: Nasion. A partir de él se localiza automáticamente la zona en la que se
encuentra el resto de los puntos.

Para posicionar un punto cefalométrico hacemos clic con el ratón en el lugar en el


que se encuentra el punto. A continuación el programa nos conducirá a la zona en la
que se encuentre el siguiente punto cefalométrico.

Durante el posicionamiento de algunos puntos vemos como el programa nos va


dibujando estructuras que podemos corregir mientras estamos trazando. En general,
son estructuras (objetos o líneas) estándar, cuya forma puede ser alterada en
cualquier momento.

Por ejemplo, si deseo posicionar el ápice del


incisivo superior (AIS), cuando el programa me pide
dicho punto, si mantengo pulsado el ratón aparece
dibujado en pantalla un incisivo cuyo tamaño puede
variarse moviendo el ratón.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

108
NemoCeph Studio – Trazado Cefalometría

Si observamos la imagen vemos que hay estructuras que nos muestra el programa
de puntos que ya hemos posicionado, esto es porque el programa nos da la opción
de modificar el trazado mientras estamos posicionando los puntos.

Si quisiéramos corregir algunos puntos de los que ya hemos colocado sencillamente


movemos el ratón hasta el punto que queremos modificar vemos como el tool tip
cambia a color naranja (nos está indicando que es un punto que ya está colocado) y
modificamos su posición. El ratón volverá al punto siguiente en el orden de
colocación de puntos.

Observación:

El código empleado para designar cada punto y su descripción puede ser alterado.
(Ver Capítulo Configuración Cefalométrica).

Siguiendo el procedimiento que hemos indicado anteriormente iremos posicionando


todos los puntos cefalométricos.

Mediante el botón situado en el panel de la derecha o con este

otro situado en la barra de botones cefalometría, podemos deshacer el


posicionamiento de un punto.

Filtros:

Durante el posicionamiento de puntos cefalométricos podemos aplicar cualquier


filtro, que nos facilite el posicionamiento de los puntos cefalométricos.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

109
NemoCeph Studio – Trazado Cefalometría

Zoom:

Durante el posiciomamiento de puntos cefalométricos podemos hacer y deshacer el


zoom. Para desactivar la opción de zoom y volver a tener activo el posicionamiento
de puntos, hacemos click sobre el botón , situado en el panel de la
derecha.

Si el perfil blando no se ve muy claro en la radiografía podemos activar el filtro de

perfil blando situado en la barra de botones de cefalometría .

Aparecerá en la imagen
Aparecen sobre la imagen unas barras en color azul,
movemos con el ratón la barra horizontal hacia arriba
de modo que irá aclarando toda la zona del perfil
blando. Una vez que veamos más clara esta zona
seleccionamos en el panel de la derecha la

o el botón de la barra de

cefalometría , el programa nos pregunta si


deseamos restaurar la imagen original, si decimos que
no nos la guarda con el filtro del perfil blando de modo
que podremos visualizar mejor esta estructura,
seguimos colocando los puntos hasta finalizar.

Al posicionar el último punto aparece en pantalla el trazado de la cefalometría en


azul, superpuesto sobre la teleradiografía con un panel a la derecha con las medidas
del método utilizado.

Nota:
Todos los paneles del programa pueden cerrarse u ocultarse.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

110
NemoCeph Studio – Trazado Cefalometría

Para ocultarlos:

Seleccionamos con el ratón la


flecha que vemos en la parte
izquierda del panel,
automáticamente oculta el panel de
las medidas.

Para visualizarlo de nuevo


pinche con el ratón sobre
la flecha.

Otra forma de ocultar el panel es seleccionando el aspa de cerrar.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

111
NemoCeph Studio – Trazado Cefalometría

Ajuste de del Trazado.

Una vez realizada la cefalometría podemos ajustar el trazado.

En el panel de la izquierda pulsamos el punto 3. aparecen


visualizados en pantalla los puntos cefalométricos definidos en el programa.

El panel de la derecha nos va


indicando los pasos que debemos
seguir para ajustar los puntos.

Al ajustar los puntos de control observamos que en la imagen aparecen unas líneas
de color azul turquesa, son las Curvas de Bezier.

A través de la utilización de curvas paramétricas podemos obtener un control total en


el trazado del perfil blando. Al hacer click sobre un punto del perfil automáticamente
aparece visualizado en color azul turquesa la recta tangente a la curva en ese punto.
Dicha tangente puede ser cambiada sin más que mover los puntos extremos de la
misma.
Curvas de Bezier
Al desplazar un punto de control,
automáticamente se desplaza la curva
que define el perfil.

Si queremos acercar una determinada zona para ajustar seleccionamos el botón

, para desactivarlo y trabajar sobre el trazado seleccinamos el botón .

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

112
NemoCeph Studio – Trazado Cefalometría

Una vez corregido para que desaparezcan los puntos de control y las curvas de
Bezier pulsamos en el panel de la derecha Salir.

Superposición de la fotografía del paciente.

Una vez ajustado el trazado el siguiente paso es Superponer la fotografía del


paciente para ello seguimos con el paso 4 del asistente.

Aparece un panel a la derecha que nos va indicando cómo debemos superponer el


trazado a la fotografía del paciente.

Por defecto, está activa la opción “Ver sólo


las fotos laterales”, pero podemos
seleccionar “Ver todas las fotos”, en el
caso de que la foto no se encuentre en las
fotos laterales.

Hacemos doble clic sobre la foto que


vamos a superponer.

Detrás del trazado vemos la foto del


paciente, para ajustar el trazado al perfil
del paciente disponemos de dos
manejadores, observamos que son el
Nasion y Mentón (aparecen con forma
cuadrada), estos facilitan el giro y la
traslación con el fin de ajustar la imagen a
la cefalometría.

Nasion

Observamos cómo al pinchar sobre los


manejadores el ratón toma forma de cruz
y aparece una O, en este momento es
cuando podemos ajustar el diagrama.
Una vez ajustado vaya seleccione “Salir”

Mentón

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

113
NemoCeph Studio – Trazado Cefalometría

Rotación Radiografía.

El siguiente paso del asistente es Girar el documento paso nº 5 del asistente.

Podemos realizar el giro de la cefalometría según diferentes opciones:

1.- Giro respecto al Plano de Frankfurt.

Al seleccionar esta opción, se produce el giro de la imagen con respecto al plano


Porion – Orbital, girándolo hasta la posición horizontal:

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

114
NemoCeph Studio – Trazado Cefalometría

2.- Giro respecto a la fotografía del paciente.

Para realizar esta opción debemos de haber superpuesto la cefalometría sobre la


fotografía del paciente, aunque no es necesario que esté activa dicha superposición.

3.- Giro con respecto al plano Nasion – Silla.

Se realiza de la misma forma que las 2 opciones anteriores.

4.- Giro con respecto a la Horizontal Verdadera.

Antes de efectuar el giro debemos de posicionar la Linea Vertical Verdadera. Para


ello, tenemos varias opciones:

-. Solicitar los puntos que definen la línea Vertical Verdadera cuando realizamos el
proceso de posicionamiento de puntos. Para ello, podemos añadir los puntos VVS y
VVI en la configuración del análisis a utilizar.(Ver Capítulo Configuración del Análisis
Cefalométrico).

-. Reposicionar la Línea Vertical Verdadera después de realizar la cefalometría. Para

ello debe seleccionar en el asistente , aparecerá la ventana


de la siguiente manera:

En la parte de la
izquierda se
despliega el
“Árbol de
Trazados”, (que
veremos con
más
detenimiento
más adelante.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

115
NemoCeph Studio – Trazado Cefalometría

En la Capa 4, visualizamos la línea Vertical Verdadera y reposicionamos los


extremos , llevándolos a la posición deseada.

Desplegamos el combo “Capa” y seleccionamos Capa 4, de


esta manera el programa muestra todos los puntos, planos y
estructuras predefinidas en el programa.

Seleccionamos con el ratón Pts. De Contol (de manera


que aparecen todos los puntos de control.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

116
NemoCeph Studio – Trazado Cefalometría

Extremo superior Línea


Vertical Verdadera: VVS

Extremo inferior Línea


Vertical Verdadera: VVI

5.- Giro con respecto a la Vertical de Cervera.

En el caso de disponer de Nemoceph Cervera, podemos girar el diagrama respecto


a la Vertical Cervera.

6.- Giro de la foto respecto a la teleradiografía.

Hace un giro de la foto respecto a la teleradiografía. (Esta opción se realiza si hemos


superpuesto la fotografía del paciente.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

117
NemoCeph Studio – Trazado Cefalometría

Impresión.

El último paso definido en el asistente . Desde esta opción


podemos: Imprimir el informe de medidas, el trazado, el biotipo facial del paciente y
las áreas de superposición de Ricketts.

Impresión del Informe de Medidas.


Al seleccionar Imprimir en la parte de la derecha el programa muestRa el asistente
de impresión.

Como veíamos anteriormente las medidas ya están calculadas una vez que
terminamos de trazar, y muestra el panel de medidas en la parte de la
derecha. Para imprimir el Informe de Medidas, debemos seleccionar,
primero el análisis o los análisis que deseamos imprimir y pulsar IMPRIMIR
situado debajo del listado de Análisis.

Saldrá la opción de la impresora.

“Vista Preliminar”, Hace una presentación preliminar de las medidas en


pantalla (desde aquí también nos da la opción de impresión) para imprimir

seleccione .

“Impresión del Trazado” Nemoceph Studio dispone de 4 capas de


visualzación del trazado.

Capa 1. Trazado Básico.


Capa 2. Visualizamos el trazado con los planos asociados al método
cefalométrico empleado. Si pinchamos en “Medidas”, veremos las medidas
de la cefalometría .
Capa 3. Por defecto visualizamos lo mismo que en la capa 2.
Capa 4. En ella se visualizan todos los puntos, planos y estructuras
predefinidos en el programa.

Una vez seleccionado lo que nos interesa Seleccionamos IMPRIMIR.


“Vista Preliminar”, Hace una presentación preliminar del trazado.
Si desmarcamos “Ver Teleradiografía” solo imprimiremos el trazado, ya que
Nemoceph siempre imprime lo que estamos visualizando el pantalla.

En “Otras Impresiones”: Encontramos:


“Imprimir Áreas de superposición” Antes de imprimirlas vaya al Menú
Archivo Configurar Página y seleccione Orientación Horizontal y
posteriormente imprima.
Nota: Recuerde que para posteriores impresiones debe dejar la orientación
Vertical.
El programa hace una presentación preliminar para imprimir pulse el botón

. Una vez impreso seleccionamos Salir.

Para seguir con Plan de Tratamiento seleccionamos


Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

118
II. Arbol de Tratamientos.

• Plan de Tratamiento. 119

• Informe de Medidas 119

• Panel de trazados. 120

• Asistente del trazado. 122

• 1. Nuevo Trazado Cefalométrico 122


• 2. Superposición de la foto del paciente 122
• 3. Superposición de otro Trazado 122
• 4. Importar estructuras de otro trazado 124
• Rotación de la radiografía 124

• Visualizar / Ver 124

• Método 125
• Capas de Visualización 126

• Puntos de Control 128

• Áreas de superposición. 128

• Vert. (Biotipo Facial). 128

• Anclaje 129

• Plan de Tratamiento 129

• Conversión Céntrica. 130


• Objetivo visual de Tratamiento – Vto. 131
• Análisis Quirúrgico. 139

• Análisis del Perfil Blando 142

• Morphing . Visualización del tratamiento sobre la fotografía. 142

• Realización de varios planes de tratamientos. 143

• Superposición Visualización de las Áreas de Ricketts. 145

• Superposición de varias cefalometrías. 146

• Guardar y borrar una cefalometría. 147


Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec
NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Plan de Tratamiento
Como hemos visto en el capítulo anterior, para continuar con el plan de
tratamiento hemos seleccionado “Guardar y continuar con plan de tratamiento”.

Dentro de las diferentes aplicaciones que vamos a poder realizar podemos


destacar:

.Análisis Lateral
.Conversión Cefalométrica CO – CR
.Rotación de la radiografía: Vertical Verdadera, Fotografía del
paciente... (esta opción también está disponible desde el
asistente).
.Prediccción de crecimiento con y sin tratamiento.
.Superposición de cefalometrías – Visualización de las áreas.
.Análisis Frontal
.Análisis de Modelos
.Realización del Morphing en tiempo real
.Cirugía Ortognática

Informe de Medidas

En la pantalla podemos visualizar el informe de medidas en la parte derecha de


la pantalla.

Dentro de esta ventana vienen calculadas


las medidas correspondientes al método
cefalométrico activo, indicando para cada
una de ellas:
. “El valor de la medida”.
.”Valor de norma”, indicando el límite
superior e inferior.
.”Diferencia” entre el valor medido y el valor
de norma.
.En caso de que la medida esté fuera de
norma, la corrección necesaria para que
esté dentro de norma.
.”Clase”: descripción asociada a la medida
según este dentro o fuera de norma.

Haciendo clic sobre el botón , la ventana de medidas se hace de mayor


o menor tamaño.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 119


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Podemos visualizar en pantalla cada medida, para ello basta con hacer doble
clic con el ratón sobre cualquiera de ellas y se desplegará una ventana en la
que aparece cómo está definida cada medida, su valor y los valores de norma
correspondientes.

Si desde aquí deseamos imprimir las medidas, trazado... pulsamos el botón

, situado en la barra de botones y se desplegará en la derecha el


asistente de impresión (todo el apartado de impresión lo hemos visto en el
capítulo anterior).

Panel de Trazados

Como observamos en la imagen inferior, dicho panel se encuentra en la parte


izquierda de la pantalla.

Panel de Trazados

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 120


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Marcando ó desmarcando la pestaña


Ocultamos / Visualizamos la teleradiografía,
cefalometría o los tratamientos realizados.

En la parte superior de esta ventana visualizamos la secuencia de tratamientos


realizados al paciente.
Marcando o desmarcando la pestaña, ocultamos o visualizamos la
teleradiografía, cefalometría, fotografia...

Tenemos dos maneras diferentes de visualizar el trazado:

Panel Operac. Ver. Panel Operac.


Trazado.

Panel Operaciones Ver.


Desplegando Trazado Cefalométrico, podemos:
Desde este panel podemos:
. Volver al Asistente del Trazado.
En la opción Operaciones: . Hacer de nuevo el Trazado.

. Superponer la Fotografía del paciente.

. Superponer otro trazado cefalométrico

. Importar estructuras de otro trazado

. Rotar la radiografía

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 121


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Asistente del Trazado.

Con esta opción volvemos al asistente del trazado, (Descrita en el capítulo


anterior).

1. Nuevo Trazado Cefalométrico.

En la parte de la derecha de la pantalla aparece el asistente para realizar de


nuevo el trazado cefalométrico.

2. Superponer la fotografía del paciente.

Desde aquí podemos también superponer la fotografía del paciente.


Si seleccionamos esta opción aparece una ventana en la que podemos
seleccionar la serie a la que pertenece la foto del paciente y seleccionemos la
misma.

Pulsamos Ok, la manera de superponerla es igual que la descrita en el capítulo


anterior.

3. Superponer otro trazado cefalométrico.

Esta opción nos ofrece la posibilidad de superponer varios trazados del


paciente a lo largo de los estudios realizados.

Al seleccionarla aparece la siguiente ventana:

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 122


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

En la parte inferior de la
ventana seleccionamos el
diagrama con el que
queremos superponerlo,
vemos que se selecciona en
Azul. Pulse Aceptar.

Observamos que el diagrama superpuesto


aparece en otro color, si quisiéramos imprimirlo
simplemente debemos pulsar el botón de la
impresora y nos mostrará el panel de
impresión.

A medida que vamos realizando operaciones observamos que todas estas


acciones se van reflejando en el árbol de tratamientos.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 123


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

4. Importar estructuras de otro trazado.

En el check box de la parte inferior


marcamos las estructuras que queremos
visualizar y desmarcamos las que no
nos interesan. (Previamente debemos
haber seleccionado el diagrama,
cefalometría lateral...).

Esta opción nos importará a este nuevo trazado las estructuras de otro trazado.

5. Rotación de la Radiografía.

Desde aquí podemos rotar de nuevo la radiografía, o bien si no la rotamos


anteriormente desde aquí se puede hacer de nuevo el proceso de rotación.

Visualizar / Ver.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 124


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Método:

Desde esta opción cambiamos de


método cefalométrico, observamos
que en la parte de la derecha
aparecerán todos los métodos del
programa para elegir el que
queramos.

Las medidas del nuevo método aparecerán en la ventana de medidas de la


derecha.

Si visualizamos medidas en color verde, es debido a que existirán algunos


puntos que el método que hemos utilizado para hacer la cefalometría no
contempla y al que hemos cambiado si.

Tenemos que seleccionar la Capa 4 y colocar esos puntos haciendo clic con el
ratón sobre ellos.

Observemos que cuando hemos posicionado esos puntos las medidas serán
de color negro.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 125


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Capas:

Al desplegar esta ventana observaremos que podemos seleccionar las


diferentes capas de visualización del trazado.

Capa1 : Visualizamos únicamente el trazado.

Capa 2: Visualizamos los planos del método que tenemos seleccionado y si


además queremos visualizar las medidas de ese método sobre el trazado
únicamente debemos seleccionar .

Visualizaremos el trazado de la siguiente manera:

El programa nos indica “por defecto” en colores las medidas.

La interpretación de las mismas es la siguiente:

Color azul: Medidas inferiores al intervalo.


Color negro: Medidas dentro del intervalo.
Color rojo: Medidas superiores al intervalo.

A todas estas medidas podemos cambiarles la configuración de colores y


personalizarla, para ello dentro del paciente a: Archivo Configuración
Configuración de Ortodoncia.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 126


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Entramos en la pestaña:

Desde estos botones cambiamos el


color de las medidas.

Capa 3: Vemos lo mismo que en la capa 2, está configurada por si en el


método que utilizamos queremos visualizar otros planos y otras medidas.

Capa 4: Visualizamos toda las estructura de puntos y planos de Nemoceph


Studio.

Configuración:

En la opción configuración podemos sin cambiar de método cefalométrico ver


la configuración cefalométrica de otro diferente al que tenemos seleccionado,
por ejemplo: Trabajamos con Ricketts pero queremos visualizar los planos y las
medidas de Steinner.

Perfil:
Seleccionando la opción , aparecerán las medidas del perfil blando en
la cefalometría. Dicho análisis requiere haber colocado la vertical verdadera
previamente.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 127


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Puntos de Control.

Seleccionando , podemos ajustar el trazado, de la misma manera


que veíamos en el capítulo anterior.

Áreas.

Si desplegamos esta pestaña aparece un combo para visualizar en pantalla las


áreas de superposición de ricketts, solamente debemos seleccionar la opción
que nos interesa. En la imagen anterior podemos ver el área 2.

Vert

Visualizamos el Biotipo facial del paciente.

Para salir de esta ventana


seleccione el botón Salir.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 128


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Anclaje

Mediante esta opción podemos cambiar el anclaje de la superposición de la


cefalometría, por defecto anclado en Na Ba.

Plan de Tratamiento

Seleccionando Plan de Tratamiento podremos comenzar a trabajar con nuestro


paciente para ello seleccionamos “Plan de Tratamiento”.

Par comenzar lo primero que debemos hacer es seleccionar “Nuevo Plan de


Tratamiento”.

1. Aparecerá una ventana para indicar el nombre que deseamos asignar al


plan de tratamiento que vamos a aplicar.

2. Al pulsar OK, habremos creado sobre el árbol


de trazados, un nuevo plan de tratamiento.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 129


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

2. Indicamos que tratamiento queremos realizar. Para ello, de nuevo Plan


de Tratamiento y seleccionamos el Nuevo Tratamiento que vamos a
realizar.

Veamos con detalle la aplicación de cada uno de ellos:

Conversión Céntrica
Distinguimos entre dos tipos:

Conversión céntrica abierta: al realizar la transposición del cóndilo, no permite


obtener una posición de los molares imposible, finalizando la auto-rotación de
la mandíbula cuando se produce contacto entre ambos.

Conversión céntrica cerrada: igual que la anterior, pero permitiendo la auto-


rotación total de la mandíbula, aunque la posición relativa de los molares sea
imposible desde el punto de vista físico. Podemos pasar de un tipo a otro sin
más que auto rotar la mandíbula.

Seleccionemos por ejemplo, Conversión céntrica cerrada y pulsemos sobre el


botón OK. Aparece una ventana para indicar los valores obtenidos en el
articulador.

Podemos introducir los valores numéricamente o marcando con el ratón sobre


la rejilla la posición del punto.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 130


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

El valor medio es obtenido a partir de los registros introducidos. Al pulsar OK


aparecerá en pantalla, en color verde, la cefalometría en conversión céntrica.

Al mover el ratón, sobre la imagen podemos efectuar la auto-rotación de la


mandíbula con respecto al eje de bisagra y llevarlo a la posición que
deseemos.

Si volvemos a seleccionar en el panel de trazados “Plan de Tratamiento” Nuevo


Plan de Tratamiento CO – CR. podemos visualizar la rejilla que contiene los
valores obtenidos en el articulador.

Nota: Al añadir un diagrama debemos tener seleccionado el Plan de


Tratamiento.

Objetivo Visual de Tratamiento – VTO


Seleccionamos “Plan de Tratamiento”, “Nuevo Trazado VTO”. Aparece una
ventana para indicar la duración en años.

Introducimos el valor deseado y al pulsar sobre el botón OK aparecerá en


pantalla, en color rojo el trazado de la predicción de crecimiento sin tratamiento.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 131


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

En la derecha de la pantalla aparecen las medidas


de la VTO.

La parte de arriba del panel nos muestra las Medidas


en Vto.

En la parte inferior es dónde indicamos el tratamiento


a seguir.

Nota:

Si lo deseamos, podemos crear dos Vto, una que


contemple únicamente crecimiento y la posterior
crecimiento + tratamiento.

Para ello una vez que creamos la primera y le indicamos que sea a dos años
de crecimiento, si queremos que la posterior sea igual y en ella indicarla el
tratamiento a seguir la haríamos a 0 años de crecimiento. (Para que sean
iguales, sino, el programa generaría a partir de la Vto a dos años otra de cuatro
a partir de la cefalometría lateral.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 132


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Si queremos cambiar el nombre de la Vto, para distinguir una u otra


seleccionamos en el Panel de Trazados la opción , en pantalla
aparece la siguiente opción:

. Desde esta ventana podemos cambiar el Color del


diagrama en pantalla, seleccionando la opción Color
. Color de impresión.
. El nombre del tratamiento
. Ancho de línea.
. Ancho de la Recta.
. El tamaño de la fuente.
. La edad dental del paciente.
. La fecha de la cefalometría.
. El Método Cefalométrico.
. El período de tratamiento en que se encuentra el
paciente
. Poner Notas al tratamiento.
. Que nos rellene los dientes.
. Modificar el relleno de los mismos.
. Cambiar el color de las medidas que se visualizan en
la Capa 2.

Negro: Medidas en el intervalo.


Rojo: Medidas fuera del intervalo.
Azul: Medidas por debajo del intervalo.

**** Si queremos personalizar el color de las medidas de


manera definitiva ir a “Configuración de Ortodoncia”
desde el menú Archivo > Configuración > Configuración
de Ortodoncia en la pestaña “Parámetros de los
diagramas *****

Desde Operaciones del Trazado podemos modificar todas estas opciones en


cualquier tratamiento ya sea cefalometría, CO CR, VTO, CIRUGÍA...

Los pasos a seguir para realizar el tratamiento de Vto son:

1. Introducir el valor de la discrepancia obtenida mediante medición sobre


el modelo inferior (también podemos introducir el valor obtenido sobre el
modelo superior).

2. Realizar sobre el trazado de la cefalometría o numéricamente el


tratamiento a realizar (protrusion/retrusión incisivo inferior, mesialización
molar, expansiones, giro de la mandíbula, giro del plano oclusal,
convexidad A, etc...).

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 133


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Significado de los campos visualizados en el cajetín:

Pulsando o , accedemos a la ventana discrepancia:

Discrepancia: Introduzco el valor de la


discrepancia obtenida en la medición del
modelo.Positivo/Negativo: Sobra/Falta
espacio.

Incisivos: Indica el movimiento realizado.


Positivo / Negativo indica Protrusión /
Retrusión.

Molares: Indica el movimiento realizado.


Positivo/Negativo indica Distalar/Mesializar.

Extracciones: Indicamos en mm el espacio


producido por la extracción de premolares.

Expansión/Desgaste: Indicamos en mm el
espacio producido por ambos procesos.

Suma Total: Indica el balance total.

^EF: Ángulo del eje facial.


Overjet.
Conv: Convexidad
Overbite.
ProtII: Protusión del incisivo inferior.
IS^EF: Ángulo que forma el incisivo inferior con
el Eje Facial.
ExtII: Extrusión del incisivo inferior.
II^IS: Angulo Inter. incisivo.
II – a APG: Distancia del II a A Pogonion.
R.Molar: Relación Molar.

1 Los movimientos dentales, los podemos realizar de dos formas:

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 134


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

En este cajetín de medidas visualizamos los


movimientos dentales en sentido horizontal
y vertical indicando el giro realizado en los
mismos.

Si trabajamos sobre el cajetín podemos


poner los valores mediante las flechas .
Para ver ese movimiento reflejado sobre el
diagrama refrescamos con Actualizar.

Si deseamos deshacer cualquier


movimiento seleccionamos .
Si deseamos volver al inicio pulsamos
Inicio. (Esta acción deshace cualquier
movimiento).

Si trabajamos sobre el diagrama


de la VTO cualquier movimiento
que realicemos sobre los puntos
de control del diagrama se va
actualizando en el cajetín de
medidas.

Si deseamos deshacer cualquier


movimiento seleccionamos .
Si deseamos volver a la
predicción de crecimiento inicial
pulsamos Inicio.

Mediante el botón Deshacer Perfil Blando deshacemos el tratamiento realizado


volviendo a la predicción inicial.

Imaginemos por ejemplo que tras el estudio del paciente se obtiene una
discrepancia negativa de – 8mm y se decide hacer extracciones de los cuatro
premolares, retrusión del incisivo inferior de 1.5 mm y mesialización de 2 mm
del molar inferior.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 135


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Discrepancia: - 8 mm.
Extracciones: 4 premolares.
Retrusión incisivo inferior de 1.5 mm y mesialización de 2mm del molar inferior.

Para visualizar un tratamiento, los pasos a seguir son:

2 Introducimos el valor de la discrepancia y en


su caso el espacio, en mm, obtenido al
realizar extracciones, expansiones o
desgastes.

3 Visualizamos en pantalla, el análisis VTO. Esto nos


permitirá ver en pantalla los planos y medidas
empleadas al realizar el tratamiento.

^Eje Facial

Convexidad

Relación Molar

Protrusión II

3. Introducir el valor del tratamiento. Bien movemos con el ratón el borde


incisal del II o lo ponemos en el cajetín de Medidas. Observamos que
llevará consigo una variación dentro del cajetín de las medidas que
dependen de dicho punto.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 136


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

En este caso hemos retruido el II – 1.5 mm y mesializado el molar 2.0 mm.

La nueva posición del incisivo inferior lleva consigo una variación dentro del
cajetín del cajetín de las medidas que dependan de dicho punto.

Si observamos la parte superior de las Medidas de la Vto comprobamos que


con los movimientos realizados hemos obtenido una discrepancia total de 0
mm.

También podemos observar dentro del cajetín de medidas los valores


obtenidos tras la variación de posición tanto del incisivo inferior como el molar
inferior.

4. El siguiente paso en la visualización del tratamiento consistiría en la


recolocación del molar superior para llevar en relación de clase I con el
molar inferior . Para ello, pulsamos sobre distal A6 y desplazamos el
molar hasta obtener dicha relación o bien cambiamos los valores en el
cajetín.
5. Por último faltaría la recolocación del incisivo superior con respecto al
eje facial como al incisivo inferior. Para lo cual podemos fijarnos bien en
el ángulo visualizado dentro del cajetín de medidas o en el diagrama,
moviendo tanto el ápice como el borde de incisivo superior para llevarlo
a la posición deseada.

Destacar que podemos visualizar además de los movimientos de los incisivos y


molares (avance y giro), el movimiento del eje facial y del punto A para ello

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 137


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

basta con pulsar con el ratón sobre el punto Me y sobre el punto A,


respectivamente y desplazar hasta alcanzar la posición deseada.

6. Podemos guardar diferentes estados del tratamiento, de forma que


seleccionando uno a uno, visualizamos paso a paso el tratamiento a
realizar. Seleccione el botón una vez que realicemos un
movimiento, por ejemplo retrusión del II 1.5.

Aparece la siguiente ventana:

Para ello podemos guardar uno a uno los


movimientos de la Vto.

Vemos como el programa va añadiendo Estados.

Cada vez que seleccionamos un estado observamos los movimientos en el


diagrama de Vto.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 138


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Análisis Quirúrgico
Al seleccionar la opción Cirugía dentro del plan de tratamiento, aparece en
pantalla la predicción quirúrgica. En ella podemos destacar unos puntos de
control que nos servirán para visualizar las osteotomías a realizar. Basta con
hacer click sobre un punto de control y desplazar/girar la estructura los
milimetros/grados deseados.

En la Cirugía Maxilar nos encontramos


con: avance maxilar, retroceso
segmentario y total del maxilar,
impactación del maxilar, Downgraft-
reposición inferior del maxilar, etc.

En la Cirugía Mandibular podemos


realizar: retroceso subapical, avance
subapical, avance mandibular-
osteotomía sagital, auto-rotación de la
mandíbula, retroceso mandibular,
osteotomía sagital de la rama, etc.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 139


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

En la Cirugía del Mentón se incorporan: Genioplastia


de aumento y de reducción.

También encontramos el Movimiento del Plano Oclusal, esta opción mueve el


maxilar y la mandíbula para conseguir visualizar un estado definitivo del perfil
blando.

El cajetín de cirugía también permite realizar movimientos dentales.

El movimiento de las estructuras óseas conlleva un movimiento del perfil


blando del paciente, cuyo porcentaje viene prefijado de antemano, pero que
puede ser alterado en cualquier momento.

Para realizar un plan de tratamiento quirúrgico la opción :

Medidas ortodóncicas correspondientes


al trazado quirúrgico.

Visualiza las diferentes osteotomías

Deshace la osteotomía realizada

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 140


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Para realizar el tratamiento podemos actuar :

1. Numéricamente sobre el cajetín de medidas introduciendo en mm o en


grados el cambio que deseamos realizar en cada una de las diferentes
osteotomías y seleccionando el botón “Refrescar” para visualizar el
cambio realizado sobre el trazado.

2. Gráficamente sobre el trazado quirúrgico: al desplazar un punto de


control en el cajetín podemos visualizar en tiempo real el cambio en mm
o grados que provoca dicho movimiento.

Ejemplo: Avance Maxilar

Al avanzar el punto de
control correspondiente a la
espina nasal posterior,
podemos ver en el cajetín de
medidas la variación que
produce dicho movimiento.

Al pulsar sobre el botón “ ”


eliminamos la osteotomía
realizada.

El porcentaje de cambio de los puntos de perfil puede ser visualizado mediante


el botón .

Este porcentaje viene prefijado por defecto, pero puede ser alterado
manualmente modificando el punto o puntos del perfil blando.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 141


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Nota:

Mediante el botón Deshacer perfil blando, deshacemos los cambios realizados


sobre el perfil blando del paciente.

Mediante el botón Inicio deshacemos todas las osteotomías realizadas.

Análisis de Perfil Blando

Si seleccionamos el botón , situado en Visualizar / Ver.

Nota:

Dicho análisis requiere previamente haber colocado la Vertical Verdadera

Morphing – Visualización Tratamiento sobre la fotografía

Los cambios realizados en el plan de tratamiento pueden ser visualizados


sobre la fotografía del paciente. Para ello, los pasos a seguir son:

1. Superponer la fotografía del paciente sobre la cefalometría.

2. Aplicar un tratamiento cualquiera (conversión cefalométrica, VTO,


cirugía, etc).

3. Activar la opción de Morphing , situado en la opción Visualizar


/ Ver.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 142


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

4. Automáticamente los cambios realizados sobre la cefalometría se


transcribirán sobre la fotografía del paciente.

Nota:

Si realizamos cualquier movimiento, el perfil del paciente variará en tiempo real.

Realización Varios Planes de Tratamientos / Tratamientos.


Podemos realizar diferentes opciones de tratamiento siguiendo el mismo
procedimiento explicado para realizar un tratamiento. De la misma forma,
dentro de un mismo plan de tratamiento podemos realizar diferentes
tratamientos.

Diferentes planes de tratamiento.

Diferentes tratamientos dentro de


un mismo plan.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 143


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Para activar un plan de tratamiento, lo seleccionamos dentro del árbol de


tratamientos. Si deseamos eliminarlo, basta con pulsar la tecla “Supr” del
teclado y el plan de tratamiento junto con sus tratamientos asociados será
eliminado.

Mediante la opción Uno visible, visualizamos en pantalla únicamente el trazado


correspondiente al tratamiento activo.

Superposición Visualización de las áreas de Ricketts.


Por defecto, NemoCeph lleva incorporadas las cinco áreas de superposición de
Ricketts.

Para visualizarlas en la pantalla desplegamos:

Seleccionamos por ejemplo área 1 y


automáticamente aparecerá visualizada en la
pantalla, la primera área de superposición de
Ricketts.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 144


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Si en Áreas seleccionamos Todas las Áreas visualizamos en pantalla todas


ellas.

Mediante el botón , situado en la primera barra


de botones en cuarta posición podemos imprimir todas las Áreas a la vez tanto
en formato vertical y horizontal (Nota: Para que imprima en horizontal desde
Archivo Configurar página cambiamos la orientación.)

En la parte de la derecha de la pantalla aparecerá el panel de Impresión,


seleccionar Imprimir Áreas de Superposición.

El programa muestra una vista

preliminar pulsar el botón , para


imprimir.

Para visualizar de nuevo el trazado de toda la cefalometría


seleccionamos en Áreas > Ningún Área.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 145


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Superposiciones de varias cefalometrías.


NemoCeph permite visualizar la superposición de varias cefalometrías
realizadas al paciente.

Para superponer dos cefalometrías realizadas al paciente, vamos a Trazado


Cefalométrico > Superponer otro trazado cefalométrico.

Aparecerá una ventana que visualizará todos los trazados cefalométricos


realizados al paciente.

Seleccionamos la cefalometría que deseamos superponer y automáticamente


aparecerá superpuesta sobre el trazado de la cefalometría actual.

Por defecto dicha superposición se realiza sobre plano Basion – Nasion y el


punto
CC como punto de anclaje. Si deseamos podemos visualizar las 5 áreas de
superposición de Ricketts o cualquier otra que deseemos definir.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 146


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Para visualizar de nuevo el trazado de toda la cefalometría, seleccionamos en


Áreas > Ningún Área.

Si deseamos superponer más de una cefalometría el procedimiento empleado


sería el mismo.

Observación:

Conviene cambiar el color de las cefalometrías superpuestas para distinguir


mejor la superposición.

Guardar y Borrar una cefalometría.

Como con cualquier otro programa siempre que trabajemos sobre el paciente
debemos guardar, si no todo el trabajo realizado una vez hecho el análisis

cefalométrico lo perderíamos para ello guardamos mediante el botón .

Si no lo hiciéramos al cerrar el documento el programa muestra una ventana en


la que pregunta si deseamos guardar los cambios.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 147


NemoCeph Studio – Árbol de Tratamientos

Si no realizamos ninguna de estas opciones no se guardará el tratamiento


realizado sobre el paciente.

Si por el contrario lo que deseamos es borrar alguno de los tratamientos


realizados o la cefalometría lo seleccionamos en el Panel de Trazados,
observamos que queda seleccionado en azul pulsamos
.

Nota:

Si borramos la cefalometría lateral y hemos añadido planes de tratamiento el


programa eliminará todo lo añadido posterior a la cefalometria, esto es debido a
que todos los tratamientos parten de ella.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec 148


III. Análisis Frontal.

• Trazado Cefalométrico. 149

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


NemoCeph Studio – Análisis Frontal

Trazado Cefalométrico.

La forma de realizar el trazado de una cefalometría frontal es similar a la empleada


en el análisis lateral.

1. Abrimos una radiografía frontal. El programa abre el “Asistente del Trazado”


de la misma manera que lo hace con la teleradiografía lateral.

3. Si la imagen no estuviera calibrada el programa activa la opción


“Calibrar Imagen” la manera de calibrar la hemos
visto en el capítulo “Trazado Cefalometría”.

El asistente se divide en:

Calibración: Siempre se activa esta opción si el


programa detecta que la imagen no está
calibrada.

Realizar Trazado: Aparece otro asistente a la


derecha para empezar a trazar (por defecto la
Frontal de Ricketts).

Salir del Asistente: Guardar y cerrar imagen y


trazado, seguir con el plan de tratamiento y salir
sin guardar.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

149
NemoCeph Studio – Análisis Frontal

Para comenzar a trazar seleccionamos , en la parte derecha de la


pantalla el programa abre un panel de Trazado inicial.

Seleccionamos . El programa comienza a pedir los puntos


cefalométricos del análisis frontal.

Durante el posicionamiento de puntos podemos aplicar cualquier filtro que nos


facilite la localización de los mismos ya vistos en el capítulo de Trazado de
cefalometría.

Cuando todos los puntos han sido colocados aparece en pantalla el trazado
cefalométrico con las estructuras definidas por defecto y el panel de medidas .

Si deseamos hacer de mayor tamaño


la ventana de medidas únicamente
debemos marcar el botón, .
(Para volver al tamaño inicial
seleccionamos el mismo botón).

Si deseamos Ajustar el trazado seleccionamos . La


manera de hacerlo es exactamente igual a la vista en cefalometría lateral.

, desde esta opción podemos imprimir: el trazado


cefalométrico (en la capa de visualización elegida), y las medidas del mismo.

Cuando seleccionamos la opción de impresión en la derecha de la pantalla


aparece el panel de impresión.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

150
NemoCeph Studio – Análisis Frontal

Para imprimir el Informe de Medidas seleccionamos el Método que


nos interesa (en este caso Análisis Frontal de Ricketts), e
, si queremos hacer una Vista preliminar de la misma
pulsamos el botón desde aquí también podemos

imprimir seleccionando el botón .

Impresión de Trazados. Desde esta parte del panel seleccionamos la


capa de visualización (Capa 1, 2...).
Si deseamos ver la Capa 2 (con medidas, ángulos...), marcamos

Si deseamos Ocultar la imagen desmarcamos .


Una vez estemos visualizando la opción deseada seleccionamos
.
Para ver una Vista Preliminar seleccionamos el botón

, Para imprimir seleccionamos el botón .

En esta vista del trazado hemos seleccionado Capa 2 de visualización y marcado


Ver Medidas.

Color de las medidas:

Negro: Medidas dentro del intervalo.


Rojo: Medidas fuera del intervalo.
Azul: Medidas por debajo del intervalo.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

151
IV. NemoCeph Studio – Análisis de Modelos.

• Trazado del Oclusograma. 152

• Medidas del Modelo / Medidas del Trazado 156

• Índices de Bolton & Moyers. 157

• Indices de Bolton. 158

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


NemoCeph Studio – Análisis de Modelos

Trazado del oclusograma.

Las opciones de configuración, selección, impresión, borrado, etc. Son análogas a


las empleadas en el análisis lateral o frontal.

Los pasos a seguir son:

1. Abrir un modelo (superior o inferior) capturando con cualquier


procedimiento, si el modelo no ha sido capturado a escala 1:1 deberemos antes
de realizar la cefalometría calibrar la imagen.

2. Seleccionamos en el asistente la opción . Aparece


el asistente del trazado en la parte de la derecha de la pantalla,
Desplegamos del cajetín de métodos y seleccionamos el tipo de modelo
que tenemos.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

152
NemoCeph Studio – Análisis de Modelos

Nota importante:

Al capturar, debemos introducir el modelo en su ubicación correspondiente. De


esta manera el programa reconocerá automáticamente el tipo de imagen de que
se trata y al seleccionar el botón de posicionamiento aparecerá la ventana que
recoge los diferentes análisis a realizar.

El programa empieza a pedir los puntos necesarios para trazar el oclusograma y


nos visualiza en pantalla una pequeña ventana de ayuda para localizar mejor los
puntos.

El tercer punto delimita el El segundo punto delimita el


final izquierdo de la arcada final de derecho de la arcada

El primer punto es el punto


central de la línea de arcada.

La línea de arcada aparece en color rojo.

Tras posicionar la línea de arcada el programa nos pide que coloquemos los
puntos distal y mesial de cada pieza.

A continuación mediante la colocación de los puntos Plc y Alc definimos el plano


de la línea media.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

153
NemoCeph Studio – Análisis de Modelos

Una vez posicionados todos los puntos aparece representado en pantalla el


oclusograma del paciente.

Con los puntos centrales aumentamos


o disminuimos el ancho de la arcada.

Con los puntos laterales aumentamos y


disminuimos el ancho de la arcada.

Nota:
Si el paciente no es simétrico podemos desplegar la curva de arcada de manera
que dispongamos de 2 tramos de arcada diferentes.

Una vez trazado el oclusograma debemos


recolocar la línea de arcada ideal. Para ello,
disponemos de unos puntos de control que
aparecen marcados con un círculo gris.

Con el punto central variamos la concavidad y


la simetría de la curva. Con otros 2 puntos
variamos la apertura de la curva.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

154
NemoCeph Studio – Análisis de Modelos

Para eliminar una pieza del trazado basta con hacer clic con el botón derecho del
ratón sobre el contorno de la misma, automáticamente desaparecerá el trazado.

Nota importante:

La colocación de la línea de arcada ideal tiene gran importancia en la toma de las


medidas ya que los valores de la discrepancia son calculados en función de la
longitud de la misma.

Por último, para colocar el ancho canino y el ancho molar disponemos de unos
puntos de control que varían la posición de las líneas que definen dichos anchos.
Haciendo clic sobre dichos puntos podemos subir o bajar las líneas hasta situarlas
en su posición correcta.

Puntos de control

Una vez marcados todos los puntos y situada la línea oclusal en posición correcta,
podemos analizar las medidas obtenidas. Una vez trazado el oclusograma,
aparece una tabla en la derecha en la que se indican para cada pieza tres
valores: el ancho de la pieza, la distancia a la línea oclusal y el giro que adopta
respecto a ella.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

155
NemoCeph Studio – Análisis de Modelos

Medidas del Modelo

Una vez realizado el trazado del oclusograma, se despliegan en la parte de la


derecha las medidas.

Ancho: ancho de la pieza medido en sentido mesio –distal.

Dist: distancia transversal del centro de la pieza a la línea de arcada.

Angº: corresponde al ángulo formado por la línea distal – mesial con


respecto a la línea de arcada. Las letras d y m indican el sentido la
angulación de la pieza.

En la parte inferior de la ventana disponemos de los valores de la


discrepancia.

Larc: muestra la suma de los anchos de los dientes que componen los
distintos tramos.

Suma A: muestra la suma de los anchos de los dientes que componen


los distintos tramos.

Discrepancia: corresponde a la diferencia entre Larc y SumaA. Si es


negativa indica que existe un apiñamiento y en la gráfica aparece
representada en rojo. Si es positiva aparece representada en rojo. Si
es positiva aparece representada en la gráfica en azul e indica que hay
espacio.

Para visualizar tanto las medidas del modelo como las del trazado seleccionamos :

Desplegando una opción u otra visualizamos las medidas.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

156
NemoCeph Studio – Análisis de Modelos

Indices de Bolton & Moyers

Una vez finalizado el trazado para trabajar con los índices de Bolton y Moyers
seleccionamos en el asistente Guardar y continuar con plan de tratamiento.

Los índices de Bolton & Moyers son empleados cuando la dentición es mixta. Para
ello, seleccionamos el botón , situado en panel de trazados.
Aparecerá una ventana de la forma:

En la parte superior de la ventana aparece una casilla que indica el ancho de los 4
incisivos inferiores, obtenidos del oclusograma trazado sobre el modelo inferior.

Si el modelo que tenemos abierto es superior, deberemos introducir manualmente


dicho valor ya que al entrar a esta ventana tendremos un valor nulo (es decir no
existe un enlace de información entre el modelo superior y el modelo inferior).

Para aplicar los índices de Bolton & Moyers, seleccionamos el nivel de confianza
con el que deseamos trabajar, normalmente del 75%.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

157
NemoCeph Studio – Análisis de Modelos

Automáticamente la casilla correspondiente al ancho 3 – 5 adoptará el valor 21.3


correspondiente a este nivel de confianza.

En el cajetín de discrepancia podemos indicar el tratamiento a aplicar sobre el


paciente con el fin de obtener el cómputo final de discrepancia. Mediante la
expansión, extracción y desgaste aumentamos el espacio disponible y con ello
disminuimos el valor de la discrepancia.

Nota: Si deseamos coger de nuevo los datos del oclusograma, seleccionamos el


botón “Coger Datos del Oclusograma”.

Indices de Bolton

El índice de Bolton es un procedimiento que determina la proporción existente


entre la suma de los diámetros mesiodistales de los doce dientes anteriores
inferiores (de primer molar a primer molar) y la suma de esos mismos diámetros
de los homólogos superiores (relación total).

También podemos obtener la proporción entre la suma de los anchos de los seis
anteriores inferiores y superiores (relación anterior).

Al seleccionar la pestaña Bolton aparece una ventana de la forma:

Si abrimos esta ventana a partir de un modelo inferior, deberemos introducir a


mano los valores correspondientes al modelo superior y viceversa.

Observación :
Las opciones de impresión, borrado, modificación de puntos, etc. es igual que la
empleada en el análisis cefalométrico lateral.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

158
V. Configuración Análisis

• Configuración del Método Cefalométrico. 159

• Definición del los Grupos que Componen el Método. 161

• Definición de las Medidas que componen el método. 161

• Definición de una Medida Existente en otro Método. 161

• Definición de una nueva medida. 162

• Definición de la Norma. 168

• Configuración Cefalométrica. 169

• Personalización de Puntos y Estructuras a Visualizar. 169


• Configuración de las Areas de Superposición. 174
• Configuración Nombre de los Puntos. 175
• Configuración Nuevos Puntos y Planos. 176

• Parámetros de los Diagramas. 178

Manual de Dental Studio. Captura Imágenes en Dental Studio. © Nemotec


NemoCeph Studio – Configuración Análisis

Configuración del método cefalométrico


Existen dos maneras para entrar a la configuración de ortodoncia.

La primera de ella es: Una vez dentro del programa seleccionamos en el menú
Editar > Preferencias.

La segunda manera de acceder es teniendo un documento cefalométrico abierto


seleccionamos en el menú Archivo > Configuración > Configuración de
Ortodoncia.

Aparece la ventana Opciones de Configuración.

Abrir la pestaña Programas, una vez


dentro de ella marcamos NemoCeph

Studio y el botón .

Accedemos a una ventana que muestra los métodos cefalométricos definidos


dentro del programa y las medidas que contiene cada método.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

159
NemoCeph Studio – Configuración Análisis

Dentro de esta ventana se encuentran definidos, además de los métodos


cefalométricos correspondientes al análisis lateral, los métodos cefalométricos
correspondientes al análisis frontal y al análisis de modelos superior e inferior.

Botón correspondiente al análisis lateral.

Botón correspondiente al análisis frontal.

Botón correspondiente a análisis de modelos inferior.

Botón correspondiente al análisis de modelos superior.

Para visualizar los métodos cefalométricos laterales seleccionamos el botón ,

con lo que permanecerá pulsado: .

Los pasos a seguir para definir un nuevo método son los siguientes:

- Definir el nombre del método y su código asociado

- Definir los grupos de medidas que componen el método.

- Definir las medidas que componen cada método.

Definir el nombre del método y su código asociado.

Cada método cefalométrico lleva asociado un código. Por ejemplo, el método de


RICKETTS tiene asociado el código RICKETTS el método de STEINER tiene
asociado el código STEINER, etc.

Para añadir un método seleccionamos el botón Aparecerá una


ventana para indicar el código y el nombre del método a definir.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

160
NemoCeph Studio – Configuración Análisis

Si al configurar un nuevo método cefalométrico no le asociamos ningún código, el


programa dará un error avisándonos de que esta operación no es válida.

Mediante el botón , podemos cambiar el nombre y el código de


cualquier método.

Mediante el botón , eliminamos del programa un método existente.

Definición de los grupos que componen el método.


Cada método cefalométrico está compuesto por grupos de medidas, que como en
el caso anterior, también llevan asociados un código para tratamiento interno del
programa. El grupo de medidas es creado mediante el botón .
Mediante el botón , podemos cambiar el nombre y el código de
cualquier método.

Mediante el botón , eliminamos del programa un grupo de medidas


existente.
Observación:

El código para definir un método, un grupo, o una medida puede ser modificado en
cualquier momento.

Definición de las medidas que componen el método.

Dentro de cada grupo se encuentran definidas las medidas que componen el


método cefalométrico.

Existen dos formas de definir las medidas que componen el método:

- Apoyándonos en algún método ya existente.

- Introduciendo paso a paso todos los parámetros que definen la medida.

Veamos ambos casos.

Definición de una medida existente en otro método.


Para copiar una medida de un método ya definido a nuestro método:

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

161
NemoCeph Studio – Configuración Análisis

- Seleccionamos la medida deseada /aparecerá en fondo azul).

- Hacemos clic sobre el botón “Copiar Medida”.

- Nos situamos en el grupo en el que deseamos que la medida sea


añadida y hacemos clic con el ratón sobre el botón “Pegar Medida”.
Automáticamente la medida será añadida a nuestro método.

Definición de una nueva medida.


Para añadir una nueva medida seleccionamos el botón “Añadir Nueva”. Aparecerá
una ventana de Edición de Medida:

En la parte inferior de esta ventana definimos la clase cefalométrica asociada a la


medida. Para ello, hacemos clic sobre el cajetín de la clase. Accedemos a la
ventana de Selección y Edición de Clases:

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

162
NemoCeph Studio – Configuración Análisis

Seleccionamos de la lista la clase que deseamos que aparezca impresa en


función del valor de la medida.

En esta ventana disponemos de botones para añadir /editar o eliminar clases


cefalométricas de nuestra base de datos.

Para definir la medida seleccionamos el cajetín de Definición de la Medida.


Aparecerá una ventana:

- Para seleccionar el tipo de medida:

Desplegamos la caja que aparece en la parte superior


derecha de la ventana y seleccionamos el tipo de medida
que vamos a definir.

Fundamentalmente existen tres clases de medidas:


ángulos, distancias y función de medidas.

Sin embargo, para facilitar la forma de definir cada medida, se han elaborado más
tipos de medidas, distinguiendo:

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

163
NemoCeph Studio – Configuración Análisis

Para indicar el tipo de medida, desplegamos la caja y lo seleccionamos. Una vez


elegido el tipo de medida, la definimos seleccionando los puntos cefalométricos
que la caracterizan.

Imaginemos que deseamos definir la distancia entre el punto Xi y el Pogonion


(Pg). Una vez definido el código y el nombre de la medida los pasos a seguir serán
los siguientes:

- Seleccionamos del cajetín de medidas el tipo de medida que se trata. Es este


caso <Distancia 2 puntos (D2P)>.

- A continuación especificaremos los puntos 1 y 2 que definen la medida, la


posición y las capas en la que aparece visualizada cada medida.

Cuando el punto 1 aparece sobrescrito en negro, podemos posicionar dicho punto.


Para ello seleccionamos sobre el trazado el punto Xi. Automáticamente el
programa solicitará el siguiente punto:

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

164
NemoCeph Studio – Configuración Análisis

Posicionamos sobre el trazado el punto Pogonion (Pg). Aparecerá en pantalla


representada la medida y se activará el campo <Posición>.

Mediante el campo “Posición” situamos sobre el trazado el valor de la medida.


Para ello, hacemos clic con el ratón en la posición en la que deseamos colocar la
medida.
Además de indicar la posición podemos especificar en que capa o capas
deseamos que ésta aparezca visualizada. Existen dos botones para tal efecto:

Mediante el botón , ocultamos o mostramos la medida en


la capa que tengamos seleccionada.

Mediante el botón , ocultamos o mostramos la


medida en todas las capas.

Observación:

Cuando la medida este en color azul aparecerá visualizada, mientras que cuando
esté en color gris estará oculta.

Para que la medida aparezca visualizada sobre el trazado haremos un clic sobre
el botón “Ver Medidas” situado en la barra de botones de cefalometría.

Si hemos posicionado la medida en un lugar y deseamos cambiarla de posición,


basta con hacer clic de nuevo sobre el botón “Posición” para activarlo (aparecerá
seleccionado con fondo negro) e indicar sobre el trazado la nueva posición.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

165
NemoCeph Studio – Configuración Análisis

Una vez definida la medida hacemos clic sobre el botón <Aceptar> para pasar a
definir los valores de norma que caracterizan dicha medida.

Si la medida a definir hubiera sido en vez de una distancia entre dos puntos un
ángulo, el procedimiento a seguir sería el mismo:

- Seleccionar el tipo de medida.

- Indicar lo puntos que definen dicha medida.

- Colocar la magnitud de la medida sobre el trazado.

- Indicar las capas en las que deseamos que aparezca visualizada la


medida.

En el caso particular de que la medida a definir fuera combinación de otras


medidas el procedimiento a seguir sería el siguiente:

- Definir primero las medidas de las que depende dicha medida.

- Seleccionar el botón .Aparecerá una ventana de la


forma:

Dentro de esta ventana podemos definir diferentes relaciones entre medidas:

- Suma de medidas.

- Diferencia de medidas.

- Cociente.

- Promedio.

- Porcentaje.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

166
NemoCeph Studio – Configuración Análisis

Imaginemos que deseamos definir una medida que es la diferencia de otras dos
medidas ya existentes, por ejemplo, el ángulo ANB definido como la diferencia
entre el ángulo SNA y el ángulo SNB (ambas medidas previamente definidas).

Los pasos a seguir serán los siguientes:

Hacemos clic sobre el botón en gris. Se despliega una ventana que recoge todas
las medidas. Seleccionamos de esta ventana la primera medida que interviene:
ángulo SNA.

- Hacemos clic sobre el segundo botón en gris. Se despliega una ventana que
recoge todas las medidas. Seleccionamos de esta ventana la segunda medida que
interviene: el ángulo SNB.

- Como el tipo de medida a definir es la diferencia entre otras dos. Hacemos clic
sobre el botón Resta. Automáticamente los coeficientes que afectan a cada
medida adoptan un valor que representa la diferencia de ambas medidas.

Si la medida estuviera definida de otra forma, el procedimiento sería el mismo.


Seleccionaríamos el tipo de relación existente entre las medidas y
automáticamente los coeficientes que afectan a cada medida adoptarían el valor
correspondiente.

Observación:

Si lo deseamos, estos coeficientes pueden ser alterados manualmente. Para ello,


basta con situarnos sobre cada uno de ellos y alterar su valor.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

167
NemoCeph Studio – Configuración Análisis

Definición de la norma:
Asociado a cada medida existe un valor de norma y una tolerancia que definen
dicha medida. Estos valores son especificados dentro de la ventana
“Configuración de Valores”.

Dependiendo de la información de que disponga puedo especificar los valores de


norma de tres formas diferentes:

Si la media es constante con la edad seleccionaremos el


botón “Constante”. Aparecerá una ventana para indicar
el valor de la medida distinguiendo entre ambos sexos.

Si la ventana linealmente con la edad, seleccionaremos el botón “Lineal”.


Aparecerá una ventana para indicar como se produce dicha variación.

Por defecto la edad de referencia es de 9 años, pero se puede especificar otra


edad de referencia, al igual que la edad límite de crecimiento.

- Por Edades: si dispongo de los valores de norma para diferentes edades


emplearemos este procedimiento.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

168
NemoCeph Studio – Configuración Análisis

Una vez definidos los valores medios de norma, especificaremos el valor de


tolerancia (para especificar el intervalo de norma) y las unidades de desviación.

Por ejemplo, si una medida tiene un valor de 100 +/- 5 unidades, su valor medio
será de 100 unidades y tendrá una tolerancia de 5 unidades.

Las unidades de desviación tienen efecto sobre los asteriscos que aparecen en el
listado de las medidas y se emplean para cuantificar la desviación que existe de
una medida respecto de su valor medio cuando ésta se encuentra fuera de
norma. Es decir sirve para ponderar la importancia de una medida.

Nota:

Mediante el botón , selecciono el método que aparece por defecto al


comenzar a trazar la cefalometría.

Configuración Cefalométrica.
Personalización de Puntos y Estructuras a Visualizar.

Cada análisis cefalométrico se corresponde con su configuración a través del


código empleado en su definición.

Las configuraciones del análisis lateral llevan asociadas una extensión .cfp para
identificarlas del resto de las configuraciones.

Por ejemplo:

-. El análisis de Ricketts tiene asociada una configuración de trabajo denominada


Ricketts.cfp.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

169
NemoCeph Studio – Configuración Análisis

-. El análisis de Steiner tiene asociada una configuración de trabajo denominada


Steiner.cfp, etc...

La extensión de las configuraciones del análisis frontal es .cff.

La extensión de las configuraciones del análisis de modelos es. Cfi si se trata de


un modelo inferior o cfs. Si se trata de un modelo superior.

En la configuración del método se define:

Los puntos cefalométricos que deseamos posicionar al hacer el análisis.

Los planos y estructuras que deseamos visualizar al aplicar dicho análisis.

Observación:

Se pueden crear configuraciones de trabajo que no tengan asociadas ningún


método cefalométrico. La utilidad de dichas configuraciones radica en disponer de
diferentes visualizaciones para el mismo método cefalométrico.

Para crear/modificar una configuración


asociada a un análisis cefalométrico lateral,
debe estar seleccionado el botón , con
lo que permanecerá pulsado:

Las configuraciones definidas en el


programa se encuentran dentro del cajetín de configuraciones:

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

170
NemoCeph Studio – Configuración Análisis

Para modificar una configuración, seleccionamos de la ventana de


“Configuraciones”, la configuración a modificar, por ejemplo ricketts.cfp.

Aparecerán en azul, todos los objetos a visualizar sobre el trazado cefalométrico y


el restos de los objetos aparecerán en gris.

Para modificar los objetos a visualizar señalamos la opción .

Para ocultar o visualizar los objetos basta con hacer clic sobre ellos, cambiando
automáticamente de un color a otro.

Dentro de esta ventana existen unos botones para hacer más rápido el proceso de
elección de objetos a visualizar.

Haciendo click sobre el botón , se ocultarán/visualizarán sobre la


cefalometría los puntos.

Haciendo click sobre el botón , se ocultarán/visualizarán sobre la


cefalometría los planos.

Haciendo clic sobre el botón , se ocultarán/visualizarán sobre la


cefalometría los puntos y planos que estén siempre activos.

La configuración la podremos realizar en cuatro capas: .

La utilidad de disponer de estas cuatro capas estriba en que puedo disponer de


toda la información posible sobre la cefalometría sin necesidad de que esté visible
en todo el proceso de trabajo con el fin de no entorpecer el trabajo diario.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

171
NemoCeph Studio – Configuración Análisis

La definición de estas tres capas sólo tiene sentido en la configuración de los


objetos a visualizar.

Conviene definir la primera capa con los objetos que deseamos aparezcan
siempre que hagamos el trazado cefalométrico.

La segunda y tercera capa, se pueden configurar siguiendo el mismo


procedimiento que la capa anterior. En ella podemos definir, por ejemplo, los
planos y las medidas que deseemos visualizar sobre el trazado (el
posicionamiento de estas medidas fue abordado en el capítulo anterior).

Esta cuarta capa no puede ser configurada. En ella aparecen todos los objetos
que están definidos dentro del programa, apareciendo las etiquetas de los puntos
y planos cefalométricos.

En la carpeta , especificamos qué puntos queremos emplear


para realizar la cefalometría y el orden en que deseamos que estos sean pedidos.

Para seleccionar un punto hacemos clic con el ratón sobre él, automáticamente el
punto aparecerá representado en blanco. Haciendo clic de nuevo sobre un punto
seleccionado, desharemos la selección (aparecerá visualizado en gris).

Existen tres puntos que siempre están seleccionados, es decir que siempre será
necesario indicar su posición para realizar la cefalometría: Nasion (Na), Silla
(Si),Mentón (Me).

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

172
NemoCeph Studio – Configuración Análisis

Para añadir/eliminar un punto basta con hacer


clic sobre el mismo y se incorporará/eliminará de
la lista de puntos a colocar. También podemos
eliminarlo seleccionando el botón .

Mediante las opciones y


podemos cambiar el orden en que son pedidos
los puntos al realizar el trazado cefalométrico.

Nota importante:

Existen puntos cuya colocación depende de la ubicación de otros puntos. A la hora


de definir el orden de colocación de los puntos.

Para guardar las modificaciones realizadas hacemos clic sobre el botón “Guardar”
que se encuentra situado debajo del cajetín de “Configuraciones”. Se despliega
uan ventana de la forma:

Introducimos el nombre de la configuración (sin indicar la extensión) y hacemos


clic sobre el botón OK.

Podemos definir una nueva configuración a partir de otra ya existente, para ello,
los pasos a seguir son:

-. Seleccionar la configuración de la que deseamos partir.

-. Realizar las modificaciones deseadas.

-. Guardar la configuración con un nombre diferente al de la configuración de


partida.

Si deseamos eliminar una configuración ya existente los pasos a seguir son los
siguientes:

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

173
NemoCeph Studio – Configuración Análisis

-. Seleccionamos del cajetín de configuraciones, la configuración que deseamos


eliminar.

-. Hacemos clic sobre el botón “Borrar”. Aparecerá una ventana para confirmar la
operación a realizar.

Configuración Areas de Superposición.

La configuración de las áreas de superposición se realiza dentro de esta ventana


seleccionando la carpeta , Automáticamente se visualiza en pantalla la
configuración de las áreas de superposición.

Para definir un área de superposición, necesitamos definir el plano y el punto de


anclaje. Para ello, seleccionamos el botón . Marcamos sobre la
cefalometría el plano que deseamos y sobre él punto de anclaje.

Nota:

El plano de anclaje también puede ser definido seleccionando los puntos que
definen el plano. Para ello, activo el botón y sobre la cefalometría marco el
primer punto que define el plano. A continuación selecciono el botón y
marco sobre la cefalometría el segundo punto que define el plano de anclaje.

Para configurar los objetos que deseamos visualizar al aplicar un área de


superposición procedemos igual que si fuera una configuración.

Para guardar un área, seleccionamos el botón “Guardar”, situado debajo del


cajetín de áreas de superposición.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

174
NemoCeph Studio – Configuración Análisis

Para eliminar un área, seleccionamos el botón “Eliminar”, situado debajo del


cajetín de áreas de superposición.

Configuración Nombre de los Puntos.

En Nemoceph podemos cambiar el nombre y la descripción de los puntos


cefalométricos. Para ello seleccionamos la pestaña “Configuración de Nombres de
los Puntos”, a la cual accedemos a través del botón

Haciendo clic sobre el punto aparece una ventana indicando el código y la


descripción correspondiente a cada punto.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

175
NemoCeph Studio – Configuración Análisis

Configuración Nuevos Puntos y Rectas.

En NemoCeph podemos añadir el nombre y la descripción de los puntos


cefalométricos. Para ellos seleccionamos la carpeta Configuración de Nuevos
Puntos y Planos, a la cual accedemos a través del botón Configuración:.

Para añadir un nuevo punto seleccionamos el botón . Aparecerá una


ventana para definir el punto a añadir.

Los pasos a seguir para definir un nuevo punto son:

1. Seleccionar del cajetín el tipo de punto a añadir.

2. Marcar sobre la cefalometría los puntos o rectas que definen al nuevo


punto.

3. Indicar un código y una descripción que identifique al punto añadido.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

176
NemoCeph Studio – Configuración Análisis

Ejemplo: Añadir un punto definido como la intersección de 2 rectas.

1.- Seleccionamos del cajetín de tipos la opción:


Punto intersección de dos rectas.

2.- Hacemos clic en el trazado de la cefalometría sobre los


planos que definen dicho punto. Automáticamente
aparecerá un rectángulo verde
indicando la posición del nuevo punto añadido.

3.- Añadir un código y una descripción que identifique al


punto añadido.

Los pasos a seguir para añadir una nueva recta son análogos a los empleados al
definir un nuevo punto.

Para editar un nuevo punto/plano, hacemos clic sobre el mismo. Automáticamente


aparecerá la ventana de edición de dicho punto.

Para eliminar un nuevo punto/plano hacemos clic sobre el botón de Editar, situado
en la parte inferior de la ventana, convirtiéndose en modo Borrar. Señalamos el
punto/plano a eliminar y confirmamos la operación de borrado.

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

177
NemoCeph Studio – Configuración Análisis

Observación:

Los pasos a seguir para realizar la configuración y personalización de un análisis


frontal o de modelos son iguales a los empleados en el análisis lateral. Basta con
señalar el icono que lo representa y visualizaremos las configuraciones asociadas.

NOTA IMPORTANTE:

La alteración de un método existente es una operación delicada en cuanto a la


veracidad de la toma de medidas. Recomendamos que ante cualquier duda
consulte con nuestro servicio de atención técnica.

Parámetros de los Diagramas.

Desde esta opción del programa podemos personalizar el color de cada uno de los
diagramas de tratamiento, seleccionar el tamaño de la fuente de las medidas
sobre la cefalometría y por último el color de las medidas en norma (fuera de
norma...

Una vez realizados los cambios seleccione .

Manual de Dental Studio. NemoCeph Studio. © Nemotec

178
www.nemotec.com

También podría gustarte