La Web y Su Evolucion

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

La Web 1.

La Web 1.0 empezó en los años 60, de la forma más básica que existe, con
navegadores de sólo texto, como ELISA, después surgió el HTML que hizo las
páginas más agradables a la vista y a los primeros navegadores visuales como
Netscape e Internet Explorer.

Esta Web es de sólo lectura, el usuario no puede interactuar con el contenido de la


página, se encuentra limitada a lo que el Web master sube al sitio Web.

Estructura del funcionamiento de la Web 1.0

Algunos elementos de diseño típicos de un sitio Web 1.0 incluyen:

 Páginas estáticas para el usuario que la visita


 El uso de frame sets o marcos
 Extensiones propias del HTML como el parpadeo y las marquesinas,
etiquetas introducidas durante la guerra de los navegadores.
 Libros de visitas en línea o guest book
 Botones gif.
 Formularios HTML enviados vía email.

La Web 2.0

El término Web 2.0, acuñado por Tom O' Reilly en el año 2004 hace referencia a
una segunda generación de modelos de páginas Web.

Se entiende como una nueva filosofía de navegar, una nueva forma de participar
en la red.

Su antecesor, la Web 1.0, presenta un modelo de navegación más estático, este


nuevo formato fomenta la participación activa.
El usuario ya no se limita a acceder a la información, sino que la crea.

Estructura del funcionamiento de la Web 2.0

Se entiende por Web 2.0 todos aquellos servicios de Internet cuya base de datos
puede ser modificada en contenido, formato o ambos.

Los usuarios tienen un control total de su información.

Se produce una descentralización de Internet por la que el cliente es, a su vez,


servidor.

Este formato facilita la interactividad entre usuarios, que se refleja sobre todo en el
uso de redes sociales, engrandeciendo así la inteligencia colectiva.

El modelo 2.0 ha provocado un fuerte impacto social. El usuario tiene más poder
en la red que nunca, ya que ahora tiene la capacidad de expresarse libremente y
de ser escuchado: tiene voz y voto en Internet.

Simplifica la usabilidad del sitio web y ahorra tiempo al usuario.

Estandariza los lenguajes para un mejor uso de la reutilización del código, permite
una mejor interoperabilidad entre las aplicaciones y las máquinas (software-
hardware).

Facilita además el reconocimiento o detección de carencias o nuevas formas de


utilización de aplicaciones y la convergencia entre los medios de comunicación y
los contenidos.

Los principios del modelo 2.0 son los siguientes:

 La Web es una plataforma


 La información es lo que mueve Internet
 Los efectos de Internet son a su vez movidos por la participación
 Las distintas características de la red pueden desarrollarse de manera
independiente

La Web 3.0

Un nuevo término, Web 3.0, surgió para relacionar las Webs semánticas.

Se trata de una extensión de World Wide Web, por la que se pueden encontrar
datos en cualquier lengua y en formatos aptos para todo tipo de software.

Se basa fundamentalmente en la información y su estructuración, que le permite al


usuario encontrarla de manera más rápida y eficaz.

Web 3.0 es un neologismo que se utiliza para describir la evolución del uso y la
interacción en la red a través de diferentes caminos.

Ello incluye, la transformación de la red en una base de datos, un movimiento


dirigido a hacer los contenidos accesibles por múltiples aplicaciones que no son
solamente el navegador, el empuje de las tecnologías de inteligencias artificial, la
web Geoespacial, la Web 3D.

Frecuentemente es utilizado por el mercado para promocionar las mejoras


respecto a la Web 2.0.

Otro posible camino para la Web 3.0 es la dirección hacia la visión 3D, liderada
por el Web 3D Consortium.

Esto implicaría la transformación de la Web en una serie de espacios 3D, llevando


más lejos el concepto propuesto por Second Life. Esto podría abrir nuevas formas
de conectar y colaborar, utilizando espacios tridimensionales.

El término Web 3.0 apareció por primera vez en 2006 en un artículo de Jeffrey
Zeldman crítico de la Web 2.0 y asociado a tecnologías como AJAX.

Actualmente existe un debate considerable en torno a lo que significa Web 3.0, y


cuál es la definición acertada.

La web 4.0

En el 2016 empezó la web 4.0, que es el próximo gran avance y se centrará en


ofrecer un comportamiento más inteligente, más predictivo, de modo que
podamos, con sólo realizar una afirmación o petición, poner en marcha un
conjunto de acciones que tendrán como resultando aquello que pedimos o
decimos. ¿Cómo llegamos a la Web 4.0? Gracias a la propia evolución de la
tecnología. Empresas como Google, Microsoft o Facebook, entre otras, están
desarrollando nuevos sistemas que gracias al Deep Learning y Machine Learning
serán capaces de procesar información de forma similar a como lo haría el cerebro
humano. Tenemos los avances que los asistentes de voz están logrando. Siri,
Google Now o Cortana entienden cada vez de forma más precisa y correcta lo que
les decimos o solicitamos. Es más, ya hay smartphones que siempre están
“escuchando” para activarse en el preciso momento que oigan “Oye, Siri” u “Hola,
Google Now”, etc. para contestar de inmediato. Otro indicador de hacia dónde
vamos son los bots. Son programas interacción que traerá la web 4.0. Por ahora
dependen de la introducción de texto, pero, con la evolución en tecnologías de
“hablar al texto” (Speech to text), seremos capa-ces de conversar con ellos de
igual modo que lo haríamos con un amigo en una cafetería. En la web 3.0 los
buscadores son elementos esenciales en el día a día. Cuando se entra en Google,
Bing, Go, etc., e introduces palabras clave, aparecen muchos resultados que hay
que revisar hasta encontrar lo que se desea. Pues bien, la web 4.0 mejora esa
experiencia mediante el uso de nuevas tecnologías que permiten un nivel de
interacción más completo y personalizado. Es decir, se puede decir verbalmente al
dispositivo digital --que puede ser un smartphone, computadora, etc.--: “Compra
un boleto de avión con tales características”, “Pide un taxi para la hora y tal lugar”
y automáticamente ejecutará la acción sin más intervención propia. Así, pasamos
de una web que nos proporciona información a la web que nos proporciona
soluciones. Como se puede observar la web 4.0ofrece soluciones a partir de toda
la información que le damos y que existe en la web. Para lograrlo, se fundamenta
en cuatro pilares:
•La comprensión del lenguaje natural hablado, escrito y tecnologías (de voz a texto
y viceversa)
7•Nuevos sistemas de comunicación máquina a máquina (M2M)
•Uso de la información del contexto. Por ejemplo, ubicación que aporta el GPS,
ritmo cardíaco que registra el smartwatch, etc.
•Nuevo modelo de interacción con el usuario. La Web 4.0 permite adelantarse a
situaciones cotidianas, como ver que llegas tarde al trabajo y enviar un mensaje
avisando de lo que sucede, tomar una ruta alternativa a la habitual porque está
colapsada, etc. Situ smartwatch detecta que el ritmo cardíaco es elevado y tienes
registrado que sufres problemas de corazón, avisará a la asistencia sanitaria y
aparecerá una ambulancia. La web 4.0 permite la computación cognitiva. A través
de potentes ordenadores se almacenan en la nube y procesan los datos,
peticiones, etc. permitiendo, no sólo que cualquier dispositivo con conexión a
internet nos ayude a aprovecharnos de ellos, sino también sirviendo cada uno de
nosotros como suministradores de datos a las máquinas.

La web 5.0
La web es parte de nuestro mundo cotidiano y se ha convertido en una fuente de
información vital para resolver hasta los más mínimos detalles de la vida como:
¿dónde encontrar un lugar para comer?, ¿cómo llegar a ese concierto?, ¿dónde
comprar ese calzado de moda?; hasta recabar datos científicos para una
investigación, conocer índices de citas, etc. y por si esto fuera poco, nos ofrece
una serie de recursos de diversa índole como videos, apps, fotografías, juegos,
etc.  Pero al inicio no fue de esta manera, la presentación e interacción con la
llamada web pasó de ser muy rudimentaria y ordinaria a ser toda una experiencia
interactiva.

Se espera que en el horizonte del año 2029 las webs 5.0 hagan sus primeras
apariciones.

En este post queremos explicaros qué es una web 5.0 y cómo está siendo la
evolución hasta ella, ya que con este análisis sabremos el nivel de comunicación
que tiene nuestra web con respecto al usuario y podremos prepararnos para los
nuevos retos que la comunicación nos irá deparando.

El fenómeno más importe de la comunicación moderna ha sido sin duda Internet,


que irrumpe como nueva forma de comunicación y trabajo en red allá por los años
60. Es a finales de esta década, cuando asistimos al nacimiento de las primeras
webs, las conocidas como Web 1.0 o Web Estáticas. Entre sus características
más importantes destacan las siguientes:

 Unidireccionales
 Contenido de solo texto
 Sólo lectura
 Interacción mínima del usuario

Coincidiendo con el cambio de siglo, la sociedad, consciente de las maravillas de


la comunicación on line, apuesta por beneficios como la rapidez, la agilidad y la
globalización, lo que lleva a avanzar en el camino de esta tecnología para
convertirla en una herramienta mucho más social, llegando de este modo a la Web
2.0, en la que destacamos las siguientes funcionalidades:

 Puramente social
 Promueve la interacción del usuario
 Páginas más accesibles y dinámicas
 Presentación con textos, imágenes, audio.

Los avances tecnológicos, siempre encaminados a dar solución a las demandas


de los usuarios, siguen su curso para dar respuesta a la inmediatez y la
interacción total del usuario, llegando de este modo a la actual Web 3.0 o Web
Semántica, en la que se apuesta por el tratamiento del lenguaje para que
personalice la información de la siguiente manera:
 Adaptable a cualquier dispositivo
 Contenido libre
 Espacios tridimensionales
 Búsquedas inteligentes
 Evolución RRSS

El siguiente gran reto que se plantea el desarrollo web es la adaptación de su


lenguaje hasta permitir que sea paralelo al cerebro humano, mediante parámetros
tales como, la compresión del lenguaje natural y las tecnologías Speech to
texto( de voz a texto y viceversa), los nuevos modelos de comunicación máquina a
máquina, el uso de la información de contexto,  como por ejemplo la ubicación que
aporta el GPS, el ritmo cardíaco que tu smartwatch registra, etc… y por último el
nuevo modelo de interacción con el usuario. Se trata de la conocida como Web 4.0
o Web Ubícua, que contará con una presencia incipiente antes de que termine la
actual década.

Con qué nos sorprenderán este tipo de webs:

 Uso de gafas especiales


 Permitirán el diálogo de forma natural y en línea con una agente virtual
inteligente.
 Se accederá a ellas por medio de dispositivos delgados, ligeros, portátiles y
con muy buena resolución que podrán estar incluso integrados en los
vehículos.
 Existirán implantes neuronales con acceso directo a la Red

Y el último gran reto que se espera que encaren la siguiente generación de webs,
será el del mapeo de las emociones, lo que nos dará la oportunidad de un
acercamiento diferente hacia nuestros usuarios, la denominada web 5.0 o web
sensorial.

Mediante ella podremos recabar datos acerca de las emociones que les ha
causado a los usuarios leer tal o cual obra, el tipo de programas de ALFIN que
podremos implementar y todo ello permitiendo la retroalimentación de los usuarios
hacia nuestros servicios tanto como nuestra imaginación nos permita.

Gracias a este tipo de webs podremos:

 Disponer de un dispositivo todo en uno


 Identificar y categorizar emociones
 Desarrollar una realidad sensorial
 Desarrollar de manera más tangible la denominada inteligencia artificial.

Si tenemos en cuenta que el nivel de comunicación de tu empresa está


directamente relacionado con la conversión en ventas de los servicios que
ofreces……todo hace pensar que el tener una web no adaptada las nuevas
tendencias de la comunicación y la programación, te está impidiendo hacer crecer
tu negocio a la vez que hace que te alejes de las necesidades del consumidor.

La web 6.0

También llamada red sensorial se usa para medir las sensaciones se desarrolla en
collares, relojes y gafas se ha agregado un nuevo modo llamado extensiones de
servicio web a internet información services manager (ism) en servicios de internet
información server (iis) 6.0. extensiones de servicio web son programas que
amplían la funcionalidad básica de iis de servir contenido estático.

imagen de unas gafas de realidad virtual


la web 7.0

También llamada red emotiva nos permitirá medir las emociones.


tanto la web 6.0 como la 7.0 son redes del futuro son la evolución de la web 5.0 se
desarrollan en equipos y dispositivos mejores que en los usados en la web 5.0
estos permiten traducir las sensaciones y emociones convirtiéndolas en una
información virtual y digitalización de estos conocimientos.
Delgado, Hugo. (2012). Evolución de la Web 1.0, 2.0 y 3.0 - Diferencias y
atributos. Recuperado 13 de febrero, 2020, de https://disenowebakus.net/etapas-
de-transicion-de-la-web.php
http://umch.edu.pe/arch/hnomarino/74_Historia%20de%20la%20Web.pdf
http://www.espacioeme.com/articulo/camino-de-la-web-5-0
http://cb16-tic2-equipo17.blogspot.com/p/sub-tema-4.html

También podría gustarte