Está en la página 1de 5

SEMANA 6

SESIÓN N°2
PRINCIPALES PROBLEMAS MEDIOAMBIENTALES
PROPÓSITO: Identificar las causas y consecuencias de los principales problemas
ambientales
FECHA: 13/05/20

I. INTRODUCCIÓN:

El distanciamiento social e inamovilidad dados por el gobierno para evitar la propagación


del COVID-19 han tenido consecuencias positivas como: mejoramiento de la calidad del
aire y la aparición de miles de especies en las costas como las gaviotas.
Esto significa que la contaminación se ha reducido, hay menos contaminación, aguas más
limpias cielos más claros, mejoras en la calidad de aire; debido a autopistas vacías, calles
desérticas, descenso de la cantidad de desplazamiento de vehículos motorizados y la
disminución del consumismo.
Las relaciones de los seres humanos con el medio ambiente natural se dan porque este le
proporciona recursos para satisfacer sus necesidades, pero estas no siempre son
armónicas, esto ha ocasionado problemas ambientales irreversibles. otro de los factores
son el crecimiento poblacional, los patrones de consumo, la tecnología contaminante y las
energías de hidrocarburos.

¿Qué es?

Un problema ambiental es el conjunto de circunstancias o


condiciones que influyen en la perdida de la calidad de vida
del ambiente y afectan el aire, agua y suelo que son
elementos naturales con los que estamos constantemente en
contacto y muchas veces en el afán de satisfacer nuestras
necesidades atentamos contra ellos.

Contaminación ambiental es la presencia de cualquier agente


físico, químico o biológico, o a la combinación de varios que
puedan ser nocivos para la salud, el bienestar de la población,
la vida animal o vegetal o, incluso, cuando impiden el uso normal
de espacios para recreación y disfrute.

II. LOS PROBLEMAS AMBIENTALES:

1. Lo generan:
a. El crecimiento industrial y tecnológico cuyo impacto se produce sobre la
naturaleza por la ocupación del espacio, la utilización de los recursos naturales
y la generación de los residuos: desechos contaminantes del aire, agua suelo.
Los recursos naturales son explotados con el objetivo de lograr mayor
rendimiento en el menor tiempo posible para que así las grandes naciones
industrializadas ganen mucho más dinero. Cuando los países buscan ganancias
mayores entonces más rápido agotan una gran cantidad de recursos que la
naturaleza tarda mucho en reponer. Hoy con el avance industrial y tecnológico
la población se interesa más por el bienestar personal y menos por el bien
común. Esto no quiere decir que el desarrollo industrial y tecnológico sea
opuesto al equilibrio ecológico, pero si es fundamental la protección de los
recursos renovables y no renovables y la concientización acerca del porque el
cuidado del ambiente es tan importante para la vida del planeta.

b. Los acelerados crecimientos de las poblaciones con su concentración en


grandes centros urbanos, van produciendo una alteración en el medio
ambiente, el crecimiento demográfico excesivo viene acompañado de la
sobreexplotación de los recursos naturales como madera (usada como
combustible o como materia prima), combustibles fósiles, recursos minerales,
el suelo o el agua, para abastecer de alimentos, infraestructuras y bienes de
consumo al cada vez mayor número de personas que pueblan el planeta.
Entonces cuando la degradación del suelo por el hombre para su beneficio no es
utilizada de forma correcta va a generar los problemas ambientales.

2. Tipos: Tenemos
a. El calentamiento global, es el aumento de la temperatura en la tierra y mares
que se da a causa de:
 El efecto invernadero es el fenómeno por el cual determinados gases
como La emisión del dióxido de carbono se produce como consecuencia de la
quema de combustibles fósiles como el petróleo o el carbón. El uso masivo
de vehículos y la gasolina que utilizan para moverse que son componentes de
la atmosfera retienen parte de la energía que el suelo emite por haber sido
calentado por la radiación solar.
 Deforestación provocada por l tala indiscriminada de árboles.
 Uso de fertilizantes en la agricultura.
 Descomposición de los desechos sólidos es la basura que al descomponerse
liberan gases que aumentan la temperatura.

b. Cambio climático, se produce también a consecuencia del efecto invernadero


entonces la tierra se calentará teniendo algunas regiones temperaturas más
cálidas las que probablemente ocasionaran precipitaciones: lluvias torrenciales,
deshielos los que aumentaran el nivel de las aguas del mar, deslizamientos o
huaycos e inundaciones conocidos como desastres naturales.
c. Mal estado de las aguas continentales, dificulta encontrar peces en buen
estado
d. Extinción de especies, y menor variedad de animales y vegetales en los
cinco continentes
e. Contaminación del aire (sonora).

3. Consecuencias:
- Los problemas ambientales repercuten sobre el medio ambiente y sobre la
población generando problemas de salud enfermedades, hambre, lesiones o
muertes provocadas como consecuencia del deterioro medioambiental, ingresar
a playas no saludables produce enfermedades gastrointestinales, problemas de
la piel o hasta conjuntivitis. También conflictos entre las autoridades y la
población, perdida de actividades económicas, inundaciones que ponen en riesgo
a la población.
- En las ciudades, la contaminación sonora produce estrés, fatiga desmayos,
alteraciones nerviosas en el ciudadano de a pie y la contaminación del aire
produce enfermedades respiratorias.
- En el interior del país, la minería ilegal contamina y deteriora el suelo, lo que
impacta directamente a las actividades económicas-productoras de muchas
comunidades, perjudicando su salud y sus ingresos.

4. ¿Qué debemos hacer?


Para satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y
posibilidades de las futuras generaciones es necesario un desarrollo sostenible.
Decir que algo es sostenible, significa que la relación que establece ese algo
con el entorno no constituye una agresión ni la futura destrucción de el mismo.
De esta forma, establecer relaciones sostenibles en todos los ámbitos de la
vida humana, garantiza la perdurabilidad de las mismas, es decir, asegura un
futuro a largo plazo.

¿Qué es?
El desarrollo sostenible: Es el desarrollo que
satisface las necesidades de la presente
generación sin comprometer la capacidad de las
generaciones futuras de satisfacer sus propias
necesidades… Permitir que todos los pueblos del
planeta accedan a un nivel satisfactorio
de desarrollo social, económico, de realización.

Actividad sostenible: Es aquella que se puede


mantener en el futuro. Utilizar la energía
eólica, la que suministra el viento,
es sostenible.

5. ¿Cómo enfrentar los problemas los problemas ambientales?


a. Reciclar el papel para proteger a los árboles y evitar la deforestación.
b. Desarrollar el turismo ecológico o ecoturismo. Se refiere a que la actividad
turística se realiza teniendo cuidado de que la propia actividad no degrade
el entorno. De esta forma, se asegura que la actividad pueda realizarse a
largo plazo ya que, el medio ambiente que es la base para poder realizar la
misma actividad, permanecerá inalterado por la propia actividad a largo
plazo.
c. Un buen manejo de recursos naturales y protección del medio ambiente
esenciales para el desarrollo del país, puesto que el 15% del PBI depende de
dichos productos. El PBI es la producción final de bienes y servicios de un
país en un periodo determinado de tiempo.
d. Actividades económicas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente
para que las futuras generaciones vivan bien.
e. Cortar árboles de un bosque asegurando la repoblación
f. El Estado debe dar leyes severas, controlando su cumplimiento y
sancionando a los transgresores. El problema ambiental es un problema que
afecta al bien común y a la calidad de la vida, y, en consecuencia, no puede
quedar al libre albedrío de las personas. El bien común es una
responsabilidad del Estado como representante del bienestar de todos los
ciudadanos.
g. Una alta responsabilidad incumbe a los gobiernos municipales, responsables
directos de la disposición de la basura y las aguas servidas; del control del
parque automotor; de las áreas verdes; del control de los ruidos molestos;
del ornato, y de las emisiones contaminantes en su jurisdicción.
h. Los ciudadanos deben tomar más conciencia del problema, exigir respeto
por el medio ambiente y no contribuir a su deterioro. El aporte de los
ciudadanos, individualmente, puede ser muy grande en algunos aspectos:

- No arrojar la basura y los desechos en las calles ni en cualquier lugar.


- Evitar los ruidos molestos, tanto a nivel de barrio (escapes abiertos,
bocinas, música fuerte) como a nivel doméstico.
- Erradicar hábitos sumamente contaminantes, como: arrojar basura en la
calle, el escupir y hacer deposiciones en la calle o en los parques y
jardines, etc.
NOS PONEMOS EN ACCION

I.-INSTRUCCIÓN. - Lee tu información luego completa el mapa sobre los problemas ambientales en el Perú.

Problemas Causas Consecuencias Propuestas ambientales para


ambientales un futuro sostenible
Sociales Políticas Económicas

Calentamiento global

mal estado de las


aguas continentales
y marinas

Problemas de los
suelos

Contaminación sonora

Contaminación del
aire

También podría gustarte