Está en la página 1de 4

MIÉRCOLES 20 DE MAYO 2020

Los problemas, a resolverlos de pie


¿Qué vamos a aprender?
Reconocerás la importancia del lenguaje para intervenir de forma analítica y responsable ante los problemas que afectan a tu comunidad.
 

¿Qué hacemos?
Gracias al lenguaje podemos vivir en sociedad, además de interactuar con otras personas y resolver los problemas comunes.
Reconocerás por qué es importante recabar antecedentes sobre los problemas de tu comunidad, a fin de que puedas participar activamente en su solución.
“En la vida cotidiana, observamos diferentes problemas en la comunidad: baches, falta de agua o drenaje, basura, situaciones que se relacionan con el tema
de relevancia social “educación ambiental para la sustentabilidad”, y los cuales es posible resolver con acciones específicas, como no arrojar piedras al
pavimento, separar la basura, liberar las alcantarillas, etcétera.
En términos generales, un problema social afecta las relaciones y el bienestar de las personas, por ejemplo, la rivalidad entre grupos urbanos, el alfabetismo,
la discriminación, la pobreza, el desempleo, la falta de oportunidades, etcétera. En fin, un problema relacionado con la sociedad.
Analizar los problemas sociales del país o la comunidad requiere identificarlos, conocer sus causas y consecuencias y plantear soluciones viables y
pertinentes.”
Carrillo Sandoval Sofía y Arredondo Vargas Luis Rodrigo, Español 3,
Nuevo México, CDMX, pág. 204
 
Reflexiona sobre por qué la comunicación es la gran herramienta humana que permite resolver problemas y cuáles son los elementos que permiten lograr la
comunicación.
Observa el siguiente video y toma nota de las ideas que consideres más relevantes.

1. ¿Qué es la comunicación?
La lengua puede generar problemas por ejemplo, cuando se afirma que algo es falso. Sin embargo, la lengua también es la herramienta que nos puede ayudar a
salir de esos problemas, porque permite organizarnos con otros.
Es importante que reflexiones sobre la relevancia que tiene identificar algunos problemas que existen en tu comunidad, por lo que debes reunir información
sobre los antecedentes de un problema que observes en tu entorno, con la finalidad de que puedas ayudar a resolverlo de la mejor manera.  Un problema social
puede afectar el bienestar de una persona o de todo un grupo de personas. El  recabar información sobre dicho problema, te permitirá conocer más sobre él y
darle solución.
En el siguiente video conocerás una problemática que se presentó en una localidad de la Ciudad de México, y verás algunas soluciones que un grupo de
estudiantes de una universidad, ofrecieron a su población. Te recomendamos tomar notas de la información.

2. Nuestra participación cuenta

Español III. Tercer grado. Bloque 4. Secuencia 11.


Programa 35.
En el video se mencionaron los pasos para identificar los problemas en una comunidad. Los estudiantes de la UAM Xochimilco, se dieron a la tarea de
reconocer lo importante, de recabar información y los antecedentes de la problemática que se presentaba en los embarcaderos de Xochimilco, para darle una
solución.
¿En tu comunidad o localidad existe algún problema al cual se le tenga que dar una solución para el beneficio de todas y todos?
Hay otros problemas de mayor alcance, cuya solución requiere de acciones locales fuertes e inmediatas, como el cambio climático. Les recomendamos el
libro Nuestra elección. Un plan para resolver la crisis climática, de Al Gore, el cual se encuentra en la colección de Libros del Rincón.
Es importante que sepas que, al buscar y recabar información sobre un problema, te debes enfocar en las causas; las consecuencias; a quiénes afecta; el impacto
que tiene en las personas; el tiempo que ha perdurado; sus alcances en el corto, mediano y largo plazo; y, las propuestas que se han hecho para solucionarlo.
Las instituciones te pueden ayudar a resolver distintos problemas. Para aprender más observa el siguiente video. No olvides tomar notas de la información que
consideres relevante.

3. ¿A dónde acudir?

Español III. Tercer grado.


Bloque 4. Secuencia 11.
Programa 36.
Es importante que identifiques cuáles son las instituciones más adecuadas, no solo para solucionar su problema, sino para apoyar si las o los responsables fallan
para resolver dicho problema.

¿Qué aprendimos?
Escribe un comentario sobre las dos problemáticas que conociste a través de los videos, responde las siguientes preguntas  y no olvides guardar tus anotaciones
en tu carpeta de experiencias para que, en cuanto sea posible, se las entregues a tu maestra o maestro.

1. ¿Por qué es importante dar solución a un problema de tu entidad?


2. ¿Qué puedes hacer para identificar una problemática que afecte a las personas que viven en tu localidad?
3. ¿Qué acciones puedes emprender para darle solución a una inquietud o necesidad de la población dónde vives?
4. ¿Qué y cómo crees que puedas resolver un asunto de interés que se presente en la comunidad?
5. ¿Qué soluciones propones para detener el deterioro ambiental en la sociedad?
Recuerda compartir lo que aprendiste con tu familia, con el fin de que puedas intercambiar ideas, e incluso, identificar la misma problemática y buscar una
mejor alternativa de solución.
Si tienes algún libro relacionado con el tema, consúltalo.
 
¡Buen trabajo!
 
Gracias por tu esfuerzo.

También podría gustarte