Está en la página 1de 10

PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA

1Taller Plan Decenal De Salud Pública

Yudy Mayerly Parra Medina.


Marzo 2020.

Docente: Jimena García Hernández. Enf. Mg.Salud Pública

Fundacion Universitaria Navarra.


Ciencias De La Salud
Enfermeria
Salud Pública
Neiva Huila.
2020
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA

Facultad: CIENCIAS DE LA SALUD Programa: ENFERMERIA


Semestre: CUARTO Asignatura: SALUD PUBLICA

Guía : TALLER SALUD PÚBLICA Fecha: 30 DE MARZO

NOMBRE: YUDY MAYERLI PARRA MEDINA CÓDIGO: 201520862

TALLER SALUD PÚBLICA

1. TENIENDO EN CUENTA LA DIMENSIÓN DEL PDSP QUE LE


CORRESPONDIÓ EXPONER RESPONDER LAS SIGUIENTES
PREGUNTAS:

• Explique la importancia de desarrollar actividades de Salud Pública de la


dimensión que le correspondió, en su municipio de residencia o lugar de origen.
• Cómo considera usted que la dimensión le puede beneficiar particularmente como
ciudadano Colombiano

2. Hacer la revisión de cada uno de los resúmenes compartidos por sus


compañeros del PDSP. Una vez revisados minuciosamente realizar un
ensayo Crítico (mínimo 3 hojas) de la crisis de Salud Pública por la que
atraviesa el país mencionando y resaltando las dimensiones del PDSP que
para usted deben potencializarse para sobrellevar y hacer frente a esta
difícil situación

1. IMPORTANCIA DE DESARROLLAR ACTIVIDADES DE SALUD PÚBLICA


RESPECTO A LA SALUD AMBIENTAL

Teniendo en cuenta el plan decenal de salud pública y uno de sus dimensiones


entre las cuales esta una de las más importantes como lo es SALUD AMBIENTAL
este componentes cuenta con algunos objetivos unas metas y unas estrategias
con el fin de mejorar la salud desde un punto de partida como lo es el medio
ambiente pues las personas y sus determinantes sociales tienden a desmejorar
cuando nacen crecen envejecen y trabajan en un ambiente poco saludable
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA

Es muy importante desarrollar actividades de salud pública en mi municipio, este


es un municipio que tiene muchas falencias a nivel de medio ambiente esto ha
hecho que la salud de los habitantes se vea afectada, de aquí parte la importancia
de implementar las estrategias y acciones de salud ambiental con el fin de mejorar
la calidad de vida de los habitantes de Neiva Huila estas actividades como lo dice
el plan decenal tiene que ser a nivel colectivo pues la comunidad y lo que la
compone es responsable de generar y contribuir a su propio bienestar tanto
individual como colectivo todo estas actividades que se harán con el fin de mejorar
parten del hecho de tener una buena educación en salud ambiental, saber cuándo
estamos haciendo un consumo responsable de los recursos, tratar la salud
ambiental desde todos los puntos tanto desde lo educativo desde las escuelas a
través de enseñanzas hasta ser parte del componente de las empresas
universidades educar a los habitantes hace que ayudemos a que tomen
conciencia

Estas contribuciones se deben hacer desde los determinantes sociales de la


población, no es ajeno a nosotros el hecho de que en nuestro municipio existe
desigualdad e inequidad respecto a algo muy importante como lo es la obtención
de cada uno de sus habitantes del agua potable por que de aquí ayudamos a
evitar muchas de las enfermedades que son de importancia para la salud pública,
al tener en la comunidad y hacer actividades que ayuden a que en cada uno de
los hogares haya agua potable alcantarillado y recolección de desechos
estaremos mejorando así las condiciones de vida

Desarrollar e implementar y poner en práctica en las empresa del Huila el uso de


tecnologías y sistemas de producción limpia hace que la carga ambiental
disminuya, actividades que se deben de llevar a la practica con aquellas empresas
que sus emisiones de sustancias contaminantes son altas como son las petroleras
que se encuentran en nuestro alrededor, las cuales hacen que sea imposible
respirar un aire no contaminado ; al implementar estas actividades hace que la
salud de sus trabajadores y el riesgo de tener accidentes laborales o vernos
afectados por sustancias o tecnologías poco saludables para el medio ambiente
disminuyan y con esto disminuya la carga ambiental

Otras de las actividades que se deberían de implementar en el Huila o en Neiva es


el la recuperación de los humedales los cuales se han visto afectados por las
construcciones que se hacen a diario a sus alrededores haciendo así que estos
pierdan sus cantidades de aguas y sus zonas verdes uno de estos humedales que
se ha visto afectados es el humedal de los colores, al implementar actividades de
recuperación y protección de nuestro ecosistema y cuidar nuestros arboles esto
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA

haría que aportáramos mucho a nuestro ecosistema y mitigáramos mucho la


contaminación ambiental y perdida de ecosistema

La vida saludable es una de las actividades que se deben de llevar a cabo, educar
a la población de cómo llevar una vida saludable, nos hace una población más
sana implementar la educación desde nuestras primeras etapas del trascurso de
la vida he implementar estrategias para que hayan entornos sanos haciendo con
esto que hayan menos enfermedades crónicas , cuando hablamos de vida
saludable o entorno saludable debemos de tener en cuenta las enfermedades
trasmisibles o no trasmisibles que padecen los habitantes , pues sabemos que el
Huila es endémico de dengue enfermedad que afecta a muchos de los integrantes
de la población , hacer actividades encaminadas a educar a la población acerca
de como prevenir o mitigar esta enfermad de interés de salud pública sabemos
que promocionar la salud es algo bueno que ayuda a la población a tomar
conciencia y con ello estaremos controlando aquellas enfermedades que afectan a
los habitantes , generar conciencia de los hábitos de vida saludable y regular y
tener un control de aquello que le causa daño a la población hará que reduzcan
las enfermedades que afectan como lo es la diabetes, hipertensión, enfermedades
que son de un costo elevado para el servicio de salud

Estas y muchas actividades más deberían implementarse con el único fin y meta
de mejorar la cálida de vida de la población con la unión de los diferentes entes
actores sociales que buscan mejorar la calidad de vida y la salud de la población

2. CÓMO CONSIDERA USTED QUE LA DIMENSIÓN LE PUEDE BENEFICIAR


PARTICULARMENTE COMO CIUDADANO COLOMBIAN
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA

Considero que esta dimensión es una de las más importantes como me beneficio
como ciudadano de esta dimensión, al ser el medio ambiente el entorno donde
crecemos y con el que más nos relacionamos pues es algo que es demasiado
importante para mí, no es lo mismo crecer en un entorno sano que en un entorno
totalmente afectado por el mal manejo e inconciencia de algunas personas
La dimensión de salud ambiental tiene unos componentes que me benefician en
un 100 % tanto la salud física y psicológica, esta dimensión tiene objetivos muy
acertados para mejorar la salud de la población.
Nombrare diferentes puntos los cuales me benefician. Al decir que busca
favorecer y promover la calidad de vida es algo de mi interés. Pues al querer
modificar los determinantes sociales sanitarios y ambientales hace que me
favorezcan; pues recordando que los determinantes son las circunstancias donde
he nacido he crecido he trabajo y por ende envejeceré al tenerlos en cuenta y
mejorarlos hace que mejore mi salud, esta dimensión mejorara las condiciones de
vida pues está encaminada a proteger y promocionar he implementar varias metas
estrategias para que la calidad de vida mejore en muchos componentes

Al estar en una sociedad que busca reducir las inequidades de la población


respeto a diferentes cosas que tenemos por derecho pues mejoraría o me
beneficiaria el hecho de tener agua potable saneamiento básico son muchos los
beneficios al buscar mejorar el agua del consumo diario como es tener agua
potable son cosas que me benefician como ciudadano pues al contar con estas
cosas estaría menos propenso a sufrir o padecer enfermedades que serían de alto
costo tanto para mí como para los servicios de salud , al disminuir esos factores
dañinos que afectan al medio ambiente como lo son contaminación de agua,
contaminación auditiva, el entorno donde me movilizo aquellos espacios públicos,
la vivienda hace que mi salud tanto física y mental puedan estar menos afectadas
pues recordando que la salud no solo es la ausencia de la enfermedad si no que
se relaciona con el entorno donde vivo y al estar en un entorno adecuado mi
salud será adecuada

Esta dimensión abarca diferentes puntos en los que me desempeño como persona
tanto en la casa en mi trabajo mi salud y que esta busque mejorar cada una de
estas al querer proteger la salud de los trabajadores o hacer que la empresa me
protejan y poder desempeñarme en entornos trabajos saludables me beneficia
como trabajador
Al querer mejorar los ecosistemas las contaminaciones la salud lo que amenace
mi salud al querer mitigar cada uno de esos factores que me haces susceptible a
obtener accidentes laborales enfermedad prioritaria en salud hace que me
beneficie al llegar a cumplir estas metas y objetivos estarían no solo beneficiando
la población si no el planeta pues la salud ambiental va de la mano con la salud
del planeta y por consiguiente a mi salud y la de las personas que me importan.
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA

1. ENSAYO CRÍTICO (MÍNIMO 3 HOJAS) DE LA CRISIS DE SALUD


PÚBLICA POR LA QUE ATRAVIESA EL PAÍS MENCIONANDO Y
RESALTANDO LAS DIMENSIONES DEL PDSP QUE PARA USTED
DEBEN POTENCIALIZARSE PARA SOBRELLEVAR Y HACER FRENTE
A ESTA DIFÍCIL SITUACIÓN

COVÍN 19
(CORONAVIRUS)
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA

INTRODUCCIÓN
Pandemia mundial o simple virus que quizás afecte en algo la humanidad ; debate
que tiene parte de la humanidad en cruzadas opiniones , aunque la organización
mundial de la salud definiera que el nuevo coronavirus (covín 19) es pandemia
global algunas personas aún no lo toman así , a tal grado de no acatar las
medidas puestas por el gobierno descritas en decretos en cada país pues
consideran que el coronavirus es solo algo pasajero , no obstante las noticias
estas llenas de titulares donde informan los cientos de personas que son
infectadas a diario y de las cuales la gran mayoría están muriendo , será falta de
información o falta de sentido común en las cosas vistas y en la información que
no es sacada de cualquier titular de periódicos amarillistas al contrario entes
encargados de la salud de cada país informan de lo letal que puede llegar hacer
este virus y de lo importante que es acatar cada norma puesta.

PANDEMIA MUNDIAL, DESTINO O DESCUIDO

El nuevo coronavirus (covín 19) tiene en jaque a toda Colombia y el mundo, pues
se convirtió en un evento de interés en salud pública, en menos de algunos días,
tiene en el pico más alto las alarmas epidemiológicas. Pero se pudo haber
contenido este virus antes de que llegara a Colombia y se propagara por algunas
ciudades o falto control por parte de los entes encargados; Pues ya la información
estaba y se sabía lo que podía causar si llegaba al país, este comienza El 31 de
diciembre de 2019, el municipio de Wuhan en la provincia de Hubei, donde se
informa de los primeros brotes de este, aunque no se conoció como covín 19,
china habló de un grupo de casos de neumonía la cual tenía una etiología
desconocía. Pero solo basto con pasar 9 días para que el Centro Chino para el
Control y la Prevención de Enfermedades identificara un nuevo coronavirus
COVID-19 como el agente causante de este brote. Basto 30 días para que este
brote alcanzara a 9700 personas y las infectara fue aquí que el Director General
de la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró que el brote era una
emergencia de salud pública de interés internacional (PHEIC), (Organización
Mundial de la Salud (OMS))

El 11 de febrero, siguiendo las mejores prácticas de la Organización Mundial de la


Salud (OMS) para nombrar nuevas enfermedades infecciosas humanas, la OMS
ha denominado a la enfermedad, COVID-19, abreviatura de "enfermedad por
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA

coronavirus 2019". Esta que ha matado miles de personas en el mundo pues así
son los reportes en las páginas de (minsalud2020) día a día.

Que hizo falta para contener este brote, vamos hablar del plan decenal de salud
pública (PDDSP) recordando que este es el que apuesta a una salud equitativa,
reconociendo la salud como lo más importante y como un derecho fundamental
para cada uno , este tiene unas dimensiones, unos objetivos, unas estrategias y
metas, que busca mejorar la salud y la vida de cada uno de los habitantes de
Colombia, tomando un fragmento de este o una dimensión del mismo la cual la
nombraron o titularon así vida saludable libre de enfermedades transmisibles;
la cual es la encargada de crear objetivos y estrategias y llegar a cumplir metas
para que la población esté libre de estas enfermedades o puedan obtener la mejor
atención medica si se llegan a presentar , en esta se habla de un derecho a vivir
libre de enfermedades transmisibles en todos los ciclo de la vida  y entornos
donde viven las personas, familias y comunidades, se puede decir que falto
potencializar más esta dimensión pues si se lee, esta debía de ser la dimensión
que nos proteja de estas enfermedades transmisibles emergentes que llegan a
afectar la población de la peor manera hasta causarles la muerte

Por consiguiente de esta dimensión tomo el siguiente objetivo, Crear condiciones


y capacidades en el sector y en otros sectores, organizaciones, instituciones,
servicios de salud y en la comunidad para la gestión de planes, programas y
proyectos que reduzcan las exposiciones y vulnerabilidades diferenciales de la
población a las enfermedades transmisibles , creo que este objetivo le falta
potencializarse más e integrarse más con lo diferentes entes del gobierno o de lo
que lo compone se habla de crear instituciones organizaciones que vallan
encaminadas a reducir que las personas sean vulnerables a las enfermedades
transmisibles creo que falta más control pues al ver que ya se venía propagando
esta enfermedad en otros países y que se expandía con mucha rapidez, no
dejando a un lado que Colombia es un país que es muy visitado por turistas y que
también los habitantes de este viajan mucho a diferentes países por diferentes
motivos , al no tomar control de aeropuertos y terminales de trasporte al ingreso
de personas del extranjero hizo que estos objetivos o metas no llegaran a
cumplirse en su totalidad para el año que están implementadas. pues al no
implementar con rapidez este objetivo nos hicieron vulnerables a adquirir como
muchos de los otros países la enfermedad, le permitieron la entrada a el virus sin
control ninguno,
Por esta razón les falta potencializar más promoción Vigilancia y controlar las
enfermedades generadas por patógenos y condiciones nuevas y emergentes
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA

quizás se preparan mucho para las enfermedades ya existentes en Colombia que


al llegar una nueva no actúan con rapidez para contener las mismas pues falto
con llegar unas cuantas personas contagiadas con el virus a las cual no se les
hizo control adecuado para que ya haya mas de 600 casos y 8 muertes con este
descuido por parte de las personas encargadas hacen que sienta más las fallas en
el servicio de salud y pongan actuar de manera inmediata en busca de solucionar
algo que ya se les vino en sima y que no se ha podido contener si no que esperan
aun lo más desalentador el pico más alto de esta pandemia más muertes por el
virus y aun lo más preocupante no llegar a poder atender a todos los enfermos
porque lo más probable es que este colapse los centros hospitalarios , las fallas
en el sistema de salud y a falta de control de estas enfermedades van hacer que
nuestros centros hospitalarios colapsen que el personal se agote con rapidez pues
no hace falta muchas cosas por implementar para poder combatir y estar
preparadas para una emergencia de salud como lo es esta enfermedad que ya
casi alcanza la totalidad de los países del mundo

El plan decenal de salud pública tiene unas grandes dimensiones y quizás unos
objetivos muy buenos y muy encaminados a la problemática de Colombia pues
abarcan casi todo las problemáticas de la población creando mejorías a futuro,
pero en ocasiones como estas cuando nos vemos golpeados por algo se pudo
haber evitado con más control nos hace reevaluar o ivestigar si estaban o no
contempladas las enfermedades emergentes o nuevas con el mismo nivel de
importancia a las enfermedades ya existentes y que si afectan la gran mayoría de
personas y que también causan muertes significativas y que son estas las que han
colocado a la salud pública como ente muy importante para combatirlas e
implementar estrategias pero se puede decir lo mismo de las enfermedades
nuevas actúan con la misma rapidez o están igualmente preparados para estas
sin dejarlas avanzar tanto, Colombia es un país con muchas fallas en lo respectivo
a la salud pues hacen falta cobertura y fallan en algunas ocasiones con un
derecho fundamental el derecho a la salud pues hay diferentes personas que se
les hace muy difícil adquirí servicios con rapidez y eficiencia y lo más importante
de todo cuando los necesitan a tiempo quizás esta pandemia, este virus que llego
a colocar todo de cabeza nos haga reevaluar he implementar nuevas estrategias
apostándole a desarrollar nuevos planes que si tenga contingencia rápida ante
estas enfermedades y que nos ayude a controlar estas enfermedades si llegaran a
ocurrir otra vez.
Pues ya se puede notar lo difícil que ha sido contenerla, y no solo por los sistemas
gubernamentales, el sistema de salud o las estrategia que han implementado si no
por la falta de conciencia que le hace falta a la gente , esperamos que esta
pandemia pase lo más pronto posible y no deje tan destruido todo lo que tiene que
PLAN DECENAL DE SALUD PUBLICA

ver con la salud y la economía , sobra recordar que la salud no se basa solo en la
ausencia de enfermedades si no de tener una vida plena con todo los beneficios
para poder vivir bien

BIBLIOGRAFÍA

 Plan Decenal de Salud Pública 2012 – 2021 (Plan Decenal de Salud Pública 2012-
2021: La salud en Colombia la construyes tú Ministerio de Salud y Protección
Social)
 OMS (2003a). Informe sobre la salud en el Mundo 2003: forjemos el futuro. Ginebra,
Organización Mundial de la Salud
 Ministerio de Salud y Protección Social > Salud > Salud Pública - Ministerio > Prevención
enfermedades transmisibles > CORONAVIRUS (COVID-19)

También podría gustarte