Está en la página 1de 194

UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE

SEDE MAZATENANGO, SUCHITEPEQUEZ

CURSO: PRACTICA COMUNITARIA EN PROMOCION DE LA SALUD

II SEMESTRE EN TECNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERIA

SUPERVISORA DE PRÁCTICA: LCDA.TERESA MORALES.

INFORME FINAL

Nombre del Estudiante:

Casilda Asuceli Coc Ramos

MAZATENANGO, SUCHITEPEQUEZ 29 DE OCTUBRE DE 2,018


INDICE
INTRODUCCIÓN

La educación de la Salud es un proceso a través de diferentes conocimientos


e información que se le brinda a una variedad de personas, es un proceso que
proporciona a los medios necesarios para ejercer mejor y mayor calidad de vida y
control sobre la Salud, es el objetivo de satisfacer la necesidad de la persona en
brindarle ayuda en su mejoramiento de Salud y en brindarle información.

En este segundo semestre se realiza las prácticas Comunitarias el cual es


llamado como Centro de Atención Permanente. (C.A.P). de Cuyotenango la cuales
se realizan las charlas educativas se impartieron de muchas maneras, como por
ejemplo los carteles, rotafolios, franelografos, diapositivas entre otros, a través de
las charlas educativas se pueden impartieron variedades de temas como: la
importancia de la higiene personal, beneficios de la lactancia, prevención de
infecciones, entre otras enfermedades. Es importante impartir las charlas
educativas en las comunidades, ya que esto beneficia a las personas para la
prevención de las enfermedades como Infección urinaria, infecciones respiratorias,
desnutrición y entre otras enfermedades.
JUSTIFICACION

El objetivo del trabajo se realizó con la finalidad de educar, orientar y explicar


con los temas de enfermedades, las prevenciones y cuales serian los cuidados de
las enfermedades que presentan, el cual los beneficia a la comunidad para
asimismo prevenir enfermedades. Las cuales esto podría disminuir poco a poco
las enfermedades y el mejoramiento en Salud.
OBJETIVO GENERAL

Fomentar, educar y orientar a la comunidad sobre la importancia de los temas


que son impartidos con la finalidad de prevenir las enfermedades y tener un
Mejoramiento en la Salud.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Reconocer la importancia en educar a la comunidad, impartiéndoles


charlas educativas de Salud y en las prevenciones de Enfermedades.
 Explicar a los Usuarios en poner en práctica las charlas educativas
impartidas para beneficio de ellos.
 Orientar en la comunidad temas de Salud para la prevención de
enfermedades.
CROQUIS DEL CENTRO DE ATENCIÓN PERMANENTE (C.A.P.) DE
CUYOTENANGO.
Centro de Atención Permanente, primer nivel.
Centro de Atención Permanente, el segundo nivel es la Casa Materna .
ORGANIGRAMA DEL CENTRO DE ATENCION PERMANENTE
(C.A.P.) CUYOTENANGO.

COORDINADOR DE ENFERMERA
DISTRITO PROFESIONAL DE TB

AUXILIAR DE
ENFERMERIA AREA
ENFERMERA PREVENTIVA
PROFESIONAL DE
DISTRITO
AUXILIAR DE
ENFERMERIA
TECNICO EN SALUD ENFERMERA CASA MATERNA
RURAL PROFESIONAL CASA
MATERNA

DIGITADORES
educadora

OPERATIVOS
SECRETARIA

PILOTOS
E/P Jefe de
servico

conserje E/P Jefe de


Casa materna

pilotos
E/P

educadora nutricionista

Auxliares de
enfermeria
RESUMEN DE ESTRATEGIAS DE LA PROMOCIÓN DE LA SALUD.

La promoción de la salud es el proceso que permite a las personas incrementar


el control sobre su salud para mejorarla y que se dedica a estudiar las formas de
favorecer una mejor salud en la población. La definición dada en la historia de
Carta de Ottawa de 1,986 es que la promoción de la salud consiste en
proporcionar a la gente los medios necesarios para mejorar la salud y ejercer un
mayor control sobre la misma. Las áreas de acción que propone la Carta de
Ottawa son: construir políticas públicas saludables, crear ambientes que
favorezcan la salud, desarrollar habilidades personales, reforzar la acción
comunitaria, reorientar los servicios de salud.

La promoción de la salud se nutre de muchas disciplinas como la epidemiología, la


medicina, la sociología, la psicología, la comunicación y la pedagogía. Además
utiliza no sólo herramientas pedagógicas o comunicativas, sino también la
abogacía y las intervenciones estructurales.

Las conferencias internacionales sobre la promoción de la salud y sus documentos


resultantes son:

1. Carta de Ottawa para la promoción de la salud, Canadá, 1,986.

2. Conferencia de Adelaida, sur de Australia, 1,988.

3. Tercera conferencia: ambientes de apoyo para la salud – Conferencia de


Sundsvall, Suecia, 1991.

4. Declaración de Yakarta sobre la promoción de la salud en el siglo XXI,


Indonesia, 1,997.

5. 51 Asamblea Mundial de la salud, 1,998.

La Organización Mundial de la Salud ha elaborado principios generales sobre


promoción de la salud:
 Asegurar que el ambiente que está más allá del control de los individuos sea
favorable a la salud.

 Cambiar métodos o planteamientos diversos pero complementarios,


incluyendo comunicación, educación, legislación, medidas fiscales, cambio
organizativo y desarrollo comunitario.

 Aspirar a la participación efectiva de la población, favoreciendo la autoayuda


y animando a las personas a encontrar su manera de promocionar la salud
de sus comunidades.

Aunque la promoción de la salud es básicamente una actividad del ámbito de la


salud y del ámbito social, y no un servicio médico, los profesionales sanitarios,
especialmente los de atención primaria, desempeñan un papel importante en
apoyar y facilitar la promoción de la salud

 Construir políticas públicas saludables la salud debe formar parte de la


agenda.

 Crear ambientes que favorezcan la salud. Los medios ambientes físicos y


sociales influyen en la salud. Pueden influir directamente – como cuando hay
químicos nocivos en el ambiente o bien indirectamente, como cuando
promueven ciertos hábitos de alimentación. Un ejemplo es el concepto de
ambiente obsigénico.

 Reforzar la acción comunitaria. La participación activa de la comunidad se


puede dar en la definición de prioridades, de programas de acción la toma
de decisiones y la ejecución de los programas de promoción de la salud. Sin
esta acción comunitaria, se puede caer en programas asistenciales, que no
constituyen real promoción de la salud.

 Desarrollar habilidades personales, mediante el aprendizaje, el desarrollo de


aptitudes y conductas en la población, también se puede realizar promoción
de la salud. Estas actividades se pueden realizar a través de ciertos canales,
como las escuelas, los lugares de trabajo y la familia.
 Reorientar los servicios de salud. Se debe poner énfasis en la atención
médica preventiva y promotora en lugar de la atención médica curativa. Esto
se puede ver en los presupuestos, en la distribución del personal y en otros
indicadores. Es necesario que los servicios y los sistemas de salud se
reorienta hacia atención promotora de la salud y a la atención primaria.

La declaración de Yakarta sobre la manera de guiar la promoción de la salud hacia


el siglo XXI, de 1,997, confirma que estas estrategias y áreas de acción son
esenciales para todos los países. Además, existe una evidencia clara de que:

 Los enfoques globales para el desarrollo de la salud son los más eficaces.
Los que utilizan combinaciones de estas cinco estrategias son más eficaces
que los enfoques de una sola vía.

 Los escenarios para la salud ofrecen oportunidades prácticas para la


aplicación de estrategias globales.

 La participación es esencial para sostener los esfuerzos. Las personas tienen


que ser el centro de la acción de la promoción de la salud y de los procesos
de toma de decisiones para que estos sean eficaces.

 La alfabetización sanitaria/aprendizaje sanitario fomenta la participación. El


acceso a la educación y a la información es esencial para conseguir una
participación efectiva, al igual que el empoderamiento de las personas y las
comunidades.

La declaración de Yakarta identifica cinco prioridades de cara a la promoción de la


salud en el siglo XXI:

 Promover la responsabilidad social para la salud.

 Incrementar las intervenciones para el desarrollo de la salud.

 Expandir la colaboración para la el desarrollo de la salud.

 Incrementar la capacidad de la comunidad y el empoderamiento de los


individuos.
 Garantizar una infraestructura para la promoción de la salud.

 Como ya se mencionó, la promoción de la salud no solo abarca el ámbito de


la salud, sino también al de la investigación, educación, gobierno y otros
sectores sociales, porque las acciones que se llevan a cabo son sociales,
económicas políticas y psicosociales. Por consiguiente, la educación para la
salud es parte de la Promoción de la Salud.

 El significado de esta expresión está ligado a las concepciones de salud y


educación que imperan en cada época y es resultado de las ideologías así
como de las necesidades sociales.

 Para educación para la salud es un proceso de educación permanente que


se inicia en los primeros años de la infancia, orientado hacia el conocimiento
de sí mismo en todas sus dimensiones tanto individuales como sociales, y
también del ambiente que le rodea en su doble dimensión, ecológica y social,
con objeto de poder tener una vida sana y participar en la salud colectiva.

La promoción de la salud consiste en proporcionar a los pueblos los medios


necesarios para mejorar su salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Para
alcanzar un estado adecuado de bienestar físico, mental y social un individuo o
grupo debe ser capaz de identificar y realizar sus aspiraciones de satisfacer sus
necesidades y de cambiar o adaptarse al medio ambiente.

El concepto de promoción de la salud, por lo tanto, está asociado a todas aquellas


actividades que se realizan para mejorar el estado de salud de los humanos. La
promoción tiende a formar a los individuos para que puedan incrementar el control
sobre su propio organismo y detecten eventuales anormalidades.

La promoción de la salud es una obligación de todo Estado y forma parte de lo que


se conoce como pública. Al dar a la población las herramientas necesarias para que
puedan mejorar su salud, se incrementa el bienestar social y se obtiene un ahorro
en gastos médicos.
PROGRAMA EDUCATIVO.
I. PARTE INFORMATIVA

Lugar: Centro de Atención Permanente (C.A.P.) de Cuyotenango


Suchitepéquez.
Fecha: 27 de Octubre del 2,018.
Beneficiarios: Usuarios que consultan el C.A.P de Cuyotenango,
Suchitepéquez.

Responsables: Casilda Asuceli Coc Ramos, Estudiante del Segundo Semestre


de la carrera de Técnico en Enfermería Profesional con énfasis en herencia de
los servicios de salud.

Limites programacionales:

a. Universo: Usuarios que consultan el C.A.P. de Cuyotenango de Suchitepéquez.

b. Tiempo: 27 de Agosto al 23 de Octubre del 2,018

c. Espacio: Sala de Espera del C.A.P de Cuyotenango, Suchitepéquez.

Recursos:

a. Humanos: Estudiante del Segundo Semestre de la carrera de Enfermería


Profesional de la Universidad de Occidente y las usuarias del C.A.P.

b. Materiales: Carteles, marcadores, papel iris, imágenes de los temas.

c. Financieros:
CANTIDAD MATERIAL PRECIO POR UNIDAD TOTAL
3 Marcadores Q.5.00 Q.15.00
10 Papel Bond Q.1.00 Q.10.00
10 Hojas de papel iris Q2.00 Q.20.00
45 Imágenes de los temas. Q2.00 Q.90.00
36 Pasajes Q.2.50 Q.90.00
Total: Q.225.00

PARTE FORMATIVA:
Objetivo General: Fomentar en los Usuarios la importancia en la higiene en las
siguientes actividades a realizar para evitar enfermedades.

Objetivos Específicos:

1. Describir la importancia de la higiene de la vivienda.


2. Explicar que es la desnutrición.
3. Explicar la importancia en Atención Integral Durante el Embarazo.
4. Describir la prevención del embarazo en la adolescencia.
5. Explicar la importancia d la Vacunación.
6. Definir las consecuencias de la anemia.
7. Identificar la importancia de la higiene personal.
8. Describir los beneficios de la lactancia materna.
9. Describir que es tuberculosis.
10. Explicar que es el resfriado común.

Evaluación: El programa educativo se evaluara al inicio, durante y al final de cada


sección educativa, que se realizara a través de preguntas orales y por medio de la
observación cuando se realicen devolución de procedimiento educativa
relacionada en la Salud.
CRONOGRAMA EDUCATIVO

Grupo de personas a que se dirige: Usuarios que Consultan al Centro de Salud CAP de Cuyotenango, Suchitepéquez.

Lugar: Centro de Salud, CAP de Cuyotenango, Suchitepéquez. Fecha: 27 de Agosto del 2018 al 23 de Octubre del 2018.

Responsable: Casilda Asuceli Coc Ramos Estudiante en Técnico en Enfermería de la Universidad de Occidente

Objetivo General: Fomentar en los Usuarios la importancia y prevención de las actividades que se realizara.

FECHA Y CONTENIDO OBJETIVO METODOLOGIA TECNICA RECURSOS RESPONSABLE


HORA
17/09/2018 Higiene de la La importancia Descriptiva Expositiva Imágenes E/E: Casilda Coc
vivienda de la higiene de UDEO
8:00 a.m. la vivienda.
18/09/2018 Desnutrición Definir que es la Descriptiva Expositiva Carteles E/E: Casilda Coc
desnutrición. UDEO
8:00 a.m.
24/09/2018 Atención integral Fomentar a las Demostrativa Expositiva Carteles E/E: Casilda Coc
durante el Madres porque UDEO
8:00 a.m. embarazo se debe
considerar en la
atención
prenatal.
25/09/2018 Prevención del Fomentar el Descriptiva Expositiva Carteles E/E: Casilda Coc
embarazo en la riesgo que puede UDEO
8:00 a.m. adolescencia. causar un
embarazo a
temprana edad.
01/10/2018 La importancia Describir la Descriptiva Expositiva Carteles E/E: Casilda Coc
de la Vacuna en importancia de la UDEO
8:00 a.m. los niños. vacuna
02/10/2018 La anemia Definir la anemia Descriptiva Expositiva Carteles E/E: Casilda Coc
UDEO
08:00 a.m.
08/10/2018 La Higiene Describir la Descriptiva Expositiva Imágenes E/E: Casilda Coc
8:00 a.m. Personal importancia de la UDEO
higiene personal
09/10/2018 Lactancia Describir que es Descriptiva Expositiva Imágenes E/E: Casilda Coc
8:00 a.m. Materna la lactancia UDEO
Materna

15/10/2018 La Tuberculosis Definir que es Descriptiva expositiva Imágenes E/E: Casilda Coc
08:00 a.m. tuberculosis UDEO

16/10/2018 Fiebre Común Describir que es Descriptiva Expositiva Imágenes E/E: Casilda Coc
08:00 a.m. la fiebre común UDEO

F: ____________________ F: __________________
Casilda Asuceli Coc Ramos Lcda. Teresa Morales
E/Enfermería UDEO Supervisora de Enfermería UDEO
PLAN EDUCATIVO

Grupo de personas a quien se dirige: Usuarios que Consultan al Centro de Salud, CAP de Cuyotenango, Suchitepéquez
Lugar: CAP de Cuyotenango, Suchitepéquez.Fecha:18 de Septiembre del 2018. Hora: 8:00Duración: 20 minutos.
Responsable: Casilda Asuceli Coc Ramos Estudiante Técnico de Enfermería de Universidad de Occidente
Tema: Higiene de la Vivienda.
Objetivo: Fomentar en los Usuarios La importancia y prevención de La Higiene de la Vivienda.
EVALUACIÓN OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA AYUDA EVALUACIÓN FINAL
INICIAL AUDIOVISUAL

¿Qué es la Que los Describieron que es la


higiene de la Usuarios: Que higiene de la vivienda.
Vivienda? definan con sus Concepto Inductiva Imágenes
palabras que es SI:____
la higiene de la NO:___
¿Qué pasos vivienda.
debe realizar Imágenes Mencionaron los pasos que
Describan los Describir Deductiva se realiza en la higiene de la
para tener una pasos para una
buena higiene vivienda.
buena higiene de
en la Vivienda? vivienda. SI:____

NO:___
¿Qué beneficios Describir Describieron que beneficios
describir Inductiva Imágenes
tiene la higiene beneficios que tiene la higiene de la
de la vivienda? tiene la higiene vivienda.
en la vivienda.
SI: ______

NO: _____

F: ____________________ F: ___________________
Casilda Asuceli Coc Ramos Lcda. Teresa Morales
E/Enfermería UDEO Supervisora de Practicas UDEO
HIGIENE DE LA VIVIENDA
El aseo diario de la vivienda se constituye en una de las principales formas de evitar la
contaminación de los diferentes espacios y de prevenir la presencia de plagas y por ende de
enfermedades. Esta rutina incluye: La limpieza de la cocina, quitando la basura y limpiando las
hornillas y todos los utensilios (loza, molino o piedra de moler, estantes, alacenas, nevera).Es
necesario barrer y limpiar diariamente la vivienda y sus alrededores, tomando en cuenta que si el
suelo es de tierra es necesario humedecerlo, para evitar el amontonamiento de residuos. En el
interior de la vivienda es necesaria la limpieza de techos, paredes, puertas, ventanas y muebles,
incluyendo las camas o los chinchorros. Se recomienda mover o cambiar periódicamente de sitio los
muebles por lo menos unas dos veces al año. Es importante el aseo diario del baño, letrina o unidad
sanitaria para evitar malos olores y proliferación de gérmenes, hongos y bacterias. Para ello es
importante usar jabón y desinfectante. La ropa de camas, debe lavarse con cierta periodicidad, dado
que allí por falta de aseo se reproducen ácaros que causan problemas en la piel y alergias en las
personas. De igual forma el lavado de la ropa exterior e interior de las personas es fundamental. En
lo posible esta ropa debe ser expuesta al sol, con lo cual se logran erradicar muchos microbios. Es
importante ventilar diariamente la vivienda. Para ello se deben abrir puertas y ventanas. Los
alrededores de la vivienda como patios, jardines y solares, deben mantenerse limpios y libres de
basuras, para evitar la proliferación de ratas, zancudos, moscos y plagas.

Una vivienda es considerada higiénica no sólo cuando reúna los requisitos arquitectónicos o
estructurales, sino que también ciertas condiciones para prevenir enfermedades y satisfacer
necesidades de orden moral y mental, y así dando a sus habitantes la oportunidad de desarrollar una
vida familiar y social, y también proporcionar cierta privacidad.

“Una vivienda será saludable cuando presente riesgos controlados y prevenibles o carezca de ellos”
OPS/OMS

La desinfección es un procedimiento de vital importancia en el aseo de la vivienda que no debe


saltarse al limpiar, de lo contrario la higiene no está completa y se corre el riesgo de contaminar.
En general, no es necesario ser exagerado y limpiar a todo momento, pero la mejor técnica
es mantener el orden, y hacer una limpieza completa a la semana, y repaso a diario de las zonas de
mayor riesgo: baño y cocina.
El lavado y desinfección de instalaciones, equipos y utensilios del hogar debe ser una preocupación
constante para evitar problemas de contaminación accidental de alimentos y las consecuencias en la
salud familiar.

Es recomendable lavar pisos, paredes y techo con detergente, restregando y enjuagando con agua.
Al igual que equipos y utensilios se lavarán y desinfectarán de preferencia antes y después de su
uso.

Higiene en la cocina: La cocina en particular, tiene elementos que constituyen un riesgo para la
persona o para la familia, razón por la cual hay que tomar precauciones necesarias. Hay que tener
en cuenta distintos punto críticos entre los cuales tenemos: el manejo de superficies, equipos y
utensilios, el manejo de alimentos y sus desechos.

Es por eso que se debe tener cuidado en los siguientes puntos:

 Verificar el tipo de almacenaje (refrigerando o congelando).

 Separar los alimentos cocidos de los crudos.

 Cuando no es necesario refrigerar, mantener productos sin el contacto con piso, paredes y de
productos de limpieza, desinfección o control de plagas.

 Quitar todo residuo extraño, y desinfectar los alimentos de origen vegetal.

 Las tablas para el pelado y trazado deben de estar limpias, antes y después de usar, al igual
que cuchillos y utensilios, lavar cada vez que se cambia de alimento ya sea crudo o cocido.

 El cocido sea a una temperatura uniforme y única para todo el alimento sobre todo si es de
origen animal.

Higiene del baño: El baño es otro sector de la vivienda que representa un punto crítico en el
manejo de la higiene de ésta, tener en cuenta el control de las superficies, de desechos, rutina de
higiene personal de cada integrante de la familia, y mantención del ambiente de la sala de baño
de forma adecuada.

 Mantener el baño limpio y desinfectado tanto superficies como griferías


 Mantener un vaciado constante de la basura y procurar el correcto desecho de pañales y
otros.

 Uso de útiles de aseo de forma personal tantos cepillos de dientes de pelo toallas de baño
(secarla o extenderla luego de su uso).

 Mantener el ambiente aireado, sin humedad para prevenir la aparición de hongos y bacterias.

Higiene de las mascotas:

 Vacunar periódicamente en los centros de salud cercanos.

 Proporcionar buen trato a las mascotas.

 Preocuparse de bañar periódicamente y cepillar frecuentemente a nuestras mascotas.

 Si a usted o a un familiar lo muerde algún animal acuda inmediatamente a un establecimiento


de salud.

 Recoger y disponer adecuadamente de las defecas de nuestras mascotas.

 Lavarse las manos al jugar con ello y secarlas con toallas desechables para evitar
contaminaciones.

 Nunca alimentarlo cerca de la mesa o de la cocina.

Control de vectores en la vivienda

 Los vectores son animales que transmiten enfermedades.

 Los vectores que se encuentran en la vivienda, son animales que mediante


la picadura o mordedura, transmiten los gérmenes de muchas enfermedades que los
recogen desde los ambientes contaminados o desde personas enfermas, infectando
heridas o contaminando los alimentos.

 Los vectores más conocidos y de mayor presencia en las viviendas son las moscas y
las cucarachas, puede ser también importante el caso de los roedores, éstas se
contaminan con gérmenes pisando los excrementos y la basura. Después se paran
sobre los alimentos y utensilios, contaminándolos y propagando enfermedades a las
personas que consumen esos alimentos.

Las medidas a tomar para el control cucarachas y mosca doméstica son:

Control de Cucarachas.

 Tienen gran capacidad de adaptación y multiplicación.

 Cuidar los accesos a los ambientes de la cocina y el hogar.

 Limpiar todos los ambientes y retirar con prontitud los residuos de alimentos.

 Cerrar bien los envases y evitar almacenamiento de bolsa.

Control de la Mosca Doméstica.

 Evitar el acceso al hogar y enfatizar en la limpieza.

 Uso de insecticidas y fumigación.

Las medidas de prevención contra vectores en general a tomar en el hogar:

 Cubrir todos los huecos de paredes, techo y piso de la vivienda para no permitir su ingreso a
la vivienda.

 Guardar y proteger los alimentos en lugares seguros y tapados

 Colocar rejillas en drenajes y desagües.

 Depositar la basura en bolsas cerradas y recipientes con tapa.

 Mantener la vivienda limpia y ordenada.

¿Cómo podemos mejorar la higiene en el hogar?


Debemos de tener especial cuidado en la cocina y el baño. Desinfectar la encimera, sobre todo
después de preparar carne o pescado, es muy importante. No usar esponjas para limpiar esas
superficies, lo único que se conseguirá es propagar los gérmenes. Mejor paños desechables o papel.

Lavar los platos lo antes posible con agua caliente y mejor dejarlos que se sequen al aire.

Barrer es muy importante ya que previene plagas de insectos.

Es recomendable limpiar las áreas que se tocan con frecuencia con algún desinfectante. Sobre todo
los interruptores de luz, los juguetes, los pomos, el teclado del ordenador, la televisión, o los mandos.

Consejos útiles

 Mantener en perfectas condiciones de higiene todas las superficies de la cocina. Limpiar


con regularidad el fregadero, el escurreplatos y las superficies y objetos que se utilizan para
cocinar. También es importante lavar y desinfectar el cubo de la basura y la zona que está a
su alrededor.

 Cambiar y limpiar adecuadamente los elementos de limpieza. Los paños de cocina deben
cambiarse regularmente y con frecuencia. Lo mismo sucede con los estropajos y las bayetas,
a los cuales hay que limpiar entre uso y uso y cambiar regularmente.

 El cuarto de baño debe brillar. Es fundamental limpiar y desinfectar regularmente la bañera,


el lavabo y los aseos, para eliminar cualquier posibilidad de que se desarrollen bacterias. Al
mismo tiempo, es preciso ventilar con regularidad la habitación para que se vaya la humedad.

 Mantener secos los objetos utilizados para la limpieza corporal. Una tarea muy
importante es extender las toallas después de cada uso para que se sequen. Además, se
sugiere que cada persona tenga asignada una toalla para su uso personal.

La importancia de la higiene en el hogar

La suciedad en casa provoca, sin darnos cuenta, la propagación de gérmenes, insectos, hongos y
bacterias. Estos pueden encontrarse en todas las superficies, desde madera hasta plástico o acero.
Pero no solo hay que tener en cuenta la higiene en el hogar, sino también la nuestra, sobre todo de
las manos.
PLAN EDUCATIVO

Grupo de personas a quien se dirige: Usuarios que Consultan al Centro de Salud, CAP de Cuyotenango, Suchitepéquez
Lugar: CAP de Cuyotenango, Suchitepéquez.Fecha:18 de Septiembre del 2018. Hora: 8:00 Duración: 20 minutos.
Responsable: Casilda Asuceli Coc Ramos, Estudiante en Técnico de Enfermería de Universidad de Occidente
Tema: La Desnutrición
Objetivo: Fomentar en los Usuarios La importancia y posibles enfermedades de la Desnutrición.
EVALUACIÓN OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA AYUDA EVALUACIÓN FINAL F:
INICIAL AUDIOVISUAL

Que los Usuarios: Describir que es la


desnutrición.
¿Qué es Que definan con sus Definir Inductiva Carteles
desnutrición? propias palabras que SI:____
es la Desnutrición.
NO:___

¿Cuáles son las Mencionaron las causas de la


Describir las causas de Causas de la Deductiva Carteles desnutrición.
causas de la
la desnutrición. desnutrición
desnutrición?
SI:____

NO:___

Mencione que tipos de


Describir los tipos de Tipos de Carteles desnutrición existen.
¿Qué Tipos de Deductiva
desnutrición Desnutrición
desnutrición
Si: ___
existen?
No: ____

Describieron las prevenciones


¿Cómo prevenir la Prevención de
Con sus propias de la desnutrición.
desnutrición? la Desnutrición
palabras describan Inductiva Carteles
como podrían prevenir SI: ______
la desnutrición. NO: ____

___________________ F: _________________
Casilda Asuceli Coc Ramos Lcda. Teresa Morales
E/Enfermería UDEO Supervisora de Practicas UDEO
QUE ES LA DESNUTRICION
Se llama desnutrición a un estado patológico de distintos grados de seriedad y de distintas
manifestaciones clínicas causadas por la asimilación deficiente de alimentos por el organismo.

La desnutrición puede ser causada por la mala ingestión o absorción de nutrientes, también por
una dieta inapropiada como hipocalórica o hipo proteica. Tiene influencia en las condiciones sociales
o psiquiátricos de los afectados. Ocurre frecuentemente entre individuos de bajos recursos y
principalmente en niños de países subdesarrollados.

La diferencia entre esta y la malnutrición es que en la desnutrición existe una deficiencia en la


ingesta de calorías y proteínas, mientras que en la malnutrición existe una deficiencia, exceso o
desbalance en la ingesta de uno o varios nutrientes que el cuerpo necesita (ejemplo: vitaminas,
hierro, yodo, calorías, entre otros).

En menores un cuadro clínico de desnutrición puede terminar en Kwashiorkor que se da por


insuficiencia proteica en la dieta o Marasmo que trae como resultado flaqueza exagerada a falta de
un déficit calórico total en la dieta.

En los niños la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno. Las consecuencias de la
desnutrición infantil son:

Niños de baja estatura, pálidos, delgados, muy enfermizos y débiles, que tienen problemas de
aprendizaje y desarrollo intelectual. Mayores posibilidades de ser obesos de adultos. Las madres
desnutridas dan a luz niños desnutridos y las que padecen anemia o descalcificación tienen más
dificultades en el parto con niños de bajo peso. 1

Según Médicos Sin Fronteras,2 cada año de 3 a 5 millones de niños menores de seis años mueren
de desnutrición.

La causa más frecuente de la desnutrición es una mala alimentación, en la que el cuerpo gasta más
energía que la comida que consume. Existen patologías médicas que pueden desencadenar una
mala absorción o dificultades en la alimentación causando así la desnutrición. O circunstancias
sociales, ambientales o económicas pueden arrastrar a las personas a una desnutrición. Estas
causas pueden ser:

Patologías médicas

 Anorexia nerviosa
 Bulimia

 Celiaquía

 Coma

 Depresión

 Diabetes mellitus

 Enfermedad gastrointestinal

 Vómitos constantes

 Diarreas

Circunstancias sociales

 Hambrunas: Pueden ser ocasionadas por, sequías, plagas, razones políticas, guerras, o
múltiples motivos.

 Pobreza: La pobreza es la principal causa de desnutrición en el mundo, según la FAO para el


año 2009 1.020 millones de personas sufrían de hambre a nivel mundial y el mayor porcentaje de
esta población vive en países subdesarrollados. 10

Entre algunas de las causas relacionadas a la pobreza encontramos el no contar con dinero para
comprar alimentos, una inadecuada distribución de los alimentos en la familia, difícil acceso o
escasos servicios de salud, interrupción de la lactancia materna (destete) a edades muy tempranas,
introducción tardía e insuficiente de alimentos complementarios a la leche materna, infecciones
frecuentes: diarreicas y/o respiratorias e higiene inadecuada en alimentos.

¿Cómo prevenir la desnutrición en mujeres embarazadas y madres que amamantan?

Durante el embarazo o la lactancia, la mujer debe incluir en su alimentación diaria cereal como el
maíz, arroz, trigo; leguminosa como el frijol, soya lenteja; leche, queso, huevo, carne, verduras y
frutas.

-Si estás embarazada, consume un plato más de la comida principal.

-Si estás amamantando, dos platos más.


-Recuerda, es importante acudir a la unidad de salud desde el inicio de tu embarazo.

¿Qué hacer en caso de desnutrición?

Los niños y niñas con desnutrición pueden ser atendidos en su hogar, mejorando su alimentación
con lo disponible en el hogar y vigilando su peso.

Si tiene menos de 2 años, continúa dándole leche materna además de otros alimentos.

Si ya no le das leche materna procura darle otro tipo de leche por lo menos dos veces al día.

Dale de comer pequeñas cantidades de alimento 5 o 6 veces al día.

Dale en cada comida alimentos de los tres grupos.

Dale los alimentos en preparaciones sencillas, atractivas y variadas para estimular su apetito.

Procura alimentarlo con paciencia y cariño, y esto ayudará a que se recupere más pronto.

Prepara los alimentos con mucha limpieza para evitar que le dé diarrea y se desnutra más.

Si tiene diarrea, tos o cualquier otra enfermedad, sigue dándole de comer.

Llévalo cada mes o cada que el médico te diga, a la unidad de salud.

Si sospechas que tu niño o niña tienen desnutrición grave, llévalo de inmediato a la unidad de salud.

La desnutrición es el estado al cual llega el organismo cuando no se consume la cantidad


suficiente o la variedad adecuada de alimentos. Se caracteriza en los niños por un retardo en el
crecimiento, bajo peso, baja estatura, aspecto débil, anémico y raquitismo; cuando la desnutrición
es muy severa los niños se hinchan.

Para prevenirla los padres deben aprender a reconocer el estado nutricional de sus hijos
observando si el peso y la talla de los niños corresponden a su edad según el Carné infantil.

Si la familia vive en zona rural o dispone de un sitio adecuado en zona urbana puede motivarse a
cultivar una huerta familiar donde siembre productos nutritivos para el consumo humano o
también puede hacer producción de aves, peces, conejos, etc.
Una buena nutrición se logra si se combinan correctamente los siguientes grupos de alimentos:
protectores o constructores, reguladores y energéticos.

Los alimentos protectores o constructores contienen los nutrientes que utiliza el organismo
para construir y reparar los músculos, los huesos, la sangre y todos los órganos del cuerpo.
Diariamente hay que comer uno de ellos. Por ejemplo: frijoles, arvejas lentejas, habas, soya,
maní, aves, conejo, pescado, res, cerdo, vísceras, bienes tarina, mezclas vegetales, huevos,
queso, cuajada o leche.

Los alimentos reguladores contienen los nutrientes que regulan el funcionamiento de todo el
organismo, se les conoce como vitaminas o minerales y son: guayaba, mango, naranja,
papaya, limón, chulupa, piña, maracuyá, tomate de árbol, banano, zanahoria, ahuyama,
lechuga, coliflor, remolacha, pimentón, col y repollo.

Los alimentos energéticos son aquellos que le proporcionan al organismo energía, tales como:
maíz, arroz, papa, avena, trigo, cebada, harinas, plátano, yuca, tocino, carne gorda, azúcar,
panela, miel, chocolate, postres, dulces, arracachas, mantequilla y manteca.

Recomendaciones

Es conveniente para toda la familia planificar su tamaño de acuerdo con los recursos y medios
de subsistencia de que disponga. Los servicios de planificación familiar dan asesoría a toda
familia que lo solicite. Los hijos espaciados cada 2 o 3 años permiten una mujer nutrición.

 Es necesario desparasitar no sólo a los niños sino también a los padres cada tres meses.

 Prevenir la diarrea y las infecciones respiratorias agudas.

 Mantener vacunados a los niños contra la tuberculosis, la poliomielitis, el tétanos, la


difteria, la tosferina y el sarampión.

 Aprender a utilizar los diferentes alimentos que se producen en la región.

Las madres lactantes deben proporcionarle al bebé la leche materna el mayor tiempo posible para que éste
genere fuerzas y combata los anticuerpos que se le puedan presentar.
PLAN EDUCATIVO

Grupo de personas a quien se dirige: Usuarias que Consultan al Centro de Salud de Cuyotenango, Suchitepéquez
Lugar: CAP de Cuyotenango Suchitepéquez.Fecha:02/10/ 2018. Hora: 8:00Duración: 20 minutos.
Responsable: Casilda Asuceli Coc Ramos Estudiante Técnico de Enfermería de Universidad de Occidente
Tema: Atención Integral Durante el Embarazo.
Objetivo: Fomentar en las Madres la importancia de la atención integral Durante su Embarazo.
EVALUACIÓN OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA AYUDA EVALUACIÓN FINAL
INICIAL AUDIOVISUAL

¿Qué es la atención Que las Madres: Describir que es la atención


integral del Definan con sus integral del embarazo?
Embarazo? palabras que es la Concepto Inductiva Imágenes
atención integral del SI:____
embarazo. NO:___
¿Cuáles son los Describan los
objetivos en la Imágenes Mencione algunos objetivos
objetivos de la Describir Deductiva de la atención integral de un
atención durante el atención durante el
embarazo? embarazo
embarazo.
SI:____

¿Cuáles son los NO:___


Describan posibles
riesgos de una riesgos que puede Describir posibles riesgos al
describir Inductiva Imágenes
Mujer embarazada causar el No tener No tener conocimientos de
si no recibe una una atención integral un embarazo?
atención integral del embarazo
acerca de su SI: ______
embarazo?
NO: _____

F: ____________________ F: ___________________
Casilda Asuceli Coc Ramos Lcda. Teresa Morales
E/Enfermería UDEO Supervisora Practicas UDEO
ATENCIÓN INTEGRAL DURANTE EL EMBARAZO
La atención de la paciente gestante está encaminada a vigilar la evolución del proceso de la
gestación, de forma que sea posible prevenir y controlar los factores de riesgo biosicosociales que
puedan desencadenar complicaciones en el embarazo; así como brindar una atención de calidad
que le permita a la gestante crear adherencia al programa de control prenatal. De este modo debe
tenerse claridad frente a los procesos que involucran la atención de la mujer en estado de gestación,
con el fin de brindar un adecuado soporte acerca de las diferentes actividades que la paciente debe
realizar durante su embarazo.

Derechos de la mujer gestante

1. Recibir atención óptima, preferencial y oportuna.


2. Recibir control prenatal de manera integral por médico general, especialista o enfermera
según sea el caso. También tienen derecho a las siguientes actividades: curso de
preparación para la maternidad y la paternidad, vacunación, atención en salud oral,
laboratorio clínico y ayudas diagnósticas necesarias, con acompañamiento de la pareja o
familiar.
3. Recibir educación e información relacionada con el proceso de su gestación.
4. Recibir en la primera consulta del embarazo, el carné prenatal para control y seguimiento
del proceso de gestación, parto y postparto.
5. Ser atendida en la red de urgencias si llegara a presentarse algún síntoma o signo de
alarma.

Deberes de la mujer gestante

1. Acudir al servicio de salud desde el momento en el que se sospeche o confirme la gestación.


2. Llevar siempre la carpeta de control prenatal debidamente ordenada.
3. Acudir cada mes o antes a los controles prenatales si así se requiere, hasta el término de la
gestación.
4. Debe acudir puntual a las citas de control prenatal y actividades propias del programa, si en
algún momento no es posible asistir, la paciente deberá reprogramar oportunamente la cita.
5. Seguir el tratamiento, indicaciones y cuidados recomendados, así como brindar información
completa de las circunstancias relacionadas con su estado de salud.
6. Acudir al servicio de urgencias ante la presencia de alguno de los signos o síntomas de
alarma de la gestación o el postparto.
7. Tratar con dignidad y respeto al personal asistencial y administrativo de las unidades de
atención medica que le brinden atención.
8. Acceder a los servicios establecidos en la Sentencia C 355 de 2006 en la que se estipulan las
causales de interrupción voluntaria de la gestación en cualquiera de las siguientes
circunstancias:
9. Recibir todos los servicios relacionados con la gestación independientemente del tiempo o
estado de afiliación.
10. Recibir todas las atenciones derivadas de la gestación sin cobro de Cuota Moderadora.

El diario de mamá o carné perinatal debe ser diligenciado en forma completa por todos los
profesionales médicos y paramédicos que estén relacionados con la atención de las gestantes,
puérperas y recién nacidos.

Toda gestante del programa de control prenatal debe ser remitida a las 28 semanas de gestación al
programa de planificación familiar con el fin de brindar información sobre los métodos de
planificación que no intervengan con la lactancia materna. Todo colaborador asistencial o
administrativo que tenga contacto telefónico o presencial con una gestante debe sensibilizarla en la
importancia de asistir con regularidad al programa de control prenatal y/o educarla en los signos y
síntomas de alarma de la gestación. Remitir a las gestantes de bajo riesgo, en seguimiento mensual
con enfermera o médico, a consulta cada 15 días con médico líder del programa a partir de la
semana 36 hasta el momento de la remisión a la IPS de atención del parto. Remitir a las gestantes
de alto riesgo, en seguimiento con obstetricia, de consulta mensual a consulta cada 15 días hasta el
momento de la remisión a la IPS de atención de parto. Remitir a gestantes de bajo riesgo obstétrico
a ginecobstetricia una vez entre las semanas 28 a 32.

EN TODA CONSULTA SE DEBE ESTABLECER EL RIESGO MATERNO


Actividades Post-parto

Las citas de control post parto deben ser asignadas con el médico líder del programa ocho (8)
días después del parto. Durante la consulta de postparto se debe evaluar la técnica de lactancia de
la madre con el objetivo de orientar sobre buen agarre, postura y trasferencia de leche materna,
educar sobre la importancia de la lactancia exclusiva durante los seis (6) primeros meses y con
alimentación complementaria por dos (2) años o más y evitar el uso de biberones y chupos. Toda
usuaria al finalizar su embarazo debe ser remitida al programa de planificación familiar y su hijo al
programa de crecimiento y desarrollo.
PLAN EDUCATIVO

Grupo de personas a quien se dirige: Usuarios que Consultan al Centro de Salud, CAP de Cuyotenango, Suchitepéquez
Lugar: CAP de Cuyotenango Suchitepéquez.Fecha:24de Septiembre del 2018. Hora: 8:00Duración: 20 minutos.
Responsable: Casilda Asuceli Coc Ramos, Estudiante en Técnico de Enfermería de Universidad de Occidente
Tema: Prevención del Embarazo en la Adolescencia.
Objetivo: Fomentar en los Usuarios La importancia y los posibles riesgos en el Embarazo en la Adolescencia.
EVALUACIÓN OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA AYUDA EVALUACIÓN FINAL
INICIAL AUDIOVISUAL

¿Qué es Que los Usuarios: Que Definir Inductiva Carteles Describir que es la
prevención del definan con sus propias prevención del
embarazo en la palabras que es la embarazo en las
adolescencia? prevención del embarazo adolecentes
en la adolescencia.
SI:____NO:___

¿Cuáles son las Consecuencia Deductiva Mencione las


causas del Describir las causas del Carteles consecuencias del
del embarazo
embarazo en la embarazo en en menores de embarazo a temprana
adolescencia? adolescentes edad edad

SI:____ NO:___

¿Cuáles serian Con sus propias palabras Prevención del Menciones cuales serian
Inductiva Carteles
las prevenciones describan como podrían embarazo en las prevenciones del
de un embarazo prevenir el embarazo en la embarazo en la
No Planificado? los adolescentes. adolescencia adolescencia.

SI: ______NO: ____

F: ___________________ F: _________________
Casilda Asuceli Coc Ramos Lcda. Teresa Morales
E/Enfermería UDEO Supervisora de Practicas UDEO
PREVENCIÓN DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA

El eembarazo y la maternidad en la adolescencia son fenómenos que afectan la salud sexual,

la salud reproductiva y el bienestar de las mujeres jóvenes, sus familias y comunidades, así como al
desarrollo de un país, dados los múltiples efectos en los campos de la salud física, psicosocial y en
los campos políticos, económicos y sociales que interfieren no solo en la calidad de vida y salud de
los y las adolescentes y sus familias, sino también al colectivo en general.

La clave de la prevención del embarazo está en garantizar que adolescentes y jóvenes tengan
participación real, no sólo en cuanto a sus derechos sexuales y derechos reproductivos, sino
también dentro de la sociedad y la economía del país.
La maternidad juvenil tiene una mayor representación en comunidades pobres, reproduce el ciclo de
pobreza y tiene como consecuencia para la sociedad una alta pérdida de población con posibilidades
de educación y productividad, lo que finalmente repercute en la exclusión social. La exclusión se
expresa en las dificultades para la continuidad educativa, la inserción en el mercado laboral y la
obtención de suficientes recursos económicos para continuar el curso de vida. Otros determinantes
del embarazo adolescente son la aceptación social y cultural del mismo en algunas comunidades,
especialmente en condiciones de alta vulnerabilidad social, donde se constituye en un factor que
ayuda al reconocimiento social o a la compensación afectiva de las madres adolescentes. En
contextos de desplazamiento forzado, la violencia estructural está asociada al embarazo
adolescente. La residencia en zonas rurales y, adicionalmente, la pertenencia a grupos étnicos
negros y de población indígena, son también determinantes en la presentación del embarazo
adolescente. Los factores protectores reconocidos desde la evidencia científica como efectivos son
la educación integral para la sexualidad y el acceso a servicios de salud sexual y salud reproductiva.

Una de las estrategias claves de la prevención es la anticoncepción moderna. Los y las


adolescentes como parte de su Derecho a la salud sexual y salud reproductiva, tienen derecho a
solicitar consejería y además recibir la provisión del método que elijan. Las adolescentes menores de
14 años embarazadas, que decidan la interrupción, se les deben garantizar ese Derecho sin imponer
ningún tipo de barrera.
PLAN EDUCATIVO

Grupo de personas a quien se dirige: Usuarios que Consultan al Centro de Salud, CAP de Cuyotenango, Suchitepéquez
Lugar: CAP de Cuyotenango, Suchitepéquez.Fecha:25 de Septiembre del 2018. Hora: 8:30Duración: 20 minutos.
Responsable: Casilda Asuceli Coc Ramos Estudiante Técnico de Enfermería de Universidad de Occidente
Tema: La Anemia.
Objetivo: Fomentar en los Usuarios las consecuencias y las prevenciones de la Anemia.

EVALUACIÓN OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA AYUDA EVALUACIÓN FINAL


INICIAL AUDIOVISUAL

¿Qué es la Que los Usuarios: Describir que es la anemia.


Anemia? Que definan con sus Concepto Inductiva SI:____
palabras que es la Imágenes NO:___
Anemia. Describir como se
¿Cómo se ha Describir Deductiva caracteriza la anemia.
caracterizado la Describan como se SI:____
Anemia? caracteriza la NO:___
anemia. Imágenes Describir posibles
Describir Inductiva consecuencias de la
¿Cuáles son las anemia.
consecuencias Describir posibles SI: ______
de la Anemia? consecuencias de la Describir Deductiva NO: _____
anemia. Describir como lograrían
¿Cómo lograrían prevenir la Anemia.
prevenir la Con sus propias Imágenes SI: ____
Anemia? palabras como NO:_____
podrían prevenir la
Anemia.

Imágenes

F: ____________________ F: ___________________
Casilda Asuceli Coc Ramos Lcda. Teresa Morales
E/Enfermería UDEO Supervisora de Practicas UDEO
LA ANEMIA
La anemia es una afección que se caracteriza por la falta de suficientes glóbulos rojos sanos para
transportar un nivel adecuado de oxígeno a los tejidos del cuerpo. Si tienes anemia, es probable que
te sientas cansado y fatigado.
Hay muchas formas de anemia, cada una con causas diferentes. La anemia puede ser temporal o
prolongada, y puede variar entre leve y grave. Consulta a un médico si sospechas que tienes
anemia, ya que esta puede ser indicio de una enfermedad grave.
Los tratamientos para la anemia varían desde la toma de suplementos hasta la realización de
procedimientos médicos. Es posible que puedas evitar algunos tipos de anemia si sigues una dieta
saludable y variada.
Síntomas
Los signos y síntomas de la anemia varían según la causa de la afección. Algunos de ellos son:
 Fatiga
 Debilidad
 Piel pálida o amarillenta
 Latidos del corazón irregulares
 Dificultad para respirar
 Mareos o aturdimiento
 Dolor en el pecho
 Manos y pies fríos
 Dolor de cabeza

Al principio, la anemia puede ser leve y pasar inadvertida. No obstante, los síntomas empeoran a
medida que la anemia empeora.

La anemia ocurre cuando la sangre no tiene suficientes glóbulos rojos. Esto puede suceder si:

 El cuerpo no produce suficientes glóbulos rojos.

 Un sangrado provoca que pierdas glóbulos rojos más rápidamente de lo que se pueden
reemplazar.

 El cuerpo destruye glóbulos rojos.


¿Que hacen los glóbulos rojos?

Tu organismo fabrica tres tipos de células sanguíneas: glóbulos blancos para luchar contra las
infecciones, plaquetas para ayudar en la coagulación y glóbulos rojos para transportar oxigeno por
todo el cuerpo.

Los glóbulos rojos contienen hemoglobina; una proteína rica en hierro que le otorga a la sangre su
color rojo. La hemoglobina le permite a los glóbulos rojos transportar oxígeno desde los pulmones
hacia otras partes del cuerpo y dióxido de carbono desde otras partes del cuerpo hacia los pulmones
para que pueda ser exhalado.

La mayoría de las células sanguíneas, incluidos los glóbulos rojos, se producen regularmente en tu
médula ósea; un material esponjoso que se encuentra dentro de las cavidades de muchos de los
huesos grandes. Para producir hemoglobina y glóbulos rojos, tu cuerpo necesita hierro, vitamina B-
12, ácido fólico y otros nutrientes de los alimentos que ingieres.

Causas de la anemia

Algunos de los diferentes tipos de anemia y sus causas son:

 Anemia por deficiencia de hierro. Este es el tipo más frecuente de anemia en todo el
mundo. La causa de la anemia ferropénica es una escasez de hierro en el cuerpo. La médula
ósea necesita hierro para producir hemoglobina. Sin la cantidad adecuada de hierro, el cuerpo
no puede producir hemoglobina suficiente para los glóbulos rojos.

Este tipo de anemia suele presentarse en muchas mujeres embarazadas que no toman
suplementos de hierro. También ocurre por pérdida de sangre, como sangrado menstrual
importante, úlceras, cáncer y uso periódico de algunos analgésicos de venta libre,
especialmente la aspirina.

 Anemia por deficiencia de vitaminas. Además de hierro, el cuerpo necesita ácido fólico y
vitamina B-12 para producir suficientes glóbulos rojos sanos. Una dieta sin una cantidad
suficiente de estos y otro nutriente clave puede provocar una disminución en la producción de
glóbulos rojos.

Asimismo, es posible que algunas personas consuman suficiente B-12, pero sus cuerpos no
puedan procesar la vitamina. Esto puede generar anemia por deficiencia de vitaminas,
también conocida como «anemia Perniciosa. »

 Anemia por enfermedad crónica. Algunas enfermedades (como cáncer, VIH/sida, artritis
reumatoide, enfermedades renales, enfermedad de Crohn y otras enfermedades inflamatorias
crónicas) pueden interferir en la producción de glóbulos rojos.

Cómo prevenir la anemia

No todos tenemos el mismo tipo de anemia, dependerá de nuestra edad o de ser hombre o mujer. En
muchos casos es fruto de otras enfermedades o simplemente una falta de hierro o de vitaminas. El
consejo del farmacéutico nos ayuda a prevenirla.

La anemia se produce por una disminución en la sangre de una proteína, la hemoglobina. Se


encuentra en los glóbulos rojos y se encarga de transportar el oxígeno de los pulmones al resto del
cuerpo.
La anemia por deficiencia de hierro es la más usual entre los niños y las mujeres jóvenes,
precisamente porque ambos colectivos, suelen no comer alimentos ricos en proteínas.

Sobretodo en mujeres, la anemia por falta de hierro está ligada a la mala alimentación y los periodos
menstruales. Sus efectos más inmediatos pueden suponer una mayor pérdida de sangre o la
reacción a varios medicamentos.
Para prevenir la anemia, los farmacéuticos recomiendan consumir alimentos ricos de hierro como el
hígado y otras carnes, mariscos, frutas secas como melocotones, ciruelas y pasas, nueces,
verduras, sobre todo las de hojas verdes, como la espinaca y el brócoli.
Hay muchos tipos de anemia que no pueden evitarse. No obstante, la anemia ferropénica y las
anemias por deficiencia de vitaminas pueden evitarse mediante una dieta o alimentación que incluya
una variedad de vitaminas y nutrientes, entre ellos:

 Hierro. Entre los alimentos ricos en hierro se incluyen carne de res y otras carnes, frijoles,
lentejas, cereales fortificados con hierro, vegetales de hojas verdes oscuras y frutas secas.

 Folato. Este nutriente y su forma sintética (ácido fólico) se encuentran en frutas, jugos de
frutas, vegetales de hojas verdes oscuras, guisantes verdes, frijoles, maníes y productos
integrales, como pan, cereal, pasta y arroz.

 Vitamina B-12. Entre los alimentos ricos en vitamina B-12 se incluyen carne, productos
lácteos y productos de soja y cereales fortificados.

 Vitamina C. Entre los alimentos ricos en vitamina C se incluyen frutas y jugos cítricos,
pimientos, brócolis, tomates, melones y frutillas. Estos alimentos ayudan a aumentar la
absorción de hierro.
PLAN EDUCATIVO

Grupo de personas a quien se dirige: Usuarios que Consultan al Centro de Salud de Cuyotenango, Suchitepéquez
Lugar: CAP de Cuyotenango Suchitepéquez.Fecha:02/10/ 2018. Hora: 09:00Duración: 20 minutos.
Responsable: Casilda Asuceli Coc Ramos Estudiante Técnico de Enfermería de Universidad de Occidente
Tema: La Importancia de la Vacunación en los Niños.
Objetivo: Fomentar en las Madres La Importancia y las Prevenciones de cada vacuna.

EVALUACIÓN OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA AYUDA EVALUACIÓN FINAL


INICIAL AUDIOVISUAL

¿Qué es la Que los Usuarios: Concepto Inductiva Imágenes Describir que es la


vacunación? Definan con sus Vacunación?
palabras que es la SI:____
Vacunación. NO:___
Mencione algunos objetivos
¿Cuáles son los Describir Deductiva de la vacunación
objetivos que tiene Describir los objetivos SI:____
la vacunación? de la vacunación. NO:___
Describir la importancia de
Describir Deductiva Imágenes la vacunación.
¿Por qué es Describir con sus SI: _____
importante la palabras la importancia NO: _____
vacunación? de la vacuna Describir las enfermedades
Describir Describir que previene las vacunas?
¿Qué SI: ______
enfermedades Describan que Imágenes NO: _____
previene las enfermedades previene
vacunas? las vacunas

Imágenes

F: ____________________ F: ___________________
Casilda Asuceli Coc Ramos Lcda. Teresa Morales
E/Enfermería UDEO Supervisora de Practicas UDEO
LA IMPORTANCIA DE LA VACUNA EN LOS NIÑOS

La primera vacuna fue descubierta por el médico inglés Edward Jenner en 1798, éste
descubrió que al utilizar el virus de la viruela de las vacas en los humanos, éstos quedaban
inmunizados frente a la viruela humana. Es por eso que el término vacuna proviene del
latín vaccinus, que es perteneciente o relativo a las vacas, de vacca (vaca).

No todas las vacunas son iguales, existen de diferentes tipos, tales como de microorganismos
vivos atenuados o debilitados; de microorganismos enteros inactivados; de componentes, o
fracciones, atóxicos, de bacterias o virus: toxoides, polisacarídicas, de subunidades proteicas,
conjugadas (proteínas y polisacáridos), recombinantes (de ácidos nucleicos o ADN); y vacunas
combinadas.

El propósito de las vacunas consiste en estimular los naturales mecanismos de defensas de los
organismos para que produzcan anticuerpos contra un germen en particular. En caso de que la
persona vacunada sea atacada por el germen, el cuerpo está preparado para hacerle frente. Los
riesgos son menores, puesto que la cantidad de gérmenes usados en la vacuna y el tiempo de
exposición están cuidadosamente controlados.

Gracias a la inmunización por medio de la vacunación se ha logrado erradicar


enfermedades como viruela, la poliomielitis, hepatitis, etc. Por lo general, una vacuna proporciona
protección para el resto de la vida.

Función de las vacunas

Proteger la salud de su hijo es muy importante para usted. La mayoría de los padres elige la
vacunación porque nada protege mejor a los bebés contra 14 enfermedades infantiles graves. Elija la
vacunación: la defensa poderosa que es segura y de comprobada eficacia.

Las vacunas protegen a su familia, sus amigos y su comunidad

Vacunar a su hijo ayuda a proteger a los demás en su comunidad, como el vecino que tiene cáncer y
no puede recibir ciertas vacunas o el bebé recién nacido de su mejor amiga que es muy pequeño
para tener todas las vacunas. Cuando todas las personas de una comunidad que se pueden vacunar
se vacunan, ayudan a prevenir la propagación de enfermedades y se puede retrasar o detener el
avance del brote de una enfermedad. La decisión de proteger a su hijo con vacunas también
protegerá a su familia, sus amigos y sus vecinos.
Las vacunas dan inmunidad a las personas, lo que significa que protegen al cuerpo contra las
enfermedades, o en caso de que la enfermedad sea adquirida, ésta no será tan grave.

¿Es suficiente vacunar una sola vez a los pequeños?

Muchas vacunas requieren de un refuerzo que se aplica con cierto intervalo de tiempo, y este se lo
informará su doctor con el calendario de vacunación. Desde el nacimiento hasta los 18 años de vida.

Una de las vacunas de las que más escuchamos es la varicela y en inglés se conoce como
“Chickenpox”. Esta vacuna se debe administrar en dos dosis, a todos los niños de 12 meses de edad
y mayores que no han tenido varicela. Se aplica entre los 12 y 15 meses y la segunda dosis entre
los 4 y 6 años.

Las vacunas son muy eficaces, y son la mejor protección contra muchas enfermedades graves. La
mayoría de las personas que se vacunan tendrán inmunidad (protección) contra la enfermedad.

La vacunación de niños y adolescentes ha demostrado ser costo efectivo en todos los grupos
humanos. En especial en este segmento de edad, ha demostrado su efectividad como medida para
reducir la mortalidad infantil, la morbilidad y los efectos de las enfermedades infecciosas que
producen minusvalía.

El esquema de vacunación es una recomendación basada en evidencia, que permite a una


población decidir la forma en que puede prevenir, en diferentes grupos de edad, enfermedades
transmisibles por medio de la inmunización de sus habitantes. La estrategia y programas de
vacunación de un país deben responder a un plan nacional de salud, basado en el concepto de que
la prevención siempre es costo-efectiva.

Las vacunas que se incluyen en el esquema básico de vacunación protegen contra las
enfermedades siguientes:

 BCG: Tuberculosis (meningitis e infección diseminada en varios órganos y tejidos)

 Hepatitis B: Hepatitis

 OPV: Poliomielitis

 Pentavalente: Difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, haemophilus influenzae tipo b;

 Rotavirus: Diarreas en niños menores de 5 años


 SPR (triple viral): Sarampión, parotiditis y rubéola.

 DPT: Difteria, el tétanos y la tos ferina.


PLAN EDUCATIVO

Grupo de personas a quien se dirige: Usuarios que Consultan al Centro de Salud de Cuyotenango, Suchitepéquez
Lugar: CAP de Cuyotenango Suchitepéquez.Fecha:08/10/ 2018. Hora: 09:00Duración: 20 minutos.
Responsable: Casilda Asuceli Coc Ramos Estudiante Técnico de Enfermería de Universidad de Occidente
Tema: La Higiene Personal.
Objetivo: Fomentar en las Usuarios La Importancia y prevención de enfermedades.

EVALUACIÓN OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA AYUDA EVALUACIÓN FINAL


INICIAL AUDIOVISUAL

¿Por qué es Que los Usuarios: Describir la importancia de


importante la Definan con sus la higiene personal?
higiene personal? palabras la Concepto Inductiva Imágenes
importancia de la SI:____
higiene personal. NO:___
¿Cuáles son los Describan los
objetivos en la Imágenes Mencione algunos objetivos
objetivos de la Describir Deductiva de la higiene personal?
higiene personal? higiene personal.
SI:____

¿Cuáles serian los NO:___


Describan cuales
riegos de la higiene Describir Inductiva Imágenes
serian los riegos de la Describir posible riesgo al
personal? higiene personal no practicar la higiene
personal?

SI: ______

NO: _____

F: ____________________ F: ___________________
Casilda Asuceli Coc Ramos Lcda. Teresa Morales
E/Enfermería UDEO Supervisora de Practicas UDEO
LA IMPORTANCIA DE LA HIGIENE PERSONAL

Hábitos tan cotidianos como lavarse las manos, los dientes y bañarse son esenciales para
prevenir enfermedades. En otras palabras, los hábitos de higiene son los que nos permiten vivir con
buena salud y mantener una mejor calidad de vida. Esa es la importancia de la higiene personal, una
costumbre que todos debemos tener desde que somos niños.

La higiene personal es más que lavarse las manos, el cuerpo y los dientes. También implica desde
usar ropa limpia, cubrirnos la boca cuando tosemos hasta tener las uñas limpias y prolijas. Esto es
esencial tanto para proteger nuestra salud como la de quienes nos rodean.

La higiene personal es más que lavarse las manos, el cuerpo y los dientes. También implica desde
usar ropa limpia, cubrirnos la boca cuando tosemos hasta tener las uñas limpias y prolijas. Esto es
esencial tanto para proteger nuestra salud como la de quienes nos rodean.

Cepillado oral

La higiene oral comprende los procesos que mantienen limpios y sanos a nuestras encías, dientes,
lengua y la boca en general, permitiéndonos tener un aliento fresco, conservar nuestras piezas
dentarias y no sufrir molestias. La higiene dental tiene que formar parte de nuestros hábitos,
realizando una limpieza de nuestros dientes a las menos dos veces al día.

La importancia de la higiene bucal: está en que nos permite mantener a nuestras encías sanas, con
lo que nuestros dientes se mantendrán saludables y podrán cumplir su función. Además podremos
evitar otras enfermedades y complicaciones, como las siguientes:

Según la Academia de Odontología General, existe una relación entre la enfermedad de las encías
(periodontal) y complicaciones de salud como un accidente cerebro vascular y enfermedad
cardíaca. Las mujeres con enfermedad de las encías también muestran una mayor incidencia de
nacimiento de bebés prematuros.

Otras investigaciones muestran que más del 90% de las enfermedades sistémicas (enfermedades
que afectan a varios órganos o a todo el cuerpo) tienen manifestaciones bucales, incluyendo encías
inflamadas, úlceras en la boca y sequedad de boca. Ejemplos de estas enfermedades sistémicas
son la diabetes, la leucemia, el cáncer oral, el cáncer de páncreas, la enfermedad del corazón, la
enfermedad renal; por lo que, al darse cuenta de que tenemos una enfermedad oral, podríamos
identificar un síntoma de una enfermedad sistémica y pasar de nuestro dentista a nuestro médico.
Lavado de mano y uñas

¡El hábito de higiene fundamental! Es esencial que lavemos nuestras manos con agua y jabón varias
veces al día cada vez que puedas; entre ellas, es crucial limpiarse las manos antes de comer, luego
de venir de la calle, acariciar animales, tocar dinero, curar heridas, usar el ordenador o estar en
contacto con personas enfermas. El lavado de manos es importantísimo para prevenir infecciones y
enfermedades a causa de los gérmenes que rondan en el ambiente.

Entendido como uno de los métodos de higiene más básicos e importantes, el lavado de manos es
un simple acto que no toma más de cinco minutos y que nos puede prevenir en numerosas
ocasiones de la presencia de virus, bacterias y enfermedades que se transmiten a través del
contacto de diversas superficies o que están en el ambiente. Se considera que el lavado de manos
puede evitarnos, además de pequeñas condiciones de enfermedad, serios problemas como los
diferentes tipos de hepatitis que se contagian a través del contacto persona a persona y que pueden
significar profundas complicaciones para la salud.

Baño diario

Debemos bañarnos al menos una vez por día con jabones antibacteriales purificar nuestra piel de
bacterias y eliminar la transpiración y los olores que nuestro cuerpo produce naturalmente. Para ello,
también debemos aplicarnos desodorante y usar ropa limpia. La higiene corporal también incluye el
lavado del cabello, limpiar y cortar las uñas, limpiar los oídos, etc.

El cuerpo de los adolescentes está en plena transformación. Comienzan a tener lugar cambios
hormonales. Estos llevan a mayor sudoración y a la aparición de nuevos olores. En el caso de las
chicas, la mayoría de ellas tendrá ya la menstruación.

Nuestra piel debe permanecer limpia e hidratada, ya que es una barrera que nos protege de posibles
infecciones.

El polvo, el sudor, así como el calor son algunos de los factores que favorecen el desarrollo y la
multiplicación de microorganismos.

Cambio de ropa

Tal vez no lo sepas pero no cambiar tu ropa interior todos los días (en la mañana y en la noche)
puede traer consecuencias para tu salud íntima, detalla El Heraldo.

Desde pequeñas, a las niñas se les inculca que necesario cambiar dos veces al día sus prendas; sin
embargo, muchas no saben por qué.
Bueno aquí está la explicación, utilizar un blúmer diferente a diario, ayuda a evitar infecciones
vaginales u otras enfermedades.

1.- Sientes comezón en la piel


Esta picazón puede ocurrir en cualquier parte de tu piel que use prendas sucias, pero es realmente
incómodo tenerlo en nuestra zona íntima pues te puede provocar una irritación. Esto ocurre por la
acumulación de bacterias en tu ropa interior sucia que están en contacto con tu piel.

2.- Podrían aparecer ronchas o llagas en la zona


Primero la irritación, luego las ronchas o llagas. Aunque son tratables y nada graves, seguramente
no quieres esta molestia en una zona tan delicada como tu vagina.

3.- Tu vagina comienza a oler distinto


¡El mal olor puede ser un grito de auxilio de tu vagina! El olor puede ser parecido al de la humedad
debido a la falta de aire fresco en la zona provocado por la ropa interior

4.- Eres más propensa a tener una infección vaginal por hongos
Las levaduras y bacterias se desarrollan en ambientes húmedos por lo que se pueden multiplicar
cuando usas la misma ropa interior por más de un día.

5.- Podrías contraer una infección urinaria


Estas infecciones ocurren cuando las bacterias llegan al tracto urinario y en ese preciso momento
necesitarás acudir al médico.

Ahora debes tenerlo muy claro, cambia tu ropa íntima dos veces al día.

Arreglo del cabello

Lacio, rizado u ondulado; rubio, moreno, gris o pelirrojo. Todos los cabellos pueden lucir saludables,
pero muchas veces, en el afán de querer lograrlo, las mujeres recurren a productos agresivos que lo
dañan aún más.

Es que a menudo solemos olvidar que debajo de nuestro cabello, también hay piel. Y que es
fundamental, para que luzca brilloso y saludable desde la raíz, que el cuero cabelludo se encuentre
nutrido; ya que es allí donde nace y crece.
Por eso, si el cabello se reseca, se ve apagado, quebradizo y con falta de brillo, posiblemente una de
las razones sea la falta de humectación e hidratación; al igual que puede ocurrir con nuestra piel.

Nuestro cabello, además, es una de nuestras protecciones externas más vitales. Por eso,
mantenerlo saludable es la clave para lucirlo naturalmente radiante, iluminado desde la fuerza de su
interior.

¿Por qué es tan importante cumplir con los hábitos de higiene?

Básicamente, cumplir con los hábitos de higiene es imprescindible para prevenir infecciones y
enfermedades; ¡si serán importantes entonces! Pero no nos debemos olvidar de otra cosa
importante: nuestra apariencia.

Tener una apariencia limpia es clave para ser aceptados en nuestros roles sociales. ¿Te imaginas la
impresión que generarías en los demás si no te bañas, si no te lavas el cabello o no te limpias los
dientes? ¡Sería terrible! Esto es considerado por todos indeseable y podría afectar nuestras
relaciones.

Si quieres evitar enfermedades y vivir más saludablemente desde todo punto de vista, estos son los
hábitos que debes cumplir sí o sí. Recuerda siempre la importancia de la higiene personal
PLAN EDUCATIVO

Grupo de personas a quien se dirige: Usuarios que Consultan al Centro de Salud de Cuyotenango, Suchitepéquez
Lugar: CAP de Cuyotenango Suchitepéquez.Fecha:09/10/2018. Hora: 09:00Duración: 20 minutos.
Responsable: Casilda Asuceli Coc Ramos Estudiante Técnico de Enfermería de Universidad de Occidente
Tema: Lactancia Materna.
Objetivo: Fomentar en las Usuarias los beneficios de la lactancia y posibles complicaciones que hay durante la lactancia.

EVALUACIÓN OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA AYUDA EVALUACIÓN FINAL


INICIAL AUDIOVISUAL

¿Qué es la lactancia Que los Usuarias: Describir que es la


materna? Definan con sus lactancia materna?
palabras que es la Concepto Inductiva Imágenes
lactancia materna. SI:____
NO:___
¿Qué Beneficios Describan los Mencione algunos
tiene la lactancia Describir Deductiva Imágenes objetivos de la higiene
beneficios que tiene
materna? la lactancia materna. personal?
SI:____
NO:___
¿Cuales serian las Describan algunas Mencione algunas
Describir Deductiva
complicaciones complicaciones complicaciones durante la
durante la lactancia Imágenes lactancia materna?
durante la lactancia
materna? materna
SI: ______
NO: _____

F: ____________________ F: ___________________
Casilda Asuceli Coc Ramos Lcda. Teresa Morales
E/Enfermería UDEO Supervisora de Practicas
LACTANCIA MATERNA.
La lactancia materna es un acto natural que se aprende casi por inercia. Es la alimentación ideal
para el recién nacido ya que es la única capaz de nutrir al bebe y preparar su sistema inmunológico
al mismo tiempo. Todas las mujeres son capaces de amamantar alimentar a sus bebés y fortalecer el
vínculo Madre hijo. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda lactancia materna
exclusiva Durante los primeros seis meses de vida. A partir de entonces se recomienda la
introducción de alimentos apropiados para la edad y tratar de mantener la lactancia materna hasta
aproximadamente los dos años.

Es la alimentación con leche del seno materno. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señalan asimismo que la lactancia «es una
forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños».

La OMS y el Unicef recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis
primeros meses del recién nacido. También recomiendan seguir amamantando a partir de los seis
meses, al mismo tiempo que se va ofreciendo al bebé otros alimentos propios para su edad
complementarios, hasta un mínimo de dos años. La Academia Americana de Pediatría recomienda
mantener la lactancia al menos durante el primer año. El Comité de Lactancia de la Asociación
Española de Pediatría coincide en sus recomendaciones con OMS y Unicef.

Según la OMS y el Unicef, a partir de los dos primeros años la lactancia materna tiene que
mantenerse hasta que el niño o la madre decidan, sin que exista ningún límite de tiempo. No se sabe
cuál es la duración "normal" de la lactancia materna en la especie humana. Los referentes sobre los
términos y características de la lactancia se comprenden desde el contexto cultural de las madres
que lactan, de tal forma que los periodos de lactancia se pueden extender tanto como la variabilidad
de culturas existentes en el mundo. En el mundo podemos referir casos en donde se considera un
acto únicamente de bebés de pocas semanas o meses, así como también se encuentran casos en
los que se ha mantenido la lactancia durante varios años.

Algunos estudios antropológicos publicados concluyen que la franja natural de lactancia en humanos
se encuentra situada entre los dos años y medio y los siete años.

Leche Materna.

La leche materna humana es el alimento natural producido por la madre para alimentar al recién
nacido. Se recomienda como alimento exclusivo para el lactante hasta los seis meses de edad y con
alimentación complementaria hasta los dos años de edad, ya que contiene todos los nutrientes
necesarios para su correcto crecimiento y desarrollo. Además contiene inmunoglobulinas y otras
sustancias que protegen al bebé frente a infecciones y contribuye a estrechar el vínculo madre-hijo,
favoreciendo un adecuado desarrollo psicomotor.

Beneficios de la leche materna


Los expertos dicen que amamantar al bebé es bueno para usted y para él. Si amamanta por algún
tiempo, no importa lo breve que sea, usted y su bebé se beneficiarán de la lactancia materna.

Aprenda respecto a la lactancia materna y decida si amamantar es para usted. Sepa que amamantar
lleva tiempo y práctica. Consiga ayuda de su familia, enfermeras, especialistas en lactancia o grupos
de apoyo para tener éxito con la lactancia materna.
PLAN EDUCATIVO

Grupo de personas a quien se dirige: Usuarios que Consultan al Centro de Salud de Cuyotenango, Suchitepéquez
Lugar: CAP de Cuyotenango, Suchitepéquez.Fecha:15/10/ 2018. Hora: 09:00Duración: 20 minutos.
Responsable: Casilda Asuceli Coc Ramos Estudiante Técnico de Enfermería de Universidad de Occidente
Tema: Tuberculosis.
Objetivo: Fomentar en los Usuarios las prevenciones y causas de riesgo de la Tuberculosis.

EVALUACIÓN OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA AYUDA EVALUACIÓN FINAL


INICIAL AUDIOVISUAL

¿Qué es la Que los Usuarios: Describir que es


tuberculosis? Definan con sus Tuberculosis?
palabras que es Concepto Inductiva Imágenes
Tuberculosis SI:____

NO:___

¿Cuáles serian los Imágenes Mencione los cuidados que


Describan los Describir Deductiva
cuidados durante la se debe realizar en
cuidados que se
tuberculosis? tuberculosis?
debe realizar en
tuberculosis. SI:____

Describir Inductiva Imágenes NO:___

¿Cuáles serian las Describan la Describir la prevención en


prevenciones prevención en tuberculosis?
durante la tuberculosis.
tuberculosis? SI: ______

NO: _____

F: ____________________ F: ___________________
Casilda Asuceli Coc Ramos Lcda. Teresa Morales
E/Enfermería UDEO Supervisora de Practicas UDEO
TUBERCULOSIS

La tuberculosis (TB) es una enfermedad infecciosa y contagiosa. Puede presentarse en formas


activas o inactivas. Aunque puede afectar varios sistemas orgánicos, afecta principalmente a los
pulmones.

Es una enfermedad causada por una bacteria llamada bacilo tuberculoso (bacilo de Koch). Puede
afectar cualquier órgano, principalmente los pulmones (tuberculosis respiratoria).

Modo de transmisión
Se transmite de persona a persona a través del aire. Una persona enferma de tuberculosis
respiratoria, cuando tose, estornuda, habla o canta, expulsa al aire bacilos, que pueden ser
inhalados por otras personas y así infectarse.

La tuberculosis solamente se transmite a partir de una persona que la padece en sus pulmones/vías
respiratorias.

Las bacterias de la tuberculosis se transmiten de una persona a otra por el aire. Estas bacterias se
liberan al aire cuando una persona con enfermedad de tuberculosis de los pulmones o de la garganta
tose, estornuda, habla o canta. Las personas que se encuentren cerca pueden inhalar estas
bacterias e infectarse.

La tuberculosis NO se transmite por lo siguiente:


 Darle la mano a alguien.
 Compartir alimentos o bebidas.
 Tocar la ropa de cama o los inodoros.
 Compartir el cepillo de dientes.
 Besarse.

Cuando una persona inhala las bacterias de la tuberculosis, estas pueden alojarse en los pulmones y
comenzar a multiplicarse. Desde allí, las bacterias pueden desplazarse por la sangre a otras partes
del cuerpo, como los riñones, la columna vertebral y el cerebro.

La enfermedad de tuberculosis en los pulmones o la garganta puede ser contagiosa. Esto significa
que las bacterias pueden transmitirse a otras personas. Por lo general, la tuberculosis que afecta
otras partes del cuerpo, como los riñones o la columna vertebral, no es contagiosa.

Las personas con enfermedad de tuberculosis tienen más probabilidades de transmitírsela a las
personas con las que pasan tiempo todos los días. Esto incluye a fa miliares, amigos y compañeros
de trabajo o de escuela.
Síntomas

En la mayoría de los pacientes, la TB no presenta síntomas. En otros, es fatal. La bacteria


permanece latente en los pulmones. Puede permanecer allí de forma permanente sin provocar la
enfermedad. Durante este tiempo, la persona infectada no puede contagiar TB a los demás. La
infección se contagia una vez que la bacteria se·activa.Si presenta algunos de estos síntomas, no
considere que se deban a la TB. Estos síntomas podrían ser causados por otras afecciones. Informe
al médico si presenta alguno de los siguientes síntomas:

 Tos fuerte que dura más de dos semanas


 Tos con sangre y esputo (mucosidad de los pulmones)
 Dolor en el pecho
 Debilidad o fatiga
 Pérdida de peso inexplicable
 Escalofríos
 Fiebre
 Sudoraciones nocturnas
 Pérdida de apetito

Medidas preventivas

La persona infectada debe protegerse siempre que tosa con pañuelos desechables. Se evita, así, el
efecto aerosol.

Lavado de manos después de toser.

Ventilación adecuada del lugar de residencia.

Limpiar el domicilio con paños húmedos.

Utilizar mascarilla en zonas comunes.

Restringir visitas a personas no expuestas a la enfermedad.

Garantizar adherencia al tratamiento.

No fumar. El cigarrillo no causa tuberculosis, pero sí favorece el desarrollo de la enfermedad.


PLAN EDUCATIVO

Grupo de personas a quien se dirige: Usuarios que Consultan al Centro de Salud de Cuyotenango, Suchitepéquez
Lugar: CAP de Cuyotenango Suchitepéquez.Fecha:16/10/ 2018. Hora: 09:00Duración: 20 minutos.
Responsable: Casilda Asuceli Coc Ramos Estudiante Técnico de Enfermería de Universidad de Occidente
Tema: Resfriado Común.
Objetivo: Fomentar en los Usuarios la importancia y las consecuencias del Resfriado Común
EVALUACIÓN OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA AYUDA EVALUACIÓN FINAL
INICIAL AUDIOVISUAL

¿Qué es resfriado Que los Usuarios: ¿Describir que es Resfriado


común? Definan con sus Común?
palabras que es el Concepto Inductiva Imágenes
resfriado común. SI: _____

NO: _____

¿Qué riesgos existe Imágenes ¿Mencione los posibles


Describan los Describir Deductiva
durante el resfriado Riesgos del Resfriado
posibles riesgos
común? Común?
durante un resfriado
común. SI: ____

Describir Inductiva Imágenes NO: _____

¿Cuáles serian las Describan la ¿Describir Como prevenir el


prevenciones del prevención en Resfriado Común?
resfriado común? resfriado común.
SI: ___

NO: ___

F: ____________________ F: ___________________
Casilda Asuceli Coc Ramos Lcda. Teresa Morales
E/Enfermería UDEO Supervisora de Practicas UDEO
EL RESFRIADO COMÚN

El resfriado común es una infección viral de tu nariz y garganta (vías respiratorias altas). Por lo
general es inofensivo, aunque podría no sentirse como tal. Muchos tipos de virus pueden causar un
resfriado común. El resfriado común en la mayoría de los casos causa rinorrea o secreción nasal,
congestión nasal y estornudo. Asimismo, es posible que se presente dolor de garganta, tos, dolor de
cabeza u otros síntomas.

Los niños menores de seis años tienen un riesgo mayor de contraer un resfriado,
pero los adultos sanos también pueden esperar dos o tres resfriados al año

La mayoría de las personas se recuperan de un resfriado común en una semana o


10 días. Los síntomas pueden durar más en las personas que fuman. Si los
síntomas no mejoran, consulta a tu médico

Síntomas

Los síntomas de un resfriado común generalmente aparecen de uno a tres días


posteriores a la exposición al virus que causa el resfriado. Los signos y síntomas,
que pueden variar dependiendo de cada persona, podrían incluir:

 Escurrimiento o congestión nasal

 Dolor de garganta

 Tos

 Congestión

 Dolor corporal o dolor de cabeza leves

 Estornudos

 Fiebre de bajo grado


 Sentirte mal en general (malestar)

La secreción de tu nariz podría volverse más espesa y de color


amarillo o verde durante el resfriado común. Esto no es un
indicador de una infección bacteriana.

Causas

Se denomina resfriado común por una buena razón. Hay más de mil millones de resfriados en los
Estados Unidos al año. Probablemente usted y sus hijos tendrán más resfriados que cualquier otro
tipo de enfermedad.
Los resfriados son la razón más común por la cual los niños faltan a la escuela y los padres a su
trabajo. Los padres usualmente contraen resfriados de sus hijos.

Los niños pueden contraer muchos resfriados cada año. Por lo regular los adquieren de otros niños.
Un resfriado se puede propagar rápidamente en escuelas o guarderías.

Los resfriados pueden ocurrir en cualquier momento del año, pero son más comunes en invierno o
en temporadas de lluvias.

Un virus del resfriado se propaga a través de diminutas gotitas aéreas que se liberan cuando una
persona enferma estornuda, tose o se suena la nariz.

Usted puede contraer un resfriado si:

 Una persona con un resfriado estornuda, tose o se suena la nariz cerca de usted

 Usted se toca la nariz, los ojos o la boca después de haber tocado algo contaminado por el
virus, como un juguete o el pestillo de una puerta

Las personas son más contagiosas durante los primeros 2 a 3 días del resfriado. Un resfriado en la
mayoría de los casos no es contagioso después de la primera semana.
PLAN EDUCATIVO

Grupo de personas a quien se dirige: Estudiantes de la Escuela de Varones Román Lima de Cuyotenango, Suchitepéquez
Lugar: Escuela de Varones Román Lima, Suchitepéquez .Fecha:18/09/ 2018. Hora: 8:00Duración: 20 minutos.
Responsable: Casilda Asuceli Coc Ramos Estudiante Técnico de Enfermería de Universidad de Occidente
Tema: Primeros Auxilios.
Objetivo: Fomentar en los Estudiantes la definición, objetivos, aplicaciones se realiza en Primeros Auxilios.
EVALUACIÓN OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA AYUDA EVALUACIÓN FINAL
INICIAL AUDIOVISUAL

¿Qué Son los Que los estudiantes: Describieron que son los
primeros Auxilios? Definan con sus primeros auxilios?
palabras que son Concepto Inductiva Imágenes
los primeros SI:____
Auxilios. NO:___

¿Cuáles son los Describan los Mencionaron algunos


Imágenes
objetivos de objetivos de Describir Deductiva objetivos de primeros
primeros auxilios? primeros auxilios. auxilios?

SI:____

¿Cuáles son las Describir las normas NO:___


describir Inductiva Imágenes
normas de los de los primeros
primeros auxilios? auxilios. Describieron las normas de
los primeros auxilios?

SI: ______

NO: _____

F: ____________________ F: ___________________
Casilda Asuceli Coc Ramos Lcda. Teresa Morales
E/Enfermería UDEO Supervisora de Practicas UDEO
¿QUÉ SON LOS PRIMERO AUXILIOS?

Son las primeras medidas que se hacen a accidentados o enfermos repentinos en el mismo lugar
en que pasan. Se realizan antes de la llegada de los sanitarios con el fin de facilitar la recuperación
de la víctima.

Casi siempre la primera persona que atiende una emergencia no es sanitaria. Por eso es bueno
tener conocimientos básicos de qué hacer y qué no hacer en estas situaciones. No se necesita
material especializado.

¿Cuáles son los objetivos de los primeros auxilios?:

 Evitar la muerte
 Evitar nuevas lesiones o que se agraven las que existen
 Aliviar el dolor
 Ayudar a la recuperación del lesionado
¿Qué debemos hacer?

Sin entrar a detallar situaciones particulares, la persona que atienda a un accidentado debe seguir
los siguientes principios:

1. Conservar la calma
2. Evitar aglomeraciones en torno al enfermo
3. Saber imponerse
4. No mover al accidentado, salvo que corra peligro en el lugar en que está o haya que
practicarle una reanimación cardiopulmonar
5. Examinar al herido, tranquilizarlo y mantenerlo caliente
6. Avisar al personal sanitario y no trasladarlo a un centro sanitario hasta que llegue un vehículo
acondicionado

Conjunto de actuaciones y técnicas que permiten la atención inmediata de un accidentado, hasta que
llegue la asistencia médica profesional, con el fin de que las lesiones que ha sufrido “NO
EMPEOREN”.

Primeros auxilios:
Consiste en prestar ASISTENCIA INMEDIATA a un accidentado o enfermo repentino. Abarca el
tratamiento tanto de lesiones de poca importancia como las muy graves. La resolución de un caso
está en relación directa con la aplicación in situ de la primera asistencia.

Objetivos de los primeros auxilios:

Es contribuir a conservar la vida, evitar complicaciones, aliviar el sufrimiento tanto físico como
psíquico y contribuir a su recuperación, además de decidir si es conveniente el traslado de la víctima
y qué medios deben utilizarse, o bien, aguardar en el mismo lugar hasta que llegue personal mejor
calificado.

Desarrollar las capacidades que permitan la detección y prevención de los riesgos asociados a una
emergencia y en la atención de una víctima; asegurar el mantenimiento de las funciones vitales y
atender a las lesiones y/o enfermedades súbitas.

La práctica y el ejercicio de los Primeros Auxilios suele traer reconocimientos (de tipos sociales) en
la comunidad donde se practican y, más importante aún, el beneficio para las personas que los
reciben.

Reglas generales ante una emergencia y como realizar los primeros auxilios de una excelente
manera:

 Trate de no perder la calma, actúe con rapidez y decisión.

 Observe y evalúe la zona en que ocurrió el accidente.

 Pida ayuda médica y quédese junto al herido.

 Aflójele la ropa.

 Busque los signos vitales de la persona: si está consciente, si respira y si tiene pulso.

 Si no respira: comience con los ejercicios boca a boca.

 Si además no tiene pulso: acompañe con masajes cardíacos.

 Cuando recupere la respiración y el pulso, acomódelo en posición de recuperación.

 Revise si tiene hemorragias y contrólelas.


 Cúbrala para que no sienta frío.

 No le dé nada de beber ni de comer.

 Tranquilice a la víctima.

Normas para aplicar los primeros auxilios:

 Actuar con rapidez y mantener la calma.

 Llamar inmediatamente al médico, o enviar a alguien para que llamen a una ambulancia.

 Evitar carreras y gritos innecesarios, esto ocasiona pánico, tanto en el lesionado como en las
personas que están alrededor, y entorpecerá la asistencia que se desea dar.

 No permitir que un montón de curiosos rodee al accidentado, pues le quitan el aire, aumentan
su nerviosismo y además hacen más difícil la atención con rapidez.

 No mover a la persona sin averiguar su estado, es preferible llamar y esperar a una


ambulancia o a los paramédicos, porque se pueden complicar las lesiones que ya tenga la
persona u ocasionar una nueva. Sólo se puede mover un lesionado si en el lugar donde se
encuentra corre peligro.

 Aflojar la ropa del accidentado para facilitar la respiración y la circulación.

 Averiguar si la respiración del accidentado es normal, si no lo es hay que darle resucitación


cardio-pulmonar. Chequear el pulso.

 Una vez atendida la respiración, observar si hay hemorragias o fracturas de huesos y


atenderlas.

 Es importante, en todo momento, tranquilizar al accidentado, brindándole seguridad y


confianza.

 Cuidar las pertenencias del accidentado, tanto personales como las de los vehículos (si las
hubiese).

Es necesario contar con un maletín de primeros auxilios.



PROGRAMA EDUCATIVO.

I. PARTE INFORMATIVA.

Lugar: Brisas Xula, Última Cuadra Arriba de la Escuela Cuyotenango, Suchitepéquez.


Fecha: 02 de Octubre del 2,018.
Beneficiarios: Usuaria que consultan el C.A.P de Cuyotenango, Suchitepéquez.
Responsable: Casilda Asuceli Coc Ramos. Estudiante del Segundo Semestre de la carrera de
Técnico en Enfermería Profesional con énfasis en herencia de los servicios de salud.

Limites programacionales:

a. Universo: Usuaria que consulta el C.A.P. de Cuyotenango de Suchitepéquez.

b. Tiempo: 02 de Octubre al 15 de octubre del 2018.

c. Espacio: Sala de la casa de la Usuaria Cuyotenango, Suchitepéquez.

Recursos:

a. Humanos: Estudiante del Segundo Semestre de la carrera de Enfermería Profesional de la


Universidad de Occidente y las usuarias del C.A.P.

b. Materiales: Carteles e imágenes.

c. Financieros:

CANTIDAD MATERIAL PRECIO POR UNIDAD TOTAL

10 Imágenes Q.2.00 Q.20.00

6 Pliegos de papel iris Q.5.00 Q.30.00

4 Pasaje Q5.00 Q.20.00

Total: Q.70.00
II.PARTE FORMATIVA

Objetivo General: Orientar a la población sobre la importancia de practicar los temas impartidos
para el mejoramiento en la Salud.

Objetivos Específicos:

1. Explicar la importancia en la Atención Integral Durante el Embarazo.


2. Explicar los beneficios de la Lactancia Materna.
3. Orientar los diferentes Riesgos Durante el Embarazo

Evaluación: El programa educativo se evaluara al principio, durante y al final de cada charla


educativa con la usuaria se realizara a través de preguntas orales y por medio de la observación
cuando realice devolución de procedimientos. También por medio de aclarar dudas sobre el tema.
VALORACIÓN DE ALTO RIESGO OBSTÉTRICO (ARO) EMBARAZADA.

Datos Generales de la embarazada.

Nombre completo: María Carmen Tunchez López

Edad: 26 Años.

Sexo: Femenino.

Estado Civil: Madre Soltera

Procedencia: Cuyotenango, Suchitepéquez.

Religión: Católica

Idioma: Español

Escolaridad: 3ro Primaria.

Ocupación: Ama de Casa.

Nacionalidad: guatemalteca.

Dirección: Brisa de Xula

Teléfono:

Dx Medico: Aro por Edad + CSTP hace 5 años fue gemelar.

Número de Hijos: 2

Número de Embarazos: 1

Número de Cesarías: 1

Observación: Ella vive en una casa humilde, su cuarto donde duerme y su cocina es construida de
madera y el suelo es de concreto, viste con faldas a media rodilla y blusas normales, su estado de
ánimo es alegre, ya que tendrá otro bebe.

Entrevista: Ella se siente muy feliz por su segundo embarazo y ella se siente muy ansiosa de
tener a otro bebe y tenerlo en sus brazos, presenta un autoestima alegre.

Perfil del Usuario: Es una persona participativa, realiza preguntas debido al cuidado para ella y
para su bebe para prevenir enfermedades o algún riesgo que se pueda presentar durante su
embarazo. Es activa le gusta cocinar, jugar con sus hijos, arreglar sus cosas y mantener en orden su
casa. Su aspecto físico es normal, participa en la iglesia católica cuando descansa se dedica a sus
hijos.

Examen Físico:

Signos Vitales

SIGNOS VITALES:

P/A: 90/60

P: 68x1

R:24x1

T: 36.9 C

Evaluación Cefalocaudal:

Cabeza: se encuentra en buen estado.

Pelo: Negro y medio rizo

Oídos: Limpios.

Cara: Con los dos ojos en buen estado, fosas nasales en buen estado, boca y dientes completos.

Ojos: café medios claros, con esclerótica blanca.

Nariz: Normal.

Boca y garganta: Poca higiene bocal, y algunos dientes con caries.

Cuello: en buen estado.

Tórax Anterior y Posterior: los pulmones se escuchan normales no refiere síntomas respiratorios.

Corazón: Late normal.

Abdomen: Sin dolor

Miembros Superiores e inferiores.

Manos: Con 10 dedos completos y estables.


Pies: 10 dedos completos

Piel: Morena oscura

Reflejos: Buen estado


CRONOGRAMA EDUCATIVA

Persona a quien se dirige: María Carmen Tunchez López.

Responsable: Casilda Asuceli Coc Ramos / Estudiante del segundo Semestre de Enfermería de la UDEO.

Objetivo: Fomentar conocimientos acerca del cuidado que debe tener durante el embarazo y los riesgo que hay durante el Embarazo.

FECHA Y HORA CONTENIDO METODOLOGIA TECNICA RECURSOS RESPONSABLE

02 de Octubre del Atención Integral Casilda Asuceli Coc


2018 Durante el Ramos
Embarazo Descriptivo Expositiva Cartel
E/Enfermería

09 de Octubre del Casilda Asuceli Coc


2018 Ramos
Lactancia Materna Descriptivo Expositiva Cartel
E/Enfermería

15 de Octubre del Casilda Asuceli Coc


2018 Ramos
Riesgos Durante el Descriptivo Expositiva Cartel
Embarazo E/Enfermería

F: ____________________ F: ___________________
Casilda Asuceli Coc Ramos Lcda. Teresa Morales
E/Enfermería UDEO Supervisora de Enfermería UDEO
PLAN EDUCATIVO

Persona a quien se dirige: María Carmen Tunchez López


Lugar: Brisas Xula, Última Cuadra Arriba de la Escuela . Fecha: 02 de Octubre del 2018. Hora: 8:30 Duración: 20 minutos.
Responsable: Casilda Asuceli Coc Ramos Estudiante Técnico de Enfermería de Universidad de Occidente
Tema: Atención Integral Durante el Embarazo.
Objetivo: Fomentar en la paciente la Importancia de una Atención Integral Durante el Embarazo.

EVALUACIÓN OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA AYUDA EVALUACIÓN


INICIAL AUDIOVISUAL FINAL

¿A qué se refiere la Que Usuaria: Describir que es la


atención integral Defina con sus atención integral del
Durante el palabras a que la Concepto Inductiva Cartel embarazo?
Embarazo? atención integral
del embarazo. SI:____ NO:___

Describa cuales Mencione algunos


¿Cuáles son los son los objetivos Describir Deductiva objetivos de la
objetivos en la Cartel atención integral de
en la atención
atención Integral durante el un embarazo
durante el embarazo.
embarazo? SI:____ NO:___

Describir posibles
Describan posibles causas al No tener
describir Inductiva Cartel
¿Cuáles son las riesgos que puede conocimientos de un
causas de una Mujer causar al No tener embarazo?
embarazada si no una atención
recibe una atención SI: ____NO: ___
integral durante su
integral acerca de su embarazo
embarazo?

F: ____________________ F: ___________________
Casilda Asuceli Coc Ramos Lcda. Teresa Morales
E/Enfermería UDEO Supervisora de Enfermería
UDEO
PLAN DE VISITA DOMICILIARIA

Familia: María Carmen Tunchez López Dirección: Brisas Xula, Última Cuadra Arriba de la Escuela.

Sector de la Familia: Brisas Xula, Última Cuadra Arriba de la Escuela.

Responsable de la familia: Casilda Asuceli Coc Ramos Carne: 1802051120

Motivo de la visita: ARO por edad y CSTP hace 5 Años fue gemelar Fecha de visita: 02 de Octubre del 2,018

Número de Visita: Primera Visita

Problemas Identificados Objetivos de la Visita


Se inicia la visita ubicando la vivienda de la señora María  Ubicación de la vivienda
Carmen Tunchez López, con el diagnostico de ARO por  Explicar el motivo de las visitas Domiciliarias a
edad y CSTP hace 5 años que fue gemelar, el cual se proseguir.
prosigue el caso por medio de visitas domiciliarias.  Impartir una charla.

Acciones Por Realizar Resultados Obtenidos


 Ubicar la vivienda. No se encontró la ubicación de la señora María
 Entrevistar y orientar a la Usuaria el motivo de las Tunchez, ya que la Usuaria indica que se realice sus
visitas a realizar. visitas en la vivienda donde trabaja, que está ubicado a
 Programar fecha y hora para la próxima visita. dos cuadras de C.A.P. atrás del Puente.

F: ___________________ F: ____________________
Casilda Asuceli Coc Ramos Lcda. Teresa Morales

E/Enfermería UDEO Supervisora de Practicas UDEO


ATENCIÓN INTEGRAL DURANTE EL EMBARAZO

La atención de la paciente gestante está encaminada a vigilar la evolución del proceso de la


gestación, de forma que sea posible prevenir y controlar los factores de riesgo biosicosociales que
puedan desencadenar complicaciones en el embarazo; así como brindar una atención de calidad
que le permita a la gestante crear adherencia al programa de control prenatal. De este modo debe
tenerse claridad frente a los procesos que involucran la atención de la mujer en estado de gestación,
con el fin de brindar un adecuado soporte acerca de las diferentes actividades que la paciente debe
realizar durante su embarazo.

Derechos de la mujer gestante

6. Recibir atención óptima, preferencial y oportuna.


7. Recibir control prenatal de manera integral por médico general, especialista o enfermera
según sea el caso. También tienen derecho a las siguientes actividades: curso de
preparación para la maternidad y la paternidad, vacunación, atención en salud oral,
laboratorio clínico y ayudas diagnósticas necesarias, con acompañamiento de la pareja o
familiar.
8. Recibir educación e información relacionada con el proceso de su gestación.
9. Recibir en la primera consulta del embarazo, el carné prenatal para control y seguimiento
del proceso de gestación, parto y postparto.
10. Ser atendida en la red de urgencias si llegara a presentarse algún síntoma o signo de
alarma.

Deberes de la mujer gestante

11. Acudir al servicio de salud desde el momento en el que se sospeche o confirme la gestación.
12. Llevar siempre la carpeta de control prenatal debidamente ordenada.
13. Acudir cada mes o antes a los controles prenatales si así se requiere, hasta el término de la
gestación.
14. Debe acudir puntual a las citas de control prenatal y actividades propias del programa, si en
algún momento no es posible asistir, la paciente deberá reprogramar oportunamente la cita.
15. Seguir el tratamiento, indicaciones y cuidados recomendados, así como brindar información
completa de las circunstancias relacionadas con su estado de salud.
16. Acudir al servicio de urgencias ante la presencia de alguno de los signos o síntomas de
alarma de la gestación o el postparto.
17. Tratar con dignidad y respeto al personal asistencial y administrativo de las unidades de
atención medica que le brinden atención.
18. Acceder a los servicios establecidos en la Sentencia C 355 de 2006 en la que se estipulan las
causales de interrupción voluntaria de la gestación en cualquiera de las siguientes
circunstancias:
19. Recibir todos los servicios relacionados con la gestación independientemente del tiempo o
estado de afiliación.
20. Recibir todas las atenciones derivadas de la gestación sin cobro de Cuota Moderadora.

El diario de mamá o carné perinatal debe ser diligenciado en forma completa por todos los
profesionales médicos y paramédicos que estén relacionados con la atención de las gestantes,
puérperas y recién nacidos.

Toda gestante del programa de control prenatal debe ser remitida a las 28 semanas de gestación al
programa de planificación familiar con el fin de brindar información sobre los métodos de
planificación que no intervengan con la lactancia materna. Todo colaborador asistencial o
administrativo que tenga contacto telefónico o presencial con una gestante debe sensibilizarla en la
importancia de asistir con regularidad al programa de control prenatal y/o educarla en los signos y
síntomas de alarma de la gestación. Remitir a las gestantes de bajo riesgo, en seguimiento mensual
con enfermera o médico, a consulta cada 15 días con médico líder del programa a partir de la
semana 36 hasta el momento de la remisión a la IPS de atención del parto. Remitir a las gestantes
de alto riesgo, en seguimiento con obstetricia, de consulta mensual a consulta cada 15 días hasta el
momento de la remisión a la IPS de atención de parto. Remitir a gestantes de bajo riesgo obstétrico
a ginecobstetricia una vez entre las semanas 28 a 32.

EN TODA CONSULTA SE DEBE ESTABLECER EL RIESGO MATERNO

Actividades Post-parto

Las citas de control post parto deben ser asignadas con el médico líder del programa ocho (8) días
después del parto. Durante la consulta de postparto se debe evaluar la técnica de lactancia de la
madre con el objetivo de orientar sobre buen agarre, postura y trasferencia de leche materna, educar
sobre la importancia de la lactancia exclusiva durante los seis (6) primeros meses y con alimentación
complementaria por dos (2) años o más y evitar el uso de biberones y chupos. Toda usuaria al
finalizar su embarazo debe ser remitida al programa de planificación familiar y su hijo al programa de
crecimiento y desarrollo.
PLAN EDUCATIVO

Persona a quien se dirige: María Carmen Tunchez López


Lugar: Brisas Xula, Última Cuadra Arriba de la Escuela . Fecha: 09 de Octubre del 2018. Hora: 09:30 Duración: 20 minutos.
Responsable: Casilda Asuceli Coc Ramos Estudiante Técnico de Enfermería de Universidad de Occidente
Tema: Lactancia Materna.
Objetivo: Fomentar en la paciente la Importancia de la Lactancia y los beneficios para su bebe.

EVALUACIÓN OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA AYUDA EVALUACIÓN


INICIAL AUDIOVISUAL FINAL

¿Qué es la Que Usuaria: Defina Describir que es la


Lactancia Materna? con sus palabras a Lactancia Materna?
que se refiere la Concepto Inductiva Imágenes
Lactancia Materna. SI:____ NO:___

¿Qué beneficios Describa los Mencione algunos


tiene la lactancia beneficios en la Beneficios de la
materna para ella y Lactancia Materna Describir Deductiva Lactancia Materna?
a su bebe? Imágenes
SI:____ NO:___

Describa las posibles Describir posibles


¿Cuáles serian las consecuencias que consecuencias de un
consecuencias del puede presentar si el bebe al No ser
bebe si no es bebe no se alimenta alimentado de
describir Inductiva Imágenes
alimentado con de lactancia materna lactancia materna?
lactancia materna?
SI: ____NO: ___

F: ____________________ F: ___________________
Casilda Asuceli Coc Ramos Lcda. Teresa Morales
E/ Enfermería UDEO Supervisora de Enfermería
UDEO
PLAN DE VISITA DOMICILIARIA

Familia: María Carmen Tunchez López Dirección: Brisas Xula, Última Cuadra Arriba de la Escuela.

Sector de la Familia: Brisas Xula, Última Cuadra Arriba de la Escuela.

Responsable de la familia: Casilda Asuceli Coc Ramos Carne: 1802051120

Motivo de la visita: ARO por edad y CSTP hace 5 años fue gemelar Fecha de visita: 09 de Octubre del 2,018

Número de Visita: Segunda Visita

Problemas Identificados Objetivos de la Visita


ARO por edad y CSTP hace 5 años fue gemelar.  Fomentar a la Usuaria con el tema de Lactancia
Materna, beneficios y posibles consecuencias.
 Preguntar su estado de Salud.
 Orientar en los cuidados que debe realizar
durante su embarazo.

Acciones Por Realizar Resultados Obtenidos


 Llegar a la vivienda de Usuaria.  Usuaria entendió el tema de Lactancia Materna.
 Dar la charla del tema de Lactancia Materna,  Al momento de preguntar el Estado de su Salud,
beneficios y consecuencias. presentaba picazón en su cuerpo, molestias
 Preguntar su estado de Salud. respiratorias días anteriores, el cual la oriente a
 Orientar a la Usuaria de su embarazo. que asistiera al Centro de salud C.A.P.

F: __________________ F: ____________________

Casilda Asuceli Coc Ramos Teresa Morales

E/Enfermería UDEO Supervisora de Practica UDEO


LACTANCIA MATERNA.
La lactancia materna es un acto natural que se aprende casi por inercia. Es la alimentación ideal
para el recién nacido ya que es la única capaz de nutrir al bebe y preparar su sistema inmunológico
al mismo tiempo. Todas las mujeres son capaces de amamantar alimentar a sus bebés y fortalecer el
vínculo Madre hijo. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda lactancia materna
exclusiva Durante los primeros seis meses de vida. A partir de entonces se recomienda la
introducción de alimentos apropiados para la edad y tratar de mantener la lactancia materna hasta
aproximadamente los dos años.

Es la alimentación con leche del seno materno. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y el
Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señalan asimismo que la lactancia «es una
forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños».

La OMS y el Unicef recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis
primeros meses del recién nacido. También recomiendan seguir amamantando a partir de los seis
meses, al mismo tiempo que se va ofreciendo al bebé otros alimentos propios para su edad
complementarios, hasta un mínimo de dos años. La Academia Americana de Pediatría recomienda
mantener la lactancia al menos durante el primer año. El Comité de Lactancia de la Asociación
Española de Pediatría coincide en sus recomendaciones con OMS y Unicef.

Según la OMS y el Unicef, a partir de los dos primeros años la lactancia materna tiene que
mantenerse hasta que el niño o la madre decidan, sin que exista ningún límite de tiempo. No se sabe
cuál es la duración "normal" de la lactancia materna en la especie humana. Los referentes sobre los
términos y características de la lactancia se comprenden desde el contexto cultural de las madres
que lactan, de tal forma que los periodos de lactancia se pueden extender tanto como la variabilidad
de culturas existentes en el mundo. En el mundo podemos referir casos en donde se considera un
acto únicamente de bebés de pocas semanas o meses, así como también se encuentran casos en
los que se ha mantenido la lactancia durante varios años.

Algunos estudios antropológicos publicados concluyen que la franja natural de lactancia en humanos
se encuentra situada entre los dos años y medio y los siete años.

Leche Materna.

La leche materna humana es el alimento natural producido por la madre para alimentar al recién
nacido. Se recomienda como alimento exclusivo para el lactante hasta los seis meses de edad y con
alimentación complementaria hasta los dos años de edad, ya que contiene todos los nutrientes
necesarios para su correcto crecimiento y desarrollo. Además contiene inmunoglobulinas y otras
sustancias que protegen al bebé frente a infecciones y contribuye a estrechar el vínculo madre-hijo,
favoreciendo un adecuado desarrollo psicomotor.

Beneficios de la leche materna


Los expertos dicen que amamantar al bebé es bueno para usted y para él. Si amamanta por algún
tiempo, no importa lo breve que sea, usted y su bebé se beneficiarán de la lactancia materna.
Aprenda respecto a la lactancia materna y decida si amamantar es para usted. Sepa que amamantar lleva
tiempo y práctica. Consiga ayuda de su familia, enfermeras, especialistas en lactancia o grupos de apoyo para
tener éxito con la lactancia materna
PLAN EDUCATIVO

Persona a quien se dirige: María Carmen Tunchez López


Lugar: Brisas Xula, Última Cuadra Arriba de la Escuela . Fecha: 15 de Octubre del 2018. Hora: 14:30 Duración: 20 minutos.
Responsable: Casilda Asuceli Coc Ramos Estudiante Técnico de Enfermería de Universidad de Occidente
Tema: Riesgo Durante el Embarazo.
Objetivo: Fomentar en la paciente los Riesgos que puede prevenir durante el Embarazo.

EVALUACIÓN OBJETIVOS CONTENIDO METODOLOGÍA AYUDA EVALUACIÓN FINAL


INICIAL AUDIOVISUAL

¿Qué es un Riesgo Que Usuaria: Describir que un


Durante un Defina con sus Riesgo Durante un
Embarazo? palabras que es Concepto Inductiva Cartel Embarazo?
Riesgo Durante un
Embarazo SI:____ NO:___

¿Cuáles serian los Describa los riesgos Mencione algunos


riesgos al No tener que se puede Describir Deductiva riesgos al No cuidarse
un cuidado adecuado Cartel durante su
presentar al no
durante el cuidarse durante su embarazo?
embarazo? embarazo. SI:____ NO:___

Describir cuales
¿Qué pasos debe Describa los pasos serian los pasos para
describir Inductiva Cartel
realizar al no tener a realizar para no no tener
complicaciones tener complicaciones
durante su complicaciones en durante el embarazo?
embarazo? su embarazo SI: ____NO: ___

F: ____________________ F: ___________________
Casilda Asuceli Coc Ramos Lcda. Teresa Morales
E/Enfermería UDEO Supervisora de Enfermería
UDEO
PLAN DE VISITA DOMICILIARIA

Familia: María Carmen Tunchez López Dirección: Brisas Xula, Última Cuadra Arriba de la Escuela.

Sector de la Familia: Brisas Xula, Última Cuadra Arriba de la Escuela.

Responsable de la familia: Casilda Asuceli Coc Ramos Carne: 1802051120

Motivo de la visita: ARO por edad y CSTP hace 5 años fue gemelar. Fecha de visita: 15 de Octubre del 2,018

Número de Visita: Tercera Visita

Problemas Identificados Objetivos de la Visita


ARO por edad y CSTP hace 5 años fue gemelar.  Fomentar a Usuaria los riesgos que puede presentar
durante su embarazo.
 Orientar a Usuaria en los cuidados para No tener
complicaciones en su embarazo.
 Agradecimiento por la oportunidad y darle un
regalito.
Acciones Por Realizar Resultados Obtenidos
 Llegar a la casa de Usuaria.  Usuaria entendió el tema de los Riesgos que puede
 Dar la charla de los Riesgos Durante el presentar durante su embarazo
Embarazo.  Queda Orientada en los cuidados que debe realizar
 Preguntar a Usuaria si a presentado algunas durante su embarazo.
complicaciones.  Agradece por dedicar mi tiempo y por la orientación
 Agradecimiento y darle un regalito. que se realizo durante las visitas

F: __________________ F: ____________________

Casilda Asuceli Coc Ramos Teresa Morales

E/Enfermería UDEO Supervisora de Practicas UDEO


RIESGOS DURANTE EL EMBARZO.

Un embarazo de alto riesgo es el que tiene factores asociados que pueden afectar negativamente
a la salud de la madre o del feto. Un buen control de la gestación resulta clave para evitar problemas
mayores.

Un embarazo de alto riesgo es aquel que tiene más posibilidades de complicaciones, tanto desde el
punto de vista de la madre como para el bebé y, por tanto, el control previo durante la gestación,
el parto y puerperio, han de ser más completos, evitando cualquier posible riesgo.

Sólo un 10% de los embarazos se consideran de alto riesgo, aunque no hay un acuerdo unánime
sobre cuáles deben ser considerados como tal, ya que las causas que provocan un embarazo de alto
riesgo son muy variables y pueden ocurrir antes, durante o después de la gestación. El término se
refiere a que circunstancias médicas, sociales, ginecológicas u obstétricas puedan poner en riesgo la
salud de la madre, del bebé, o de ambos, con una probabilidad superior a la de la población general
durante la gestación, el parto o el puerperio.

¿Cuáles son los factores que generan riesgo para el embarazo?

Los factores que generan riesgo para el embarazo se pueden dividir en cuatro categorías:

 Problemas de salud existentes

 Edad

 Factores del estilo de vida

 Condiciones del embarazo

Problemas de salud existentes

 Presión arterial alta. Si bien la presión arterial alta puede ser riesgosa para la madre y el
feto, muchas mujeres con presión arterial alta tienen embarazos e hijos saludables. La presión
arterial alta no controlada, sin embargo, puede provocar daño en los riñones de la madre y
aumentar el riesgo de tener preeclampsia o un bebé con peso bajo.

 Síndrome del ovario poliquístico. El síndrome del ovario poliquístico (PCOS por sus siglas en
inglés) es un trastorno que puede interferir en la capacidad de una mujer de quedar
embarazada y mantener el embarazo. El PCOS puede provocar tasas más altas de aborto
natural (pérdida espontánea del feto antes de las 20 semanas de gestación), diabetes
gestacional, preeclampsia y parto prematuro.

 Diabetes. Es importante que las mujeres con diabetes controlen sus niveles de azúcar en la
sangre antes de quedar embarazadas. Los niveles altos de azúcar en la sangre pueden
provocar defectos de nacimiento durante las primeras semanas de embarazo, con frecuencia
incluso antes de que la mujer sepa que está embarazada. Controlar los niveles de azúcar en
la sangre y tomar un complejo vitamínico con 40 microgramos de ácido fólico todos los días
puede ayudar a reducir este riesgo.

 Enfermedad renal. Las mujeres con enfermedad renal con frecuencia tienen dificultad para
quedar embarazadas y cualquier embarazo corre un riesgo significativo de aborto espontáneo.
Las mujeres con enfermedades renales requieren tratamientos adicionales, cambios en la
dieta y los medicamentos, y visitas frecuentes al médico.

 Enfermedad autoinmune. Las enfermedades autoinmunes incluyen enfermedades como el


lupus y la esclerosis múltiple. Algunas enfermedades autoinmunes pueden aumentar el riesgo
de una mujer de tener problemas durante el embarazo. Por ejemplo, el lupus puede aumentar
el riesgo de parto prematuro y nacimiento de un niño muerto. Algunas mujeres podrían
observar que sus síntomas mejoran durante el embarazo, en tanto que otras sufren empujes y
enfrentan otros desafíos. Determinados medicamentos para tratar las enfermedades
autoinmunes también podrían ser dañinos para el feto.

 Enfermedad de la tiroides. No tener bajo control los problemas de tiroides (glándula


pequeña en el cuello que produce hormonas que regulan el ritmo cardíaco y la presión
arterial), como una tiroides hiperactiva o hipoactiva, puede causar problemas en el feto como
insuficiencia cardíaca, poco aumento de peso y defectos de nacimiento.

 Infertilidad. Varios estudios descubrieron que las mujeres que toman medicamentos que
aumentan las probabilidades de un embarazo son significativamente más propensas a tener
complicaciones en el embarazo que las mujeres que quedan embarazadas sin ayuda. Estas
complicaciones con frecuencia involucran a la placenta (el órgano que conecta al feto con la
madre) y sangrado vaginal.
 Obesidad. La obesidad puede tornar más difícil un embarazo, al aumentar la probabilidad de
que una mujer desarrolle diabetes durante el embarazo, lo que contribuye a los partos
difíciles.8Por otro lado, algunas mujeres pesan demasiado poco para su propia salud y la
salud del feto en desarrollo. En 2009, el Instituto de Medicina actualizó sus recomendaciones
sobre el aumento de peso durante el embarazo. Las nuevas recomendaciones del Colegio
Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG por sus siglas en inglés) sugieren que las
mujeres con sobrepeso y obesidad podrían aumentar incluso menos peso del que se
recomienda e incluso así tener un bebé saludable.

 VIH/SIDA. El VIH/SIDA daña las células del sistema inmunitario, lo que les dificulta combatir
las infecciones y determinados cánceres. Las mujeres pueden transmitir el virus al feto
durante el embarazo; la transmisión también puede darse durante el trabajo de parto y el
parto, o a través de la leche materna. Afortunadamente, hay tratamientos efectivos para
reducir la transmisión del VIH de la madre al feto, al recién nacido o al bebé. Las mujeres con
cargas virales muy bajas podrían tener un parto vaginal con un bajo riesgo de transmisión.
Una opción para las mujeres embarazadas con cargas virales (cantidad de VIH activo en la
sangre) más altas es un parto por cesárea, el cual reduce el riesgo de transmitir el VIH al bebé
durante el trabajo de parto y el parto. Es importante recibir cuidados prenatales tempranos y
regulares. Las mujeres que toman medicamentos para tratar el VIH y tienen un parto por
cesárea pueden reducir el riesgo de transmisión a un 2%.

Edad

 Embarazo adolescente. Las adolescentes embarazadas son más propensas a desarrollar


presión arterial alta y anemia (falta de glóbulos rojos saludables) y comenzar el trabajo de parto
antes que las mujeres de más edad. Las adolescentes también podrían estar expuestas a
enfermedades de transmisión sexual o infecciones que podrían afectar el embarazo. Las
adolescentes podrían ser menos propensas a recibir cuidados prenatales o a visitar a un
profesional de la salud de manera regular durante el embarazo para evaluar los riesgos,
garantizar una buena salud y entender qué medicamentos y fármacos pueden usar.

 Primer embarazo después de los 35 años. Las madres primerizas de más edad pueden
tener embarazos normales, pero las investigaciones indican que estas mujeres corren más
riesgo de tener:
 Un parto por cesárea (cuando el recién nacido nace a través de una incisión quirúrgica
en el abdomen de la madre)

 Complicaciones en el parto, incluido sangrado excesivo durante el trabajo de parto

 Trabajo de parto prolongado (que dura más de 20 horas)

 Un trabajo de parto que no avanza

 Un bebé con un trastorno genético, como el síndrome de Down

Factores el estilo de vida

 Consumo de alcohol. El alcohol que se consume durante el embarazo pasa directamente al


feto a través del cordón umbilical. Los Centros para el Control y la Prevención de
Enfermedades (CDC por sus siglas en inglés) recomiendan que las mujeres eviten las bebidas
alcohólicas durante el embarazo o cuando están tratando de quedar embarazadas. Durante el
embarazo, las mujeres que beben son más propensas a tener un aborto natural o el
nacimiento de un niño muerto. Otros riesgos para el feto incluyen más probabilidad de tener
defectos de nacimiento y el síndrome alcohólico fetal (FASD por sus siglas en inglés). El
FASD es el nombre técnico para el grupo de trastornos fetales asociados con beber alcohol en
exceso durante el embarazo. Causa rasgos faciales anormales, baja estatura y bajo peso
corporal, trastorno de hiperactividad, discapacidades intelectuales y problemas de visión o
audición.

 Consumo de cigarrillos. Fumar durante el embarazo aumenta el riesgo del feto de tener un
parto prematuro, determinados defectos de nacimiento y el síndrome de muerte súbita del
lactante (SIDS por sus siglas en inglés). El humo de segunda mano también hace que la
mujer y el feto en desarrollo corran más riesgo de tener problemas de salud.

Condiciones del embarazo


 Embarazo múltiple. Los embarazos de mellizos, trillizos o más fetos, conocidos como
embarazos múltiples, aumentan el riesgo de los bebés de nacer prematuros (antes de las 37
semanas de gestación). Tener un bebé después de los 30 años y tomar medicamentos para la
fertilidad son factores que se han asociado con los embarazos múltiples. Tener tres o más
bebés aumenta la probabilidad de que la mujer necesite un parto por cesárea. Es más
probable que los mellizos o trillizos tengan un menor tamaño que los fetos únicos. Si los
bebés de un embarazo múltiple nacen de forma prematura, son más propensos a tener
dificultades respiratorias.
 Diabetes gestacional. La diabetes gestacional, también conocida como diabetes mellitus
gestacional (GDM por sus siglas en inglés) o diabetes durante el embarazo, es la diabetes
que se desarrolla por primera vez cuando la mujer está embarazada. Muchas mujeres pueden
tener embarazos saludables si siguen el plan de dieta y tratamiento indicado por un
profesional de la salud para controlar su diabetes. La diabetes gestacional no controlada
aumenta el riesgo de tener un trabajo de parto y un parto prematuros, preeclampsia y presión
arterial alta.

 Preeclampsia y eclampsia. La preeclampsia es un síndrome marcado por un aumento súbito


de la presión arterial en una mujer embarazada después de las 20 semanas de embarazo.
Puede afectar los riñones, el hígado y el cerebro de la madre. Si no se trata, la enfermedad
puede ser mortal para la madre y/o el feto y causar problemas de salud a largo plazo. La
eclampsia es una forma más grave de preeclampsia, marcada por convulsiones y coma en la
madre.
NIÑO SANO.

Valoración Niño Sano.

Datos Generales de la Niña.

Nombre completo: Yersi Jimena Tiño Miranda.

Edad: 4 Año y 3 Meses.

Sexo: Femenino.

Procedencia: Cuyotenango.

Religión: Católica.

Idioma: Español.

Escolaridad: Aun No.

Nacionalidad: Guatemalteco.

Dirección: Chacalte zona 2

Teléfono: no tiene

Dx Medico: Resfriado común.

Servicio donde se encuentra:

Observación: es un poco tímida, le gusta hablar y su estado de ánimo de ella es muy inquieta y
curiosa al mismo tiempo, con ganas de jugar, está vestida con una vestido blanco con puntos
blancos y rosado, ella vive con sus padre, durante la entrevista ella tenía ganas de jugar. Cada vez
que viene a vacunarse le gusta que den dulces, o galletas para que se tranquilice.

Entrevista: La actitud de la niña es algo desesperante e intranquila. La madre se encuentra al


pendiente de ella, es atendido y cuidado por su hermana mayor.

Anamnesis: La familia ha padecido de diabetes, alergias, hipertensión arterial.


Historia Clínica Actual de la Enfermedad: Resfriado común, Por los cambios climáticos.

Perfil del Usuario: La talla es de 80 cms. Su etnia es ladina, duerme en el horario de 03 p.m. hrs y
tiene su cuarto en la casa, vive con sus padres y hermanos, es muy activa, cuando ella está
enferma llora, se aburre luego, hace berrinches y algunas veces duerme porque no tiene ánimos
para salir a jugar. Es dependiente en toda su familia, es muy alegre, le gusta jugar a las muñecas y
a la casita el color de su tez de piel es morenita clara.

Estilo de vida del Usuario: Se duerme temprano y acostumbra dormir mucho, le gusta bailar y ver
sus programas de televisión, dentro de su casa tiene recreación, juega con sus muñecas y el
domingo la familia asiste a la iglesia.

Medio Ambiente: En algunos días ella pasa todo el día jugando y a veces se siete triste porque no
tiene con quien jugar ya que sus hermanitos se van a estudiar y a veces el papa no juega tanto con
ella por motivos de trabajo, también en circunstancias no le ponen atención porque los hermanos
grandes estudian y el hermano mayor trabaja y a veces ella quiere jugar con ellos y no le dedican
tiempo.

Día Típico del Paciente: Se levanta a las 8:0 o 8:30 hrs empieza a jugar con sus juguetes, luego
desayuna y mira su programa de televisión, la llevan a bañar y jugos durante la mañana y se
duerme. Despierta de nuevo espera a sus hermanitos para jugar. Al almorzar con su familia, le dan
su comidita y una tortilla y media, juega durante la tarde si se cansa se duerme. Al llegar mira un
rato la televisión y juega un rato con su mama y papa después se duerme.

Consumo de Alimentos: Le gusta mucho el pollo dorado, sus frutas favoritas son la sandia, melón y
naranjas, come huevitos con frijoles en el desayuno o caldito de huevos con sopita, no mucho le
gusta las verduras solo el pepino verde y los rábanos.

Examen Físico:

Signos Vitales:

Temperatura: 37.8 0C

Evaluación Cefalocaudal:

Cabeza: No presenta ningún golpe o cicatriz

Pelo: Negro y un poco rizado

Oídos: limpios
Cara: no presenta ningún rasguño ni piquetes de zancudos.

Ojos: cafecitos claros.

Nariz: sin ninguna secreción nasal.

Boca y garganta: aun tiene dientes en crecimiento.

Cuello: Normal no presenta edema.

Tórax Anterior y Posterior:

Corazón: Late con normalidad.

Abdomen: sin golpes

Miembros Superiores e inferiores.

Pies: 10 dedos 5 dedos del lado derecho y 5 dedos del lado izquierdo.

Piel: morenita clarita y suave

Reflejos: Se encuentran bien.

PUNTAJE Z

Primer caso del Niño Sano.

Peso: 28 Lbs. = 12.7 Kilos.

Talla: 80 Cms

Peso – Longitud: Normal.

Peso – Estatura: Normal.

Peso – Edad: Normal.

La niña Yersi Jimena Tiño Miranda de 4 año y 3 meses de edad esta normal de peso – con longitud
sin retraso de crecimiento, peso – estatura, no presenta desnutrición severa, ni crónica y en el peso
– edad la niña tiene el peso correcto para la edad que tiene.
Segundo caso del Niño Sano.

Nombre de la Niño: Juan Antonio Valentín Velásquez Lapoyeu.

Fecha de Nacimiento: 21 de Junio del 2,017.

Dirección: cantón el Delirio.

Peso: 19.4 Lbs. = 8.7 Kilos

Talla: 73 cms.

Peso – Longitud: Normal.

Peso – Estatura: Normal.

Peso – Edad: Normal.

El niño Juan Antonio Valentín Velásquez Lapoyeu, de 1 año de edad esta normal de peso - longitud
no tiene retraso de crecimiento, peso - estatura no presenta desnutrición severa, ni crónica y en el
peso – edad el niño tiene el peso adecuado para la edad.

Tercer Caso del Niño Sano.

Nombre del Niña: Keyli Julieta Quiñones Ruiz

Fecha de Nacimiento: 18 de Julio del 2,018

Dirección: Cantón Chacalte 2

Nombre de la Madre de la niña: Wendy Araceli Santis Ruiz.

Peso: 18 lbs. con 11 onzas = 8 Kilos.

Talla: 72 cms.

Peso – Longitud: Normal.

Peso – Estatura: Normal.

Peso – Edad: Normal.

El niño Víctor José Quiñones Ruiz de 3 edad esta normal de peso - longitud no presenta retraso de
crecimiento, peso - estatura no presenta desnutrición severa, ni crónica y en el peso – edad el niño
tiene el peso adecuado para la edad.
Universidad De Occidente, Mazatenango.

Suchitepéquez.

Facultad de Ciencias de la Salud.

Segundo Semestre.

Integrantes del Grupo:

Boch Noriega, Merlyn Yulissa.

Coc Ramos, Casilda Asuceli.

Fuentes Juan, Jonathan Alexander.

González Tahual, Nayelie Michelle.

Guatzin Caixon, Blanca Victoria.

López José, Jennifer Marisol.

Och Morales, Odalis Adriana.

Pérez Revolorio, Dulce Roció.

Quixtan Sop, Noely de los Ángeles.

Rodríguez Velásquez, Ángeles Amelia.

Sac Tzaj, Catarina.

Tambriz Perechú, Leticia Isabel.

Tumacaj De León, Jazmín Yohana.

Tzep Tepaz, Norma Ávila.

Tema: Lactancia Materna y sus Posiciones.

Área: C.A.P. de Cuyotenango, Suchitepéquez.

Supervisora de Practicas: E.P. Teresa Morales.

Mazatenango, 19 de Septiembre del 2,018.


Índice

Contenido
INTRODUCCION.......................................................................................................1
JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................2
OBJETIVO GENERAL..............................................................................................3
PROGRAMA EDUCATIVO........................................................................................4
CRONOGRAMA EDUCATIVO..................................................................................6
PLAN EDUCATIVO...................................................................................................7
LACTANCIA MATERNA...........................................................................................9
BENEFICIOS DE LA LECHE MARTENA...............................................................10
LA LACTANCIA MATERNA ES BUENA PARA SU BEBÉ...................................................10
SU BEBÉ AMAMANTADO ES MENOS PROPENSO A ENFERMARSE.................................10
LA LACTANCIA MATERNA TAMBIÉN ES BUENA PARA USTED.........................................10
AMAMANTAR PUEDE AHORRARLE TIEMPO Y DINERO.................................................10
CONSIGA AYUDA SI SU BEBÉ O USTED TIENE NECESIDADES ESPECIALES...................11
LA COMPOSICIÓN DE LA LECHE MATERNA.....................................................11
PERÍODO DE LA LACTANCIA...............................................................................16
LOS PRIMEROS SEIS MESES....................................................................................17
A PARTIR DE LOS SEIS MESES..................................................................................18
Extracción con un sacaleches......................................................................19
Pautas para almacenar leche materna.........................................................21
LA CONSERVACIÓN DE LA LECHE.....................................................................22
1. Refrigeración...............................................................................................23
2. Envase.........................................................................................................23
3. Descongelación..........................................................................................23
4. Si descongelas la leche con agua............................................................23
POSICIONES PARA DAR DE MAMAR..................................................................23
Posición del bebé al pecho............................................................................24
CÓMO COLOCAR EL BEBÉ AL PECHO PASO A PASO...................................................28
Signos de buena posición.................................................................................28
PROBLEMAS PARA AMAMANTAR......................................................................29
SALUD DE LA MADRE...........................................................................................33
CONCLUSION.........................................................................................................34
RECOMENDACIONES...........................................................................................35
E-GRAFÍA................................................................................................................36
INTRODUCCIÓN
La lactancia materna se considera la alimentación ideal de aportar a los niños
pequeños los nutrientes que necesitan para que tengan un crecimiento y
desarrollo saludable ya que ayuda el crecimiento del niño. La lactancia materna
comience en la primera hora de vida o desde que él bebe nace, se recomienda la
lactancia materna hasta los seis meses de edad siempre que sea posible y
después combinar la lactancia con la alimentación hasta los dos años para que así
el niño tenga un crecimiento y desarrollo saludable. La leche materna contiene
proteínas y vitaminas para la alimentación del recién nacido ya que dar pecho a
los bebes o niños por dos años los protege contra las infecciones por lo cual la
leche materna sigue siendo una fuente muy importante de nutrientes para el niño.
JUSTIFICACIÓN
El presente trabajo se realizó con la finalidad de educar a las comadronas y así
ellas puedan impartir esos conocimientos a sus pacientes.

La lactancia materna es la forma ideal de aportar a los niños pequeños los


nutrientes que necesitan para un crecimiento y desarrollo saludables.
Prácticamente todas las mujeres pueden amamantar, siempre que dispongan de
buena información, apoyo de su familia y del sistema de atención de salud. La
OMS recomienda el calostro (la leche amarillenta y espesa que se produce al final
del embarazo) como el alimento perfecto para el recién nacido, y su administración
debe comenzar en la primera hora de vida. Se recomienda la lactancia
exclusivamente materna durante los primeros 6 meses de vida. Después debe
complementarse con otros alimentos hasta los dos años Aunque la alimentación
exclusiva con leche materna durante los primeros seis meses de vida está
ganando terreno en muchos países, es fundamental que las tasas de lactancia
natural sigan aumentando para que mejore el estado nutricional y la salud de los
lactantes y los niños. Por diversos motivos, entre ellos la ausencia de servicios de
orientación en esta esfera, el número de madres que dejan de alimentar a sus
hijos exclusivamente con su propia leche al cabo de unas pocas semanas
después del parto sigue siendo demasiado elevado.
OBJETIVOS.

Objetivo General: Proporcionar conocimiento sobre la importancia de la


lactancia materna y las posiciones para poder a amantar bien el recién
nacidos con el fin de lograr un buen desarrollo del nuevo ser.

Objetivos Específicos.

 Mejorar la definición de la lactancia materna


 Proporcionar posiciones para amantar al bebe
 Sugerir soluciones sobre el rechazo del bebe
 Orientar a las madres sobre la conservación y extracción de la leche
materna
PROGRAMA EDUCATIVO.

I. PARTE INFORMATIVA:

Lugar: Centro de Atención Permanente (C.A.P) Cuyotenango, Suchitepéquez.

Fecha: Miércoles 19 de septiembre del 2018

Beneficiarios: Comadronas que consultan el C.A.P. de Cuyotenango, Suchitepéquez.

Responsable: Estudiantes del segundo semestre del Técnico Enfermería Profesional con
énfasis en gerencia en los servicios de Salud. Universidad de Occidente “UDEO”

Limites programaciones:

a. Universo: comadronas que consultan el centro de salud Cuyotenango, Suchitepéquez.

b. Tiempo: 19 de Septiembre del 2018 9:00 Hrs. 60minutos.

c. Espacio: Salón de usos múltiples del C.A.P Cuyotenango, Suchitepéquez.

Recursos:

a. Humanos: Estudiantes de segundo semestre de la carrera Técnico Enfermería


Profesional de la Universidad de Occidente y los usuarios del Centro de Salud.

b. Materiales: Diapositivas

c. Financieros:
II. PARTE FORMATIVA:

Objetivo General: proporcionar conocimiento sobre la importancia de la lactancia


materna y las posiciones para poder a amantar bien el recién nacidos con el fin de lograr un
buen desarrollo del nuevo ser.

Objetivo Específicos:

 Mejorar la definición de la lactancia materna


 Proporcionar posiciones para amantar al bebe
 Sugerir soluciones sobre el rechazo del bebe
 Orientar a las madres sobre la conservación y extracción de la leche materna

Evaluación: El programa educativo se evaluara al principio, durante y al final de cada


sesión educativa se realizara a través de preguntas orales y por medio de la observación
cuando realice devolución de procedimientos

Cantidad Material Precio por Total


unidad
2 horas Internet Q.5.00 Q.10.00
50 Hojas Q.1.50 Q.10.00
50 Paches Q3.00 Q.150.00
50 Fresco Q.2.00 Q.100.00
6 Recipientes para Q.15.00 Q.100.00
comida
Total: Q.370.00
CRONOGRAMA DEL PROGRAMA EDUCATIVO.
Grupo de personas a que dirige: Comadronas que consultan el C.A.P. de Cuyotenango, Suchitepéquez.
Responsable: Estudiantes de la Universidad de Occidente.
Objetivo: Proporcionar conocimiento sobre la importancia de la lactancia materna y las posiciones para poder a amantar
bien el recién nacidos con el fin de lograr un buen desarrollo del nuevo ser.

Fecha y hora Contenido Metodología Técnica Recursos Responsable


19 de septiembre
del 2,018. Lactancia materna Descriptivo Expositiva Diapositivas Estudiantes de la
Hora: 8:00 am universidad de
occidente.

Vo.Bo._________________________
Estudiantes E.P. Teresa Morales
Supervisora de Practicas. UDEO
PLAN EDUCATIVO.
Grupo de personas a quien se dirige: Comadronas Del C.A.P DE Cuyotenango, Suchitepéquez
Lugar: C.A.P. Cuyotenango, Suchitepéquez Fecha: 19 de septiembre del 2018 Hora: 9:00 am
Responsable: Estudiantes del Técnico en Enfermería Universidad de Occidente.
Tema: Lactancia materna.
Evaluación Objetivo Contenido Metodología Ayuda Evaluación final
inicial audiovisual
Que las Lactancia
comadronas: materna Las comadronas
definen con sus
¿Qué es lactancia Definan con sus Inductivo Diapositivas palabras es la
materna? palabras la Que las lactancia materna.
lactancia materna comadronas Si: No:
puedan definir
que es lactancia Mencionaron los
¿Cuáles son los Mencione los materna Inductivo Diapositivas beneficios de la
beneficios de la beneficios de la lactancia materna:
lactancia lactancia materna. Beneficios de la Si: No:
materna? lactancia materna
Explicaron la
Expliquen la Inductivo Diapositivas composición de la
¿Cómo es la composición de la leche materna.
Composición de lactancia materna Composición de Si: No:
la leche materna? la lactancia
materna. Describieron cuales
Describan cuales Inductivo Diapositivas son las posiciones
¿Qué posiciones para brindar leche
que debe optar son las posiciones
para brindar leche materna.
para brindar leche Posiciones que Si: No:
materna materna
¿Cuánto tiempo Definan la se utilizan para Inductivo Diapositiva
duración de la brindar leche Comadronas
puede durar la leche materna definieron la
leche en el La duración de la duración de la leche
Congelado? leche materna materna.
Inductivo Dispositivas Si: No:
¿Cómo se puede Describan como
extraer la leche extraer la leche Describieron como
materna? materna. Como extraer la extraer la leche
leche materna materna.
Inductivo Diapositiva Si: No:
¿Cuáles son las Identificar las
posiciones para posiciones para Identificaron las
dar de mamar? dar de mamar. Posiciones para diferentes posiciones
amamantar. para amamantar.
Deductivo Diapositiva Si: No:
¿Conoce usted Menciones
las algunas
complicaciones complicaciones
que puede haber Complicaciones Mencionaron que
que puede haber durante la complicaciones hay
durante la durante la lactancia.
lactancia durante la lactancia
lactancia materna. materna.
materna?
Si: No:

Objetivo: Que las asistentes identifiquen la importancia de la lactancia materna y orienten a sus pacientes en este tema.

Vo.Bo. _________________ F: ___________________


Estudiantes E.P. Teresa Morales
Supervisora de Practicas UDEO.
LACTANCIA MATERNA.
La lactancia materna es un acto natural que se aprende casi por inercia. Es la alimentación ideal
para el recién nacido ya que es la única capaz de nutrir al bebe y preparar su sistema inmunológico
al mismo tiempo. Todas las mujeres son capaces de amamantar alimentar a sus bebés y fortalecer el
vínculo Madre hijo. La OMS (Organización Mundial de la Salud) recomienda lactancia materna
exclusiva Durante los primeros seis meses de vida. A partir de entonces se recomienda la
introducción de alimentos apropiados para la edad y tratar de mantener la lactancia materna hasta
aproximadamente los dos años.

Es la alimentación con leche del seno materno. La Organización Mundial de la Salud (OMS) y
el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señalan asimismo que la lactancia «es una
forma inigualable de facilitar el alimento ideal para el crecimiento y desarrollo correcto de los niños».

La OMS y el Unicef recomiendan como imprescindible la lactancia materna exclusiva durante los seis
primeros meses del recién nacido. También recomiendan seguir amamantando a partir de los seis
meses, al mismo tiempo que se va ofreciendo al bebé otros alimentos propios para su edad
complementarios, hasta un mínimo de dos años. La Academia Americana de Pediatría recomienda
mantener la lactancia al menos durante el primer año. El Comité de Lactancia de la Asociación
Española de Pediatría coincide en sus recomendaciones con OMS y Unicef.

Según la OMS y el Unicef, a partir de los dos primeros años la lactancia materna tiene que
mantenerse hasta que el niño o la madre decidan, sin que exista ningún límite de tiempo. No se sabe
cuál es la duración "normal" de la lactancia materna en la especie humana. Los referentes sobre los
términos y características de la lactancia se comprenden desde el contexto cultural de las madres
que lactan, de tal forma que los periodos de lactancia se pueden extender tanto como la variabilidad
de culturas existentes en el mundo. En el mundo podemos referir casos en donde se considera un
acto únicamente de bebés de pocas semanas o meses, así como también se encuentran casos en
los que se ha mantenido la lactancia durante varios años.

Algunos estudios antropológicos publicados concluyen que la franja natural de lactancia en humanos
se encuentra situada entre los dos años y medio y los siete años.

Leche Materna.

La leche materna humana es el alimento natural producido por la madre para alimentar al recién
nacido. Se recomienda como alimento exclusivo para el lactante hasta los seis meses de edad y con
alimentación complementaria hasta los dos años de edad, 7 ya que contenga todos
los nutrientes necesarios para su correcto crecimiento y desarrollo. Además
contiene inmunoglobulinas y otras sustancias que protegen al bebé frente a infecciones y contribuye
a estrechar el vínculo madre-hijo, favoreciendo un adecuado desarrollo psicomotor.

Beneficios de la leche materna


Los expertos dicen que amamantar al bebé es bueno para usted y para él. Si amamanta por algún
tiempo, no importa lo breve que sea, usted y su bebé se beneficiarán de la lactancia materna.
Aprenda respecto a la lactancia materna y decida si amamantar es para usted. Sepa que amamantar
lleva tiempo y práctica. Consiga ayuda de su familia, enfermeras, especialistas en lactancia o grupos
de apoyo para tener éxito con la lactancia materna.
La lactancia materna es buena para su bebé

La leche materna es la fuente de alimento natural para los bebés menores de 1 año. Esta leche:
 Tiene las cantidades adecuadas de carbohidratos, proteínas y grasa.
 Proporciona las proteínas digestivas, minerales, vitaminas y hormonas que los bebés
necesitan.
 Tiene anticuerpos que ayudan a evitar que su bebé se enferme.
Su bebé amamantado es menos propenso a enfermarse

Su bebé tendrá menos:


 Alergias
 Infecciones del oído
 Gases, diarrea y estreñimiento
 Enfermedades de la piel (tales como eccema)
 Infecciones estomacales o intestinales
 Problemas de sibilancias
 Enfermedades respiratorias, como la neumonía y la bronquiolitis
El bebé alimentado con leche materna puede tener un menor riesgo de padecer:
 Diabetes
 Obesidad o problemas de peso
 Síndrome de muerte súbita del lactante (SMSL)
 Caries en los dientes
La lactancia materna también es buena para usted

Usted:
 Establecerá un vínculo único entre usted y su bebé.
 Descubrirá que es más fácil bajar de peso.
 Demorará el inicio de sus periodos menstruales.
 Disminuirá el riesgo de enfermedades, como ciertos tipos de cáncer de ovarios y de mama,
osteoporosis, enfermedades del corazón y obesidad.
Amamantar puede ahorrarle tiempo y dinero

Usted puede:
 Ahorrar cerca de $ 1,000 por año cuando no compra leche maternizada.
 Evitar la limpieza de biberones (teteros).
 Evitar el hecho de tener que preparar la leche maternizada (la leche materna está siempre
disponible a la temperatura adecuada).
Consiga ayuda si su bebé o usted tiene necesidades especiales

Sepa que la mayoría de los bebés, incluso los prematuros, pueden amamantarse. Hable con un
especialista en lactancia para obtener ayuda con la lactancia.
Algunos bebés pueden tener problemas para amamantar a causa de:
 Defectos congénitos de la boca (labio leporino o paladar hendido)
 Problemas para succionar
 Problemas digestivos
 Nacimiento prematuro
 Tamaño pequeño
 Condición física débil
Es posible que tenga problemas para amamantar si tiene:
 Cáncer de mama u otro cáncer
 Infección o absceso mamario
 Producción deficiente de leche (poco común)
 Cirugía previa o radioterapia
La lactancia materna no se recomienda para las madres que tengan:
 Llagas de herpes activo en las mamas
 Tuberculosis activa no tratada
 Infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH) o SIDA
 Inflamación en el riñón
 Enfermedades graves (como cardiopatía o cáncer)
 Desnutrición grave

La composición de la Leche Materna


Al ser el primer alimento de tu bebé, puedes esperar que los ingredientes de tu leche materna
incluyan todos los nutrientes básicos esenciales, como carbohidratos, proteínas y grasas, además de
agua para mantenerlo hidratado. Pero la leche materna no es un alimento normal, ya que aporta algo
más que nutrición.

¿De qué está compuesta la leche materna?

Estos son algunos de esos componentes extra que aporta la leche materna con cada toma, muchos
de los cuales no se pueden replicar:

 Millones de células vivas. Entre ellas se incluyen los glóbulos blancos, que refuerzan el
sistema inmunitario, y los citoblastos, que ayudan al desarrollo y curación de los órganos

 Más de 1000 proteínas que ayudan al crecimiento y desarrollo de tu bebé, activan su sistema
inmunitario y desarrollan y protegen las neuronas cerebrales.

 Todas las proteínas de la leche materna están compuestas por aminoácidos. Tu leche cuenta
con más de 20 compuestos de este tipo. Algunos de ellos, denominados nucleótidos, elevan
sus niveles por la noche, y los científicos creen que pueden inducir el sueño.

 Más de 200 azúcares complejos llamados oligosacáridos, que actúan como prebióticos,
alimentan a las «bacterias buenas» del intestino de tu bebé. También evitan que las infecciones
lleguen al torrente sanguíneo y reducen el riesgo de inflamación cerebral.

 Más de 40 enzimas 7. Las enzimas son catalizadores que aceleran las reacciones químicas en
el cuerpo. Las enzimas de tu leche ayudan a los sistemas digestivo e inmunitario de tu bebé,
además de permitir la absorción del hierro.
 Factores de crecimiento que favorecen un desarrollo saludable. Estos factores de crecimiento
afectan a muchas partes cuerpo del bebé, como los intestinos, los vasos sanguíneos, el
sistema nervioso y las glándulas, que segregan hormonas.

 Si hablamos de hormonas, tu leche materna contiene muchas de ellas Estas inteligentes


sustancias químicas envían mensajes entre los tejidos y órganos para garantizar su correcto
funcionamiento. Algunas ayudan a regular el apetito y los patrones de sueño del bebé, e incluso
ayudan a reforzar el vínculo entre vosotros.

 Vitaminas y minerales, que son nutrientes que favorecen el crecimiento saludable y el


funcionamiento de los órganos, y además ayudan a la formación de los dientes y huesos
del bebé

 Anticuerpos, también conocidos como inmunoglobulinas. Hay cinco formas básicas de


anticuerpos y todas ellas están presentes en tu leche. Protegen a tu bebé contra las
enfermedades e infecciones, ya que neutralizan las bacterias y los virus.

 Puede que hayas oído hablar de los ácidos grasos de cadena larga, que tienen un papel
fundamental en el desarrollo del sistema nervioso de tu bebé, además de contribuir al
desarrollo saludable del cerebro y los ojos ¡Y sí, lo has adivinado! Tu leche también contiene
varios tipos de ácidos grasos de cadena larga.

 1400 moléculas diferentes de micro ARN, cuya función parece ser la regulación de la
expresión genética, además de ayudar a evitar o detener el desarrollo de enfermedades,
reforzar el sistema inmunitario de tu bebé y participar en la remodelación del pecho

Aunque se trata de una lista bastante larga, estos son solo algunos de los ingredientes de tu leche
materna, y los científicos siguen descubriendo otros nuevos. Cabe señalar que los niveles de estos
ingredientes pueden fluctuar con el paso del tiempo, dependiendo de la edad y necesidades de tu
bebé.

Empecemos por el principio...

Los primeros días: el calostro


La primera leche que producen tus pechos tras el parto se denomina calostro. Esta leche materna
densa y viscosa a menudo recibe el nombre de «oro líquido», no solo por su color amarillo o
anaranjado, sino también por su enorme importancia a la hora de nutrir y proteger a tu recién nacido,
que es muy vulnerable.

Al principio producirás cantidades muy pequeñas, entre 40 y 50 ml durante un periodo de 24 horas,


pero como tu bebé tiene un estómago del tamaño de una canica, será todo lo que necesite. El
calostro también es muy fácil de digerir. Y lo que le falta de cantidad le sobra en calidad.

La composición del calostro: El calostro tiene los mismos ingredientes que la leche con la que
contarás posteriormente, pero las cantidades de estos ingredientes son diferentes y está adaptado a
las necesidades de tu recién nacido.

Por ejemplo, en ocasiones se habla del calostro como de una vacuna natural, debido a que sus
niveles de anticuerpos y glóbulos blancos son muy elevados. Tu primera leche debe contener estos
ingredientes para poder proteger a tu bebé frente a infecciones y enfermedades tras abandonar la
seguridad del útero materno.

Las propiedades protectoras del calostro también son importantes para el aparato gastrointestinal de
tu bebé. Los bebés nacen con un revestimiento intestinal permeable, que el calostro se encarga de
cubrir y sellar. Esto es especialmente importante si tu bebé es prematuro, ya que estará más
expuesto al riesgo de padecer enterocolitis necrosante (ECN), un peligroso trastorno intestinal.

También es rico en minerales y vitaminas, con concentraciones más altas de vitaminas A, E y K que
la leche materna madura. El porcentaje de proteínas del calostro también es superior. El calostro
actúa como un laxante que ayuda a tu bebé a expulsar sus primeras heces, el meconio.

Las dos semanas siguientes: la leche de transición

Durante la primera semana de vida de tu bebé, entre dos y cuatro días después del parto, cambia la
cantidad de leche materna producida. Podrás notar que tus pechos están más llenos y firmes: este
cambio recibe el nombre de «subida» de la leche. El tercer día, tu bebé consumirá de 300 a 400 ml
de leche materna cada 24 horas, y al llegar al quinto día, su consumo aumentará hasta alcanzar
entre 500 y 800 ml, así que no es ninguna sorpresa que tus pechos parezcan más grandes.

Entre los días 5 y 14, tu leche recibe el nombre de leche de transición. Tal como sugiere su nombre,
se produce el cambio del calostro a la leche madura. Pasa a ser más cremosa en color y textura, y
también aumenta su nivel de grasa, calorías y lactosa (un azúcar natural), por lo que es el alimento
ideal para lograr un crecimiento rápido de tu recién nacido.

Puedes estar tranquila, ya que sigue estando repleta de anticuerpos protectores, células vivas,
bacterias «buenas» y otros ingredientes bioactivos que le ayudarán a mantenerse sano.

A partir de la cuarta semana: la leche madura

Cuando tu bebé alcance las cuatro semanas de edad, tu leche materna será totalmente madura. Es
rica en proteínas, azúcares, vitaminas y minerales, además de contar con un gran número de
componentes bioactivos, como hormonas, factores de crecimiento, enzimas y células vivas, que
ayudarán al crecimiento y desarrollo saludable de tu bebé.

A partir de las cuatro semanas, los nutrientes y los niveles de ingredientes de la leche madura suelen
permanecer bastante constantes. No obstante, puede que la composición de la leche materna siga
cambiando día a día y toma a toma.

Por ejemplo, si tú o tu bebé estáis enfermos, tu cuerpo generará anticuerpos para luchar contra esa
enfermedad concreta, y estos anticuerpos pasarán a formar parte de tu leche. También cabe señalar
que, a medida que tu bebé empiece a explorar el mundo que le rodea y a meterse juguetes en la
boca, el nivel de enzimas protectoras de la leche que luchan contra las bacterias aumentará. Esta
variación en la leche materna demuestra su adaptación a las necesidades cambiantes de tu bebé.

¿Qué son la leche inicial y la leche final?

Es posible que notes que tu leche parece más densa y cremosa al final de una toma. Esto es así
porque, a medida que avanza la toma, el nivel de grasa aumenta gradualmente debido a los
mecanismos de la leche cuando va desplazándose a través del pecho. A menudo recibe el nombre
de leche final, mientras que la primera leche, más «acuosa», se denomina leche inicial. Estos dos
términos pueden llevarte a pensar que se produce un cambio entre ambas, pero no es así. El cambio
es un proceso gradual. Ambas son partes esenciales de una alimentación completa, y son ricas en
vitaminas, minerales, proteínas y azúcares.

El contenido de grasa de la leche está relacionado con el proceso de vaciado del pecho. Los pechos
estarán más llenos al inicio de algunas tomas (leche con un menor contenido de grasa) y más vacíos
al inicio de otras tomas (leche con un mayor contenido de grasa). Así que no te preocupes
demasiado por la leche inicial y la leche final. A lo largo de las 24 horas del día, tu bebé acabará
consumiendo una cantidad similar de grasa cada día.

Composición de la leche materna después de seis meses

Tal vez te preguntes qué le sucede a la leche si prolongas la lactancia. ¿Tu cuerpo puede seguir
produciendo una leche madura de alta calidad durante meses y meses, o incluso años? ¡La
respuesta es que no debes subestimar la capacidad de tus pechos!

Aunque es cierto que deberás empezar a introducir los alimentos sólidos a los seis meses para
reforzar las reservas de algunos nutrientes para tu bebé, como el hierro, tu leche seguirá siendo una
parte importante de su dieta.

Por ejemplo, cuando tu bebé cumpla siete meses, la leche materna supondrá todavía el 93 % de sus
calorías. Incluso entre los 11 y los 16 meses, aproximadamente la mitad de su ingesta calórica diaria
provendrá de la leche.

Así que relájate, ya que ambos seguiréis disfrutando de los beneficios de la lactancia durante
muchos meses.

Período de la Lactancia
Actualmente se recomienda dar el pecho de forma exclusiva hasta los 6 meses como mínimo. A
partir de esta edad se inicia la diversificación alimenticia, con introducción escalonada de diversos
alimentos distintos de la leche.

El destete definitivo suele hacerse sobre los 12 meses, aunque la OMS recomienda alargar la
lactancia hasta los dos años. Cuando se comienza el destete no se debe hacer de manera brusca
sino gradual, en el trascurso de unas cuantas semanas, para que se vayan acomodando
progresivamente tanto la madre como el niño.

De todas formas, es necesario saber que los beneficios que aporta la leche de la madre al niño
favorecerán su salud para toda vida, y nada podrá sustituir sus efectos.

Si el destete se realiza después del sexto mes, se mantienen dos tomas de pecho y el resto se
sustituye por otros alimentos. Siempre se debe sustituir primero por la toma que tenga menos leche
o que menos demande el niño. Si la madre se queda molesta, se debe extraer la leche o bien darle
unas cuantas chupadas de leche al bebé.
Los primeros seis meses

Características de las deposiciones del bebé amamantado: El ritmo intestinal de un bebé varía
según su alimentación y su edad. Tras eliminar el meconio, las heces serán amarillas, líquidas, con
grumitos. El color es variable. El ritmo será 1 por toma hasta el mes de vida. De 1 a 6 meses: desde
1 al día hasta cada 20 días, de consistencia pomada y color variable. Los bebés con lactancia
materna exclusiva no hacen “caca” todos los días, pero esto no es estreñimiento. Esto es así porque
la leche materna se adapta perfectamente a sus necesidades y prácticamente se aprovecha todo y
hay poco que eliminar.

La incorporación de la madre al trabajo.

Existen diferentes posibilidades para continuar la lactancia cuando termina la baja maternal:

 Acumular las horas de lactancia a la baja maternal.

 Solicitar reducción de jornada o una excedencia temporal

 Llevar al bebé al lugar de trabajo, o salir en la hora de lactancia para amamantarlo.

 Dar el pecho justo antes de salir de casa y al regresar del trabajo ofrecer tomas de pechos
frecuentes.

 Extraer leche para que se la den al niño en la toma que la madre está trabajando.

 En mayores de 6 meses, ofrecer la alimentación complementaria durante la jornada laboral de


la madre.

Descansar todo lo posible y pedir ayuda para los trabajos de casa disminuye el estrés y facilita
mantener la producción de leche. Escuchar los consejos de otras madres y de expertos sindicales es
de ayuda.

Anticoncepción y lactancia

La elección del método anticonceptivo se debe realizar de forma que no perjudique a la madre, ni al
lactante, ni interfiera con la lactancia.
De los métodos naturales, el MELA es el más eficaz (98%) usado correctamente. Condiciones:
lactancia exclusiva, tomas frecuentes día y noche, no haberse reanudado la menstruación y bebé
menor de 6 meses.

Entre los métodos de barrera, el preservativo es ideal para el postparto y lactancia. Los
espermicidas se deben usar siempre asociado a otros métodos de barrera.

Anticonceptivos hormonales: Se desaconseja durante la lactancia los que contienen estrógenos y


progesterona. Los anticonceptivos con solo progesterona son los de elección. También se puede
usar la píldora postcoital con progesterona, como anticoncepción de emergencia.

El DIU es compatible con la lactancia.

Consulte a su ginecólogo o matrona.

A partir de los seis meses

Introducción de la alimentación complementaria

A partir de los 6 meses el niño está preparado a nivel psicomotor para introducir alimentos que
complementen a la leche materna y cubran sus necesidades nutricionales. Hasta el año de edad, se
debe ofrecer primero el pecho y después los otros alimentos, ya que la leche materna sigue siendo el
alimento fundamental en esta etapa. Se recomienda ofrecer un alimento nuevo cada vez (intervalo
de 2-5 días), triturados, con cuchara o vasito, aumentando poco a poco la cantidad.

Introducir el gluten mientras el niño está con lactancia materna, y después de los 6 meses de edad. -
No añadir azúcar ni sal a la alimentación del lactante.

Qué cantidad diaria de leche debe tomar el lactante tras inicial la alimentación
complementaria: Se recomienda, como norma general, que los lactantes que reciben alimentación
complementaria tomen alrededor de medio litro de leche diaria.

Si el niño hace 4 o 5 tomas de pecho al día no precisa otras fuentes de leche o derivados lácteos. En
el primer año, dar el pecho a demanda, mejor antes del puré o papilla; después del primer año
ofrecer el pecho después de las comidas o entre comidas
No se debe introducir la leche de vaca y derivados lácteos (yogures, queso) antes de los 12 meses
de edad, en niños de alto riesgo de alergia (antecedentes de alergia en familiares de primer grado).

Como Extraer la leche – Extracción Manual: El momento en el que es más fácil aprender a
extraerse leche manualmente es mientras amamanta. El reflejo de bajada de leche ha
desencadenado el flujo de leche hacia ambos senos, lo que posibilita extraer leche del lado del que
no está comiendo el bebé. La extracción manual se hace más fácil con la práctica.
Preparación:

 Lávese las manos.


 Prepare un recipiente para recolectar la leche. Se recomienda usar un recipiente de boca
ancha o un embudo especialmente diseñado. Antes de usar el recipiente, lávelo con
agua jabonosa muy caliente. No es necesario esterilizar el recipiente.
 Si se extrae leche sin tener a su bebé cerca, tómese unos minutos para masajear
suavemente sus senos hacia abajo y hacia afuera, en dirección al pezón. De ser posible,
antes de la extracción, aplíquese toallitas tibias y húmedas sobre los senos durante tres
a cinco minutos. Pensar en su bebé o mirar una fotografía suya ayuda a estimular el
reflejo de bajada de leche.
Pasos para la extracción manual.
1. Sostenga su seno entre sus dedos y su pulgar, colocados a una distancia de entre 1 y 1
1/2 pulgadas de su pezón. Quizás deba ajustar esta posición hacia adelante o hacia
atrás para obtener los mejores resultados.
2. Empuje hacia adentro, en dirección hacia la pared torácica para llegar detrás de los
conductos galactóforos.
3. Luego, ruede el pulgar y los dedos hacia su pezón. Este movimiento no debe consistir en
apretar ni en deslizar, sino que debe ser hacer rodar los dedos como si estuviera
tomando impresiones del pulgar y los dedos. No apriete su pezón, solo la areola.
4. Repita este proceso, girando su mano alrededor del seno.
5. Si cambia de seno cada algún minuto, obtendrá mejores resultados. Esto permite que su
leche baje y se acumule en los conductos del seno del que no está extrayendo leche.
Extracción con un sacaleches

¿Cómo puedo empezar a extraerme la leche materna?: Su producción de leche se establece en


las primeras dos a tres semanas de vida, por lo que debe esperar hasta que su bebé tenga
aproximadamente tres semanas para usar un sacaleches, a menos que se lo recomienden por una
razón específica.
Por lo general, se extraerá leche:
 Entre sesiones de amamantamiento. Una hora antes o después de amamantar.
 Temprano por la mañana, cuando su producción de leche alcanza, generalmente, su
punto máximo. En el caso de la mayoría de las mujeres, si se extraen leche por la
mañana, producirán más leche que si lo hacen en las últimas horas de la tarde o en las
primeras horas de la noche.
¿Tendré suficiente leche para mi bebé si también me extraigo leche?
La producción de leche materna es un sistema de oferta y demanda. Cuanto más estimule sus
senos, más leche se producirá. No debe preocuparle no tener suficiente leche, dado que la leche se
produce en respuesta a la estimulación, ya sea mediante el amamantamiento o la extracción.
¿Cuándo puedo empezar a usar un biberón?
Hay muchas opiniones diferentes en relación con este tema. La mayoría de los profesionales de la
salud recomiendan esperar, como mínimo, cuatro semanas antes de darle un biberón a su
bebé, a fin de reducir las probabilidades de que su bebé prefiera la tetina y/o el rápido flujo de un
biberón. Consulte a su proveedor de cuidados de la salud para obtener recomendaciones. Tenga en
cuenta que agregar suplementos de leche maternizada interfiere en su producción de leche y en que
logre amamantar con éxito.
Sacaleches
En la actualidad, hay muchos sacaleches disponibles en el mercado. Es muy importante realizar una
selección cuidadosa. No todos los sacaleches funcionan para todas las mujeres. Las investigaciones
muestran que algunos pueden dañar realmente el tejido del seno. Antes de comprar un sacaleches,
consulte a un consultor de lactancia y/o a su proveedor de cuidados de la salud para obtener
asistencia y recomendaciones.

Sacaleches que funcionan con batería.


Hay muchos sacaleches que funcionan con batería. A algunas mujeres les resultan útiles y fáciles de
usar. Sin embargo, con frecuencia no son lo suficientemente resistentes para satisfacer las
necesidades de extracción a largo plazo. Además, los sacaleches que funcionan con batería tienden
a ser más ruidosos que los eléctricos. Busque sacaleches diseñados de forma tal que dejen de
succionar cada tanto, a fin de prevenir el exceso de presión.

Sacaleches eléctricos.
Hay muchos sacaleches eléctricos, incluidos aquellos que tienen un accesorio de extracción doble
para sacar leche de ambos senos a la vez. Hay sacaleches más pequeños y livianos para viajar o
llevar al trabajo. También existen paquetes de baterías y adaptadores, que le permiten encender el
sacaleches enchufándolo al encendedor de un automóvil.
Existe una diferencia entre los sacaleches eléctricos para alquiler y los sacaleches para uso
personal. Por razones de seguridad, los sacaleches para uso personal no deben compartirse ni
revenderse. Consulte las instrucciones de uso del fabricante.
Pautas para almacenar leche materna

Cómo almacenar la leche materna extraída.

La forma más fácil de almacenar la leche extraída puede ser usar pequeñas (4 oz) bolsas biberones
desechables o biberones de plástico o vidrio. Para prevenir roturas, asegúrese de no llenar por
completo la bolsa o el biberón. Busque bolsas fabricadas especialmente para almacenar leche
materna.
La leche materna se expande al congelarse. Llene el biberón o la bolsa dejando una pulgada libre
para permitir esta expansión. Si usa una bolsa, doble la parte superior de la bolsa desechable y
ajuste con un precinto flexible o banda elástica.
 Llene el recipiente con 2 a 4 onzas, para que se descongele más rápidamente y sea
aproximadamente la misma cantidad que comerá su bebé.
 Rotule el recipiente de leche con la fecha y hora de la extracción.
 Use primero la leche más antigua.
 Cuando transporte la leche materna para usarla fuera de su hogar, manténgala fría
hasta el momento inmediato antes de usarla. Puede usarse una nevera pequeña con
hielo o bolsas congeladas para mantener la leche fría durante el transporte.
Descongelamiento:
1. Descongele la leche materna a temperatura ambiente o en un bol de agua corriente
caliente. Descongele usando la menor cantidad posible de calor. Nunca caliente la
leche materna en el microondas, dado que pueden generar áreas calientes y destruir
algunas vitaminas y enzimas beneficiosas.
2. Con frecuencia, la leche materna se separará al enfriarse, dado que la crema sube a la
parte superior. Mezcle la leche agitando suavemente.
3. No le dé la leche descongelada a su bebé hasta que se haya descongelado por
completo.
4. Algunas madres informan que su leche tiene un olor ligeramente similar al jabón
después de descongelarla, que se debe a los cambios en las grasas de la leche. Esto
no es perjudicial y puede administrarse a su bebé.
5. Si su leche tiene un olor o sabor agrio, comuníquese con su consultor de lactancia local
para obtener más información.

La conservación de la leche
Si vas a volver al trabajo, vas a una clase en el gimnasio o simplemente quieres que tu pareja dé una
toma para poder dormir un poco más, puedes extraer tu leche materna y guardarla para que tu bebé
la pueda tomar cuando no estés con él. La leche extraída conserva la mayoría de sus beneficios
para la salud, por lo que si te tienes que perder una toma, será mucho mejor para tu bebé que
cualquier leche de fórmula. No obstante, una higiene adecuada es fundamental para garantizar la
seguridad de la leche almacenada para tu bebé. Sigue leyendo para saber cómo almacenar la leche
materna de forma adecuada.

La conservación a temperatura ambiente: hay que tener en cuenta que la temperatura nunca
debe de sobrepasar los 25 grados centígrados, y como mucho se puede prolongar hasta 8 horas.

En el caso de guardar la leche materna en la nevera, la leche materna puede conservarse un


máximo de 3 días, siempre que el refrigerador no supere la temperatura de 4 grados centígrados.
Si el congelador está a -18 grados centígrados se puede conservar hasta un máximo de 4 meses,
mientras que si la temperatura alcanza los -20 grados centígrados, su conservación puede
extenderse hasta los 12 meses. Una vez descongelada se deberá utilizar en las siguientes 24 horas
a su descongelación y si ha sobrado leche de la toma, esta no podrá volver a congelarse.

Hay que tener en cuenta que el alimento extraído del pecho tiene una vida útil determinada, todo
depende de cuál haya sido el sistema de conservación escogido.
1. Refrigeración El calostro aguanta 12 horas a una temperatura ambiente de entre 27 y 32 °C,
mientras que en el frigorífico se mantiene ente 5-8 días, y en un congelador incluido en la nevera, 2
semanas.
2. Envase
La leche recién extraída y conservada en un envase cerrado puede usarse hasta 24 horas
después si la temperatura ambiente es de 15 °C, pasadas 10 horas si hay entre 19-22 °C y
transcurridas 4-6 h si hay 25 °C. Si se guarda en la nevera (nunca en la puerta), se puede conservar
8 días, y en el congelador, depende de cómo sea este. Si forma parte de la nevera: 2 semanas; si
son puertas separadas, entre 3-4 meses; y si es independiente, 6 meses o más.
3. Descongelación
La leche que se descongela despacio en el frigorífico solo puede estar a temperatura ambiente el
tiempo que dura la toma. En la nevera aguanta 24 h y no se puede volver a congelar.
4. Si descongelas la leche con agua...
La que se descongela con agua caliente solo mantiene sus cualidades 4 h si se guarda en la
nevera.

Posiciones para dar de mamar


Aparte de que, para amamantar, la madre disponga de varias posturas entre las que escoger,
también existen distintas posiciones para colocar al bebé y múltiples combinaciones de ambas.

En cualquier caso y sea cual sea la postura o posición escogida, es importante verificar que el agarre
del bebé al pecho, así como su succión, sean correctos, con la boca bien abierta, los labios e
vertidos, la lengua debajo del pezón y con nariz y barbilla tocando el pecho.
Posición del bebé al pecho

Aunque lo más habitual es amamantar sentada o estirada con el bebé frente a la madre, son muchas
las posiciones a las que se puede llegar a recurrir:

Postura sentada – Posición estirado: El bebé estirado frente a la madre en contacto con su
cuerpo, mamando de un pecho y con sus pies hacia el otro pecho. Es la más habitual.

Una variante de la posición anterior es colocar al bebé de forma inversa, también estirado y girado
hacia la madre, pero con los pies hacia el otro lado. Esta variante no es tan frecuente pero puede ser
útil si el bebé rechaza, por la razón que sea mamar de un pecho. Si se le coloca en el pecho que
rechaza del mismo modo en que mama del otro, es posible que lo acepte.

Postura sentada – Posición “de rugby”: El cuerpo del bebé pasa por debajo del brazo de la madre
y sus pies apuntando a la espalda.
Esta posición es muy útil para drenar los conductos que se encuentran en la cara externa de los
pechos y así prevenir, o si es el caso curar, posibles obstrucciones o mastitis que, aunque puede
darse en cualquier zona del pecho, suelen ser más frecuentes en ésa.

Tanto la posición estirada como la “de rugby” funcionan perfectamente bien si la madre, en vez de
estar sentada, está colocada en postura semi-reclinada.

Postura sentada – Posición caballito: En esta posición el bebé está sentado a horcajadas sobre
una de las piernas de su madre.

Aunque poco frecuente, esta posición puede ser muy útil con bebés con dificultades para fijar el
pecho, bien por retronaría (maxilar inferior corto o retraído) u otras causas.

En esta posición conviene que, al introducir el pecho en la boca del bebé, el pezón apunte “hacia
arriba” en dirección a su paladar, de forma que una buena porción de pecho descanse sobre el labio
inferior facilitando el agarre.

Postura estirada – Posición estirado (en paralelo): En este caso tanto la postura como la posición
son frecuentes ya que de este modo se facilita el descanso de la madre. Es especialmente útil si la
madre todavía siente molestias tras el parto, sobre todo si ha sido sometida a una episiotomía o
cesárea.
También es muy útil para amamantar por las noches o si simplemente se quiere descansar un rato.

Postura estirada – Posición estirado (en paralelo inverso): En este caso la posición del bebé es
menos frecuente que la anterior pero hay madres que se sienten cómodas con ella y también puede
ser útil, igual que la postura “a cuatro patas”, en caso de obstrucciones o mastitis agudas localizadas
en la parte superior del pecho.

Postura “a cuatro patas” – Posición “boca arriba”: Esta postura es poco frecuente en el
amamantamiento diario.

Pero se trata de un recurso a utilizar en el supuesto de que la madre tenga una obstrucción o
mastitis aguda localizada en la parte superior del pecho, ya que de ese modo se facilita el drenaje de
esos conductos.

Todas estas posiciones son propias de bebés con una autonomía de movimientos todavía muy
limitada. Los bebés más mayorcitos pueden mamar cómodamente en las posiciones más
inverosímiles.
Lo importante es saber que no existe una única postura o posición correcta apta para todos los
binomios madre / hijo, sino que cada binomio tendrá que buscar las posturas y posiciones que mejor
se adapten a sus mutuas preferencias y también a las características físicas de ambos.

Cómo colocar el bebé al pecho paso a paso

1. La madre se sitúa en la postura elegida apoyando bien espalda y pies.

2. Se acerca el niño al pecho allí donde quede éste sin desplazarlo.

3. Se coloca al bebe perpendicular a la orientación del pezón.

4. Se enfoca nariz – pezón.

5. Antes de abrir la boca, sin necesidad de ladear, doblar o girar el cuello, el pezón ha de estar
frente a la nariz del bebé.

6. Cuando abre la boca, acercar al bebé con rapidez y decisión al pecho.

7. Madre e hijos han de quedar cuerpo contra cuerpo (frente a frente)

8. El pezón ha de quedar apuntando al paladar del bebé.

9. Nunca el pecho ha de ir hacia el bebé, es el niño el que va hacia el pecho.

10. La cabeza del bebe no ha de quedar en el hueco del codo, sino en el antebrazo.

11. La madre no sujeta al bebé por las nalgas con esa mano, sino que ésta queda a mitad de la
espalda, aunque puede sujetarlo con la otra.

12. Es recomendable evitar el uso de ropa o mantas que aumenten la distancia del bebe al pecho.

Signos de buena posición

 La cabeza y el cuerpo del bebé están en línea recta.

 La cara del bebé mira hacia el pecho.

 La madre mantiene el cuerpo del bebé cerca de ella.


 Si el bebé es un recién nacido, la madre lo envuelve en un abrazo. No lo sujeta solamente de
la nuca y los hombros.

Problemas para amamantar


No hay mejor alimento para un bebé que la leche materna. Sin embargo, a veces el establecimiento
de la lactancia materna no se consigue fácilmente ni de inmediato. Sobre todo, si eres una mamá
primeriza. Pero no te desanimes. Aunque surjan problemas, la clave para solucionar casi todos los
inconvenientes está en poseer la información necesaria para conocer las causas y cómo actuar en
cada caso.

Te contamos cuáles son los problemas más frecuentes con los que se encuentran las madres al
inicio de la lactancia materna y cómo solucionarlos.

Un mal agarre del pezón

Es la causa principal de casi todos los inconvenientes que surgen durante el establecimiento de
la lactancia materna. Si el bebé no succiona correctamente el pecho, los problemas derivados
pueden ser las grietas en los pezones, la mastitis o inflamación de la mama, la escasez de flujo de
leche materna, etc.

Cuando el bebé coge con sus labios solamente el pezón puede ocasionarnos dolor y no alimentarse
adecuadamente.

Para solucionarlo, haz pinza con tus dedos índice y corazón para coger el pezón e introdúceselo con
delicadeza al bebé en la boca asegurándote de que el recién nacido coge correctamente tanto el
pezón como parte de la aureola. Evita darle el biberón y los chupetes en esta primera etapa, pues
pueden confundirle y hacer que el bebé abandone la lactancia.

Presta también atención a la colocación del bebé, tal vez esté incómodo. Apoya con cuidado su
cabecita en la cara interna de tu codo y forma un nido alrededor de él con tu brazo. Una almohada
de lactancia puede ayudarte a conseguir la postura más adecuada para ambos.

Demasiada o poca leche durante la lactancia


A veces las mamás producen una cantidad excesiva de leche durante los primeros meses después
del nacimiento debido a las hormonas. Es necesario dejar pasar un tiempo para que los ritmos de
la toma y las necesidades del bebé regulen la producción de leche de la madre.

Las expertas en lactancia, como las de La Liga de la Leche, recomiendan en estos casos ofrecer al
bebé solo un pecho por toma. De esta manera, la producción de leche no se estimula tanto como si
en cada toma se activa la producción de ambas mamas.

Pero a veces ocurre todo lo contrario: parece que la mamá no tiene suficiente leche y su bebé no
obtiene la cantidad de nutrientes necesarios. La duda que más comúnmente asalta a las mamás
lactantes en algún momento de la lactancia materna es, precisamente, si producen la cantidad de
leche adecuada para su bebé. En realidad, la deficiencia de leche materna ocurre solo en muy pocas
ocasiones.

La mayoría de las mujeres creen que tienen muy poca leche, aunque producen la proporción
adecuada. Lo primero que habría que hacer en este caso, es excluir una falsa alarma. Si das el
pecho a demanda, el bebé moja el pañal con la frecuencia debida para su edad y su peso se
incrementa regular y adecuadamente, no existe ningún problema.

Si colocas al bebé el pecho cada vez que lo pida, se estimulará la producción de leche de forma
natural. Tómate tu tiempo y respeta su ritmo. La lactancia debe ser una experiencia tranquila y
relajada. También puedes utilizar un sacaleches entre toma y toma para estimular una mayor
producción de leche materna.

Rechazo del pecho

Algunos bebés rechazan el pecho al poco tiempo de haber empezado con la


lactancia. Seguramente se debe a una mala experiencia respecto a la postura o el agarre del
pezón. En otras ocasiones, la causa está en que el bebé ha probado el biberón, lo cual le puede
haber resultado mucho más cómodo ya que no precisa esforzarse para obtener los nutrientes.
También puede deberse a un perfume, loción o crema de de olor fuerte o con sabor desagradable.

Para solucionarlo, no trates tu pecho con cosméticos ni uses perfumes y sigue insistiendo en ofrecer
el pecho al bebé. No utilices biberón y evita también los chupetes. Para estimular el reflejo de
succión del pequeño lo mejor es armarse de paciencia, colocar al bebé al pecho el tiempo que haga
falta y solo darle esto.
Descompensación de pechos

A muchas mamás lactantes les sucede que producen mucha más cantidad de leche materna en
uno de los pechos. Esta descompensación suele deberse a que no se deja al bebé el tiempo
suficiente como para que vacíe ambos pechos por igual.

Cuando "obligamos al bebé" a beber de los dos pechos en una misma toma, casi con toda seguridad
tomará menos del segundo pecho que del primero. La mayoría de los bebés beben de 10 a 20
minutos del primer pecho, en tanto de la otra mama toman tan solo una mezcla de agua y leche de
saturación.

Por ello es mejor que no le interrumpas la succión para cambiarle de pecho. Déjale todo el tiempo
que necesite para vaciar el primero de los pechos y solo ofrecerle el segundo si lo reclama.

Siempre debes asegurarte que en la siguiente toma el bebé empieza por el pecho en el que se
entretuvo menos tiempo, de manera que ambos pechos sean estimulados por igual para la
producción de leche materna.

Complicaciones de la Lactancia Materna.

Las causas más comunes del dolor en los pezones son la mala colocación del bebé al pecho o la
mala succión por parte del bebé. Para poner fin al problema, prueba las distintas posiciones para
amamantar hasta encontrar aquella en la que ambos os sentís igual de cómodos.

Si aplicas paños calientes encima sobre el pecho antes de dar de mamar al bebé, también facilitarás
la salida de la leche y la zona dolorida del pecho no se resentirá tanto con la labor de succión del
bebé. Si tienes dudas, siempre puedes recurrir a una matrona para que te asesore.

Es importante que cuides y protejas la piel de la zona dolorida de roces y fricciones innecesarias que
pueden provocarte rápidamente grietas en la piel.

Las pezoneras pueden ayudar a que la lactancia materna no se vea interrumpida en estos
momentos, ya que protegen los pezones de la fuerza de succión del bebé.

También es recomendable extender sobre los pezones unas gotitas de la misma leche materna tras
cada toma o utilizar cremas específicas para ablandar el tejido y evitar que se agrieten aún más.
Mastitis o inflamación de la mama: De una congestión sin tratamiento adecuado se puede producir
una infección de los senos o una mastitis. La leche materna caliente es un caldo de cultivo ideal
para los gérmenes. La mastitis que no ha presentado síntomas previos de congestión puede deberse
a heridas en la piel de los pezones que no se hayan tratado adecuadamente.

Para reducir el riesgo de mastitis infecciosa, es especialmente importante lavarse bien las manos
antes de la manipulación de los pezones y prestar especial atención a cualquier síntoma de
enrojecimiento, rojez, dolor, fiebre u obstrucción.

También es importante cambiar a menudo la posición de amamantar y no interrumpir la lactancia


materna, ya que aunque pueda provocar molestias en el seno afectado, en realidad la succión del
bebé es la solución más rápida y eficaz contra el problema. Si después de varios días la
situación no mejora, debemos visitar a la matrona o al ginecólogo.

Obstrucción de la leche materna: Si la leche no puede salir adecuadamente, puede dar lugar a la
congestión del pecho y podrían aparecer ganglios y enrojecimiento. Una posible causa es que el
bebé no mame casi de un pecho o que no lo vacíe por completo. Otra razón podría deberse al uso
de un sujetador demasiado apretado.

Lo más importante es actuar correctamente ante el primer indicio de obstrucción. Así


evitaremos que el problema cause un mal mayor, como una mastitis o infección.

Otras medidas que pueden resultar igualmente eficaces consisten en procurar poner más tiempo al
bebé en el pecho donde se tiene problemas para que intente estimularlo.

También resulta aconsejable intentar estimular el flujo de leche con compresas o agua caliente. Y si
ninguna de estas medidas es suficiente, un masaje suave del pecho puede ser de gran ayuda.

Una mala postura

Es otro de los problemas que comparten un mayor número de madres lactantes. El agarrotamiento,
el dolor de espalda, cervical o abdominal debido a una postura incómoda o forzada durante la
lactancia.

La postura adecuada para amamantar al bebé se consigue sentándonos con la espalda recta y sin
encorvar el cuello. Las almohadas de lactancia también resultan útiles para descargar parte del peso
del bebé en ellas y asegurarnos la postura correcta para ambos. Por ejemplo, la Almohada de
lactancia Boppy de Chicco facilita la lactancia y hace que la experiencia sea mucho más cómoda
para la mamá y el bebé. Gracias a su relleno específico y a su forma “Miracle Middle Insert”, reduce
la tensión muscular en los brazos, espalda y cuello de la mamá.

También permite al bebé succionar con comodidad proporcionándole un soporte adecuado y


ayudándole a mantener una posición natural durante la lactancia.

Además Boppy es un complemento muy versátil ya que sigue el desarrollo psico-motor del bebé y le
acompaña en su crecimiento, pudiendo ser utilizada tanto por la mamá como por el peque desde
los tres meses.

Los problemas o complicaciones durante la lactancia son un inconveniente bastante común y no


deben desanimarte. Tienen solución y la mayoría de las veces es más sencilla de lo que pensamos.
En caso de duda, siempre puedes acudir a un grupo de matronas expertas en lactancia materna
para que te asesoren sobre la mejor forma de erradicarlos.

Hay bebés que se enganchan perfectamente al pecho desde el primer momento y otros a los que les
cuesta un poco más. Pero todos ellos nacen con un gran instinto de succión. Ten paciencia y sé
optimista. Con constancia y estos consejos seguros que tu bebé y tú sois capaces de superar
cualquier obstáculo que se os ponga en el camino.

Salud de la madre
El que un entorno sea propicio para una maternidad segura depende de los cuidados y de la
atención que las comunidades y familias dispensen a las mujeres embarazadas y a los recién
nacidos, del grado de preparación del personal sanitario y de que se disponga de instalaciones
sanitarias, equipamiento y medicamentos adecuados, así como de una atención de emergencia
adecuada sea preciso.
CONCLUSIÓN
 La aclaración de la importancia de la lactancia materna exclusiva.

 Las técnicas para la adecuada producción de leche materna y para evitar los
problemas relacionados a la lactancia.

 la leche materna tienen las cualidades de quitar la sed y de evitar los cólicos

 la necesidad de darle el calostro al niño y la importancia del mismo.

 La alimentación con leche humana en bebés pre término protege al intestino inmaduro
y disminuye el riesgo de enterocolitis necrosante.
RECOMENDACIONES
 Que las madres primerizas obtengan información de la importancia de la lactancia
materna exclusiva.

 Que las madres puedan informarse más sobre la adecuada producción de la leche
materna

 Que las madres proporcionen solo leche materna a sus bebes durante los primero 6
meses de vida.

 Que las madres sepan la importancia y los beneficios que le brinda el calostro a los
bebés.

 Que las madres solo proporcionen leche materna para el mejor desarrollo los intestinos
de los bebés.
E- grafía

https://es.wikipedia.org/wiki/Lactancia_materna

https://www.medela.es/lactancia/viaje-de-las-madres/componentes-de-la-leche-
materna

http://lactanciamaterna.aeped.es/lactancia-por-etapas/

http://www.bebes.sutterhealth.org/breastfeeding/bf_expressing_storing.html

https://www.somosmamas.com.ar/maternidad/conservacion-de-la-leche-materna/

https://www.mundotubebe.com/lactancia/como-conservar-la-leche-materna_308

http://albalactanciamaterna.org/lactancia/claves-para-amamantar-con-
exito/posturas-y-posiciones-para-amamantar/

https://www.bebesymas.com/momentoschicco/ocho-problemas-comunes-en-la-
lactancia-y-como-solucionarlos
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE.

SEDE MAZATENANGO, SUCHITEPÉQUEZ.

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD.

SEGUNDO SEMESTRE.
Integrantes del Grupo:

Boch Noriega, Merlyn Yulissa.

Coc Ramos, Casilda Asuceli.

Fuentes Juan, Jonathan Alexander.

González Tahual, Nayelie Michelle.

Guatzin Caixon, Blanca Victoria.

López José, Jennifer Marisol.

Och Morales, Odalis Adriana.

Pérez Revolorio, Dulce Roció.

Quixtan Sop, Noely de los Ángeles.

Rodríguez Velásquez, Ángeles Amelia.

Sac Tzaj, Catarina.

Tambriz Perechú, Leticia Isabel.

Tumacaj De León, Jazmín Yohana.

Tzep Tepaz, Norma Ávila.

Tema: Trabajo en Equipo.

Supervisora de Practicas: E.P. Teresa Morales.

Mazatenango, 02 de Octubre del 2,018


ÍNDICE

Contenido
INTRODUCCION.......................................................................................................1
JUSTIFICACIÓN.......................................................................................................2
OBJETIVO GENERAL..............................................................................................2
PROGRAMA EDUCATIVO........................................................................................3
CRONOGRAMA EDUCATIVO..................................................................................6
PLAN EDUCATIVO...................................................................................................6
TRABAJO EN EQUIPO............................................................................................9
TRABAJAN EN EQUIPO SI….....................................................................................11
NO TRABAJAN EN EQUIPO SI…...............................................................................11
LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN EQUIPO..................................................12
QUÉ ES EL TRABAJO EN EQUIPO............................................................................12
PROS DE LOS EQUIPOS DE TRABAJO......................................................................13
INCONVENIENTES DEL TRABAJO EN EQUIPO............................................................13
CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO PERFECTO.............................................................14
Definición de objetivos..................................................................................15
División de tareas...........................................................................................15
Cronograma.....................................................................................................15
Comunicación.................................................................................................15
CONCLUSION.........................................................................................................27
RECOMENDACIONES...........................................................................................28
E-GRAFÍA................................................................................................................29
INTRODUCCIÓN
Los grupos, equipos y demás conjunto de personas que se forman en las
empresas tienen como propósito fundamental resolver problemas teniendo en
cuenta los problemas pueden ser de diferente forma o contenido, el trabajo en
equipo es un método de acción desarrollado recientemente en las empresas con
el fin de lograr mayor eficacia y eficiencia, mediante la sinergia del personal, es
decir que la productividad o competitividad de la organización con la manera que
trabajen las personas.

Alcanzar y mantener el éxito en las organizaciones modernas requiere talentos


prácticamente imposibles de encontrar en un solo individuo.

Las nuevas estructuras de las organizaciones, más planas y con menos niveles
jerárquicos, requieren una interacción mayor entre las personas, que sólo puede
lograrse con una actitud cooperativa y no individualista.

La necesidad de trabajar en equipo llegó de la mano de propuestas como Calidad


Total, sistemas integrados de gestión, reingenierías y procesos de cambio, el
premio Nacional a la Calidad, programas de integración regional, y otras que
requieren la participación e interrelación de diversos sectores funcionales de las
empresas.
Justificación
El presente trabajo se realizó con el objetivo de que el personal del Centro de
Atención Permanente trabaje en equipo, tengan buena comunicación entre ellos y
así “haciendo equipos” y promocionando un ambiente distendido, cálido y ameno,
estimulando el conocimiento y la interacción ente los participantes, en forma
temprana. De esta manera, se prioriza la experimentación como base para el
aprendizaje de habilidades y actitudes, más que de conocimientos. Ello, basado
esencialmente en trabajos individuales y de equipos y juegos dinámicos de
impacto vivencial. Para analizar el comportamiento de los equipos se profundiza
en la identificación de experiencias relevantes, se busca relaciones causa – efecto
y se trata de confrontar las percepciones de cada miembro de cada equipo.
OBJETIVOS

Objetivo General: Desarrollar habilidades y destrezas personales para integrar


y/o conducir equipos de trabajo y reuniones efectivas con pares y colaboradores.

Objetivos Específicos

 Experimentar el funcionamiento de equipo, las formas de organización y


definición de roles, el proceso decisorio, el equilibrio de fortalezas y
debilidades, el manejo de la comunicación y de la ansiedad, la importancia
de la confianza, entre otros.

 Aprender a trabajar con cada persona como individuo.

 Valorar la necesidad del pensamiento sistémico y la influencia que ejerce el


contexto organizacional sobre la efectividad del trabajo en equipo.

 Vivencia la sensación de satisfacción y orgullo, así como el fortalecimiento


de la interacción grupal para la obtención de resultados desafiantes.
PROGRAMA EDUCATIVO.
I. PARTE INFORMATIVA:

Lugar: Centro Atención Permanente de Cuyotenango, Suchitepéquez.

Fecha: Martes 02 de Octubre del 2018.

Beneficiarios: Equipo de trabajo del Centro Atención Permanente de


Cuyotenango, Suchitepéquez.

Responsable: Estudiantes del segundo semestre del Técnico Enfermería


Profesional con énfasis en gerencia en los servicios de Salud. Universidad de
Occidente.

Limites programaciones:

a. Universo: Equipo de trabajo del centro Atención Permanente de


Cuyotenango, Suchitepéquez.

b. Tiempo: 02 de Octubre del 2018. 14:00 hrs. 60minutos.

c. Espacio: Salón de usos múltiples del Centro de Salud

Recursos:

a. Humanos: Estudiantes de segundo semestre de la carrera Técnico


Enfermería Profesional de la Universidad de Occidente y personal de
Centro de Atención Permanente de Cuyotenango, Suchitepéquez.

b. Materiales: Diapositivas
c. Financieros

Cantidad Material Precio por unidad Total

2 horas Internet Q.5.00.00 Q.10.00

50 Hojas Q.1.50.00 Q.10.00

59 Impresiones Q1.50.00 Q.88.50

Total Q.108.50
II. PARTE FORMATIVA:

 Objetivo General: Desarrollar habilidades y destrezas personales para


integrar y/o conducir equipos de trabajo y reuniones efectivas con pares y
colaboradores.

Objetivo Específicos:

 Experimentar el funcionamiento de equipo, las formas de organización y


definición de roles, el proceso decisorio, el equilibrio de fortalezas y
debilidades, el manejo de la comunicación y de la ansiedad, la importancia
de la confianza, entre otros.

 Aprender a trabajar con cada persona como individuo.

 Valorar la necesidad del pensamiento sistémico y la influencia que ejerce el


contexto organizacional sobre la efectividad del trabajo en equipo.

 Vivenciar la sensación de satisfacción y orgullo, así como el fortalecimiento


de la interacción grupal para la obtención de resultados desafiantes.
Evaluación: el programa educativo se evaluara al principio, durante y al
final de cada sesión educativa se realizara a través de preguntas orales y por
medio de la observación cuando realice devolución de procedimiento.
CRONOGRAMA EDUCATIVO

Grupo de personas a que dirige: Equipo de trabajo del Centro de Atención Permanente de Cuyotenango, Suchitepéquez.

Responsable: Estudiantes del Semestre de Técnico en Enfermería Universidad de Occidente.


Objetivo: Desarrollar habilidades y destrezas personales para integrar y/o conducir equipos de trabajo y reuniones efectivas con pares
y colaboradores.

Fecha y hora Contenido Metodología Técnica Recursos Responsable

02 de Octubre del Trabajo en equipo Descriptivo Expositiva Diapositivas Estudiantes de la


2,018. universidad de
occidente.

Hora: 8:00 am
Vo.Bo.__________________ F: __________________________

Estudiantes Licda. Teresa Morales

Supervisora de práctica. UDEO


PLAN EDUCATIVO
Grupo de personas a quien se dirige: Equipo de trabajo del Centro de Atención Permanente de Cuyotenango, Suchitepéquez
Lugar: CA.P. Cuyotenango, Suchitepéquez Fecha: 02 de Octubre del 2018Hora: 8:00 am
Responsable: Estudiantes del Técnico en Enfermería Universidad de Occidente
Tema: Trabajo en equipo

Evaluación inicial Objetivo Contenido Metodología Ayuda Evaluación final


audiovisual
¿Qué es el trabajo en Que los trabajadores Trabajo en Equipo Inductivo Diapositivas Definieron con sus
equipo? del C.A.P de palabras acerca del
Cuyotenango. trabajo en equipo
Si: No:
Definan con sus
¿Cuáles son los palabras sobre el Trabajo en equipo Inductivo Mencionaron las
características de en trabajo en equipo Diapositivas características del trabajo
trabajo en equipo? en equipo:
Si: No:
¿Cuál es la
importancia del trabajo Mencione las Inductivo Explicaron la importancia
en equipo? características del Las características del Diapositivas del trabajo en equipo
trabajo en equipo. trabajo en equipo Si: No:

Describieron los
¿Qué inconvenientes Expliquen la inconvenientes del
hay dentro de un importancia del equipo. La importancia del Inductivo
trabajo en equipo
equipo de trabajo? trabajo en equipo
Diapositivas Si: No:
¿Cuál es el rol del Describan los
Inconvenientes del Identificaron el rol del
líder dentro de un inconvenientes del
trabajo en equipo. líder de un equipo de
equipo? trabajo en equipo Deductivo
trabajo
Dispositivas Si: No:
Identificar el rol del
líder de un equipo. Rol del líder.

Objetivo: Que las asistentes identifiquen la importancia de la lactancia materna y orienten a sus pacientes en este tema.

Vo.Bo.: __________________ F:
Estudiantes Licda. Teresa Morales.
Supervisora de práctica UDEO
Trabajo en equipo.

Trabajo en equipo es el trabajo hecho por varios individuos donde cada uno hace una parte pero
todos con un objetivo común. Pero para que se considere trabajo en equipo o cooperativo, el trabajo
debe tener una estructura organizativa que favorezca la elaboración conjunta del trabajo y no que
cada uno de los miembros realicen una parte del trabajo y juntarlas.

Es una de las condiciones de trabajo de tipo psicológico que más influye en los trabajadores de
forma positiva porque permite que haya un compañerismo. Puede dar muy buenos resultados, ya
que normalmente genera entusiasmo y produce satisfacción en las tareas recomendadas, que
fomentan entre los trabajadores un ambiente de armonía y obtienen resultados beneficiosos.

En los equipos de trabajo, se elaboran unas reglas, que se deben respetar por todos los miembros
del equipo. Son reglas de comportamiento establecidas por los miembros del mismo. Estas reglas
proporcionan a cada individuo una base para predecir el comportamiento de los demás y preparar
una respuesta apropiada. Incluyen los procedimientos empleados para interactuar con los demás. La
función de las normas en un equipo es regular su situación como unidad organizada, así como las
funciones de los miembros individuales.

La fuerza que integra al equipo y su cohesión se expresa en la solidaridad y el sentido de


pertenencia al equipo que manifiestan sus componentes. Cuanto más cohesión exista, más probable
es que el equipo comparta valores, actitudes y normas de conducta comunes.

El trabajar en equipo resulta provechoso no solo para una persona sino para todo el equipo
involucrado. Nos traerá más satisfacción y nos hará más sociables, también nos enseñará a respetar
las ideas de los demás y ayudar a los compañeros si es que necesitan nuestra ayuda.

Desventajas de la solución de problemas en equipo.

Para formar un equipo de trabajo es necesario considerar no solo las capacidades intelectuales de
sus posibles miembros sino también sus características socio-psicológicas y de personalidad de
cada componente. Ciertos equipos se forman para realizar tareas concretas, otros para asesorar y
otros para gestionar.

Una participación disfuncional en el equipo indica que algo marcha mal. Entonces es necesario un
diagnóstico más profundo de la organización y de sus conflictos. Algunos ejemplos de participación
disfuncional son:
 La agresividad, bajo formas directas como la ironía, el desprecio, el acoso laboral, la hostilidad y
la indiferencia.
 El bloqueo desde actitudes negativas, la resistencia, la negación continua, el desacuerdo
constante, la oposición a la lógica, la falta de cooperación, la obstrucción para impedir la feliz
culminación del trabajo y el desvío de la atención hacia temas menos significativos.
 La deserción, no estar presente física ni psicológicamente, aislarse y ausentarse sin razones.
 La división, el exceso de llamado de atención, la necesidad imperiosa de atraer simpatía y de
exhibir los éxitos.
 La falta de aportes al grupo de trabajo.

En el trabajo en equipo y en el fomento del compañerismo es importante la función que realizan los
líderes. Ellos trabajan para que exista acuerdo sobre los objetivos y que estos sean claros, así como
que todos se sientan comprometidos e implicados con las tareas.

Se reprocha a veces al trabajo en equipo el presentar una serie de desventajas que habría que tener
en consideración. Entre ellas, pueden referirse las siguientes:

 Tomar las decisiones de forma prematura.


 Que impere el dominio de pocas personas, en particular el de un líder.
 Consumir mucho tiempo en reuniones discutiendo soluciones y acciones, retrasando su puesta
en marcha.
 Que existan presiones sobre miembros del equipo para aceptar soluciones.
 Responsabilidad ambigua porque queda diluida en el grupo.

10 claves para tener un trabajo en equipo

 1. Construye confianza. La confianza es el elemento principal del trabajo en equipo. Impulsa


un ambiente donde todos los participantes conozcan las habilidades de los demás, entiendan
sus roles y sepan cómo ayudarse mutuamente

 2. Establece objetivos comunes. Para que tus empleados trabajen en equipo deben
perseguir las mismas metas. Por ello, es importante que comuniques la misión de la empresa
de manera uniforme y que definas cómo cada miembro y departamento puede contribuir a
cumplirla

 3. Crea un sentido de pertenencia. Los seres humanos necesitamos sentirnos parte de algo;
por eso, el factor más poderoso en la creación de equipos es el desarrollo de una identidad
común. Define qué identifica a tus equipos, fija valores y haz que cada miembro esté
consciente de su impacto en el equipo
 4. Involucra a tu gente en las decisiones. Nada afecta más un trabajo en equipo que el
hecho de que las decisiones sean tomadas por un líder autócrata. Para evitarlo, impulsa la
generación de ideas, abre tu mente y motiva a cada empleado a compartir su opinión. Si
tienes esta retroalimentación, será más fácil implementar cualquier cambio o estrategia.

 5. Haz que haya un entendimiento entre las partes. Es muy fácil criticar o subestimar el
trabajo de los demás cuando uno no lo conoce o no lo ha ejecutado. Para crear empatía entre
tus trabajadores, realiza ejercicios de rotación entre áreas. Así cada miembro sabrá en qué
consiste la labor del otro y cómo puede contribuir a hacerlo mejor.

 6. Motiva la responsabilidad y el compromiso mutuo. Cuando una persona es parte de un


equipo, sabe que los logros o fracasos son responsabilidad de todos y cada uno de los
miembros. No fomentes la mentalidad de “éste no es mi problema”; haz que los problemas y
los aciertos sean compartidos

 7. Impulsa la comunicación. La única manera de que todos los miembros trabajen como una
orquesta es que existan los canales de comunicación adecuados. Los verdaderos equipos se
escuchan y retroalimentan. Están dispuestos a cambiar de opinión y a crear estrategias en
conjunto.

 8. Aprovecha la diversidad. Un equipo de trabajo homogéneo puede operar con eficiencia


pero sin mucha innovación. Al momento de crear tus equipos procura que haya
personalidades e intereses distintos, pero que se compartan valores y un compromiso con la
empresa

 9. Celebra los éxitos grupales. Aunque es importante también reconocer el trabajo


individual, es clave que las recompensas se den por resultados en equipo. Cuando algo sale
bien, reúne a todos los implicados y agradéceles su trabajo. Procura destacar el papel de
cada uno, pero celebrar el resultado grupal

 10. Sé un líder. Todo equipo de trabajo necesita un líder que guíe y reúna los esfuerzos
individuales. No te “laves las manos” y sé parte del equipo. Como líder tendrás que llegar a
consensos y tomar decisiones, con base en las ideas y opiniones de tu equipo.

Trabajan en equipo si…


 Toman decisiones grupales. Aunque en un principio no todos estén de acuerdo, tienen la
habilidad para llegar a un consenso e idear formas de que se suban al barco.

 • Sostienen reuniones productivas. Después de cada junta, los asistentes saben bien qué
pasos seguir y sienten que su presencia fue esencial. Durante las reuniones se
generan nuevas ideas y estrategias para crecer la empresa.

 • Se fomenta la creatividad y la innovación. Cuando todos los miembros saben qué hacer
y conocen su impacto en la empresa, se producen nuevas ideas e innovaciones que permiten
el crecimiento.
-

 Se escuchan. Todos están en la misma página y cuando surge un problema están dispuestos
a apoyar. Además, escuchan activamente las opiniones de los demás y ayudan a ofrecer
soluciones.

 No trabajan en equipo si…

 Tú tomas todas las decisiones.

 Cada área se preocupa por sus propias metas y culpan a los demás de no alcanzarlas.

 No se conocen o comunican continuamente entre ellos.

 Existe una competencia (no “sana”) entre áreas o individuos.

 No confían en los demás miembros o existe una falta de respeto hacia su trabajo.

 Hablas como “yo” y no como “nosotros”.

LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR EN EQUIPO

Trabajando en equipo es cuando realmente se consiguen grandes triunfos. Por ello, es muy
importante identificar cuáles son las fortalezas y debilidades de cada empleado, para que cada uno
desempeñe un rol en función de sus conocimientos. Otro aspecto a tener en cuenta es lograr
generar un buen ambiente y buenas relaciones entre los miembros, así se sentirán todo parte del
grupo y querrán remar en la misma dirección.
Prueba de lo importante que es trabajar en equipo, es que cada vez es más común que las
empresas realicen dinámicas de grupos a la hora de elegir a su candidato con el fin de observar
cómo actúa cada persona ante diferentes situaciones y toma de decisiones.

¿Por qué es mejor trabajar en equipo?


1. Se estimula la creatividad: un buen equipo puede generar grandes ideas y soluciones
creativas. A través del Brainstorming se pueden conseguir ideas nuevas e innovadoras.
2. Aumenta la motivación: en momento de debilidad, el pertenecer a un grupo puede ayudarte a
motivarte por llegar a los objetivos. Siempre habrá alguna persona que te anime a seguir
adelante.
3. Se desarrolla la comunicación: el poder compartir diferentes opiniones, ayuda a que la
comunicación sea mucho más directa y fluida. Eso mejorará el clima laboral.
4. Aumenta la eficiencia: que existan diferentes roles y habilidades que se complementen y
permitirá que se alcancen las metas de manera más rápida. Un buen trabajo en equipo hará
que aumente la productividad.
5. Mejora el sentido de pertenencia: es importante que una persona se sienta parte de su
equipo. Esto disminuirá la rotación de personal y hará que haya más lealtad hacia la empresa.

Qué es el trabajo en equipo.

Los equipos de trabajo son inherentes a cualquier empresa y las organizaciones apuestan por
fomentar esta fuerza laboral, por encima de la individual, por los beneficios que aporta a la actividad.

Ahora bien, ¿qué es el trabajo en equipo? Según Héctor Fainstein, “es un conjunto de personas que
realiza una tarea para alcanzar resultados”, mientras que Isabel González amplía esta definición
describiéndolo como “un conjunto de personas que realiza una obra común, la cual los vincula, los
organiza y orienta hacia objetivos compartidos”.

Trabajar en equipo no es solo reunir a varios empleados en torno a un mismo proyecto. Su concepto
va más allá e implica una realidad superior a la mera suma de los integrantes. Como señala Jon
Katzenbach, autor de El trabajo en equipo, se trata de un “número reducido de personas
con capacidades complementarias, comprometidas con un propósito, un objetivo de trabajo y un
planeamiento comunes y con responsabilidad mutua compartida”.

Pros de los equipos de trabajo


Cuando se dan estos parámetros, el trabajo en equipo consigue crear un valor añadido a la
actividad, generando los siguientes beneficios para la organización:

 Aumenta la motivación. Tanto el sentimiento de pertenencia y el compañerismo, como un punto


positivo de competitividad, hacen que los miembros del equipo estén más implicados con el
proyecto.
 Reduce el estrés. Al compartir la responsabilidad de la misión entre varias personas, el trabajo
en equipo disminuye el estrés de los empleados, lo que reduce a su vez los errores.
 Refuerza la cohesión de capital humano. El trabajo en equipo, por naturaleza, favorece las
relaciones interpersonales, incrementando la coordinación de la plantilla.
 Mejora el clima laboral. Debido a la generación de lazos personales, el ambiente de trabajo se
vuelve más positivo.
 Potencia la creatividad. Al trabajar en equipo, los empleados se están retroalimentando unos a
otros, lo que enriquece e impulsa el proceso creativo e innovador.
 Aporta satisfacción laboral. Como consecuencia de todo lo anterior, los profesionales que
trabajan en equipo se sienten más satisfechos en sus empleos.
 Incrementa la productividad. La unión de fuerzas de los diferentes trabajadores genera mejores
resultados que si lo hicieran de forma aislada, pues cada profesional asume el rol y funciones
más adecuadas a su perfil.

Inconvenientes del trabajo en equipo

Ahora bien, junto a las ventajas también hay que tener en cuenta los inconvenientes del trabajo en
equipo. Como indican Cristina Torrelles, Jordi Coiduras, Sofía Isus, F. Xavier Carrera, Georgina París
y José M. Cela, en su trabajo Competencia de trabajo en equipo: definición y categorización, trabajar
en equipo “requiere la movilización de recursos propios y externos, de ciertos conocimientos,
habilidades y aptitudes; la no disposición de aquellos elementos por algunos individuos puede
obstaculizar la consecución de sus objetivos, definidos para alcanzar los resultados previstos, y
consecuentemente, dificultar su integración en las dinámicas organizacionales donde se haya
adoptado”.

En este sentido, los inconvenientes del trabajo en equipo se pueden presentar de las siguientes
formas:

 Preponderancia de ciertas opiniones. Cuando no hay un equilibrio correcto entre los miembros
del grupo, es posible que solo unos de los integrantes propongan ideas o que las opiniones de
una/s persona/s imperen siempre sobe el resto, quedando silenciados los demás empleados. Por
ello, es imprescindible que el líder del grupo fomente la participación activa de todos los
miembros.
 Pérdida de tiempo. Otro de los inconvenientes del trabajo en equipo es que su funcionamiento
requiere de reuniones y encuentros continuos que, si no se planifican y se ejecutan bien, puedes
convertir al grupo en inoperativo. Para evitarlo, es importante llevar preparados los puntos que se
quieren estudiar en cada caso y establecer un tiempo de duración para que no se dilaten más de
lo necesario.
 Conflictos internos. Un riesgo al que se enfrentan los equipos de trabajo son las posibles
desavenencias entre los profesionales, pudiendo dar lugar a conflictos internos, divisiones y
luchas de poder dentro del propio grupo que quiten el foco de atención en los objetivos del
proyecto en sí. El líder, como responsable del buen desempeño, debe velar por que estas
situaciones no se produzcan y, frenar su evolución en cuanto sean detectadas.
 Caos organizativo. Aunque los grupos profesionales deben estar bien definidos, concretando los
roles y funciones que cada trabajador va a desarrollar, otro de los inconvenientes del trabajo en
equipo es la posibilidad de esta organización no se realiza de forma óptima, generando
situaciones de caos en el proyecto.
 Ausencia de responsabilidad. En el mismo sentido, la falta de definición del equipo de trabajo
puede desembocar en que la responsabilidad se diluya entre todos. Así, es recomendable
introducir la figura del ‘controller’, encargado de supervisar que todo el mundo está acometiendo
sus misiones.
 Colaboradores tóxicos. Incluso aunque el funcionamiento del grupo sea bueno, otro hándicap
que puede encontrar el equipo de trabajo es que uno de sus integrantes sea un colaborador
tóxico. Para que su actitud obstaculice el desempeño de los compañeros, el responsable del
equipo tendrá que estar alerta ante las señales y tomar medidas para reconducir el
comportamiento del trabajador.

Características del equipo perfecto

¿Cuál sería el resultado si no existieran estos inconvenientes del trabajo en equipo? Google ha
desarrollado una investigación en la que estudió durante 2 años a más de 180 equipos para
descubrir cómo sería el grupo de trabajo perfecto.

El llamado proyecto Aristóteles arrojó una conclusión principal: la excelencia del conjunto no
depende de las piezas que lo conforman, sino de cómo estas interactúan entre sí.

Junto a esto, Google recopila las 5 características de un equipo óptimo:


 Seguridad psicológica: para que se pueda exprimir todo el talento del grupo, sus miembros
deben contar con seguridad en sí mismos para aportar todas sus ideas, sin miedo ni vergüenza.
 Confianza: la multinacional tecnológica considera que los integrantes deben confiar al máximo
los unos en los otros como clave del éxito conjunto.
 Estructura y claridad: también es indispensable que cada profesional tenga claro cuál es su
papel y su misión como parte del grupo.
 Motivación: para un alto rendimiento, los trabajadores deben concebir el proyecto como algo
más que un mero trabajo, es decir, deben estar motivados e implicados en él.
 Propósito: si los profesionales no se conforman con entregar un buen trabajo a tiempo, sino que
se interesan por saber cómo el proyecto va a cambiar el mundo –en mayor o menor medida-, los
resultados serán excelentes.

Definición de objetivos

Trabajar en equipo es una forma de realizar proyectos o alcanzar metas específicas. En este sentido,
la definición de objetivos, como en cualquier proyecto, debe ser conocida de antemano por todos los
miembros que integrarán el grupo de trabajo.

División de tareas

Al empezar a trabajar en equipo, se recomienda definir claramente la división de las tareas. La


asignación de tareas es generalmente hecha en conjunto. Durante la exposición de los objetivos
del proyecto, cada uno de los integrantes podrá saber en las áreas en que podrá ser más eficiente o
dar un mejor aporte.

Cronograma

Cuando en un proyecto existen varias personas responsables, es necesario tener una gestión de
tiempo del proyecto para coordinar el ritmo de cada integrante. El cronograma tiene esta función.

De esta manera, a pesar de las tareas ser divididas entre varios, las fechas límites permitirán que se
puedan juntar las piezas y discutir sobre posibles problemas o ideas.

Comunicación

La comunicación en toda relación social es fundamental para que sea armoniosa. La presión del
trabajo puede volver las relaciones entre compañeros más difícil.
Cuando se trabaja en equipo, los canales y formas de comunicación deben estar bien establecidos.
La dirección de determinadas informaciones también es esencial para que la comunicación sea fluida
y no entorpezca el trabajo de otros.

 Es una integración armónica de funciones y actividades desarrolladas por diferentes personas.


 Para su implementación requiere que las responsabilidades sean compartidas por sus miembros.
 Necesita que las actividades desarrolladas se realicen en forma coordinada.
 Necesita que los programas que se planifiquen en equipo apunten a un objetivo común.

Aprender a trabajar de forma efectiva como equipo requiere su tiempo, dado que se han de adquirir
habilidades y capacidades especiales necesarias para el desempeño armónico de su labor.

Existen distintos aspectos necesarios para un adecuado trabajo en equipo, entre ellos podemos
mencionar:

Liderazgo efectivo, es decir, contar con un proceso de creación de una visión del futuro que tenga
en cuenta los intereses de los integrantes de la organización, desarrollando una estrategia racional
para acercarse a dicha visión, consiguiendo el apoyo de los centros fundamentales del poder para
lograr lo anterior e incentivando a las personas cuyos actos son esenciales para poner en práctica la
estrategia.

Promover canales de comunicación, tanto formales como informales, eliminando al mismo tiempo
las barreras comunicacionales y fomentando además una adecuada retroalimentación.

Existencia de un ambiente de trabajo armónico, permitiendo y promoviendo la participación de los


integrantes de los equipos, donde se aproveche el desacuerdo para buscar una mejora en el
desempeño.

FORMACIÓN DE EQUIPOS

Cinco cuestiones a considerar en la formación de equipos a la hora de poner en práctica propuestas


de aprendizaje colaborativo en la formación de equipos de trabajo, para que funcionen
eficientemente y permitan el desarrollo del aprendizaje colaborativo. El aprendizaje colaborativo es
aquél que se desarrolla a partir de propuestas de trabajo grupal. Para hacer referencia al trabajo en
equipo, la especialista SusanLedlow considera necesario establecer previamente la diferencia
entro grupo y equipo. Señala que un grupo es “un conjunto de personas que se unen porque
comparten algo en común”. Lo que comparten puede ser tan insignificante como el deseo de subir a
un ómnibus. En cambio, señala Ledlow, un equipo es “un grupo de personas que comparten un
nombre, una misión, una historia, un conjunto de metas u objetivos y de expectativas en común”.
Para que un grupo se transforme en un equipo es necesario favorecer un proceso en el cual se
exploren y elaboren aspectos relacionados con los siguientes conceptos:

 Cohesión.
 Asignación de roles y normas.
 Comunicación.
 Definición de objetivos.
 Interdependencia.

La cohesión: Se refiere a la atracción que ejerce la condición de ser miembro de un grupo. Los
grupos tienen cohesión en la medida en que ser miembro de ellos sea considerado algo positivo y
los miembros se sienten atraídos por el grupo. En los grupos que tienen asignada una tarea, el
concepto se puede plantear desde dos perspectivas: cohesión social y cohesión para una tarea.
La cohesión social se refiere a los lazos de atracción interpersonal que ligan a los miembros del
grupo. La cohesión para la tarea se relaciona con el modo en que las aptitudes y habilidades del
grupo se conjugan para permitir un desempeño óptimo. Existen actividades para la formación de
grupos con un componente de diversión o juego que pueden ser de gran utilidad para promover la
cohesión social. Algunos ejemplos son: diseñar un logotipo u otra clase de identificación del equipo,
compartir información sobre sus primeros trabajos, o promover actividades que revelen las
características en común de los integrantes. Para desarrollar la cohesión para las tareas, resulta útil
realizar actividades que permitan a los miembros del grupo evaluar sus respectivas habilidades,
fortalezas y debilidades.

La asignación de roles y normas: Con el transcurso del tiempo, todos los grupos asignan roles a
sus integrantes y establecen normas aunque esto no se discuta explícitamente. Las normas son las
reglas que gobiernan el comportamiento de los miembros del grupo. Atenerse a roles explícitamente
definidos permite al grupo realizar las tareas de modo eficiente. Cuando se trabaja en el aula con
grupos, en muchas oportunidades los roles y las normas que rigen su funcionamiento son impuestas
por el docente. Sin embargo, puede resultar positivo realizar actividades en las cuales se discutan y
acuerden los roles y normas del grupo para garantizar su apropiación por parte de los integrantes.
En este sentido, muchos docentes proponen a los grupos que elaboren sus propias reglas o
establezcan un “código de cooperación”. Respecto de los roles, algunos sugieren que los alumnos
identifiquen cuáles son los roles necesarios para llevar adelante un tarea y se encarguen de
distribuirlos entre los miembros del equipo.
La comunicación Una buena comunicación interpersonal es vital para el desarrollo de cualquier tipo
de tarea. Los grupos pueden tener estilos de funcionamiento que faciliten o que obstaculicen la
comunicación. Se pueden realizar actividades en donde se analicen estos estilos. Algunos
especialistas sugieren realizar ejercicios donde los integrantes deban escuchar a los demás y dar y
recibir información.

La definición de objetivos Es muy importante que los integrantes del equipo tengan objetivos en
común en relación con el trabajo del equipo y que cada uno pueda explicitar claramente cuáles son
sus objetivos individuales. Para ello se sugiere asignar a los grupos recién formados la tarea de
definir su misión y sus objetivos, teniendo en cuenta que los objetivos compartidos son una de las
propiedades definitorias del concepto “equipo”.

La interdependencia positiva El aprendizaje colaborativo se caracteriza por la interdependencia


positiva entre las personas participantes en un equipo, quienes son responsables tanto de su propio
aprendizaje como del aprendizaje del equipo en general. Sus miembros se necesitan unos a otros y
cada estudiante aprende de los demás compañeros con los que interactúa día a día. Para que los
integrantes tomen conciencia y experimenten lo que significa la interdependencia, algunos docentes
sugieren poner en práctica un ejercicio denominado “Supervivencia en una isla” en el que los
compañeros de equipo deben imaginar cuáles son los elementos que necesitarían para sobrevivir en
una isla desierta luego de un naufragio. Luego, deben realizar el mismo análisis de modo grupal. En
general, los ranking grupales suelen ser más precisos que la mayoría de los individuales.

Tener en cuenta estos elementos puede ser de gran utilidad para pensar actividades tendientes a
promover un verdadero trabajo en equipo donde “el todo sea mucho más que la suma de las partes”.

Condiciones que deben reunir los miembros del equipo:

Todos los integrantes del equipo deben saber que son parte de un grupo; por lo mismo, deben
cumplir cada uno su rol sin perder la noción del equipo. Para ello, tienen que reunir las siguientes
características:

1. Ser capaces de poder establecer relaciones satisfactorias con los integrantes del equipo.

2. Ser leales consigo mismo y con los demás.

3. Tener espíritu de autocrítica y de crítica constructiva.

4. Tener sentido de responsabilidad para cumplir con los objetivos.

5. Tener capacidad de autodeterminación, optimismo, iniciativa y tenacidad.


6. Tener inquietud de perfeccionamiento, para la superación.

ROL DEL LÍDER - MENTOR EN EL TRABAJO EN EQUIPO

El líder es el que moldea o da forma a la estructura de cada grupo. Con su conducción el líder puede
o no formar grupos de personas que funciones como EQUIPO DE TRABAJO.

El líder basado en el lema DIVIDE Y REINARAS, gobierna con éxito el grupo de trabajo pero no
produce equipos, sólo agrupa personas para realizar una tarea.

El buen líder con su accionar desarrolla equipos de trabajo, utilizando la mezcla adecuada de lealtad,
motivación y confianza que todo ser humano necesita para creer y emprender en pos de los
objetivos grupales.

La diferencia entre un grupo de personas y un equipo de trabajo es la determina la eficiencia de


una empresa.

El sentimiento de pertenecer a un equipo de trabajo perdura a través del tiempo, y aunque uno haya
dejado de pertenecer a ese equipo, ese sentimiento de lealtad se mantiene.

Si las reglas claras conservan la amistad, entonces en un grupo, las reglas claras fomentan y
mantienen la lealtad mutua entre el líder y seguidores.

¿Cómo liderar? ¿Cómo conducir? ¿Cómo dirigir? ¿Cómo hacer una empresa eficiente?

Ese es el desafío de los empresarios. Con su emprendimiento motivan a sus seguidores, con
sus acciones determinan el accionar de los grupos, con su capacidad de hacer se transforman
en modelos empresarios.

¿Qué tipo de líder es el mejor?

La respuesta es muy sencilla: “EL QUE LA GENTE ELIJA”.

Patrones de conducta de los líderes de equipo

Un líder de equipos de trabajo debe ser una persona tranquila, sensata y que se preocupe por su
tarea.

Su comportamiento debe responder a las siguientes pautas:

Iniciación: el líder inicia, facilita o resiste nuevas ideas y prácticas.

Calidad de socio: el líder se mezcla con el grupo, interactúa e intercambia servicios personales con
los miembros.
Representación: el líder defiende al grupo contra el ataque, manifiesta los intereses del grupo y
actúa en nombre de éste.

Integración: el líder subordina el comportamiento individual, estimula una atmósfera agradable,


reduce los conflictos y promueve al ajuste individual al grupo.

Organización: el líder estructura su propio trabajo, el de los otros miembros y las relaciones entre
ellos en realización de las tareas.

Dominio: el líder limita el comportamiento de los miembros o del grupo en acción, toma decisiones y
expresa opiniones.

Comunicación: El líder suministra y obtiene información de los miembros, y muestra conocimientos


de cualquier materia relacionada con el grupo.

Reconocimiento: El líder expresa aprobación o desaprobación de la conducta de los miembros del


grupo.

Producción: El líder fija niveles de esfuerzo o cumplimiento y estimula a los miembros en cuanto a
su rendimiento.

El líder ideal tiene el apoyo de los miembros de su equipo en cada dimensión de su actividad.

DESARROLLANDO EQUIPOS

El trabajo en equipo es el alma misma de una empresa moderna. El mejor acercamiento para
desarrollar equipos es de empezar oportunamente y ser abierto y honesto con todos los que están
involucrados. Todos necesitan saber que están en el equipo por una razón en particular y que su
contribución es vital. La gente joven y/o tímida podría tener que ser convencida para participar.

Un problema común en equipos técnicos es el joven arrogante (o anciano) que piensa que él o ella
es la persona más inteligente en el cuarto. “Algunas veces tienes un cañón suelto (ellos piensan que
tienen una mejor forma). Son ferozmente independientes y lo saben todo”, indica Robichaud en un
tono exasperado. Esto es cuando el administrador tiene que asumir un papel autoritario y decirle al
técnico como se supone que debe hacerse el proyecto.

Para mover a un equipo, haga que los participantes documenten sus ideas y estrategias para crear
el producto final. Luego reúna a todos para discutir sus ideas y llegar a un plan común.

Una vez que el plan esté establecido, es importante mantener a todos involucrados en un continuo
flujo de información. Uno o más de estas técnicas pueden ser usados para mantener al equipo.
TÉCNICAS DE TRABAJO EN EQUIPO

Las técnicas son:

 Los procedimientos para luego de identificado el problema, buscar las soluciones, optimizar la
mejor de estas y decidir cuál es la más adecuada.
 Caminos que orientan al equipo sobre cómo debe trabajar, y que le indican la ruta a seguir, pues
facilitan la consecución de los objetivos a lograr.
 Las maneras, procedimientos o medios sistematizados de organizar y desarrollar las actividades
del equipo.
 Los medios o los métodos empleados en situaciones grupales, buscando la interacción de todos
los miembros de un equipo a fin de lograr los objetivos propuestos.

Etapas de la formación de equipos y sus características

Durante la creación de los equipos se producen una serie de cambios adaptativos que permiten la
cohesión del equipo, estos cambios se traducen en etapas de desarrollo de los equipos, estas
etapas pueden tener avances y retrocesos que va a estar determinado por la singularidad de cada
equipo, que se detallan a continuación:

FORMACIÓN

AGITACIÓN

NORMACIÓN

ACTUACIÓN

En la etapa de formación las personas se consideran parte del grupo, es una etapa de análisis en
donde se experimenta una gran incertidumbre ante la finalidad, estructura y liderazgo del equipo. Se
exploran las conductas y formas de interacción de los miembros.

Aquí se destacan las dos fases que enuncia Pichón Riviere como afiliación y posteriormente
pertinencia.

Afiliación se refiere a la etapa en que cambiamos la proposición del yo al nosotros. Y la pertenencia


que se logra a través de la comunicación y el conocimiento de los otros, que nos permite poder
diferenciarnos de otros grupos.

Esta etapa termina cuando los miembros se sienten importantes dentro del grupo.

Preguntas que se plantean sus miembros en esta etapa:

¿Por qué estoy aquí?


¿Quiénes son los otros?

¿Cuáles son los objetivos?

¿Cuáles son los métodos?

¿Cuáles son los procedimientos?

Agitación es la etapa en donde se producen los conflictos, ya que se generan subgrupos dentro del
equipo que desean imponer sus intereses particulares, si se mira desde el punto de vista positivo,
esto permite la libre expresión de las ideas en forma clara y respetuosa.

El terminó de esta etapa está dado por la aparición de un liderazgo efectivo

Normalización se caracteriza por aumento de la colaboración de los integrantes del equipo, es una
etapa de organización, en donde existe mayor aceptación y compromiso para la solución de las
diferencias.

Se definen la visión y misión del equipo. Aumenta la participación, la cooperación y la competencia.

Esta etapa de madurez permite definitivamente acercarse a la obtención de los objetivos planteados,
a través de la definición de modalidad de gestión del equipo.

Preguntas que se plantean sus miembros en esta etapa:

¿Qué estamos haciendo?

¿Cómo lo hacemos?

¿Cómo lo haremos?

Y por último la cuarta etapa que corresponde a la de actuación, el equipo se encuentra en su nivel
más óptimo de crecimiento, el equipo es capaz

De resolver problemas, realizar diagnósticos e implantar cambios. En la actuación cada miembro se


responsabiliza por la calidad con que se realizan las tareas y por el funcionamiento del grupo

Es una etapa de alto desempeño los equipos mantienen una actitud positiva al enfrentarse con los
obstáculos y salen mayor fortalecidos de estos.

Planteamientos en relación al trabajo en equipo

Trabajo en equipo es una forma de trabajo:

En las empresas y organizaciones se habla mucho que hay que trabajar en equipo, sin tener la
suficiente claridad en el concepto, se considera como una moda y no como un modo de trabajo. Las
empresas por lo tanto deben estar a la vanguardia sin hacer partícipes a las personas involucradas,
esto produce un rechazo en las personas y por ende un mal funcionamiento de los equipos.

Las personas hacemos los equipos:

En este mundo tan acelerado y competitivo a veces nos olvidamos que somos personas que
trabajamos en empresas, y no empresas que trabajamos con personas. Por lo tanto el cambio debe
ocurrir primero en nosotros y debemos tener una actitud positiva para enfrentarlos.

Debemos estar motivados para trabajar en equipo:

Debe existir una participación activa dentro del grupo que nos motive más allá de los objetivos como
grupo, debe existir una fuerza interna que nos lleve a actuar con entusiasmo y no obligados.

Para trabajar en equipo debe existir compromiso de los directivos:

Es necesario que exista una actitud positiva para el trabajo en equipo, los directivos deben apoyar a
los grupos en sus planteamientos, deben ayudar a fortalecer los lazos entre sus miembros y
fomentar la participación en estos.

Trabajo en equipo corresponde a un proceso no un resultado:

El proceso de trabajo en equipo es fluctuante se desarrolla en etapas que pueden avanzar o


retroceder en el tiempo de acuerdo al momento que se esté viviendo.

Existe un proceso de aprendizaje dentro de los equipos:

Al integrarnos a un grupo llevamos una serie de sentimientos, experiencias, creencias,


conocimientos, etc. Que al involucrarnos vamos compartiendo con los miembros del equipo, así
también vamos aprendiendo de ellos, lo que se traduce en una retroalimentación de
crecimiento personal y del grupo.

El ejercer un liderazgo efectivo favorece a los equipos:

Cuando existe un liderazgo autoritario puede que los objetivos del equipo se cumplan para la
empresa , pero no así para los miembros del equipo.

Cuando existe un liderazgo efectivo se genera un clima de confianza y compromiso en forma


individual y grupal.

El trabajo en equipo debe estar centrado en la calidad:


Si entendemos calidad como un estilo de vida o una filosofía debemos llevarla al trabajo en equipo
como un recurso que nos permitirá comprender que existen fortalezas y debilidades en las cuales
debemos trabajar para la mejor obtención de los logros.

Rol del líder en el trabajo en equipo

“Shakespeare dijo: “el mundo es un escenario, los hombres y mujeres son simplemente actores”. Si
utilizamos esa metáfora podemos decir que los miembros de los equipos son los actores, por lo
tanto, cada uno debe desempeñar un rol en particular

Para que exista un adecuado trabajo en equipo, este debe estar guiado por un líder que reúna
ciertas características, tales como: sensatez, tranquilidad, lealtad, excelencia, transparencia,
compromiso, entusiasmo, entre otros y lo más importante que el líder sea elegido por el equipo y no
sea impuesto.

El líder debe responder a ciertas pautas de comportamiento, tales como:

 Representación: es la cara del equipo, sirve de interlocutor y manifiesta los intereses del
grupo y defiende sus ideas cuando es necesario.

 Organización: el líder es el encargado de organizar su propio trabajo, y realiza la organización


en la realización de las tareas de los miembros.

 Cohesión: es el encargado de integrar a las personas dentro del grupo, creando


un ambiente agradable que favorezca la cohesión del grupo.

 Dominio: cumple la función de establecer límites de comportamiento y es capaz de tomar


decisiones y expresar opiniones.

 Iniciación: el líder inicia, facilita o resiste nuevas ideas y prácticas

 Comunicación: el líder recibe y entrega información a los integrantes del equipo y favorece el
intercambio de información entre ellos.

 Reconocimiento: el líder está facultado para aprobar o desaprobar ciertas conductas de los
integrantes del equipo.

 Producción: el líder tiene claro las potencialidades del grupo y los motiva para mejorar el
rendimiento del equipo.

 Creativo: se requiere que sea innovador, que aporte las semillas que darán sus frutos.
Reuniones del equipo de trabajo ( FracescBorell)

La reunión es un instrumento básico de identificación grupal, bien planificadas y conducidas son


germen de motivación, creatividad e ilusión por el trabajo.

Preparar las reuniones: Cada reunión tiene que tratarse con una estrategia precisa, en tareas y
funciones de necesario cumplimiento:

 Cohesión del grupo: Esto depende de tres factores básicos: a) Tener un proyecto) Relaciones
interpersonales adecuadas; y Personalidades adecuadas.)

 Uso inadecuado de Reuniones: El por qué “toca”: los integrantes se reúnen desconociendo los
contenidos, probablemente abandone la reunión antes que acabe. Es necesario, por tanto fijar
una tabla de contenido especificada con un tiempo de anterioridad y dada a conocer a los
componentes del grupo de trabajo.

 Planificación de las reuniones: El líder del grupo de trabajo debe plantearse ¿Qué es lo que se
pretende con la reunión? Del mismo modo deben establecerse documentos, datos o tareas
precitas necesarias para alcanzar los objetivos que se plantean con la reunión.

 La confección de la orden del día: Se debe asegurar:a) Que la orden del día haya sido
consensuada por los elementos más importantes del grupo; y) Que efectivamente incorpore los
temas de máxima urgencia.

 Contenido de las reuniones: Es importante tratar en las reuniones de grupo de trabajo, los
siguientes topicos: Objetivos e incentivos; Rutinas y cambios organizativos; Informaciones
generales; Reglas, normas ;y Otras discusiones que configuran la colectividad.

 Qué es incorrecto tratar en las reuniones: Conflictos personales; Consensos técnicos; Medidas
disciplinarias; Cualquier tema que sobrepase la capacidad de actuación del equipo.

¿Cómo conducir y dirigir una reunión de equipo? El coordinador o responsable del equipo debiera
ser el moderador de la reunión.

• Se debe introducir los puntos de la reunión de manera ágil (abrir la reunión)- Determinar para
los puntos de debate 3 momentos;- a) Informativo- b) de debate; y- c de consenso.)

Del mismo modo se aconseja al coordinador encargar comunicaciones breves a determinadas


personas;
Toma de acuerdos y creación de consenso: El coordinador de la reunión debes seguir 3 principios: a)
Unir al grupo) Centrar al grupo en la tarea) Mover al grupo hacia los acuerdos

Del mismo modo debe basarse en los siguientes principios: a) Evitar caer en el enfrentamiento o el
rencor) Dejar que sea el propio grupo quien reacciones) Poner al contra líder en su lugar.

Cierre de la reunión: Si se ha tratado puntos delicados se leerá el texto de la resolución o los


términos del consenso y se pedirá al grupo que los revalide.

FACTORES QUE FACILITAN EL TRABAJO EN EQUIPO

 Tener clara la misión, visión, propósitos, objetivos, y metas comunes.

 Conocer la etapa de desarrollo del equipo.

 Organización interna.

 Experiencia.

 Flexibilidad.

 Buen liderazgo.

 Tiempo disponible.

 Coherencia.

 Buen clima interno.

 Participación.

FACTORES QUE DIFICULTAN EL TRABAJO EN EQUIPO

 Falta de tiempo presión asistencial.

 Desconocimiento de la visión, misión, objetivos y metas de la organización.

 Insuficiente o inadecuada capacitación

 Clima laboral inadecuado falta de unidad, lucha por poder, temor, desconfianza.

 Falta o falla en el liderazgo.

 Falta de reconocimiento de parte de los líderes de la organización.

 Fracasos.

Innovación tecnológica aplicada al trabajo en equipo


El trabajo en equipo en las organizaciones actuales

1. Diseño de las organizaciones basadas en equipos de trabajo (“temor”)

2. Nuevas formas de trabajo en equipo para afrontar actuales y futuras demandas

3. Formación y desarrollo (“team-building”) de equipos eficientes

4. La participación y el “empowerment” en el trabajo en equipo

5. Dirección eficaz de equipos de trabajo

6. Modalidades de equipos de trabajo

7. El trabajo en equipo y el desarrollo organizacional

Nuevas tecnologías aplicadas al trabajo en equipo

1. La aplicación de tecnologías informáticas y el empleo de software para el trabajo en grupo


(“groupware”)

2. La utilización de medios audiovisuales y su aplicación a las comunicaciones múltiples


(teleconferencia y videoconferencia)

3. El trabajo en red (“networking”)

4. Aplicaciones de las nuevas tecnologías

5. Impacto de las nuevas tecnologías en los equipos de trabajo.

ROL DE LA ENFERMERA EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO

La enfermera como miembro del equipo de salud desarrolla sus funciones en las áreas: asistencial,
administrativa, de docencia e investigación. Por su visión holística de las situaciones y problemas
que se presentan, muchas veces actúa como coordinadora de las actividades e intervenciones de los
diferentes profesionales de la salud. La única manera de poder lograr el objetivo de responder a las
necesidades de pacientes y familias en las diferentes dimensiones: física, psico-emocional, social,
espiritual, es a través del trabajo en equipo.

COMO PREVENIR LOS PROBLEMAS EN EL EQUIPO

Es fundamental enfrentar los problemas, hablando con el equipo. Es muy importante la unión del
equipo y la asistencia a las reuniones para resolver los problemas y plantear los puntos de vista.

El éxito del equipo es responsabilidad de todos los que lo conforman


Como dice Henry Ford:

“reunirse en equipo es el principio.

Mantenerse en equipo es el progreso.

Trabajar en equipo asegura el éxito”.

CONCLUSIÓN

 El aprender a trabajar de forma efectiva como equipo requiere su tiempo, dado que se han de
adquirir habilidades y capacidades especiales necesarias para el desempeño armónico de su
labor.

 La tendencia de trabajar en equipo ha influido en los puestos de trabajo ya que requiere


aquellos empleados cooperen unos con otros.

 El equipo es un grupo de personas que trabajan en forma sinérgica para lograr una meta
común.

 Los equipos de trabajo juegan un papel importante en la organización ya que apoyan a que
se logren las metas organizacionales mediante mayor motivación de los empleados.

 Los equipos de alto desempeño que tienen características comunes como su


tamaño pequeño, miembros con distintas habilidades, tienen compromisos y propósitos
comunes.
RECOMENDACIONES

 Que el personal del Centro de Atención Permanente de Cuyotenango aprenda a trabajar en


equipo para mejor desarrollo de habilidades y capacidades y así formar un ambiente armónico.

 Que personal del Centro de Atención Permanente de Cuyotenango el trabajar en equipo haga
más fluido los puestos de trabajo ya que se requiere que cooperación de todos.

 Que el personal del Centro de Atención Permanente de Cuyotenango trabaje de forma


sinérgica para lograr la meta en común.

 Que el personal del Centro de Atención Permanente de Cuyotenango logren las metas
organizacionales mediante mayor motivación de los empleados.

 Que el personal del Centro de Atención Permanente de Cuyotenango siempre sean los
mismos compromisos y propósitos en comunes.
E-GRAFÍA

http://ciclog.blogspot.com/2011/02/como-funciona-un-equipo.html
https://www.talentsearchpeople.com/es/blog/266-la-importancia-de-trabajar-en-equipo/
https://www.monografias.com/trabajos10/tequip/tequip.shtml
https://www.onsc.gub.uy/enap/images/stories/PDA/CURSOS_VARIOS/trabajo%20en%20equipo.pdf
https://www.talentsearchpeople.com/es/blog/266-la-importancia-de-trabajar-en-equipo/
https://www.importancia.org/trabajo-en-equipo.php
CONCLUSIÓN

 La práctica comunitaria es el área de salud pública, el cual son nombrados como


Centro de Atención Permanente o Puesto de salud Fortalecido el cual se le brinda
ayuda en el bienestar en la Salud de todas las personas de un municipio.

 Las charlas educativas son para educar y orientar a las personas que asisten a C.A.P.,
con la finalidad de obtener información en ciertas diversidades basadas en la Salud de
cada persona.

 La Mayoría de embarazadas que se atienden en el C.A.P. de Cuyotenango, son


menores de edad el cual tienden a ser Alto Riesgo Obstétrico (ARO) por la edad que
tienen y también por gestas.

 Los niños que asiste a vacunación se le realiza el control de peso y talla para
verificar si el niño o la niña tiende tener un desarrollo adecuado para la edad que
tienen.
RECOMENDACIONES

 Que todos los estudiantes de enfermería, brinden ayuda y sepan orientar a las
personas que acuden a los diferentes centros de salud, los Centros de atención
Permanente o ya sean Puesto de salud Fortalecido de las comunidades.

 Que los estudiantes de enfermería se interesen en aprender a impartir adecuadamente


las charlas educativas para que las personas sepan cómo prevenir ciertas
enfermedades y así mismo disminuir la mortalidad en las comunidades.

 Que los estudiantes de enfermería impartan una buena información en las


embarazadas en ARO sobre ciertas complicaciones que se puede presentar durante el
embarazo.

 Que los estudiantes de enfermería sepan realizar adecuadamente el control de peso y


talla de los niños y niñas, para verificar si tienen un desarrollo adecuado o si presenta
alguna enfermedad en desarrollarse.
DIA DE DESPARASITACION EN LAS ESCUELAS DE NIÑAS Y NIÑOS, ASI
MISMO SE LE IMPARTIO EL TEMA DE CEPILLADO DENTAL.
CHARLAS EDUCATIVAS ESCOLARES.
Charla Educativa a Comadronas con el tema Lactancia Materna.

CHARLA EDUCATIVA PARA EL PERSONAL DEL C.A.P.


VISITA DOMICILIARIA A EMBARAZADA POR ARO DE EDAD Y
CSTP HACE 5 AÑOS FUE GEMELAR.
DIA DEL PARTO

DONATIVO DE UN GLUCÓMETRO Y ESFIGMÓMETRO DIGITAL.


ACTIVIDADES DE DESPEDIDA EN LOTIFICACIÓN LOS LLANOS,
LOS TANQUES.
DÍA LUNES: 27/08/2,018.

La práctica se inició a las 8:00 hrs nos reunimos en el área de salud, atrás del
cuarterón. La E/P Teresa Morales quien es nuestra supervisora de práctica se
presentó y así mismo llamo a los estudiantes conforme a su listado para ver la
maestra guía de prácticas. Todos caminamos juntos hasta la parada de buses de
la terminal vieja a la terminal nueva y de allí subimos a un bus que se dirige para
cuyotenango. Al llegar al Centro de Atención Permanente (C.A.P.) la supervisora
nos presento con personal y a la jefa de hospital y del CAP, recorrimos todo el
lugar conociendo los respectivos servicios. Después la supervisora, hizo parejas
para ir a un servicio. En mi primer día me correspondió estar en el servicio de
emergencia, habían otros servicios dentro de ellos estaba hipotermia, consultas de
embarazadas y niños, vacunas a embarazadas y planificación familiar todo esto
estaba en emergencia el cual se llenaba. Estando en este servicio de emergencia
me dieron la oportunidad de ayudar a inyectar la vacuna de TDA y contra la
influencia que estas se les aplica a las Mujeres embarazadas, el cual se realiza los
signos vitales, peso y talla a las embarazadas y a las personas mayores de edad,
al llegar las 16:00 hrs nos retiramos juntos con la E/P. Teresa Morales.

DÍA MARTES: 28/09/2,018.

Se inició a las 8:00 hrs, el día de hoy me correspondió en post-Consulta, que es el


servicio donde se hace entrega de medicamentos a los usuarios, pero el día de
hoy la Supervisora hizo mención de algunos compañeros que irían a impartir
charlas escolares y al mismo tiempo ayudar al personal de vacunación quienes
estuvieron dando desparasitante a los niños de la escuela para Niñas y para la
escuela de Varones, el cual fui mencionada para esta actividad, así mismo impartí
una breve charla acerca de la importancia de desparasitarse, también impartí la
charla del Cepillado de dientes, que gracias a Dios todo me salió bien y fui recibida
agradablemente con los niños/as. Regresamos al centro de salud como eso de la
12:40 p.m. luego me fui al servicio donde me correspondía que era Post-Consulta,
donde aprendí como se hace entrega de medicamentos, que se le debe explicar
cuantas dosis se debe tomar, la hora que debe ser administrado, también a
recopilar cuantos de medicamentos se entregaron haciendo cuentas para que
cuadrara y así hacer mención del total de medicamentos entregados y cuantos
medicamentos No fueron entregados. Al llegar a las 16:00 p.m. hrs, nos retiramos.

DÍA LUNES: 03/09/2,018.

Se inició a las 8:00 hrs en el centro de Salud C.A.P. de Cuyotenango. El día de


hoy me corresponde nuevamente en el servicio de Post-Consulta. El cual dentro
de este servicio se entrega los medicamentos a los usuarios, al llegar las 15:00
hrs, se cierra la Farmacia para luego realizar la contabilidad en medicamentos de
cuantos se entregaron y de cuantos No fueron Entregados, gracias a la Señito
Carol quien nos brindo su apoyo y enseñanza en lo que son los medicamentos y
como se realiza la contabilidad de medicamentos, después al llegar las 16:00 hrs
nos retiramos.

DÍA MARTES: 04/09/2,018

Se inició a las 8:00 hrs en el centro de salud, hoy nuevamente me corresponde en


Post-Consulta, donde tuve la oportunidad de dar la consulta en la entrega de
medicamentos a las personas, aunque si me costó como dar la consulta pero
Gracias a Seño Carol quien fue una guía para dar la consulta y poco a poco fui
desenvolviendo en entregar los medicamentos, así mismo tuve la oportunidad de
anotar los nombres de los usuarios de quienes se le hizo entrega de sus
medicamentos y al mismo tiempo explicándoles cuanto de dosis y en que horario
se debe ser administrada.
DÍA LUNES: 10/09/2,018.

Se inició a las 8:00 hrs en el centro de salud C.A.P., de Cuyotenango. El día de


hoy me correspondió el servicio de vacunación, el cual fui mencionada para asistir
a una recopilación de baciloscopia en la lotificacion la ceiba, donde se inicio
desde las 9:25 hrs, aproximadamente, al llegar a la lotificacion se inicia orientado a
las personas del motivo porque se realiza esta recopilación, el cual algunos
colaboraron y otros no aceptaron, aprendí como rotular el frasco y los datos que
se debe de colocar para la identificación de la persona de quien es el bacilocospia.
Al llegar a medio día la E/A: Gladys Arauz quien tuvo la amabilidad de invitarnos a
una refacción y del poder convivir con el personal de vacunación, fue una muy
bonita experiencia pero al mismo tiempo fue muy cansado, ya que se trabajo bajo
el sol y me deshidrate rápidamente al terminar de recopilar los basiloscopia, luego
nos dirigimos al centro de Salud, luego me dirijo al servicio de vacunación el cual
me correspondía y ayude a las compañeras a tallar y pesar, aunque se me dificulto
porque estaba cansada y moribunda de estar tanto tiempo bajo el sol y pues
aprendí poquito, al llegar las 16:00 hrs, nos retiramos.

DÍA MARTES: 11/09/2,018

Se inició a las 8:00 hrs en el centro de Salud C.A.P. de Cuyotenango. Siendo el


segundo día en el área de vacunación el cual tuve de nuevamente la oportunidad
de ir con las A/E Paty Gómez y A/E Mayra Morales y mis compañeras de prácticas
a recolectar muestras para la solicitud de Baciloscopia, el cual el día de hoy nos
dirigimos al Cantón Chacate 1, donde la ambulancia nos llevo, Las A/E nos dieron
instrucciones de lo teníamos que realizar, y de cómo rotular los frascos, el cual el
día anterior ya había rotulado unos frascos el cual ya tenía más o menos una idea
de cuáles son los datos a colocar, hoy tuve la oportunidad de poder hablar con las
personas orientando y explicando el motivo de lo que se estaba realizando, que
era una solicitud de Bk, que estas muestras se llevaran a laboratorio para
diagnosticar si padecen de alguna infección o enfermedad crónica. Nos dividimos
en dos grupos y empezamos a hablar con muchas señoras. A muchas no les
parecía nada de lo que decíamos, pero casi finalizando de recolectar los bacilos
en una casa nos corrieron unos perros, sustos que dan sustos, las compañeras y
yo, íbamos a ser mordidas por los perros. Al terminar nos reunimos de nuevo con
las A/E juntamos todas las muestras que teníamos, luego se realizo un acta de las
personas quienes No aceptaron realizarse las muestras. Luego nos dirigimos al
C.A.P. en la ambulancia. Informando a la E/P. Teresa de nuestro regreso. Se
llevaron las muestras recolectadas al área de laboratorio junto con la solicitud que
se llenó. Después regresamos al área de vacunación, Al llegar las 16:00 hrs nos
retiramos.

DÍA LUNES: 17/09/2,018.

Se inició a las 8:00 hrs, el día de hoy me correspondió en planificación familiar.


Pero antes de entrar realizo mi charla educativa para los usuarios que asisten al
centro de salud con el tema de la higiene de la vivienda, terminando mi charla
ingreso al servicio se empieza a trabajar a las 11:00 a.m. hrs, después de las
consultas. En planificación familiar se les llama a las mujeres quienes asisten al
centro de Salud para que se les administre los métodos de la Inyección que
funcionan de meses: Noristerat, la de dos meses es: Norigynon y la de tres meses
es la Depro - Provera. Al momento de administrarles los métodos a las usuarias se
les realiza lo que es el peso y se también se le toma la presión arterial, después
se apunta en el cigsas como de evidencia de que si se le administro en la fecha
correspondido y luego se les cambia la fecha en el carnet que presentan al
momento de ser inyectada ya que eso es un control de fechas para que ellas sean
inyectadas en las fechas programadas y después se les administra dependiendo
el método que ellas utilizan. Al llegar las 16:00 hrs. me retire.
DÍA MARTES 18/09/2,018
el día de hoy nuevamente me corresponde en servicio de Planificación Familiar,
pero antes de empezar, mis compañeros y yo nos dirigimos a la supervisora a
quien le pedimos permiso para ir a la ESCUELA DE VARONES ROMAN LIMA
para impartir la charla de los Primeros Auxilios, al llegar a la escuela nos
presentamos con la directora de la escuela ella amablemente nos enseñó donde
estaban ubicados las aulas de 4to y 5to grados primaria nos presentó con las
maestras a cargo de los grados las cuales nos dieron el tiempo para dar nuestra
charla. Imparto mi charla con el tema de la desnutrición, al terminar mi charla
empiezo Gracias a Dios todo salió muy bien, aunque los niños del salón donde me
correspondió fue muy divertida a la vez, participaron los niños y quien respondía
las preguntas se le dio un premio y otro premio extra para todo el salón. Luego nos
dirigimos al centro de Salud a trabajar, el cual me correspondía en el servicio
recibiendo los carnet de las mujeres que asisten al centro de salud para que se le
administre los métodos, cuando llega la señora por primera vez al centro de Salud
para Ser administrada por los métodos, es necesario orientar y explicar a la
Usuaria, las variedades de métodos anticonceptivos, que cuales son las funciones,
beneficios que contiene cada método, al momento de ser inscrita en los sigsas y
en el libro de las mujeres que usan métodos anticonceptivos, estando escritas, se
le llena un carnet como un Control donde se le programa la fecha de cuando tiene
que volver al centro para que se le administre el método anticonceptivos y así
sucesivamente. Al llegar las 16:00 hrs, me retire.

DIA LUNES 24/09/2,018


Se inicio a las 8:00 hrs en el C.A.P. EL día hoy me corresponde nuevamente en el
servicio de planificación familiar, pero antes de empezar, impartí mi charla con el
tema de La Atención Integral Durante el Embarazo, al terminar mi charla me dirijo
al servicio a trabajar, recibiendo y llamando para pesar y tomarle la presión arterial
y darle seguimiento al escribirla en los sigses y programar la próxima cita para
llevar un control y orientar a las señoras acerca de los métodos y tuve la
oportunidad de administrar las vacunas a las mujeres y una señora a quien se le
administro en el glúteo derecho y luego estuve inscribiendo a las señoras en los
sigses como primerizas en las vacunas y al llegar las 16:00 hrs me retire.
DÍA MARTES: 25/09/2,018

Se inició a las 8:00 hrs en C.A.P. Impartí mi charla educacional con el tema de la
de Prevención del embarazo en la adolescencia. Al terminar la charla me dirijo al
servicio de post-consulta entregando medicamentos y conociendo más sobre las
dosis que se deben de administrar y orientando a los usuarios en sus tratamientos.
Luego la farmacia la cual se cerró porque estaban haciendo presupuesto de
medicamentos. Al entrar a farmacia me mandaron a la emergencia para continuar
en las entregas de medicamentos. Al llegar 16:00 hrs me retire.

DÍA LUNES: 01/10/2,018

Se inició a las 8:00 hrs en C.A.P., de Cuyotenango. Antes de entrar al servicio


Impartí mi charla educacional con el tema de importancia de la vacunación de los
niños. Al terminar mi charla me dirijo al servicio de Programa de Tuberculosis, el
cual no logre aprender en cómo se trabaja en esta área, ya que las E/A, no
querían que mi compañera y yo trabajáramos en el servicio, el cual ambas nos
dirigimos al servicio de emergencia, tuve otra vez la oportunidad de administrar los
métodos anticonceptivos, y a recibir los carnet, hacer un nuevo ingreso de
embarazadas, llenar los datos correspondiente para que la señora llevara un
control prenatal y tuviera acceso al Centro de Salud . Al llegar 16:00 hrs me retire.

DÍA MARTES: 02/10/2,018.

Se inició a las 8:00 hrs en C.A.P. antes de trabajar Impartí mi charla educacional
con el tema de la Anemia, luego junto a mis compañeras y un compañero de
prácticas hablamos con la supervisora para pedirle permiso para ir a dar nuestras
visitas domiciliarias, primero fuimos a visitar a mi paciente que queda ubicado a
atrás del C.A.P. después del puente, le di la charla educativa del tema Atención
Integral Durante el Embarazo, luego visitamos Cantón la Ceiba y después nos
dirigimos a Cantón Icán, El Delirio y a las 12:00 hrs regresamos al C.A.P. y le
informamos a la E/P. que ya habíamos terminado las visitas. Regresamos a
ayudar a arreglar todo para dar la charla al personal del C.A.P y Hospital con el
tema de Trabajo en Equipo. Se prosiguió con el programa, el tema que fue
impartido por los compañeros y juegos que se realizo para que ellos trabajaran
como equipo. Al terminar la charla se les dio un almuerzo como muestra de
agradecimiento por su tiempo y participación, la oportunidad que nos dieron al
realizar nuestra actividad con ellos. Al finalizar regresamos a nuestros servicios
correspondientes. Luego seño Carol atendió a una niña con el dedo índice que lo
llevaba con edema y con materia, seño Carol fue a quien acudimos en ese
momento debido a que se estaba atendiendo un parto en el hospital. A/E Carol
realizo la hizo asepsia, coloco anestesia en el dedo y con un bisturí le corto donde
tenía edema y destripo el dedo para que saliera toda la materia. Luego Realizo la
curación y le dejo medicamento. Luego nos retiramos a las 16:00 hrs.

También podría gustarte