Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ANGELES DE CHIMBOTE

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES,


FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

TÍTULO

AUTORES:
DIEGO HUAMANCHUMO BARRIENTOS
EDWIN MENA ROMAN

ASESORA:
MGTR. ARTEMIZA GARCIA ARISMENDIZ

CURSO:
ADMINISTRACION FINANCIERA

PIURA-PERÚ
2017
Contenido

DEDICATORIA ......................................................................................................................... 1
AGRADECIMIENTO ................................................................................................................ 2
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................................... 3
Valor del dinero en el Tiempo ........................................................................................................ 4
Costo de oportunidad .............................................................................................................. 4
Inflación .................................................................................................................................. 5
Valuación de flujos ................................................................................................................. 5
BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................ 8
Página |1

DEDICATORIA

Primeramente a Dios por haberme permitido llegar


a este punto y darme lo necesario para seguir adelante
día a Día, a mi Docente por su gran apoyo y motivación
de nuestros estudios profesionales, por su apoyo
ofrecido en este trabajo, por haberme transmitidos los
conocimientos obtenidos y haberme llevado pasó a paso
en el aprendizaje.
Página |2

AGRADECIMIENTO

Quiero agradecer a todos los maestros ya que ellos


me enseñaron valorar los estudios y a superarme
cada día, también agradezco a mis padres porque
ellos estuvieron en los días más difíciles de mi como
estudiante.
Página |3

INTRODUCCIÓN

Hoy en día se dice que el mundo gira en torno al dinero, y esto es por el gran valor que se la ha

dado al mismo, escuchamos de él todos los días, es algo que muchos quieren y la principal razón

por la cual se trabaja, pero ¿por qué? Sencillo, hoy todo se consigue a través de dinero, casa, ropa,

comida, entretenimiento, etc., pero no siempre ha tenido el mismo valor" antes de las monedas y

billetes el hombre encontró normas de comercializar, de poder conseguir su comida y demás

productos y así satisfacer sus necesidades.

El dinero activa la economía de un país, ayuda a que sus habitantes puedan tener acceso a un

trabajo que les permita tener una vivienda, alimento, educación, salud, etc. Tiene un valor nominal,

que es el inscrito en la moneda o billete, y un valor real, que nos indica los productos que podemos

comprar con esa moneda o billete, esto nos conduce al costo de oportunidad que es cuando se toma

la decisión de dejar de hacer o comprar algo por hacer o comprar otra cosa.

Con el dinero se juntan muchos otros conceptos que la misma sociedad y su economía han

creado para poder mantener un flujo de dinero que les permita vivir y solventarse" pero antes de

todos esos conceptos el dinero era algo que inexistente, así que el hombre al pasar de los años se

las ingenió para darle valor a las cosas y así poder adquirirlas y satisfacer sus necesidades.

En este trabajo se abarcara brevemente el valor que no sólo el dinero, sino también las cosas

han adquirido a través de los años.


Página |4

Valor del dinero en el Tiempo

Todos los bienes o servicios que existen en una economía poseen un valor que

comúnmente está determinado por su precio; la fuente de dicho valor puede ser el trabajo que

se incorpora a ese bien o la utilidad que le atribuyen los individuos. 1

El dinero es un bien cuya función principal es la de intermediación en el proceso de

cambio. El valor del dinero no es otra cosa que su poder adquisitivo, capacidad de compra o

de intercambio.2 El valor del dinero cambia con el paso del tiempo. En efecto los bienes

cambian de precios afectando la economía de los consumidores, derivado de un evento

económico externo identificable y cuantificable; la pérdida de poder adquisitivo. Para

comprobarlo basta comparar los precios de los bienes y servicios entre un año y otro.3

Muchos autores atribuyen como factor primordial de cambio del valor del dinero a través

del tiempo a la tasa de interés, cuando en realidad ésta no es más que el resultado de la

interacción de otros factores como lo son el costo de oportunidad y la inflación4.

Costo de oportunidad

Un costo de oportunidad se define como el sacrificio en que se incurre al tomar una

decisión; el dinero puede ser destinado a distintas actividades, puede ser gastado, invertido o

simplemente guardado en el bolsillo. Todas éstas opciones representan costos de oportunidad,

llegará el momento en que todo poseedor de dinero tenga que decidir como va a utilizarlo;
Página |5

dichos costos de oportunidad influyen en el valor del dinero a través de la implementación de

determinada tasa de interés.

La tasa de interés se define como el pago realizado por el alquiler del dinero recibido en

préstamo, es el precio del dinero. El tipo de interés, es un factor que influye en la demanda de

dinero, ya que dependiendo de la tasa de interés vigente se incita a la gente a ahorrar, invertir

o gastar el dinero.5

Inflación

Se define la inflación como un proceso en el que los precios de una economía crecen a lo

largo del tiempo de forma continua y generalizada.

Son muchos los factores que influyen en las variaciones de los precios 6:

 Crecimiento de la oferta de dinero (incremento de la masa monetaria).

 Pérdida de valor de la moneda local (divisas).

 Gasto público crece por encima de la generación de recursos (ingresos públicos).

 La demanda de productos y servicios que crece por encima de la oferta.

 Flujos de efectivo internacionales.

Valuación de flujos

Hoy en día antes de tomar decisiones es necesario evaluar la manera en que cada una de las

posibles elecciones impactará el valor de la empresa; puesto que el valor del dinero depende del

momento en que se considere, esto es, que un peso hoy, es diferente a un peso dentro de un mes

o dentro de un año, es necesario que todas las alternativas sean evaluadas en el mismo punto en

el tiempo, para posteriormente determinar qué opción es la más valiosa para la empresa.
Página |6

El conocimiento que se utiliza para revaluar los flujos generados por las inversiones recibe

nombre de valor del dinero a través del tiempo, una de las herramientas más importantes para

evaluar el valor del dinero a través del tiempo lo constituye la línea de tiempo del flujo de efectivo,

que muestra de manera gráfica el momento en el que ocurren los flujos.

Figura 1-1 Línea de tiempo del flujo de efectivo

0 1 2 3 …... 7 9 n

Existen dos conceptos básicos en matemáticas financieras, valor futuro (VF) y valor presente

(VP).

El VF es la cantidad de dinero que se tendría en una fecha futura si se invirtiese hoy una

cantidad y se capitalizase a un tipo de interés compuesto; conocido como monto o valor

acumulado9.

El interés compuesto, genera intereses sobre la suma inicial y sobre aquellos intereses no

pagados, que ingresan o se suman al capital inicial.

VFn  VP0 1  i n
Página |7

VF = Monto final o acumulado en el periodo n, conocido como valor futuro

VP = Monto inicial en el periodo cero, también conocido como valor presente o capital

i = Tasa de interés

n = Plazo o número de periodos de inversión.

EJEMPLO:

La empresa “XS” invirtió 200,000 el 15 de Junio y retiró un total de 220,000 exactamente un

año después. Calcule (a) el interés obtenido de la inversión original y (b) la tasa de interés de

la inversión.

(a) Utilizando la ecuación

Interés = 220,000 – 200,000 = 20,000

(b) La ecuación se utiliza para obtener

Porcentaje de la tasa de interés = 20,000/año 100% = 10% anual

200,000

Para dineros prestados los cálculos son similares a los anteriores, excepto que el interés se

calcula por medio de la ecuación. Por ejemplo, si XS solicitó un préstamo de $ 100.000 ahora

y pagó $ 115.000 al término de un año, utilizando la ecuación sabemos que el interés es de $

15.000 y la tasa de interés obtenida por medio de la ecuación es de 15% anual.


Página |8

BIBLIOGRAFIA

1 http://server2.southlink.com.ar/vap/un5-ecoII.htm

2 López H. Rubén, Entendiendo las Matemáticas Financieras (UDLAP: México D.F.

2000), p. 1.

3 http://www.uady.mx/sitios/contadur/ material/MK10_materialdeclase1.ppt

4 Besley S.; Brigham E. Fundamentos de Administración Financiera, 12va. ed. (Mc

Graw Hill: México 2001), p. 53-54.

5 http://www.ciberconta.unizar.es/leccion/tipos/400.htm

6 http://www.tecnun.es/asignaturas/polindtec/(CMO)_La%20Inflacion_031003.pdf

9 http://biz.yahoo.com/f/g/pp.html

También podría gustarte