Está en la página 1de 6

INSTITUTO

DEL ROSARIO

PROFESORADO “GABRIELA MISTRAL”

PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA EN LENGUA

Y LITERATURA.

TRABAJO PRÁCTICO N° 1: “EL HAMBRE” DE MANUEL

MUJICA LÁINEZ

INTEGRANTE: ARIAS, VALENTINA

PROFESORA: VERCELLINO, GISELA

CURSO: TERCER AÑO

FECHA DE ENTREGA: 5 DE ABRIL 2020

VILLA MARÍA, 2020


ACERCA DEL AUTOR

Manuel Mujica Láinez fue un bonaerense nacido el 11 de septiembre del año 1910 y

fallecido en La Cumbre el 21 de abril de del año 1984. Nacido en el seno de una familia de

escritores y periodistas. Característica que incentivó al mismo a escribir.

Durante su adolescencia vivió en Europa, educándose en los Países de Francia y Gran

Bretaña decidiendo su carrera universitaria la cual fue en un principio Derecho que luego

abandonó debido a que regresó a la Argentina para trabajar como escritor del diario “La

Nación”.

Mujica Láinez se caracterizó como un narrador literario de corte histórico. Fue un

gran escritor con reconocimiento tal que en el año 1963 recibió el galardón al Premio

Nacional de Literatura Argentina y en 1982 concibió la Legión de Honor del Gobierno de

Francia. También fue miembro de la Academia Argentina de las Letras y de la Academia

Argentina de las Bellas Artes y fue vicepresidente de la Sociedad Argentina de Escritores

(SADE).

Se relacionó con varios grandes de la literatura como lo fueron Alfonsina Storni,

Adolfo Bioy Casares, Silvina Ocampo, entre otros.

Entre sus obras más conocidas podemos nombrar a “Misteriosa Buenos Aires” (1950),

Invitados en "El Paraíso" (1957), Bomarzo (1962), Misteriosa Buenos Aires (1950) libro en

cual comienza con el primer cuento llamado “El Hambre”, etc.

2
ANÁLISIS DE “EL HAMBRE”

“El Hambre”; Láinez a través de este cuento representa de una manera estética los

relatos históricos que Ulrico Schmidt escribió en sus crónicas sobre el territorio argentino,

dentro de los capítulos VII y principalmente el IX.

¿A qué se refiere con representación de las crónicas de Schmidt? “El Hambre” narra

el transcurso del Adelantado, Pedro de Mendoza por Buenos Aires. Fue el primer fundador

del territorio bonaerense alrededor del año 1536. Este fue encomendado por el Rey de

España, Carlos I para emprender viaje hacia el territorio en cuestión con el objetivo de

adelantarse a las intenciones de Portugal y de esta forma, España pudiera ganar territorios en

Argentina, los cuales suponían estaban compuestos por muchas riquezas.

Fue así como estos se adentraron a los frondosos territorios en cuales la angustia, el

temor, el frío, los indios y, sobre todo, el hambre los acompañaba tanto a los jefes, los cuales

plácidamente siempre vivieron, con sus chozas de barro, sus muebles importados y sus

dirigencias indiscutibles como a los soldados escalonados inferiormente, cubiertos tan solo

por ropaje depreciable y viviendo bajo el techo de una humilde tienda. Sin importar estas

diferencias, el hambre no discriminaba. A pesar de esta pésima situación tampoco deshacían

el orgullo, la soberbia y el hambre de poder que acataban los poderosos pudiéndose notar en

los dichos de Pedro de Mendoza quien se preguntaba “¿Cuándo terminará este martirio y

partirán hacia la comarca del metal y de las perlas?” …

La contracara de la historia se descubre con el ballestero Baitos, quien fue el

representante de aquellos pequeños soldados marginado conjuntamente con sus tres

compañeros muertos en la horca debido al acto ilegal de hurtar y comerse un caballo pese al

hambre imbatible. Baitos quien, por su inocencia e ira, creyó que viajando a América podría

volverse rico y desligarse de sus jefes a quienes tanto aborrecía, pues había descubierto que

3
por envidia mataron a al único que para él algo valía quien fue Juan Osorio. Frente al hambre,

la locura y el odio por creerse que los jefes vivían de festines y buen pasar y es gracias a ellos

que la desgracia transcurre en ellos, Baitos y su hermano Fernando fueron en busca de los

cadáveres de la horca para poder alimentarse, pero en el transcurso del camino ven acercarse

a varios de sus jefes, por lo tanto, deciden esconderse. En un pequeño descuido, Baitos se

desmaya y al despertar, no encuentra más a estos señores, pero descubre que uno de ellos

podía encontrarse en el sitio, tal era Bernardo Centurión con su tapado de nutria, pues decide

arremeterlo para matarlo y comerlo. Fue así que logró el cometido, pero al momento en que

toma la mano del cadáver se topa con el anillo que su madre le había regalado a su hermano y

fue tal ingratitud que sintió Baitos que su locura lo envolvió y corrió a encontrarse con su

propia muerte puesto que se dirigió hacia las grandes hogueras, colmadas de celebraciones

salvajes compuestas por los otros pobladores, los indios.

Podemos encontrar que la historia enmarca similitudes que los demás relatos

conocidos por parte de los cronistas, pues en todos entablan el tema principal, el

padecimiento de los conquistadores frente a la hambruna y vulnerabilidad de las clases

sociales españolas presentes, en un ejemplo lo notamos con Luis de Miranda; “Pocos fueron

o ninguno que no se viese citado, sentenciado y emplazado de la muerte; Mas tullido el que

más fuerte, el más sabio más perdido, el más valiente caído y hambriento” (Romance

elegíaco) como así la constante temática del canibalismo que se presenta tanto entre

conquistadores como entre indios. También, se habla de la partida de Oyolas hacia el Brasil

en busca de ayuda y provisiones dispuesta por Pedro de Mendoza como lo relata Ruy Díaz de

Guzmán; “determinó don Pedro enviar al capitán Gonzalo de Mendoza con una nao a la

costa del Brasil en busca de alguna comida (…) despachó 200 hombres con Juan de Oyolas

a que descubriesen lo que había el río arriba” (La Argentina Manuscrita. Cap. XII “De la

hambre y necesidad que padeció toda la armada”), entre otras similitudes.

4
En conclusión, en la historia notamos que el hambre que se representaba connotaba

varias cuestiones ya que además de lo explícito y evidente de la locura por alimentarse,

también persistía el hambre de riquezas, de poder, de posición. Existía el hambre del odio, el

rencor y la envidia. Todos velaban por su propio bien ya que nadie procuraba por su prójimo

tal como pudimos verlo con Baitos que a pesar del error y la locura su ambición fue tan

grande que logró cegar sus ojos y sus pensamientos.

5
WEBGRAFÍA

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/mujica.htm

http://www.lecturalia.com/autor/383/manuel-mujica-lainez

http://www.todo-argentina.net/historia-argentina/conquista-espanola/conquista.php?idhijo=27

https://virtualis.idelr.edu.ar/pluginfile.php/8363/mod_page/content/2/OR%C3%8DGENES%20DE

%20LA%20LITERATURA%20ARGENTINA%20%28apuntes%29.pdf

https://virtualis.idelr.edu.ar/pluginfile.php/8363/mod_page/content/2/unidad%201%20lecturas.pdf

También podría gustarte