Está en la página 1de 4

Ilustración 1 Mapa conceptual sobre búsqueda y recuperación de información

Exportación de documento que permite Mindmeister de modo gratuito:

Búsqueda y recuperación de Información electrónica


Criterios (link)
Objetivos y finalidad
Concretar lo conocido
Consulta expertos
Obras de referencia
Destacar aspectos de interés
Nivel y cobertura
Estrategias (link)
De busqueda
Operadores
Lógicos o boléanos
Posicionales
Existencia
Exactitud
Common Command Language
De recuperación
Herramientas (link)
Bases de datos
Tesauros
Metadatos
Calidad (link)
Consistencia
Exhaustividad
Tasa de acierto
Relevancia
Pertinencia
Precisión
Fuentes (link)
Grado de información
Procedencia y origen
Formato o soporte
Canal
Cobertura geográfica
Información que contienen
Actualizaciones

Jhonny Márquez
CI: 16316399
Cohorte IV
EPMD
Referencias:

Alabama Association of College & Research Libraries. (2000). Normas sobre aptitudes para el acceso y uso de la información
en la educación superior. Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=113346 (Fecha de consulta:
19-06-2019)

Boté, J. (2017). 6 buscadores Académicos para encontrar Artículos Científicos. Disponible en:
https://www.youtube.com/watch?v=Mf0xlm9y6sQ (Fecha de consulta: 22-06-2019)

Pinto, M. (2004). Búsqueda y Recuperación de Información. Disponible en:


http://www.mariapinto.es/e-coms/busqueda-y-recuperacion-de-informacion/ (Fecha de consulta: 22-06-2019)

Universidad Politécnica de Cartagena. (2012). Metodología de investigación. Fuentes de información para la investigación.
Disponible en: https://www.youtube.com/watch?v=ioKw2hruHNg (Fecha de consulta: 22-06-2019)

Universidad Abierta de Cataluña. (s/f). Las fuentes de información. Disponible en:


http://cv.uoc.edu/moduls/XW01_79046_00018/web/main/materias/m4.pdf (Fecha de consulta: 23-06-2019)

También podría gustarte