Está en la página 1de 9

1

Maestría en Derecho y Magistratura Judicial

Año 2005 Segundo Año

Informe sobre:

“Jornadas sobre Política Criminal, Terrorismo y Crimen


Organizado” 26 y 27 de Mayo de 2004

Profesores: Guillermo Yacobucci, Ramón Ragués I Vallés, Luiz


Flavio Gomes, Juan Félix Marteau y Eduardo Alberto Codesido.-

Alumno: Héctor Carlos Trova


2

JORNADAS SOBRE POLÍTICA CRIMINAL, TERRORISMO y CRIMEN


ORGANIZADO
(26 y 27 de Mayo de 2004)

Terrorismo y Crimen Organizado


En el mundo moderno ha comenzado a producirse varios fenómenos
relacionadas con nuevas formas de expresiones políticas, religiosas y sociales,
algunas de ellas de carácter violento, lo que ha derivado también en nuevas
formas de comisión de delitos.-
Y esto ha llevado a una reacción de los Estados para combatir o tratar esos
problemas, elaborándose así legislaciones específicas en relación al Terrorismo, al
Crimen Organizado y también a la Financiación de esas actividades.-
Conforme la caracterización del terrorismo efectuada por el Dr. Eduardo
Codesido 1, podemos enumerar sus notas sobresalientes diciendo que es NO
ESTATAL desde que lo forman disidentes con los sistemas sociales y políticos;
PARA ESTATAL cuando los integrantes pertenecen al Estado que de esta forma
cumple con los objetivos que se ha trazado (lo podemos ver con los ejemplos de
lucha contra la delincuencia llevada a cabo por grupos de parapolicías o
paramilitares) y por último ESTATAL, cuando es integrado directamente por
empleados estatales que actúan incluso en su nombre.-
Se caracteriza también por el uso de la VIOLENCIA que desarrolla
conforme a un plan político y estratégico, tendiente a causar MIEDO, y a nivel
colectivo el TERROR, siendo su último estadio el TERRORISMO
INTERNACIONAL.- También se caracteriza por la disponibilidad de medios
desde que cuenta con el apoyo en algunos casos de Estados y en otros de
organizaciones políticas, algunas de carácter internacional.-
A su vez el Crimen Organizado también comparte muchas de las
características antes enumeradas, siendo las notas características la disponibilidad

1
Codesido, Eduardo Alberto (“Concepto Jurídico Penal Del Terrorismo”, Universidad Austral, conferencia
del 27/5/04)
3

de medios, el uso de tecnología avanzada, su organización celular y la capacidad


organizativa.-
Esto ha ocasionado que en muchos países de elaborara una legislación
penal y procesal especial para comprender estos fenómenos, tendencia a la que no
ha sido ajena nuestro país.-
Enumera el Dr. Codesido varios cuerpos legales que a nivel nacional
comprenden este fenómeno, entre ellos el Convenio con Italia (Ley 24.530) contra
el terrorismo; con Turquía; con Paraguay (Leyes 24699 y 25302); con Corea; el
Tratado con Uruguay (Ley 25304) que es un Convenio de Colaboración donde se
definen los “Actos de Terrorismo”; la Ley 25.246 sobre Lavado de Dinero
donde se menciona tangencialmente al Terrorismo, y como jurisprudencia sobre el
tema, el fallo más notable fue el de la Cámara Federal de San Martín, Provincia de
Buenos Aires, en el famoso caso del copamiento La Tablada.-
Y con relación a la financiación del terrorismo y lavado de dinero,
conforme explicara el Dr. Juan Félix Marteau 2 en las mismas Jornadas, supone el
aporte de bienes, dinero, o recursos de todo tipo a las actividades terroristas para
lo cual las organizaciones delictivas deben guardar o reservar los fondos (lo que
implica la gestión bancaria o financiera de ellos), constituyendo todo eso la base
de los tipos penales elaborados.-
Para esas actividades se forman redes operativas con organizaciones
propias, y el dinero proviene de: actividades Ilícitas; Impuesto Revolucionario;
Tráfico de Droga; Actividades Lícitas; Venta de entradas; Contribuciones forzosas
o voluntarias, y los métodos de gestión de esos fondos consisten en el
ennegrecimiento de los activos para poder manejarlos sin que sean detectados.-
Hay intentos internacionales para combatir esas actividades, entre ellas: la
Convención Internacional para la represión y Financiamiento del Terrorismo
(Argentina ha signado ese tratado pero hasta el momento de las Jornadas el
Congreso no lo había aprobado), la Resolución 1373/2001 de las Naciones
Unidas.-

2
Marteau, Juan Félix (“Lavado de Dinero y Terrorismo”, Universidad Austral, conferencia del 27/5/04).-
4

Nuestro derecho positivo tiene normas generales aplicables pero no una


gran producción de normas específicas, y entre las primeras se pueden mencionar
el Art. 210 y 210 bis del Código Penal que reprime la Asociación Ilícita,y la Ley
25.246 Encubrimiento y Lavado de Activos.-
Sostuvo el Dr. Marteau que la Comunidad Internacional reclama de la
Argentina la normatización de la lucha antiterrorista, así como la ratificación de
Convención sobre Terrorismo y que se defina el delito de terrorismo.- Y señaló
que la legislación Alemana agregó un nuevo tipo penal de asociación ilícita; la
figura castiga con 1 a 10 años de prisión a quien funde una asociación o reunión
de personas que tenga por fin diversos delitos, entre ellos algunos
correspondientes al Terrorismo.-
Por su parte Francia ideó un tipo penal autónomo como Seguridad Pública
cuyo elemento principal sea infundir el miedo y cuya finalidad sea afectar al
Estado.-

VISIÓN DESDE LA DOGMÁTICA PENAL


3
Conforme explicara Guillermo J. Yacobucci en la conferencia, frente a
esos fenómenos, a los que se agrega la conflictividad social en algunos casos, se
verifica una expansión del Derecho Penal en tensión con el principio de legalidad,
lo que ha llevado a formular políticas de Estado que ocasionaron que se saliera de
los cánones tradicionales del Derecho Penal, ya que todo el problema parece
ceñirse a endurecer las normas penales y restringir las garantías constitucionales,
cambiándose en algunos casos también las tendencias modernas del derecho
represivo.-
Y uno de los fenómenos que caracterizan esa expansión del Derecho
Penal, en la mayoría de los países, es el desborde del derecho codificado, dado
que existen numerosas leyes fuera de los Códigos Penales, tendientes a reprimir
esas conductas, fenómeno que también advierten Luiz Flavio Gómez 4 y Ramón

3
Yacobucci, Guillermo J. (“Política Criminal y Dogmática Penal Frente al Crimen Organizado y el
Terrorismo”, Universidad Austral, conferencia del 27/5/04).-
4
Gómez, Luiz Flavio (“La Lucha Contra el Crimen Organizado y el Terrorismo en la Política Criminal del
Brasil” , Universidad Austral, conferencia del 27/5/04)
5

5
Ragués I Vallés en la conferencia dictada el 26 y 27 de mayo de 2004 en la
Universidad Austral.-
Se trata de un derecho emergente y se plasma en legislación especializada
sobre terrorismo y crimen organizado, que comprende los más variados temas.-
La sanción de legislación que comprenda el crimen organizado y el
terrorismo, ha creado un cuerpo de normas penales que reviste características
particulares, y entre estas notas particulares podemos encontrar algunas de
carácter común, dado que son características que también han señalado los
profesores Gomes y Ragués I Vallés, en sus disertaciones:
a) Es asistemática, es decir que no responde a los cánones de la restante
legislación penal.-
b) Es ad hoc, es decir con una finalidad determinada y dirigida a sujetos
determinados, no como el resto de las normas penales dirigidos a autores
hipotéticos, genéricos e indeterminados.-
c) Es contradictoria con los principios generales del derecho y del Derecho
Penal.-
c) Influye sobre el Derecho Procesal en detrimento de las garantías
constitucionales y procesales.-
d) Influye sobre el sistema carcelario, creando un status especial basado en la
peligrosidad presunta de los sujetos.-
También varía:
a) los criterios de la autoría y participación, creando conceptos y formas de
participación nuevas.-
b) El Sistema Procesal, ya que crea institutos nuevos como el testigo
protegido, el arrepentido, el informante, el infiltrado, y señala Gomes que
instituciones como la interceptación telefónica y ambiental la Infiltración
de Agentes en las Organizaciones Terroristas y Criminales no puede ser
dejada en manos de la Policía, y tiene que ser de resorte de los Jueces.-

5
Ragués I Vallés, Ramón (“Análisis de la legislación y la Jurisprudencia Penal Española Contra el
Terrorismo” , Universidad Austral, conferencia del 27/5/04).-
6

Explicando este fenómeno señala Guillermo Yacobucci que en el


pensamiento alemán se ha iniciado un fuerte debate en torno a la idea de Günther
6
Jakobs en cuanto afuera del derecho penal común existe un Derecho Penal del
Enemigo (que data de los años 90).- Sostiene que ese Derecho es el que se aplica
anticipadamente ante el peligro de lesión del bien jurídico, es decir un derecho
que no se aplica sobre el hecho concreto sino anticipándose, comprendiendo
también el fenómeno de comunicación –
Es decir que las normas del Derecho Penal operan directamente sobre ciertos
sujetos anticipándose al hecho y además operan, en el ámbito sistemático, en el
marco de la comunicación ante “una puesta en crisis de la vigencia de la norma”.-
Analiza el Dr. Yacobucci que en la concepción de Jakobs la reacción penal es
un mensaje de vigencia de la norma, aparte de la retribución de una conducta
antijurídica, pero ello funciona en el caso de un delincuente común, con una
persona de quien se espera cierta fidelidad al Orden Jurídico.- Pero se pregunta
¿qué pasa con el que se excluye porque no se siente atado a la Sociedad?, ¿con el
que lucha contra la organización social, política y legal de esa sociedad?
¿Funcionan respecto de ese tipo de sujetos las normas penales? ¿Tiene en
definitiva ese sujeto compromiso con el Orden Jurídico?
Sostiene que respecto de esas personas no tiene sentido una amenaza penal
que ratifique la vigencia de la norma si está excluido como persona.- No funciona
respecto de él la pena.- Y eso torna inútil la pena, aún cuando se la agrave en estos
casos específicos.-
Sin embargo, para ello se ha elaborado este nuevo derecho penal del enemigo,
por entenderse que lo indicado respecto de esos sujetos es un “aseguramiento-
fáctico”-“medida de seguridad” porque se trata de un sujeto peligroso que requiere

6
Polaino Navarrete, Miguel (“El Injusto Típico en la Teoría del Delito”, pág 479) Explica la idea de Jacob
diciendo: “...el Derecho penal tiene por misión garantizar la identidad de la sociedad.- Esto se lleva a cabo
tomando el acto punible en su significado, como aportación comunicativa, como expresión de sentido, y
además respondiendo ante él.- Por medio de su hecho el autor se aferra a la afirmación de su comportamiento,
esto es, la defraudación de una expectativa normativa, se encuadraría dentro de los comportamientos que son
válidos, y así pues, la expectativa normativa en cuestión sería para la sociedad un accesorio no relevante.-
Mediante la pena se declara en contra de esa afirmación, que esto no es así, que por el contrario el
comportamiento defraudador no pertenece, ni antes ni ahora, a aquella configuración social que hay que tener
en cuenta” “La pena no repara bienes, sino que confirma la identidad normativa de la sociedad...”.-
7

contención, dado que pone en peligro al Estado de Derecho y al resto de los


ciudadanos.-
Se aplica respecto de esos sujetos un criterio cognitivo: si con el sujeto no
hará efecto la pena, hay que contenerlo por seguridad.-
En nuestro derecho represivo nacional si bien los mencionados por el Dr.
Codesido son ejemplos del ingreso de criterios distintos en la materia, todavía no
ha sufrido un cambio fundamental, pero sin embargo a las normas ya tradicionales
que incluían en nuestro Código Penal criterios de peligrosidad social, se han
agregado algunas normas que hacen pensar en la imposibilidad de mantener la
sistematicidad entre las normas penales.- Todo este derecho que se produce por
urgencia y necesidad viene a subvertir el carácter Sistemático del Orden Jurídico.-
En efecto, a la vieja accesoria de reclusión del Art. 52 del C. Penal y a la
presencia de tipos penales que no sancionan una actividad u omisión determinadas
sino que se refieren a un injusto colectivo, como la Asociación Ilícita, donde se
sanciona una mera pertenencia, se produjo el ingreso en el derecho positivo de las
medidas de seguridad o agravantes especiales, siempre por la puerta de la
peligrosidad.-
Estos criterios están patentes, en la última reforma, con el nuevo art. 189 bis
del C. Penal donde se agrava la pena para el sorprendido portando un arma de
fuego, tratándose del “que esté excarcelado o condenado...”, constituyéndose así
en un derecho que adelanta la punición para estos especiales delitos de peligro
abstracto.- Y también se observa el mismo fenómeno con la inclusión de la
agravante genérica prevista en el art. 41 quáter, que agrava la pena cuando los
delitos fueran cometidos con menores de edad, y con la reforma del art. 55 del
Código Penal, que destruyendo la sistematicidad del código, establece la
posibilidad, en caso de concurso material de delitos, de imponer penas de hasta 50
años de reclusión o prisión.-

CONCLUSIÓN:
Luego de las dos Jornadas de exposiciones, todos los disertantes
concluyeron en que no se puede enfrentar sólo con el derecho penal al terrorismo
8

y al crimen organizado, y respondiendo a esas ideas Gomes puso el acento en la


prevención, mientras que Ragués y Yacobucci se refirieron a la atención política
de las demandas, la socialización de las demandas, la politización, el abandono de
prácticas terroristas por parte de los Estados Dominantes y de su vergonzoso
apoyo a las tiranías de algunos de los países en desarrollo o dictatoriales.-
Esta conclusión es concordante con la opinión de Fernando Arnedo, quien
sostiene que “la función responsable del derecho penal en este marco es la de
expresar teóricamente que lo que es no debe ser, y operar, a través de las
agencias jurídicas, para que deje de serlo en el menor tiempo posible” 7., pero no
reemplazar a la política y la diplomacia.-
La responsabilidad del combate del terrorismo y crimen organizado no puede
depender de la mayor o menor gravedad de las normas del Código Penal ni de la
penalización de la peligrosidad sino del accionar político contra las situaciones de
injusticia, o contra los Estados que promueven, auxilian y mantienen las
actividades comentadas.- Y viene a mi memoria un comentario leído en la revista
“El Dial.com”, con relación a la improvisación legislativa y a la falta de adopción
de soluciones reales. Dice la cita “En este sentido John Lea y Jock Young
manifiestan que “...el problema es que no sabemos exactamente qué es lo que
funciona, para qué delitos y en relación a qué delincuentes.. Debemos dejar de
preguntar qué es lo que no funciona y comenzar a observar cómo funcionan las
cosas. Una vez que realicemos intervenciones basadas en el análisis de la realidad
más que en la sabiduría popular podremos detener el flujo de proyectos con los
que sólo buscamos felicitarnos a nosotros mismos... los legisladores suponen que
las leyes serán implementadas con éxito... ciertas prácticas policiales como la
detención y registro a gran escala se mantienen a pesar de ser caras y arbitrarias.
Se trata de un problema de ingenuidad que tiene sus raíces obvias en el sentido
común...no deben efectuarse generalizaciones a partir de partes eficientes, partes
ineficientes del sistemas de justicia criminal...” ( Lea & Young, 1989:24)8

7
Arnedo, Fernando Javier (“Estado y conflictividad social. La reducción punitiva como salvaguarda del
estado constitucional de derecho”).-
8
Gannon, Gabriel (“¿La MacDonalización del Sistema de Justicia Criminal?: Nuevo orden o Nuevo Derecho
en la globalidad de la Sociedad Excluyente”, Eldial.com).-
9

También podría gustarte