Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD DE SUCRE

Facultad de Ingeniería

Ingeniería Agroindustrial

Bromatología

Prof. Fernando Mendoza

Díaz Ferney’, Lozano Wilder’,

Pérez Carlos’, Amaury Salazar’, Hoover valle’.

“ANÁLISIS DE BEBIDAS ALCOHÓLICAS Y NO


ALCOHÓLICAS”

Introducción
Las bebidas alcohólicas son bebidas que contienen etanol (alcohol
etílico). La dependencia de las bebidas más comerciales alcohólicas se
denomina alcoholismo (sin hacer referencia al vicio). Atendiendo a la
elaboración se pueden distinguir entre bebidas producidas por
fermentación alcohólica (vino, cerveza, hidromiel, sake) en las que el
contenido en alcohol no supera los 18-20 grados, y las producidas por
destilación, generalmente a partir de un producto de fermentación de
la Maltosa en la mayoría de ocasiones (licores, aguardientes, etc.)
Según GIL (2008) son las especies alcohólicas aptas para el consumo
humano, proveniente de la fermentación, destilación, preparación o
mezcla de productos alcohólicos de origen vegetal, salvo las
preparaciones farmacéuticas, jarabes o similares.

Las bebidas alcohólicas se pueden clasificar en numerosos grupos, sin


embargo, los más utilizados son: según la forma de elaboración y
según el grado de alcohol que se encuentre presente en estas. Las
bebidas alcohólicas más comunes son el vino, la cerveza, la sidra, el
whisky, el tequila, el ron, el vodka, los aguardientes entre otras.
Con el objetivo de obtener y comercializar productos con altos
parámetros de calidad y satisfacer las necesidades de los clientes sin
dejar de lado las normas y leyes establecidas en los códigos de
seguridad alimentaria para el consumo de estas sustancias, se han
establecido una serie de análisis y pruebas de laboratorio que
permiten garantizar la efectividad e idoneidad de las bebidas
alcoholizas. Algunos de estos análisis son: características
organolépticas, pH, acidez, grado alcohólico, entre otros. Las bebidas
no alcohólicas son las bebidas formadas a base de agua destinadas
mayormente para calmar la sed del que la bebe. A estas bebidas
(aparte de agua) se les añade una significativa cantidad de azúcar,
(alrededor de 10 g /100ml) diversos aditivos, de los cuales
principalmente son aromatizantes y colorantes, o una pequeña
proporción de zumo de fruta (naranja, limón entre otros). Estos
suponen un aporte exclusivamente energético que viene dado por los
carbohidratos que contienen. Se incluyen en este grupo las bebidas de
frutas, néctares, los refrescos de cola, la tónica y el Bitter.

Las bebidas no alcohólicas están formadas a base de agua, la cual


tienen poca cantidad de calorías, potasio, grasa, sodio, carbohidratos,
proteínas, hierro y azúcar. Dentro de las bebidas de agua existen
varios tipos: Agua con gas, es agua bajo en calorías, grasa,
carbohidratos, proteínas, hierro y azúcar. Agua mineral: posee una
cantidad reducida de calorías, potasio, grasa, sodio, carbohidratos,
proteínas, hierro y azúcar. Agua de mineralización débil, contiene
niveles muy bajos en calorías, potasio, grasa, sodio hierro y azúcar. Los
refrescos son bebidas ricas en azúcar y también ricas en cafeína y
teobromina, con propiedades estimulantes. De estas bebidas existen
versiones sin cafeína y sin azúcar para que el mercado llegue a todo
tipo de personas. Las Tónica, es una bebida gasificada azucarada,
aromatizada con extractos de piel de frutas y cítricos, responsables de
conocido sabor amargo. También lleva quinina, un ligero estimulante
del sistema nervioso central. Un litro proporciona entre 320 y 400
kcal/L. Una botella normal de cristal proporciona unas 5º Kcal. Bitter,
es una bebida parecida a la tónica en su composición, pero con más
extractos vegetales responsables del característico sabor amargo y
también más azucarado. Bebidas con aroma de frutas, no tiene mucho
interés nutricional. Generalmente, son burbujeantes con un contenido
máximo de anhídrido carbónico de 8g/L. los néctares son zumos con un
contenido aproximado de 25% de fruta a los que se añade agua. El
contenido en azúcar es del 95-120g/L y el valor energético de 380- 480
kcal/L. [1]

Definición del tema

Objetivos generales

 Conocer y analizar todos aquellos análisis bromatológicos


realizados a bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
Objetivos específicos

 Estudiar todas aquellas definiciones o conceptos relacionados con


las bebidas alcohólicas y no alcohólicas.
 Conocer cómo se pueden clasificar las bebidas alcohólicas y no
alcohólicas.
 Conocer todos los procedimientos que permiten el análisis de
bebidas alcohólicas y no alcohólicas.

Conceptos
Bebida Alcohólica: Una bebida alcohólica es aquella que contiene
más de 2.5º de alcohol, específicamente, etanol o alcohol etílico el cual
es un depresor del Sistema Nervioso Central que adormece
sistemática y progresivamente las funciones del cerebro, como la
coordinación, la memoria y el lenguaje.[2]

Bebidas no alcohólicas: Se entiende por no alcohólicas aquellas


bebidas que no presentan contenidos alcohólicos ya sean en su
proceso de transformación o su proceso natural. [3]
Alcohol: El alcohol se obtiene por medio de la fermentación de
cereales, frutas o vegetales. La fermentación es un proceso que utiliza
levadura o bacterias para modificar el azúcar de los alimentos y
transformarla en alcohol. La fermentación se utiliza para elaborar
muchos productos necesarios: desde queso hasta medicamentos. El
alcohol adopta distintas formas y se puede utilizar como limpiador,
antiséptico o sedante. [4]

Bebida: Bebida es cualquier líquido que se ingiere y aunque la bebida


por excelencia es el agua, el término se refiere por antonomasia a las
bebidas alcohólicas y las bebidas gaseosas. [5]

Edulcorantes: Los Edulcorantes son sustancias que se emplean como


sustituto del azúcar, ya que tienen la capacidad de endulzar y mejorar
el sabor de algunos alimentos y bebidas sin aportar-calorías.[6]

Fermentación: La fermentación alcohólica (o fermentación etílica) es


un proceso biológico de fermentación en plena ausencia de
aire (oxígeno), originado por la actividad de algunos microorganismos
que procesan los hidratos de carbono (por regla general azúcares:
como pueden ser por ejemplo la glucosa, la fructosa, la sacarosa, el
almidón, etc.) para obtener como productos finales un alcohol en
forma de etanol, dióxido de carbono (CO2) en forma de gas y unas
moléculas de ATP que consumen los propios microorganismos en su
metabolismo celular energético anaeróbico. [7]

Aditivos: Los aditivos son sustancias que no se consumen como


alimentos ni ingredientes, pero que se añaden a los productos
alimentarios en su producción, preparación, envasado o
almacenamiento para hacerlos más seguros, nutritivos o apetecibles,
sin que les afecten las condiciones ambientales. Su uso está
estrictamente regulado y deben cumplir tres condiciones: que su
utilidad haya sido demostrada, que sean completamente seguros y
que no induzcan a error, sugiriendo unas características que el
alimento no tiene. [8]

Saborizantes: Se llaman saborizantes a un conjunto de sustancias


que contienen los principios sápido-aromáticos, los cuales son
obtenidos directamente de la naturaleza, o en su defecto sustancias
artificiales, de uso permitido en términos legales, capaces de actuar
sobre los sentidos del gusto y del olfato, pero no de manera exclusiva
en ellos, y cuyo objetivos es reforzar el propio o transmitiéndole
un sabor y/o aroma determinado, para de esa forma hacerlo más
apetitoso al consumidor, pero no necesariamente con este fin.[9]

Dióxido de carbono: Aunque no nos demos cuenta, el CO2 se


encuentra presente en muchas de las bebidas que consumimos de
forma asidua. Su papel es muy versátil: fomenta una mejor
conservación y funciona como antioxidante, potencia el sabor y el
aroma y además dota a los refrescos y otras bebidas carbonatadas de
sus características burbujas. [10]

Conservantes: Los conservantes son sustancias naturales y


artificiales usadas en la preservación de los alimentos ante la acción
de los microorganismos, con el fin de impedir su deterioro por un
tiempo determinado bajo ciertas condiciones de almacenamiento. [11]

Acido carbónico: el ácido carbónico es usado en la fabricación de


refrescos de cola para obtener el gas carbónico (CO2) disuelto que
hace que tengan burbujas. [12]

Clasificación de las bebidas alcohólicas


Cerveza: El alcohol procede de la fermentación de los azúcares
presentes en un caldo de cocción de cereales malteados. En este
apartado se podría incluir el sake, extraído de una cocción de arroz, si
bien en algunas partes de Japón existen variedades de sake a partir de
destilado, por lo que entraría en una categoría posterior como bebida
espirituosa.

Sidra: El alcohol procede de la fermentación de los azúcares presentes


en el jugo de la manzana.
Vino: El alcohol procede de la fermentación de los azúcares presentes
en el jugo de la uva. Dentro de esta categoría entrarían las diferentes
vinificaciones: tinto, blanco, rosado, espumoso.

Hidromiel: El alcohol procede de la fermentación de los azúcares de la


miel disuelta en agua. Hay productos similares en los que la miel se
sustituye por otros azúcares complejos procedentes de siropes o
incluso melazas.

Aguardiente: Una bebida obtenida por destilación de un fermentado


alcohólico del que obtienen el sabor y el aroma: Brandy, coñac y pisco
a partir de uva.
Calvados: a partir de manzana.
Whisky: a partir de cebada.
Bourbon: a partir de maíz.
Ron, pinga y charanda: a partir de caña de azúcar o melaza.
Tequila: a partir de agave.

Bebida alcohólica de agua y etanol: Elaboradas por mezcla directa


de agua y alcohol etílico evitando los aromas del producto fermentado
de origen. Este es el caso del vodka, obtenido normalmente de
cocciones fermentadas de patata.

Bebidas de alcohol compuesto: En estos productos se utilizan


productos ajenos al vino o aguardiente de partida que aportan sabor
en la última fase de elaboración. Es el caso de la ginebra (con enebro),
el pacharán (con endrinas), la absenta, etc.

Las bebidas alcohólicas fortificadas: con frecuencia denominadas


como bebidas generosas por proceder de bebidas naturales a las que
se les añade alcohol para optimizar su maduración y la adquisición de
mejores características organolépticas. Por lo tanto, el alcohol presente
en estas bebidas tiene un origen doble, por un lado, un primer proceso
natural de fermentación que proporciona una bebida del primer grupo,
a la que se le añade en una segunda fase cierta cantidad de alcohol
procedente de destilación para pasar de los 15º iniciales a valores
entre 17º y 25º. A este grupo pertenecen el jerez, el oporto, el
madeira, el marsala y el baynuls.
Licores y cremas: Se trata de bebidas obtenidas a partir de mezclas
de azúcares, frutas o especias aromáticas con aguardientes y, en
ocasiones, leche. La diferencia entre los licores y los aguardientes o las
bebidas de alcohol compuesto puede ser sutil en ocasiones. Lo
principal es que en los licores el sabor y el sentido de la bebida lo
proporciona principalmente la fruta o la especie macerada, no el
alcohol. Además, la mayoría de los licores contienen azúcar. Ejemplo
de licores se encuentran en el anís, el licor de guindas, de almendras,
cremas de brandy, café, chocolate, etc.

Además de esta clasificación en relación a la elaboración del producto,


otras clasificaciones de bebidas alcohólicas atienden simplemente a la
graduación alcohólica que presentan, es decir, al porcentaje en
volumen de etanol que poseen. Esta clasificación es menos descriptiva,
pero sirve para categorizar los diferentes niveles organolépticos del
alcohol.

Bebidas alcohólicas ordinarias: hasta 20º a 25º.

Bebidas alcohólicas semifinas: entre 25º y 35º.

Bebidas alcohólicas finas: entre 35º y 40º.

Bebidas alcohólicas extrafinas: más de 55º. [13]

Clasificación de bebidas no alcohólicas


Aguas gaseosas (sodas o refrescos): Estas bebidas son cargadas
con gas carbónico, siendo las más comunes las aguas gaseosas
artificiales. La adición de gas carbónico les imparte la agradable
efervescencia característica de todas estas bebidas. Los sabores de las
diversas bebidas gaseosas se obtienen mediante la adición de
diferentes esencias. 

Agua natural o mineral: Estas se obtiene de manantiales naturales,


por lo que están impregnadas de los minerales que se encuentran en
la tierra y algunas veces poseen gas carbónico. El agua natural es la
que se obtiene del agua potable purificada. 
Bebidas preparadas: Pueden servirse solas, mezcladas con licores o
cocteles o bien pueden usarse como base de bebidas, como las copas
de frutas.

Jugos de frutas y verduras: Son los principales mezcladores para


cócteles, pueden ser embotellados, enlatados o naturales y frescos,
hechos por el barman antes de iniciar el servicio.  

Jarabes: El uso principal de estos sabores concentrados de frutas


dulces es para la base de cócteles, copas de frutas o mezclados con
agua gaseosa como una bebida más grande. Los jarabes clásicos son
la granadina (con sabor de granada), casis (sabor de grosella),
citronela (limón), goma (jarabe de azúcar blanca), frambuesa y cereza.

Infusiones: Una infusión es una bebida obtenida a partir de ciertos


frutos o hierbas aromáticas, que se introducen en agua hirviendo. De
esta manera, podemos mencionar que el té y el café son infusiones.

Análisis de las bebidas (alcohólicas)


ANÁLISIS PARA GINEBRAS:

Determinación de sacarosa: La sacarosa es determinada7 por la


diferencia de los poderes reductores antes y después de la hidrólisis
clorhídrica del líquido procedente de la defecación de la ginebra.

 Poner en dos matraces Erlenmeyer de 200 ml cada uno, el mismo


volumen del líquido defecado según el método oficial número 10.
 Añadir a cada matraz 0,3 ml de Ácido Clorhídrico 37% por cada 10
ml de líquido defecado.
 En uno de los matraces, añadir inmediatamente 0,3 ml de Sodio
Hidróxido 12N, por cada 10 ml de líquido defecado, procediendo a la
valoración de los azúcares reductores, según el método oficial número
10.
 Llevar el otro matraz con el contenido sin neutralizar a baño de agua
hirviendo durante tres minutos.
 Añadir entonces el mismo volumen de Sodio Hidróxido 12N que al
otro matraz.
Análisis de acidez absoluta: La acidez total de la ginebra se
considera como la suma de los ácidos titulables cuando se lleva la
ginebra a pH=7 por adición de un licor alcalino valorado.

 Poner 150 ml de ginebra en un Kitasato de 1 l de capacidad,


conectar al vacío agitando al mismo tiempo el matraz.
 El desprendimiento de CO2 se aprecia a los pocos momentos.
 Observar atentamente el momento en que dejan de desprenderse
las burbujas, desconectar del vacío.
 Tomar 100 ml de la ginebra sin CO2 y llevar a un vaso de unos 250
ml de capacidad, introducir el electrodo del vidrio en la ginebra.
 Poner en marcha el agitador procurando que no se formen burbujas
y añadir desde bureta solución de Sodio Hidróxido a la ginebra hasta
que la aguja del potenciómetro marque pH=7, manteniendo el
agitador en marcha durante la operación, que no debe durar más de
cinco minutos.

ANÁLISIS PARA AGUARDIENTES.

Determinación de bases nitrogenadas: Fijación de las bases


nitrogenadas y del amoníaco mediante el ácido fosfórico en el
destilado de la muestra.

 En un matraz de fondo redondo de 250 ml introducir 60 ml del


destilado, 40 ml de Agua y 2 gotas de Acido orto-Fosfórico 50%.
 Destilar recogiendo los primeros 80 ml del destilado en probetas y
desecharlos.
 Enfriar el matraz y al residuo frío añadir 20 ml de disolución de Sodio
Hidróxido al 1%.
 Destilar de nuevo, recogiendo alrededor de 10 ml de destilado en un
tubo de ensayo, en el que previamente se han introducido 2 ml de
Agua y una gota de disolución de Rojo de Metilo, procurándose que el
destilado caiga en el fondo del tubo con la ayuda de una alargadera.
 Valorar a continuación con disolución de Ácido Clorhídrico 0,01N
hasta viraje del indicador.
 Efectuar el mismo procedimiento sobre un blanco de etanol al 40%.
Datos

Concentración de bases nitrogenadas expresadas como hidróxido de


amonio (mg/l) = 2,8*(v - v').

Siendo:

v = Volumen, en mililitros, de disolución de Ácido Clorhídrico 0,01N


gastados en la valoración.

v' = Volumen, en mililitros, de disolución de Ácido Clorhídrico 0,01 N


gastados en el blanco.

ANÁLISIS PARA RON.

Grado de alcohol: Se determina por destilación del producto y


medida de la densidad del destilado por areometría.

 Limpiar y secar el alcohómetro antes de su empleo.


 Echar el destilado en la probeta, inclinarla unos 45° para evitar la
agitación y las burbujas.
 Tapar la probeta con la palma de la mano, e invertirla 3 o 4 veces
para igualar las temperaturas de la probeta y el líquido.
 Dejar que el alcohómetro, termómetro, probeta y destilado, alcance
en el baño termostatizado la temperatura de 20°C.
 Introducir el alcohómetro en el líquido de arriba a abajo 5 o 6 veces,
de manera que alcance la misma temperatura y que se distribuya
cualquier cambio de temperatura en todo el líquido.
 Mantener el bulbo del alcohómetro en el líquido, secar el vástago,
dejarlo en reposo de modo que sólo unas pocas décimas de grados
estén mojadas.
 Leer en el alcohómetro, luego en el termómetro.
 Para leer en la escala del alcohómetro situar el ojo justo debajo del
plano de la superficie del líquido, levantar lentamente la cabeza
manteniendo la visual perpendicular al alcohómetro, hasta que la
superficie varíe de elipse a una línea recta.
 Anotar el punto en que esta línea intersección con la escala del
alcohómetro, siendo ésta la lectura del alcohómetro.
 Levantarlo ligeramente por encima de dicha lectura y dejarlo en
reposo de nuevo. Volver a leer en el alcohómetro y en el termómetro,
comprobando así las primeras lecturas.
 Hacer la lectura del alcohómetro con aproximación de 0,05° y la del
termómetro con 0,1°. Sacar el alcohómetro y secarlo.
 Invertir la probeta con la muestra varias veces (el termómetro quede
en su sitio), para que se equilibre térmicamente todo el conjunto.
 Volver a atemperar el alcohómetro, secar el vástago y realizar
nuevas lecturas en el alcohómetro y en el termómetro.
 Los valores calculados son válidos si tienen aproximación de 0,1
grado alcohólico, si no fuera así, realizar lecturas adicionales y calcular
la medida.

Datos: El grado alcohólico real es el leído en el destilado obtenido


inicialmente. Si en la obtención del destilado, 100 ml de muestra se
destilaron hasta 200 ml, la lectura obtenida, debe ser multiplicada por
2.

Determinación de Aldehídos: Reacción de los aldehídos con sodio bisulfito.


Oxidación del ácido sulfuroso con yodo y valoración del exceso de yodo con sodio tiosulfato.

 Poner 100 ml del destilado (obtenido según Método oficial número 1)


en un matraz de 500 ml de Agua destilada y un exceso de la disolución
1 calculado de modo que equivalga, por lo menos, a 25 ml de Yodo
0,025 mol/l (0,05N).
 Dejar el matraz, bien tapado, durante treinta minutos, agitando de
vez en cuando.
 Añadir 50 ml de Yodo 0,025 mol/l (0,05N).
 Valorar el exceso de yodo añadido con Sodio Tiosulfato 0,05 mol/l
(0,05N) hasta decoloración completa.
 Debe hacerse simultáneamente un ensayo en blanco, para
comprobar en cada serie de ensayos la estabilidad de las soluciones de
Yodo y Tiosulfato por ser tan diluidas.

Datos: El contenido en aldehídos, expresado como acetaldehído,


vendrá dado por la siguiente fórmula:
mg ( V 2−V 1 )∗1,1 x 100
Aldehídos ( 100 ml de alcohol absoluto )=
A

Siendo:

V1 = volumen, en ml, de sodio tiosulfato gastado en la muestra.

V2 = volumen, en ml, de sodio tiosulfato gastado en el blanco.

A = grado alcohólico.

ANALISIS PARA WHISKYS.

Obtención del destilado: Destilación de la muestra.

 Medir 200 ml de muestra en un matraz aforado que antes de enrasar


se mantiene en baño de agua de 20°C durante media hora.
 Enrasar con pipeta, limpiando el interior del cuello del matraz de
posibles gotas adheridas con papel de filtro. Debe evitarse que queden
burbujas de aire adheridas a las paredes del matraz.
 Pasar cuantitativamente el volumen medido al matraz de destilación
 Lavar tres veces consecutivas el matraz aforado de 200 ml con 20
ml de Agua cada vez, añadiendo las aguas de lavado al matraz de
destilación.
 Cuando se trate de bebidas siruposas, por su gran contenido en
azúcar, el lavado debe efectuarse consecutivamente con tres
porciones de 50 ml de Agua destilada.
 Proceder a la destilación. Es conveniente añadir bolitas de vidrio
para facilitar la ebullición suave.
 En algunos casos, si se teme la formación de espuma, añadir un anti-
espuma inerte (como silicona).
 El matraz de recogida del destilado es el mismo en que se efectuó la
medida.
 Se le añaden 10 ml de Agua destilada y se dispone ligeramente
inclinado, de forma que el destilado resbale por la pared sin
salpicadura, dentro de un baño de hielo o agua fría a menos de 10°C.
 El refrigerante debe ir dotado de una alargadera que penetre por lo
menos 4-6 cm en el cuello del matraz.
 Cuando se hayan recogido aproximadamente 190 ml, llevar el
matraz tapado al baño de agua a 20°C. Cuando se alcance dicha
temperatura, dentro del mismo baño, enrasarse con Agua destilada
mediante pipeta.
 Tapar el matraz e invertirlo varias veces para homogeneizar su
contenido, antes de proceder a la determinación del etanol.

PRUEBAS ORGANOLÉPTICAS:

Examen del color.


 Determinar mediante apreciación visual las características, bien
definidas, del color del vino.
 Observar el vino colocado en copas de cristal fino e incoloro, o bien
en tazas de plata o de fondo plateado, el cual presentará diferentes
formas convexas o abolladas, para apreciar el vino en diferentes
espesores y sobre fondo brillante.
 Utilizar las siguientes calificaciones del color para vinos tintos: rojo
rubí, rojo violáceo o morado, viraje a tono cebolla o amarillento.
 Según la intensidad del color, el vino tinto puede calificarse en: vino
tinto, rosado, clarete, y si tiene mucho o poco color dentro de estos
tipos, se dirá que tiene mucha o poca capa.
 En vinos blancos, utilizar las calificaciones de tono verdoso, casi
incoloro, amarillo, amarillo-oro, ambarino, pajizo claro u oscuro
(rancia), etc., y en todos los tipos, si el color es blanco, o si azulea,
pardea o ennegrece.

Formación de espuma.
 Observar el aspecto de la espuma que se forma al agitar el vino en la
copa y determinar si es o no abundante, si desaparece rápidamente o,
en caso de vinos tintos, si persiste unos momentos el color más o
menos intenso.
 El vino de mucha capa o el vino enyesado produce espuma que
tarda mucho en desaparecer.

Presencia de gas carbónico.


 Verter vino en una copa. La formación de burbujas indica la
presencia de gas carbónico en el vino.
 Este gas carbónico debe eliminarse para continuar el examen de la
muestra, agitando o en la forma que se indica en los métodos
analíticos.

Limpieza.
 Apreciar en copa o en taza de plata, al mismo tiempo que el color, si
el vino está turbio, claro o brillante.
 Observar también si hay depósito y si al agitar tiene aspecto
cristalino o pulverulento que enturbie el vino.

Degustación o cata.
 Proceder a la degustación recién destapada la botella, consignando
datos, referentes a la calidad, origen, edad y posibles alteraciones del
vino.
 Coger una copa de cristal ovoide por su platillo con los dedos pulgar,
índice y central de la mano derecha, quedando la copa libre para
examinar el vino.
 Llenar con vino sólo 1/3 o 1/4 de la copa, para poder agitar bien y
tener un espacio vacío donde se concentren los aromas.
 Agitar haciendo girar el vino y apreciar el aroma.

ANALISIS DE VINOS.

Extracto seco absoluto: El extracto seco total o materias secas


totales es el conjunto de todas las sustancias que, en condiciones
físicas determinadas, no se volatilizan.

 Llevar el residuo de la destilación del alcohol del vino (sin previa


neutralización) al matraz en donde se midió el vino.
 Lavar el matraz en donde se destiló el vino con varias porciones de
agua, y llenar con estas aguas hasta volumen, el matraz con el residuo
de la destilación, a la misma temperatura a la que se enrasó el vino.
 Mezclar bien, verter en una probeta y determinar la densidad.
ANALISIS DE CERVEZAS.

Determinación de Zinc: Determinación directa por


espectrofotometría de absorción atómica.

 Introducir la cerveza, que estará a una temperatura próxima a 20°C,


en un Erlenmeyer grande y agitar, primero suavemente y después con
energía, hasta que la cerveza esté desgasificada. Si es necesario,
eliminar la espuma o las partículas en suspensión filtrando a través de
un papel de filtro seco.
 Tapar el embudo con un vidrio de reloj para evitar la evaporación.
 Después de desgasificar y filtrar, la cerveza estará a 20°C,
aproximadamente. Si se filtra, asegurarse que el papel de filtro no
contenga Zinc.
 A partir de la solución de 1.000 mg/l de Zinc, preparar soluciones de
10; 20; 30 y 40 mg/l en Agua introduciendo 1; 2; 3 y 4 ml de esta
solución en matraces de 100 ml y enrasando con Agua destilada.
 Preparar adiciones de 0,0; 0,2; 0,4; 0,6 y 0,8 mg/l de Zinc en cerveza
introduciendo 1 ml de Agua destilada y 1 ml de cada una de las
soluciones de 10; 20; 30 y 40 mg/l de Zinc en una serie de matraces de
50 ml y enrasar con cerveza. La cerveza se ha diluido así a 49/50.

Datos: Aspirar las soluciones directamente al espectrofotómetro de


acuerdo con el manual de instrucciones del aparato. Usar como cero el
Agua destilada y medir la absorbancia de las cinco soluciones
precedentes a 213,9 nm.

Dibujar la curva patrón a partir de las absorbancias obtenidas y


determinar el contenido de Zinc en cerveza por extrapolación de esta
curva. Expresar la concentración C, de la cerveza diluida, en mg/l, con
tres cifras decimales.

Acidez absoluta: Se valora potenciométricamente.

 Calibrar el instrumento a pH 7,0 con solución tampón standard,


haciendo los ajustes para temperatura y potencial de asimetría
requeridos por el instrumento usado.
 Enjuagar con Agua el electrodo libre de tampón.
 Pipetear 50 ml de cerveza desgasificada, o cualquier otra cantidad
medida previamente, en el vaso de valoración.
 Introducir dentro de la cerveza el electrodo de vidrio y calomelanos y
la cuchilla del agitador.
 Poner éste en marcha y ajustar la temperatura del medidor de pH a
la temperatura de la cerveza.
 Valorar la cerveza con Sodio Hidróxido 0,1 mol/l (0,1N) indicador Azul
de Bromofenol hasta pH 8,2 añadiendo reactivo en porciones de 1,5
ml hasta llegar a pH 7,6 y después en incremento más pequeños de
aproximadamente 0,15 ml hasta que se alcanza exactamente el pH
8,2.
 Hay que asegurarse que se ha alcanzado un equilibrio completo a pH
8,2 antes de hacer la lectura de la bureta.

Datos: La acidez expresada como % de ácido láctico vendrá dada por


la siguiente fórmula:

V 1 x 10 x 0,09
Acideztotal ( % á cido l á ctico )=
V 2 xd

Siendo:

V1 = volumen de sodio hidróxido, en ml, empleado en la valoración.

V2 = volumen tomado de cerveza, en ml.

Determinación de hidratos de Carbono: Se determina a partir de


su extracto real de Cerveza, de su contenido de Cenizas y Proteínas.

Datos: El contenido de hidratos de carbono/100 g de cerveza viene


dado por la fórmula:
HC=Er −Pr−Cn

Donde:

Er = extracto real.

Pr = proteínas porcentaje.
Cn = cenizas porcentaje.

Para la determinación del nitrógeno se utilizará el método Kjeldahl,


aplicando el factor de 6,25 para su conversión en proteínas.

ANALISIS DE SIDRAS.

Determinación de Etanal: El Etanal se determina en la sidra,


previamente decolorada con carbón, midiendo a 570 nm, la coloración
verde o violeta que da con el sodio nitroprusiato y la piperidina.

 Colocar 25 ml de líquido a analizar en un Erlenmeyer de 100 ml


 Adicionar 2 g de Carbón Activo polvo.
 Agitar enérgicamente durante algunos segundos y dejar reposar
durante 2 minutos
 Filtrar sobre un filtro de pliegues de poro fino para obtener un
filtrado claro.
 Dos ml de filtrado incoloro se colocan en un Erlenmeyer de 100 ml y
se adiciona, agitando, 5 ml de solución de Sodio Nitroprusiato y 5 ml
de solución de Piperidina; mezclar
 Colocar inmediatamente la mezcla en la cubeta de lectura de 10
mm de espesor.
 La coloración obtenida que varía del verde al violeta, se mide a 570
nm con relación al aire. Esta coloración aumenta para disminuir
seguidamente con rapidez.
 Elegir como valor definitivo la máxima absorbancia que se obtiene al
cabo de unos 50 segundos.
 La cantidad de etanal contenido en el líquido analizado se deduce de
una curva patrón.
 Solución patrón de Etanal combinado con el Anhídrido Sulfuroso.
 Tomar Acido Sulfuroso 6%, valorar en SO 2 y determinar su cantidad
exacta midiéndola con Yodo 0,05 mol/l (0,1N).
 En un matraz aforado de 1 litro colocar el volumen de esta solución
que corresponda a 1.500 mg de SO 2. Introducir en el matraz, ayudados
con un embudo, alrededor de 1 ml de Etanal destilado recientemente y
recogido sobre una mezcla refrigerante.
 Enrasar a un litro con Agua destilada, mezclar y dejar durante la
noche.
 La cantidad exacta de esta solución patrón de Etanal combinada con
el SO2 debe determinarse como sigue:
 En un Erlenmeyer de 500 ml, colocar 50 ml de solución patrón de
Etanal,
 Adicionar 20 ml del Ácido Clorhídrico diluido y 100 ml de Agua
destilada.
 Oxidar el SO2 libre con Yodo 0,05 mol/l (0,1N) en presencia de
Almidón soluble hasta coloración azul débil.
 Añadir unas gotas de Fenolftaleína solución 1%y la suficiente
solución alcalina hasta la desaparición de la coloración azul y aparición
de color rosa.
 Valorar el SO2 combinado al Etanal con el Yodo 0,05 mol/l (0,1N)
hasta coloración azul débil.
 Siendo n el volumen gastado, la solución patrón de Etanal
combinado con el SO2 contiene: 44,05 n mg de Etanal por litro.

 En matraces aforados de 100 ml colocar sucesivamente 5-10-15-20 y


25 ml de la solución patrón.
 Enrasar con Agua destiladas. Estas diluciones corresponden a
cantidades de Etanal próximas a 40-80- 120-160 y 200 mg/l.
 La cantidad exacta de las diluciones debe calcularse a partir del
contenido en Etanal de la solución patrón determinada anteriormente.
 Proceder a la medida del Etanal sobre 2 ml de cada una de estas
soluciones como se indica anteriormente.
 La representación gráfica de las absorbancias de estas soluciones en
función de la cantidad de Etanal es una recta que no pasa por el
origen.

Datos: Calcular el contenido en Etanal mediante comparación con la


correspondiente curva patrón.

Determinación de Metanol: La oxidación del Metanol a


formaldehido por potasio permanganato en presencia de ácido
fosfórico y medida espectrofotométrica de la reacción coloreada del
formaldehido con ácido cromotrópico. Coloración violeta específica del
formaldehido.
 Diluir o ajustar la muestra de Sidra hasta una concentración total de
alcohol de 5-6% en volumen.
 Utilizando 50 ml de muestra, destilar en destilador simple,
recogiendo 40 ml de destilado en baño de hielo.
 Diluir hasta 50 ml con Agua (si se ha determinado previamente el
alcohol, el destilado puede ajustarse a 5-6% de concentración de
alcohol y utilizarse para esta prueba). Si hay más de 0,05% de metanol
por volumen, diluir hasta aproximadamente esa concentración con
Etanol 96% v/v previamente diluido al 5,5% con Agua destilada.
 Para muestras que contengan menos de 0,05% de metanol, poner
200 ml de destilador eficiente de fraccionamiento, colocar el sistema
de destilación reflujo total durante 15 minutos y luego destilar
lentamente a elevada proporción de reflujo (por lo menos 20:1).
 Recoger 10 ml de destilado y diluir hasta 160 ml con Agua destilada.
 Pipetear 2 ml de solución de Potasio Permanganato en un matraz
aforado de 50ml.
 Enfriar en baño de hielo, añadir 1 ml de muestra diluida y fría y dejar
30 minutos en baño de hielo.
 Decolorar con un poco de Sodio Disulfito seco y añadir 1 ml de
solución de Ácido Cromotrópico.
 Añadir lentamente con agitado y en baño de hielo 15 ml de Ácido
Sulfúrico 96% y colocar 15 minutos en baño de agua caliente (60-75°).
 Enfriar, añadir una cantidad suficiente de Agua destilada para llevar
aproximadamente a la marca de 50 ml, mezclar y diluir hasta volumen
con Agua a la temperatura ambiente.
 Leer la absorbancia a 575 nm utilizando como reactivo en blanco
Etanol al 5,5% tratado análogamente a la forma descrita.
 Tratar solución patrón de Metanol, que contenga 0,025% por
volumen de Metanol, en Etanol al 5,5% simultáneamente en la misma
forma, y leer la absorbancia (la temperatura del patrón y de la muestra
no debe diferir en más de 1°, ya que la temperatura afecta a la
intensidad del color).

Datos: Calcular el contenido en metanol expresado en porcentaje.


A
Metanol=0,025 F

A = absorbancia de la muestra.
A’ = absorbancia de la solución patrón de metanol.
F = factor de dilución de la muestra.

Contenido de Cenizas: Determinación simple.

 Colocar 20 ml de Sidra en una cápsula tarada en balanza que aprecie


1/10 de mg.
 Evaporar con precaución en baño de agua, después de evaporar
hasta consistencia siruposa, continuar el calentamiento sobre baño de
arena con moderación y durante una media hora. Es conveniente
ayudar a la evaporación con la aplicación de rayos infrarrojos hasta
carbonización.
 Cuando ya no se desprendan vapores, llevar la cápsula al horno
eléctrico a 525°C ± 25° y con aireación continua.
 Después de 5 minutos de carbonización completa, sacar la cápsula
del horno, dejar enfriar.
 Añadir 5 ml de agua que se evaporan en baño de agua, y llevar de
nuevo al horno a 525°C.
 Si la combustión de las partes carbonosas no se consigue en 15
minutos, volver a comenzar la operación de adición de agua,
evaporación y recalcinación.
 Después de enfriar en el desecador, cápsula y cenizas, se pesan.

Datos: Calcular el contenido en cenizas expresado en g/l.

Cenizas=50∗P g /l

P = peso en g de las cenizas contenidas en 20 ml de Sidra.


Acidez volátil: La acidez volátil está constituida por la parte de ácidos
grasos pertenecientes a la serie acética que se encuentra en los vinos
y otras bebidas como las Sidras, ya sea en estado libre o de sal. Se
determina mediante la separación de los ácidos volátiles por arrastre
con vapor de agua y rectificación de los vapores. Se debe evitar con
precaución la presencia de gas carbónico en el destilado.

 Alimentar el generador de vapor con Agua de Cal solución saturada o


Agua de Barita solución saturada limpia, manteniéndolo lleno hasta
unos 2/3 de su volumen.
 Poner en el barbotador 20 ml del Sidra exento de gas carbónico
como en 20.4.
 Añadir a la sidra unos 0,5 g de Acido L (+)-Tartárico, poner en
marcha el generador de vapor, manteniendo abierta la salida del tubo
purgador del vapor; después de cerrar ésta, calentar el barbotador.
 Durante la operación se regula el calentamiento de forma que el
volumen de líquido en el barbotador no pase sensiblemente de los 20
ml iniciales.
 Destilar en unos 12-15 minutos 250 ml.
 Valorar con Sodio Hidróxido 0,1 mol/l (0,1N) en presencia de dos
gotas de Fenolftaleína como indicador.
 Valorar el sulfuroso libre en este destilado, añadiendo al terminar la
anterior valoración una gota de Ácido Clorhídrico 37%, para acidular
nuevamente y valorar el SO2 libre con solución de Yodo 0,01N.
 Añadiendo también 2 ml de Almidón soluble como indicador y un
cristal de Potasio Yoduro.
 Para determinar el Ácido Sulfuroso combinado con el Acetaldehído,
añadir 20 ml de solución saturada de di-Sodio tetra-Borato 10-hidrato
(el líquido toma un color rosa pálido) y valorar nuevamente con
solución de Yodo 0,01N.

Datos: Calcular la acidez volátil expresada en Meq/l, con una


aproximación de 0,2 ml, o en g/l de ácido sulfúrico o de ácido acético,
con una aproximación de 0,1 g/l.

Acidez volátil=5(V −V ’ /10−V ”/20) meq/l


0,49
Acidez volátil= (V −V ’ /10−V ”/ 20) g /l de acido sulfurico
2

0,6
Acidez volátil= (V −V ’/10−V ”/20) g /l de acido acetico
2

V = volumen en ml de sodio hidróxido 0,1N.

V’= volumen en ml de yodo 0,01N utilizado en la oxidación del


anhídrido sulfuroso libre.

V”= volumen en ml de yodo 0,01N utilizado en la oxidación del


anhídrido sulfuroso combinado con el acetaldehído.

Para (Alcohólicas): [15], [16] y [17]

Análisis de las bebidas (no-alcohólicas)


Cromatografía: La cromatografía ascendente en papel o la
cromatografía en placa delgada (TLC) es un método cualitativo rápido
y eficaz para la identificación y separación de mezclas de colorantes,
que por su composición química compleja y semejante no pueden ser
resueltas por los métodos clásicos basados en las distintas
solubilidades en solventes orgánicos.

 Se utilizan cubas de vidrio especialmente diseñadas para el análisis.


 El papel de filtro debe ser 3 cm menor que el ancho de la cuba.
 El líquido de corrida se coloca dentro de la cuba y se deja 1/2 hora
para lograr una completa saturación del aire en su interior.
 Se suspenden las tiras de papel de la varilla, sosteniéndolas con
cinta adhesiva, cuidando que queden bien extendidas y sin dobleces, y
se deja en su interior 1 hora sin tocar la solución.
 Transcurrido este tiempo se baja el papel, sumergiéndolo
aproximadamente unos 2 cm.
 Se deja correr 1 hora. Se retira la hoja y se marca con lápiz la altura
alcanzada por el frente, y se deja secar al aire.
 Comparación con las Bandas obtenidas por los Testigos: Se tienen en
cuenta color, forma de la banda o mancha, particularidades de los
bordes, si hay arrastre del colorante con formación de estela o cometa.
Método de Arata: El método de Arata, que se utiliza para diferenciar
colorantes artificiales de los naturales propios de una muestra (vinos,
jugos), se basa en el distinto comportamiento de estas sustancias
cuando se las fija en medio ácido sobre fibras de lana. Esta fibra, por
su naturaleza proteica, fija en medio ácido los colorantes de la muestra
y los artificiales a través de auxocromos ácidos. Al colocar, luego, las
fibras coloreadas en medio alcalino, los colorantes se disuelven y esta
solución acidificada puede utilizarse nuevamente para colorear nuevas
fibras de lana. Los colorantes artificiales, luego de tres pasajes
sucesivos, dan colores firmes definidos, mientras que los naturales de
la muestra desaparecen.

 Colocar 50 ml de muestra en una cápsula de porcelana


 Agregar 5 ml de HCl 10 % y unas 10 hebras de lana blanca
desgrasada
 Calentar a ebullición durante 2 minutos y retirar las hebras de lana,
lavándolas con agua corriente abundante.
 Colocar las hebras teñidas en una cápsula que contenga unos 20 ml
de agua y 1 a 2 ml de amoníaco concentrado.
 Calentar a ebullición y mantenerla hasta que las hebras no cedan
más colorante a la solución.
 Retirar las hebras de lana y calentar hasta expulsar el exceso de
amoníaco.
 Introducir unas 6 hebras nuevas y 5 ml de HCl 10 %, llevando luego
a ebullición por 2 minutos.
 Repetir el tratamiento anterior, teniendo la precaución de disminuir
en 3 ó 4 hebras las utilizadas en la 3ª fijación.
 Si al cabo de esta última operación, las fibras de lana aparecen
coloreadas con un tono definido, la muestra contiene colorantes
artificiales.

Determinación de Cafeína: Se determina utilizando un método de


Cromatografía Líquida de Alta Performance.
 Se pesan aproximadamente 10 g de muestra y muelen con un
molinillo.
 La muestra molida se pesa exactamente en un erlenmeyer con
esmeril de 500 ml, se agregan 5 g ± 0,5 g de MgO y agua destilada de
acuerdo a las cantidades indicadas en la tabla 1.
 Las volúmenes indicados para las muestras de bebidas cola y
energizantes se degasifican con vacío durante 30 minutos agitando
periódicamente o utilizando un sonicador.
 Se agrega MgO y se pasan por filtros de membrana de poro 0,5μm
 Para el resto de las muestras se pesa el conjunto (peso original).
 El erlenmeyer se conecta a un refrigerante de reflujo y calienta a
ebullición a llama suave, respetando los tiempos de calentamiento
indicados en tabla 1, considerando el mismo desde el momento en que
comienza la ebullición. (la forma de calentamiento está modificada
respecto a lo indicado en la Norma IRAM).
 Se deja enfriar. (el peso del erlenmeyer (muestra+MgO+recipiente)
debe ser el mismo que el inicial, sino lo fuera se descarta el ensayo).
 Se filtra el líquido a través de papel de filtro y antes de inyectar en el
cromatógrafo se realiza otra filtración utilizando un filtro de membrana
de poro de 0,5μm.
 Se inyectan 10 μl de la solución A y 10 μl de la solución B y se
determina la curva de calibración.
 Luego de realizan las diluciones necesarias para cada muestra y 10
μl de las mismas son inyectadas para su lectura.
 La corrida se realiza con un flujo de 1 ml / min (200 bar), modo
isocrático y a temperatura ambiente.

Datos
Teniendo en cuenta la curva de calibración y la lectura de las
diluciones correspondientes de cada muestra, el resultado final se
expresa en g de cafeína por 100 g de producto, según la legislación
vigente.

A=a x c +b

A = área
c = concentración de cafeína de las soluciones inyectadas (g/l)
a = pendiente de la curva de calibración
b = ordenada al origen de la curva de calibración

Despejando tenemos que:


A−b
c=
a

Entonces:
c x V x f x 100
Cafeínatotal %=
m

V = volumen final de la solución


f = factor corrección de volumen de acuerdo a las diluciones realizadas
m = masa o volumen inicial del producto analizado

Índice de Madurez: El sabor de los jugos de fruta se estima a partir


del índice de madurez, es decir la relación entre los sólidos solubles
(grados Brix) y la acidez (% de ácido cítrico). Este índice determina el
balance del sabor a dulce y la acidez, el cual aumenta con la
maduración y varía a lo largo de la temporada para frutas con el
mismo estado de madurez. Algunas veces se utiliza para establecer la
calidad del jugo.
Datos: Para calcular el índice de madurez se dividen los grados Brix
totales por el % de ácido cítrico.
° Brix
Indice de madurez =
Acidez

Detección de Aminoácidos por TLC: El contenido total de


aminoácidos en un jugo de frutas es una herramienta para verificar la
autenticidad del mismo. Sin embargo determinadas adulteraciones
pueden enmascararse con el agregado de aminoácidos económicos
hasta alcanzar el nivel normal. En tales casos la adulteración puede ser
detectada determinando el patrón de aminoácidos usando métodos
cromatográficos.
 A 5 ml de jugo (natural recientemente exprimido y muestras
comerciales de la misma fruta), agregar 0,2 ml de Carrez I, agitar.
 Luego adicionar 0,2 ml de solución de Carrez II, agitar.
 Dejar 2 min. en reposo, agregar 2 gotas de etanol 80 %, agitar y
centrifugar a 1500 rpm.
 Decantar el líquido sobrenadante. Sembrar varias gotas (aprox. 10)
de cada muestra en la placa cromatográfica siguiendo las instrucciones
dadas en la determinación de colorantes.
 Una vez desarrollado el cromatograma, dejar secar y revelar con
ninhidrina.
 Colocar en estufa a 100ºC y observar las manchas obtenidas
comparando con el jugo patrón.

Contenido de solidos solubles: Determinación de grados Brix.

 Centrifugar 10 ml de la muestra a 2500 rpm durante 15 minutos o


filtrar a través de un lienzo.
 Determinar el Índice de Refracción (20°C) en el sobrenadante o en
el filtrado y obtener los grados Brix (°Brix) correspondientes, según
el método 932.12 de la A.O.A.C. (1990).
 Si es necesario hacer una corrección por temperatura.
 En los casos de productos que presenten una acidez en ácido cítrico
anhidro superior al 1% (p/v) debe hacerse una corrección sobre los
grados Brix (ºBrix).

Acidez: Contribuyen a la acidez los ácidos cítrico, málico, tartárico,


succínico y otros como el ácido isocítrico. El resultado se expresa de
acuerdo al componente ácido predominante; Por ejemplo: g de ácido
cítrico anhidro/100 ml de jugo.

 Medir exactamente 10,0 ml de bebida, previamente homogeneizada


por inversión
 Agregar 50 ml de agua destilada recientemente hervida y enfriada
para eliminar el CO2.
 Neutralizar con solución de NaOH (0,1 N), empleando 0,3 ml de
fenolftaleína como indicador. Expresión de resultados
 Expresar el resultado como g de ácido cítrico anhidro / 100 ml de
bebida.
Nota: según el color de la bebida, para una mejor apreciación del
punto final, se usará indicador o pHímetro. El resultado se expresa de
acuerdo al componente ácido predominante en la fruta.

Características organolépticas: Se anota la apariencia: si tiene


brillo, turbidez o algún sedimento; color y su intensidad; olor (frutal,
artificial o extraño); gusto (dulce, ácido, frutal, artificial o extraño).

Para (No-alcohólicas): [18], [19] y [20]

Conclusiones
De todo lo anterior, se concluye que la producción de bebidas
alcohólicas y No alcohólicas es una de las prácticas más realizadas a
nivel mundial debido a su alto nivel de demanda en el mercado. Para la
elaboración de estas bebidas alcohólicas se requiere de un proceso
donde se ve involucrado la fermentación y destilación de una mezcla
proveniente de esta, por otra parte para la producción de las bebidas
no alcohólicas se necesita un tratamiento del agua y la recepción de
materias primas, para luego realizar la fabricación, el llenado del
concentrado y de los aditivos con el fin de obtener el producto
terminado. Se requiere practicar una serie de análisis y métodos
normalizados para la determinación de algunas sustancias que pueden
ser tóxicas al ser consumidas, algunos de estos métodos son el grado
alcohólico, la determinación de alcoholes superiores, pH y la
determinación de otros elementos que pueden utilizarse en la
elaboración de estas bebidas y sean perjudiciales para la salud.

Las bebidas que contienen alcohol etílico o etanol en su composición,


provienen de diversas fuentes vegetales, y su elaboración es a partir
de líquidos azucarados sometidos a fermentación alcohólica originando
etanol y dióxido de carbono, por parte de las bebidas no alcohólicas es
necesario la realización de diferentes análisis los cuales nos permiten
reconocer su composición y así saber cuál es la fuente o materia prima
de donde proviene dicha bebida, sabiendo así que el abuso frecuente
puede llegar a producir una serie de complicaciones en la salud por
aquellos que han utilizado sustancias aditivas o extrañas de forma no
recomendada o en exceso.

De igual forma se puede argumentar que para poder hacer un buen


análisis de bebidas alcohólicas y No alcohólicas se necesitan equipos,
personal entre otras cosas importantes que nos permite estudiar sobre
que contienen y como nuestro organismo las asimila al momento de
ser consumidas, además manifiesta alertas de cualquier adulteración
no deseada que cambien la composición natural que estás poseen. Por
último saber que un adecuado análisis nos permite establecer la
calidad de una bebida y si es apta o no, para el consumo humano.

Bibliografías
[1]. (https://multimediaeducativoequipo3.wordpress.com/6-conoce-la-
clasificacion-de-las-bebidas/)
[2]. (http://redpapaz.org/alcohol/index.php/que-es/que-es-una-bebida-
alcoholica).
[3]. (https://es.slideshare.net/samueldavidsepulveda/bebidas-
alcoholicas-y-no-alcoholicas)
[4]. .( https://kidshealth.org/es/teens/alcohol-esp.html)
[5]. (http://www.boletinagrario.com/ap-6,bebida,1028.html)
[6]. (https://www.definicionabc.com/salud/edulcorantes.php)
[7]. (http://garciacarrion.es/es/vinos-garcia-carrion/pregunta-al-
enologo/que-es-la-fermentacion-alcoholica)
[8]. (https://www.elconfidencial.com/tecnologia/2016-04-07/los-
aditivos-quimicos-mas-habituales-en-los-alimentos-y-por-que-no-te-
deben-preocupar_1179217/)
[9]. (https://conceptodefinicion.de/saborizante/)
[10]. ( http://blogs.praxair.es/blog/papel-tem-dioxido-carbono-no-
sector-das-bebidas/)
[11]. (https://www.mendozaconicet.gob.ar/portal/enciclopedia/ter
minos/ConservAlim.htm)
[12]. (https://www.zonadiet.com/bebidas/bebidasgaseosas.htm)
[13]. https://www.lavozdelsur.es/clasificacion-de-las-bebidas-
alcoholicas/)
[14]. https://multimediaeducativoequipo3.wordpress.com/6-
conoce-la-clasificacion-de-las-bebidas/
[15]. Association of Official Agricultural Chemists. Official Methods
of Analysis, pág.138, 1965.
[16]. Analisis fisico-quimico de los Alimentos (Profesora GILMA B.
MEDINA M.) (1994)
[17]. Métodos Oficiales de Análisis de Vinos, pág. 106. Ministerio
de Agricultura, 1956.
[18]. Pearson D.; Técnicas de Laboratorio para el Análisis de
Alimentos; Editorial Acribia, Zaragoza, 1993.
[19]. Zumbado, H. Análisis químico de los alimentos. Métodos
clásicos. Instituto de farmacia y alimentos, 2004.
[20]. Hart, F. L. y Fisher H. J.; Análisis Moderno de los Alimentos.
Editorial Acribia, Zaragoza, 1977.

También podría gustarte