Está en la página 1de 4

Introducción:

La persona jurídica se obtiene de dos maneras de goce (que la obtenemos desde el


momento de nacer) y de ejercicio (que la obtenemos a partir de cumplir los 18 años
siempre y cuando tengamos las capacidades mentales) , esta ultima de divide en dos que
puede ser la persona jurídica física (individual solo una persona) y la persona jurídica
moral (colectiva mas de dos personas como por ejemplo una organización o una entidad
mercantil) de la cual de desprenden dos de las cuales se dividen en personas jurídicas
colectivas de interés privado y de utilidad publica. Todas estas posen una misma cualidad,
que las dos tienen derechos y que deben cumplir obligaciones de diferente magnitud
aunque todos pueden perder esta personalidad jurídica si no llegaran a cumplir alguna de
estas obligaciones.

Persona jurídica

Como sabemos la norma jurídica otorga facultades y derechos por lo cual tiene la facilidad
de poder, y esta nos explica que:

Se da el nombre de sujeto o persona a todo aquel capaz de tener facultades y deberes,


pueden perseguir uno o mas fones, y ocurre con las de carácter mixto que tratan de
realizar finalidades de diverso índole, como de instrucción o de caridad, de beneficencia y
de crédito, religiosas y educativas etc.

La persona jurídica se adopta de dos maneras: 1.- de goce: que es la que se adopta en el
momento que nacemos y la de ejercicio la obtenemos a partir de cumplir 18 años, si bien
bajo ciertas limitaciones impuestas por la ley (uso de razón y estar bien de sus facultades
mentales)

Las personas jurídicas son divididas en 2 grupos, personas físicas y morales.

Las físicas corresponden a las personas jurídicas individuales, las cuales solo actúa una
persona en cuanto tenga obligaciones y derecho. Las morales pertenecen a la persona
jurídica colectiva, son todas aquellas instituciones dotadas de personalidad que no son el
hombre como tal pero que posen derechos y obligaciones.

La persona jurídica física se le da este nombre en cuanto es sujeto de derecho como ya se


mencionaba esta se obtiene desde que uno nace o por el simple hecho de ser humano, a
pesar de esto hay limitaciones que pone la ley como son: edad, uso de razón, sexo
masculino para el ejercicio de algunas facultades legales entre otras. El sujeto físico es
persona en su calidad de intermediario entre la realidad y los valores, o sea, en cuanto
pueda influir y realizar estas, haciendo que transfieran de la esfera ideal al mundo de los
hechos.

Sus atributos son:

Nombre
Domicilio
Patrimonio
Capacidad jurídica
Estado civil
Nacionalidad

La persona jurídica moral son personas ficticias “Son seres creados artificialmente,
capaces de tener un patrimonio aunque no significa que carezcan de un substrato real.
Quiere decir simplemente que dicho substrato no es un sujeto dotado de voluntad y que,
a pesar de ello la ley lo considera como tal, al atribuirse personalidad jurídica. También
poseen derechos subjetivos y obligaciones se reconoce como personas morales a la nación
a los estados a los municipios a las asociaciones y sociedades civiles en donde no hay
lucro, o un partido político. De acuerdo con la índole del fin, pueden las corporaciones
pueden ser clasificadas en personas jurídicas de interés privado y de utilidad publica.

Son entidades que se forman por un individuos que se unen con un fin que
individualmente ayudan ya sean asociaciones o corporaciones temporales o perpetuas
fundadas con algún fin o motivo de utilidad publica o privada y sus relaciones precentan
una identidad jurídica.

Y sus atributos son:

Nombre
Domicilio
Patrimonio
Capacidad jurídica
nacionalidad

A pesar de que todos somos personas jurídicas podemos perder esta personalidad ya sea
que nos la nieguen o que simplemente no cumplamos con nuestras obligaciones.

Un ejemplo de cuando nos la niegan es cuando existe un secuestro porque ya pierdes uno
de tus derechos como es el derecho a la libertad.
Persona jurídica

(Toda persona con


derechos y obligaciones)

Persona jurídica de Persona jurídica de


goce. ejercicio

(Desde que nacemos) (A partir de los 18 años)

Persona jurídica moral Persona jurídica física

(Conformada por varias (A partir de los 18 años


personas físicas) siempre y cuando tenga
las capacidades)

Publicas Privadas
En conclusión:

nos damos cuenta de que la diferencia entre persona jurídica física y persona jurídica
moral es que la física se obtiene desde que nacemos y vamos obteniendo mas
obligaciones conforme comenzamos a obtener capacidades mentales como por ejemplo la
decisión de votas para elegir a un presidente.

Que la norma rige a la persona jurídica es la norma jurídica que es la que nos otorga
facultades y derechos que esta es la que nos va a imponer un castigo en el caso de no
cumplir con nuestros deberes.

La persona jurídica moral no tienen espíritu tan solo tiene un patrimonio pero que
también la podemos perder en caso de que estemos haciendo un fraude por que no
cumplimos con lo que estipula la ley.

Para poder ser una persona jurídica hay que tener una capacidad legal.

También podría gustarte