Está en la página 1de 27

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA Y


ELECTRÓNICA

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

“SISTEMA DE HIDROPONÍA PARA LA OBTENCIÓN


Y MANTENIMIENTO DE PLANTAS”

Callao, 2019
Dedicatoria

A nuestros padres, que con sus esfuerzos y dedicación nos ayudaron a culminar
nuestra carrera universitaria y nos dieron el apoyo suficiente para no decaer
cuando todo parecía complicado e imposible, por estar siempre presentes,
acompañándonos y por el apoyo moral, que nos brindaron a lo largo de esta etapa
de nuestras vidas, por su amor, trabajo y sacrificio en todos estos años, gracias a
ustedes hemos logrado llegar hasta aquí́ y convertirnos en lo que somos.

A todas las personas que nos han apoyado y han hecho que el trabajo se realice
con éxito en especial a aquellos que nos abrieron las puertas y compartieron sus
conocimientos.
Agradecimiento

Gracias a mi universidad, gracias por haberme permitido formarme y en ella,


gracias a todas las personas que fueron participes de este proceso, ya sea de
manera directa o indirecta, gracias a todos ustedes, fueron ustedes los
responsables de realizar su pequeño aporte, que el día de hoy se vería reflejado
en la culminación por mi paso por la universidad. Gracias a mis padres, que fueron
mis mayores promotores durante este proceso, gracias a Dios, que fue mi principal
apoyo y motivador para cada día continuar sin tirar la toalla.
Este es un momento muy especial que espero, perdure en el tiempo, no solo en la
mente de las personas a quienes agradecí, sino también a quienes invirtieron su
tiempo para echarle una mirada a mi proyecto de tesis; a ellos asimismo les
agradezco con todo mi ser.

Índice
P
ág.
Introducción…………………………………………………….................................…1
I. Planteamiento del Problema ...........................................................................2
Problema General …………………………………………………………………2
Problema Específico ……………………………………………………………...2
Objetivos Generales ………………………………………………………………3
Objetivos Específicos …………………………………………………………….3
II. Marco Teórico ……………………….………………........................….......…….4
III. Hipótesis ………………………………………………………………………………7
Hipótesis General ………………………………………………………………....7
Hipótesis Específico ……………………………………………………………...7
Definición Conceptual de Variables ……………………………………………7
IV. Diseño Metodológico ………………………………………………………….….14
V. Resultados ..………………………………………………………………………....14
VI. Discusión de resultados ………………………………………………………….
Conclusiones
Recomendaciones
Referencias bibliográficas

Índice de tablas

g.

Cuadro N° 01: Validación de sensores ………………………………………...…..17

Cuadro N° 02: Validación de la Notificación .....................................................17

Cuadro N° 03: Pruebas en el Escenario 1 .........................................................18

Cuadro N° 04: Pruebas en el Escenario 2 ..........................................................18

Cuadro N° 05: Pruebas en el Escenario 3 ..........................................................18

Cuadro N° 06: Pruebas en el Escenario 4 ..........................................................18


Índice de figuras
P
ág.
Gráfico N° 01: Sensor de humedad ……………………………………………….....4

Gráfico N° 02: Minibomba de Agua sumergible ………………………………….. 5

Gráfico N° 03: Sensor de temperatura …………………………………………….. 5

Gráfico N° 04: Ventilador Vdc de 3 Aspas .......................................................... 6

Gráfico N° 05: Foco de 220 Vac ........................................................................... 6

Gráfico N° 06: Pantalla LCD 16x2 ........................................................................7


INTRODUCCIÓN
En un mundo superpoblado, con suelos erosionados e índices cada vez mayores
de contaminación, con climas cambiantes y persistentes requerimientos
ecológicos de la población, la hidroponía, por sus especiales características,
brinda nuevas posibilidades donde los cultivos tradicionales están agotados como
alternativa. Particularmente en las grandes urbes, el ciudadano es afectado por
dos factores convergentes; los precios de los alimentos vegetales, que son, a
medida que el tiempo avanza, comparativamente más caros que los productos
industrializados y, la dudosa e irregular calidad de los mismos. Este último aspecto
pone a la salud del consumidor en un plano de vulnerabilidad y desprotección.
Durante muchos años, los consumidores de Latinoamérica han estado protegidos
contra los altos costos que tenía la alimentación en otras partes del mundo, a
causa de la confluencia de varios factores positivos en su geografía agrícola, tales
como la calidad de los suelos, la diversidad de climas, un adecuado régimen de
lluvias, el bajo costo de producción y mercadeo, etc., que les permitió prescindir
durante un largo período, de la incorporación de las modernas técnicas de cultivo
que se empleaban en los países más avanzados del mundo, sin ver afectados sus
intereses particulares. Por otro lado, los alimentos que llegaban a su mesa, eran
casi sin excepción, de óptima calidad y sabor y gozaban de un aceptable estado
sanitario. Lamentablemente, la situación ha cambiado, ya no es una región de
alimentos baratos y menos aún de alimentos de calidad confiable. Actualmente se
utilizan pesticidas prohibidos en el resto del mundo por su altísima toxicidad y se
carece 2 de los controles adecuados que aseguren el respeto a las normas
vigentes en materia de sanidad vegetal. Un gran porcentaje de los alimentos que
se consumen contienen elementos nocivos para la salud, y entre ellos, las
verduras y frutas son las más expuestas. Este cambio, induce a profundizar en las
posibilidades de aplicación masiva de la hidroponía en la producción de verduras,
como también frutas, plantas decorativas, florales, forraje para animales, etc. El
tomate es un cultivo que se ha realizado a nivel nacional tanto en los valles cálidos
de la serranía como en el litoral. En la serranía se ha producido el tomate riñón de
mesa y en el litoral el tomate industrial para la elaboración de pasta. Sin
restricciones se lo puede cultivar en una diversidad de lugares. Al momento existe
una gran cantidad de variedades e híbridos que posibilitan la siembra de acuerdo
a la demanda y en forma controlada; las zonas más representativas para
producción al aire libre son: Manabí, valle del río Portoviejo, Península de Santa
Elena, Balzar, Santa Isabel, Arenillas, Santa Rosa, Salcedo, Ambato, Pelileo,
Guayllabamba, Ibarra, Pimampiro. Los tomates se comercializan por tipos,
descritos como: maduro verde, maduro en la viña, Roma, Cherry, Uva,
invernadero e hidropónico. Por este motivo, se implementarán varios híbridos de
tomate para su evaluación en un sistema de cultivo hidropónico y observar su
comportamiento y desarrollo en las condiciones de la Península de Santa Elena.

1
I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción de la realidad problemática.

La problemática en este proyecto, se enfoca en la poca disponibilidad que tienen


las personas para mantener hidratados los cultivos o jardines domésticos, es
decir, evitar que sufran deterioro por falta de hidratación. Consientes que, a
muchas personas, les agrada el hecho de realizar sus propios cultivos, con plantas
ornamentales en jardines o crear huertos para la siembra de hortalizas, esto
permite que las personas bajen el nivel de stress y consigan mejorar la salud. Sin
embargo, el mantenimiento se torna un problema cuando de regar las plantas se
trata, hay quienes deciden contratar personas para el cuidado de sus jardines,
otros, ceden tiempo para cuidar sus cultivos, pero no mantienen constancia y
termina fallando el control y cuidado de los mismos. Sin embargo, se podría
enumerar varios factores como el tiempo, la cantidad de agua que debe
suministrar, estos inciden mucho en el cuidado de un cultivo. Por otra parte, esta
propuesta, se centra en el riego automático de los cultivos, empleando tecnología
de bajo costo, al servicio de las personas, siendo la idea central integrar la placa
arduino, con sensores de humedad para medir los niveles de hidratación del suelo
y sensores de temperatura para medir la temperatura del ambiente, de modo que
se active o no la señal que da paso al riego automático. La escasez y el mal uso
del agua, plantean una creciente y seria amenaza para el medio ambiente, la
salud y la supervivencia de la especie humana. La electrónica, se encuentra
apoyando todos los campos del conocimiento, y de una manera especial al agro.
El control y la automatización resultan cada vez más importantes en el campo de
la ingeniería. Este proyecto está enfocado al control automático de un sistema de
riego que permite que los cultivos permanezcan hidratados y obtengan una mejor
calidad de los productos finales.

1.2 Formulación del problema

1.2.1 Problema general

¿Cómo un sistema automatizado logrará que una planta pueda crecer en un


medio que no le corresponde?

1.2.2 Problemas específicos

 ¿Cómo el PLC S7 1200 logrará controlar las condiciones de crecimiento de


las plantas?

 ¿Cómo los sensores lograrán controlar las condiciones de crecimiento de


las plantas?

2
 ¿Cómo los actuadores lograrán controlar las condiciones de crecimiento de
las plantas?

1.3. Objetivos
1.3.1 Objetivos Generales
Mejorar de manera integral el sistema NFT mediante un sistema de control y
automatización que permita controlar las variaciones de pH, conductividad,
oxígeno disuelto y temperatura de las soluciones nutritivas.
1.3.2 Objetivos Específicos
Implementar bloques de control que permitan controlar las variaciones de pH,
conductividad, oxígeno disuelto y temperatura de las soluciones nutritivas del
sistema de cultivo hidropónico NFT. Diseñar el sistema de control en la plataforma
de trabajo LabVIEW, para visualizar el estado de los valores de conductividad, pH,
oxígeno disuelto, temperatura y nivel de la solución nutritiva. Realizar una interfaz
gráfica, que permita mostrar el estado el del sistema NFT y registrar las variables
controladas a lo largo del proceso productivo.
1.4 Aspectos Éticos
El problema del hambre es una de las prioridades en la sociedad actual, dicho
problema se ha intentado resolver a través de programas de asistencia social con
pocos resultados. En la actualidad es necesario una educación en la tecnociencia
que haga a los individuos capaces de resolver sus propios problemas. Pero para
educar en la tecnología es necesario un programa eficaz ya que la educación
científica en América Latina es deficiente.
La Hidroponía se presenta como un recurso para aumentar la producción, pero
también para que el ciudadano común tenga un conocimiento científico,
una conciencia ética de los problemas a c t u a l e s   d e l h a m b r e e n
el mundo. Este conocimiento sólo se logrará 
e m p r e n d i e n d o   t a l l e r e s   e n   c u l t i v o h idropónico como piedra fundamental
para las comunidades solidarias.
1.5 Justificación
Uno de los problemas que afronta el país es la emigración de la población rural a
las ciudades industrializadas especialmente ciudades de la costa, en busca de
mejores ofertas de empleo debido a la mala situación económica por la cual
atraviesan algunos productos como la papa en la sierra, el café y el arroz en la
selva.

3
II. MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

2.1.1. Internacional:
 La tecnología para la producción de alimentos en invernaderos ha
avanzado considerablemente en los últimos 20 años. La producción en
invernaderos, frecuentemente denominada Agricultura en Ambiente
Controlado (CEA), usualmente se conduce con hidroponía. El cultivo
hidropónico posiblemente sea hoy en día el método más intensivo de
producción de cultivos en la industria agrícola. En combinación con los
invernaderos, ésta es de alta tecnología y de capital intensivo. Aún para la
gran mayoría de sus empleados, el cultivo hidropónico sólo requiere de
conocimientos agronómicos básicos. Desde que la regulación del ambiente
aéreo y radicular es de mayor interés en tales sistemas agrícolas, la
producción se lleva a cabo en recintos designados para controlar la
temperatura del aire y de raíces, luz, agua, nutrición vegetal y climas
adversos.
 Los módulos de invernaderos hidropónicos climatizados automáticamente
para propiciar un sistema de producción alternativo a la agricultura
tradicional permiten mejorar el balance tecnológico en las cadenas
productivas de distintas hortalizas y vegetales similares, reduciendo las 14
grandes brechas entre tecnologías y procesos usados actualmente en la
producción de estos vegetales en la región sur del Perú y los utilizados en
otros países considerados líderes en la aplicación de las mejores prácticas
dentro de estas cadenas productivas a nivel mundial. Los módulos
mencionados permitirán el logro de altos índices de productividad y de
bioseguridad, reducir costos de operación al mínimo y llegar a ciclos de
cultivo mínimos. Además, con el control automatizado y en tiempo real de
las variables de operación involucradas en el control del microclima, como
son la temperatura, la humedad, etc.
2.1.2. Nacional:
 La hidroponía fue introducida en el Perú mediante la Universidad Nacional
Agraria La Molina en 1975 por el Dr. Ulises Moreno, quien la empleó como
herramienta de enseñanza e investigación en el curso de Fisiología
Vegetal.
 En 1986, el Dr. Moreno patrocinó las tesis de Alfredo Rodríguez-Delfín y de
Ernesto Fernández dentro de un proyecto de investigación sobre toxicidad
mineral en plantas de papa, desarrollado en el Centro Internacional de la
Papa. Ambas tesis utilizaron la Hidroponía como metodología de
investigación.

4
 Se crea la red de información Red Hidroponía (REDHIDRO) con la finalidad
de promover la difusión de la hidroponía en el Perú y otros países
latinoamericanos.
 2003. Se creó un Módulo mediante sistema NFT (Nutrient Film Technique)
para lechugas. Este sistema se basa principalmente en la reducción de
costos y comprende una serie de diseños, en donde el principio básico en
la circulación continua o intermitente de una fina capa de solución nutritiva a
través de las raíces, por una serie de canales de PVC, polietileno,
poliuretano, etc. de forma rectangular llamados canales de cultivo.
2.2. Bases Teóricas:
El sensor de Humedad de Suelo con Higrómetro YL – 69
Este sensor tiene la capacidad de medir la humedad del suelo. Aplicando una pequeña
tensión entre los terminales del módulo YL-69 hace pasar una corriente que depende
básicamente de la resistencia que se genera en el suelo y ésta depende mucho de la
humedad. Por lo tanto, al aumentar la humedad la corriente crece y al bajar la
corriente disminuye. Consiste en una sonda YL-69 con dos terminales separados
adecuadamente y un módulo YL-38 que contiene un circuito comparador LM393 SMD
(de soldado superficial) muy estable, un led de encendido y otro de activación de
salida digital.

Gráfico N° 01
Sensor de humedad

FUENTE: https://www.iberobotics.com/producto/sensor-humedad-del-suelo-higrometro-arduino/

La minibomba de Agua sumergible de 3 – 6 Vdc a 120L/H

Las bombas sumergibles el motor se encuentra sellado en un encapsulado, por lo que toda la
bomba se introduce en el fluido, lo que evita tener una tubería de aspiración. La mini bomba de
agua sumergible es una bomba diseñada para poder usarse en proyectos pequeños como fuentes,
sistemas de riego automático, hidroponía, expendedoras de bebidas. Es compatible con Arduino
pues su voltaje de alimentación es de 2,5-6v. Su flujo de agua es de 80-120 litros por hora 5y puede
utilizarse para bombear a una altura de 40-110 cm.
Gráfico N° 02
Minibomba de Agua sumergible

FUENTE: http://www.maxelectronica.cl/moto-reductores/458-mini-bomba-de-agua-sumergible-5v.html

Sensor de Temperatura LM35

El
// LM35 es un sensor de temperatura de buenas prestaciones a un bajo precio. Posee
un rango de trabajo desde -55ºC hasta 150ªC. Su salida es de tipo analógica y lineal con
una pendiente de 10mV/ºC. El sensor es calibrado de fábrica a una precisión de 0.5ºC.
Es un sensor muy popular por su fácil uso y variadas aplicaciones. No necesita de
ningún circuito adicional para ser usado. Se alimenta directamente con una fuente de 5V
y entrega una salida analógica entre 0V a 1.5V. Este voltaje analógico puede ser leído
por el ADC de un microcontrolador como PIC o Arduino.
Gráfico N° 03
Sensor de temperatura

FUENTE: https://etqan.sa/product/lm35dz-temperature-sensor/?lang=en

6
Gráfico N° 04
Ventilador Vdc de Aspas
/ /

FUENTE: https://www.carrod.mx/products/ventilador-de-plastico-12-v-70-mm-x-70-mm-x-25-mm

Gráfico N° 05
Foco de 220 Vac

FUENTE: http://son-of-gun.pl/CA-220-voltios-200220LM-bombilla-G9-no-regulable-Lampara-ahorradora-de-
energia-Bombillas-transparentes-G9-para-encendido-en-el-hogar-3W-25W-de-halógeno-equivalente-
paquete-de-10-168635/

7
Pantalla LCD 16x2
Una pantalla LCD son dispositivos diseñados para mostrar información en forma gráfica. LCD
//
significa Liquid Crystal Display (Display de cristal líquido). La mayoría de las pantallas LCD vienen
unidas a una placa de circuito y poseen pines de entrada/salida de datos. Como se podrán
imaginar, Arduino es capaz de utilizar las pantallas LCD para desplegar datos. El display LCD de 2
filas por 16 columnas. Esto quiere decir que podemos imprimir caracteres en 2 filas, en las cuales
caben 16 caracteres. Estas pantallas que he comprado tienen un fondo azul y vienen con un LED
de iluminación. Las letras son blancas y podemos desplegar cualquier tipo de texto.

Gráfico N° 06
Pantalla LCD 16x2

FUENTE: https://hetpro-store.com/lcd-16x2-luz-de-fondo-naranja/

El bus I2C (Usado en la lectura de datos del sensor humedad y su controlador)

Es un protocolo síncrono. I2C usa solo 2 cables, uno para el reloj (SCL) y otro
para el dato (SDA).
Esto significa que el maestro y el esclavo envían datos por el mismo cable, el cual
es controlado por el maestro, que crea la señal de reloj. I2C no utiliza selección de
esclavo, sino direccionamiento. I2C es un bus de comunicaciones en serie. Es un
bus muy usado en la industria, principalmente para comunicar microcontroladores
y sus periféricos en sistemas integrados (Embedded Systems) y generalizando
más para comunicar circuitos integrados entre sí que normalmente residen en un
mismo circuito impreso.

8
El ADC (conversor Analógico–Digital) (Usado para el sensor de temperatura
LM35)
En esta ocasión se hablará del conversor analógico-digital o ADC (Analog to
Digital Converter). Un conversor analógico-digital es un dispositivo electrónico que
permite convertir una señal analógica en una señal digital. Las señales analógicas
se caracterizan por poder adoptar infinitos valores mientras que las señales
digitales sólo pueden tomar ciertos valores determinados. Un ejemplo de señales
analógicas son los valores de voltaje que se alcanzan en un punto de un circuito
electrónico. Así pues, en un conversor analógico-digital se transforma una señal
de voltaje (analógica) en unos y ceros (digitales) que representan el voltaje
medido.

El DIMMER (Usado para controlar la Luminosidad del Foco)

Un Dimmer, regulador, atenuador o dímer, sirve para regular la corriente alterna


en uno o varios focos con el fin de variar la intensidad de la luz que emiten,
cuando las propiedades de la lámpara lo hacen posible.

III. HIPÓTESIS Y VARIABLES

3.1.1 Hipótesis general

El sistema automatizado logrará controlar las condiciones de crecimiento de los


cultivos.

3.1.2 Hipótesis específicos

La gran eficiencia del arduino para llevar a cabo la programación que se le compile
ejecutara y hará que los cultivos estén seguros y garantizar su crecimiento.
Por medio de sensores se logra obtener los parámetros que la naturaleza emite.
Las acciones de actuadores lograrán controlar las condiciones de crecimiento de
las plantas en los cultivos artificiales.

9
3.2 Definición conceptual de variables

Sistema automatizado: La integración de dispositivos tecnológicos como sensores,


actuadores, controladores para realizar una tarea que normalmente se realizan por
operadores humanos.
Condiciones de crecimiento de la planta: Los parámetros del agua que deseamos
controlar como temperatura, oxigeno, pH, salinidad.

IV.DISEÑO METODOLÓGICO
IMPLEMENTACION DEL PROYECTO
Explicación del funcionamiento de Circuito:

El circuito inicia sensando la humedad de la tierra en la maseta con el sensor de


humedad yl – 69 y mediante su controlador convierte la medición del sensor en un
valor análogo que es ingresado al arduino que mediante el ADC lo convierte en un
valor digital, el valor se mostrara en una pantalla Lcd 16x2.
Los valores que se mostraran son:
-Tierra muy Seca
-Tierra Seca
-Tierra Húmeda
-Tierra muy Húmeda

Cuando se muestre en el display LCD los valores “Tierra Seca” o “Tierra muy
Seca”, el arduino activara un pin digital que alimentara el circuito de la minibomba
sumergible para que empiece a regar a la planta. El riego se detendrá cuando los
valores en el LCD sean “Tierra Húmeda” o “Tierra muy Húmeda”.

El circuito también tiene un sensor de temperatura mediante el dispositvo LM35,


usamos nuevamente el convetidor análogo – digital para convertir el valor del
sensor en un valor digital controlado por el arduino que se mostrara en la pantalla
LCD.
Cuando la temperatura supere el umbral el arduino mediante su salida digital
activara un ventilador de motor dc, esto provocara volver la temperatura ambiente
en un valor óptimo para la planta, ese valor está registrado en la programación.

Para ver de manera eficiente el actuar del sensor de temperatura y el ventilado


usaremos una fuente de calor artificial usando la luminiscencia de un foco que
estará cerca al sensor para que caliente el sensor y active el ventilador, podremos
regular la intensidad luminosa del foco mediante un controlador de corriente
alterna llamado Dimmer.

10
La Programación en Arduino para controlar todos los periféricos (Sensores) y
actuadores (Ventilador, bomba de agua sumergible, foco) que hacen posibles las
mediciones de la magnitud humedad y temperatura:

/*SISTEMA DE RIEGO AUTOMATIZADO E INVERNADERO (SENSADO DE HUMEDAD


Y TEMPERATURA) DE UNA PLANTA CON ARDUINO*/
/
******************************************************************
*****************************************/
#include <LiquidCrystal.h>  //Incluimos la Libreria para la
Pantalla LCD 16x2
#include <Wire.h>  //Librerias para usar SDA(serial Data) y
SCL(serial clock)
                  //Que son pines del Sensor de Humedad para el
bus de comunicaciones en serie I2C
                  //I2C usa solo 2 cables, uno para el reloj
(SCL) y otro para el dato (SDA).
                  //Esto significa que el maestro y el esclavo
envían datos por el mismo cable
LiquidCrystal lcd(12, 11, 5, 4, 3, 2); //inicializar la librería
indicando los pins de la interfaz                  

//Declaracion de Variables
int humedad = 0; //Variable Utilizada para calcular la humedad
float Lectura_Analogica = 0; //Variable para leer el valor del pin
analogico A0
const int Regar_pin = 9; //Variable de salida digital para la
minibomba de agua
int temperatura = 0; //Variable Utilizada para calcular la
temperatura
float Sensor_temp = 1; //Pin que lee la temperatura por el puerto
analogo A1
const int Control_Venti = 10; //Gobierna el ventilador
int umbral = 30; //Temparatura que arranca el ventilador

void setup(){

11
 lcd.begin(16,2); //Inicializar la LCD 16x2  lcd.backlight();
//Encender la luz de fondo del LCD
 pinMode(Regar_pin, OUTPUT); //Definimos el pin como salida
 pinMode(Control_Venti, OUTPUT); //Definimos el pin como salida
 Serial.begin(9600); //Abre el puerto serie y fija la velocidad
en baudios para la transmisión de datos en serie.
                    //fijamo la velocidad en 9600 baudios
}

void loop(){
 /********************************/
 //MEDIDA DE LA MAGNITUD HUMEDAD//
 /********************************/

 Serial.print("Humedad");
 delay(1000);
 Serial.println(" ");
 Serial.println("80");
 Serial.println("70");
 Serial.println("60");
 
 char buffer[15]; //Variable para crear una cadena
 Lectura_Analogica = analogRead(A0); //Leer el valor del Pin
Analogico
 humedad = map(Lectura_Analogica, 0, 1023, 100, 0); //como los
valores que entrega el sensor
                                                   //se encuentra
dentro del rango de 0 a 1023 modificamos esa escala
 
 //Mostrar mensajes en la LCD
 lcd.setCursor(1, 1); //posicionar el cursor fila 1 columna 1
 lcd.print("Sensor de humedad");

12
 lcd.setCursor(3, 2); //posicionar el cursor fila 2 columna 3
 
 if( humedad >= 0 && humedad <=25 ){
   lcd.print("Tierra muy seca");
   Serial.print(humedad);
   digitalWrite(Regar_pin, HIGH); //Ponemos el pin en 1 y la
bomba empieza a regar
 }
 if( humedad > 25 && humedad <=50 ){
   lcd.print("Tierra seca");
   Serial.print(humedad);  
   digitalWrite(Regar_pin, HIGH); //Ponemos el pin en 1 y la
bomba empieza a regar
 }
 if( humedad > 50 && humedad <=75 ){
   lcd.print("Tierra humeda");
   Serial.print(humedad);
   digitalWrite(Regar_pin, LOW); //Ponemos el pin en 0 y la bomba
estado de stop                                                  
 }
 if( humedad>= 0 && humedad <=25 ){
   lcd.print("Tierra muy humeda");
   Serial.print(humedad);
   digitalWrite(Regar_pin, LOW); //Ponemos el pin en 0 y la bomba
estado de stop                                                    
 }
 delay(250); //estará actualizando cada 250 milisegundos

 /************************************/
 //MEDIDA DE LA MAGNITUD TEMPERATURA//
 /***********************************/
 Sensor_temp = analogRead(A1); //Leer el valor del Pin Analogico

13
 temperatura = (Sensor_temp * 500) / 1023; //Conversione de la
Lectura Analogica de 5V
 //Esta fórmula sale de la relación del sensor con los grados. El
sensor de temperatura LM35
 //responde a variaciones de 10 mV por cada grado centígrado. Si
el sensor detecta 1 grado centígrado
 //a la salida del sensor obtendríamos 10 mV. Ejemplo: 26,4ºC =
264 mV = 0.264 V.
 //Tenemos que el convertidor de analógico a digital es de 10
bits de resolución, los valores variarán
 //entre 0 y 1023, entonces Vout= (5V*Dato)/1023 siendo  ( 0 <
Dato < 1023 )
 //y para ajustar la escala a grados centígrados: Vout =
((5V*Dato)*100)/1023

 //Mostrar mensajes en la LCD


 lcd.setCursor(1, 1); //posicionar el cursor fila 1 columna 1
 lcd.print("Sensor de temperatura");
 lcd.setCursor(3, 2); //posicionar el cursor fila 2 columna 3
 lcd.print(temperatura);
 
 //Algoritmo para la Activacion del Ventilador
 if (temperatura >= umbral){
   Serial.print(temperatura);
   digitalWrite(Control_Venti, HIGH); //Enciende el ventilador
 }
 else{
   Serial.print(temperatura);
   digitalWrite(Control_Venti, LOW); //Apaga el ventilador
 }
 
 delay(250); //refrescamos el sensor cada 250 milisegundos
}

14
/************************************/
 //CODIGO DEL DIMMER ARDUINO CONTROL//
 /***********************************/

// Arduino light brightness control (light dimmer) code

#define triac_gate   8


#define pot         A0

bool ZC = 0;
uint16_t alpha;

void setup(void) {
 pinMode(triac_gate, OUTPUT);
 digitalWrite(triac_gate, LOW);
 attachInterrupt(0, ZC_detect, CHANGE);       // Enable
external interrupt (INT0)
}

void ZC_detect() {
 ZC = 1;
}

void loop() {

 if( ZC){
   if(alpha < 9500) {
     delayMicroseconds(alpha);
     digitalWrite(triac_gate, HIGH);
     delayMicroseconds(200);

15
     digitalWrite(triac_gate, LOW);
   }
   ZC = 0;

   alpha = ( 1023 - analogRead(pot) ) * 10;


   if(alpha > 9500)
     alpha = 9500;
 }
}

Nivel de investigación.
La investigación es de nivel exploratoria, porque estamos identificando los hechos,
conceptos y variables, indagando desde una perspectiva innovadora en el diseño
de un sistema automatizado que puede servir en futuras investigaciones.

4.1 TIPO Y DISEÑO DE INVESTIGACIÓN:


La investigación tiene un diseño no experimental, ya que estamos analizando el
problema o fenómeno en su estado natural, sin manipular variables ni estadísticas
anteriores.

4.4 LUGAR DE ESTUDIO Y PERIODO DESARROLLADO:


HUARAL

V. RESULTADOS

Al implementar el sistema de riego automático controlado por arduino, el cual


trabaja el sensor de humedad notificando, sí las plantas requieren o no hidratarse
y el sensor de temperatura si el ambiente es muy caluroso mediante un ventilador
se pueda mantener una temperatura óptima. Se realizaron varias pruebas, la
primera versión, se probó comprobándose que las lecturas recogidas en el
transcurso de este tiempo no eran precisas, por lo que se procedió a calibrar los
sensores de tal manera que el sistema, pueda obtener valores más exactos de las
señales, llegando así a una segunda versión se observó que ya no habían valores

16
erróneos y no se producía la resequedad, ni la sobre hidratación del sembrío, de
esta forma se verifico que el sistema cumplía con el objetivo propuesto.

Cuadro N° 01:
Validación de sensores

Validacion de los Sensores


Sensor Activar Riego Desactivar Riego
Humedad Tierra seca o Tierra muy Seca Tierra humeda o Tierra muy humeda
Sensor Activar Ventilacion Desactivar Ventilacion
Temperatura °C de Temperatura >= 30º C °C de Temperatura < 30º C

Cuadro N° 02:
Validación de la Notificación

Validacion de la Notificacion
SENSOR DE HUMEDAD
Mensaje en Pantalla Valor en %
Tierra muy Seca % de Humedad <= 25%
Tierra Seca 25% < % de Humedad <= %50
Tierra Humeda 50% < % de Humedad <= %75
Tierra muy Humeda 75% < % de Humedad < %100

Cuadro N° 03: Cuadro N° 04:


Pruebas en el Escenario 1 Pruebas en el Escenario 2

17
Pruebas en el Escenario 1 Pruebas en el Escenario 2
Datos de la Datos mostrados en Datos de la Datos mostrados en
Minibomba Minibomba
Comunicación Serial pantalla Comunicación Serial pantalla
99 Tierra muy Humeda OFF 50 Tierra Seca ON
90 Tierra muy Humeda OFF 45 Tierra Seca ON
80 Tierra muy Humeda OFF 40 Tierra Seca ON
85 Tierra muy Humeda OFF 35 Tierra Seca ON
75 Tierra Humeda OFF 30 Tierra Seca ON
70 Tierra Humeda OFF 25 Tierra Seca ON
65 Tierra Humeda OFF 20 Tierra muy Seca ON
60 Tierra Humeda OFF 15 Tierra muy Seca ON
55 Tierra Humeda OFF 10 Tierra muy Seca ON

Cuadro N° 05 Cuadro N° 06:


Pruebas en el Escenario 3 Pruebas en el Escenario 4

Pruebas en el Escenario 3 Pruebas en el Escenario 4


Temperatura Datos de la Datos mostrados en Temperatura Datos de la Datos mostrados
Ventilador Ventilador
del Ambiente Comunicación Serial pantalla del Ambiente Comunicación Serial en pantalla
10°C 10 11°C OFF 31°C 31 32°C ON
12°C 12 12°C OFF 32°C 32 32°C ON
15°C 15 13°C OFF 33°C 33 31°C ON
18°C 18 20°C OFF 34°C 34 35°C ON
21°C 21 22°C OFF 36°C 36 36°C ON
22°C 22 24°C OFF 38°C 38 39°C ON
23°C 23 23°C OFF 39°C 39 39°C ON
25°C 25 25°C OFF 40°C 40 40°C ON
28°C 28 29°C OFF 41°C 41 41°C ON

VI. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

18
CONCLUSIONES

 Con la implementación de los sistemas de control para la automatización de


la planta se describió el procedimiento que generalmente se lleva a cabo
para la automatización de cualquier proceso. ~ Se deben conocer los
elementos, restricciones, características y funcionamiento del proceso que
será automatizado.

 El control en cascada mejora la estabilidad de una variable del proceso aun


con una optima sintonización del controlador en lazo retroalimentado.
 El control de flujo es necesario en procesos automatizados como lo es en el
caso presentado en este trabajo para verificar que el flujo circulante en la
tubería se mantenga constante.

 Una producción intensiva de cultivos hidropónicos posteriormente se puede


rotar sin necesidad de alterar la inversión pudiendo cultivar productos más
rentables como tomates, fresas, ajíes, algunos tubérculos como papa etc.

 El sistema de control nos permitirá una operación del proceso más fiable y
sencilla, al encargarse de obtener unas condiciones de operación estables,
y corregir toda desviación que se pudiera producir en ellas respecto a los
valores de ajuste.

 Sin lugar a dudas, el empleo de los sensores y actuadores, nos permiten


mejoras en algún proceso que se esté llevando a cabo, traducidas en:
exactitud, seguridad, disminución de tiempos, pocas fallas, etc.

 El invernadero hidropónico cumple con todo lo necesario para ser un


sistema inteligente de mantenimiento de plantas, gracias a esto se puede
ahorrar energía y tiempo y aumentar el nivel de producción en un rango.

RECOMENDACIONES

 La hidroponía no ha sido suficientemente difundida, aunque su valor la ha


ido posicionando y cada vez más es utilizada, sus meritas en verdad la
recomiendan como una tecnología amable con el medio y con posibilidades

19
de ofrecer opciones para la producción de alimento que es necesaria y
además con bajo consumo de agua.

 Considerar los aspectos claves y contar con el personal idóneo para operar
así como cuidar la calidad de la semilla y con ello del producto, del mismo
modo buscar los sustratos que permitan producto de alto nivel.

 La parte financiera del proyecto se vuelve un aspecto indispensable para


revisar la solvencia del proyecto y exige una minuciosa revisión de cada
detalle desde el punto de vista de ingresos, egresos, manejo de costos y
precios.

 Tener los conocimientos de cómo funcionan los dispositivos electrónicos


con el fin de tener un óptimo funcionamiento.

 Los sensores ultrasónicos sirven para la medición de nivel de líquido. Solo


personal calificado debe instalarlos, conectar1os, hacer la puesta en
marcha, operar con ellos y realizar su mantenimiento, cumpliendo con los
requisitos que correspondan.
 Elaborar esquemas de control diferentes a los planteados en este proyecto
para el funcionamiento de la planta, por ejemplo, el control de flujo.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
[1] Mendoza Samperio, G. C., Ortiz Cerna, M. A., Ponce De León Arizmendi, L., &
Rodríguez, López, W. (n.d.). Sistema de riego automatizado.
[2] Quintero, J. D., Obando, M. D. B., & Ramírez, A. Y. (2016). Monitoreo remoto a
sistemas de riego por bombeo eléctrico a cultivos de arroz en el departamento del
Huila. Ingeniería y Región, 14(2), pp. 55-63.
[3] Leyva, Y. I. (2015). DESARROLLO DE Un sistema de control automático de
riego por compuertas para la junta de regantes de guarango pampa-utcubamba–
amazonas. Revista Científica INGENIERÍA: Ciencia, Tecnología e Innovación,
1(2),82.
[4] Lugo Espinosa, O., Quevedo Nolasco, A., Bauer Mengelberg, J. R., Valle
Paniagua, D. H.D., Palacios Vélez, E., & Águila Marín, M. (2011). Prototipo para
automatizar un sistema de riego multicultivo. Revista mexicana de ciencias
agrícolas, 2(5), pp. 659-672.
[5] Sánchez Hernández, J. E. (2013). Ahorro de consumo de agua, aplicando
técnicas de riego en jardines de la UNAC.

20
[6] Escalas Rodríguez, G. (2015). Diseño y desarrollo de un prototipo de riego
automático controlado con Raspberry Pi y Arduino (Bachelor's thesis, Universitat
Politècnica de Catalunya), pp. 12-45.
[7] Cuenca Cahuana, G. M. (2016). Implementación de un Sistema de Riego
Automático y Manual para Optimización de recursos con Adquisición de datos de
Sensor de Humedad en Computador, pp. 1-3.

21

También podría gustarte