Está en la página 1de 2

EXPERIMENTO: “EL AGUA AZUL”

Esta experiencia se basa en el comportamiento reducción-oxidación (redox) de una


molécula ampliamente utilizada como colorante en la actualidad y antiguamente usada
como antiséptico: el azul de metileno. Este compuesto presenta en su forma oxidada un
color azul muy intenso, mientras que en su forma reducida es incoloro.

Una disolución básica de azul de metileno se decolora en pocos segundos al añadirle


glucosa, que actúa como reductor.

Azul de metileno + Glucosa ↔ Azul de leucometileno + Ác. Glucurónico


(azul) (reductor) (incoloro)

La glucosa reduce al azul de metileno (azul) a azul de leucometileno (incoloro)

Cuando se agita la mezcla (entra oxígeno en el medio) y se produce la oxidación del azul
de leucometileno y que se transforma de nuevo en azul de metileno, recuperándose el
color azul inicial.

Cuando cesa la agitación y la incorporación de oxígeno a la mezcla, la reacción de


reducción del azul de metileno vuelve a darse siempre y cuando haya exceso de glucosa.
Esto provocaría una nueva decoloración.
Basta con agitar unos segundos para que el oxígeno se disuelva y vuelva a parecer el
color azulado de la forma oxidada.
Materiales:
Botella con tapón
Glucosa.
Hidróxido de sodio.
Azul de metileno.

Procedimiento:
Preparamos dos disoluciones:
Disolución A: 2 gramos de glucosa en 100 mL de agua.
Disolución B: 2 gramos de hidróxido de sodio en 100 mL de agua.

Mezclamos las dos disoluciones dentro de una botella y añadimos unas gotas de azul de
metileno. Tapamos y agitamos, en este momento la disolución tendrá color azul. Si
dejamos reposar, al cabo de un tiempo, el líquido de la botella se decolora quedando la
disolución transparente.

Pero, se puede volver a recuperar el color azul si agitamos de nuevo. Dejando reposar la
disolución se decolora otra vez, de forma que podemos repetir el proceso varias veces.

Azul de metileno (punta de espátula)


Glucosa (1g)
Una botella de agua mineral
Agua (100mL)

• Se disuelven el azul de metileno y la glucosa en el agua.


• Con esta mezcla se llena hasta la mitad de la botella y se cierra, apreciándose la
decoloración de la mezcla poco a poco.
• Una vez que se ha aclarado completamente la disolución, si la botella se agita
vigorosamente retornará el color azul, pues se produce la reacción de oxidación
con el oxígeno del aire. El proceso se puede repetir tantas veces como sea posible,
pero para recuperar el color azul es necesario abrir la botella para que entre aire
nuevo (el oxígeno se gasta y si no se repone no se produce reacción).

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

También podría gustarte