Está en la página 1de 154

,- . .

Félix Coatreras

/(}_ réJ .. fl
¡a .. Jr,a · •·
. - -. ·í:Jo
¿,,,
o n . r,e c,U
/
. cJ, ie,_
-· ; ...·-

'
...

- · ... ~

.
Editorial Oriente, Santiago de eu ba,
. 19's9 ·

, . :.·. ~' . ·,, / .. ' . (. . -: .


.. ; . . . •'-- . :._
•, .. · ..
-. . -~.
/

. i

REDACTOR EDITOR: Angela Hechavarría


REDACTOR DE ESTILO: Ana María Rodríguez Carpio
DISEÑO; Deguis Femández Tejcda
REALIZACIÓN: Wilfrcdo Martfncz Reyes
EMPLANE: Milagros Carballo Garcés ·
CORRECCIÓN: Zoe Gonzálcz y Mercedes López

© Félix Contreras, 1989


Sobre la presente edición:
© Editorial Oriente, 1989

EDITORIAL ORIENTE
José Antonio Saco, No. 358, Santiago de Cuba
PRELIMI NAR

Por los años de la dicada del 40 brota m él cancionero Ctlbano lamo-


dalidadji/in, denominación (feeling) castellanizada que es otro de los ·
múltiples ejemplos del saludable proceso de aCtllturación que desde
siempre ha enriquecido nuestro patrimonio artístico. Se trataba del
surgimiento de otro renuetl() de la canción nacionalfraguada en el rico
sincretismo, en la transC11lturación compleja que cristaliza en la má.r
caribeña de las ciudades del área: Santiago de Cuba, palad(n también
en las luchas de emancipacióny Ct1na de la ilustre Trova: Pepe Sánchez
(Pobre artista, Elvira, Himno a Maceo), Vil/alón (La palma, .
Boda negra, Yo reiré cuando tú llores), Sindo Caray (La tarde,
Perla marina, Clave a Maceo), Rosendo Ruiz (Falso juramento,
Confesión, Presagio triste)y otros.
Con la trova tradicional, la Nueva Trova y elji/in el concepto ge-
neracional se libra de toda clasificación convencionaly separaciones ar-
tificiales. Por otra parte, el bolero antecesor, plagado de confidencias de
· amor "en la noche sin besos, de mi decepción'\ de "ebria canción ' 1

de amarguras que murmura el mar", presentaba, no obstante, gran-


des talentos autores-boleristas-pianistas, eso sí, dominados por un tono
cansadoy esciptico,y que sustituyen la guita"ª por un pegajoso piano
o pianismo que persigue ron frmesí la pe,fección formaly cuyos prin-
cipales nombres son: Facundo Rivero·( 191 O) No me quieras, ]11att
Bruno Ta""Zª (1912) Alma libre, Penumbra, Cantar y llo-
rar, Julio Gutiimt Reni Touzet. Creadores de bóleros que muy a ·
,pesar nuestroy gracias al oído machacado casi impunemente por aquel
contexto socio-cultural de la adolescencia, todavía nos cantan en la me-
moria: Quiero escaparme con la vieja luna/ en el momento
en q1:1e la noche muere (Orlando de la Rosa). Llanto de luna
en la noche sin besos, de mi decepción/ sombras de pena,
· silencios de olvido que tiene mi hoy (Julio Gutiimz). No te
importa saber que mi boca/ besara otra boca una vez/ pues

,3

TESTIMONIOS

José Antonio Méndez*


lu palabra ji/in? Ltz palabra p11tdt paiar dt moda, ptro
ti stnlimitnlo no. Todo lo q11t g haga ton g11do, ton abtZ11ia,
ton smtimitnlo, lime ji/in.

Bueno, primero yo conocí a Frank Emilio. Estudiábamos en


el Instituto de La Víbora. .. 6ntre paréntesis; me daba tre-
mendas caminatas desde mi barrio (Los Pinos) hasta ese ins-
se
tituto. L'as fines de curso allí se cantaba, decían poesías...
_ , y un día a mí en una de ésas me dio por decir una cancioncita.
Ahí mismo nos ligarnos Frank Emilio y yo e hicimos un
cornbito o grupito y nos íbamos a trabajar en una emisora ·
radial que estaba en la Loma del Mazo, en el barrio de La
·víbora. Y comenzó nuestro grupito llamado Loquibambia.
Y allí trabajaba Félix Travieso que nos tendió- su rnano. Sí,
el locutor Travieso, que el pobre alternaba aquello con una
guagua que manejaba. ·
No, pero primero hicimos un trío llamado Xochirnilco, con
música mexicana: rancheras y eso. A veces conseguíamos que
algún loco nos pagara alga, nos patrocinara y entonces nos
daban diez pesitos al mes. Y anunciábamos a fulano que arre-
glaba un carro, a otro que vendía barato ~n pantalón... Nada,
inventando para poder vivir (y cantar). Yo hasta hice anun-
cios de una tía mía que vendía tamales y nos· daba cinco pe-
sitos al mes: ...IComa los tamalitos que hace Maguil" Bueno,
sacábamos algo para los pasajes del transporte.
Y p,or otro lado, mi madre quería que yo ~e hiciera doctor,
.ingeniero.. agrónomo. "!Muchacho, qué vas a conseguir
•Recientemente fallecido.

\ 7
siendo compositor!" "¿Qué vas a conseguir, eh?' Y yo, firme.
Unos kilos por aquí y otros kilos por allá. .. Hasta que la vieja
me dijo: "Bueno, haz lo que tú quieras." '

Pasó el tiempo y me fui a México porque en Cuba era mucha


la candela. Y se arregló un poquito la cosa. Pero, bueno, an-
tes, aquí, en La Habana, Arístides Casa me presenta a un tipo
alú. "Es un tipo chévere. Muy chévere." Y el tipo, que se lla-
maba igual que yo, era nada menos que Ñico Rojas. iMucha-
cho! El gran compositor y guitarrista Ñico Rojas. Y va y coge
la guitarra. ay, por favor, lo que puso en el instrumento fue·
mucho, excelente, excelente. Y yo pensé, este tipo está loco.
¿cómo puede tocar tan bien? ¿cómo puede hacer esos acor- ...
des tan bárbaros, tan hermosos? Y va Ñico y me convida a
ver y oír a un' grupo de locos que hadan cosas parecidas a
las mías. Y llego al famoso Callejón de Hammel, el famoso
callejón donde vivía y vive Angel Díaz, otro maravilloso
compositor, Y ali{ estaba Tirso Díaz, su padre, que era gente
de la trova vieja o tradicional, y así comienza el filin.

Bueno, filin quiere decir sentimiento, pero para nosotros


más bien era también algo de la época nuestra, del tiempo
que vivíamos. No era sutileza, sino decir algo, Uno podía te:
ner la voz ronca, pero si enviaba un mensaje o decía algo ya
.tenía filin. De inmediato, el términofteling o fil in, porque lo
españolizamos, pasó a denominar todo lo bueno, lo rnoder- ·
no. Y la gente decía: "alú van los bohemios esos del filin".

Y surgió el estilo del filin y cada vez que uno ponía más de
la tónica dominante o establecida: una novenilla-una sépti-
ma, se decía: ..Ah, esa cosa tiene filin." y es que nosotros bus- ..
cábamos la espontaneidad, la condición, romper la mono-
tonía. No, no, no era decir mamá ·y papá y quedarse ahí, en

8
lo de siempre, en lo gastado ... sino llegar hasta la tía y un po-
quito más allá de la familia. ·

Bueno, siguiendo con esta etapa antes de mi partida a Méxi-


co, de esta manera nos fuimos uniendo por afinidad. César
Portillo de la L~ vivía por allí, por el parque Villalón. Y
debo decir que por aquellos días todos nos estábamos co-
miendo un cocodrilo vivo, un cable puro: f(¡ate. que hice el
bachillerato a pierna dura, caminando kilómetros y kilórne- .
· . tros por no tener los cinco "yerros" para poder pagar. Sufría-
mos mucho con el hambre.

Y puliéndola, sudando la gota gorda conseguí el dinero para.


irme a México. Un barco de carga. Sin comer, metido en ter-
cera, sin ver el sol.

Es Pepe Reyes, quien me da la idea de irme a México. "Oye.


José, ya yo estoy aquí y he conocido a varias gentes." Yllego
allá y los amigos m.: hacen una colecta de dinero, un bene- .
ficio, como ,deda y logré reunir cerca de den pesitos,

Muchas veces me han preguntado cómo se debe cantar el fi- ·


lin. Yo digo que el fil in, como en todo, se canta con hones- ·
tidad sobre todo. Tiene que haber corazón e intelecto. Pero
para que haya honestidad tiene que haber filin y viceversa.
Hay quien canta muy bien pero no tiene filin. Cuando yo
digo mi canción Novia mía, no lo digo pensando en la cosa ·
comercial, sino simplemente en que se lo hice a mi novia.'.
Eso está latente. Todos hemos tenido una novia. Yo pienso
que mis letras no tienen, un gran sentido poético ni profundo:
Por ejemplo, yo digo: "No necesito el cielo porque la gloria
eres tú, porque te tengo aquí en la tierra"... A propósito, esta
letra me la censuraron durante el capitalismo en Cuba,

9
porque una parte dice "desmiento a Dios" y hasta me reco- · -
gieron los discos y todo. Y équé hice? Entonces le cambié la ..
letra y dije: "bendito Dios". Y ya, si no lo podía desmentir .
podíadarle las gracias por tanta felicidad amorosa. Y así le· -
"guapié", porque a fin de cuentas yo estaba pasando un ham-
bre más grande que un dios y así resolví. Y no fue claudi-
cación. Es que tuve que guapear en aquella sociedad terrible. :. ·
,
Un día, para hacerle frente a la explotación que sufríamos
con las empresas disqueras capitalistas, nos unimos e hicirnos .
Musicabana: una asociación, una editora que funcionaba en
un solarcito de Zanja y Belascoaín... Y allí me inspiré e hice
Cemento, ladrilloy arena. En aquella época los magnates roda- ·
han unos automóviles grandotes llamados colas de pato, .
unos pu-pus enormes que corrían mucho. Un día pasó uno ·
y alguien del grupo exclamó: "Yo quiero un pu-pu cola e .'
pato como aquel"... Otro, que quería un chalet con piscina..
· y todo.:; Y ahí mismo dije yo: "No, yo lo que quiero es-ce-
mento, ladrillo y arena..." Claro; yo vivía con mi vieja en Los
Pinos y háda tremendas tiradas a pie hasta el centro de la ciu-
dad y soñaba con una casita para ella.
Allí, en ei grupo, en Musicabana todo era colectivo, nadie di-
rigía solo y las decisiones se tomaban en conjunto: Luis YáT
ñez, Armando Guerrero, Armando Pei'\alver, Jorge Mazón,
César, Tania Castellanos, Pablo Reyes y yo. Y tuvimos la
gran dicha de contar con la ayuda de Lázaro Peña, que nos
aconsejaba, que nos orientaba con aquella gran sabiduría y
conciencia política que poseía. Lázaro nos decía que nosotros
teníamos que luchar, hacer nuestra propia asociación.

No, aquello fue tremenda histo~ia. Es que la vida aquella era


'muy dura tanto para el músico, como para todo·trabajador.
Mira, un ejemplo, cuan~o teníamos el conjuntico Loquibam-

lO
bia, grabába~os y tocábam os en la emisora Mil Di ez, per-
teneciente al Partido Socialista Popular (Comunista), pero
aquello más bien era una colaboración con el Partido y por
eso no sacábamos para "papiar", lQué papiar! Si yo muchas
veces me "envasaba" en casa de Ornara Portuondo. La mamá
de Ornara, que es muy linda, nos hada un guisito de maíz.
Buena gente esa. Su papá, el famoso pelotero Bartolo Por-
tuondo, se defendía un poquito más económicamente, y allí

reales muertos de hambre. .. s,


muchas veces podíamos papiar. Sí, nosotros 'éramos unos
Loquibambia, entre otros, lo
formabamos Frank Emilio, Ornara Portuondo, Alberto Me-.
néndez, yo. Y lo que tocábamos era jazz.
'
Para nosotros filin era tener algo propio, un sello, una onda
del tiempo y del gusto, del buen gusto de la época.

César Portillo de la Luz

...no iramosgrnt, abrr,q11elada a ·ning,ín tipo de nrlÍJÍta:...lo


nrisnro nos g111taba Chopin, q11, D11/et Ellington, q111 N,11
King Cole, q11, n1alq11i,ra q111 fwra J,11,no.

Me gusta la carga poética que tienen las cosas de la vida y -


esa misma carga expresarla con el lenguaje que se me ocurra.
Claro, siempre huyendo de lo trillado, de lo académico... Yo
- coincido más bien con el coloquialismo, la poesía coloquial;
pero de modo espontáneo, sin proponérmelo, porque así hay·
más libertad. Además, creo que la presencia poética en el filin
hizo que se conociera el coloquialismo poético, que se hiciera
popular la poesía coloquialist~
Yo creo que en arte, aunque se diga una gran verdad, s1 no
está lograda desde el punto de vista formal, no es arte. Y creo
mucho en la intuición. Lo que determina la naturaleza de un

· 11
artista son las intuiciones. Sí, el conoc;imiento·ayuda mucho
a lograr cosas, pero en el arte muchas cosas no están previs-
tas, porque el arte va mucho más allá de la lógica común. Ha-
blando de ~¡ generación, de la gente de mi movimiento, fui- ·
mas artistas que pensábamos con espontaneidad y un gran
candor.. Nos dejábamos llevar por nuestras emociones y
nuestra naturaleza. Eso era nuestro equilibrio emocional.

La complacencia misma de lo que hadamos nos inducía a ha- ,··-


cer las cosas como las hadamos. Eso era lo único que tenía-
mos en una sociedad en que no podías aspirar a ninguna
seguridad económica. La mayor ganancia que nosotros te-
níamos era la complacencia de hacer el arte en la forma que
sentíamos, y teníamos que sentirnos pagados por eso. ·

La gente del filin despunta sin proponerse ser músicos pro-


fesionales. No partimos de reglas académicas, ni sabíamos
qué hacer ni cómo hacerlo; fuimos un producto lógico de la
evolución histórica de la cultura y del arte. Somos la gene-
ración que saluda el advenimiento de la radiodifusión, de ·¡a
industria discográfica, del cinc parlante, en fin, todos esos
medios que nos traían información de todo el mundo y que
enriquecían nuestro pensamiento musical. Como no éramos
gente abroquelada a ningún tipo de música, teníamos que es-
. tar abiertos a todo: lo mismo nos gustaba Chapín, que Duke
Ellington, que Nat. King Cole, que cualquier otro que fuera
bueno. Nos gustaba todo aquello que tenía una carga artís-
tica, musical, e intuitivamente lo estudiábamos, lo analizába-
mos. No, no éramos gente detenida, tendenciosa, estancada.
Gozábamos lo mismo con un tango que con Chopin. Esa ac-
titud fue lo que nos permitió ser abiertos a toda manifesta-
ción musical y artística y, además, estar atentos a todo lo
local, todo lo nacional. Atendíamos lo de afuera y lo de aden-
tro.

12

11
Es que. la vida pata el artista en la Cuba capitalista era más
dura de lo que la gente se imagina. Mira, en nuestro país no
existían editoras musicales, pero radicaban empresas de las
transnacionales que concertaban misteriosos-contratos con
los músicos al 50 % de ganancia. Como esas empresas nos
saqueaban hasta lo último, nos surgió la idea de hacer nuestra
propia casa editora, y de ahí salió Musicabana. Yo no estuve
muy ligado a éste hecho, pero trabajé con ellos. Además, eran
mis compañeros, Musicabana se hizo a instancias de Lázaro
Pena. '

Recuerdo que una vez hicimos una cena donde invitamos al


presidente de los autores musicales de México y a Tata Na-
cho, también de esa directiva, y le pedimos nos ayudaran a
cobrar nuestros derechos de autor depositados en tierra az-
teca. No teníamos un centavo para vivir, y el dinero depo-
sitado a nombre de Musicabana lo cobró allá Rosendo Ruiz
hijo.

A través de Lázaro nos acercamos al Partido, a su interesante


trabajo cultural como la emisora radial Mil Diez, que además
de eficaz instrumento político del movimiento era también
un vehículo de defensa de nuestra cultura nacional, de nues-
tra identidad.

Recuerdo claramente que en la Mil Diez se hicieron progra-


mas especiales con la música de Sindo Garay y de Manuel
Corona con arreglos de Félix Guerrero, que al mismo tiempo
dirigía la orquesta, o si no, González Mántici. Cantaban Ra-
fael de la Fe (voz prima) y Bienvenido León (voz segunda):
Eran cantadas como se hace con guitarra, pero era con la or-
questa sonando como una gigantesca guitarra, con una so-
noridad trascendida que conservaba el espíritu general de la
obra.

13
En cuan to Lázaro conoció de nuestro grupo , del movim ien- -
to del filin, nos abrió las puertas de la Mil Diez, abriendo con
ello las puertas a nuestro trabajo artístico, pues otras emiso-
ras no nos daban opo rtunidad. ill ónde estaba la Mil Diez?
Estaba situada en la calle Reina entre Manrique y Cam pana- .
rio, o Lealtad y Cam panario. Ah ora se me olvidan las entre
calles; ..

Voy a contar algo sobre mí de un poco ~tes: yo, antes de


· vivir en el centro, en el área metropolitana, en La Habana,. ·
vivía en el barrio de El Vedado, donde teníamos un trío y
cantábamos música mexicana. Bueno, iba al centro, a La Ha->
bana, pero, tenía que caminar mucho, porque no tenía el ní-
. kel para el viaje. Yo por esa época tenía gran fiebre de gui-
tarra y caminaba guitarrcando solo para arriba y para abajo.
Tenía locura con mi guitarra. Un día, paso por una calle, gui-
tarreando, abren una ventana y alguien me invita a entrar y
cantar con él. Era Angel Díaz, que también estaba en la mis-
ma onda que yo. Empezamos a descargar, a cantar, y ahí nos
hicimos amigos. Era la misma casa donde él vive hoy: Ca-
llejón de Hammel. La misma casa donde se acuarteló la gente
del filin. Los muchachos del filin. Allí había un ambiente res-
petuoso, propio para la creación musical. Se respiraba gran
entusiasmo por la música, por lo nuevo, por lo positivo.
Todo ~I que gustaba del guitarreo y la canción iba a parar
allL Se fue nutriendo el grupo. Y toda fiesta que se daba en
· La Habana, para que fuera buena, tenía que terminar a can-
. cionazo puro, a filinazo.

Lascanciones que hacíamos llegaron a tener tanta aceptación


que el Conjunto Casino enseguida nos pidió cosas para su re-
pertorio, Empezaron por José Antonio y yo. Y pronto, pasó
lo mismo con cantantes extranjeros, sobre todo mexicanos,
sobre todo Toña la Negra, Femando Femández y otros m~-

14
/

/
chos que vinieron después. Di muchas vueltas más: trabajé
con el conjunto del Niño Rivera por los años 56 o 57; tam-
bién en un grupo contratado· en el cabaret Sans Souci. Más
_atrás, está mi trabajo con el Conjunto Casino. Sí, década del
40; al lado de excelentes voces como Roberto Faz, Ribot,
Espí.

No, de nosotros ninguno, con excepción ,.de Ñico Rojas, es-


tudió música, guitarra. Yo los estudios que he realizado han
sido autodidácticamente, y arbitrariamente. He hecho mis
canciones con lo que he podido. Pero pienso que no he ne-
cesitado mucho la academia.

- Está claro que nosotros, la gente del filin, somos una con-
tinuidad de la vieja o tradicional trova: Sindo Garay, Manuel
· Corona, Pepe Sánchez, y otros. Si hubiéramos contado con
la referencia histórica de esa generación, nosotros nos hubié-
ramos ayudado con ese precioso legado, esa herencia tan
rica. Estilfsticamente no somos productos de esa herencia
trovadoresca, pero desde el punto de vista genérico sí; en la
forma de la música sí. La trova tradicional o vieja dio a su
sociedad una magnífica respuesta en forma artística; y no-
sotros tomamos ese ejemplo... Claro, tuvimos la ventaja so-
bre los viejos trovadores de contar con la radiodifusión, el
cine, etcétera, que nos traían el acontecer musical del mundo,
· cosas que no pudieron aprovechar un Sindo, un Corona. No-
sotros, los filineros; pudimos ampliar nuestro horizonte mu- .
sical del mundo, gracias a esos medios..

El filin rescata la guitarra eri un momento en que este pre-


cioso instrumento había perdido presencia, porque hay que
. pensar que en aquellos momentos los.músicos que domina-
ban eran pianistas como Orlando de la Rosa, Mario Femán- _
dez Porta, Julio Gutiérrez, Félix Collazo, Candito Ruiz. Es-

15
tos compo sitores, dominaban la radiodifusión, componían
con pian o, e impusieron el piano, y la guitarra quedó atrás.
El filin trae a nuestra música otra vez la guitarra como ins- .
trumento de composición y de acompañamiento de cantan-
tes, demostrando que seguía llena de posibilidades para la
composición ... Entre paréntesis, hoy vuelve a suceder esta
reafirmación de nuestro instrumento nacional con la reciente
aparición de compositores como Pablito Milanés, Silvio
Rodríguez, y otros. .

Y esta posibilidad que nosotros los filineros pasamos a los


muchachos de la Nueva Trova, la adquirimos de los grandes
maestros de la Trova Tradicional, como Sindo, Corona,
Pepe Sánchez.

Nosotros éramos gente joven que lo mismo se ponía a escu-


char una suite de Debussi que de Chopin. Todo lo oíamos.
Lo que apareciera.

Un ejemplo, cuando una noche cualquiera oíamos a los jaz-


zistas que llegan hasta los años. 40, y que se distinguen por.
la gran y sensible improvisación que hacen sobre el tema, en-
tonces un instrumentista empezaba a frasear imponiendo
más 'el sentimiento que el elemento técnico, y nosotros de-
cíamos: "iCaballero, eso tiene filinl", Y de esa manera el tér-
mino filin pasó de allá hacia acá, a nosotros, y lo usamos
como categoría para denominar muchas actitudes ante la
vida.

Igual que la música llamada culta, clásica, tiene su termino- .


logra para designar aires en una pieza, usando el italiano, por
ejemplo:farle, pront», modera/lo, así, cop el filin, pasó lo mismo> · ·
Allá en los Estados Unidos, cuando transcriben jazz y quie-
ren destacar un pasaje que tiene alma, escribenfteling. Es un
/
16
recurso de inducción. Esta palabra es parte del lenguaje mu-
sical. Nosotros, entonces, la empeza mos a utilizar para nom-
brar nuestras cosas. Después generó el dicho "las canciones
de los muchachos del filio", y, por último, "las canciones del
filio". Así se fue identificando esta tendencia nuestra con la
palabra filio, y calificando por extensión un tipo de canción,
un estilo-desde el punto de vista armónico, melódico y lite-.
rano.

Nuestro marco de referencia era muy amplio, y eso nos per-


mitió rebasar los moldes de hacer música establecidos en
nuestra época. No porque lo programáramos, lo buscára-
mos, s~ no porque estábamos impresionados inconsciente-
mente por esa universalidad musical. Ya seha visto: rompe-
mos con todos aquellos moldes melódicos y armónicos,
incluso, literarios, porque nuestras letras usaban metáforas,
giros, imágenes, bien distintos. Eso sí, teníamos afinidad con
las letras de los viejos trovadores, que también porúan la poe-
sía en sus canciones. Nosotros, como ellos, buscábamos el
buen decir, la magia de la palabra, la calidad literaria. No-
sotros manejábamos los mismos temas·con referencias ahora
actualizadas.

Una cosa importante: nosotros la gente del filio procedemos


de zonas urbanas, mientras que la vieja trova era de áreas ru-
rales. Este factor influye. Conseguíamos, por ejemplo, .con ·/
facilidad, 'un tocadiscos o contacto con lo nuevo, con la in-
formación.
- 1
Uno se encuentra en la canción que nos antecede un tipo de
letra un poco llorona, sentimentaloide. En nosotros la letra
tiene mucho-que ver con el cine, con la realidad que se vivía
: a diario, con la prensa, con el fragor del joven queriéndose
. abrir p~so. Nosotros aparecemos con una letra más cercana

17

1,.
a la vida, a la necesidad de enfrentar la vida misma. Tenemos
el ejemplo de una canción como LA gloria eres IIÍ de José An-
tonio, donde se dice no neasita ir al delo si la gloria eres IIÍ. Nues-
tras letras, muy emparentadas con lo lírico, pero no con el -
regodeo morboso del dolor, de la soledad. Cuando yo, en
1948 salgo con un texto que dice Mi (andón es ,m gn-,o de ale-
gria, la gente, mucha gente, dice: "Coño; y esto qué cosa es."
Porque, claro, todas las canciones lloraban y llorab~n.
El artista tiene que intuir, inventar, crear la forma adecuada
a la finalidad de su canción; la tiene que inventar porque él
es una especie de balance; la necesidad es lo que impone ese
tipo de balance de los distintos elementos y tener un dominio
de lo que se propone hacer.

Kandón para 1mftstivall ¿Qué cómo la hice? Por el año 62 me


divorcié y ahí mismo empecé a hacer un recuento de mi vida,
· y de pasar esa película aprendí que la vida es como uno puede
armarla, éomo un rompecabeza s, y que en definitiva· la vida
no acaba en un revés, ni en un obstáculo. Le busqué el lado
- positivo al hecho, que no todo había sido un fracaso y me.
reconcilié con mi pasado y con mi vida nuevamente. Y así .
- se me ocurre hacer esta canción a todas lasmujeres quepa-
saron por mi vida, con alegria, buscando los buenos recuer-
dos, en fin, todo lo lindo que siempre tiene el amor con la
pareja. Y digo: ·

Por eso quiero, í1'ando me rtí1'erdes,


q11e sea sin rencor, dolor ni pena
porq11e· alfin ,
son las boras de amor y de dkha
lar q11e vale la pena g11ardar
para poder tníonlrar íada día
la razón dt vivir.

18
:• .
, -

!Cuántas maneras de cantar! Infinidad... Toda manera que lo-


gre comunicar algo es una buena forma de cantar. Pienso que
desde que se inventó el micrófono, que permitió prescindir.
del torrente, de los alardes vocales, se enriqueció el modo de .
cantar. Claro, nosotros los filineros no buscábamos cantar
"bien", cantar "lindo", porque no teníamos pelo de cantantes,
sino de comunicar con belleza algo, y no nos preocupábamos
de tener "una buena voz". Nos gusta imprimirle a la canción
algo de timidez, de intimidad, de cosa familiar en voz baja.

No, yo no soy esclavo de la coyuntura, de las coyunturas,


pero si en meiiio de mi trabajo habitual surge una canción
coyuntural, la hago y luego sigo con lo de siempre. Yo no
me detengo en la coyuntura. Sigo. Cada día hay más cosas
a las cuales cantarle. La vida es cada vez más rica en este país.
El amor no es un tema coyuntural, del momento, y, sin cm-.
bargo, la gente necesita ver su vida sentimental proyectada
en toda obra que cante al amor, al amor trascendido.

Yo, con la Revolución Socialista he, encontrado enormes


motivos de esta índole, y puedo seguir cantando. Incluso, el -
· hecho de que se haya elevado el nivel cultural de todo nues- ~
. tro pueblo, me ha dado mayores posibilidades para la com- ·
prensión de mi trabajo. Ahora tengo un público mayor. La
, Revolución ha abierto para mí nuevas y mayores posibilida-
des de creación. Otros compañeros míos, lamentablemente,
creen agotado su lenguaje, sus posibilidades. A mí me sucede
lo contrario. De ahí, ~ue yo no me estanque en un lenguaje,
sino que aproveche lo nuevo que trajo la Revolución y todo '. ·
su enorme movimiento cultural, para !ratar de evolucionar.

19
Créeme, no pienso que haya nadie más gozoso que yo cua n-
do estoy creando una canción. Yo gozo como un mono ale-
gre cuando estoy trabajando. Claro, una cosa que me ayuda =
mucho, es que yo soy muy comunicativo, y me gusta con-
versar con todo el mundo: de todo, lo mismo de técnica, que
de ciencia, que de lo que sea. Así, me impregno de lo que
. piensa la gente y de sus intereses y aprendo mucho. No se
puede pretender comunicar con la gente; con tu sociedad, a
través de una forma artística, si tú estás de espaldas al sentir
colectivo, a la sicología más general.

Un artista debe llegar a todos, al más docto y al más lego,


no por programa, o por análisis. Que el análisis llegue des-
pués. Que atrape primero lo estético, el mensaje artístico y.
después buscar qué fue lo que le atrapó.

Busco que mi lenguaje sea diáfano, sin abandonar el trabajo


de elaboración y de novedad, pero que sea diáfano. A mí me
parece que hasta ahora he logrado que me entienda lo mismo
un albañil que un médico.

' Sí, creo que mucha gente, que yo, dentro del grupo del filin, .
era un islote, de cierta manera, el más expectante del grupo,
que no correspondía enteramente a las motivaciones más co-
munes dél colectivo, a pesar de las profundas cosas que me
unen a los muchachos del filio. Mira, de nosotros, al que más
oportunidades se le han presentado para hacer otro tipo de
actividad profesional, quizás, de mayor fortuna social, repre- ·
sentativa, es a mí. Sin embargo, yo sé que donde puedo apor- ·
tar más a: mi sociedad, a mis necesidades espirituales, es con
mi trabajo artístico.

20
\

Es muy importante el sentido critico que se tenga uno de sí


mismo, porque de lo contr~rio, viene el estancamiento~·.

Ángel Díaz
Yo amo elji/in, soy ,in produ,10 de il.J siemere hari ese tipo
dt músitll. ·

Este lugar, el Callejón de Hammel, donde todavía resido, es


donde empezó el filin, el movimiento del filin, como deci-
mos nosotros, desde el punto de vista composicional. Aquí
nos reuníamos todas las noches para hacer música, tocar gui~
tarra, cantar, conversar de todo ... Nuestras tertulias tenían
esa característica especial: empezando la noche nos íbamos
allá a la esquina de Virtudes y Soledad, la casa de un amigo
que ya murió. Asistían el Niño Rivera, César, Ñico Rojas y
otros. En ese lugar comenzaba la cosa: cantábamos a dúo, so- ·
los, a trío, las canciones que nosotros empezábamos a crear.
Más tarde, a media noche, nos íbamos a mi casa en el Callejón
de Hammel, para el filin. Y ahí mismo empezaba a llegar una
enorme cantidad de admiradores del filin. iMuchacho! Mucha
gente: el Niño Rivera, César, José Antonio, Justo Fuentes, ya
fallecido y gran pilar del filin, que tiene canciones muy bellas.
'También Leonardo Morales, Timocbmco, Eligio Vareta Mora,
que se fue de Cuba hace muchos años y es autor de varias
canciones que canta Vicentico Valdés, como Sahara, Reverso,
Vivo m ·mi corazón. .

Bueno, el caso es que mi casa era el cuartel del filio y que nos-
otros creíamos a veces gue los vecinos dormían plácidamen-
te, gue no nos oían ... iQué va! Al otro día no faltaba un vecino
gue se quejara; "Oye, anoch_e faltó tal y tal canción."

21
Así pasábamos la noche y, ya muy tarde, cada uno a lo
suyo: estudiar, trabajar, inventar para poder vivir.
Y lo más lindo, terminábamos muchas veces dando sere- ·
- natas a los amigos. Por ejemplo, mi hermano Tirso, hoy abo- ·
gado que vive en Cárdenas y yo, salíamos con las guitarras
y por el camino nos íbamos deteniendo ante las puertas de
la gente nuestra: Aida Diestro, que salía, nos daba un saludito
de gratitud y nosotros seguíamos, seguíamos a la casa-pro-
longación del filin, la casa de Pilo Rodríguez, que ya men-
cioné, en Virtudes y Soledad, y así, cantando y cantando
llegábamos hasta la casa de unas muchachas que enamorá-
bamos y eso.

Bueno, sí, mi casa era también una especie de casa de estu-


dios. Mi hermano pertenecía a la Juventud Socialista, Alber-
to Reyes, hoy miembro de nuestras Fuerzas Armadas, tam-
bién, y traía su diccionario marxista y hacíamos un círculo
de estudios. No, no tomábamos· behidas alcohólicas o por lo
menos la botella no era lo primero. No bebíamos. Primera=
mente porque tampoco teníamos el dinero para comprarla.
Mi padre, que había pertenecido a I;¡. trova tradicional, se
reunía también con' nosotros, cantaba y montábamos sus
propias canciones... Recuerdo una, Estelvina, que la hadamos
Patty, la hermana de Aida Diestro, mi hermano Tirso, Hi- ·
lario Durán, César y yo. Decía: Esteloina, Ios ojos de tu imagen
ª"º-.
sedudord/.rejlejan .C11al la estrella matutina/ radiante y (?)/
//adora es tu alma pura/ cándida Estelvina. Preciosa canción de
. mi papá.

Todo nuestro trabajo musical era muy espontáneo. Éramos


muy inquietos y cantábamos donde quiera. Incluso, recuerdo
que fuimos a casa de nuestro poeta nacional, Nicolás Guillén ..
Fuimos con su hija, Raquel.
·I

22


r
Yo hablo ya del filin como un punto de vista cornposicional,
porque antes hay otra etapa en que los filineros sólo bailá-
bamos, oíamos música. Mucho jazz, swing, son, trova anti-
gua y hasta tango cantábamos. Ahora, tampoco digo que mi
casa en el Callejón haya sido el único origen del filin. Había
otras gentes con las mismas 'inquietudes que nosotros, com-
poniendo y tenían 'mucha simpatía por nosotros.

Diré cómo conocí, por ejemplo a César, yo estaba, por aque-


lla época, enamorando a una muchacha, cuyo sobrino era
muy amigo de César. Un día lo trae a casa y así nos hicimos
amigos. Y César viene con su inseparable guitarra y me canta
su primera canción, que decía: Con tu cara burlona y hechicera;
dijame quererte/ te dije un día y al cabo de un tiempo/ la doncella
, q11efae para mí como una estrella/ quejamás alcanzaría/ con su voz
sonriente me decía/ dijame quererle vida mía._

En· aquellos tiempos César era pintor de brocha gorda. Pa-


saba las de Caín... · · /

Y otro día apareció aquí Ñico Rojas con José Antonio. A ·


Ñico alguien ie había dicho: "Oye, muchacho, en el Instituto
de La Víbora hay una gente que toca y compone que es un
fenómeno." Y Ñico lo invita al Callejón de Hammel y así José
Antonio engrosa el piquete.
,. r
Ffjate cómo se me ocurre mi canción Rosa mustia:)ba yo ca-
mino de la casa de César, que vivía en· un solar, en Jovellar,
entre San Francisco y Espada,-y ahí mismo-empezó a llegar
la canción.

Era una cosa tradicional en la gente del filio hacer una


fiesta anual. La primera la hicimos ~n casa de las hermanas .

23
Consuegra, en la calle Infanta, con Arcano y sus Maravillas.
En este lugar también nos reuníamos y cantábamos, discu-
tíamos y hadamos música.

Ya el filin había cogido mucho nombre, un nombre tremen-


do y hasta un danzón nos dedicaron: Jóvenes delfilin, se llama-
ba, compuesto por el padre de Chucho Valdés, el director de.
lrakere, Bebo Valdés, y la orquestación de Antonio Sánchez, .
M1uiq11ita, actualmente violinista de la Orquesta ICR.

Óyeme, y aquí en mi casa, cuando empezaban las reuniones'


nadie molestaba, nadie interrumpía. Cuando un compañero
cantaba, explicaba o disertaba, un silencio sepulcral se hada.
Alguien interrumpía y a mí me daba pena regañarlo, por-
que cómo yo era el dueño de la casa. .. Entonces un poco Cé-
sar actuaba como moderador y lo mandaba a callar. César es
un tipo serio.

No es que lo diga yo, pero toda la gente del filin es gente in-
tachable, sus componentes son gente honesta, decente, estu-
diosa, revolucionaria. Y esto está demostrado: toda su gente
está. aquí, en su patria.

Pero el filin llega a su cumbre como movimiento musical,


cuando el Conjunto.Casino comenzó a interpretar números
de nosotros. Con esta orquesta el filin dio el gran salto.

Cuando me preguntan qué cosa fue el filin, yo aclaro: "No,


qué cosa es. No fue Es." Sí, porgue el filin está vigente, vivo,
latente. Ahí tenemos las canciones actualizadas de César, José
Antonio, Rosen do Ruiz, Armando Guerrero, Luis Yáñez y
Rolando Gómez, Armando Peñalver, Jorge Mazón, Pablo
Reyes, entre otros; y ahí tene_mos un sitio donde escuchar·

24
buen filin como es el Rincón del Filio en el hotel Saint-John,
donde un grupo de nosotros estamos haciendo nuestra can-
ción. - · -

He mencionado a esos autores, quizá se me escapan algunos,


pero puedo agregar ahora a Giraldo Piloto, Alberto Vera,
Armando Pei'\alver, autor de Si me dim q11e sí, Pablito Mila-
nés, Marta Valdés, Frank Domínguez. A F~ lo conocí un
· .día en un barcito llamado Leticia, y él estaba al piano que
había allí. La gente llegaba y espontáneamente cantaba al
piano. Frank estaba cantando una canción de María Grever
muy bien. Me le acerqué y comenzó sus relaciones con el fi-
. lin. A Tania Castellanos yo la conozco en Hermandad de los
Jóvenes del Pueblo y Hermandad de Jóvenes Cubanos, dos
agrupaciones juveniles a las cuales pertenecíamos. Ella es una
gran autora. Ahí tienes En nosotros. ·

Mis primeros y únicos estudios musicales los hago con César


Portillo de la Luz. Teníamos un trio y me dijo que yo tenía
que aprender a tocar guitarra. Yo, cuando eso, estaba en la
Universidad, en derecho. Pero es en 1964- que me decido a
entrar en la música totalmente. Yo tenía una buena posición
en el Departamento de Acueductos de La Habana.Comienzo
a trabajar la música en el desaparecido night club Kasbak, de
la calle H y 17, Vedado. Años después ingresé al Seminario
de Música Popular, dirigido por el maestro Odilio Urfé,

El filin es guitarra. Hubo un momento en Cuba en que las·


_ bandas dejazz. band y de otro tipo, silenciaron la música tro-
vadoresca... Pero yo nunca perdí mi trova. Claro, yo nací y
me crié dentro de la canción tradicional cubana. Por eso digo
que el filio ha contribuido enormemente al rescate de la can-
ción de la trova. Nosotros mantuvimos siempre la guitarra

25
en alto. Por ejemplo, yo trabajaba en el cabaret del hotel
Internacional de Vara dero, tenla mi espacio en la gran or-
questa, pero siempre tenían que darm e otro y una silla y dos
micrófonos y hada mi filin con mi guitarra. En Cuba hubo
un momento en que sólo José Antonio, César y yo rnantu-
vimos el filin. Como tam poco se puede pasar de la trova tra- .
dicional a la trova actual sin pasar po r el filin, porque hay una
continuidad inexorable.

Es Luis Y áñez quien empieza a usar la palabra .foeling o filin, ·


quien la coloca en el argot cubano y con ella establece Wl
concepto de vida. Decía, por ejemplo, "tú no tienes filin para
vestir". O, "esa muchacha tiene filin''. Es un poco lo que la
gente joven ahora llama "onda". Nosotros castellanizamos el
término al escribirlo sin doble ee y si~ la g del final. ,

Otra figura muy grande del filin que. no se puede dejar de


mencionar en la música cubana es'Frank Emilio. Él es una
de las figuras más importantes musicalmente del filin. Él tra-
bajó con nosotros en la Mil Diez.
1
Actualmente estamos trabajando en el rincón del filin César,
José Antonio y yo. Hotel Saint-John. Ali! se hace música fi-
linesca. Cantan allí también las grandes intérpretes femeni- , ·
nas del filin como Elena, Ornara o Ela Calvo. La idea del
· Rincón del Filin fue del compañero Angel Cisneros, de la
Empresa de Hoteles de Lujo. Una idea muy inteligenre..
Muchísimos turistas extranjeros van allí a escuchar la canción
romántica cubana. Lógicamente, mucho turismo cubano
también. Y la compañera Arisdania Flores, funcionaria de la -
empresa de espectáculos, también nos ha ayudado mucho...
Yo amo el filin, soy un producto de él y siempre haré ese
tipo de música. /.

26
Tania Castellanos•

E.,, mis /tiras «»dó lftlltho úz ay11d,z arimJIJIÍar,z de úíz_,zro.


M, rwis,zb,z 1/ texto .J si mnmtr,zb,z 4'ga no ""'.J ,'4ro, ""
d,ti,z: "O.JI, uo ,stti m tolllrtllÍi«ión '°"
111 vid,z."

Lo mío con el filin comienza desde que yo, muy joven, y tra- ·
bajando en la. fábrica· textil El Universo, de Regla, donde
también era dirigente sindical, visitaba mucho la emisora que
tenía el Partido Socialista, la Mil Diez... Sí, yo la visitaba con
la misión de entregar el dinero que los obreros recogíamos
para ayudar al Partido. Y ellos cantaban allí. Allí estaba el
grupo del filin. Y a mí me gustaba mucho la música, la can-
ción. Y así me fui acercando a dios, dándome cuenta que
ellos tenían mucha afinidad política conmigo. Y musical
también. Me gustaba mucho el tipode canción que ellos ha-
cían. Así que yo soy la última en llegar al filin.

Lázaro, chico, era comunista completo. Total. Seguro. Mira,


salia de una tremenda reunión política en el Partido, e iba y
se reunía con nosotros a discutir cuestiones de arte, poesía,
pintura. iQué sensibilidad! iQué manera de unir lo social, lo
político a lo estético, lo económico, a lo artístico! Los mu-
chachos del filin pedían orientación politica a Lázaro. Él nos
decía: "no hagan eso", "quiten esa palabra", "ese verso", "no ·
enfoquen ese tema así", Por eso le debemos tantos buenos
consejos a su lucidez. Eso está reflejado en muchas de las le- ·
tras del filin... Bueno, por lo menos, yo, le debo enormemen-
. te a su orientación en mis textos de canciones. No, él no tenía
prejuicios: para él un comunista participaba de la lucha por
el mejoramiento social y a.l mismo tiempo sacaba lugar para
leer buena poesía, música, cantar, pintar... ICómo lo

*FallecidL \.

27
recuerdol, leyéndonos o diciendo de memoria poesías a no, ;
sotros. Nosotros le pedfamos nos dijera poesías. Y se las sabía
de memoria. Mayakovski era un poeta que le encantaba.
Eso sí: Lázaro era muy respetuoso. Nos revisaba el texto;
pero con mucho respeto.
A él debemos el sentido de clase que teníamos. A él de-
bemos habernos agrupado en la Editora Musicabana, pan
defendernos de la explotación aquella. iQué gracioso! Siem-
pre resumía aquellas asambleas de nosotros con.. una poesía.
Él veía la poesía en todo, desempei'lando su papel. iEra un
comunista!
"ll.lstedes son doblemente explotados en esta sociedad ca-
pitalista!" -nos decía. "Por negros. Por ser negros y por ser
pobres. Desempleados. Trabajadores." O sea, que por él su-
pimos que ser pobre trabajador y ser negro en aquella socie-
dad, era ser doblemente explotado. Y cogíamos y nos me-
tíamos en Radio Cine cuando estaba repleto de gente y lfu~ ·
. llenábamos la sala dé volantes denunciando aquellas injusti-
cias.

Pero bueno, volviendo al filin. En el filin hay reales joyas. Jo-:


yas. Es que nosotros no poníamos por delante el comercia- ·
lisrno cuando creábamos. Mira las canciones de la gente del
grupo. .Af:ií tienes Carn1111al de amor, de Niño Rivera. Tremen-
da canción. Bellísima. Ahl tenemos el himno filinero: Rosa
m11stia, de Angelito Díaz. Linda. Buena. Es como el himno
de nosotros los filineros. Te abrían la puerta en cuanto te
oían silbarla por las calles en dirección al Callejón de Harn-
mel.

En mis canciones hay bastante influencia de José Antonio.


Y a su vez, el filin tiene mucho de la trova tradicional.

28 \
\
Rosendo Ruiz Quevedo

Eso si, /raltib111110J dt (J#t "1ltllras klras lo111ar1111 úz umna


dt J,z p«tía.

· A mediados de los años 40 ya yo venía actuando dentro del


campo de la creatividad, puesto que mi padre, Rosendo Ruiz
Suárez, uno de los pilares del cancionero tradicional junto
con Sindo Garay, Corona, Villalón, Campanioni y Pepe San-
chez, me fue metiendo en ese ambiente de la música. En ese
ambiente me crié oyendo música cubana, Oía mucho a los
Matamoros y a otros trovadores que iban siempre a mi casa.

Siendo muy·"'joven empecé a hacer música... Recuerdo que


una de mis primeras creaciones fue una rumba, Cataplán,
plán, plán, que la grabó Paulina Alvarez para discos Víctor
con la orquesta de Everardo Ordaz; también Smseribó, can-
ción afro que la grabó la orquesta de Cheo Belén Puig, y así -
hada mis cosas y estaba en la bohemia aquella que se vivía
en aquellos tiempos... Un día un amigo mío, Roberto Jara-
mil, estando en una fiesta, cuando vinimos a darnos cuenta,
o no sé cómo, ya estábamos en contacto con los muchachos
del filin ... Y así, llevado por no recuerdo quién, visitamos una
· noche el Callejón del Filin. "Vamos, muchacho, que allí se
hace buena música y eso." Y desde que llego me encuentro
un ambiente que me encantó: estaban una serie de jóvenes
como nosotros, que sentían profundamente lo que estaban _;
. hablando y cantando. Aquella casa era la de Tirso Díaz, un
respetado trovador que era amigo de mi padre, y que es el
padre de Angelito Díaz, Bueno, aquella noche estuvimos allí,
y a la siguiente y, sin damos cuenta, ya éramos parte de aquel
magnífico grupo. Ya éramos asiduos. Y aquello eta un taller
de creación. · ·

29
Inconscientemente me fui sensibilizando con todo aquel uni- ..
verso musical nuevo, con aquellas descargas improvisadas. ·
Si, porque antes las descargas musicales se hadan en las casas
. de familias, no como ahora que son en los cabarets y clubes.·
Y en una de esas descargas surge, sin darme cuenta, mi pri-
mer aporte al filin: Hasta mañana vida mía, mi primera canción,
que !e gustó tanto al grupo, que a un mes de creada, se hizo ·
la costumbre de cantarla, finalizando la descarga de cada no-
che en casa de Angelito o en otros lugares. Mi canción se
cantaba siempre para despedimos... Las reuniones de los fi-
lineros comenzaban con Rosa mustia, de Angelito y termina-
ban con mi Hasta mañana vida mía.
- '
P·ues recuerdo a Angelito, José Antonio, César, el Niño Ri-
vera, Ñico Rojas, Jorge Mazón, Luis Y ái'lez, Rolando Gó-
mez, que no faltaban ninguna noche. Y ya más tarde, en la
etapa en que en el filin se crea la Editorial Musicabana, en-
tran Tania Castellanos y otros más.

Y a entonces teníamos nuestras ideas propias y queríamos


- que 1:1uestras canciones se oyeran. Yo y otros compañeros es-
.. tábarnos ya batallando en luchas autorales contra los mono-
polios yanquis y sus agencias en Cuba. Ya contábamos con ·
el apoyo de Lázaro Peña, que era un amante de nuestra mú-
sica y que, a pesar de llevar una vida dominada por sus luchas
proletarias, y su inmenso trabajo en el Partido Socialista Po-
pular, sacaba tiempo para reunirse con nosotros. A él le gus-
taba mucho la música tradicional cubana, los trovadores an-.
tiguos. Y también estaba entre nosotros Rolando Gómez,
militante de la Juventud Socialista, y así entramos en contac-
to_ con otra comunista: Tania Castellanos, y el círculo se fue . ·
agrandando. Había noches en que las reuniones del filin se
hacían en la misma casa de Lázaro.

30
:~
El filin era un grupo de jóvenes que se reunían para escu ch ar
música y para crearla también. Can tábam os las can ciones que
se ponían de moda, y así, dentro de todo eso, surgían nues-
. tras inspiraciones. Nosotros, por otra parte, éramos gente ,·
muy humilde, pertenecientes todos, más o menos, a la escala
más pobre de aquella sociedad. Además, coincide todo aque-
llo con que éramos mulatos, negros, albañ iles, trabajadores;
gente progresista, como tam bién es el caso de Justo Fuentes.
dirigente de la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) y
que murió trágicamente en plena juventud. Toda la gente del
filin eran individuos de una verticalidad intachable en su
conducta social. Yo no recuerdo a ninguno de mis· compa-
ñeros con problemas ilegales, de delincuencia u otras cosas
nefastas. Nosotros éramos gente que estaba en sus estudios,
en el trabajo cuando lo conseguíamos, gustadores extraordi-
. narios del baile, que se morían por bailar con la orquesta de
. Arcaño y sus Maravillas y con toda la música cubana de
aquella época. También estaba vivo otro grande: Arsenío
Rodríguez. También estábamos ~l tanto de la música norte-
americana. Por eso es que el filin es un proceso de sincretis-
mo, de fusiones, de asimilación. Es que todos los pueblos, a
veces sin tener un gran aval técnico, logran un sincretismo
de alto valor. De ahí que se justifique la creación del tango,
del jazz, de la samba en el Brasil y en Cuba la trova, el bolero,
el filin, etcétera.

Yo pienso que el filin es un movimiento trovadoresco; los _


que comenzamos el filin éramos seguidores de la trova tra-
dicional, que andábamos con nuestras guitarras cantando...
Después atrajo a músicos de estudios, a pianistas formidables
como es el caso de Aida Diestro, que es una de las primeras
del filin, q'ue con su hermana Patti supo asimilar aquella at-
mósfera, y así una lista interminable de gentes que fueron
alargando el círculo en que nace el filin, pero en sí el filin .
nace de los trovadores antiguos. -

Ah ora quiero referi rm e a Musicabana: Lázaro Peña ya tenía .


contacto con los muchachos del filio, y cori esa gran pers-
picacia que siempre tuvo, nos señalaba que aquella música
que nosotros estábamos haciendo estaba limitada por las
condiciones soc iales, que la hadamos simplemente pensando
sólo en la emoción, y que el capitalismo en nuestro país,
como en el resto del mundo capitalista, hada de nuestro arte
una mercancía. Y fue entonces que nos habló de la necesidad
que nosotros teníamos de agruparn os para defendemos me-
jor, y ahí mismo nace la idea de constituir una editora musical
de nosotros mismos.

Una de las primeras gestiones para la fundación de Musica-


bana es la reuni ón que sostienen en el periódico H(!Y, Lázaro
con Niño Rivera, César Portillo ele la Luz, Luis Y áñez, Jorge
Mazón, Pablo Reyes y otros más, donde se habla de la idea
de fundar una editorial musical que se llamada Producdonts Fi-
lin, pero que en definitiva adoptó el nombre de Asociación
Editorial Musicabana. Y la inscribimos legalmente, como
asociación, y se pone claramente de manifiesto nuestra po-
sición ideológica, política, en el hecho de que la dirección,
la administración de Musicabana radicaba en una oficina que
tenía el Partido Socialista Popular. en el centro comercial
Manzana de Gómez. Musicabana representa, dentro de la·
historia de las luchas de nuestro pueblo contra los monopo-
lios yanquis, una manifestación- sólida, firme, Se puede con-
siderar un punto de lucha y de victoria que partió de cero,
porque éramos gente muy pobre y lograrnos poner en difi-
cultades a esas transnacionales con tentáculos puestos en
Cuba. .. El mismo Ralph Piars, presidente del mayor mono-

32

11
polio disquero en ese momento, nos felicitó, y nos pidió me-
diante carta, relacionarse con nosotros para tratar de com-
pramos Musicabana y su repertorio. A mí mismo, que había
trabajado en el monopolio Piars, y que los había denunciado
desde programas de radio, trataron de comprarm e ofrecién-
dome un cargo si ellos lograban comprar Musicabana.
Pero ninguno de los que estábamos allí, en Musicabana.,
Mazón, Piloto y Vera, Y áñez, yo y otros, accedimos a esas
pretensiones. Ya después del triunfo de la Revolución, en
1959, no era razonable una entidad privada. Ahora, eso sf,
Musicabana tuvo una gran función social, porque allf se die-
ron aconocer muchos nombres nuevos que surgían, que no
tenían donde publicar sus creaciones. Hoy cuando hablamos
de Piloto y Vera, Marta Valdés, Ricardo Díaz, Tania Caste-
llanos y tantos otros, se reconoce el talento que tienen, pero
. también hay que reconocer lo que hizo Musicabana por ellos.
Y no cerrábamos a nadie. Un ejemplo, en Musicabana no _
sólo se editaba música del filio, allf publicó el maestro Adolfo
Guzmán su No puedo ser feliz..
Masicabana también tenía su línea bailable, y cuando el.
cha-cha-cha nace con el maestro Jorrfn, yo me incorporo·a
_ese género también y me salen dos números de renombre
universal como son :Iµro vacilón y Las marcianos.
Y se fue divulgando el trabajo y los esfuerzos de Música-
bana. Luis Y áñez, por ejemplo, trabajó mucho y aglutinó a .
muchos valores. José Antonio, ya en México, donde era y es _.
un ídolo, hizo m~cho por nuestra música. En los propi(,?S Es-
tados Unidos, el papá de Giraldo Piloto, del mismo nombre,'.
sin ningún interés económico, nos ayudó muchísimo, divul-
gó bastante el repertorio de Musicabana. ·-
- - -

El filin es una etapa en el desarrollo y evolución del can-..


cionero cubano. La música cubana es fruto de todas las

33

(.
. -
influencias cultural~s que han llegado a nosotros· a través del
filtro del pueblo. Antes de la trova.tradicional con Sindo, y¡,.
. liatón, Corona, ya existía la canción cubana, pero predomi-
naba aquella muy parecida a la canción hispana, la canción .
italiana, europea, y era muy fuerte el gusto de los estratos go-
bernantes que relegaban mucho el gusto popular... Pero con ·
la aparición- de la trova, nuestro pueblo asume la bandera
de la nación, de su nacionalidad, se mestiza más y va naciendo
ese logro llamado bolero cubano, cuya' única semejanza con
el bolero español es el solo nombre, cosa que los mismos es-
pañoles reconocen. Porque el bolero español no tiene nada.
que . ver, por ejemplo, con el bolero que canta un Benny
Moré.

Sí, el filin es una manifestación del bolero, resultado de una


. época de gran intercambio de influencias, de entrecruza-
miento de expresiones y armonías que arribaban a nuestra
canción, es decir, al bolero. Ahí tenemos al !'¡liño Rivera
como ejemplo de la presencia de lo cubano en el filin, con
su son; llevando el son al fil in como una expresión novedosa,
_con una armonía que podemos insertar en la armonía impre-
sionista de Debussy, que no nos llega por el mismo' Debussy, ·
sino a través del modo pragmático de los músicos nortearne-'
ricanos. Claro, no ~s la armonía pura de Debussy, sino ele-
mentos m1:y bien utilizados por la música norteamericana
que nos llegabaa través del cine, de los discos, etc. Todo ese .
mundo sónoro nos va accionando y al mismo tiempo no-· .
· sotros accionamos en él. En esa década del 40 ya el jazz era .
un movimiento que no resistía el desarrollo de las grandes
orquestas al estilo, por ejemplo, de Stan Kenton, tan carente
de cierta pimienta. Y es cuando aparece esa pimienta en el
jazz con el elemento que trae al jazz el cubano Chano Pozo:
es decir, la. percusión al estilo cubano. ·

34
'

Si, hay u~a época del filio que es la de los números consi- .
· derados clásicos: La gloria eres tlÍ, Co1.1tigo tn la distancia, TIÍ, mi
rosa azul, Abstraídamente, Rosa mustia, y otros muchos, Si, de
esa época son los clásicos... Rosa mustia es el primer despegue
del filio. Pero yo veo el futuro, porque es la canción que
siempre admite' una expresión, que siempre admite la emo-
ción del hombre, de la mujer, sintiendo un sentimiento ro-
mántico, y eso nadie lo puede derrotar, eliminar de la vida.
Para mi el filio como estilo, como expresión no ha termina-
do, porque es algo que comenzó y sigue, porque es 'canción ·
que brota del corazón del creador, pero que va dirigida como
resonancia a otros corazones. El hombre quiere tener felici- -
, · dad. El hombre batalla para tener derecho a ser sensible, al
amor, a la vida, a la canción.

·- ·
El filio nace sin romper ralees, sinolvidar su pasado y su pre-
sente, nace, surge en un momento en que la gente, la juven-
tud se sentía muy esclavizada por una serie de realidades so-
cioeconómicas muy duras en el país. Entonces la gente echa
mano a la expresión musical, porque la música ayuda a libe-
rar, y el filin tiene mucha relación con la vida. Tenla una ple-·
na identificación con la anterior etapa de nuestro cancionero,
y c9n esa etapa se enlaza dialécticamente.

Volviendo a las características sociales de la gente del filin,


repito que éramos gentes muy afines, con una interrelación
muy dinámica, muy diversa. ,

Otra cosa que aseguro· es que las letras, los textos de las
canciones del filio son letras muy. limpias. En ellas yo no en-
cuentro aristas droláticas o de esas que vemos hoy día en el
cancionero internacional y en las-que se utilizan cosas que pa-
. san de castaño a oscuro. La canción del filin canta su

35
sentimiento. Su vida interior. Y claro, como eX:istía relación
de trabajadores y estudiantes. De _gente popular con gente
con algún estudio, nuestras letras se enriquecían, ganaban
calidad literaria. Había unos que llevaban una vida en con-
diciones muy adversas; otros, los menos, que tenían cierto
acercamiento a algunas fuentes de la cultura, del pensamien-·
to, y esto permitió que nuestras letras, con tono literario, ha-
yan sido tildadas a veces de evasivas, tangenciales ... iQué cosa
más tonta llamar a nuestras letras evasivas, cuando nosotros
no evadíamos la lucha! Nosotros no evadíamos el momento.
ni la responsabilidad que estábamos viviendo.

El filin hizo un aporte sustancial de carácter expresivo al can-\


cionero cubano, porque toda expresión es hija de un devenir
dialéctico. De toda expresión pasada hay logros que quedan, ·
que perviven, y que se incorporan y se van decantando. Y
el filin, con otras denominaciones, con otros nombres, tuvo .
sus expresiones en otros países de América Latina. El filin
fue común a toda la música latinoamericana, lo que pasa es
que en Cuba somos más explosivos ante las sensaciones y por
ello aquí tomó mayor fuerza y proyección, tanto en la cre-
atividad como en la interpretación y hasta en la relación con
el pueblo, que enseguida lo hizo suyo. Por eso digo que el
filio ha hecho aportes de tipo expresivo. Desde el punto de
vista musical el filin enriqueció armónicamente nuestra pro-
yección, y desde elpunto de vista de la letra, del texto; hizo
. relación con la poesía, con los poetas; incluso los que utili-
zamos más el texto abierto, libre, sin rima, tenemos poesía
implícita en el texto. Nosotros no teníamos formación lite-
raria, no teníamos el oficio, el dominio, y muchas veces la
línea musical no nos concordaba .con la línea de la métrica.
· / Eso sf, tomábamos la esencia de la poesía y tratábamos de
que nuestros textos fueran buenos, respet~osos.

36
_/·'

Bueno, hay gente que pregunta por qué tomamos el nombre,


esa denominación defteling... y eso no es nuevo en la historia
de la cultura ni del arte. Está, por ejemplo, el caso de mariachi
que es el nombre de uno de los elementos típicos de la cultura
i:nexicana. Sin embargo, el término, mariachi es de origen
francés, que es una deformación de.la palabra matrimonio en
francés. Los franceses estuvieron ocupando a México, como
se sabe.

Y así nos llegó el términofteling "que nosotros ca~t~lla-nizamos


por fil in. Y fil in llegó a convertirse en nuestro país en equi- ·
valente de buen gusto, de sentido estético. El nombre es lo
de menos.

, Jorge Mazóri

La g~11lt dtijilin era progmista, avanzada polítiramtnlt.

En. Luyanó nacú..pero de muchacho.salí de allí y viví en va-


rios lugares, por ejemplo, en el barrio Los Pinos, donde co- · ·
nod a José Antonio Méndez, todavía muchacho corno yo.
Después me mudé al centro, a La Habana, calle Marqués
González, donde viví hasta que llegó el filin. ·.

Pues yo tenía un amigo al que decíamos por apodo El Soni.,


vaya, cariñosamente; él siempre estaba metido en el ambiente

musical. Yo tocaba· ya la guitarra y hacía mis numeritos y .va
y.él me invita a visitar a una familia próxima a la emisora Ra-
dio Cadena Habana, y resulta que allí estaba también Justo
Fuentes, otro importante filinero, a quien yo conocía, pero
ambos ignorábamos que teníamos las mismas inquietudes

37
''-

musicales... Entonces canto mi canción Rqes Magos, que con-


sidero un número protesta para la época. El número dice.i ,
. , R~s Magos, por q11i no mt trajeronj11g11elts a mí/ Rqts Magos
.ri_yo bien mt porté/ por q11é no mt q11ierm dar lo q11e pedí./ T_an
solo q11itr0 11na m11ñt(ll q11e sepa besar j se. deje amar/ inVISfiga
, IIÍ, Ga.rpar/ t,í tambiin Mtkhor y IIÍ Baltaz.ar/ y tJtrán q11t h, ,
.rido b11tno, q11e bien yo mt porté/ y no mtrez.m est« olvido '1'11t//
R~s Malf)S, .riyo bim mt porté/y no 111trtz.m tstt olvido m1e//
Rryes Magos, .ri yo bim mt porti/ por q11é no mt q11itmt dar lo
q11e pedí. ·

Bueno, cuando la oyó justo Fuentes, que estaba ya conectado


al filin, me dijo: ..Vamos a donde está la gente del filin para
que los conozcas... Cogimos una máquina y llegamos al filin,
es decir, al Callejón. de Hammel. Allí estaban reunidos los
muchachos del filin y pasé toda la noche cantándoles mi can-
ción Rryer Magos... Sí era una canción muy atrevida para aque-
llos tiempos: con unos acordes nuevos, una melodía rara. Y
ahí quedó hecho mi contacto con la gente del filin y, a partir
de entonces ellos iban a mi casa y yo a la de ellos.

En relación con ~ canción, la más conocida, l'.f ;ni rosa iiz,AI,


es compendio de ansiedades, búsqueda de la mujer ideal,
pero que yo hice partiendo Je :un;;u:;1. Mujer en específico.
Primero hice la letra, y después le pü5'!, •m'-sicrt. Bueno, la
rosa azul es porque ese color evoca la ilusión, b. esperanza,
Sí, creo que es mi número m~ completo, más hilvanado en-
tre música y letra, y por é~ por este número me guío yo para
trabajar todo lo que he hecho después.

Lo defttling o filio viene.' porque


un día, según cuenta me
Lu1s Yáncz, hace muchos anos, estaban unos nortcamerica-
. nos ?yendo música y usaban la palabrafaling pata dc,;ignar

38
,. -
,,
aquello que oían.; Nosotros, a partir de ahí, empezam os a
utilizar ese término para calificar todo lo bueno, todo lo que
tenía alma, sentimiento, novedad.

Para mí lo más representativo del filin son La gloria' eres hí, _


• , Contigo esta
m la distancia, Rara 11111stia, última la teníamos
t - ·como tema para todas las reuniones, para avisamos, recono-
cemos. Sí, porque nosotros llegábamos a una de las casas de
un filinero y tirábamos el chifladito con esa canción que
prácticamente era el himno del filin ... Siguiendo con las can-
ciones representativas del filio, están, además, del NÍfl.o Ri-
vera, Fiesta en el delo; de Ñico Rojas; SI mnsamle. Ahora, en
verdad, lo más representativo del filin son La gloria ms llí,
Rosa 11111stia y Fiesta ·m ,I delo.

La gente del filin toda era progresista, avanzada políticamen-


te. Yo, por ejemplo, siempre fui comunista afiliado. En mi
casa ésas eran las ideas que se vivían; la simpaúa por mi padre
comunista. Mi casa servía para guardar propaganda comu- .
nista y letreros, pancartas, afiches y eso que se llevaba a las
manifestacio~es y desfiles. Mi padre era tabaquero de la fá-·
brica La Corona.

Mi casa, en la calle Marqués González 506, fue otro de los ,


_ centros importantes del filin, donde hicimos mucho filio, tal
vez más que en ningún otro lugar. Sí, el Callejón de Hammel,
en casa de Angelito y; después, en la mía. ·

. Aida Diestro, la Gorda, como le decíamos, pasaba por mi casa


todos los días, camin o del trabajo, donde era maestra y para . ~
nosotros era la llegada de una diosa, porque ella era en aquel
tiempo la única de nosotros que tenía trabajo fijo, y nos daba ·
. unos kilitos para ·comer algo, unos cigarritos y eso ... Sí, eso

39
ca los viernes cuando venía Aida, y nosotros como locos es-
perando por ella, Nosotros, de verdad, en aquella época
estábamos pasmados, estábamos atrás. No, y eso que ya ha-
bíamos fundado nuestra propia editora musical: Musicabana,
fundada por José Antonio Méndez, Yáñez y yo, para editar
nuestra música. Musicabana radicaba en mi casa. v·alll edi-
tamos una gran cantidad de música que imprimíamos nos-·
otros mismos. Hacíamos los dibujos para la portada. Fue Ro- - ·
landa Gómez el que diseñó las portadas de nuestras edicio-
nes. Él era rotulista y formaba binomio con Yátlez haciendo
canciones, Otra gente hada las partituras y el Niño Rivera
los arreglos musicales y después llevábamos todo eso a un .
sistema de impresión que lo mismo podía tirar uno que diez
ejemplares, siempre que lleváramos el original. El problema
es que no teníamos un centavo. Después la editora la mu-
damos para la casa ,de Y áñez, en Zanja y Belascoaín,

Fue Pepe Reyes quien primero cantó un número mío: La' l11na
y hls ojos, que lo grabó para la RCA Víctor con la orquesta
de Adolfo Guzmén y arreglo del propio Pepe. Bueno, Pepe
Reyes después se va a México. Ahora vive en la Argentina. ·
En México fue quien ayudó mucho a José Antonio a abrirse·
. las puertas. Buen cantante Pepe, pero aquí en Cuba no tuvo
mucha aceptación, porque él sólo cantaba las canciones de
nosotros y por aquel tiempo aún el filin no tenía camino.

Después vinieron los buenos tiempos para nuestra música:


empezamos a obtener algunos éxitos. Y apareció un tal
míster Spear -o Piars-, representante é"n Cuba de editoras
norteamericanas de música, que a.través de esa red se lleva-
ban mucho dinero de nosotros los autores, haciéndonos fir-
mar un contrato oneroso. Los arreglistas del filin eran varios
en el ambiente, y algunas veces conseguíamos que ellos nos

40
hicieran "un arre glito. Pero fue el Niño Rivera quien mas
arreglos, muy buenos, hizo con las composiciones del filin.
A Bebo Valdés lo respetábamos porque arreglaba con fi-
lin. Pero el arreglista del filin era Niño Rivera.
'
La Editorial Musicabana duró hasta el triunfo de la Revo-
lución, uno o dos ai'los después del triunfo. Figúrate, el triun-
fo de la Revolución me cogió palmado, sin trabajo, pasando ,
una candela tremenda. Yo me defendía muy poco, en la edi-
tora haciendo copias y toda esa serie de cosas. ..
'
Una cosa importante en la historia del filin: a Aida Diestro
la embullamos nosotros para que hiciera el cuarteto Las D'
Aida, que tan célebre se haría después. Ese grupo surge por
idea nuestra, y a la sazón había otro grupo: Loquibambia, que
la dirigía Frank Emilio y las voces éramos José Antonio, Al-
berto Menéndcz, Bobby Williams y yo. También ~estaba
Ornara Portuondo. Con Loquibambia trabajamos bastante,
en buenos programas de la época, así como en cabarets tam-
bién Loquibambia había tenido otra etapa anterior, cuando
trabajaba en una emisora radial en la Loma del Mazo, en el
barrio de La Víbora, pero yo no estuve en esa etapa. Tam-
bién ellos actuaban en la Mil Diez.

Pues volviendo al rrifster Spcar aquel, y como prueba elo-


cuente de cómo era la cosa para el pobre músico en este país,
• antes de la Revolución, déjame contarte algo más: viene el
yanqui ese y nos dice que la música cubana que _le interesaba
era la nuestra, las canciones nuestras, y que estaba dispuesto .
a cualquier _cosa por obtenerla. Que no nos podíamos negar
a vendérsela. Nosotros nos negamos a aceptar su proposi-
ción, que era una coyunda. .. Por mucho tiempo estuvimos
haciendo nuestras contrataciones y negocios a través de esa

41 ·
\
\--
\-
editora nuestra. Nos ayudó en, esto Lázaro Peña. Y pusimos ~
en moda dentro del sector, la cosa de editar por cuenta pro-
pia su música.

Ahora, eso sí, la emisora Mil Diez, le abrió totalmente las


puertas al filin, a la creación nuestra. Allí César Portillo de
, la Luz llegó a tener un programa de media hora de duración.
Allí presentarnos a Loquibambia, a Frank Emilio, que era
puntal .importantfsimo. A nosotros nos molestaba mucho
aquella canción vitrolera sentimentaloide de esa época,
que hablaba nada más de la tomadera, "de la mala mujer que
. me traicionó" y esas cosas de mal gusto y llenas de prejuicios.
Entonces nosotros nos oponemos a todo ese mal gusto, ba-
teamos todo· ese gusto decadente porque no· lo resistíamos.
Pero ese tipo de música tenía su mafia, porque como era pu- '
. ramente comercial muchos intereses· mercantiles la defen-
dían y la promocionaban a través de los medios de informas
ción, y a nosotrosnos costaba trabajo llegar con lo nuestro.
Aquellas letras eran pura mercancía y la de 'nosotros ten(;l·
más elaboración y era más limpia que todas esas porquerías
-de la canción comercial. ·

Sí, es verdad, nosotros oíamos mucho jazz, pero en la misma


medida oíamos lo nuestro: porque nos gustaba mucho la mú-
sica tradicional cubana, la vieja trova, el son. En fin, todo lo
que tuviera filio. Porque para nosotros un guaguancó bueno
tiene filio. Mozart tiene filio. Schumann tiene filio. Leo
Brouwer tiene filin. Es que para nosotros todo.lo bueno lo·
llamamos filio. ' · ·

Uffff, también éramos muy bailadores. Teníamos una buena


batería de bailadores en el Filin. Dobiñí, Timochenco, Luis
Y áñez, el compositor, que era un gran estilista, muy elegante

42
bailando. Yo no.iyo no era bailarín. También íbamos a en-
señar a bailar a la gente a las fiestas, Enseñábamos nuestra
· música movida, que era también distinta, sobre todo el Niño -
Rivera con los mambos. Había furor con el mambo, porque , ·
aquí, después que Pérez Prado puso en moda ese ritmo, todo -
el mundo empezó "mambo esto", "mambo aquello", y en
realidad no era mambo sino. sólo por los títulos ..

Ñico Rojas

Claro qut ti Jili'n tien« 11111,ha múska ,ubana _tn su bas«

Yo estudiaba ingeniería civil en la Universidad de La Habana


y cerca de allí, en un barcito, veo a César, a _César Portillo
de la Luz tocando la guitarra. .. Me gustó como la tocaba,
. igual que a él le gustó como la tocaba yo... Bueno, ahí mismo
me invitó al· Callejón de Hammel, donde· nosotros, los. mu-
chachos del filin nos reuníamos. Además de éste, teníamos
otros sitios donde hadamos música, oíamos discos, charlá-
bamos. Pero el lugar principal del filin era la casa de Angelito
Díaz.

Como a los dos meses de la invitación de César, me.presenté.


en el Callejón de Hammel. Me encantó aquello, la camara-
dería, el ambiente muy sano, chévere. Nada de borracheras
ni nada de eso. Oíamos a Arcaño y sus Maravillas, a· Nat
King Cole, Glen Miller, jazz, <lanzones; la vieja trova. Figü- _ ·
rate, nadie trabajaba, nadie conseguía trabajo; excepto César
· que iba tirando de brocha gorda. Ah, y Niño Rivera, que
también tiraba en una orquestica. Pero, el resto, que éramos
como t 4, .nadie trabajaba. .
'
Éramos ese grupo bien amante de la música y yo.no sé córrio
fue que empezamos a tocar la guitarra de ese modo, en un

,43
estilo nuevo, diferente, gue nos entusiasmó a todos y alguien
del grupo, un día, dijo: "caballero, esto es filin, puro filin",

Yo tuve el honor de ser quien diera a conocer el fil in a la gor-


da Aida Diestro, cuando ella estaba estudiando oftalmología,
pero al mismo tiempo estudiaba piano y vivía en Oquendo ...
o Soledad ... Bueno, allí íbamos sus amigos con la guitarra.

Pero los dos puntales enormes del filin, de este tipo nuevo
de canción, son José Antonio y César. Estaban Frank, Emilio, .
Angelito, el Niño Rivera, Tania Castellanos, Jorge Mazón,
Armando Peñalver, Pablo Reyes, Rosendo Ruiz, Armando
Guerrero, justo Fuentes, Orlando Gómez, un tal Zamora,
Zamorita, Aida y otros, chico, que ahora se me ,escapan.

Pero déjame contar como es gue yo llevo a José Antonio


Méndez al grupo del filin. Voy yo al barrio de Los Pinos, a
buscar un libro que tenía prestado a un amigo. Entonces, es-
tando allí, veo en un rincón una ~uitarra. "Es de un señor
gue me la dejó ahí", me dice. Cojo yo el instrumento, me pon- · -
go a pulsarlo y cuando mi amigo me oye, me dice: "Pero, rnu-,
chacho, tú tocas la guitarra con el mismo estilo de un socio
gue vive cerca de aquí." Y le digo yo: "Pues vamos a donde
está ese socio, chico". Y bin ban, cuando vamos llegando, ya
desde lejos, escucho un sonido que parecía que era yo quien
estaba tocando. Y, _¿sabes tú, quién estaba tocando con la
guitarra aguella? José Antonio. Y _me quedé frío oyendo
como él, sin habernos visto nunca, tocaba la guitarra igual
/
que yo. Bueno, eso ha pasado mucho en el campo de la cien-
cia, que un tipo inventa una cosa por aquí, y por otro lado,
allá muy lejos, otro tipo está en lo mismo, inventando la mis-
ma cosa... Creo que eso_ le sucedió a Newton en e~ del cálcu-
lo diferencial. Y bien, corno ya yo estaba en la onda del filin,

44
conté allí, en el grupo, lo que pasó en Los Pinos, que había
. allá lejos un muchacho que estaba haciendo lo mismo que
' nosotros ... Y nadie me lo quería creer. La vida es así, si no
soy yo, lo hubiera llevado otro del grupo, un guaguero, un
camionero, un tabaquero ... Pero es que, José Antonio, estaba·
escrito que tenía que ser puntal principal de aquel movimien-
to. Y bueno me tocó a mí, Y cuando llegó al grupo, aquello
fue el acabóse, - una revolución. __ Por eso nadie de nosotros
puede decir que uno aprendió del otro, porque cada uno, por
su lado, aprendió solo lo que después se reuniría en una sola '
cosa homogénea y compacta: el filin, un estilo, una manera,
un .sello, --

Claro que el filin tiene mucha música cubana en su base...


Tiene mucho de la trova tradicional. Yo mismo, vaya, cuan-
do tenía 9 años me subía a· una mesita que tenía un fonógrafo
y me ponía a oír al Trío Matamoros, y para oír a Machín...
Y es verdad que nos influyó el jazz, la música norteamerica-
na, pero nos marcó profundamente la música nuestra, fa cu-
bana. Yese que revolucionó tanto la música, Arcaño, muchí-
simo...

La verdad, yo dejé de hacer letras y me tiré más para lo 'ins-


l
trumental, porque me di cuenta que yo como poeta era re-
gulón, regular. Me casé con Eva, encontré la felicidad y pa-
rece que es'? me hizo pensar. "Bueno, ya tienes el amor, éaho-
ra para qué tienes que estar diciendo cosas?" Y puse en lo ins-
trumental.

Igual, me gradúo de ingeniero, me voy a Matanzas a trabajar,


en zonas rurales, construyendo carreteras, tirado por ahí por
los caminos, pero en contacto con la cultura campesina que
yo no conocía. De noche, en .aquellos campos'. escuchaba
' .

45

. \
L

aquellos tres y aquellos campesinos, qué maravilla y ahí mis-


mo se me formó un lío en la cabeza, un lío de filin y de gua-
fira.. filin urbano y esa otra cosa campesina. Y hoy hay mu-
chos guitarristas en Cuba, y. buenos. Pero, en aquellos tiem-
pos, cuando andaba en ese lío, haciendo esa liga, esa corn-
binación, era yo casi solo. No soy el único que lo hizo, pero
si el primero.

Bueno, équé cosa es el filin? Yo voy a contestar con una cosa


_que nos ocurrió. Se organiza un espectáculo llamado Omara
«: tiempos. Era con Luis Carbonen, por supuesto Ornara,
nosotros, Las-O' Aida. Y del público sale una voz que pre-
gunta: "Oye, yo quiero saber qué es el filin ... " Y le digo a
Frank Emilio: "Dale, Frank, contesta tú." Y dice el maestro:
"Vamos a \;er ... Mire, si Juan Sebastián Bach hubiera querido
tocar La gloria eres tú, lo habría hecho así." Y ponía el ejemplo
tocándola al estilo clásico. En fin, después siguió con Cho-
'¡::::n, Debussy y después preguntó: ¿La quieren ahora en onda
de trova, de Matamoros? Y hin ban, así lo hizo. "Pero -dijo
, Frank-, José Antonio lo hace así, y esto es el filin."

Y es así, el filin es un estilo. Tú oyes un <lanzón, un bolero


y siempre esigual, pero el filin es tocar distinto cada vez,
como lo siente uno. En aquellos tiempos, cuando alguien
cantaba una canción y gustaba, le decíamos: "ponla otra vez",
y él tenía que inventar en la guitarra para hacerlo diferente,
sin _repetirse. Era ponerle filin a la canción. Por eso en el filin
tú nunca sabes por dónde te salta la liebre. Vaya, el mismo
Pedro _Yargas, todo un señor cantante, muy lindo porque
es Pedro Vargas, pero si él hubiera tenido,filin, el lunes can-
_taba de una forma, el martes de otra, el miércoles de otra, ·
y así, cambiando siempre el estado de ánimo. Claro, un fi-·
linero un día puede tener el alma por el suelo y entonces lo .

- 46 .
hace mal, lo hace como un perro. Por éso, cuando un filinero
se siente mal piensa dos veces antes de sacar la guitarra de
su estuche. Nosotros, no somos cantantes, somos intérpre-
tes. ·,.

Chico, lo más representativo del filin, del filin de la primera


época, es Delirio, de César; Novia mía, de José Antonio; Duelé,
de Piloto y Vera; En nosotros, de Tania; Tú mi rosa az!i/, de Ma-
zón; Tú, mi razón, de Pablo Reyes; Si me dices que sí, de Arman-
dito Peñalver... Bueno, mías, la verdad, Ahora sé que te quiero,
y Ayer, porque son las que más siento todavía; se las hice a
mi mujer, a Eva. De Martha Valdés, Palabras; de Frank
Domínguez,.Afe recordarás, que es más filinera que su Imáge-
nes... Y, por supuesto, de Angelito, esa joya, .Rosa mustia, que
la usábamos para llamamos y era el tema del grupo. De Ro-
sendo Ruiz Quevedo, de Rosendiró, esa maravilla, Hasta ma-:
1ia11a vida mía. Uffff, y muchas otras. . -

Armando Peñalver

El fili11 es, a11lt lodo, reudrada dt la ,andón mbana vitja,


dt _ la trova tradidonal.
I

La música cubana tiene; como es natural, influencia de mu- .


chos pafses, de muchos lugares. Yo, por ejemplo, recuerdo,
que el tango en una época predominaba aquí. Era como una
furia. En pleno verano, con mucho calor, te encontrabas a
un hombre vestido como Carlos Gardel, con una bufanda y
uh sombrero, cantando tango en cualquier esquina de La Ha-
bana. Paralelamente a esto estaba el cine norteamericano, ·
que propagó mucho al bailarín de jazz, de taps y demás.
Pero yo creo que la música cubana siempre ha tomado lo
mejor de todas las latitudes. ··· · ·

47
•/
· Con respecto al filio, nosotros no partimos de un mismo es-
, quema, de una sola concepción musical. Tenernoselcaso del
Niño Rivera, que era sonero, que a los l 3 años ya tocaba el
tres, son montuno. No .tocaba' tango, jazz, ni ninguna otra
música de afuera. El Niño tuvo que usar armonías que para
muchos resultaban nuevas. Pienso que a Juan Sebastián ·
Bach, l\·lichael Legrand le cogió mucho y-lo disfrazó con su
gran talento.
El filio, es, ante todo, resultado de la canción cubana vieja,
de la trova tradicional. Nosotros tenemos que echar mano a
la guitarra, porque estábamos "palrnaos". porque un piano •
costaba mucha plata y la guitarra era muy asequible para
quienes carecíamos de recursos.
Yo me acuerdo que siendo muchacho mucha gente com-
praba un piano y obligaba a la hija a estudiado. iPobrecita!
iA machacar! Y eso era ornamentación de la burguesía. La
guitarra no. La guitarra siempre ha sido del pueblo. úno se
ponía un poco apretado de dinero y hasta se fabricaba una.
Veáse el caso de José Antonio, quien siendo de familia que
tenía oficio, echaba tremendas caminatas para poder estudiar
el bachillerato.

Mi padre era hombre de muy poca cultura y, además, las cin-


co bocas de sus hijos. Figúrate, yo, cuando tenía 13 años tuve
que botarme a la calle a trabajar o tratar de trabajar. Y valga
que pude terminar la enseñanza primaria, que en el capita-
lismo eso es una. proeza para la gente pobre y negra como
yo. Un día entré al movimiento artístico con Paco Alfonso,
que gracias al Partido Comunista podía hacer este trabajo en ··
· relación con el arte. Nosotros, gente proletaria, con Paco,
pudimos acercarnos algo al arte. A mí me gustaba más es- _
cribir, pero eso pedía una preparación que yo no podía cos- ·
tcarme cuando aquello. ·

48 .'
\"
,. \

La guitarra la aprendí autodidácticamente. Para componer


concebía la música y la letra, los textos me venían fácilmente.
Mi canción Y siento que le quiero la hice con guitarra, pero Si
me dices que sí la hice sin instrumento, mentalmente, incluso¿
trabajando en un taller de pintura. Eso sí, yo el texto lo tra-
bajo mucho. No me compadezco. Lo trabajo muchas veces.
Creo que la primera versión hay que trabajarla mucho. Es
que hay gente así. César puede estar 5 años trabajando la letra
de una canción. José Antonio es un volcán, porque le-Sale la
letra de una vez y después no cambia nada. No, no hay reglas..
Ahora, la carencja de técnica conduce a que haya muchos
melodistas. ·

Yo me iba a casa de Ñico Rojas a hacer la mañana, es decir,


pasar un buen tiempo oyendo música, discutiendo, poniendo
pna cancioncita y eso: .. Cocinábamos algo y seguíamos oyen-
do música o haciéndola. Así pasábamos el día entero. Ese es·
mi primer contacto con el filin y con el ambiente musical. .
Ahora, quien me lleva a mí al filin, al grupo, es Grecía Do-
mech, autora de un bolero que dice: "fue tu amor una men-
tira, todo fue un engaño... ~· Me decían que yo componía igual
que la gente del filin y que tenía que co~ocerlos. y llego a
la casa de Jorge i\lazón, a la que iban mucho Frank Emilio,
Aida Diestro, y otros compañeros y poníamos nuestros nu-
meritos entre conversación y conversación. y por ahí llegué
al Callejón de Hammel, a la casa de Angelito Díaz, a ·quien
yo conocía desde muchacho, y a su hermano Tirso.

Chico, para mí el filin es una mezcla de son, vieja trova y can~


ción cubana antigua. Vaya, es un resultado del proceso de la
'canción cubana que viene de los años. JO. Tenemos el caso. -
del son oriental que· tenía su característicade copla y estri- ·
billo, pero cuando.llega _a La Habana en el año 20, se encuen-

49
/.

tra con individuos como Ignacio Piñeiro que hada cosas que -
bien podían ser llevadas a grandes orquestaciones. Imagína-
re, S11avedto fue llevado a gran orquestación por Gershwin,
llamada Rapsodia C11ba11a.

La. canción surge de vivencias personales, de cosas que se vi-


ven, pero también de las vivencias de otros. Claro, si sólo se -·
basaran en lo de uno entonces serían más pobres, Existen -
muchos elementos de inspiración, pero hay también creación
. intelectual, porque uno es capaz de tener oficio para concebir
un tema y desarrollarlo.
O

El filin es un estilo, y abarca todos los géneros de la música


cubana. Pero es un estilo... Se puede hacer una habanera con
filin. Marta Valdés lo hace.
. '
Nosotros, y ahora yendo o volviendo atrás, éramos gente
con muchos problemas arriba. Teníámos el más grave: el
problema social. Aquí, en la Cuba prerrevolucionaria, como ·-
todo, la música era también un medio de explotación. Te la
1,
'compraban barata.y la vendían cara. Eso nos enseñó a =: ·
nocer la lucha de clases, la explotación capitalista por dentro
y por fuera. Y es cuando tenemos la gran suerte de conocer-
ª Lázaro, a Lázaro Pei'\a, a quien conocía desde que era yo
· un niño. Y su compañera, Tania Castellanos se une a la gente·
del filio, ·y Lázaro comienza a damos orientación política
mt1y valiosa. Nos convence de que debemos unimos, aso-
ciarnos, fundar nuestra propia editorial, para hacerle frente
a las casas yanquis que saqueaban el talento musical de Cuba.
Así, fundamos Musicabana, con una directiva, con funcio-
namiento de, cooperativa, donde todo se discutía.en colee- .
tivo, con asambleas periódicas. El presidente era José Anto-
nio Méndez y e] tesorero Luis Yáñez. Estábamos además,

so
Jorge Mazón, Pablo Reyes, Armando Guerrero, Alberto
Vera, Giraldo Piloto. La cosa del local era un problema: pri-
mero estuvo en la casa de Jorge Mazón, después en la de Luis
, Yáñez, que vivía en un cuarto pequeño. Y así... Ser artista,
crear en aquel pasado, era' un dolor. Un dolor de cabeza.

Elena Burque ·

Desde m11yjow11 tstoy nladonada ron ,I'fitin. Yo ,11mplí los


q11i11,t años dt edad trabajando m la Mil Dirz: Ang,lito
Díaz, ]01i Antonio, CiJar, Yáñtzy Gó,mz, ]111to F11t1"tJ,
Tania CaJttlla1101, todas,'i, p11tdt d,dr i¡11e eran de pro-
udmáa ,01111111iita, porq11_t a11nq11, 110 tstábamos m11y d, 11,-
no en la ,11,stión, _1J11t1traJ familiaJ, n11,1tro1 padrr1 sí. .

Pues yo conocí a los muchachos del filio hace muchos años,


cuando me le escapaba a mi madre para ir a escuchar música
al Callejón de Hammel, en la casa de Angelito Dfaz, El en-
cuentro se produce después de uno anterior, porque como
. yo trabajaba en la radioemisora Mil Diez, ya tenía conexión
con estos compañeros. Un día vienen y me dicen: "chica, hoy
nos reunimos en el Callejón", y yo le digo "pues.para allá
voy". ..,.. , . ·

Yo llegaba a mi casa; a veces a las 5 de la mariana, y lo


más gracioso, que prácticamente todos eran hombres, y yo
a)Jí metida a .esa hora. Yo tenía 15 años y 'estaba hecha un
bichito, flaquita. Pero me gustaba mucho la música y- en la _
casa de Angelito había loc~ra por la música.

Allí también conocía Aida Diestro; que sería después.la


directora de nuestro cuarteto. Recuerdo a· mucha_ gente. - A
mucha buena gente. ·

51
Como he dicho, ya yo cantaba en la Mil Diez y antes había
· debutado en la Corte Suprema, programa radial de la CMQ,
y voy y me le presento a OnorioMuñoz en la Mil Diez: "Por.
favor, óigame cantar"... y ahí mismo me contratarán y allíes-
tuve mucho tiempo cantando. Pues por ahí me viene la co-
, nexión con la gente del filin. Y de la Mil Diez para la casa
de Angelito a cantar, a descargar como decía entonces. A fi-
linear. Muy buena gente los muchachos del filin. Allí estaban
siempre César Portillo de la Luz, José Antonio Méndez, Jus- '.
to Fuentes, Pablo Reyes, Luis Yáñez, Armando Peñalver, ·
por supuesto, Angelito Díaz y su papá, buen .compositor, y
su hermano Tirso. Y una cosa muy importante: a nuestras
reuniones asistía Lázaro, Lázaro Peña. Con él aprendimos
\
mucho , acerca de cuestiones sociales, políticas, culturales.
1

.A menudo se dice que soy la mejor intérprete del filin. Yo


pienso que en un determinado momento se puede interpre-
tar una canción muy mal y se deja de ser la mejor en ese mo-
mento. Eso es muy relativo. El filin es una cosa en que tiene
:mucho que ver el ánimo, la emoción ..

Para mí las canciones que ·más espíritu de filin tienen son


Rosa mustia de Angelito Dfaz, Contigo en la distancia y Tú, mi .
delirio de César Portillo de la Luz, La gt()ria eres IIÍ de José An- .
tonio Méndez... Ah, otra, En nosotros de Tania Castellanos.

Nosotros los filineros tenemos un himno, una canción que


es el himno del filió, de nosotros: Rosa mustia de Angelito
Díaz, Todavía cuando algunos del grupo nos vernos en la ca-
lle, nos saludamos de lejos silbándola. En los comienzos
cuando íbamos llegando a la casa de Angelito en el Callejón
de Hammel, silbábamos esa canción tan hermosa. Así, mu-
cho antes de llegar, la gente en la casa sabía que algún filinero
se acercaba y la puerta la abrían.

52
Creo que el filin es un enlace entre lo .tradicional y lo nuevo.
Es un puente entre la trova tradicional y algunos elementos
'más y lo nuevo. Para mí el filin contiene muchas músicas, en-
tre ellas la trova tradicional y la nueva de Silvio, Pablito, Ni-
cola, Augusto, Vicente Feliú, Por eso me siento bien inter-
pretando lo mismo a José Antonio que a Pablito; el problema ·
es que la canción sirva, que se pueda cantar con fil in. Sí, por-
que el filin se canta con el corazón y con el cerebro, pero pri-: ' .
mero con el corazón.

Si me obligaran a quedarme con dos canciones del filin, nada


más escogería Tú, mi-delirio, de César, y otra que me gusta~
mucho y que anteriormente no había mencionado: T« me
acostumbraste de Frank Domínguez.

Frank Domínguez

Creoqu« parte dt la ait; calidad liltraria_y ¡y)itira dt der-


·1ns mi111trns de!fili11, ts tst lmguajt dirulo que usa111os, lo
qut lan1bii11 .~11Sla.
'
El fil in es la expresión de un estado de ánimo o sentimiento·
que a su vez no es más que un reflejo de las condiciones oh- ·.
jetivas... Decir una canción así sencillamente con la emoción.
inicial con que fue escrita, sin pretensiones vocales... Eso es
filin. Todo lo demás que se diga es hacer metafísica y expo-
nerse a entibiar la compresión sobre este movimiento.. ,¿No
crees?

Estoy completamente seguro que el fil in es la respuesta al co-


I
. mercialisrno imperante de los años del capitalismo en Cuba.
He escuchado canciones de upa estrofa tan corta como un
-, \
53

/
. \
suspiro, como un monosílabo ... He escuchado otras tan lar-
gas como aquel serial llamado El collar de lágrimas que duró
casi un año, Constantemente me fortalezco la epidermis para
entrar en contacto con insípidas canciones de frases cente-
narias, obras sin ideas y sin estilo, repletas de monsergas
majestuosas. Me horripilan esas facturas de hexámetros si-
niestros y latosos que suenan a hojalata y caldero vado, que
prolongan sus raciones de palabras pesadas por kilos y con ·
arreglo a la inmutable receta de una prosodia presuntuosa y
seca. Raposa y engolada es como una invariable métrica sin ,
fantasía ni piedad, atiborrada de inútiles palabras, de vueltas
de tornillo, idénticas y previstas, miseria del epíteto, repitién-
dose sin cesar para no designar nada. Indigente vocabulario
de tintas insonorasy planas. Bajuna reverencia a la gramá- · ·
tica.

El filio tiene piezas antológicas, como: Ro.ra m11stia de Angel


Díaz, Hasta mañana, vida mía de Rosendo Ruiz Quevedo, Si
mt dices q11t sí de Armando Peñalver, Deele de Giraldo Piloto
y Alberto Vera, En no.rolros de Tania Castellanos,Tú, mi rosa
az.111 de Jorge Mazón, Ya no te p11tdo amar de Rosendo Ruiz
Quevedo, Mi 0:Je' de Ñico Rojas, La gloria eres tú de José An-'
tonio Méndez, Tú, mi delirio de César Portillo de la Luz, y
otros.

Lo más representativo de mi obra, creo que está en Refúgiate


en mí, Ptdacito,de cielo, Tú me a(()Sf11mbrastt, Mi corazón lloró, Me
recordarás, lCómo te al~, Página en blanco e lmágen~s:

Ya yo he perdido la cuenta de las grabaciones que tiene Tú'


mt acost11mbraste. La primera grabación la realizó René Cabell
con la orquesta Casino de la Playa; después Lucho Gatica la '
llevó a México y de ahi se di~ á la tarea de viajar el mundo
I
..:

I
entero: Nila Pizzi, Los tres ases, Lauredana Berre, el maestro
Félix Guerrero, la orquesta de Luis Alcaraz, Daniel Riolo-
bos, Carlos Lico, Tom Jones y, ahora, una reciente grabación
muy original por cierto, con aire de cantejonJo, por El Bam-
bino. / '

Creo que aparte de la alta calidad literaria y poética de ciertos·


_ números del filin, es ese lenguaje directo que usamos, lo que
también gusta. Como quien conversa con sus propios sen-
timientos. Porque las canciones se escribieron para.que-se
canten y quedan en favor del tiempo cuando son buenas,
cuando letra y música se hacen, una sola en la elemental ma-
gia de la canción. Es entonces cuando el pueblo las silba por
las calles, porque es él quien elige, quien la canta de la manera
más sencilla, y entonces es cuando esa melodía reclama su
puesto en la radi~,-cabarets y la televisión. Hoy, cuando to-
davía el Benny nos dice, con su eterna voz: Mi corazón lloró,
porque te ha visto partir, y Rubén Blades y Femando Álvarez ·
nos afirman Me recordarás dondequiera que eS(ll(hes mi ,andón,
porque alfin.fuiyo, quien te enseñó todo lo que sabes, mi amor. 'oime,
équién revuelve su memoria?

Helio Orovio
Est« n lo importanlt dt la gmlt delfilm: q11t rtsponditron
"111 ip«a,·a 111 mommlo histórito, haamJo 11na m1iska 1111,-_
11a, 1111 peldaño más en Í4 n,,íska 1111tslra: -

No, el filin es un estilo, Una fo~a en musicología responde


a toda una estructura que da lugar a los géneros. El filin no
puede considerarse un género, El.término filin se utilizaba
para designar una manera de cantar, vestir, tocar la guitarra,
vivir y todo esto llenó una época en Cuba.
, 1
SS,
Y ese fenómeno nace de un estamento social muy curioso,
porque unía a personas procedentes de lo más humilde de
nuestro pueblo con individuos de la clase media. Y lo que .
los unía era la música: el jazz y la música cubana. Por ejemplo,
no se perdían un baile con la orquesta de Arcaño y sus Ma-
ravillas en el Buena Vista Social Club. Casi todos eran de ba-
rrios de gente pobre, humilde: Cayo Hueso, Jesús María.
Gente muy emprendedora, que saltaban por sobre los ,obs-
táculos de su condición social. ·

La casa donde se acuartelaban los muchachos del filio era


la de Ángel Díaz, hijo de un trovador, Tirso Díaz, de la época
de Manuel Corona y Sindo Garay, tabaquero de Güira de
Melena, mulato. Casi todos los trovadores de la época
de Tirso Dfaz, eran barberos, sastres o tabaqueros. Este tro-
vador, padre de Angelito, dejó canciones muy buenas como
Entre palmeras, y La t,oz de la razón. Es decir, que en ese hogar
trovadoresco, nacieron y crecieron Angelito y su hermano
Tirsito. Aquella casa era un parnaso de la creación musical.
Eso está en el Callejón de Hammel, muy cerca de la Univer-
sidad de LaHabana, Allí se reunían César Portillo de la Luz,
José Antonio Méndez, Armando Peñalver, Jorge Mazón,
Rosendo Ruiz hijo, Luis Yáñez, y otros. Algunos de estos au-
tores son muy poco conocidos, pero la gente escucha sus nú-
meros y se identifica mucho con ellos.
A este primer grupo, pionero del filio se unieron después
Frank Emilio, Tania Castellanos, Francisco Fellov~ (que
muy temprano se fue a México) y dos o tres más.

Sí, es cierto que escuchaban mucha música norteamericana,


pero al mismo tiempo todo lo que se hada en Cuba, música
cubana. Uno de sus ídolos era el maestro Arcaño, todo un
símbolo de la música popular cubana.

56
En la canción-filin hay influencia del blue, del jazz, y sobre
todo de lo que el jazz asimiló del impresionismo francés. O
sea, que el fil in tomó lo· mejor de las corrientes musicales uni- '
versales de su momento, pero proyectándolo de un modo
. muy cubano. Uno se encuentra en el filin elementos del im-
presionismo mezclados con cosas de nuestra trova tradicio-
nal y de la música popular cubana posterior... Incluso, hay
cosas del filin bailables, como EljamaiqNino de Niño Rivera,
Rarezas del siglo, Sabrosón de Portillo de la Luz, QNijelengNe, Ce-_ ,_
mento, ladri/1,1 J' arena y No se cansa Nno de José Antonio. Re-
cuerdo que el Conjunto Casino tomaba las piezas del filin y
las llevaba a un formato bailable dentro del bolero.

-Y son precisamente José Antonio y· César los que más tra-


bajan en esta línea del filin. Los primeros cuatro números que
s~ popularizan son Quiéreme y verás, Siry tan feliz. de José An-
tonio, Delirio y Contigo en la distanda de César. Y estos éxitos
les abren las puertas al resto. Por ahí entran todos: Niño Ri-
vera se hace arreglista de la Casino, y es el momento que ·
compone Carnaval de amor, y surgen las creaciones de Jorge
. Mazón y del resto del grupo. Claro, el Niño Rivera, que pro~
cedía del son, empata la canción sonera con el filin y hace co-
sas maravillosas. Se va adelante de aquellos treseros monru-
neros de antaño.
Es a través de Ñico Rojas y Frank Emilio que los filineros
restantes están al día en la música universal. Las gentes más
avanzadas en el aspecto musical, dentro del filin, eran los
maestros Ñico Rojas y Frank Emilio.
. . '

Los momentos cumbres del movimiento del filin los encon-


tramos, primero, cuando el Conjunto Casino; con Roberto
Faz al frente, graba aquellos boleros y· los difunde. Aquello
fue apoteósico. Después. en el .año 59, con el triunfo de la

57
·.. -.:·· ..

·'

Revolución, y debido a los cambios que éste trae al movi-


miento social, el filin sale del pequeño ámbito, de los grupos.
reducidos y se hace una cosa muy popular, muy gustada aho-
ra por todos los sectores. Se difunde mucho la canción filin .
en clubes, salones de- baile, teatros, etc. Es la gran consagra-
ción del filin y sus autores. ,
I

Otro importante momento del filin es cuando se unen a el


compositores más jóvenes como Marta Valdés, Frank
Domínguez, entre otros, y le aportan nuevas cosas. Y apa-
rece otro fenómeno importante: un jovencito llamado Pabli-
to Milanés arriba al filin, sirviendo de puente entre el filin ·
y lo que años después se llamó Movimiento de la Nueva Tro-
va. Pablito parte del filin cuando era ya integrante pe Los
Bucaneros y deJ Cuarteto del Rey. Compone canciones
como Tú, 111i desengaño, Estás lejos, que son grabadas por gru-
pos que cultivan esa línea. Pablito Milanés es la continuidad
del filin en la Nue~a Trova. · ·

, En la mejor antología del filin no podría faltar, de José An-


tonio: Novia mía, Si me comprendieras; de César: Tú, mi delirio,
Contigo en la distancia; de Rosendo Ruiz Quevedo: Hasta ma- ..
ñana vida mia; de Marta V aldés: Tú no sospechas; de Niño Rivera:
Carnaval de amor; de Jorge Mazón: Tú, mi rosa azul,· de Arman-
do Peñalver: Y siento que te quiero; de Angel Díaz Rosa mustia
(himno de los filineros en sus comienzos); en fin, quedan mu-
chos números que ahora se van de.la memoria.

El filio le dio un nuevo impulso a la .c~ción cubana en el


momento en que ésta se hallaba en lo que se llama "trova tra-
diciónal", que son . lo~ compositores de los años 30, como
Cristina Saladria, Marfa Enma Botet y otros. E's cuando la
canción cubana, con el filin, se enriquece con nuevos acordes

58
_más amplios, más ricos, más nutridos, y se le concede mayor
atención al texto, a la letra, dotándola de más profundidad
y calidad. De ahí que sin el filio no existiría la nueva canción _
cubana. '

Fue el filin un importantísimo período de renovación de la


música cubana, y hasta dentro de lo bailable, ejemplificando ·
con la agrupación de Arcaño y sus Maravillas y sus compo-
sitores Orestes e-Israel López, que hacen IÓs primeros mam-
bos, de los cuales Dámaso Pérez Prado toma la estructura y
se convierte en el gran artífice del mambo. Es también la
época.del cha-cha-cha, que parte del propio mambo como
una variante de la fusión del jazz y el son, que es lo que cons-
tituye el mambo. ·

Pero, bueno, esto es lo importante de la gente del filio: que·


respondieron a su época, a su momento his~rico haciendo -;
una música nueva, un peldaño más ,
en la música nuestra. .

Joaquín G. Santana i

D: in p,rsonal sigo siendo ,mfan_áliro delji/inJ rno q11e este


grn~ n.-á vigente;: no sepodrá escribir la historia de la mu~..
s:rfl r11J,11nn .rjn ron/ar ron est« gT11po.

. Muchas veces le he escuchado a Nicolás Guillén lo que a mí


me parece la más curiosa y esencial de sus confesiones pri-
vadas, y-es lo que dice de la influencia que ejerció enél y su
generación el clima musical de los años 20 en Cuba, estaba
dominado por Miguel Matamoros, Ignacio Piñeiro y otras
agrupaciones soneras del país. Guillén descubre en-este clima
' una posibilidad poética y abj surgen sus Motivos de Son, que
. resultaron un escándalo literario en Cuba'. .. Y _yo creo que

59
;;
este antecedente _e xplica la influencia del filin en los años SO
en nuestra generación, porque para esta época, el clima mu-
. sical de la isla· no era ya el son, sino la aparición de ese grupo
de compositores e intérpretes que están renovando la. can-
ción cubana, que están llenándola de un nuevo sentimiento,
de un nuevo carácter y comienzan a influir de manera deci-
siva en nuestra concepción sentimental de existencia social.

Como joven que- era entonces, esta influencia la recibo de


manera directa, porque se expresa no sólo en la existencia de
este grupo de cultivadores del fil in, sino también en los bailes
populares ... Yo creo que en este sentido la influencia del filin
. es decisiva en nuestra vocación poética.

En febrero de 1983 yo viajé a México para participar en unas .


actividades de carácter editorial y, al finalizar estas activida-
.des solicité que me posibilitaran viajar a Mérida, en Yucatán.
Es una ciudad eminentemente romántica que aún conserva
sus. tradiciones culturales y donde todos los·jueves, en una
pequeña placita llamada de Santa Luda, se reúnen los artistas ·
que han consólidado un arte en esta región mexicana y ofre-
cen como una especie de gafa que resulta muy atractiva... qui- ·
, zá un poco comercial, destinada al turismo norteamericano,
pero que a los latinoamericanos les resulta un reencuentro
con la canción de Nuestra América. Después que todo había
terminado, ya de madrugada, cuando los turistas norteame-
ricanos habían regresado a sus 'hoteles, cuando todo estaba
desierto, yo 'descubrf un pequeño club que se llama El Úl-
timo Trovador, en una esquina recóndita de una placita, y
entonces entro allí, y para rni'sorpresa, escucho canciones .ro-
mánticas cantadas por trovadores, en su gran mayoría aficio-
nados que actúan en una especie de descarga. Y escucho en ,
ese club lejano canciones de César Portillo de la L~ de José
\
60
Antonio Méndez, de José Dolores Quiñones, y' otros mu-
chos ... y fue como regresar a los años· 50 en C~ba y tener
también la convicción de que el filio no sólo sé mantiene;
vivo, no sólo sigue aportando a la conciencia ~entimental de
- los latinoamericanos una noción especial de la vida, sino que
se mantiene con una pureza impresionante, porque una de
las características del 'filio es que cada intérprete le da un
acento especial y esto se. reproducía en aquel club mexicano.

Otra cosa que pudiera destacar es que cada intérprete, como


los compositores del filin, cuidaba la factura de sus letras.

Una canción que se ha hecho muy _popular y que pertenece


·a las paginas de la canción romántica, que tiene un título· que
no me agrada mucho, pero que es típica de la canción fili-
nesca, es Los aretes de la luna, de José Dolores Quiñones. Esta
canción Quiñones la escribe en uno de sus viajes a Cuba,
pues él vivía en Francia, a donde habfa' renido que emigrar
buscando un medio de vida, porque aquí, en Cuba no podía
encontrarlo enlos años 50, Quiñones y yo nos encontrarnos
en una de las sesiones sabatinas· de la Casa de los Poetas, si-
ta en la calle Cuarteles 56, en el corazón de La Habana Vieja.
Estas sesiones terminaban generalmente los domingos al
mediodía. Se reunían allí escritores, poetas, músicos, pinto-
res y aficionados al arte en general. Cada uno de nosotrosha-
blaba algo de lo que estaba haciendo, y esto duraba hasta el
domingo al mediodía, cerrando con un almuerzo que impro-
visábamos con el aporte de todos; . _

Yo durante toda mi juventud y aún durante mi madurez; he ·


continuado en estrecho contacto con los cultivadores del
filin: con Angelito .Dfaz, uno de los nombres esenciales del fi-
lin. Y aunque n~ soy músico, estoy fuertemente· penetrado

. 61
porlas características de esta manera de abordar la canción
cubana.

Como se sabe, muchas canciones nos recuerdan también un


momento determinado de nuestras vidas, y yo no puedo des-
ligar de mi vida sentimental y amorosa de la primera juven-
tud un alto número de boleros y canciones filineros. .. Es de-
cir, siempre que escucho algunos de los intérpretes con al-
guna canción que fue popular en los 50, yo me renuevo sen-
timentalmente, poi:que me recuerda mi primer amor, o un
amor frustrado, o una coincidencia romántica de mi juven- '
tud. Y éstas son las cosas que caracterizan en mi personalidad
la vinculación con el filin. Creo que es un movimiento re-
novador, importante y en el que los protagonistas fueron
personas que vivían al margen de la aparente opulencia eco-
nómica del país. Gente pobre. Donde había obreros, carpin-
teros, albañiles, y que es oportuno al momento de analizar
los orígenes del filin. Y en este sentido también tiene puntos
de contacto con el tango. Es una canción que expresaba los
sentimientos de la gran mayoría humilde del país, es decir,.
de la mayoría que podía aportar a la cultura nacional un sen- ·
timiento característico de nuevo tipo que había muerto en la
burguesía adocenada, esquemática sentimentalmente, senri-
mentaloide y únicamente vinculada a los intereses económi-
cos: Pero el cubano criollo 'simple, el criollo que vivía
realizando estos trabajos había mantenido puros sus senti-
mientos y los expresaba en estos boleros ·que justamente to-
davía se mantienen vigentes en la emoción romántica y que,
son interpretados por artistas que llegaron después al plano.
internacional. En México, por ejemplo, las canciones del fil in
se mantienen con una pureza y vigencia extraordinarias. Y ·
mexicano es un gran compositor muy vinculado al filin: vj..
cente Garrido.

62.

\ -
t
1
I·..

Sí, en mi poesía hay varias claves, palabras que se repiten.


Una es aire, otra es bolero. Incluso tengo un poema que se
titula as{: Bolero, y que repite en muchas ocasiones esta idea
romántica 'de un bolero que siempre nos abrigó, que siempre
nos cubrió en el invierno. Estas ideas expresan mi afición por . '
~I bolero, por la canción, lo mismo que por el tango, que son · ,.
dos expresiones musicales a las cuales yo me siento muy cer- ·
cano, ya que mueven en mi interior los mecanismos senti-
mentales que fueron consolidados en la primera juventud.
Como poeta yo me siento muy influenciado por este grupo
de compositores que renovaron la canción cubana en los
años SO y que dio inicio al filin. · ,,.

Hay una simpatía evidente en la noción del amor que movió


a )os filineros a la canción, y a mí a la poesía romántica. Yo
soy un romántico por naturaleza, no lo niego, no me parece·
una condición a la cual puede renunciar un poeta, un poeta
que trabaja en las zonas nostálgicas de su intimidad y por lo
tanto ahí está el punto de contacto y la influencia que este
_ grupo ejerció sobre mi, poesía, ·

El filin tiene una característica que es la de ser interpretado


por cantantes-que nunca cultivaron su voz, que tenían, que
tienen, una manera singular de expresar la canción y que res-
ponden _a sus sentimientos, a su manera de intentar una co-
municación.· De modo que como poeta le agradezco· al fil in
la formación sentimental que define toda una época, y como ·
creo que todos los sentimientos son parte de-la condición hu-
mana, pues le agradezco a estos compositores haber descu- .
bierto una manera de expresar estos sentimientos de acuerdo
a la época en que yo me formé y en que consolidé mis cri- ..
terios sobre la poesía y sobre la canción que tanto ha influido·
en-los creadores..
\.

63
En lo personal sigo siendo un fanático del filio y creo que
este grupo está vigente y que no se podrá escribir la historia
ele la música cubana sin contar con él.

Gennán Piniella

Es mtnntts ruando aparea ti ji/in con tosas tan mf71IO!~


tan positi,,as,_)' qut h?r merecen estar tn lo mejor dt la his-
' torio dt la música cubana. •

·, El filio es un estilo, pero al mismo tiempo es una actitud .. :-


Trasciende la cosa formal y se presenta ante muchas en ge-
neral. Claro, el filio, como estilo musical, tuvo algo en contra:
la falta de crítica y la falta de una divulgación, ayuda, que im-
pidió que en su momento el filio tuviera un cuerpo teórico·
de ideas o de análisis del fenómeno. Todo lo que se hateo-
rizado sobre el filio se ha hecho a posteriori y eso siempre en-.
turbia un poco la visión del fenómeno. Tampoco creo que
los maestros del filio se hayan propuesto romper con algo,
es decir, no fueron a buscar escuela, teoría, movimiento._
Eran en su mayoría, gente bien humilde, obreros,
desempleados, artesanos, con algún profesional, pero gente
de pueblo que quería hacer música de una manera diferente.. ·
Y esto no solamente desde el punto de vista formal, sino mú-
sica diferente porque pensaban de manera diferente y, aun-
que ellos no lo hayan planteado en aquel momento, y hoy se
conozca muy poco, no es casual que muchos de ellos, los fi-
· 1ineros, estuvieran muy cerca del movimiento comunista cu-
bano a través del Partido Socialista Popular; así como que
hayan cantado en la emisora Mil Diez (de este Partido) en la
década del 40, y hayan sido muy apoyados por figuras de
gran prestigio de ese Partido como 'Lázaro Peña.

64
\ ..

És muy interesante ver lo desprejuiciados que eran ante las


¡¡ posibles influencias. No temían. Eran unos grandes oyentes
de jazz: Claro, esto es una característica de nuestra música.
Nosotros en 'la música también hemos sido "llave del Golfo"
y hemos tomado lo mejor de todas las músicas. La misma tro- _
va tradicional tomó elementos de laopera italiana y de la ale-
mana.
Creo que el filin es más estilo de hacer canciones que un
estilo de hacer música. ,
Hay gente que se queja de que los músicos no le piden los
textos -Q los poetas, pero están olvidando que la canción es
una suma de letra con música, que ambos elementos forman _
una unidad en la cabeza dei músico o del compositor. Esto
se ve en la trova tradicional, donde se hicieron canciones con
textos solicitados al poeta, pero las grandes canciones de la
trova son las que los _compositores hicieron completas, con
letra y música. Es qu~ los trovadores, incluyendo al fÍlin, no -1
son músicos, son gente que quieren decir algo, expresar ideas,
cosas, vivencias, fenómenos y, por lo tanto, para ellos es im-
portante decir esto con palabras. - . ~~

Llama la atención que entre latrova tradicional, el filin y la


Nueva Trova, hayan tantos puntos comunes, similitudes; en-.
tre ellas, que todos ellos usen la guitarra y canten sus propias
canciones.

Hay un gran fenómeno: la guitarra es inseparable de.nuestra


cultura. Y esto. es una cuestión de clase: una_guitarra se con- ,_
seguía por 5 pesos, o la hada el propio trovador, 'O un .ar-
tesano con maderita deshechada y la cantar! Todas, o casi to- __
dos los viejos trovadores y los filineros eran artesanos u obre~._
fOL \

65

1 1 ·· ..· ·,,.
Otra cosa: y volviendo al filin, cuando éste surge, en la mú-
sica cubana no había más que canción lastimera, quejosa,
1 • 'donde siempre el autor está apabullado por la vida, por las
relaciones amorosas; casi todos los compositores sólo usan
el piano para componer y cantar, debido a que casi todos
ellos provienen de familias con recursos económicos y_ pue-
den comprar este instrumento, y realizar estudios musicales,
Estos compositores, como Orlando de la Rosa, Mario Fer-
nández Porta, Juan BrunoTarraza, Felo Bergaza, y otros,
. hadan canciones del corte de las de Agustín Lara ... Y es con-
tra este tipo de canción que la gente del filin reacciona, por-.
que los filineros rechazaban esta actitud ante la vida toda.
Eran gente muy crítica. Son. No se puede negar que esos
compositores prefilin hicieron canciones muy hermosas, y
que los mismos filineros respetan y gustan. Pero la actitud
ante la vida, ante el arte, es otra. La gente del filin no se de- ·
_tenfa ante la idea de que "todo seacaba", que "la vieja luna",
. · que "me dejaste", que "estoy solo". En el filin nos encontra-
mos un amor más terrenal, más humano. Por ello nos encon-
tramos en el filin una línea coloquial. El caso es que con el
filin la canción está más apegada a la problemática del hom-
bre, de lo humano.
Después las fronteras del filin se fueron ampliando. Inclu-
so se fue creando la confusión sobre équé es filin? Yo, por
lo menos, no he escuchado una definición satisfactoria del fi-,
lin.
I
Lo-cierto es que el filin fue una manera de hacer música,
canciones, de uülizar una armonía determinada y que como
todo movimiento, tuvo también su rococó, porque por los,
años 50 se empiezan a fijar ciertos patrones que muchos
piensan son los del verdadero filin, y no eran más que la pura
epidermis o cáscara de aquél. Aparecen entonces cantantes
que desfiguran intencional, e inútilmente la melodía, otros
I.

66
1
· que creen que mientras más notas se le ponga ~I acorde se
hace más filin, y todo este epigonismo de.semboca en un fi-
linismo que confundió a mucha gente. 1 ..

Pero como en toda corriente o movimiento, el filin se con-·.


virrió en una forma, en un estilo. Lo que era bueno tenía filin ·
y lo que no, no. Si los maestros del- filin.no tenían una de-
finición del filin a nivel teórico, sí lo sentían y sí contaban
con una gran intuición de lo que no lo era.

Yo, si tuviera que hacer una lista de la gente del filin lo haría
de compositores, porque el filin fue, sobre todo, un moví- ·
miento de compositores, _de creadores. Igual que·una anto-
logía del filin, así, a.1 azar, es difícil, pero sin mucho orden;
puede decir las que no· pueden faltar: Novia mía, de José An-
tonio, Tú, mi rosa azul, de Jorge Mazón, Rosa mustia,· de Ángel
Díaz, En nosotros, de Tania Castellanos, Mi ayer, de Ñico Ro-
jas, Tú, mi delirio, de César Portillo de la Luz, y, bueno, otras
tan buenas como éstas que ahora se escapan de la memoria.
' ,

No, el filin °no está muerto, como tampoco se puede- decir


que tenga vida eterna- Lamentablemente, los movimientos ·
tienen vida limitada, llegan a un momento en que se agotan_. ,
Para mí, el filin se agota con Marta Valdés, una gran corn-
·. positora, y de la. que no se puede hablar de. música cubana
· sin mencionarla .a ella. Marra llega al fil in _con 11;ayor bagaje
y elabora '.1;ucho este estilo llevándolo a su máxima expre-.
sión, hasta que se ve en la necesidad de cambiar, de dar un -
vuelco a su creación. Después· de Marta vienen cambios. En
fa-música cubana no hay dialéctica mecánica, sino dinámica,
movimientos que se entrecruzan, que-se mezclan.
Las canciones más recientes, más frescas de Marta, César, .
José Antonio, tienen gran vitalidad; gran actualidad, y eso·
dice ·que tienen mucho gue decir, y. los tres lo hacen con len-

•_r
I
. \ -
guajes diferentes y trascendiendo al propio filio, ajustando el
· estilo a las cosas nuevas, a lo que ha ocurrido en d país. Ellos
han actualizado el filio. En este sentido el filio no ha muerto.

Otra cosa importante: dentro de la música cubana, en un rno- _


/ mento dado, el filio fue' como una tabla de salvación, pues·
se oía mucha música norteamericana, la cubana más autén-
tica, como la trova, el son era relegado, soslayado por los me-
dios de difusión. La canción cubana estaba entre comillas en
manos de aquellos languidos y lastimeros "pianeros", ·

Cuando surgen los filineros la canción de amor prácticamen-


te no existía, porque el espacio casi únicamente estaba en ma-
nos de derrotas, ayes, dolores y amarguras en el tema. Y ése
no es el espíritu de nuestro pueblo. ·
Es entonces cuando aparece el filio con cosas tan henno- ·
sas, tan positivas, y que hoy merecen estar en lo mejor de la
historia de la música cubana.

Mario Balmaseda

EI m11_y lindo q11t 11n país p11tda contar m 111 hiJtoria ron
11n movimiento trJmD tiji/in.

Me gusta el filio hasta por cuestiones generacionales: mi ge-


neración, yo, mis amigos, enamorábamos ·cantando las can-
ciones del filin, y oyéndolas... Además, a mí todo lo· que es
música cubana me gusta mucho. También la brasileña COJ'!
la sensualidad que tiene. El bossa-noua... Y el filin tiene que ver
en algo con la música brasileña.
I .
Creo que sería bueno que los jóvenes conocieran bien lo que
es el fenómeno.del filin. Lo que fue y lo que es, porque tiene
l

68 --, .

mucha vigencia ... Sí, a veces el términofoeling crea confusio-'
nes: que es un americanismo, que es esto y lo otro. Pero eso
es pura etiqueta, superficial. Ah, pero recordemos también
a los negros norteamericanos con ~u blut. Los negros-del sur,
que no tenían con qué hacer su música..
Para mí, todo lo que tenga sentimiento profundo, vera-
cidad, es filin por extensión. Hoy; cuando uno oye una buena
canción en la línea sentimental, eso es filin... Incluso, puede
ser sentimental en un sentido másamplio, por ejemplo, una
canción política. A mí hay canciones políticas -que me emo-
cionan altamente. Hay canciones de Pablo Milanés que me
provocan lo mismo que Una canción filinesca., las filinescas
clásicas ... ¿Quién me dice a mí que Unicornio, de Silvia, 'no es
una canción con filin? · ·
·-·Es que el filin éomo estilo es ante todo un asunto de hones:- .
tidad expresiva y de emociones que están constantemente
impresionándote. Y eso tó no lo puedes meter únicamente
en el aspecto puramente técnico. Mira a José '.Antonio, o a
Pablit9, que tocan la guitarra con tres dedos, rasgándola...

iQu_é v~ Una fabulosa orquestación no le quita nada a 1:1na


buena canción: ahí tienes Novia mía cantada por el mismo •
José Antonio con su guitarra., me produce lo mismo que
cuando la canta Lucho Gatica 'con orquesta; igual te digo,
_ que quizá antes se hadan iguales cosas con nombres diferen-
tes. Porque, équé es Longina? A lo mejor la Nueva Trova es
un desprendimiento dialéctico del filin y el filio Jo fue a su
vez de la vieja trova .;. y si seguimos hacia atrás darnos con .
los africanos que andaban por ahí cantando la his_toria de se-
res y cosas, y fueron los primeros trovadores.

Y o no sé lo que es, pero yo· me doy cuenta cuando me están- ·


tocando algo que tiene filin. y_ creo que debe haber música
. -~ ~ .

69
\
.- .
.,
. . .
para bailar, brincar, tomarse una cerveza, sudar; ensoñarse, ·
. para pensar, etc. Sí, es necesario buscar el origen de las cosas.
Remontarse hasta las quimbarnbas. Pero César y José Arito- ..
. nio nunca se preocuparon si habían descubierto algo nuevo
o cómo· llamarlo. Sí, ellos decían; "oyeeee, qué filin tiene
eso'.'... Como decirnos ahora, "iQué onda tiene eso!" Es que ..
ellos partfan de. una actitud, de un sentimiento, un estado de
ánimo. Uno los oye hoy y siempre recibe la satisfacción, el
disfrute de los sentimientos emotivos. ¿cómo no recordar
ahora a José Antonio Méndez cuando dice: Si pudiera expre-
sarte cómo es de inmenso/ en elfondo de mi corazón/ n,i amor por ti.
Nada, eso no muere. E~o hay que oírlo siempre.
· Es que esos filineros tienen talento, gran talento y seriedad
ante la creación. Talento y sensibilidad necesarios para sacar
. de adentro el sentimiento. Ellos pusieron sus vidas en sus' ·
canciones. Es vida lo que hay detrás del· filin y vida sigue
siendo lo que ahora Pablito Milanés le, pone a sµs canciones,
·llámese Nueva o Vieja Trova.
/
·con todo y que se llamefteling este tipo de canción, yo digo
que és cubanfsirna.Y por suerte; ellos, sus creadores, no per- · ·
dieron el tiempo buscando etiquetas para lo que hadan. Los
• filineros eran gente de extracción popular. Ahora, no olvi-
demos que en la década del 40 aquí en Cuba había muchos
· americanismos en nuestra habla.

Yo me siento muy feliz de que mi país haya dado un movi-


miento como el filin en nuestra maravillosa música. Es lindo
· que un país pueda contar en su historia con un movimiento
musical como el filin, que no surgió de la burguesía, sirio de
gente muerta de hambre, de gente de abajo con mucha dig-
nidad.

70
Ojalá podamos seguir con esa honestidad en la creación
artística, con esa riqueza y sensibilidad.

Esther Elósegui Barrios

No, yo no soy músico. Soy admiradora dél filin y de Íos fl-


lineros hasta Ío último. Y para mí el filin e~ un sentimiento
cerrado, que hay que disfrutarlo en la intimidad, en pequeños _
locales. Uf, yo conozco a la gente del filin desde hace muchos
años, desde mi niñez, Yo vivía en la calle Marqués Gonzálcz,
- cerca de algunos filineros, Creo que el filin no ha terminado ·
_ como estilo. Es un tipo de canción_ que llevo erre! corazón.
Es música cubanade la buena. De la buena'. Pero creo que._
los mejores intérpretes del filin, aparte de sus maestros, José
Antonio, César, Angelito, son las muchachitas, como llama-
mos en el lunfardo filinero a Elena Burke, Moraima Secada ,
(ya fallecida) y Ornara Portuondo. Las tres tienen estilos di- -
· ferentes que convergen hacia un solo punto: ·cantar con el _
alm~ este sentimiento llamado canción. Lo que sí me pone
en un aprieto es decir cuál es la canción filinera que más me
gusta. No, qué va: todas son buenas. ¿Yo? Trabajo en uñ.
círculo infantil, el Juan Ronda,· hace 17 años que trabajo allí. :
Me gustan los niños, Y trabajo feliz tarareando, bajito, mis
. canciones del fil in. , ,..--

".'

'· 71 · ..
OPINIONES

Argeliers León
El bolero y- la canción decayeron con la presencia del son. Es~
tábamos tras los años 20. Los sextetos y septetos se contra-
taban para bailes, luego para las radioemisoras, y muchos tro-
vadores se integraron a aquellos conjuntos o fundaron los su-
yos. La trova persistió en peñas muy reducidas, sostenidas es-
casamente por una generación que había gustado de la can-,
ción, que todavía se regodeaba de las anécdotas puestas muy
sutilmente en los textos, que rememoraban viejas picardías,
amoríos, íntriguillas, serenatas a. jóvenes esculturales que
eran ya gruesas damas, a veces casadas con otro. El dúo de ·
voces acompañándose por sus respectivas guitarras se vio
desplazado poi;- el cantor solista con -·~u guitarra, que encon-
traba más posibilidades de trabajo.
Hasta los a~os 40 no se renovó el bolero, adoptando en-
tonces para elaborar la línea de canto, una· concepción rítmi-
ca muy regular y constante, motivos que se movían en pro-
' gresiones por grados o terceras, dentro de un ámbito muy re-
, ducido, lo ,que hacía que la melodía silábica facilitara el decir-
al contenido_ del texto. -
. No fue ajena a esta modalidad la influencia del-bolero que
se cultivaba en México y que nos ~.raía el disco. Las figuras de
Lara, Grever, de Cárdenas, Sabre Marroquín y Esperanza
Otero antecedieron a boleristas cubanos: Pedro Junco, Or-
lando de la Rosa, Felo Bergaza, Isolina Carrillo y Adolfo
· Guzmán. ·
; !"

Habría que hacer un análisis de los textos para situar este


momento de la música cubana en el marco económico y so-'
cial de la época· y lo que significó en Cuba la dominación em-
presarial norteamericana, que se adueñaba de los medios de.

72
comunicación, desde las cadenas de radio hasta' la minúscula
boite, desde el disco hasta la edición de música. Se repetían las
mismas imágenes: anhelos, deseos, condenas; premonicio-
nes, quejas; escaparse con lunas viejas, que separe a la mujer
de una vida azarosa (que era la prostitución), que ella en cam-
bio me traicionó, que el destino te puso junto· a mí, qué te
he de ver de rodillas veriir a mí... otra vez,
etcétera.
La elaboración melódica que permitió una expresión más
dicha, de;lamanté, sé fue cargando de formas de comunicación
verbal, como reacción a la situación enajenante en que se vio
el creador. Por un lado se llegó alfieling (por el lado de la co-
m,micación de lo subjetivo), por otro, según su temática y mo-
tivaciones (por el lado de la comunfradón de lo objetivo), se al-
' canzó las variantes que,. ha tenido la canción con conténido.
"_(... ) En tales casos la evolución de la música del pueblo
presenta, por momentos, la incorporación de elementos aje-
nos, de estilos foráneos, de los cuales se sirva un tiempo para
buscar un recurso de variedad, para_ dejarlos más adelante.
· Un caso que puede ilustrar estos procesos de desarrollo es el
bolero, el cual, después de apropiarse de un nombre como
alusión; precisamente, a una iñfluencia extraña, se desarrolla
en Cuba asimilando los caracteres de los ritmos .rlow, o giros
melódicos tomados de gitanerías de etiquetas de envase de
turrones (boleros morunos), acercánd_gse a una cancionística •
latinoamericana, mexicana más particularmente, con textos
más pastosos ·y cursis que líricos; y por est<:_ camino entro~- '
car con las canciones delf,e/ing y muchos otros maneris-
mos en la-interpretación. Hasta hubo cantantes que podían
\
' ponerle más .
fiel,ng a la interpretación.',
.
. ,,
.. , .
. \
Olavo Alén
Desde los instantes iniciales de la colonización, se. fue in-
tegrando en e~_ta isla antillana una población que sufría los

7(3
_ cambios que im plicaban otras relaciones sociales, a veces
· enteramente nuevas y totalmente diferentes a las form as
originarias de vida. Concurrieron hombres de las rnés va- .
riadas procedencias, con la más extensa gaina de intereses
y el más contradictorio catálogo de apetencias, anhelos,
necesidades y aspiraciones. Europeos y africanos, y pron-
tamente asiáticos, fueron llegando en condiciones muy
disímiles. Pero todos en esta tierra, y en las demás del Nue-
vo Mundo, que recién se abrían para el desarrollo capita- ,
lista europeo, dejaban sus sangres y sus sudores, y se daban
_ a la tarea de dejar una descendencia que, en la misma me-
dida que avanzaban las sociedades burguesas europeas,
perfilaban nuevos intereses que se definirían como crio-
llos. Intereses estos que se alzaban sobre los elementos cul-
turales que aportaban los hombres que históricamente se
fueron encontrando en el crisol americano.'

Ezequiel Rodríguez

Las raíces de la canción cubana se identifican hacia el final


del siglo XVIII dentro de varios géneros europeos, entre los
que sobresalen la Tonadilla Escénica +de catadura hispá-
. _ nica-, las partituras operáticas italianas y otros géneros
• menores como el bolero español, los polos, tiranas y to-
nadas líricas sin formas específicas. -
La canción en sí, podemos ubicarla en los primeros años
del siglo XIX como expresión-artística motivada ~r las
ideas revolucionarias y patrióticas qi1e la Revolución ~ran- '
cesa fecundó en los pueblos latinoamericanos. Fueron las
canciones patrióticas las primeras manifestaciones líricas '
que le dieron proyección cubana -por la tematice- a este ·
género y también donde ciertos acentos musicales criollos
se presentan con personalidad inequívoca. Tanto los auto-

74

.- ~-
res espontáneos, verdaderos rapsodas; trovad~res o jugla-
res (El Tirano, Nene Manfugás, Pepe Sánchez, Sindo Ga-
ray) como los músicos que escribieron para el Teatro Bufo
(Enrique Guerrero) contribuyeron eficazmente a perfilar
los caracteres melódicos, cadenciales, formalistas, armóni-
cos y estilísticos de la canción criolla, la cual fue pro-'
creando sus variantes que se especifican en los programas
genéricos (género o forma) que recoge la programación
total de los distintos trovadores, dúos, cancioneros o gru-
pos que se dedican a la interpretación de todo el canelo-
nero vernáculo criollo.' ·

Helio Orovio ·

.Y a en los últimos ai\os del pasado siglo, brota un grupo


. de compositores cubanos que imponen novedades estilfs-
~ ricas y, aún más, temáticas, en que se toca con mayor au-
toctonía. Pepe Sánchez, nacido en 1856, en Santiago de
Cuba, es el iniciador de lo que se llama Trova Cubana.t,
Es el maestro de notables figuras, entre las que descuellan
Alberto Villalén y, sobre todo, el enorme Sindo Garay.'

Alejo Carpcnticr
·'
Huérfana de iradi~ión artística, aborigen-poco favorecida
por los arquitectos de la colonia -si la comparamos, en este.
terreno, con otras naciones de América
. . /Latina-,
. la isla de .
Cuba ha tenido el poder de crear, en cambio, una música
' '
* En esta Trova Cubana que alude Orovio bebió tambibl el filin, incluso, , ;
se hermana con ella a través de filincros trovadores y descendientes de
ella como Angelito Díaz, ademú, del uso de la guitarra y.el culto al tema
amoroso tratado con aliento lírico, tal como lo hicieran los grandes de
la vieja trova ~e tanto admiran la gente del filin. _ ,

75
\.. __ .
- .
con fisonomía propia que, desde muy temprano, conoció .
un extraordinario éxito de difusión.'

Harold Gramatges

La guitarra, ese mágico cofre* que guarda en su entraña


múltiples acentos definidores de la historia musical de·
Nuestra América, llegó a estas playas andando el siglo XVI.
Muchos fueron los instrumentos que vinieron en manos
de músicos que se integraron a la aventura del descubri-
.. miento, y luego a los afanes de la colonización. Tañedores
de vihuela, laúd y guitarra, cargaron al hombro' sus cajas
armónicas encordadas, que pronto irían modificando sus
formas y afinaciones, dando paso a músi5=as con caracteres
propios en las voces y en las figuraciones danzarías del in-
dio, del africano y· sus descendientes.'

Leonardo Acosta

Hacia 1964 la can~ión cubana se· hallaba indudablemente


bajo la impronta del filin (ofuling), movimiento que reno-
vó nuestra música en las dos décadas anteriores y contaba
-y aún cuenta- con rnagruficos autores e intérpretes. A pe-
sar de que entonces comenzaban a infiltrarse en nuestros
medios musicales ese tipo de canción pop interqacional,
eminentemente comercial, que algunos llamaron absurda-
mente "música moderna", en los centros nocturnos haba-
., neros todavía se podía disfrutar de una excelente produc- '
ción cubana.(...) Ya nos hemos referido al filin, que en los
años cincuenta triunfó en México y el Caribe, pero sólo fue
· • Ese "mágico cofré que señala el maestro Gramatges es otro aporte del
filin al rescatar nuestro instrumento nacional de la relegación en que se
~aliaba en la década del _so en el_ campo de la canción.

76 1
,.·

· reconocido plenamente en· Cuba después d-el rriunfo de la J •

Revolución. Este movimiento renovó y amplió el ámbito


melódico y armónico de nuestra canción, y en sus textos
abandonaba la vieja retórica amorosa y la sustituía por un
lenguaje más coloquial, directo y, vital. · Pero después de
José Antoriio,-y, César, Jorge Mazón, Rosendo Ruiz Que-
. vedo, Ñica Rojas, Yañez y Gómez, Piloto y Vera, Marta
, Valdés, por citar sólo a unos pocos creadores, el lenguaje
armónico de muchos seguidores fue complicándose de lo.
mucho a lo demasiado.'.

Olavo Alén

La canción cubana había conocido-ya, desde 1940, las in-


cursiones del cancionero internacional, resultando de ello
profundos cambios, los cuales se evidenciaron incluso err
su clasificación; __canción-blue, bolero-beguine, canción- .
slow, etcétera. Én general estos cambios operaron más di-
rectamente dentro de la forma de interpretación y no al-
teraron la estructura del género, .desprendiéndose d~ todo
este procedimiento todo un nuevo estilo que se conoció
. con el nombre 8e fteling, y dentro del cual compusieron _
con notable acierto, compositores como; César Portillo de "ta .
Luz y José .Antoni« Méndez.-' ,, .

María Teresa Linares.

Boleros de Agustín Lar; y Alberto Domínguez, rnexica- ·


nos; Bobby Capó y Daniel Santos, puertorriquei'los, no. sé
. diferenciaban en nada de los compuestos por Mario Fer-
nández Porta y Orlando de la Rosa ( 1919- 19 54), nuestros ..
compositores más destacados de la, década del- cuarenta.·
Eran canciones
' con un ritmo lento.icanrable,
.. con sonori- .

··, 77
\ ..
dades ajenas a nuestra manera tradicional de sonar, acor-
des disonantes, melodías cromáticas, cadencias c¡ue termi-
naban en la séptima, con nombres c¡ue denunciaban .su
lógica y cercana influencia: canción-blue,' bolero-beguine,
canción-slow. Esto iniciaría una nueva corriente, con
cambios, más en la forma de interpretar las canciones c¡ue
en la canción misma. A este nuevo estilo de cantar se llamó
fteling. Cantar con sentimiento, expresar determinados es-
tados de ánimo, "decir" con expresión una canción ~e
denominó cantar con faling. A este movimiento se le anexa-
ron todos los compositores jóvenes c¡ue en reuniones fa-
miliares, informales, se daban cita para crear y ejecutar sus
. canciones. Portillo de la Luz, José A. Méndez, Niño Rive-.
ra, 'fueron dando calor a esta tendencia que produciría
grandes logros.' ·
I
Zoila Górnez

Tal es el caso del filin (del inglésfteling,, sentimiento). Sus


principales cultivadores se acompañaban de- la gUitarra y en
su mayoría eran de extracción obrera. En lo melódico, se
abandona la quietud del diatonismo para abordar la aventura
cromática, Armónicamente se amplía la ruta en el enlace de
acordes tonales y se escuchan también acordes disonantes. Se
· abandona la ejecución-improvisada característica del son y en
su lugar se confía la instrumentación a un arreglista, Los me-
dios sonoros también se renuevan.Aunque la guitarra man-
tiene su vigencia, el piano y la armonización a cuatro partes
pasan gradualmente a ser los principales sostenes armónicos
_( ... ) Se ha objetado al filin el contenido evasivo de los textos. , ·
Si bien la preocupación política está explícitamente ause°-te · '
pe ellos, y la temática por excelencia es la romántica, no la
estuvo en los creadores, c¡ue se agruparon en torno a la emi-

78
sora radial Mil Diez-vinculada al Partido Socialista Popular,
primer partido masx ista-leninista que existió en Cuba-y tra- -
taran de enfrentar el monopolio de las casas editoras musi-
cales norteamericanas que co ntrolaban la producción e iñ-
ciuso establecían los patrones formales." -

Reynaldo Escobar -

A partir de la década de los años 40 comenzo a notarse en·


Cuba un nuevo aliento en la canción, conversacional-e ínti-
ino, impregnado de un sentimiento singular y pegajoso: Es
que. té" has convertido en parte de mi, aln,a/ ya nada me conforma si
no estás tú también:..; más allá de tus labios, del soly las estrellas/ ,-
contigo en la distancia, amada mía, estoy. _
La gente le puso filin y filin se le empezó a llamar no so-
. lamente a las canciones que se encuadraban en este nue~o es-
tilo sino a cualquier objeto, manera o persona que poseyera
en sí la condición de conmover e incluso más lejos, a todo
lo qu~ fuera de buen gusto: una camisa, un caminar, un peí- ·
nado, una voz o unos espejuelos.
José Antonio Méndez y César Portillo de la Luz son los·,
dos compositores cubanos que más importancia tienen en el
filin, son sus creadores y divulgadores principales. Portillo es
autor de la rríuhdialmente'conocida Contigo en la distancia(... ),
además de ser el que con más profundidad ha estudiado las
raíces y proyecciones de este estilo en nuestro panorama mu- _
sical." /

/ .·
· Juan M. Vilar

Como consecuencia de la penetración de ritmos extranjeros


se produjo, ya porla década del 60, un fenómeno llamado
filin (feeling), que se tradujo en una canción sentimental, la

79
....... ,

cual aspiró a transformarse en un estilo de la canción cubana;


.
es decir, de representar una canción cubana moderna, la cual
resultó ser, no obstante sus cualidades y méritos, una m-
.

. fluencia más de elementos extranjeros, o sea, el híbrido de la


adaptación de un tipo d~ canción norteamericana cantada en ·.
cubano, con algo del sentimentalismo y subjetivismo criollos
característicos. Como desde principios de _siglo se hizo una
tradición, se siguió utilizando la guitarra como instrumento
preferido para acompañar estas otras canciones sentimenta-
les, de más o menosfeeling que en su mayoría eran fruto de·
la labor creadora de músicos espontáneos de origen obrero.".

Leonardo Acosta
A mediados de la década del sesenta(... ) empezaron-a pro-
liferar, junto a los ritmos bailables ya consagrados, toda una
serie de nuevas modalidades que enriquecieron y revitaliza-
ron nuestra música popular; el pilón, el pacá, el moz.ambique, to-
dos de innegable éxito en el ámbito nacional, pero ( ... ) no
trascendieron internacionalmente, como sin duda hubiera
rsucedido una década atrás.
La canción romántica, en cambio, languidecía; la influen-
cia vivificante del filin, que había ensanchado d ámbito ar-
monico de nuestra canción, se perdía en el estéril manierismo
de ciertos epígonos, que practicaban la modulación por la
modulación y .~acfan de los acordes perfectos casi un tab~. u -
. .

. Guillermo Rodríguez Rivera - ·


Y a a fines de la década de los 40, como prosiguiendo la labor
de Sindo, Matamoros, Corona, Villalón, Ballagas, Bienveni-
do J ulián Gutiérrez, Arsenio, aparece una oleada trovadores- ..
ca que se impone como tarea la renovación de la canción cu-
bana: César Portillo, de la Luz, José Antonio Méndez, Tania
Castellanos, El Niño Rivera; entre otros, conforman el lla-

80.
·.....
mado movimiento del filin, al que se vincu'lan asimismo ar-
tistas de la envergadura de Ñico Rojas y Frank Emilio.
Asimiladas ya en los años 50 por los mass media kon arre- -
glos desnaturalizadores de su verdadera intención estética y
hasta adulteradas en sus textos--, las canciones del filin con-
servarán, no.obstante, un aliento novedoso que habla de la
vitalidad de nuestra música popular. Y no es raro que fuera
la organización política de la clase obrera, el Partido Socia-
lista Popular, a través de su planta radial 1010, la que pro-·
piciara e, impulsara el desarrollo del filin ..
Pero el filin, música para voz y guitarra, si quería acceder
a los grandes medios, a la radio, la televisión, el disco, tenía
que acondicionarse a la estandarización, .plegarse a orques-
taciones que vendieran, y renunciar, por supuesto, a cual-
quier planteo _ideológico inconveniente. Incluso cuando,
tangencialmente, en el contexto de una canción arnorosa..
José Antonio Méndez introdujo un "desmiento a Dios", se
exigió perentoriamente que se convirtiera en el aquiecente
"bendigo a Dios" que escuchamos en las grabaciones de la
época. . · .
Es con el triunfo de la Revolución, en el primer lustro de ·
· la década de.los 60, cuando el filio llega por vez primera, sin
adulteraciones, a_ las cadenas nacionales de radio, a las emi-
soras televisivas y a los centros nocturnos de Lª Habana, en
la voz de sus propios. autores o de legítimos intérpretes,
=t= !;:lena Burke."
Harold Gramatges ·r

. A través de este siglo se va a perfilar la cubanidad de la mú-


sica criolla. Es entonces que surge un importante movimien-
to de cancionistas, qúe llamaremos luego trovadores. Con
. ellos la guitarra actúa como simple acompañante o .se integra
a diversos formatos instrumentales. Esta actividad creativa,

81
.' '
,

que cubre más de un siglo de desarrollo ininterrumpido, lle:


ga hasta nuestros días, a través de importantes figuras. Cabe
señalar, entre los iniciadores, a Pepe Sánchez, Sindo Garay, .
Alberto Villalón, Manuel Corona, Rosendo Ruiz y Miguel ,
Matamoros; le siguen luego, Vicente González Rubiera (Gu-
yún), José Antonio Méndez, César Portillo dela Luz, Carlos
· Puebla_ y Ñico Rojas; y más tarde, Pablo Milanés, Silvio
Rodríguez, Noel Nicola, Pedro Luis Ferrer, Augusto Blanca.:
Lázaro García y Manuel Herrera Dreké, por sólo nombrar
algunos." · , . · . ' · :.

Nancy Morejón
Elena Burke es ~no d; los grandes momentos del cancio~ero
~ubano. Infinidad de adjetivos y epítetos han tratado de de-
finirla: "Su majestad Elena Burke" o "La señora sentimiento",
entre los más difundidos. El pueblo, con su sabiduría mile-
naria, la ha definido mucho mejor. Elena. Con esa sencillez,
la nombramos todos los días en las avenidas de La Habana,
en los puertos de mar, en 'un avión o en cualquier sitio del '
planeta o de la Isla donde se encuentre. Ella misma es la his-
toria de ·1a canción cubana en nuestros días.
Elena nació a la fama como. intérprete más fiel del filin;.
- fue ella, de hecho, quien resumiera la esencia romántica de
· aquel decir tan cubano, tan novedoso, en el marco de una
canción nacional cuyo carácter corda paralelo a los aires de
' la trova tradicional y de composiciones de evidente corte ita-
liano." ·

Alfreqo Muñoz-Unsain

Elena es una de las creado;as delfteling, un.-~odo de inter-'-


prerar canciones nacidas quizás del bolero pero despojado de

82 -·
,.,
,r
toda retórica superficial y concentrada en su sentimemali~-
mo más puro." · --

Raúl Martínez Rodríguez


'
Ya á principios de esa década ,cuarenta), en Luyanó, la casa
donde vivía u~a jovencita que recién se había graduado de
piano y a la vez dirigía un coro en la Iglesia Presbiteriana,
.era centro de reunión de toda la muchachada del lugar para
oír buena música y cantar alrededor del piano. Esta joven'
seda más tarde la más importante figura, como instructora
de cantantes y organizadora de cuartetos vocales en Cuba. Su
nombre: Aida Diestro." ·
'- / 1 -
- Miguel Barnet

Las parejas salen cantando y riendo. Se ,apaga el letrero par- ··


padeante de la esquina. Se apaga todo." El Karachi se queda
vacío. Nada hay más triste que el abandono de manteles y bo-
tellas. La noche cae definitivamente sobre octubre de· 1964.
El Jeeli11g como ella, se va despidiendo también de la farán-
dula. El giro retórico va dando paso a una nueva expresión,
moderna, y-viva. l lay quien no se consuela con perder el ·
acorde disonante. Elfeeli11g se adhiere como una pasta al gus-
to popular, es una sustancia que no quiere desprenderse: La
sensibilidad de todos está impregnada defte/ing. Indudable- ·
mente que los cultores deesta modalidad han hecho aportes
. importantes a los textos de las canciones. La poesía delfeeling'
es nueva, tomó bastante de la poesía escrita y del saber po-
pular. Un saber.popular con ropaje distinto. Abrigado en la
noche, elfee/ing se cubre de conceptos oscuros, de frases que
se van volviendo .retóricas. Las imágenes tienden a una me-
_\'
táfora diferente y moderna, más cerebral quizás. Una rosa . . /

·'
. ~-
..
debe ser azul, la imaginación debe estar de fiesta, Tú, eres na-' . ·
die. No siempre prevalecen d buen gusto o la sencillez. Las
líneas melódicas; hijas de · la música norteamericana, de. la
canción sentimental a lo Cole Porter, a lo lrving Berlín, se
. niegan al pianismo cromático y a ldS arpegios edulcorados
de Hollywood. Elfteling amplió el ámbito sonoro con nuevas
, armoruas, La época lo exigió. Isolina Carrillo, Orlando de la
Rosa, Touzet; Candito Ruiz ya habían hecho lo suyo en lá
. canción-y el bolero,-porque no debe identificárseles con el
fte/ing-, seguidos deJosé Antonio Méndez, Portillo de la Luz,
el Niño Rivera, Marta V-aldés y otros."

Helio Orovio

Género (sic_) situado en el contexto de )a canción cubana (el


. filin), surge, sobre la década del cuarenta del presente siglo,
como necesidad de t;ansfonnación en la manera de interpre- ,.
tar nuestro cancionero. Es notable la influencia de la música
norteamericana: Su nombre -del inglés- indica que _lo que se
ofrece tiene sentimiento, emoción. "Representó -al decir de
Rosendo Ruiz, hijo- un movimiento renovador Je fu!;tv raí-
gambre trovadoresca, ya que, como- en h trova tradicional,
_sus principales cultores cantan acompañándose a ia guitarra
y en su mayoría eran de humilde extracción. Y, al igual que
los trovadores anteriores, pee.:., Siir,{rn de técnica musical."
Desde la década anterior, la música cubana }1aofa logrido re·
sonancia universal. "La radio -dice Ruiz- cfü,i:J:<!(;~ ~ rravés
' de los trovadores un dialogo, una comunicación con los
oyentes. Entran a la música cubana nuevos elementos expre-
sivos. La melodía abandona la quietud tonal, aborda las
modulaciones y, armónicamente, _se amplía el enlace de los
acordes tonales y extraronales, Por su parte, la charanga dan- .
1
zonera utiliza nuevos recursos, El ritmo sincopad..-, 5e impo-.
, ..

84
,.

· ne en grupos de alta calidad, como Arcaño y sus Maravillas..


' L~·s_viejos septetos de son se ven sustituidos por el conjunto; ·
se abandona mucho la ejecución improvisada y el arreglista
comienza á jugar un.papel primordial. Surgen canciones que
se pueden __considerar antecedentes del fteling, creadas por
Adolfo Guzmán, Bola de Nieve, René Touzet, Margarita Le- '
cuona, Facundo Rivero, Francisco Cuesta, Enrique Pessino,
Orlando de lá Rosa, y otros." En una casa del Callejón de
Hammel, cerca de Infanta y 'San Lázaro, donde vivía el tro-
vador Tirso Díaz, y sus hijos Áñgel y Tirso, se reúne el grup<?
, delfeeling integrado, principalmenre, por Luis Yáñez, César . !

· Portillo de la Luz, José Antonio Méndez, Niño Rivera, Ñico


Rojas, Elena Burke, Froilán, Rosendo Ruiz, hijo, -Aida Dies~ ·
tro, Frank Emilio... Elfeeling fue un movimiento amplio, una
obra de' conjunto. En _-su integración intervinieron .autores,
intérpretes, contando el decisivo aporte de arreglistas, entre
ellos Bebo Valdés, Niño Rivera, Pedro Jústiz, Peruchín. "Mu-
sicologicarnente -prosigue Ruiz-- puede decirse que en las
canciones delfeeling la melodía es consecuencia de la annon{a.
A su vez la armonía amplía la gama de recursos técnicos que
caracterizan a la trova tradicional (desarrollada por lo gene-
. ra] e!1 d marco de un tranquilo diatonismo) y aborda el im-
presionismo dcb:.is~:,ta, que llegaba pasando por el filtro de
la música norteamericana. La canción, temáticamente, se
hace íntima, llena de imágenes, poética. Más que cantarse, se
expresa, se dice'{ ... ) dando libertad a! intérprete ....'.

' -
Silvio- Rodríguez
Me siento hijo de José Antonio· Méndez, César Portillo,
Frank Domínguez, Candieo Ruiz y Marta Valdés (que ~n
cierto modo trascendió ese estilo) y de toda la trova filinesca.
Además, no hay mejores canciones para enamorar, que'
·. ésas." \ .
·. '

.. 85
Enrique Núñez Rodríguez

En el Seminario Latinoamericano de Periodistas, celebrado


en la UPEC, dos preguntas fuera del temario, surgían en los
recesos entre sesión y sesión: '
-Wónde-Íe puede escuchar a César Portillo de la Luz!
/., -iEn qui sitio canta Josi Antonio Mindez!
Y no faltaba el elogio de mexicanos, venezolanos, salva-
doreños o nicaragüenses para los conocidos compositores
_cubanos.
La respuesta es como una obligada cita:
- -Los dos están en El Pico Blanco, del hotel St. John. Allí los pueden
ver.
Y _allá iban los periodistas visitantes a aplaudir a los
0
autores de Novia mía y Contigo en la distancia.
· Portillo y José_ Antonio nacieron Juntos a la vida del arte.
Y son como hermanos mal llevados que discuten cada día sus
· diferencias. Portillo es dspido·y vertical, José Antonio, sin· .
ceder en sus principios, es amoroso y cálido.
-José Antonio, no bebas un trago más, que tú sabes que ·
te hace daño.
-César, tú y yo somos hermanos, pero parece que con los
años tú te has llegado a creer que eres mi padre. Tú tomas · ·
café y yo no te digo nada. Y, el café también es tóxico ...
. Pero en el fondo, un sincero y entrañable afecto que hace·
que José Antonio aparte la copa, y César, tan ríspido, sonría
en silencio, casi paternalmente." - ·
I •
;
Sjlvio Rodríguez, Noel Nicola, Leonardo Acosta
'
· Nicola: ( ... ) a diferencia delftlin cuyos creadores parten de
la guitarra, en esa época la mayoría d~ ·1os compositores

86
. l

- partían del piano, componían a partir del piano. Tú sabes


quiénes son: Orlando de la Rosa, Bobby Collazo...
.Acosta: Si, y estaba... Juan Bruno Tarraza, Mario Feman-
-dez Porta. ..
Nicola: Además, ffjate que· lo que domina en ese momento
· es nada más que el campo de la canción. Es específicamente
la canción, lo que ellos"hacen. Y casi siempre es una onda líri-
ca amelcochada, tristona, decadente...
.Acosta: Entre los cultivadores del.fi/in hay varios que tam-
' bién cultivaron el cha-cha-chá, el son; El mismo José Anta- _
nio...,
Si/vio: lClarol Cemento, lad,illo y arena. ..
Nico/a: Y en aquella época de Ios "cancioneros", no tenían
el nivel creativo del .filin...
.Acosta: Tengo entendido que, con ia excepción de Orlan-
do de la Rosa, los de esa época ve(an con mala cara elftlin.
No les hada ninguna gracia. _ ._
Nicola: Y eso es explicable. Porque la-gente sale con un
lenguaje' vital, que además es un lenguaje coloquial, en con-
- traposición a toda· aquella c_osa romanticona, ..
.Acosta: (... ) Pero hay otra cosa en el filin qué no se ha se-:
ñalado. Y es que la canción estaba hasta ahí dominada por
un esquema, que es, por ejemplo, el esquema qué podemos
· resumir con la fórmula A-A-B-A, o sea, ocho compases que
se repetían, luego el "puente» también dé ocho compases y
_ los últimos ocho que repetían el temil inicial. Hay otra va- 1

riante frecuente, que podríamos llamarle A-B,-4-Bz; expo-


sición del tema, primera variante, exposición y segunda va-
riante, En el filin hay gente como César Portillo de la Luz
·que se ha preocupado por romper esos moldes y crear otras
estructuraf Como aquello de "para qué seguir tú_ y yo..--:'
Nicola: Desde mucho antes. Ya desde N1mtra canrión está
"o eso... _

87
. .,. ..,
: . \
.Acost«: Sí, Nsestr« canción tiene eso ya. V a cambiando cons- :
tantemente, sin repetir nada. También todos esos patrones · ·
· se rompen en la n_ueva trova. · ·

Pablo Milanés
Empecé a trabajar profesionalmente como intérprete y corn- .-
positor en 1959, con el Cuarteto del Rey, después seguí solo;
luego estuve con Los Bucaneros. Mis primeros números son
de filin, como por ejemplo, Ttí mi desengaño. Yo estaba influi-
do por varios autores, entre otros, José Antonio Méndez.
Creo que hasta en ia interpretación me parezco un poco a él,
algunas veces.

Silvio Rodríguez
'
El son, la guajira, Leo (Brouwer), Pablo (Milanés), el Benny,
el filin, y Sindo (Garay) son parte de mi formación cultural
y natural. ~
Aunque algunos de los más destacados compositores de -
· 1a nueva trova comenzaron su quehacer inspirados en el filin
=pienso en Pablo, Martín Rojas, Eduardo Ramos-, lo que
caracterizó sonoramente a la nueva trova fueron armonías
1
más cercanas a la trova tradicional, e incluso a otros períodos
o estilos de la música. Pasado el tiempo todos hemos hecho
con
canciones armonías "filinescas", pero la generalidad de
la obra del movimiento se remite con más frecuencia al es-
píritu de la guajira, del son, el bolero tradicional, todo esto
con algunos element~s del blues o del rock."

.Enrique Núñez Rodríguez _


Portillo cantaba en el Scherezada, Su lucha por la contiriui-
'dad de nuestra música, su enfrentamiento al diversionismo
ideológico y a la penetración cultural eran bien conocidos.

88 .·.>
-.,·
·,l ·,

Podría ser que aquel borracho que se dirigía a él en forma ·


irrespetuosa fuera solamente eso: un borracho. Peroun pro-
. vocador podía ocultarse bajo su aparente desfachatez alcohó-
lica.
+Eh, tú, épor qué no cantas esa canción de Feliciano? Esa
que dice: "no hay bella melodía". Canta ese número de Fe~
liciano, anda.
Y tarareó, con voz aguardentosa, la obra maestra de Por-
tillo. César colocó su guitarra sobre las 'piernas, como quien .
coloca un fusil, y dijo:
+Usted es un inculto .. Esa canción no es de Feliciano. No
es ni siquiera mía. Es de mi pueblo, que me la pide constan-
temente. , .
El aplauso, cerrado, impidió todá réplica. Y portillo dijo:
-Para mi pueblo: Contigo en la distancia.
Y cantó como nunca. O como siempre."

. . Raúl Martínez Rodríguez


Encontrándose Aida Diestro en el 'año 1952 en la Emis~ra
CMQ, las cantantes Elena B~rke y Ornara Portuondo, que
habían pertenecido al Cuarteto de Orlando de la Rosa, le .
proponen· organizar un cuarteto en el que ella sería la direc-,
tora; se complementaría con una hermana de Ornara (Hay-
· dée) y con Moraima Secada, quien era cantante y pertenecía .
al grupo Los Muchachos del Filin de la editora. Musicabana,
donde publicaban las composiciones de los que integraban
dicho movimiento. .. ·
-:- . De esa manera se constituyó el Cuarteto O' Aida, uno de
· los-más importantes grupos vocales de la historia de la mú- . .' ·
.sica popular en el país. Este grupo, a' diferencia de los an- ,
teriores, fue el primer cuarteto cubano · que cantó a cuatro
. voces, con un tratamiento vocal y armónico que obedecía a
fas nuevas sonoridades en la música cubana e internacional."
,• ,,

. 89 ..
MORAIMA,' UNA SENSIBLE PÉ~D-Il.')A

Al finalizar el año, nuestro sector artístico tuvo una sen-


sible pérdida con 1~ muerte de Moraima Secada (Santa
Clara, 1 O de septiembre de 19 30) quien se había ganado · _-
t! simpatía del público por su estilo temperamental de in-
terpretar el cancionero romántico cubano.
La Mora, como era cariñosamente llamada por sus
compañeros de labor y admiradores, 'se inició cantando en
la orquesta femenina Anacaona. Luego formó ·parte del
popular cuarteto O' Aida -y otras agrupaciones. A partir
de la década del sesenta realizó una notable labor como
.solista, interpretando canciones románticas, especialmen-
te del llamado estilofeeling, del que fue de las primeras cul-
tivadoras.".

Edgardo Martín
Hubo, en plena década del 60, la fiebre "feeling" o "filin" que
pretendía convertirse en un nuevo estilo de canción cubana,
de representar la canción cubana moderna, cuando en rea-
lidad -sin descontar, por supuesto, sus novedades y méritos-
, fue otro híbrido, es decir, un tipo de canción norteamericana
internacional, cantada "en cubano", adaptada al sentimenta-
lismo y al subjetivismo criollos."

Osear Luis López


Pero Ja sorprendente producción de vocalistas de la música
. fueron las estrellas de la canción que estallaron en Mil Diez.
En los géneros en boga, o en lo totalmente nuevo, como el
feeling, que fue una creación de un pequeño grupo de com-
positores todavía en vigorosa actividad, como José Antonio
Méndez, Portillo de la Luz y eltros.11

90
.. ,,
1 J 1

AUTORES E INTÉRPRETES MÁS


- DEST ACADbS DEL FllJN

B11rke, Ele~a: Ciudad de La Habana, 28 de febre~ de 1928.,, -


- Cantante. Debuta en 1941 en un programa de aficionados
de CMQ Radio. Un año después, ya profesional, lo hace
en las emisoras Mil Diez (del Partido Comunista), Cadena
Roja, COCO y Radio Progreso; se presenta .en cabarets
como Sans Souci y Zombie. Ha integrado, sucesivamente,
los cuartetos de Facundo Rivero, Orlando de la Rosa y_·_
D'Aida, con los que viajó, con gran éxito, a varios países.
En 1959 abandona el cuarteto Las-D'Aid¡ parajniciar
· otra brillante carrera como solista que mantiene hasta hoy,
luego de su memorable trabajo con ese cuarteto. Elena,
con una rica discografta es, con Moraima, La Mora (falle-
cida) y Ornara Portuondo, una de las principales intérpre- ~
tes del filio. - ~1
Castellanos, Tania: Regla, Ciudad de La Habana, 27 de junio
de 1920. Compositora, Importante figura del movimien-.' ·
to 'del filio. Autora
.
de En nosotros, Recordaré /11 boca,
1
Prefiero
soñar, Me encontrarás, Vuilvete a mí, Inmensa melodía, Canción
~ mi Habana, El)(Jcación, Cuba, corazón de Nuestra América, Me
niego, Por los Andes del orbe, Canción de los niños, Por Ángela,
Soldado de mi patria, Desde Yar;1 hasta la Sierra, entre otras.
Díat Ángel: Ciudad de L~ Habana, 23 de diciembre de 1921. -~
Compositor, guitarrista e intérprete. Descendiente de tro-.
vadores. En su -c~sa del Callejón de Hammel, encontró el
filio el más importante centro .de reuniones y estímulo.
Discípulo del maestro, Vicente González Rubiera, Guyún.
' Autor de Rosa m11itia,__ tenido como "himno del filio" y
otras ..
.. ....
91
·--

Diestro, Aida: Ciudad de .La Habana, 1928-1973. Pianista.


arreglista. La genial "Gorda";-dotada de grandes condicio- -
nes naturales para la música, fue la fundadora del cuarteto
que tomó su nombre, en 19 52, y que en su elenco original
· estuvo integrado por Elena Burke, Moraima Secada, .
Haydée y Ornara Portuondo. Desde muy temprano Aida
se unió a "los muchachos del filin", 1
·

Domínguev Frank: Matanzas, 1927. Compositor, pianista e in- _


térprete, Con Marta Valdés forma parte de la segunda
promoción del filin. Autor de Refúgiate en mi, Tú me aros-
tumbraste, Pedacito de cielo, Luna sobre Matanzas, Me recordarás,
Si tú quisieras, !mágenes, El hombre que me gusta a mí, La dulct
razón, y o~ras.
Mazdn, Jorge: Ciudad de La Habana, 13 de noviembre de
1923. Compositor e intérprete. Fundador del movimien-
todel filin. Autor de Rosa azul, Indefinidamente, Rry negro,
La luna y tus ojos, Niña ingenua, Date una vueltecita, y otras..
' -
Mindev Josi Antonio: Ciudad de La Habana, 21 de junio de
. 1927. Compositor, guitarrista e intérprete. Comenzó su
brillante carrera en la. emisora Mil Diez por los años cua-
. renta. Con el maestro Frank Emilio organizó la agrupa-
ción Loquibambia, Parte importante de su carrera la hizo
en México, donde, todavía, sus cancionesson exitosas. En
19 59 regresó definitivamente a Cuba. Autor de La gloria
eres tú, Novia mía, Quiéremey verás, Ayer la vi llorar, Si me com-
prendieras, Sufre más, S'!] tanfalizi Me faltab{IS tlÍ, Decídete, Tú·
mi adoración, Por mi cobardía, Mi mejor canción, &e sentimiinto
que ·se llama amor, y otras;
Peña/ver, Armando: Ciudad de La Habana', 13 de marzo de .._ ·
1920. Compositor. Miembro del grupo fil in desde sus. pri~
meros momentos. Autor de Si me dices que sí, Coincidencia .
de amor, Cuando est(!Jjunto a ti, Me parece memira, entre otras.

92

·,;
Piloto, Gir"'4o: 1929-1967. Con Alberto Vera hizo números
de gran éxito, entre los que se destacan algunos erunar-
cados dentro de la línea filin. •
Portillo J, /11 ~ Cls4r: Ciudad de La Habana, 3 t de octubre
de t 922. Comenzó cantando en las emisoras Lavín y Mil
Diez. En 1956 tuvo gNpo propio con el que actuó en el
cabaret Sans Souci. Fundador y estudioso del movimiento
de la canción filio. Forma con josé Antonio Méndez el cé-
lebre. dúo de compositores más reconocidos del filin. Es
autor de Aw J, JNUo, MtÍI IIÍÍIÍ J, 1111 ojos, CMtigo ,. ÍII Jis-
l1111a11, NodN "'b111111, N111JJr11 ,1111aó,,1 Dtlirio, C111110 11 Rit11
M011l1111,r, Prrdido ""'ºr, 5""rosó11, R,lliidJIIJyfallltUi", CllllaÓII
J, ·"" jistÍIIII/, L,, hor11 J, todos, entre otras.
Port11011do, 011111ra: Ciudad dé La Habana, 29 de octubre de
19 30. Se inicia como aficionado en Radio Cadena Haba-
na. Con una importante carrera que transita el cabaret, or-
questas, espectáculos, en 19 52 integra como fundadora él
' cuarteto bajo la batuta de Aida Diestro, con el cual estuvo
más de , 1 O anos hasta su decisión de adoptar el trabajo de
solista que tanto reconocimiento ha tenido dentro y fuera
de Cuba. Forma con Elena y Moraima, el trío de oro de
la canción filin.
Riwr.r, Niiio: Pinar del Río, 16 de abril de 1919. Compositor,
tresero, transcriptor, Autor de sones muy famosos como
Elj1111111iq11i110, es autor además de excelentes canciones de
factura filincsca como C11,,,.,,./ d, lllflor, Errs ,,,;jilitidlld, ··
Fi,st11 ,,, ,I ti,lo, y otras.
Roj"1, 'Rim: Ciudad de La Habana, 3 de agosto de 1921.
Compositor y guitarrista. Además de una destacada obra
· instrumental, es autor de canciones de firme estirpe fili-
'I"'
nesca: Mi ".)Ir, Est11 did>t, 1111tstrtt, Ahora sí si Ir q11i,ro, en- ·
tre otras.
93

\
Riiiz Quevedo, Rosendo: Ciudad de La Habana, 16 de octubre
de 1918. Compositor y estudioso de la música cubana.·
Hijo ·de otro famoso músico de igual nombre. Fundador
del estilo filin, al cual ha aportado importantes piezas
como Hasta mañana vida mía, entre otras. S~ nombre ha co- ·
brado gran fama también por sus guarachas, rumbas y--:
cha-cha-chas como Rico vacilón, Los marcianos, y otros.
. /
Valdis, Marta: Ciudad de. La Habana, 6 de julio de 1934.
_ Compositora, guitarrista e intérprete. De sólida forma-
ción musical y cultural, representa la segunda promoción .
del filin junto a Piloto y Vera, Frank Domínguez. Es au-
tora,.entre otras, de En la imaginación, T« dominas, No es p~-
aso, T,i no sospechas.
Vera, Alberto: Compositor. Su trabajo en compañía del de-
saparecido Giraldo Piloto, produjo formidables canciones ·
enmarcadas en el estilo filin como Añorado encuentro. Na-
cido en La Habana en 1929, el maestro Vera ha continua-
do componiendo, con creciente éxito, obras de diversos
1 géneros y temas.

94

/,
. ;

JOYAS DEL J<"ILIN

LA ROSA MUSTIA
Canción
Angel Dfaz

Me da tristeza contemplarte
triste, sola.
No queda ya de lo que fuiste
nada, nada.
Fuente de amor fuiste ayer,
hoy tristeza nada más, .
y tú lloras al saber ·
la realidad,
y al verte así
· me da tristeza contemplarte
triste, sola.
No queda ya de lo que fuiste
nada, nada. ·
Viendo hoy que estás así
siento lástima de ti '·
rosa mustia,
ese es tu final.

'
.• -,¡

NOVIA MÍA
Canción
. Letra y música de
José Antonio Méndez

Novia mía
desde el primer y fiel abrazo
se hundió por siempre en el ocaso
mi negra y cruel melancolía.

Novia mía
borraste; en mí la desconfianza
reviviendo mis esperanzas .
cuando jamás lo presentía,

Soy muy tuyo


y tu mi amor lo has comprendido
al ver as{, así rendido
a tus caprichos
mi orgullo.

Al abismo
no temo ir en desenfreno
si no me apartas de tu seno
novia de todo mi egoísmo.

·1
SI ME COMPRENDIERAS
Canción
'Texto y música de
-,
José Antonio Méndez ·

Si me comprendieras, si me conocieras,·
qué feliz serías.
Si me comprendieras, si me conocieras,
jamás llorarías.
Ya- que estandÓ lejos, tú no eres ajena
porque vas conmigo, ..
tus fieles reflejos alivian mis penas: ----
la noche es testigo.
Si me comprendieras, si me conocieras,
jamás dudarías ·
y mis condiciones serían las razones ·
que tú -aceptarías.
Si me comprendieras tan siquiera un poco, : .
todo cambiaría, porque al fin verías
que·por ti estoy loco.

-~

97
\.
POR NUESTRA COBARDÍA
Bolero
Texto y música de
José Antonio Méndez

Nos hemos separado


por la falsa razón
que losdosignoramo~
después de aquel error
el pasado volcamos.
Esperando por ti
y quizás tú por mi
se ha congelado .
este sublime amor
que la. verdad fraguó
y que los dos forjamos.
Nos hemos separado
pero ayer comprendí
· que hoy más cerca estamos
fue mutua la imprensión
la misma indecisión
después que nos mirarnos
no te quise estrechar
con ilusión besar
mas no podía
te fue imposible hablar ·
y todo quedó igual
por nuestra cobardía

98
TÚ, MI DELIRI O •
Letra y música .de
. César Portillo de la Luz

Si pudiera· expresarte
como es de inmenso·
en el fondo de mi corazón ·
mi amor por ti.
Este amor delirante ·
_que abraza mi alma,
es pasión que atormenta
mi corazón.
Siempre tú estás conmigo,
en mi tristeza,
estás en mi agonía
y en mi sufrir.
.J
Porque en ti se encierra
toda mi vida, . '

si no estoy contigo, mi bien,


no soy feliz. .
Es pasión, delirio
de estar contigo
y yo soy dichoso
porque me quieres también.

99
CAN CIÓN PAR A UN FES TIV AL
Tex to y m úsica de
César Portillo de la Luz ·

· Q uiero reco rd ar las hora s


de los días felices
que vivim os ayer
y volver a cami nar las ca lles. '
que un día pase am os
y volver a se ntarm e en los parques
donde te besé,
'y rec ordar
y rec ord ar
las hora s be llas de nuestro ayer.

Por eso quiero, cuan do m e rec uerdes,


que· sea sin renco r, dolor ni pe na
porque al fin .
son las horas de amor y de dicha
las que vale la pena guardar
para poder encontrar cada día
la ~n de vivir.
\
NUESTRA CANCIÓN
Bolero.
'· Texto y música de
César Portillo de la Luz

Una nueva emoción


' vibra en mi corazón, .
en el mundo no hay nadie
más dichoso que yo
será, que en la primavera
de tu gran amor
brilla el ardiente sol
de tu gran amor por mí.
Mi canción es grito de alegria
en mi pecho no cabe rnás felicidad.
Todo canta al besarte a ti
al verte sonreír
soy tan feliz con tu amor. - -~
Una nueva emoción
vibra en mi corazón
en el mundo no hay nadie ·
más dichoso que yo.
Todo canta al besarte a t~
logro al fin, comprender
qué cosa es amor.

,"': - ..--

101
. ·'
(NMENSA MELODÍA
Canción
Letra y música
de Tania Castellanos

Con infinita alegria


me embarga la seducción
de una interior melodía
que canta mi corazón.

Su peculiar poesía
convierte mi derredor
todo en sublime armonía
de mi callada canción.

Canción dentro del alma


y en todo mi ser;
placer que los que se aman
suman su voz conocer.

Cuando el sol y la tarde se van


-imagino, su amor a esconder--
yo más siento, canción, tu vibrar
bajo mi piel

Sentir maravilloso,
, voz de intimidad
que cubre todo mi mundo interior
que canta todo mi inmenso querer.
Secreta emoción de felicidad ·
que sólo el amor nos da. -

102
- \
EN NOSOTROS
Canción
Letra y música
de Tania Castellanos·

Cuando te vayas dé mf
muy quedo·
te seguirá mi canción
del alma;
tendrás mi ceo de amor
en tu recuerdo
por eso en vano te irás, ·
me seguirás queriendo.

Y si vagando sin mí
a solas
ves una estrella cruzar
la noche
es que te dice por mf
te amo
· y que tú sigues en mf ,, .
viviendo.

103
IOH, VIDA
Bolero
Letra y música de Yliftcz y Gómcz

Oh, vida, si pudiera .


vivir la feliz noche
en que los dos supimos nuestro amor,
mi bien.
Sentir que nuevamente
es mío tu cariño,
saber que eres de mí también
por siempre.
Este tiempo sin tus besos
yo sufro.
Son mis horas de agonía
sin ti..
K)h, vida no te alejes!
Yo sé no has comprendido
con qué sublime intensidad, mi bien.
nos quisimos.

104
TÚ MI ROSA AZUL
Canción
Texto y música de Jorge Mu6n

· Colmaré de 101 tus labios,


cantarin mis baos ticrnu melodías
con sabor a ti, ci~lo de mi so~
tú. '

Llenaré de mí tu alm~
correrá en tus venas sangre de las núu
y en tu corazón vivid mi 1C11tir.

Tú en mí y yo en ti,
uno los dos. ;;

,· Ll~ de ti mi alma,
tú scds mi mwido, ni mi tierno valle..
tú mi rosa azul, tú mi verde amor, ,, ·-
. tú, tú.

105
,,.
Y SIENTO QUE TE QUIERO
Bolero
Texto y música de Armando Pei'lalver

Eres alba nuev;i. en mi ser,


dicha que a mí vida asoma,
· tú, novia del sueño azul,
beso t1,1 piel, terciopelo sutil,
y siento que te quiero.
\

Eres voz de ensueño en mi voz,


· risa- que mi sentir alegra,
· tú, como rosado sol, llegas a mí
vestida de ilusión,
,
Traes en el traje de tu fantasía
las emociones que mis tnanos tocan
como un remedo de canciones nuevas
que despiertan en mí.

Eres, risa, canción,


fiesta que en mis sentidos canta,
tú, como soñado amor, vives en mí
y siento que te quiero.

106
Y A NO TE PUEDO AMAR
Canción
Texto y música de Roseado Ruiz Quevedo

No intentes. el regreso,
lo nuestro ha terminado,
llegó muy tarde tu arrepentimiento
-no te' puedo querer, ya: te he olvidado. ·
La misma luna ilumina mis noches
pero otros ojos reflejan su luz;
sigo siendo el mismo que conoces
pero mis-besos no son para ti.
Cuando perdí tu cariño ·
pensé que la ".'ida terminaba en mí;
ya lo ves: he seguido viviendo
y afortunadamente me siento feliz.
- El amor es traicionero ·
-doble filo de un puñal+ 11
hoy que anhelas de nuevo mis besos
sólo puedo decirte: ya no te puedo amar.

'

107

.,\
HASTA MAl'l AN A VIDA MIA
Canción-bolero
Let ra y música: Rosendó Ruiz Quevedo ,

Hasta maftana vida mfá


que tristeza tcnerté que dejar,
hasta mal\ana· que mis labios
te puedan con un beso saludar.

Hasta maftana vida mía


te espero en el mismo lugar
no tardes, porque sufro mucho
al no verte llegar.

En nuestro mundo encantado


tenemos la felicidad
viviendo a plenitud nuestro romance
a solas· queriéndonos mis.

Hasta maftana vida mía


que tristeza tenerte- que dejar
hasta mañana que mis labios
te puedan con ·un beso saludar.

108
MI AYER
Canción . .
Letra y música de Ñico Rojas ·

Ayer despertaste el amor en mí_


ayer te conocí, corazón
y ·tú no sabes lo que siente mi alma.;
desde el momento en que te vi.

Ayer encontré la felicidad,


ayer fuiste de mí nada más
y hoy tú serás- quien me dirá muy quedo:
"amor, yo a ti también te quiero".·

_,
--- '

,,:..

. I
_, 109
DUELE
Canción
Texto y música de Piloto y -
Vera

Duele mucho, duele


sentirse tan solo.
Nada nace en mi alma
más que este sufrir
que es vivir atado al fracaso,
que es sentir inútil mis brazos.

Duele mucho, duele


verte sin regreso.
Saber que llega el fin
de todos tus besos.

Que es por mi culpa que estoy


hoy padeciendo mi suerte.
Duele mucho ser como soy.
Duele, duele
VIV!r.

110
PERDÓNAME CONCIENCIA
Letra y música de Piloto y Vera,
popularizado por Moraima Secada ·.

Perdóname conciencia, ,.'

querida amiga mía,


fue duro tu reproche
pero sé que esa noche·
yo me lo merecía.
Tanto lo había sonado.
tanto lo presentfa .
que al verte así a mi lado
me olvidé del pasado
que atado me tenía.
Y me llené de ensueños
y le brindé la gloria
sabiendo que yo mismo
no me pertenecía.
Pues me olvidé ·
de todas las cosas .
que en el mundo
hacen 1~ dicha corta
y larga la agonía:
Perdóname conciencia
. razón sé que tenías
pero en aquel momento ..
todo era sentimiento
la razón no valía.

• r •

·. \ 1_11
TÚ ME ACOSTUMBRASTE
Canción
_ Texto y música de Frank Dom{ngucz

Tú me acostumbraste
a todas esas cosas
y tú me enseñaste
que son maravillosas. .
Sutil llegaste a m{, como la tentación.
llenando de inquietud mi corazón._

Yo no conocía
cómo se quena
en tu mundo raro
_., y por ti aprendí.
Por eso te pregunto, al ver que me olvidaste,
por qué no me enseñaste
cómo se vive sin ti..

112

/
TÚ, MÍDESENGAÑO
Texto y música de Pablo Milanés

Cuando siento que tu imagen se me esfuma


mi tristeza ya logro disipar,
y es que era tu figura la causante de mi mal.
Pocas veces el amor había encontrado
y en tus besos lo creí adivinar,
pero hiciste la traición, equivocada, ~I final. ·
Y ahora vienes diciendo que siempre· me has querido;
que no has vivido sin mi cariño, ·
que me has amado con frenesí. \
Corazón: mira tu fin
porque ahora no te quiero, te lo juro,
. y tus besos no me pueden importar.
Porque tengo un nuevo amor que, te· aseguro,
mi vida le voy a dar.

t 13
NOTAS

' Argeliers León: De! cantoy ti litmpo, Editorial Letras Cubanas, La Habana,
'1984, p. 221._.

'Olavo Alén: Boletín Músi,a de la Casa de las Américas, rnar-abr., 1974,


P· 31.

'Ezequiel Rodrigucz La trova: trtadoro t inlirprtlts. ,Iconografía, Ediciones


de la Coordinación Provincial Habana del Consejo Nacional de Cultura,
La Habana, 1966, p. 6.

'Helio Orovio: Boletín Músi;a de la Casa de las Américas, No. 19., 1971,
p. 14.

' Alejo Carpentier: La ,n,ísi,a m C11ba, Editorial Letras Cubanas, La Haba-


na, 1979, p. 6 7.

• Harold Gramatges: Presouia dt la Rtv0l11tión m la músi,a t11bana, Editorial


Letras Cubanas, La l [abana, 1983.

' Leonardo Acosta: Rtwl11tión y C11/111ra, No. 7, julio de _1984, p. 22.

'Olavo.Alén: Ob._ cit., No. 2, p. 6.

'María Teresa Linares: La mÑsita pop11lar, Instituto del Libro, La Habana,


1970, p. 116.. . -

" Zoila Gómcz Rrw/11dón y C11/111r~, No. 84, agosto de 1979, p. 17. _

11
Reynaldo Escobar: Revista C11ba lnltrn(!tional, oct~brc de Í 983 .. -

11 Juan M. Vilar. Boletín MÑsita de la Casa de las Américas, jul-ago-sept-


oct., 1981, p. s. . _, .
11
Leonardo Acosta: Suplemento de El Día, México. No. 79, febrero de
1979.

'
'' Guillermo Rodríguez Rivera: E.nsa_yos IIOl11111arios, Editorial Letras Cuba- .
nas, La Habana, 1984, p. 78.

114
,•, ' .

" Harold Gramatgcs: Ob. cir., No. 6.

" Nancy Morejón: La Nuev« Ga,tla, No. 7, julio de 1985, pp. 16-19.

"Alfredo Muiloz-Unsain: Revista.C11ba, No. 38, julio 1965, pp. 13-17.

'' Raúl.Martíncz Rodríguez: Boletín M,í11ia de la Casad~ las Américas, No.


. 21.'s/f., p. 9. . . . . · . · .

"Miguel Barnct Rt1Jf/l1"ió11y C11lllmz, No. 87, noviembre de 1979, p. f7.


I ._ .; .
11
Helio Orovio: Diaionario d, la 111,ís:ka "'ba11t1, Editorial Letras Cubanas, La
Habana, 1982,,p. 86.
1
11
Silvio Rodríguez: Opina, sept. 1984, p. 6.

11
Enrique Núf\cz Rodríguez: ]11n1111,d Rdxldt, 26 de mano de 1983, p. 8.

11
Silvio, Pablo, Noel y Leonardo: Rt1Jf/l11dó11 y C11l11,ra, No. 40, diciembre
de 1983, pp. 17-19.

'' Enrique Núf\cz Rodríguez: Ob. cit., No, 22, p. 3.

·" Raúl Martíncz Rodr!gua Ob. cit., No. 21,_p. 1 t.·

"Grt111,,,a, crero 5 de 1985, p. 3.

" Edgardo Martín: Pt111ora111a hislóriro d, la ,,,,íska m C11ba, La Habana,


p. 107.
11
Osear Luis Lópcz: La radio m C,,ba, Edit, Letras Cubanas, La Habana,
1 98 1, p. 314. .

11s·
" N;a,-c;, !. ( t ,.

~,*1 • rry , l 1 1 1 t tJ
~l'--1.:.µ,u,,,,.¡t(!,,J,_ e.. _u_
1 , mJ I JJ1
--,..,_~-../-."--""-

~Ji 1 J i I J r ,3
1 , tr1,., , t , ffJJ 1 _
- I,.·_ .. -- v._.,.¿._ ·._:_,. __ ,1w__,_,;i.-·t. ,1,s.,,,._

,¿1r , ¡ 1 1 l 1 1 ¡ 1 t JJJ J • l J I t tJ
l?,,.,_/,:f•.-, ¿ po#.l.,~ t~ ,.____ ~t-11!....>'o -
1

..__ -·-·~ •·'--•·-

116

>.

'.
lbd
- d.:.J. __ ·-
o r , 1 , 1 11 l ' r l 1 , J I J •
11 L• e... ¡,..·.fk.--.:_,,..9-.H,--
fiJ 1
(l./.,_

- ~s ...., _ .;;, t,. -• ~ e.. J,. .u,,_ :J..,."'" ---

1$ •a , d] l J l l I tl f ', ""'1 1 i' J • J l 1 .


- s..· .... -t·-P-- ~, ,, "" SJ ..... __ ,,¡,, ü t.. J,, MI(!. .I"-

• ii
_,.c;,._..,._c___

, \

.,

117
e

211 t 1E ttJr lp6 ftJ]IIE qw-,1


(.Bd{~t,)

tatc.i •®i Ju ,i ¡n1.L,1


fI J J 11, & 1 ftTI I JO ~ 1

u~, _,..; - ,U
l1 1 P o 1, J 11 o 1:i:'- J D u 1
t.,; •tt-.j,< ... h.1d ~-••,,-».Út.'ld T,,._..)sfú..11-
:r'nL, (o I< (A SO .S, tke:t ~ 1C

I(¡¡
j ,j J 1J J)l ] 1iJ r- )-,
~ , J J iJ J. fPl 1
1
_ ,w;_ ,u 14 fl'<l'.t.... Ja" /t_J.s t:,. "t!-•ts •. .1,_..,._,,,_,.,,_;__

-----•c..-c-.-. ... __ ,.o..,


'

118
1 '5 1, •o Si._,
•º 1 r
e-.JH•· du. -t,_s
u u,P•· .-11 .
e?, Z...iffi5-'f*J-~

14', ,1 Du I e J A O I Elli3 r
á../•&-.ÍH,. -t._~ P,,."1!_./1,;. YI. -S.:.•, f&lP,, {~·
u
ls...T.'/
1

'\

119
Si "' 1 , ,,. Z ai•••*'
l..t e• ,..Jf- -•
;~ t ) 1 , l l 1 , J I e •l J l ) 1 1 · 1 J

. ,... ,.. -· t!, ,-.r•


$¡PJ J 1J lqf r 1• ·J (1Jj I r t ffi 6 r 1
'f l.. -f!--U• .....:tf f-1:,.,. _,.__,,.·.u.. -MI ......

t ,. ·-l)-.J l ·-·..
,, ' J ] 1
"
J d J 1 1J 1 J J
... ,,
J JJ11
_1,,J --.u. .... ....,; .

~ ,.,; _ 11. ,. L. __ ,. 1•-"

120
:t-· ,,. ---·
r ;,ir,
.~
,-·,,1 1 , , r ,., , ,...,.
1 r tJ
'"' L ••

, ·-·

">.

121
:o,: .. y .. ..: .. úi •• ";.' l..tg

J¡,t¡ 110 1 J l

nl3
li 11, li.s J.,_ ~--
1 r. hJ J a
u,,., .,,._ '"·-
pi ~ iµ
-s ... _
@ b S&i NM :::tn;:. r, pS, . i Ad Pii p-g(

J J 1 ~ j
i~L J

¡i~ 1 J i j O I r , fi?r d ,78


y v,I_

·, np Pt 1 rt 1
-VII 11. -"'.~_,,,(:• /.s
1 r r un
P.,..f"LJtl,._/t(t h.¡_
I a ITr
.s,/
, J J TI
Y,,.,_ lit-

............ c...,,_.,.,klº -'·"-

122
h~ j l J J j 1 & -f J J J ) 11 I t] J j 14 .

1 ;o e ) ,a J
_ Y"··· pn -1. s.

i:b ..-J~
~r J J J , r o r u l J
- J.,. p,. ,., P•- ,;,. ,__.,,..:t,M. ~'6- ,¡, d.t - ..

c:zL.
~: •l o r-,r 4., , Z>
~
X 2 ji
ú. 1'.l..,; d, y_¿ - ,,..,.._

'- . .,

. 123
'<-~.:,!,,)
¡ t,¡ t ,a. Í- ? ,;¡ Z 1
r-J-, ~, ~
1J11l11111'11l

b l.
IGt, k P ¡; ) ,-J:::l ~•~
J , l iJ I J J J J 1 • J r J f
. -tL- ~,.

1 r , Et 1 •
1• , , r
,-1~
:;z r e
1

l ' ...-,~ ,-, .....


,Kp, ,v 1 1 1 1 l I J J l , L 3 1 1 J

-~4- •c... -c- n.e .... _ ,_,._

124
1.

.
$tm;WR,1u1tl
~--fA, ... ~t,_ f'l- .. ["' .....
J11
~.t..:.
Cü r,1 P"r,!1-

'=
l(p,1 r ,
1 ~
1 r~,:,
r4 , J 1 1 J IJ un
.c:t::l::l
~•-
I J J 1 11
.t.· Jf---- ~..,_ .... h.."· -· ,,..,_ ,1.. s.~,---:,.- ....:.

1 J t 1 ' í'r r r It t It ¡';; ll

1*,l>- l J]J ·o;n


~~-t•- ¡,¿u ~1-,1,_ cJ.._ s.¡... ,-1-•
_I l J f{] r
1 l . 11
,-~,u~-.-·

11

...

'
125
HA STA MAR ANA VIDA MIA
C.oc:1 -

v..- - - ltl.Y DIAZ CALVTI' ktn y Md1lc:11: ROSENDO RUIZ


.' ., QUEVEDO

- -·--ta .... - . . ---- ... - .. ---·- ·- ...

·'

126
__ .
, -.....- "· - ..
..,_ -~

. '

'
127
,.

,,
128 \
,.

=
= z-4,¡c, '""' (..¡¡" • i
, ,, , p ,n ,
~. 1 U1o Ir, l J ,l l 1 , J

' ,i o
~¡ U l A 1 ! 1 1 J I D 11 ·¡ r;r J J
,:
. '

~-- ... e-.-c..--..:;,.. ,__ ;_~

"

,'
_,
1

.. ·'

•• ~ 1
129
'

-~L. j !,-,..,
tf.lr t J t tfiltJr I J . J J t r J iJ

1$,-'" ' O l l r ., 1 r I e fJ Q O jL 1 •Pll


. ti L_t, C....:,ü_ "''·"" ¡,JI, f..¿Jf-p,,,_,;;,,,./."Y,,-

14>,lik. ,l . , tt) 1 J J a J 9 í ~El l J 1


- kt.. t..,¡, 1'«. ~ -.s ht.. su s•. t. ,..,. ,. ,,_

lij"k~ r LO P I t 11 111

130
"--6;,,
.B,Ltto)
ui(. ! e(.;•. ¡¡¿ zi ,,... _;

n
t;,.,_¡,
11· J J 1l J. ) j J I
.s.•. i:. .. ,r;¿.-.--J!"
'JL' t
!11 ~1.---
/ 4 't l ~ ';• ¡_d,
íl i
--~-
o
6,, ,;;,

$1 ,rm t...,.,
o a.s«,1 i , J .. o ,,l 11 l n
- te.u: l".~¡,- ~ ,-,
1 1 1
u. Z:.. 1'.,-..~ l.'"--
1.
bt so f. N i « li He' :e• /11 1ftl Nt 1, t, kc, 4e f ,-· d

=--------,~
-~ j: 1l t D (6 H E I l .. ' 4J 'l 01

... -,.,,.._ r-.,- ·,•1. , .... ., .•• r,..

. \

131
~- l l IJJ JJ1)l J eJ , , 1
- .- •• f,,. J.. /1#1- .-{•. ¡,._.,. "" ~ ....,_u/.t (., ..J;...u r ti,,
~
~
~ _,.. ,
~ J 1 J l I A El 3 Wl l l l J JI O

-t
ÓLJII .,,_t f'-L-"• .;_.,-.. t..., /U' ,-,10..Jr~f"'1'f1--11-

I rrroso
- ,._ u .;-..J.l. .,.y.
. ,• ¿..,_ -------
,, 1

132
,,

111 littrD r,J,


_, ....
~y J. J i i
11_ 'f-lA.
m J , J
~ ,,,_ __
,
*''

1$ ). n
Y ,/;,;_.,.
IJ
$ ...
1 ¡a J.,
11,.1.,.~--:1c-,
1 r ,© 1 , , r1
,.¡__ , -- "ª·"t"--
·,

t$, , , , 1
.- ..-~,.,, ~
l I
,,,¡
Gr 1

"-y..,_ 1 , r t • Al ·
.- ·-1--~·t..1._

.r-,_ ! .

J l j I J. J J
:l.u.ft J, -:. ...... ,..

--~---~--- -· -

. I .

133
(

134
cc: ... ~r
L t.. i ii-1 , __ ¡¡:;j2)i¡,_.
--l-- _,_, -J~ '....,
14,, 11 u J _l J J_ ~ ~ lirp ll)lllll
c..., ...,_J.·. n- ,_ t_ r-,- .. -r,--~--,.. t. u.~
or-.,d• te W ;, •«

r-- ) ~ j' ..
1JJJJJJ1lJ l\j} JJI
,-- ' -, %

,,l§....I••
-.;... r,_""4
M
-- t,_
:ete
,.. ~ ..
0

dn Se el ttd 1

rr- :. _, ...
·11 IJ l t] 1 JIJfl 11
(.,_,,¡,;, ,....:t. JJ

b _,_
1 g±,, ie ,1 1 1 1 J J
.L.,,, .. t., fl_ J. ......

,--J., ,--J-, -1-,i ~·-.


, 1, r r l , r 1J d;) 11 l I J J H

\,

,,
. -135
,_ ;=,.. - . ~,. ~' -
e 11 1 l J i El i I J E, ci 1, H , , J!

h~ , , l- rJ-,r IFEIIJ ¡J l -·=


, J
-'"- .,.r..... ..: ~- s.... _~ ..... _u_.,., _ 1.J.1 _ ~,

~ . - J ... ,- J' -, ..... J .,


' 16 1 l l h r r I J i J 1 J J J
. t,. ~ --i.•-•41!'-J• ,,..~- .. ,..

, ,, ..--J -,
J J 1 J r 1
_.J-,
J l l J J l r j ,¡._r , 11
,k {•. ~.,..J ,." s•. 4!J ,_.,,,.,.__ .....t

136
' '·

. ,

1í r J 1

,-- t-

1$1, &
,,..;..
i! r f. ª ~ 1
1

L f•. /1.Í /t.__~·-


J
JI
1¡ 1 !J.
J ,,.,,. , .... t..
]
4'_
1

f&L·•· ,.~ "· ,..., "'· ,-vi :J.. di t... ,,, fM, ,. -

. .....,.~_,._..., ... -~.~. -~. - .. '

137

. ~ • •.; • I •'
/ .

. /.
b -J~ ~,, ,-J..,
ip,* 1 1 J I i 19 l J , 1 • r J , .1 J 1

.
,--

r l 1 l l
~
T

h~,- r ,$. ,
d..,_ lt,
l J 1 .,......
.t..,.lc -,,.,;
V
"

138

¡ .
,,

J ¡J lf ~ J 1 l 1.1 J I J 1 J. J
~- •• _ ... , ,~ ... , r.. , t•. 4ü, "... -t... , ... -·•
,; lt ; Z: • ,/ f e 1 • .¡ I ltl

~.MI _,_ ¿_ J,.•_ ••


1 J J
"- .s.. 4-t •
KI 2Mt JM p< J( (,,,4 ._¿ Cf r,. e,.. ,. ..

'~ • .-1 es«j 1J. ,,J LJ_,. 1


t.· ~'?( • -ílí-J "'· ,1....
i... __
¡ 1

iJo~1 J l J ti ti 4 . .
l'...: - _
1 J J
...
J , 1 .
1 L
.l.. 1 ....¡. ~.J ¿-·---·
I~;
-· Y·
1
'"'

1
t..·
1 o


/

'

139
...., -
.. ... ·"~·_, .. _____
1 ~ .J l • J 1 3. 1 ¡¡ 1 J J. 1 J I J l
IJ..,_ .. ,_ "' J, 1...~ .,..· •(.. ..... t".;. •i. c.-Í ...,.·"

1 J J J, 1r r 13J J5,1"1
"t.1. -·-c ,.11.«, ~ -· 11• .f~&. ~-t.

D •
,a; D 11
~-

140
1
.
~

Angelito Díaz, hijo y hermano de trovadores, abrió su casa paterna a la


nueva sensibilidad conocida como filin, la cual encamaron también Justo
Fuentes, César Portillo de la Luz, José A. Méndez, Ñico Rojas, Armando
Peñalvcr, Luis Yañez, Rosenclo Ruiz Quevedo, Nií'lo Rivera, entre otros.

(
141
El autor de La .~lona eres tú, José Antonio \léndez, poco tiempo después
de 1959, a,)o clcl regrt,o dcfinuivo a la patria que sigue sirviendo con ca-
lidad, firmeza, tanto estética como ideológica, rasgo, que son comunes
rarnbicn al resto ,k lo, aurorc- del filin.

142
( Jtro de lo, grandes de la canción latinoamericana. Cóar Porrillo d, la
l .uz. Igual c1ue ,u\ compañeros, incorpora a sus canciones letra, llenas ,k
frases poét icas v ha enriquecido su sólida obra con nuevos remas.

141
/,

~~
' "'.1<,,
~ ,,,.,··

, .?
· ..
,,.. .r ,,'.&::;
·- ..

' ., '

1\I maestro lrank Einilio no sólo debe el filin apones y sostenido apoyo
promociona], sino también el ennguecimiento de géneros, técnicas, mo-
dos, cst rlos que él proporcionó a sus compañeros filineros en las famosas
t crr uhas v descargas, '

144
Otro protagonista del filin, Rosendo Ruiz, inspirado compositor de Hasta
mañana vida mía, una ~e las canciones clásicas de ese estilo (foto de-Salas).

145
La Señora Sentimiento, es decir, Elena Burke, intérprete esencial de hs
obras del filin (fo to de Salas).

146
Fundadora del colosal cuarteto Las D'Aida, Ornara Portüondo.ies otra fi-
gura cuya voz continúa imprimiendo decisiva vida a la obra filinera (foto
de Salas).

147
a
Moraima Secada, la estelar/sima Mora, 'fallecida fines de 1985, había.ini-
ciado su brillante carrera en la orquesta Anacaona, y fue otra de "las mu-
chachitas de La Gorda" en su memorable cuarteto (foto de Carlos Pildaín).

148
El talento, la sensibilidad, el domi~io técnico de Aida Diestro, fallecida .:n
1973, escribió unas de las páginas de oro de la historia musical cubana con
su cuarteto, del cual era pianista y arreglista y aún está en pie, aunque con .
otras integrantes, mantiene el mismo estilo y calidad.

149
O rn ar a Portuondo (derech a) con su herm an a Haydée en los días iniciales
del cu art eto Las D' A ida.

150

Año 1954. Estudio 4 de la antigua CMQ. Las fundadoras del cuarteto Las
D' Aida. De izquierda a derecha: Elena Burkc, Ajda Diestro (pianista y
arreglista del grupo), Moraima Secada, Haydée y Ornara Portuondo. En·
sus voces, acopladas por ese gran talento de "La Gorda", el filin también
encontraría intérpretes dotadas de vigent~s virtudes.

151
La obra de Tan ia Castellanos, diversa en género s, estilos, tem as e inten-
ciones, es orgullo de nuestro patrimonio musical. Tan ia es otro de los tan -
tos ejemplos de artistas cu ban os que fu nden su talentoa rtlstico y su pos- '
tura ideo lógica co n las·aspiraciones de su pueblo (fo to de Mayra M art lnez ).

152
s
4 .
'
Pablo Milanés, confiesa haber estado intluido Por José A. Méndez y sus
primeros números, como y,; ,,,; d11mgatio, corrcsPo_nden al filin.

153
Hasta m uy poco an tes de su m uerte, La M ora, braz os en alto en cara c-
terístico gesto , hada trío con sus an tiguas com pañ eras del cu art eto Las
D'A ida.

154
._, ..
. . . ~.
/
ÍNDICE

Preliminar 3
Testimonios 7~
Opiniones
72
Autores e intérpretes más destacados del filin . 91
Joyas del, fil in ' · 95
116
Partituras
. Fotos 141
\,

--

'\
. '


1

~-'
.-, 155
i
,•.

_¡'
\:
:.. F -., esa manera de interpretar, o, me-
Q &ar una canción con sentimiento,
es d resulta.do de la renovación iniciada
~ de :a música cubana allá por los
-,,-,..; .(,¡"' r que mantiene un fuerte vínculo
o:::c c::JCStn trova tradicional.

sus creadores y sus intérpretes;


E::s:::;.ri2.,
... Je S-.!5 ·amciones más representa-
""'"" COClO algunas partituras que le
__.._._ ~ ru. interpretación, se brin-
:::. is-: ~::::mm publicado por la Edi-
,_,_ :J::c::e

También podría gustarte