Está en la página 1de 7

EPIC-GP-

Código
MSII-01
Versión V.1.0
MECÁNICA DE SUELOS II R.D.004-
Ensayo de Corte Directo Documento de Aprobación 2018-EPIC-
UPSJB
Fecha de Aprobación 05-07-2018
Nº de Página Página 1 de 7
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Fecha de actualización 13-04-2020

GUIA DE PRACTICA

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA


FACULTAD DE INGENIERIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERIA CIVIL

MECANICA DE SUELOS II

ENSAYO DE CORTE DIRECTO DE UN SUELO

ASTM D 3080

do y Revisado por:

Ing. Cristian Córdova García


EPIC-GP-
Código
MSII-01
Versión V.1.0
MECÁNICA DE SUELOS II R.D.004-
Ensayo de Corte Directo Documento de Aprobación 2018-EPIC-
UPSJB
Fecha de Aprobación 05-07-2018
Nº de Página Página 2 de 7
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Fecha de actualización 13-04-2020

1. OBJETIVOS

1.1. OBJETIVO GENERAL

La presente guía de estudio tiene por objetivo definir los lineamientos técnicos y
metodológicos para el desarrollo de las actividades en la Práctica de Laboratorio para
el curso de Mecánica de Suelos II de la Escuela Profesional de Ingeniería Civil.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Guiar al estudiante en el desarrollo de la práctica de laboratorio.


 Presentar al estudiante las exigencias técnicas de acuerdo a las normas
aplicables.
 Sensibilizar al estudiante sobre la importancia de la experimentación en la
práctica de la ingeniería civil.

2. ALCANCE

La presente guía de estudio comprende los lineamientos técnicos acorde con la


práctica de la ingeniería para llevar a cabo el ensayo de corte directo, el cual
consiste en la determinación del esfuerzo vertical y horizontal de una muestra
remodelada o inalterada, en concordancia con las Normas Técnicas Peruanas entre
otras de referencia como se indica en el Cuadro 1.

3. NORMAS DE REFERENCIA

Las referencias normativas se detallan a continuación:

Cuadro 1. Normas de referencia

Ensayo de corte directo para determinar la capacidad portante de un suelo


NTP 339.171
ángulos, cohesión, suelos
Standard Test Method for Direct Shear Test of Soils Under Consolidated Drained
ASTM D 3080
Conditions

4. DEFINICIONES

4.1. ESFUERZO NORMAL


EPIC-GP-
Código
MSII-01
Versión V.1.0
MECÁNICA DE SUELOS II R.D.004-
Ensayo de Corte Directo Documento de Aprobación 2018-EPIC-
UPSJB
Fecha de Aprobación 05-07-2018
Nº de Página Página 3 de 7
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Fecha de actualización 13-04-2020

Es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones perpendiculares (normales) a la


sección transversal de un prisma mecánico.

4.2. ESFUERZO CORTANTE

Es el esfuerzo interno o resultante de las tensiones paralelas a la sección transversal


de un prisma mecánico como por ejemplo una viga o un pilar.

5. EQUIPOS Y HERRAMIENTAS

Para llevar a cabo el ensayo se requieren equipos de precisión y aparatos, de acuerdo


al siguiente detalle:

5.1. BALANZA ELECTRÓNICA

Una balanza con una sensibilidad de 0.01 g.

Figura 1. Balanza electrónica

5.2. HORNO ELÉCTRICO

Controlado termostáticamente, capaz de mantenerse a una temperatura de 110 ± 5 °C


(230 ± 9 °F), para obtener muestras en estado seco.
EPIC-GP-
Código
MSII-01
Versión V.1.0
MECÁNICA DE SUELOS II R.D.004-
Ensayo de Corte Directo Documento de Aprobación 2018-EPIC-
UPSJB
Fecha de Aprobación 05-07-2018
Nº de Página Página 4 de 7
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Fecha de actualización 13-04-2020

Figura 2. Horno eléctrico

5.3. MÁQUINA DE CORTE DIRECTO MAS CONPRESOR DE AIRE

Figura 3. Máquina para ensayo de corte directo

5.4. EQUIPOS DIVERSOS

 Espátula
 Taras pequeñas
 Malla N°4
EPIC-GP-
Código
MSII-01
Versión V.1.0
MECÁNICA DE SUELOS II R.D.004-
Ensayo de Corte Directo Documento de Aprobación 2018-EPIC-
UPSJB
Fecha de Aprobación 05-07-2018
Nº de Página Página 5 de 7
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Fecha de actualización 13-04-2020

 Mldes
 Bandejas
 Agua
 Compresora
 Tuvo chelvi
 Cronometro
 Papel de apunte

6. SEGURIDAD DURANTE EL PROCESO

Figura 4. Elementos de seguridad a usar durante la práctica

7. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN

Se ensambla la caja de corte con los marcos alineados y se bloquea. Se aplica una
capa de grasa entre los marcos para lograr impermeabilidad durante la consolidación y
reducir la fricción durante el corte.

Se introduce la muestra de ensayo con sumo cuidado. Se conecta el dispositivo de


carga y se ajusta el dial para medir tanto la deformación durante el corte, como el
cambio del espesor de la muestra y luego se determina el espesor inicial. La
costumbre de humedecer las piedras porosas antes de la colocación y aplicación de la
EPIC-GP-
Código
MSII-01
Versión V.1.0
MECÁNICA DE SUELOS II R.D.004-
Ensayo de Corte Directo Documento de Aprobación 2018-EPIC-
UPSJB
Fecha de Aprobación 05-07-2018
Nº de Página Página 6 de 7
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Fecha de actualización 13-04-2020

fuerza normal sobre las muestras, dependerá del tipo de problema en estudio. Para
muestras inalteradas obtenidas bajo el nivel freático, deben humedecerse las piedras.

Para suelos expansivos se debe efectuar el humedecimiento después de la aplicación


de la fuerza normal, para evitar expansiones que no son representativas de las
condiciones de campo.

Se debe permitir una consolidación inicial de la muestra bajo una fuerza normal
adecuada. Después de aplicar la fuerza normal predeterminada, se llena el depósito
de agua hasta un nivel por encima de la muestra, permitiendo el drenaje y una nueva
consolidación de la misma. El nivel del agua se debe mantener durante la
consolidación y en las fases siguientes de corte de tal manera que la muestra esté
saturada en todo momento.

La fuerza normal que se aplique a cada una de las muestras depende de la


información requerida. Un solo incremento de ella puede ser apropiado para suelos
relativamente firmes. Para los demás suelos pueden ser necesarios varios
incrementos con el objeto de prevenir el daño de la muestra. El primer incremento
dependerá de la resistencia y de la sensibilidad del suelo. En general, esta fuerza no
debe ser tan grande que haga fluir el material constitutivo de la muestra por fuera del
dispositivo de corte.

Durante el proceso de la consolidación deben registrarse las lecturas de deformación


normal, en tiempos apropiados, antes de aplicar un nuevo incremento de la fuerza.

Cada incremento de la fuerza normal debe durar hasta que se complete la


consolidación primaria. El incremento final debe completar la fuerza normal
especificada.

Se representan gráficamente las lecturas de la deformación normal contra el tiempo.

Corte de la muestra. Luego de terminada la consolidación se deben soltar los marcos


separándolos aproximadamente 0.25 mm (0.01"), para permitir el corte de la muestra.

Se debe aplicar la fuerza de corte lentamente para permitir la disipación completa del
exceso de presión de poros.

Se continúa el ensayo hasta que el esfuerzo de corte sea constante, o hasta que se
logre una deformación del 10 % del diámetro o de la longitud original.

En el ensayo con control de esfuerzos, se comienza con incrementos de la fuerza de


corte de aproximadamente un 10 % de la máxima estimada.

Antes de aplicar un nuevo incremento, se permitirá por lo menos un 95 % de


consolidación bajo el incremento anterior.
EPIC-GP-
Código
MSII-01
Versión V.1.0
MECÁNICA DE SUELOS II R.D.004-
Ensayo de Corte Directo Documento de Aprobación 2018-EPIC-
UPSJB
Fecha de Aprobación 05-07-2018
Nº de Página Página 7 de 7
Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Fecha de actualización 13-04-2020

Cuando se ha aplicado del 50 % al 70 % de la fuerza de falla estimada, los nuevos


incrementos serán de la mitad del valor de los aplicados hasta ese momento, o sea el
5 % de la máxima fuerza de corte.

En la proximidad de la falla, los incrementos de la fuerza pueden ser iguales a un


cuarto del incremento inicial (2.5 % de la fuerza normal de corte estimada).

Se debe llevar registro de la fuerza de corte aplicada y la deformación normal y de


corte para intervalos convenientes de tiempo. Con preferencia, el incremento de la
fuerza de corte debe ser continuo.

Terminado el ensayo, se remueve la muestra completa de la caja de corte, se seca en


la estufa y se determina el peso de los sólidos.

7.1. CALCULOS

Calcúlense los siguientes valores:

 Contenido inicial de humedad.


 Peso unitario seco inicial y peso unitario húmedo inicial.
 Esfuerzos de corte.
 Relación de vacíos antes y después de la consolidación y después del
ensayo de corte, si se desea.
 Los grados de saturación inicial y final, si se desea.

8. ENLACE:

Ensayo de corte directo


https://www.youtube.com/watch?v=X2jgwylDpMw

También podría gustarte