Está en la página 1de 2

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela de Ciencias de la Salud ECISALUD


Bioestadística

Guía Estadística Descriptiva

Introducción
En esta unidad se estudiarán las medidas de tendencia central y de dispersión, que son útiles
para describir la distribución de los datos de una variable dada. También se revisarán los
conceptos de razón, proporción y tasa.

El Trabajo debe realizarse en grupo, designando un compañero para que suba el documento
al espacio correspondiente del entorno de evaluación y Seguimiento. La participación en el
foro y los aportes al trabajo colaborativo serán evaluados de manera individual, pero NO
hay que subir un trabajo individual al Entorno de Evaluación y Seguimiento.

CUESTIONARIO

1. De la minibase de datos del trabajo anterior seleccione una variable categórica


ordinal y una variable cuantitativa continua. En un programa informático (tipo
Excel o Power point) haga la gráfica de cada variable seleccionada. Explique
porqué eligió ese tipo de gráfica para esa variable.

2. Con relación a las medidas de tendencia central (Media, Mediana, Moda)


elabore un cuadro comparativo que incluya las características de cada una).

3. De la minibase de datos del trabajo colaborativo 1 seleccione una variable


cuantitativa y determine la Media, la Mediana y la Moda.

4. ¿Cuál de las Medidas de Tendencia Central que determinó en el ejercicio


anterior describe mejor la variable estudiada? Explique.

5. Para la Variable cuantitativa que seleccionó en el punto 3 determine las


siguientes Medidas de Dispersión: Rango, Varianza, Desviación Estándar. Para
este ejercicio es necesario presentar el procedimiento completo y no sólo el
resultado final. Para el cálculo de la Varianza y la Desviación estándar se debe
elaborar una tabla similar a la siguiente

Dato X X- (X-)2


Estudiante 1
Estudiante 2
Estudiante 3
Estudiante 4
Estudiante 5
Sumas

= promedio.

En la columna X debe ir el dato de la variable para cada estudiante. Una vez tengan
elaborada la tabla deben buscar las fórmulas de la varianza y de la desviación estándar y
reemplazar los valores correspondientes.

6. ¿Qué es el Coeficiente de Variación y cuál es su utilidad? Establezca el


coeficiente de variación para la variable trabajada en el punto anterior.

7. ¿Qué son los percentiles y cuál es su utilidad?

8. ¿En qué se diferencian una Razón y una Proporción?

9. Establezca la razón Hombres/Mujeres en el grupo de estudiantes del curso de


Bioestadística total. Para eso debe revisar el número de hombres y el número de
mujeres estudiantes del curso de Bioestadística total. los puntos referentes a la
razón y proporción se deben realizar a partir del grupo total de estudiantes del
curso. Este se halla entrando al link participantes, en la pestaña rol actual
colocan estudiantes y en la pestaña grupos visibles colocan todos los
participantes. Con esa información ya pueden desarrollar el punto.

10. Establezca la Proporción de Mujeres en el grupo de Bioestadística Total.

11. ¿Qué es una Tasa? ¿La Tasa es una Razón o una Proporción? Explique.

Para este trabajo se requiere utilizar las referencias bibliográficas requeridas y


recomendadas de la Unidad 2

También podría gustarte