Está en la página 1de 10

LABORATORIO PRESENCIAL:

PRÁCTICA 1 – INTERRUPTOR CREPUSCULAR

ELECTRÓNICA ANÁLOGA

PRESENTADO POR:
JHONATAN STEVEN SANCHEZ FIERRO
COD: 1083929267

TUTOR:
DIEGO FERNANDO NAVA

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA “UNAD”


ESCUELA DE CIENCIAS BÁSICAS, TECNOLOGÍA E INGENIERÍA – ECBTI
2020
Introducción

en el informe de laboratorio presentado a continuación trabajamos en las practicas 1

interruptor crepuscular con transistor BJT controlando un relé para encender un LED, una

segunda practica con transistor amplificador de señal JFET, una tercera con ampliadores

operacionales con diferentes configuraciones y una cuarta que es un circuito de luces

rítmicas de tres canales con filtros activos conformados con amplificadores operacionales

en sus diferentes configuraciones con el famoso LM324 que es un integrado de 14 pines.

Para estos laboratorios se nos pidió hallar algunos valores del circuito reales y simulados.

En este informe encontraran los valores de cada circuito hallados, medidos en simulación

y tiempo real; con las diferentes herramientas que nos ofrece la universidad para nuestro

aprendizaje.
PRIMERA PRÁCTICA: INTERRUPTOR CREPUSCULAR.

Suponga que trabaja para una compañía que diseña, prueba, fabrica y comercializa

instrumentos electrónicos. Su primera asignación es presentar trabajando en equipo

con cuatro compañeros, una solución llamada interruptor crepuscular, el cual

permite automatizar el encendido y apagado de una lámpara según las condiciones

de iluminación existentes, de modo tal, que esta, permanezca encendida por ejemplo

durante la noche y apagada durante el día.

Fig. 1 Diagrama esquemático del sistema.

Fuente: Autor.
1.1 Cada participante debe realizar el montaje sobre protoboard o baquelita universal

del circuito interruptor crepuscular propuesto en el que se evidencie el correcto

funcionamiento del mismo.


1.2 Luego de la puesta en marcha del circuito se debe realizar las siguientes mediciones

Usando el milímetro mida:

 Voltaje RMS (Eficaz) del primario y secundario del transformador. utilizando el


voltímetro AC.

Medida en Medida
simulador real

125V
124.1V
14.3V 15.4V
 Voltaje pico del primario y secundario del transformador. Utilizando el osciloscopio.

Medida en Medida
simulador real
86.5V 88V
10V 10.8V

 Voltaje de salida del rectificador con filtrado.

Medida en Medida
simulador real
17.3V 15.4V

 Voltaje VBE (Voltaje Base Emisor) del BJT.


Medida en Medida
simulador Real
0.24V 0.20V

 Corriente de Colector IC del BJT.

Medida en Medida
simulador real
0.10 0.40mA

1.3 Presente en el informe una reflexión de lo aprendido durante la realización de la

práctica.

En el desarrollo de esta práctica pude aprender a diferenciar los dos tipos más comunes de
transistores BJT como son los NPN o los PNP, donde el transistor es alimentado
por una fuente que está conformada por un transformador que es el encargado de
reducir la tención de entrada de aproximadamente 124 V alternos a unos 15 V
alternos aproximadamente, que luego los pasamos por unos puentes de diodos
encargados de rectificar el voltaje obteniendo un voltaje continuo con rizado el cual
es reducido por un capacitor electrolítico que se encarga de filtrar nuestro rizado ya
que tiene la propiedad de almacenar voltaje, ya teniendo nuestro voltaje
completamente continuo pero un poco más alto al voltaje solicitado para que
nuestro circuito funcione calculamos una resistencia de carga y un diodo zener a la
inversa para reducir el voltaje al requerido, este zener disipa el voltaje sobrante solo
permitiendo obtener el voltaje deseado para que nuestro circuito funcione, luego ya
de calcular y completar la fuente de alimentación de nuestro circuito, ya
encontramos la fotorresistencia que es la encargada de recibir los rayos de ley y
permitir conducir la corriente a la base de nuestro transistor el cual fue calculada
para que se comporte en modo de corte y de saturación cuando exista corriente en
la base, el potenciómetro nos permitirá graduar el tiempo de disparo seguir sea la
cantidad del luz que queramos para que se energice la base del BJT, el cual me
energiza un relé que tiene un terminal a positivo y el otro a negativo pero con un
diodo a la inversa ya que como es una bobina que se imanta y al cortar el flujo de
corriente nos genera una corriente alterna que nos puede provocar un daño a nuestro
BJT y por ultimo nuestro relé está configurado en comúnmente cerrado esto quiere
decir que cuando este activado nuestro LED estará apagado.
Conclusiones

Se dio solución en cuestión a los ítems planteados, de igual manera se usaron diferentes

herramientas para llegar a esta solución y la ayuda del tutor en cuestión el cual nos

dio un gran avance y conocimiento para el buen desarrollo de la esta primera parte

de laboratorio.

Se tomaron evidencias, se hicieron cálculos con las diferentes formulas necesarias y se

llega a la solución dada, la cual espera que llene la expectativa de los posibles

lectores y tutor en cuestión

Se usaron diferentes materiales como se puede ver en las evidencias, se hicieron diferentes

pruebas, y se hizo toda la jornada en cuestión.

También podría gustarte