Está en la página 1de 4

Colegio Dr.

Manuel Alvar López


Año: 1° año - Ciclo Básico
Turno: Tarde
Área curricular: Biología

GUIA PEDAGOGICA DE TRABAJO N°2

Tema: Niveles de organización Ecológica – Estructura y Dinámica de


Poblaciones

 Objetivos: Reconocer los diferentes niveles de organización. Describir las Diferentes


poblaciones de una comunidad.
 Capacidades: Resolución de conflictos. Pensamiento reflexivo y crítico.

Actividades:
1) Lea atentamente la siguiente información y luego realice las siguientes actividades:

Como hemos visto un Ecosistema es un conjunto formado por un espacio determinado y


todos los seres vivos que lo habitan. Es decir que está formado por el medio físico y los seres
vivos que en él se encuentran.

NIVELES DE ORGANIZACIÓN ECOLOGICA


Un ecosistema puede ser estudiado desde un nivel pequeño a grandes niveles. En el nivel
más simple de la jerarquía están los organismos individuales, donde no se consideran las
interacciones con otros organismos, al ir aumentando el nivel comienzan a aparecer relaciones
más complejas entre los diferentes organismos.

Especie: son individuos de características semejantes que tienen hijos fértiles.


Individuo: ser único dentro de subespecie.
Población: conjunto de individuos de la misma especia que viven en un lugar y tiempo
determinado.
Comunidad: es el conjunto de poblaciones que viven en un tiempo y lugar
determinado.
Ecosistema: La combinación e interacción entre factores bióticos (vivos) y factores
abióticos (inertes) en la naturaleza.
Biosfera: La unidad ecológica constituida por el conjunto de todos los ecosistemas en
el planeta.

1
Docentes: Héctor Alejandro Gómez ; Walter Ramírez
Colegio Dr. Manuel Alvar López
Año: 1° año - Ciclo Básico
Turno: Tarde
Área curricular: Biología

Actividad:
 Completa el siguiente dibujo de acuerdo a los niveles de organización explicados anteriormente

ESTRUCTURA Y DINÁMICA DE UNA POBLACIÓN


Todas las poblaciones en la naturaleza tienen características que les son propias y forman
su estructura. Estas características son las siguientes:

Tamaño: Es el número de individuos que componen una población.


Densidad: Es la cantidad de individuos que hay en cada unidad de espacio.
Ejemplo:
• 35 peces en 1 m3
• 12 hongos en 1 m2

Composición: Son los porcentajes de individuos de una población, según el sexo y la edad.
Distribución: Es como se ubican los seres vivos en el espacio que ocupan.

2
Docentes: Héctor Alejandro Gómez ; Walter Ramírez
Colegio Dr. Manuel Alvar López
Año: 1° año - Ciclo Básico
Turno: Tarde
Área curricular: Biología

A continuación se muestran los diferentes tipos de distribución:

Actividades:
1- El siguiente gráfico representa un ecosistema, donde el recuadro es el biotopo, y los círculos,
triángulos y cruces, los seres vivos. Observa con atención y resuelve:

a) ¿Cuántas poblaciones están representadas?

b) ¿Qué tamaño y distribución reconoces en cada población?

2- Teniendo en cuenta que:

3
Docentes: Héctor Alejandro Gómez ; Walter Ramírez
Colegio Dr. Manuel Alvar López
Año: 1° año - Ciclo Básico
Turno: Tarde
Área curricular: Biología

a) Calculen la densidad de una población de hormigas de 350 individuos que ocupa un


área de 10m2

3- Se llaman tasas a los factores que cambian el tamaño de una población. Averigua la
definición de las tasas (Natalidad, Mortalidad, Inmigración y Emigración) que aparecen en el
siguiente dibujo que representa una población de langostas.

4
Docentes: Héctor Alejandro Gómez ; Walter Ramírez

También podría gustarte