Está en la página 1de 3

ANÁLISIS DEL EJERCICIO “PRODUCTO EN DOS FASES DE

PRODUCCIÓN”

TATIANA ESCOBAR MORENO


DUVAN SANTIAGO BLANCO

Presentado a: Josue Ivan Mesa Mojica

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA


ADMINISTRACIÓN INDUSTRIAL
MODELOS PRODUCTIVOS
DUITAMA
2019
ANÁLISIS DEL EJERCICIO

Inicialmente se nombran dos variables (i,j) para producto en fase 1 y fase 2


respectivamente.
Seguido, asignamos los datos correspondientes.
La función objetivo es minimizar costos totales, teniendo en cuenta los costos incurridos
por producción, por compra y por inventarios.
Teniendo en cuenta el tiempo de producción disponible, asignamos: El tiempo de
producción de cada fase en un periodo determinado debe ser menor o igual a una
capacidad de tiempo disponible para cada fase en cada periodo.
Considerando que lo que produzco debe ser igual a una demanda:
En la fase 1, sumamos las unidades de fabricación, las unidades compradas y las
unidades en inventario del periodo anterior, este valor debe ser igual a las unidades que
necesitamos en la fase 2.
En la fase 2, la suma de las unidades fabricadas, las unidades compradas y las unidades
de inventario del periodo anterior, debe ser igual a la demanda de ese periodo más su
inventario.
Las 2 consideraciones anteriores se tienen en cuenta para los periodos mayores a 1, en el
programa lingo; ya que en este el valor de inventario del periodo 1 es igual a 0, ya que
es un periodo ficticio considerado para el desarrollo del ejercicio.
Finalmente las variables: Cantidad de producción, capacidad de producción, cantidad de
compra e inventario deben ser valores enteros.

La solución del ejercicio:


Los costos se minimizan a un valor de $39720,2.
Relacionados de la siguiente manera:
En el periodo 1 se debe producir 1333 unidades, se envían 1250 unidades a la fase 2 y
83 unidades a inventario; en ese mismo periodo, se fabrican las 1250 unidades recibidas
de la fase 1 en la fase 2, haciendo uso de 500 unidades de producto terminado para
cubrir la demanda de ese periodo y se envían las unidades sobrantes (750) a inventario.
En el periodo 2 no se fabrica ni se compra ningún producto y se mantienen 750
unidades en inventario.
En el periodo 3, se deben producir 217 unidades de producto, que sumadas con las 83
unidades que mantenemos en inventario de la fase 1, se envían a la fase 2; en el mismo
periodo, en la fase 2 se deben producir las 300 unidades que se recibieron de la fase 1,
que sumadas con las 300 unidades que tenemos en inventario se podrá suplir la
demanda de 600 del periodo 3.

También podría gustarte