Está en la página 1de 4

MA008 – RECURSOS NATURALES

CASO PRÁCTICO

Instrucciones

Tenga en cuenta que los artículos, casos de referencia y video-lecciones pueden servir como
material de consulta y ampliar su visión de lo que se comenta.

La extensión de sus reflexiones debe tener un mínimo de 750 palabras.

Puede realizar su exposición escrita contestando esquemáticamente a las preguntas o bien


tomándolas como guía para realizar un ensayo abierto.

Cuestionamientos

Para realizar el caso práctico se recomienda encarecidamente que lea las instrucciones que
aparecen al principio de este documento.

El término forestación ha sido utilizado para todo el tipo de implantación de forestas, sin
embargo, no es correcto hablar de forestación en un área que nunca fue cubierta por foresta.
Por eso, el término se aplica solamente a la implantación de forestas en áreas naturalmente
forestales que, por acción antrópica o natural, perdieron sus características originales. Se llama
"forestación" a la implantación de forestas en áreas que no eran forestadas naturalmente.
“Reforestación” es una acción ambiental que visa repoblar áreas que tuvieron la vegetación
removida por las fuerzas de la naturaleza o acciones humanas. Los objetivos pueden ser
comerciales o ambientales.

Digamos que eres un empresario, dueño de un grande plantel de mudas, responsable por la
germinación y producción de mudas de las más diversa especies. El foco de la empresa es
suministrar mudas saludables para proyectos de forestación y reforestación de acuerdo a la
necesidad del cliente.

La empresa cuenta con un amplio espacio, con diversos galpones destinados a la producción
de mudas.

1
CASO PRÁCTICO

Recientemente, recibió dos proyectos diferentes. De ellos (Cliente 1) desea invertir en la cultura
de eucalipto en su propiedad, área que nunca abrigó ningún tipo de bosque. El otro (Cliente 2),
es una organización no gubernamental que trabaja con proyectos de recuperación de áreas
devastadas por incendios forestales, y desea recobrar una inmensa área natural que fue
diezmada por un incendio.

Su empresa tiene, actualmente, un galpón desocupado, listo para iniciar un nuevo ciclo de
producción. Ese galpón posee un área útil para siembra de 150m2.

Para calcular la cantidad de semillas necesarias en función del número de mudas, se utiliza la
siguiente fórmula:

Nsv = P x CG x Ns

Donde,

Nsv = número de semillas viables por kilogramo


P = pureza de las semillas (%)
CG = capacidad de germinación de las semillas (%)
Ns = número de semillas por kilogramo

Para calcular el número de plantas necesarias para una determinada área, se utiliza la siguiente
fórmula:

NTP = NP x Nha
Donde,

NTP = número total de plantas


NP = número de plantas por hectárea
Nha = hectáreas a (re)forestar

2
CASO PRÁCTICO

Es fundamental que ese número total de plantas (NTP) sea aumentado en un 20% para
garantizar eventuales pérdidas en el proceso de (re)plantío.

Para determinar la cantidad (Kg) de semillas necesarias para producir el número de plantas
deseado, se aplica el siguiente cálculo:

N = NPT / Nsv
Donde,

N = cantidad de semillas necesarias (Kg)


NTP = número total de plantas
Nsv = número de semillas viables por kilogramo

Los dos proyectos que recibiste necesitarán las siguientes especies, de las cuales dispones de
semillas en stock:

Cliente 1 Cliente 2
Calophyllum brasiliensis
Jacaranda mimosifolia
Especies Eucalyptus sp.
Handroanthus avellanedae
Ocotea puberula

El Cliente 1 necesita plantar un área de 85 hectáreas. Ya el cliente 2 necesita mudas suficientes


para un área de 50 hectáreas siendo 12 ha para la especie Calophyllum brasiliensis, 13 ha
para la especie Jacaranda mimosifolia, 16 ha para la especie Handroanthus avellanedae y 9
ha para la especie Ocotea puberula.

Dispón de los siguientes datos:

Número de Ganancia
Pureza de Capacidad Número
Densidad de plantas por por quilo
las de de
Especie siembra hectárea de
semillas germinación semillas
(semillas/m2) semillas
(%) (%) por quilo
(U$)
Eucalyptus sp. 90 90 100.000 1300 2500 250
Calophyllum
100 80 160 30 200 10
brasiliense
Jacaranda
90 70 50.000 500 300 600
mimosifolia
Handroanthus
100 90 35.000 250 750 300
avellanedae
Ocotea
95 80 3000 100 300 200
puberula

Para calcular el área de siembra necesaria para producir la cantidad de plantas deseadas, se
utiliza el siguiente cálculo:

N x CG x P x NSV x F
A=
D

3
CASO PRÁCTICO

Donde,
A = área necesaria para la siembra (m2)
N = cantidad de semillas necesarias (Kg)
D = densidad de siembra (semillas/m2)
CG = capacidad de germinación de las semillas (%)
P = pureza de las semillas (%)
Nsv = número de semillas viables por kilogramo
F = factores de corrección = 0,9

Observación: para la realización de los cálculos, transformar los valores de porcentaje en


número decimal.

De acuerdo a lo expuesto, contesta a las siguientes preguntas:

1. ¿Cuántas plantas de cada especie será necesario entregar a cada cliente?

2. ¿Cuál sería la ganancia obtenida en cada proyecto?

3. ¿El galpón que tienes disponible es suficiente para aceptar a ambos los proyectos? En
caso negativo, ¿con cuál de los proyectos te quedarías? ¿Por qué?

También podría gustarte