Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
CASO PRÁCTICO
Instrucciones
Tenga en cuenta que los artículos, casos de referencia y video-lecciones pueden servir como
material de consulta y ampliar su visión de lo que se comenta.
Enunciado
Para realizar el caso práctico se recomienda que lea las instrucciones que aparecen al principio
de este documento.
Resumen
El ruido ambiental es un problema importante en la salud y la calidad de vida de los ciudadanos
y empieza a existir una mayor concienciación sobre la contaminación acústica. Se pueden
encontrar cada vez más estudios que lo analizan y demuestran una clara relación entre altos
niveles de ruido y el aumento de enfermedades en la población. Al mismo tiempo se ha ido
avanzando en su legislación, impulsado principalmente por organizaciones internacionales
como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Unión Europea (UE). Sin embargo, aún
existe una clara falta de atención por parte del sector político y las administraciones
responsables de establecer medidas para su control y reducción. De hecho, la OMS considera
que el ruido es la primera molestia ambiental en los países desarrollados, siendo España uno
de los países más ruidosos en todo el mundo.
Fuente: Martínez J. & Peters, J. (2015). Contaminación acústica y ruido. 3ª ed. ISBN: 978-84-940652-1-7.
1
CASO PRÁCTICO
Tabla 2: Estimación del nivel sonoro y repercusiones sobre la salud del ruido en diferentes
entornos según el tiempo de duración.
Cuestionamientos
1. Analizar los efectos del ruido generado por transporte a nivel urbano determinando el límite
de horas de exposición tolerable