Está en la página 1de 10

PORTADA

PRESENTADO POR

NOMBRE MATRICULA

Rosa Miliano 15-MPSS-1-645

ASIGNADO POR Indiana Tamares

PRACTICA #3

Fecha
12/04/2020

INTRODUCCION
La hojarasca es un libro donde se desarrolla una gran historia de un pequeño pueblo
donde todo el mundo se conocía. Donde se resalta un personaje allegado al pueblo de
macondo, este era un doctor que corriéndole de la guerra llego a este pueblo en
búsqueda de tranquilidad. Eso era lo que todo el pueblo pensaba. Su persona le inspiraba
a lo moradores del pueblo: Duda, asombro, preguntas, inquietudes, hasta chisme. Todo el
pueblo conocía ese personaje en dicho pueblo.
BIOGRAFIA

Anyelin Cristina Pérez Ramírez


Nació el 5 de diciembre de 1981 en San Cristóbal, Rep. Dom. Sus padres son Natividad
Ramírez y Manuel Pérez. Siendo la tercera de tres hermanos.

Su infancia se desarrolló en ya guate san Cristóbal, sufrió la muerte de su padre a una


edad de 11 años. A los dos meses de este echo la enviaron a vivir donde una tía esta
hermana de su madre ya que vivía sola siendo apartada de sus hermanos. Visitaba a su
madre y hermanos algunos fines de semana.

En este lugar se encargaba de los quehaceres del hogar, estudiaba y trabajaba medio
tiempo en una farmacia con el propósito de ahorra para cuando comenzara la universidad
tener con que inscribirse. Terminada la secundaria se inscribió en la universidad a estudiar
educación. Inicio a trabajar a sus 18 años en una zona franca, ya era insostenible la
relación con su tía en la casa, allí conoció a su esposo y tuvo su primer hijo a los dos años
de casada. Al año siguiente comenzaron los conflictos y se vio en la obligación de
separarse de esa persona y desempleada donde tuvo que parar la universidad y darle otro
giro a su vida, la del bebe y los estudios.

Cinco meses más tarde solicito empleo en una compañía de alimentos donde tuvo buen
desenvolvimiento, un ano y dos meses después la ascendieron de puesto, ya estable
retomo sus estudios, pero ahora estudiando técnico en alimentos, ya terminada la carrera
continúo adquiriendo conocimientos el cual hiso una especialidad en el área de alimentos.
Anyelin fue ascendida como encargada del área de producción donde labora,
actualmente casada y con otro niño.

RESUMEN: La hojarasca
El aire es estancado, concreto; se tiene la impresión de que podría torcérsele como una
lámina de acero. En la habitación donde han puesto el cadáver huele a bailes. Pero no los
veo por ninguna parte.
Mamá también se a vestido como si fuera domingo. Se a puesto el antiguo sombrero de
paja que le cubre las orejas. Y un vestido negro. Serrado arriba. Con mangas hasta los
puños.
Abuelo a ordenado a los hombres que pagan el ataúd junto a la cama.
El calor golpeó el rostro desde el primer momento sentí el olor a desperdicio que era
sólido y permanente al principio y que ahora. Como el olor. Llega en ondas espaciadas y
desaparecen.
Los hombres han traído una balsa de cal y la han vaciado dentro del ataúd.
Si mi madre no estuviera extraña y distraída le preguntaría por que hacen eso.
En el ataúd parece más cómodo. Más tranquilo. Y el rostro que era el de un hombre vivo y
despierto después de una pelea. Ha adquirido u a vuelta repensada y segura.
El perfil se vuelve suave; y es. Ornó si allí.
En caja en la caja. Se sintiera ya en el lugar que le corresponde cómo muerta. Mi abuela ha
estado moviéndose en la habitación.
Yo también quiero hacerlo. Pero no puedo.
Lo miro fijamente. Lo examino.
Mi abuelo echa un libro dentro del ataúd. Hace una señal a los hombres y tres de ellos
colocan la tapa sobre el cadáver.
Solo entonces me siento liberado de las menos que me sujetaban la cabeza hacia ese lado
y empiezo a examinar la habitación.
Y recuerdo que a esta hora <mientras el tren pita en la última vuelta del pueblo> los
muchachos están haciendo fila en la escuela para asistir a la primera clase de la tarde.
Podríamos decir a papá que no nos sentimos bien en un cuarto en el que se han
acumulado.
Durante diecisiete años los residuos de un hombre desvinculado de lodo lo que puedan
ser considerado como afecto o agradecimiento.
Talvez por eso he traído al niño.
Cuando papá medijo. Hace un momento; <tiene que acompañarme>. Lo primero que se
me ocurre fue traer también al niño para sentirme protegida.
Quizá papá había previsto todos los obstáculos. Medido y calculo los posibles
inconveniente.
Y ahora. Veinticinco años después debes sentir que esto es apenas el cumplimiento de una
tarea largamente premeditada. Que habrían llevado a cabo de todos modos. Haci hubiera
tenido que arrastras él mismo el cadáver por la calle de Macondo.
Tres o cuatro domingos después de haber abandonado nuestra casa. Meme asistido a la
iglesia a misa de ocho. Con un ruidoso traje de seda estampada y un sombrero ridículo
que remataba arriba con un ramo de flores artificiales.
Yo <para entonces no tendría más de trece años> me preguntaba a qué se debía aquella
transformación; por qué Meme había desaparecido de nuestra casa y reaparecía aquel
domingo en el templo. Vestida más como un pesebre de navidad que como una señora. O
como se habrían vestido tres señoras juntas para asistir a la misa de pascua.
La recordó esa noche en que yo venía de la iglesia y me dijo aire de burlón y un poco
irónico: < Chávela. Te vas a casar y no me habías dicho nada>.
Eso fue precisamente en los días en que yo había deseado a mi madre y procuraba
regresarla con mayor fuerza a mi memoria.
<Era el vivo retrato tuyo>. Dijo. Y yo lo creía realmente.
Esmeraba tanto en la conservación de sus tradiciones en las prácticas religiosas como en
el engorde de su cerdo.
La llegada al naciente pueblecito de macondo en los últimos días del siglo. Fue la de una
familia devastada. Aferrada todavía a un reciente pasado esplendoroso. Desorganizada
por la guerra.
Ocupó uno de los cuartos del corredor. El que da a la calle por que yo lo creí conveniente;
por que sabía que un hombre de su carterista no encontraría la manera de acomodarse en
el hotelito del pueblo. El año pasado Ada me había sentado en su pierna.
Yo tenía los ojos cerrados y la veía atreves de las pestañas.
La veía oscura. Como si no fuera una mujer si no apenas un rostro que me miraba y se
mecía y balaba como la oveja.
Estaba quedándome verdaderamente dormido cuando sentí el olor.
Llevaba cuatro años de vivir en nuestra casa y estaba acreditando en macondo como un
profesional serio a pesar de que su carácter brusco y desordenada crearon entorno a él
una atmosfera más parecida al temor que al respecto.
Fue el único médico en el pueblo hasta cuando llego la compañía bananera y se hicieron
los dos trabajos del ferrocarril.
Entonces empezaron a sobrar sillas en el cuartito.
La gente que lo visitó durante lo primero cuatro años de su estadía en macondo. Empezó.
A desviarse después de que la compañía organizo el servicio médico para sus
trabajadores.

Tópicos :
1) <<Doctor, atienda a estos heridos que ya los otros médicos no dan abasto>>, y
todavía sin abrir (porque la puerta permaneció cerrada, los heridos acostados
frente a ella): << usted es el único médico que nos queda. Tiene que hacer una
obra de caridad>>.

Reacción: Al momento del cual estuve leyendo me dijo que ya tenia la cabeza loca.

Opinión: El doctor debió abrir la puesta y hacer la obra como médico y como ser
humando.

2)Transcurrieron todavía diez años sin que bebiera el agua del pueblo, acosado del
temor de que estuviera envenenada.

Reacción: Abrió los ojos más de la cuenta.

Opinión: Es la consecuencia de no haber ayudado a los heridos.

2) El padre Ángel me dijo hace un momento: << ni siquiera permitiré que sepulten en
tierra sagrada a un hombre que se ahorca después de haber vivido sesenta años
fuera de Dios.

Reacción: Pidió agua

Opinión: El padre no podía decir eso.


No juzgarlo sin conocer el corazón de una persona.

3) Por mi madrasta supe que el doctor era un hombre de mala índole. Que había
sostenido un largo alegado con papá para convencerlo de que lo de Meme no
revestía ninguna gravedad. Y lo dijo sin haberla visto. Sin haberla movido de su
cuarto.
Reacción: Era un indolente
Opinión: No debió dar ninguna opinión, tampoco un diagnóstico sin a ver echo una
evaluación.

5) Yo recordaba al doctor en nuestra casa.


Recordaba su bigote negro y retorcido y su manera de mirar a las mujeres con sus lascivos
y codicioso ojos de perros.

Reacción: Lo primero que dijo perverso.

Opinión: Este hombre miraba a las mujeres con morvo.

6) << Es imposible que una soga tan delgada halla sostenido su cuerpo>>. Y la rueda una
silla. Me entrega el sombrero y se suspende a pulso en la soga con el rostro congestionado
por el esfuerzo >>.
Reacción. Se quedó mirando para arriba.
Opinión: ya el se estaba muriendo, porque la soga no podía sostenerlo.

7) No sé si habría algún fundamento para decirlo. Pero lo siento que ese chisme me hiso
caer en cuenta de su tremenda soledad sexual. De la furia biológica que debía
atormentarlo en esos años de sordidez y abandonado.
Reacción: Pienso que era mucho tiempo de soledad.

Opinión: Tenía muchos años de soledad y eso le estaba afectando.

8) Martin había estado en la casa todos los días. Hablando con mi padre y esté nos
comunicaba sus impresiones a la hora de la comida.
Reacción: No hubo asombro.

Opinión: Solo en el momento la comida era cuando podían manejar la información de lo


que se hablaba en la oficina a puerta cerrada.
9) Yo no conocía a mi novio.
No había estado sola con el en ningún momento.
Reacción: Subió una ceja.

Opinión: Es un tipo de relación que se usaba en ese entonces.

10) <<No me será imposible llegar a tiempo esta noche. Me confesaré por la madrugada.
Dígale al coronel que lo hablado está casi conseguido. Que por eso no puedo ir ahora.

Reacción: pensativa

Opinión: Excusándose para llegar tarde a el encuentro ya previsto.

CONCLUSION
Después de leer y hacerle las preguntas a mi líder. Ver el manejo y reacción de una
persona que no maneja el contenido del libro, el desarrollo obtenido me lleva y/o me
impulsa a seguir hacia delante, continuar esforzándome en las metas que me he trasado
en mi vida.
Saber que es lo que realmente uno quiere y a donde quiere llegar aun con las situaciones
que la vida nos pueda disparar aun haci se puede. El caerse sebe diferente desde el punto
vista de quien se logra levantar, sacudirse y continuar.

También podría gustarte