Está en la página 1de 19

Análisis modal de fallos y efectos.

AMFE
El análisis modal de fallo y efectos, o como lo indica sus siglas AMFE, es
una metodología que se emplea con el propósito de identificar y
prevenir las fallas que pueden producirse u ocasionarse en un
producto.

La AMFE (Análisis Modal de Fallo y Efectos) tiene como objetivo añadir


inicialmente todos los rasgos y características que garantizan la
seguridad, calidad y seguridad del producto.
Ventajas
Tipos
 Para qué y cuándo se aplica?
Es ampliamente por empresas con procesos de fabricación
(manufactureras), aunque actualmente se está aplicando en la
industria de servicios. Se puede aplicar en varias fases del proceso de
producción.
Sirve para identificar los fallos y defectos en un proceso antes de que
ocurran.

 ¿Quienes lo aplican?

Por la empresa
Por la persona que quiere reducir costes
Para identificar fallos y defectos antes de que ocurran
Conceptos
Ejecución.
Ejemplo, En una cadena de producción de piezas metálicas el
ingeniero de calidad detecta en su indicador de costos de
producción un aumento a rango no admisible, por lo que empieza a
investigar cuales fueron las causas que provocaron el aumento de las
no conformidades.
Para ello utiliza el diagrama de causa – efecto o Diagrama de
Ishikawa (Investigar) para determinar las causas raíces teniendo en
cuenta los diferentes aspectos a evaluar en el proceso de fabricación
de la silla.
Encontrando lo siguiente:

También podría gustarte