Tece 2 Unidad

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

1

“MECÁNICA DE MANTENIMIENTO “

TAREA UNIDAD 2 – TECE


“DOCUMENTOS ADMINISTRATIVOS”

APELLIDOS Y NOMBRES : guido Yucra curo

TUTOR : ALEGRE MENDOZA

GRUPO : Grupo 1

CORREO : 1133937@senati.pe

ILO –PERU
2020
2

Documentos Administrativos

Los documentos administrativos van a estar presente en tu vida diaria y en tu vida profesional
como instrumento de comunicación escrita ante situaciones como un pedido, un reclamo,
una solicitud, una carta de presentación o un documento informativo.

Por ello, es necesario que redactes documentos administrativos con eficacia, esto potenciará
tu desempeño y servirá de suporte tanto en tu actividad académica como profesional.

Los documentos administrativos son el soporte en el que se materializan los distintos actos de
la Administración Pública y Privada. Se distingue por su carácter documental que constituyen
el testimonio de lo actuado en una institución o empresa.

Tomando como base la lectura presentada, investigaciones adicionales  y el tema de


documentos administrativos que se encuentra dentro del  Manual de la Unidad 02, responde
las siguientes preguntas:

1. ¿Define, con tus propias palabras, la importancia de la buena redacción de un


documento administrativo?

La redacción administrativa hoy en día es muy importante en la sociedad ya que con


esta nos desenvolveremos en el ámbito laboral, ya sea en empresas privadas o
públicas. El motivo principal de editar un documento es expresar claramente un
mensaje de tal forma evitar generar dudas, para ello la ortográfica y la redacción es
indispensable.

2. Reflexiona y escribe sobre los cuidados que debemos tener en la elaboración de


un buen documento administrativo tanto en su contenido como en la
presentación a la hora de entregarlo.

Al momento de elaborar un documento administrativo se requiere adecuación,


coherencia, cohesión, y corrección gramatical. Además debemos tener en cuenta que
existe diferentes tipos de documentos administrativos como carta, hoja de vida
corporativa, constancias, certificados, actas, memorandos entre otros , por lo cual cada
uno tiene un formato formal a la hora de dirigirse como por ejemplo debe tener el
encabezado(nombre, dirección a quien va dirigido, fecha del día y lugar a quien se
3

dirige), saludo, exposición, despedida y firma.

3. Desarrolla uno (1) de los siguientes documentos administrativos: 

 Una carta de pedido, donde se solicita materiales para el desarrollo de tus prácticas
en Senati (Debes especificar los materiales a solicitar).

 Una carta de presentación en respuesta al anuncio de trabajo de un diario local.

 Un curriculum Vitae para presentarse a un puesto de trabajo.

 Una solicitud de prácticas profesionales.

 Un Informe Técnico de una actividad desarrollada en el taller de prácticas.


4

SOLICITUD DE PRACTICAS PRE-PROFESIONALES

Señor

Ing. Julio Alexis Quicaño Gainza

Director Técnico

Servicio Nacional de Adiestramiento en Trabajo Industrial

Presente. -

Yo, guido Yucra curo, natural de Ilo, identificado con DNI Nº 71449184, con domicilio en
Nuevo Ilo Mz:29 Lt:20, distrito de Ilo,

ESTUDIANTE del V ciclo del INSTITUTO SUPERIOR: Senati, ante Usted me presento

Y expongo:

Que, en cumplimiento de las normas académicas de la Universidad/Instituto Superior y con la


finalidad de complementar mis estudios superiores en la especialidad de Mecánica de
Mantenimiento, solicito a Ud. se sirva aceptar mi inscripción para desarrollar mis
PRÁCTICAS PRE-PROFESIONALES en una Empresa dedica al rubro de acuerdo a mi
carrera, por cuanto cumplo con los requisitos solicitados para tal fin.

Por lo expuesto:

Ruego a Usted, señor Director Técnico, tenga a bien acceder a mi solicitud por ser de justicia.
Ilo, 6 de Febrero del 2020.

-------------------------------------
Guido Yucra curo

Documentos que adjunto:


1. Copia de Dni
2. 01 foto
3. Constancia de Estudios Superiores
4. Récord Académico
5

4. Aplica con las Normas APA para poder elaborar tu fichaje bibliográfico. Debe
haber al menos 3 fichajes bibliográficos.

a) Fichaje Bibliográfica Particular del Autor de un Libro

ROJAS SORIANO, Raúl


Guía para realizar investigaciones sociales
(textos universitarios).
7° Ed. México, Edit. UNAM, 1982
274 páginas, 15 por 23 cm.
Colección Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Expone diferentes etapas del proceso de


investigación directa y examina los problemas
metodológicos más comunes.

b) Ficha Bibliográfica Por Un Autor De Un Libro

Wright, C. (1994). La imaginación sociológica México: Fondo de


Cultura Económica
6

c) Ficha Bibliográfica Por Más De 6 Autores De Un Libro

Guiomar, A., Arizpe, L., Dávalos, P., Ferreira de Almeida,


M., Richard, N., Mato, D., Hopenhayn, M., et. ál. (2003).
Cultura, política y sociedad. Perspectivas latinoamericanas.
Buenos Aires, Argentina: Consejo Latinoamericano de
Ciencias Sociales, CLACSO.
7

CONCLUSIÓN

Los documentos administrativos que se trabajaron en este contenido, son de gran importancia
para el estricto orden de las reuniones en primer lugar, en el caso de las actas, de hecho,
sirven como medio de constatación de las actividades desarrolladas en los actos formales o en
el caso de sesiones ordinarias o extraordinaria, quedando como constancia de las decisiones
allí tomadas, así como todos los actos llevados a cabo.
8

RECOMENDACIÓN

Se debe redactar en tiempo presente y ningún párrafo se inicia en gerundio. redactar en


tercera persona, no usar expresiones que dan lugar a interpretaciones erróneas, adornar el
mensaje y abusar de la construcción negativa.
9

BIBLIOGRAFÍA

http://virtual.senati.edu.pe/pub/cursos/tece/manual_u02_tece.pdf
https://es.slideshare.net/milagrosqm/documentos-administrativos-37021137
https://es.slideshare.net/juanjo1152/fichas-bibliogrficas-apa-1820836

También podría gustarte