Está en la página 1de 18

RUMBO DIDÁCTICO

PROCESO TUTORIAL VIRTUAL

Curso: Etnodesarrollo
Fecha de inicio: 10/01/2020
Fecha de finalización: 05/03/2020

 Los documentos propuestos en el material de apoyo son de obligatoria lectura, ya que


ORIENTACIONES
hacen parteINICIALES PARA EL DESARROLLO
del proceso formativo. DEL CURSO los propuestos como referencias de
Además,
profundización aportarán al fortalecimiento de los conceptos requeridos para este
curso.
 Las inquietudes que se presenten en el curso serán atendidas por la herramienta e-
mail de la plataforma o el foro de preguntas que se cree para este fin.
 Es obligatoria la participación en los chats y los foros. Estos son espacios que
permiten el intercambio de ideas entre todos los participantes del curso.
 Los trabajos deberán adjuntarse como documentos con extensiones .doc o .rtf,
debidamente identificados con título y autor por la herramienta PORTAFOLIO de la
plataforma educativa.
 El plagio, en cualquiera de sus formas es una falta grave para la ética profesional, su
sanción se encuentra contemplada en el reglamento estudiantil en los artículos 59 y
83 y en la normatividad nacional.
 Para la presentación de todos los trabajos escritos deben seguirse las normas APA
vigentes. Con el mal uso de estas normas se puede estar incurriendo en plagio.
 Los trabajos sólo deben ser enviados por las herramientas establecidas en el rumbo
didáctico. No se recibirán trabajos extemporáneamente a menos que se presente una
excusa debidamente soportada. En tales casos, la máxima nota que podrán recibir
dichos trabajos será de 4.0.
 Las comunicaciones escritas con el docente no deberán realizarse por espacios
diferentes a la plataforma educativa.
 Siempre tenga en cuenta la rúbrica TIGRE cuando se participe en los FOROS y las
normas de Netiqueta en las herramientas donde tenga comunicación escrita con sus
compañeros y docente.
 Es necesario tener en cuenta que los aportes en cada uno de los espacios virtuales,
no debe ser presentados en forma de glosario, ni copiado de otros documentos, sino
interpretativo y fundamentado que dé cuenta de la búsqueda, definición y
aprehensión de los términos que componen la consigna guía de la clase, teniendo en
cuenta siempre el contexto teórico, base que orienta la formación.
PRESENTACIÓN GENERAL DEL CURSO

El término “desarrollo”, no es un concepto neutral ni unívoco en su interpretación. Es


necesario analizarlo con relación a sus supuestos implícitos, el contexto histórico en que
surge, los actores que ha privilegiado, las prácticas que ha financiado y los tipos de
daños que ha acarreado en comunidades y escenarios sociales.

Hoy coexisten paralelo a la visión clásica de desarrollo, legitimada desde los principales
centros de poder y pensamiento del “primer mundo industrializado-desarrollado”, nuevos
contenidos y significados que impugnan y relativizan tal perspectiva; en esta lógica
empiezan a construirse otras visiones y discursos, otros sentidos de la existencia, del
mundo material, la felicidad y el bienestar. Estos se distinguen porque reconocen el papel
que tiene lo ancestral, la cultura local y el modo propio que tienen los pueblos de
entender sus anhelos, necesidades, expectativas y su destino.

ETNODESARROLLO, DESARROLLO PROPIO O DESARROLLO CON INDENTIDAD emerge en


medio de profundos debates entre posturas económicas, políticas, educativas e inclusive
culturales. Como nuevo enfoque que confronta, replantea o rechazan el discurso
desarrollista imperante, cabe la posibilidad de reconocer sus planteamientos centrales
con sus argumentos críticos.

En este sentido el curso propone hacer un recorrido en clave de debate y construcción,


sobre las nociones clásicas de desarrollo y lo que se denomina, Etnodesarrollo en el
marco de los hoy Estados multiculturales, pluriculturales, que reconocen la coexistencia
de múltiples realidades y formas de ver y actuar en el mundo.

TEMÁTICAS DEL CURSO

Unidad 1: Teorías del desarrollo, Críticas y nuevos enfoques del desarrollo

Temas:
- Teorías del Desarrollo
- Corrientes críticas frente al Desarrollo
- Nuevos paradigmas frente al Desarrollo

Unidad 2: Los conceptos de Etnodesarrollo, Desarrollo Propio o Desarrollo con


Identidad.

Temas:
- ¿Qué es el Etnodesarrollo?
- Etnodesarrollo vs Desarrollo
- Elementos y Principios para un Etnodesarrollo o Desarrollo con Identidad
- Los Movimientos sociales como fuente del Desarrollo con Identidad o Etnodesarrollo
- Procesos de Etnodesarrollo en Colombia
- Buen vivir y Etnodesarrollo

Sean todos bienvenidos a este espacio de aprendizaje, que les


ayudará a fortalecer habilidades profesionales en el camino que
actualmente recorren.
ENCUENTRO PRESENCIAL: Primera aproximación.
Competencia: Identifica los elementos
fundamentales que componen el curso,
teniendo en cuenta las ideas y conceptos % evaluativo: 10%
previos sobre lo que propone el mismo.

Fecha: Horario:
Consigna (Actividad de Aprendizaje):

La pretensión de este curso es realizar un recorrido desde los debates sobre


ETNODESARROLLO, DESARROLLO PROPIO O DESARROLLO CON IDENTIDAD; para lo
cual se abordarán elementos conceptuales desde las diferentes concepciones del
desarrollo, pasando por una construcción de un concepto propio de Etnodesarrollo,
hasta el análisis de elementos determinantes de su existencia dentro de las ciencias
que abordan el desarrollo y desde ahí poder comprender la concepción de desarrollo
con identidad y buen vivir.

Criterios de evaluación:

 Aunque este encuentro se entiende como una actividad introductoria en la


cual se realizará la respectiva presentación del curso, es necesaria la
evaluación de elementos iniciales durante el desarrollo del encuentro.
 Se presentarán las actividades centrales del curso (chat, foros, portafolio) con
el fin de poder comprender su desarrollo e interacción de forma virtual.
Unidad No. 1
Nombre de la Unidad: Teorías del desarrollo, Críticas y nuevos enfoques del desarrollo
Semana No. 1 y 2
Fecha de inicio: 27 de abril de 2018 Fecha de finalización: 11 de mayo de 2018
Orientación general de la unidad:
Con relación a esta primera unidad, se presentan las diferentes conceptualizaciones y
nociones de desarrollo, pero así mismo, los debates y análisis recientes sobre sus
efectos sociales, políticos y ambientales, sus exclusiones y paradojas; para luego abordar
las corrientes que lo cuestionan y los nuevos paradigmas que van emergiendo.

Los temas que corresponden a esta unidad son:


- Teorías del Desarrollo
- Corrientes críticas frente al Desarrollo
- Nuevos paradigmas frente al Desarrollo

CHAT 1: LAS DEFINICIONES Y CONCEPTOS CLÁSICOS DE DESARROLLO


Competencia: Cognitiva y socio-crítica % evaluativo: 1.25%
Fecha: Horario:
Consigna (Actividad de Aprendizaje):
El desarrollo, como todo enunciado y discurso, tiene un origen. La segunda
postguerra mundial parece ser el contexto en que la mayoría de estudiosos del
desarrollo, coinciden en señalarlo. Ese telón de fondo permite analizar porque surge y
cuáles son más allá de su contenido, sus verdaderos alcances políticos, económicos y
culturales, así como sus principales predicadores.

En este primer chat, se pretende debatir y comentar la historia del concepto


desarrollo y sus principales enunciados. El encuentro permitirá dejar un poco más
claro qué es desarrollo y cómo se entiende en la realidad actual. Para efectuar dicha
actividad, es conveniente acudir a las siguientes preguntas orientadoras:

 De acuerdo a análisis hecho de las lecturas y lo que cada uno ha


elaborado
¿Qué es desarrollo?
 ¿Cuál era el nuevo orden mundial que se generó después de la segunda
guerra mundial? Enunciar en qué consistió este proceso
 Si el concepto desarrollo emerge como parte de una nueva visión de la
geopolítica del momento, entonces analizar ¿Qué contenidos económicos,
sociales y políticos encierra el mismo?
 ¿Qué propuestas se hacen desde el concepto desarrollo el cual surge en
el contexto geopolítico de la segunda postguerra y siguen vigentes en el
contexto actual?

Los textos que se sugiere revisar a modo de ganar elementos para el chat son los
siguientes:

 Rist, G (2002) El desarrollo: Historia de una creencia Occidental. Editorial Los


libros de la catarata. Madrid. Páginas 13-18 y 273-284
 Criollo, F y otros (2009) Elementos sobre la historia del concepto desarrollo según
los economistas Theotonio Dos santos y Gilbert Rist. Revista Tendencias. Facultad
de ciencias económicas y administrativas de la Universidad de Nariño. Volumen X,
N° 1. Páginas 71-86
 Fundación Universitaria Claretiana FUCLA (2010) Etnodesarrollo y planes de
vida
como alternativas al desarrollo. Escuela de liderazgo comunitario, módulo II. Foro
interétnico solidaridad Chocó. Páginas 7-16
Criterios de participación:
 Los aportes deberán estar adscritos a las normas de Netiqueta y fundamentados
en las lecturas recomendadas para la actividad.
 Como norma general, el comportamiento de quien participa en un chat debe ser
respetuoso en sus interacciones con los demás participantes, máxime si se trata
de un espacio educativo.
 Antes de escribir cualquier mensaje, hay que pensar bien su redacción, ortografía
y gramática, evitando que pueda dar lugar a interpretaciones erróneas.
 El estudiante debe leer y estudiar el tema, con el fin de dar aportes que
enriquezcan la discusión.
 El docente da la bienvenida a la clase, introduce el tema a tratar y describe el
orden de participación de los asistentes. Recuerda, el docente será el moderador
de la clase, por lo tanto, se le debe solicitar la palabra para hacer las
intervenciones.
 Los participantes, en el orden establecido, realizan sus aportes, los cuales deben
ser concretos, lógicos y coherentes.
 Al finalizar su intervención debe anunciar que terminó utilizando la palabra Fin, de
lo contrario utilizará puntos suspensivos, para continuar con su aporte académico.
 Al finalizar las interpelaciones, el docente concluirá el tema de forma explicativa y
aclaratoria a situaciones de dificultad encontradas en desarrollo de la actividad.
Criterios de evaluación:
 Se valorarán las intervenciones de acuerdo con la temática de la actividad.
 Se privilegiarán aquellos aportes que susciten la discusión académica.
 Se valorará la buena ortografía y la buena calidad de la redacción
 Se tendrá en cuenta la calidad de la argumentación en correspondencia con el
objeto de la actividad.
 Se tendrá en cuenta la claridad de las participaciones.

FORO 1: PARADOJAS Y CONTRASENTIDOS QUE TRAE EL DISCURSO


DEL DESARROLLO
Competencia: Cognitiva y % evaluativo: 10%
argumentativa
Fecha de inicio: Fecha de finalización:
Consigna (Actividad de Aprendizaje):
Dado que el término Desarrollo ha sido construido y reproducido como un bien
indiscutido, deseable y anhelado por cualquier sociedad, cabe efectuar el análisis de
muchas paradojas que el discurso desarrollista ha traído desde el mismo momento en
que al finalizar la década del cuarenta en el siglo pasado fue proclamado y puesto en
circulación. Paradojas como que uno de los móviles desarrollistas era la lucha y
superación de la pobreza y sin embargo las cifras de pobres no cesan de crecer y por
el contrario se amplía cada vez más el abismo entre ricos y pobres, entre países ricos
y países pobres. Otra paradoja se ubica frente al asunto del hambre y la
vulnerabilidad nutricional, tan estrechamente relacionada con la pobreza, pero
también uno de los predicados del discurso desarrollista en tanto problema
persistente a superar. No obstante el grueso de población hambrienta en el mundo,
año tras año se incrementa a pesar de los esfuerzos conjuntos de los Estados, los
organismos supranacionales como la ONU, Banco Mundial (BM), la Organización
Mundial de la Salud (OMS) o el Banco interamericano de desarrollo (BID)

Existen otros ámbitos de la vida social de grupos humanos, de países y de los


Estados donde también aparecen paradojas a raíz de la puesta en marcha de los
postulados del desarrollo.

En el foro debatiremos alrededor de estos interrogantes:


 De acuerdo a las lecturas propuestas y lo que se ha dado en el curso,
¿Qué otras paradojas del desarrollo pueden usted identificar? (Enúncielas
brevemente y de forma clara en el foro, las cuales aporten a la sociedad
actual de forma positiva).
 ¿En qué radican las limitantes y contrasentidos del discurso del
desarrollo?
¿Es o no contradictorio hoy hablar de desarrollo?
Criterios de participación:
 El foro estará abierto en las fechas indicadas.
 Cada estudiante debe participar al menos dos veces en el foro: Una ubicando su
aporte a las preguntas y la segunda, replicando, debatiendo o ampliando algún
aporte de uno de sus compañeros del foro.
 Los aportes no deben superar las 150 palabras.
 La participación en el foro debe estar inspirada en la rúbrica TIGRE.
 Se anima al estudiante a hacer gala de respeto, cordialidad y tolerancia con la
opinión contraria.
 Se anima a construir los aportes con buena redacción y coherencia.
 Se anima a generar participación e interacción en el foro, como un espacio para el
consenso y el disenso.
Criterios de evaluación:
 Buena redacción y coherencia en el aporte.
 Apoyo en citas bibliográficas cuando se refiera a datos estadísticos u otro dato en
particular y que estén sujetas a las normas APA, versión 6.
 Calidad del análisis y profundidad en la réplica o ampliación del aporte del
compañero(a).
 Claridad en la argumentación y coherencia de los postulados.
 Decir cosas nuevas y aportantes sin repetir lo que han publicado los demás
compañeros.

PORTAFOLIO 1: LA IDEA DE DESARROLLO Y LA TEORÍA DE LA


MODERNIZACIÓN, IMPLICACIONES Y EFECTOS
Competencia: Comunicativa y conceptual
% evaluativo: 15% Fecha de entrega:
Consigna (Actividad de Aprendizaje):
El concepto de desarrollo encuentra en la teoría de la modernización un sustrato teórico
que lo impulsa, e inclusive hace que se consolide, tal sustrato se construyó a partir del
reconocimiento global de la pobreza, presente en dos terceras partes del mundo y en
promocionar que el camino para superar dicha condición, residía en el abandono de
toda estructura y pensamiento tradicional, a cambio de abrazar procesos
modernizadores.

El presente portafolio está planteado de la siguiente manera:


1. Configurar equipos de trabajo (mínimo tres y máximo cuatro personas) para el
desarrollo del portafolio.
2. Elaborar un documento de mínimo tres y máximo cuatro páginas sobre los
aspectos centrales de la teoría de la modernización, identificando qué autores la
postularon y qué nexos guarda con la idea del desarrollo. Fundamental que se
desarrolle el anterior enunciado en el portafolio. Las ideas deben ser concretas y
desde el análisis que se haga de forma personal y grupal.
3. El documento deberá tener portada (que se excluye del conteo del número de
hojas), los planteamientos solicitados: introducción, síntesis, conclusiones y
referencias bibliográficas (Mínimo tres). Esto se tendrá muy en cuenta en la
calificación.

Texto que puede servir de referencia:


 Rubio Fabián, R (1991) Comentarios críticos a las teorías del desarrollo
dominantes: Hacia otro concepto del desarrollo de las sociedades. Revista
Realidad. Ciencias sociales y humanidades. N° 24. Noviembre-diciembre.
Disponible en:
http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4e64e4b5decb4comentarioscriticos.p
df
Criterios de evaluación:
 Buena redacción del documento a presentar.
 La citación y referenciación de las fuentes según las normas APA, edición 6.
 La buena argumentación que exhiba el documento en el sentido de dejar claro en
qué consiste la teoría de la modernización, postulados y exponentes de esta teoría
 La capacidad del documento para articular los nexos de la teoría de la modernidad y
la idea de desarrollo.
 Estructura clara donde se vea la síntesis hecha y las conclusiones dadas por los
integrantes del equipo de trabajo.
 Portafolio que pase más de 4 páginas de contenido, se devuelve con el fin que se
ajuste a lo solicitado. Importante tener esto en cuenta.

CHAT 2: LAS CORRIENTES CRÍTICAS FRENTE AL DESARROLLO


Competencia: Cognitiva, crítica % evaluativo: 1.25%
y comunicativa
Fecha: Horario:
Consigna (Actividad de Aprendizaje):
Desde mediados de la década de los 70´s, se vienen configurando formas distintas de
ver, entender y rechazar el desarrollo y sus consignas, éstas parten no solo del
análisis sobre los efectos económicos y políticos derivados de su puesta en marcha,
sino también de las serias repercusiones ambientales que la modernización, la
industrialización, el “progreso” y acumulación económica desarrollista arrastran sobre
grupos humanos, la flora y la vida silvestre, y a la vez la era de la información invade
con modelos que deben adoptar las personas para vivir bien.

Para este segundo ejercicio de interactividad, se propone el abordaje de dos miradas


alternativas a la idea clásica de desarrollo. Una que llama la atención sobre los límites
ambientales a la creencia desarrollista del crecimiento incesante de la economía, los
bienes y el capital; y la otra abocada a poner el acento no sobre los medios, sino
sobre el fin y sentido del desarrollo, el ser humano y su anhelo de vivir bien.

Para efectos de tener elaboraciones para participar en el chat, se sugiere efectuar las
siguientes lecturas:
 Gudynas, E (2009) Desarrollo sostenible: Posturas contemporáneas y desafíos a
la construcción del espacio urbano. Revista vivienda Popular. N° 18 Centro
Latinoamericano de ecología social. Montevideo, Uruguay Página 12-19
 Fundación Universitaria Claretiana FUCLA (2010) Etnodesarrollo y planes de vida
como alternativas al desarrollo. Escuela de liderazgo comunitario, módulo II. Foro
interétnico solidaridad Chocó. Páginas 18-28

Las preguntas que facilitarán la participación y discusión en este chat serán:


 ¿Qué es desarrollo sostenible y qué plantea?
 ¿Qué propuestas nuevas introduce el denominado desarrollo sostenible?
Enunciar y explicar dichas propuestas de acuerdo al contexto actual.
 ¿Cuál es la diferencia entre desarrollo sostenible y sustentable? ¿Qué
aporta cada uno y en qué se complementan?
 ¿Qué plantea el desarrollo humano? ¿Cuáles son sus postulados
principales?
¿Qué contradicciones puede tener con el desarrollo sostenible?
 ¿En qué se complementa el desarrollo humano y el
sostenible?
Criterios de participación:
 Los aportes deberán estar adscritos a las normas de Netiqueta y fundamentados
en las lecturas recomendadas para la actividad.
 Como norma general, el comportamiento de quien participa en un chat debe ser
respetuoso en sus interacciones con los demás participantes, máxime si se trata
de un espacio educativo.
 Antes de escribir cualquier mensaje, hay que pensar bien su redacción, ortografía
y gramática, evitando que pueda dar lugar a interpretaciones erróneas.
 El estudiante debe leer y estudiar el tema, con el fin de dar aportes que
enriquezcan la discusión.
 El docente da la bienvenida a la clase, introduce el tema a tratar y describe el
orden
de participación de los asistentes. Recuerda, el docente será el moderador de la
clase, por lo tanto, se le debe solicitar la palabra para hacer las intervenciones.
 Los participantes, en el orden establecido, realizan sus aportes, los cuales deben
ser concretos, lógicos y coherentes.
 Al finalizar su intervención debe anunciar que terminó utilizando la palabra Fin,
de lo contrario utilizará puntos suspensivos, para continuar con su aporte
académico.
 Al finalizar las interpelaciones, el docente concluirá el tema de forma explicativa y
aclaratoria a situaciones de dificultad encontradas en desarrollo de la actividad.
Criterios de evaluación:
 Se valorarán las intervenciones de acuerdo con la temática de la actividad.
 Se privilegiarán aquellos aportes que susciten la discusión académica.
 Se valorará la buena ortografía y la buena calidad de la redacción
 Se tendrá en cuenta la calidad de la argumentación en correspondencia con el
objeto de la actividad.
 Se tendrá en cuenta la claridad de las participaciones.

WEBGRAF
ÍA
Rist, G (2002) El desarrollo: Historia de una creencia Occidental. Editorial Los libros
de la catarata. Madrid. Páginas 13-18 y 273-284. Descargable
en: http://reko.utem.cl/assets/asigid_7389/contenidos_arc/60011_L-07-
GilbertRist- DESARROLLO.pdf

Criollo, F y otros (2009) Elementos sobre la historia del concepto desarrollo según
los economistas Theotonio Dos santos y Gilbert Rist. Revista Tendencias. Facultad
de ciencias económicas y administrativas de la Universidad de Nariño. Volumen X,
N° 1. Páginas 71-86. Descargable en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=3641987

Rubio Fabián, R (1991) Comentarios críticos a las teorías del desarrollo dominantes:
Hacia otro concepto del desarrollo de las sociedades. Revista Realidad. Ciencias
sociales y humanidades. N° 24. Noviembre-diciembre. Disponible en:
http://www.uca.edu.sv/revistarealidad/archivo/4e64e4b5decb4comentarioscriticos.p
df

Gudynas, E 2009. Desarrollo sostenible: Posturas contemporáneas y desafíos a la


construcción del espacio urbano. Revista vivienda Popular. N° 18
Centro
Latinoamericano de ecología social. Montevideo, Uruguay Página 12-19.
Descargable en:
http://www.gudynas.com/publicaciones/GudynasDesaSustVPopular09.pdf
Unidad No. 2
Nombre de la Unidad: Los conceptos de Etnodesarrollo, Desarrollo Propio o Desarrollo
con Identidad
Semana No. 3 y 4
Fecha de inicio: Fecha finalización:
Orientación general de la unidad:
Hubo un tiempo, entre las décadas de 1950 y 1980 del siglo XX, en que “lo étnico”,
habitualmente identificado en América Latina con “lo indígena”, fue asimilado a lo
“atrasado”, lo refractario al desarrollo. Era el tiempo de las teorías de la modernización,
en que la alteridad cultural fue conceptualizada como un obstáculo a la deseada (por las
élites y el establishment desarrollista) “modernización”. Bretón, V (2013)

Y en efecto una de las características de los Estados latinoamericanos y sus élites a lo


largo de su historia, es que han tomado como modelo y referente la llamada “cultura
occidental”, que tuvo su origen en países europeos. Todo lo que se saliera de los
parámetros de dicho referente no solo fue considerado inferior, subdesarrollado,
incivilizado, sino que además fue rotulado como un obstáculo al desarrollo mismo.

De hecho, en Colombia, por muchas décadas, grupos, comunidades y pueblos indígenas,


afrodescendientes y Rom-Gitanos estuvieron no solo estigmatizados, sino excluidos de
las realizaciones del desarrollo. Lo más anecdótico es que el discurso de la modernidad,
ha logrado que innumerables comunidades y grupos étnicos distintos a los Occidentales,
hoy reclamen la concreción el desarrollo en sus territorios y abogan para que no se les
siga manteniendo al margen del “progreso”, inclusive; manejan estereotipos sobre el
desarrollo.

No cabe duda de que se trata de un asunto complejo que recuerda que sigue activa una
dependencia y colonización cultural difícil de desaprender, como consecuencia de tantas
décadas de dominio discursivo-cultural.

En medio de polémicas y debates, aún no saldados, emerge el concepto Etnodesarrollo


que se puede entender como el “ejercicio de la capacidad social de un pueblo para
construir su futuro”, aprovechando para ello las enseñanzas de su experiencia histórica
y los recursos reales y potenciales de su cultura, de acuerdo con un proyecto que se
defina según sus propios valores y aspiraciones. Bonfil Batalla, G(1982), citado en
FUCLA (2010)

La Búsqueda del Etnodesarrollo para los pueblos, sigue estando inscrita dentro de las
lecturas y postulados del desarrollo, sobre qué se construye esta idea o variante al
desarrollo, es lo que se abordará en esta segunda unidad de trabajo del presente curso y
qué criterios o ideas alternativas se están planteando al calor de dicho debate.

CHAT 3: ¿QUÉ ES EL ETNODESARROLLO?


Competencia: Cognitiva, comunicativa y % evaluativo: 1.25%
conceptual
Fecha: Horario:
Consigna (Actividad de Aprendizaje):
Algunos analistas establecen que lo que se trata con el Etnodesarrollo es identificar
en esa transición a la modernidad donde las comunidades se sienten más a gusto, es
decir donde se sienten más identificadas y Autónomas de “su propio desarrollo” y
sobre estas claridades poner bases a sus expectativas como colectivo. Esto a simple
vista puede resultar válido y legítimo, pero lo problemático y que suscita
precisamente el debate, es que el concepto y término desarrollo continúa apareciendo
con protagonismo estructurante, a pesar que ahora las culturas propias tengan otra
consideración y valía permitiéndoseles el ejercicio de sus propias capacidades,
autonomía en sus decisiones, control social sobre sus colectivos y se les llame
“agentes de su propio desarrollo” o
realizadores de desarrollo endógeno.
El presente ejercicio pretende estimular el debate alrededor del Etnodesarrollo sobre
su definición, pero sobre todo ante la disyuntiva que se recoge en los siguientes
interrogantes: Verdaderamente el Etnodesarrollo ¿Toma o no toma distancia de la
apuesta desarrollista? ¿En qué sentidos toma distancia y en cuáles no?
¿Cómo empezar a trabajar el Etnodesarrollo con las comunidades, no
solamente indígenas o afrodescendientes, sino en los diferentes grupos
sociales y en nuestros contextos? ¿Qué movimientos alimentan al
Etnodesarrollo y cuáles son las estrategias que lo impulsan? Hoy en
nuestros contextos ¿Con cuáles estructuras podemos relacionar el
Etnodesarrollo? Enunciar algunos ejemplos prácticos

Lecturas sugeridas preparatorias de la interactividad:


 Bonfil Batalla, G (1982) El Etnodesarrollo, sus premisas políticas, jurídicas y de
organización En: América latina: Etnodesarrollo y etnocidio. 1982. Lectura que
aparece compilada en:
http://sic.conaculta.gob.mx/centrodoc_documentos/78.pdf
 Fundación Universitaria Claretiana FUCLA (2010) Etnodesarrollo y planes de vida
como alternativas al desarrollo. Escuela de liderazgo comunitario, módulo II. Foro
interétnico solidaridad Chocó. Página 30-35
 Velasco, L. F (1.999) Lo "Etno" del Desarrollo: una mirada a las estrategias y
propuestas de desarrollo indígena. Departamento de antropología Universidad
de
Chile. Disponible en:
http://oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-
content/uploads/2013/03/Lo-etno-del-desarrollo.-Luisa-F.-Velasco.pdf
Criterios de participación:
 Como norma general, el comportamiento de quien participa en un chat debe ser
respetuoso en sus interacciones con los demás participantes, máxime si se trata
de un espacio educativo.
 Antes de escribir cualquier mensaje, hay que pensar bien su redacción, ortografía
y gramática, evitando que pueda dar lugar a interpretaciones erróneas.
 El docente da la bienvenida a la clase, introduce el tema a tratar y describe el
orden de participación de los asistentes. Recuerda, el docente será el moderador
de la clase, por lo tanto, se le debe solicitar la palabra para hacer las
intervenciones.
 Los participantes, en el orden establecido, realizan sus aportes, los cuales deben
ser concretos, lógicos y coherentes.
 Al finalizar su intervención debe anunciar que terminó utilizando la palabra Fin,
de lo contrario utilizará puntos suspensivos, para continuar con su aporte
académico.
 Al finalizar las interpelaciones, el docente concluirá el tema de forma explicativa y
aclaratoria a situaciones de dificultad encontradas en desarrollo de la actividad.
Criterios de evaluación:
 Los aportes son individuales y deberán estar adscritos a las normas de Netiqueta
y fundamentados en la lectura central de la actividad.
 Se valorarán las intervenciones de acuerdo a la correspondencia con la pregunta
problematizadora.
 Se privilegiarán aquellos aportes que susciten la discusión académica.
 Se tendrá en cuenta la calidad de la argumentación en correspondencia con el
objeto de la actividad.
 Se tendrá en cuenta la claridad de las participaciones.

FORO 2: EL CONTEXTO SOCIAL E INTELECTUAL EN QUE SURGE


EL ETNODESARROLLO
Competencia: Cognitiva y % evaluativo: 10%
argumentativa
Fecha de inicio: Fecha finalización:
Consigna (Actividad de Aprendizaje):
El Etnodesarrollo es una propuesta latinoamericana y eclosiona en momentos en que
la
puesta en marcha del desarrollo a través de planes, programas y políticas públicas
venía erosionando las culturas locales y ancestrales. El segundo foro del curso
plantea la
búsqueda y consulta de referentes contextuales sobre el ambiente político, cultural y
académico que permitió la enunciación del discurso Etnodesarrollista.

El/la estudiante deberá consultar en diferentes fuentes (bibliográficas,


audiovisuales, ideográficas… citándolas de manera adecuada según normas
APA) sobre ese contexto y elaborar su participación en el foro de manera
argumentada y citando las fuentes consultadas, ya sea bibliografía o
webgrafía.
Criterios de participación:
 Cada estudiante debe participar al menos dos veces en el foro: Una ubicando su
aporte a la consulta y la segunda, replicando, debatiendo o ampliando algún
aporte de uno de sus compañeros del foro.
 Los aportes no deben superar las 150 palabras.
 La participación en el foro debe estar inspirada en la rúbrica TIGRE.
 Se anima al estudiante a hacer gala de respeto, cordialidad y tolerancia con la
opinión contraria.
 Se anima a construir los aportes con buena redacción y coherencia.
 Se anima a generar participación e interacción en el foro, como un espacio para
el consenso y el disenso.
Criterios de evaluación:
 Buena redacción y coherencia en el aporte
 Apoyo en citas bibliográficas cuando se refiera a datos estadísticos u otro dato en
particular y que estas estén sujetas a las normas APA, versión 6
 Calidad del análisis y profundidad en la réplica o ampliación del aporte del
compañero(a)
 Claridad en la argumentación y coherencia de los postulados.
 Decir cosas nuevas y aportantes sin repetir lo que han publicado los demás
compañeros.

PORTAFOLIO 2: ETNODESARROLLO VERSUS DESARROLLO


Competencia: Cognitiva y comunicativa
% evaluativo: 20% Fecha de entrega:
Consigna (Actividad de Aprendizaje):
Con la idea de profundizar sobre las posibles limitaciones y contrasentidos al interior
del Etnodesarrollo, para este portafolio el ejercicio se trata revisar de modo más
analítico el Texto de Luisa Fernanda Velasco y elaborar un inventario o listado de
aspectos, limitaciones y contrasentidos, enunciándolos bajo una elaboración con
sus propias palabras. Se pueden consultar otras fuentes y citarlas en el documento,
pero debe ser un ejercicio de elaboración personal y grupal. No aplica copiar texto sin
un análisis, por eso se recomienda leer y entender muy bien el enunciado y el texto
de Velasco.

El portafolio tendrá una extensión mínima de tres y máximo 4 páginas, llevará


portada (se excluye del conteo de páginas) Los grupos estarán conformados mínimo
por 3 integrantes y máximo 5. Tomarán como referencia el documento:

 Velasco, L. F. 1999. Lo "Etno" del Desarrollo: una mirada a las estrategias y


propuestas de desarrollo indígena. Departamento de antropología Universidad
de
Chile.
Criterios de evaluación:
 La presentación de éste deberá responder a las normas para la presentación de
trabajos escritos, concretamente las Normas APA Sexta Edición que emplea la
FUCLA, por lo tanto, contendrá: Portada, Referencias bibliográficas, conclusiones.
 Se considerará la calidad de la redacción, argumentación y ortografía.
 Se tendrá en cuenta que la calidad del ejercicio dependerá de la capacidad de
análisis, creatividad y prospectiva para abordar el inventario de limitaciones y
contrasentidos.
 La buena argumentación que exhiba el documento en el sentido de dejar claro en
postulados que permitan identificar las limitaciones y contrasentidos.

CHAT 4: LOS MOVIMIENTO SOCIALES COMO FUENTE DE DESARROLL CO


IDENTIDAD Y LA APARICIÓN DE LA NOCIÓN BUEN VIVIR O N
Competenci Cognitiv comunicati y % 1.25%
a: a, va evaluativo:
conceptual
Fecha: Horario:
Consigna (Actividad de Aprendizaje):
Los movimientos sociales son una forma de acción colectiva desde la sociedad civil
que buscan entre otras cosas, la reivindicación de derechos o el reconocimiento
cultural. Actúan insuflando sentido, contenido y significado a cientos de
organizaciones que los constituyen. Alrededor del desarrollo con identidad hay
asociaciones, grupos y organizaciones que lo defienden.

Las preguntas que dinamizarán el chat serán: ¿Cómo y bajo qué formas o
esquemas se vincula a los pueblos ancestrales y en general a las distintas
comunidades a las propuestas de desarrollo social, y de forma concreta,
del Etnodesarrollo?
¿Cuáles son las estructuras y esquemas que hoy siguen generando
exclusión y que no haya reconocimiento? ¿Bajo qué argumentos hoy
ustedes como futuros TS presentan la propuesta de Felicidad y buen vivir en
las comunidades? ¿Cómo el Etnodesarrollo aporta al buen vivir de las
comunidades?

Una lectura que referencia es:


 Beaucage, P. 2007. Los pueblos indios y campesinos y su lucha por la defensa y
el aprovechamiento de los recursos naturales en América latina: sistematización
de experiencias recientes. Desarrollo y paz. Departamento de antropología
Universidad de Montreal, Québec-Canadá. Página 16-30. Disponible en:
http://myslide.es/documents/los-pueblos-indios-campesinos.html
 Indagar en el blog: Blog Grupo 15 Cumbe Movimientos Sociales Afrocolombianos
y su Inserción al Etnodesarrollo disponible
en http://grupo15afrounad.blogspot.com/2011/11/movimientos-
sociales-
afrocolombianos-y.html
Criterios de participación:
 Como norma general, el comportamiento de quien participa en un chat debe ser
respetuoso en sus interacciones con los demás participantes, máxime si se trata
de un espacio educativo.
 Antes de escribir cualquier mensaje, hay que pensar bien su redacción, ortografía
y gramática, evitando que pueda dar lugar a interpretaciones erróneas.
 El docente da la bienvenida a la clase, introduce el tema a tratar y describe el
orden de participación de los asistentes. Recuerda, el docente será el moderador
de la clase, por lo tanto, se le debe solicitar la palabra para hacer las
intervenciones.
 Los participantes, en el orden establecido, realizan sus aportes, los cuales deben
ser concretos, lógicos y coherentes.
 Al finalizar su intervención debe anunciar que terminó utilizando la palabra Fin,
de lo contrario utilizará puntos suspensivos, para continuar con su aporte
académico.
 Al finalizar las interpelaciones, el docente concluirá el tema de forma explicativa y
aclaratoria a situaciones de dificultad encontradas en desarrollo de la actividad.
Criterios de evaluación:
 Los aportes son individuales y deberán estar adscritos a las normas de Netiqueta
y fundamentados en la lectura central de la actividad.
 Se valorarán las intervenciones de acuerdo a la correspondencia con la pregunta
problematizadora.
 Se privilegiarán aquellos aportes que susciten la discusión académica.
 Se tendrá en cuenta la calidad de la argumentación en correspondencia con el
objeto de la actividad.
 Se tendrá en cuenta la claridad de las participaciones.

PORTAFOLIO 3: ETNODESARROLLO Y BUEN VIVIR


Competencia: Cognitiva y propositiva
% evaluativo: 30% Fecha de entrega:
Consigna (Actividad de Aprendizaje):
En la última década viene tomando fuerza la producción intelectual indígena
alrededor de temas como los derechos culturales, el territorio y la territorialidad, con
un grupo de pensadores de diversas procedencias latinoamericanas desde países
como México, Guatemala, Bolivia, Ecuador, Perú, Chile y Argentina. Lentamente han
puesto de relieve la cosmogonía de sus pueblos ancestrales, la armonía con el todo y
toda una ética de respeto y valoración al otro, a la pachamama y a las relaciones
colectivas de convivencia.

En el ámbito de los pueblos Andinos Quechuas lo llaman Sumak Kawsay y aquellos


Aymaras lo nombran como Suma Qamaña, ambos traducen o significan Buen Vivir.

Frente a esto que emerge, se plantean los siguientes interrogantes para indagar y
construir aproximaciones a sus respuestas:

 Indagar si estamos ante un nuevo planteamiento discursivo alterno al


desarrollo, o de índole desarrollista, o por el contrario se vislumbra algo
completamente inédito, nuevo que emerja como una nueva propuesta.
(escribir y argumentar los enunciados que se escojan)

 ¿Cuál es el contenido de esta cosmogonía y qué plantea? ¿Qué relación


guarda con el discurso desarrollista y con el Etnodesarrollo?

 ¿El Buen vivir es la solución para la calidad de vida de las comunidades?

Este portafolio final estará dirigido a la elaboración de la consulta y la construcción


de respuestas tentativas a las preguntas arriba suscritas. Cada respuesta debe ser
muy clara y estar debidamente fundamentada y argumentada, para lo cual se
tomará como referencia recomendada para inicio de la búsqueda: León, I
(Coordinadora) 2010. Sumak Kawsay / Buen Vivir y cambios civilizatorios. 2da.
Edición FEDAEPS Quito. Disponible en:
http://fedaeps.org/IMG/pdf/Sumak_Kawsay_Buen_Vivir_y_cambios_civilizatorios.pdf
Criterios de evaluación:
 El equipo lo integraran mínimo tres personas y máximo cuatro.
 El documento de la indagación no deberá superar las 5 páginas, excluyendo la
portada. El documento debe tener una estructura clara que combine
enunciados textuales y argumentos propios del equipo de trabajo.
 Se considerará la calidad de la redacción, argumentación y ortografía.
 La calidad del ejercicio dependerá no solo del acto mecánico de dar respuestas a
los interrogantes, sino de articular argumentos surgidos de la propia búsqueda y
efectuados a modo de síntesis del grupo.
 Se valorará las ideas propias y opiniones que se generen del ejercicio.
 Recuerden que este portafolio vale el 30% del total de la nota, de ahí la calidad a
la hora entregar el trabajo.
 No importa la cantidad sino la calidad de los enunciados.
 Se tendrá en cuenta los argumentos consignados en 5 páginas de contenido
que se exige lo demás sobrará al trabajo. De ahí la importancia de ser muy
concretos,
pues es un ejercicio de síntesis, calidad y claridad en los argumentos.
WEBGRAFÍA
Velasco, L. F (1.999) Lo "Etno" del Desarrollo: una mirada a las estrategias y
propuestas de desarrollo indígena. Departamento de antropología Universidad de
Chile. Descargable en: http://oraloteca.unimagdalena.edu.co/wp-
content/uploads/2013/03/Lo-etno-del- desarrollo.-Luisa-F.-Velasco.pdf

Beaucage, P. 2007. Los pueblos indios y campesinos y su lucha por la defensa y el


aprovechamiento de los recursos naturales en América latina: sistematización de
experiencias recientes. Desarrollo y paz. Departamento de antropología Universidad
de Montreal, Québec-Canadá. Página 16-30. Disponible en:
http://myslide.es/documents/los-pueblos-indios-campesinos.html

Blog Grupo 15 Cumbe Movimientos Sociales Afrocolombianos y su Inserción al


Etnodesarrollo disponible
en
http://grupo15afrounad.blogspot.com/2011/11/movimientos-sociales-
afrocolombianos-y.html

León, I (Coordinadora) (2010) Sumak Kawsay / Buen Vivir y cambios civilizatorios.


2da. Edición FEDAEPS Quito. Descargable
en:
http://www.fedaeps.org/IMG/pdf/Sumak_Kawsay_Buen_Vivir_y_cambios_civilizatori
os
.pdf

Fundación Universitaria Claretiana FUCLA (2010) Etnodesarrollo y planes de vida


como alternativas al desarrollo. Escuela de liderazgo comunitario, módulo II. Foro
interétnico solidaridad Chocó.

Lecturas
complementarias
Bretón Solo de Zaldívar, V. 2013. Etnicidad, desarrollo y Buen Vivir:
Reflexiones críticas en perspectiva histórica. Revista Europea de Estudios
Latinoamericanos y del Caribe. No. 95, pp. 71-95 FLACSO Ecuador

Carvajal Burbano A (2009) ¿Modelos alternativos de desarrollo o modelos


alternativos al desarrollo? En: Desarrollo y postdesarrollo: Modelos y alternativas.
Escuela de Trabajo Social y Desarrollo Humano de la Universidad del Valle, Cali.

Tapias, N (2008) Aprendiendo el desarrollo endógeno: Construyendo la diversidad


bio- cultural. AGRUCO-COMPAS La Paz-Bolivia

Del Etnodesarrollo al desarrollo con identidad: Evolución de los enfoques e


instrumentos de desarrollo con el pueblo Mapuche. Ponencia presentada por Angélica
Celis, Directora ONG CET-Sur (Chile) en la VI Asamblea del Fondo Indígena. CEPAL
Chile. Junio 22 del 2004. Descargable
en:
http://webcache.googleusercontent.com/search?
q=cache:1Rekgxo2JY4J:www.identida
des.cl/identidades11/otros/textos/Docunmento%2520de%2520Angelica%2520Celi.
%2 520Del%2520etnodesarrollo%2520al%2520desarrollo%2520con%2520iden
%255B1% 255D.doc+&cd=1&hl=es&ct=clnk&gl=co

Bonfil Batalla, G (Sin fecha) El Etnodesarrollo: Sus premisas jurídicas, políticas y de


organización. Sin editorial. Descargable
en:
http://recursos.udgvirtual.udg.mx/biblioteca/bitstream/20050101/1269/2/El_etnode
sa rrollo.pdf

Palenzuela Chamorro, P (2009) Mitificación del desarrollo y mistificación de la cultura


el Etnodesarrollo como alternativa. Íconos: Revista de Ciencias Sociales, Nº.33 ,
págs. 127-140. Descargable en: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?
codigo=3318541
Tapias, N (2008) Aprendiendo el desarrollo endógeno: Construyendo la diversidad bio- cultural.AGRUCO-
COMPASLaPaz-Bolivia.

Videos
Launiversidad indígena de Venezuela Descargable en:

Desarrollo con identidad en Nahuelbuta, proyecto PAE CORFO. Descargable en:

FranjaUniversitaria:BioculturayDesarrolloEndógenoparaVivirBien.

Sumak Kawsay.

Fernando Huanacuni Mamani: Buen vivir-vivir bien

AmalaVidaBuenVivir"¿QuéeselSumakKawsayoelBuenVivir?".

También podría gustarte