Está en la página 1de 2

Unidad 1. Actividad 1.

Entregable

1.- Después de Leer y analizar el recurso #1, elabora una redacción sobre Los
Desafíos Pedagógicos Ante el Mundo Digital, con un mínimo de una página.

Las nuevas tecnologías y su impacto en la educación, representan un gran desafío


para los educadores en la sociedad del conocimiento.

En las últimas décadas del siglo XX, con los avances de la ciencia, se produce una
revolución de conocimientos con la aparición de las nuevas tecnologías.

Estos nuevos aportes de la ciencia provocan un gran impacto en todas las aéreas
sociales, políticas, económicas y sobre todo educativas, planteando nuevos desafíos
para lo que hoy conocemos como la nueva sociedad del conocimiento y las
tecnologías.

En esta revolución de conocimientos y tecnología, los profesionales juegan un rol


central, especialmente los profesionales de la educación, quienes precisamente por
las exigencias de las funciones que desempeña y espacio social que representan
como figuras responsables de transmisión de conocimiento, tienen el desafío de
asumir la vanguardia en el desarrollo educativo de estos nuevos adelantos.

Además, se les presenta el reto de la construir uno nuevo perfil comprometido con el
desafío hacia el dominio de los nuevos conocimientos tecnológicos, espíritu innovador,
desarrollo de capacidades, destrezas y actitudes identificadas con la flexibilidad hacia
los nuevos cambios de una sociedad del conocimiento y las tecnologías.

2.- Estudia y analiza el recurso #2, Integración Curricular y Educación para los
Medios en la Sociedad y elabora un resumen con un mínimo de una página con las
informaciones más relevantes.
Se ha convertido ya en costumbre iniciar las publicaciones sobre educación y nuevas
tecnologías haciendo referencia al vertiginoso
desarrollo, a la trascendencia, la importancia, la influencia, la omnipresencia, etc., de
las nuevas tecnologías de la información y la comunicación en nuestro quehacer diario
y en la sociedad en general.

Esta relevancia de las TIC en la sociedad de la información exige unas políticas


tecnológicas acordes con los nuevos tiempos, y se presenta frecuentemente como una
de las principales razones por las que la tecnología y los nuevos medios deberían estar
también presentes en loscentros educativos.

Los primeros medios audiovisuales (retroproyectores, proyectores de diapositivas,


magnetófonos, proyectores de cuerpos opacos, etc.) llegaron a las aulas como
herramientas que podían facilitar la presentación y/o comprensión de la información y
su uso generalizado fuera del aula no constituyó un paso previo a su utilización en
entornos educativos.

En el caso del retroproyector, por ejemplo, ni siquiera se contemplaba un posible uso


doméstico. La integración curricular de estos medios comorecursos didácticos podía
hacerse, por lo tanto, sin que los fines (educativos) se viesen ensombrecidos por la
importancia de los medios(tecnológicos).

La incorporación de otros recursos como la prensa, radio o televisión no ha resultado


tan fácil. El periódico, el aparato de radio, el vídeo, antes de ser utilizados como
recursos para la educación ya eran medios de comunicación de masas, con sus
propios fines, con ciertas implicaciones sociales y culturales.

También podría gustarte