Está en la página 1de 108

- PÚBLICO -

CAPÍTULO PRIMERO

EL PROBLEMA

1.1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA.

El uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación ha modificado la


forma de entender la educación en el siglo XXI y ha convertido el planeta, como sostenía
McLuhan1, en una “Aldea global”. Los medios electrónicos, permiten la interconexión, la
simultaneidad, la visión holística y multisensorial. Actualmente una gran parte de la
población mundial está interconectada mediante Internet y el proceso de interconexión
continúa en expansión en el mundo a medida que se extiende la banda de conectividad.

La incidencia de la tecnología en el proceso de modificación de las formas de


comunicación e información han obligado a repensar la historia de la humanidad. Al
respecto, destacados teóricos han reflexionado sobre las formas de relacionamiento
humano y han formulado sus propuestas para entender las fases del desarrollo social.
En este sentido Debray2 propuso tres grandes momentos de la historia del mundo: la
logósfera (era del ídolo), grafósfera (era del ícono), videósfera (era de la imagen);
McLuhan sostuvo que las eras de la historia del hombre influidas por la tecnología son
la “Galaxia tradicional”, la “Galaxia Gutemberg” y la “Galaxia Marconi”. Por su parte
Toffler3 sostuvo que la humanidad había pasado por “olas” históricas: la primera “ola”
correspondería a la “sociedad agraria” (caracterizada por la ocupación), la segunda a la
“sociedad industrial” (representada por el modo de producción masiva) y la tercera, a la
sociedad de la información. Los científicos mencionados coinciden en señalar que estas


1
McLuhan, M. /. (julio de 1990). Aldea Global. Barcelona: Gedisa.
2
Debray, R. (1991). Incarnation, médiation, transmission. Autres temps, Les Cahiers du cristianisme social
(págs. 1-7). Paris: Faculté de theologie protestante de Paris.
3
Toffler, A. (1995). La tercera ola. Barcelona: Plaza y Janes.

- PÚBLICO -
1 – 108
- PÚBLICO -
etapas de la humanidad están marcadas por el fenómeno de la tecnología en sus
diferentes variantes, tecnología entendida con herramienta para hacer óptima la
comunicación en todas sus formas. Y así posibilitar el desarrollo social.

En este sentido, ya en 1997, Jacques Delors4 advertía que la sociedad en el mundo debía
prepararse para enfrentar al desafío de las Nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación, y para proponer alternativas desde la educación a las tensiones que se
generaban “entre el largo plazo y el corto plazo”. Estas tensiones, decía Delors, se
alimentaban “por un predominio de lo efímero y de la instantaneidad” lo que ocasionaba
que las personas se concentraran en los problemas inmediatos y que “muchos de los
problemas encontrados necesitan una estrategia paciente, concertada y negociada de
reforma. Tal es precisamente el caso de las políticas educativas”.

La educación también ha ingresado a una fase de reformulación en los Estados y


naciones del mundo ya que su horizonte se ha abierto y diversificado aún más con la
incidencia de la tecnología. Se trata de formar ciudadanos para el futuro, y ese futuro no
puede obviar el uso de la tecnología como herramienta indispensable. Las prácticas de
aprendizaje que tienen apoyo en las Nuevas Tecnologías de la Información y
Comunicación llegan a formar parte integral de la lista de competencias básicas de todo
docente en el mundo. Se trata de desarrollar una tarea que esté acorde con las
exigencias del siglo XXI, caracterizado por la incidencia de las Nuevas Tecnologías de
la Información y Comunicación en todos los campos de la vida.

El actual tema de reflexión y de investigación es cómo incorporar las Nuevas Tecnologías


de la Información y Comunicación en los contenidos de los cursos o asignaturas; cómo
utilizarlas y cómo instrumentalizarlas con el fin de fomentar el sentido creativo e
innovador de los estudiantes así como para fortalecer sus competencias en el sentido de


4
Delors, J. (1996.): “Los cuatro pilares de la educación” en La educación encierra un tesoro. Informe a la
UNESCO de la Comisión internacional sobre la educación para el siglo XXI, Madrid, España:
Santillana/UNESCO. pp. 91-103.

- PÚBLICO -
2 – 108
- PÚBLICO -
propiciar mayor aptitud para su adecuado desempeño en la sociedad.

1.1.1. En Asia

Una de las naciones que mayor avance ha demostrado en materia de tecnología digital
es Japón. Ese país ocupa el primer lugar en el desarrollo de las Nuevas Tecnologías de
la Información y Comunicación y es pionero en la integración de estas nuevas
tecnologías en sus aulas.

1.1.2. En Europa

En España, uno de los países europeos que tiene mayor relación con Bolivia, el desafío
en la universidad respecto al uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y
Comunicación es todavía grande. El gobierno del país ibérico realiza esfuerzos para
mejorar la dotación tecnológica en su sistema educativo, sin embargo, en la universidad
se expresan dificultades como una poco homogénea integración, dificultades y retrasos
en algunas universidades debido a la resistencia al cambio, también al desconocimiento
de aquello que las tecnologías ofrecen y a las reticencias en cuanto a la calidad de una
enseñanza semi-presencial.5

1.1.3. En Estados Unidos

En Estados Unidos existe el ISTE 100 o International Society in Education que en 1998
publicó el Estándar Nacional de Tecnología Educativa (NET’s). Perfeccionado y puesto
en servicio desde junio de 2007 NETS The New Generation6 se trata de una guía para
educar con tecnología con un enfoque “humano y sensible” que trabaja criterios como
responsabilidad, justicia, afecto, respeto y confianza. NET’s – TNG cumple con
estándares internacionales y rige para los estudiantes en condiciones sustanciales
relacionadas con la creatividad y la innovación; comunicación y colaboración;


5
Sevillano, E. (6 de 10 de 2014). La universidad española ante el desafío tecnológico. El País.
6
Oblinger, D. a. (2005). Educating the net generation. Recuperado el 30 de mayo de 2018 en
https://www.educause.edu/ir/library/pdf/pub7101.pdf
- PÚBLICO -
3 – 108
- PÚBLICO -
investigación y fluidez de la información; pensamiento crítico, solución de problemas y
toma de decisiones; ciudadanía digital y operaciones de tecnología y conceptos. El
Estándar Nacional de Tecnología Educativa propone a los profesores desafíos de mucha
responsabilidad, como facilitar e inspirar el aprendizaje y la creatividad; capacidad para
el diseño y desarrollo de la denominada Era Digital, a través de experiencias de
aprendizaje y evaluaciones; la creación de un modelo digital del trabajo y aprendizaje y
el desarrollo de acciones cívicas como proponer un modelo de Ciudadanía Digital con
responsabilidad.

Cabe señalar que Estados Unidos se caracteriza por ser la nación líder en el uso de
Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación en la educación y porque su
conexión a Internet registra uno de los niveles más altos en todo el mundo.

1.1.4. En América Latina

La UNESCO realizó un diagnóstico y pronóstico para establecer su propuesta de metas


educativas con calidad. El estudio concluyó que el sistema educativo del continente está
masificado y que se necesita impulsar los contenidos educativos de manera
interdisciplinar, incidiendo en el proceso enseñanza, investigación y proyección social si
se quiere conseguir un óptimo recurso humano con miras al desarrollo. En este contexto,
Internet posibilita también el desarrollo de las Nuevas Tecnologías de la Información y
Comunicación orientadas a la educación, pero el tema central es su utilización, más aún
cuando la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, ya advertía que estos
cambios significaban un reto para la educación regular que requerían “el desarrollo de
Programas Nacionales de formación y capacitación”7, porque los cambios se están
dando de manera rápida, con incidencia en las nuevas generaciones y con fuerte impacto
en el aspecto cultural.

América Latina es el continente que evidencia mayores niveles de conectividad con el


7
CEPAL. (1 de 2003). Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Recuperado el 30 de mayo
de 2018, Los caminos hacia una sociedad de la información:
https://www.cepal.org/publicaciones/xml/5/11575/dge2195-conf91-3.pdf
- PÚBLICO -
4 – 108
- PÚBLICO -
consiguiente mayor uso de Internet (en todos los sectores de la sociedad). En lo
relacionado con la educación regular se evidencia una tendencia a la actualización en
materia informática tanto en las instituciones privadas como en las públicas, las que
cuentan con políticas internas que enfocan en el tema tecnológico del ámbito de la
comunicación e información, tal es así que existe cada vez mayor difusión sobre el uso
y beneficios de sistemas de gestores tanto de documentos como de aprendizaje y de
contenido, ello como respuesta a las necesidades de las jóvenes generaciones quienes
están protagonizando una nueva forma de interrelación social y de adquisición de
conocimientos.

En Brasil, el gobierno de Dilma Roussef, propuso cerrar la brecha digital mediante la


alfabetización tecnológica de todos los estudiantes y profesores, así como aumentar la
motivación y participación de los estudiantes para reducir el ausentismo. Y, a través de
planes financieros y económicos, se fijó como meta para mejorar la docencia (con
enfoque en un docente con liderazgo, capacidad de gestión y de toma de decisiones) el
año 2021. Su objetivo principal es desarrollar nuevas habilidades: las “competencias
esenciales del siglo XXI”8con un mejor aprendizaje curricular de los estudiantes como
consecuencia de mejores condiciones y más recursos en las aulas.

Colombia, por su parte, cuenta con un Ministerio de las Tecnologías de información y


Comunicación que tiene entre sus funciones “dirigir el diseño, la adopción y promoción
de las políticas, planes, programas y proyectos del Sector de Tecnologías de la
Información y las Comunicaciones, tendientes a incrementar y facilitar el acceso de los
colombianos a las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación”9.Entre los
servicios que este Ministerio desarrolla está el Plan Vive Digital implementado el año
2010, cuyo objetivo fue realizar una revolución digital para que las Nuevas Tecnologías
de la Información y Comunicación “dejen de ser una curiosidad exclusiva de unos pocos
para convertirse en una herramienta esencial para el desarrollo del país” (Ministerio de


8
Relpe. (9 de 2015). Red latinoamericana de portales educativos. Recuperado el 30 de mayo de 2018,
Disponible en: http://ic.ufal.br/evento/cbie_laclo2015/es.html
9
MINTIC. (2015). Mintic. Todos por un nuevo país. Recuperado el 30 de mayo de 2018. Disponible en:
http://www.mintic.gov.co/portal/604/w3-propertyvalue-546.html
- PÚBLICO -
5 – 108
- PÚBLICO -
las Tecnologías de información y Comunicación, 2015). Sus servicios contemplaban el
programa “Computadoras para educar”. Hoy en día su informe anual precisa que “se
cumplió con la entrega de más de 615 mil terminales a sedes educativas para estudiantes
y docentes. Fueron diplomados 19,014 docentes de más de 44 mil inscritos” (Ministerio
de las Tecnologías de información y Comunicación, 2015, p.18).

En relación con ello, se puede observar que las políticas educativas nacionales guardan
estrecha relación con las políticas de los ministerios de comunicaciones de los países
del continente, que son los organismos estatales responsables de regular y gestionar la
conectividad. En América Latina, como se indicó líneas arriba, los países que estaban a
la zaga en conexión digital, están dando muestras de una acelerada transformación. Por
ejemplo en el año 2016 Sunkel10 advertía de la existencia de una “gran diferencia entre
un grupo de países en los que la penetración de las Nuevas Tecnologías de la
Información y Comunicación es significativa (Uruguay, Chile, Brasil, México y Costa Rica)
y otro grupo de países que se encuentran bastante más rezagados (Bolivia, El Salvador,
Paraguay)” (Sunkel, 2016, p. 20), es decir que la penetración de las Nuevas Tecnologías
de la Información y Comunicación en los hogares latinoamericanos todavía era muy baja
en comparación con los países económicamente desarrollados, y llamaba la atención
sobre la desigualdad en el acceso: los grupos de mayores ingresos económicos que
viven en las zonas urbanas tenían mayor acceso en comparación con los de menos
recursos (inclusive de quienes vivían en zonas rurales).

1.1.5. En Bolivia

Durante los últimos años, el Estado Plurinacional de Bolivia ha sufrido grandes cambios
en todos los aspectos. En el ámbito educativo, se ha caracterizado por un importante
desarrollo en las áreas marcadas por las metas del milenio, las cuales pueden
sintetizarse en: la erradicación de la pobreza extrema y el hambre; la enseñanza primaria


10
Sunkel, G. (12 de 2006). Políticas sociales. CEPAL. Recuperado el 14 de 8 de 2015, de Las tecnologías
de información y la comunicación (TIC) en la educación en América Latina. Una exploración de indicadores.
Recuperado el 30 de mayo de 2018, Disponible en:
http://www.cepal.org/socinfo/noticias/documentosdetrabajo/9/27849/Serie126final.pdf
- PÚBLICO -
6 – 108
- PÚBLICO -
universal; la promoción de la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer; la
reducción de la mortalidad infantil; el mejoramiento de la salud materna; la lucha contra
enfermedades como el VIH-SIDA, el paludismo y otras; las garantías de sostenibilidad
ambiental; y el fomento a una asociación mundial para el desarrollo.

En el área educativa, los informes de Desarrollo Humano 2013 y 2016 de la Organización


de Naciones Unidas (PNUD, 2013, 2016) determinan avances importantes para Bolivia.
Los años promedio de escolaridad alcanzaron a 9,2 en 2012, siendo el promedio más
alto para los países de desarrollo humano medio 10,7 años, correspondiente a las Islas
Fiyi (PNUD, 2013, p. 157). Por otra parte, el indicador de alfabetismo de la población
entre 15 y 24 años registró el 91,2%. Un incremento importante de alfabetos se debe sin
duda a la implementación del Programa Nacional de Alfabetización “Yo Sí Puedo”
(Ministerio de Educación Bolivia, 2004). Bolivia podría catalogarse de esta forma como
un país que avanza en materia educativa.

Todo el proceso se enmarca dentro de la aplicación del Modelo Educativo


Sociocomunitario en Familia, cuyas bases se encuentran en la Ley No. 70 de Educación
Avelino Siñani-Elizardo Pérez, que desarrolla normas y filosofía para la educación
primaria, secundaria y superior, así como propuestas concretas como la capacitación e
innovación de procesos de enseñanza aprendizaje.

Como parte de este modelo, el Estado Plurinacional de Bolivia ha creado un “Plan


Nacional de dotación de computadoras y conexión de internet para la Educación”
(Ministerio de Educación, 2012), dentro del cual se pretende brindar elementos que
complementen el proceso educativo en las escuelas bolivianas ofreciendo información,
recursos, servicios y experiencias que respondan a las necesidades e intereses de la
comunidad educativa nacional, cumpliendo con la Nueva Constitución Política del Estado
Plurinacional de Bolivia (Asamblea Constituyente Honorable Congreso Nacional, 2009),
que en su artículo 103.II determina que “El Estado asumirá como política la
implementación de estrategias para incorporar el conocimiento y la aplicación de nuevas
tecnologías de información y comunicación”.

- PÚBLICO -
7 – 108
- PÚBLICO -
Sin embargo, se perciben aspectos confusos en cuanto a para qué y por qué implementar
este Plan Nacional ya que no existe un programa de capacitación para el uso de las
Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación y se desconoce como integrar las
mismas en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje. Esto ocasiona que muchos
estudiantes y profesores reciban las computadoras del gobierno y luego las guarden.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA.

¿Cuál es el Instrumento Estratégico Nacional más adecuado que permita integrar las
Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos de Enseñanza-
Aprendizaje del Subsistema de Educación Regular para la enseñanza y el aprendizaje de
calidad en el Estado Plurinacional de Bolivia?

1.3. PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN.

¿Cuál es el acceso y uso actual de las Nuevas Tecnologías de Información y


Comunicación del Subsistema de Educación Regular en el Estado Plurinacional de
Bolivia?

¿Cuál es el marco jurídico y reglamentario que sustenta el uso de las Nuevas


Tecnologías de Información y Comunicación del Subsistema de Educación Regular en
el Estado Plurinacional de Bolivia?

¿Cuál es el rendimiento académico de los estudiantes del Subsistema de Educación


Regular que emplean las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en el
proceso de enseñanza aprendizaje de sus asignaturas, con los estudiantes que no
emplean estos medios tecnológicos?

¿Cuál será el instrumento Estratégico Nacional más adecuado para la enseñanza y el


aprendizaje de calidad del Subsistema de Educación Regular en el Estado Plurinacional
de Bolivia?

- PÚBLICO -
8 – 108
- PÚBLICO -
1.4. OBJETO DE ESTUDIO.

El objeto de estudio es el Estado Plurinacional de Bolivia.

1.5. CAMPO DE ACCIÓN.

El campo de acción son las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en los


procesos de enseñanza-aprendizaje del Subsistema de Educación Regular.

1.6. DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

1.6.1. Delimitación Temática.

El problema de investigación esta enmarcado en el diseño e implementación de un


Programa Estratégico Nacional que integre las Nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación en el Sistema Nacional de Educación del Estado Plurinacional de Bolivia.

1.6.2. Delimitación Espacial.

El área de estudio esta demarcada en el área urbana de Cochabamba, en el subsistema


educativo regular del Estado Plurinacional de Bolivia.

1.6.3. Delimitación Temporal.

La elaboración de la propuesta duró siete (7) meses, del 17 de abril al 17 de noviembre


de 2018, de trabajo de investigación. La aprobación e implementación demandó doce
(12) meses.

- PÚBLICO -
9 – 108
- PÚBLICO -
1.7. JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN.

1.7.1. Originalidad.

La presente investigación es original debido a que revisados los archivos de la Escuela


de Altos Estudios Nacionales (EAEN) regional Cochabamba no existen trabajos similares
en esta temática. Por otro lado, en la EAEN de la unidad académica de La Paz se ha
encontrado una investigación sobre las Nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación pero no esta enmarcada en el ámbito de la educación.

1.7.2. Relevancia.

El tema es relevante, debido que las Nuevas Tecnologías de Información y


Comunicación son necesarias en todos los ámbitos. Para alcanzar mejores niveles de
bienestar social y de crecimiento económico; para nivelar las desigualdades económicas
y sociales; para propiciar la movilidad social de las personas; para acceder a mejores
niveles de empleo; para elevar las condiciones culturales de la población; para ampliar
las oportunidades de los jóvenes; para vigorizar los valores cívicos y laicos que fortalecen
las relaciones de las sociedades; para el avance democrático y el fortalecimiento del
Estado de derecho; para el impulso de la ciencia, la tecnología y la innovación.

1.7.3. Factibilidad.

La realización del presente trabajo de investigación es factible debido al fácil acceso a la


información y el suficiente conocimiento del tema investigado.

1.8. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.

1.8.1. Objetivo General.

Diseñar un Programa Estratégico Nacional que integre las Nuevas Tecnologías de


Información y Comunicación en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje del Subsistema

- PÚBLICO -
10 – 108
- PÚBLICO -
de Educación Regular para la enseñanza y el aprendizaje de calidad en el Estado
Plurinacional de Bolivia.

1.8.1.1. Objetivos Específicos.

Diagnosticar el acceso y uso actual de las Nuevas Tecnologías de Información y


Comunicación del Subsistema de Educación Regular en el Estado Plurinacional de
Bolivia.

Analizar el marco jurídico y reglamentario que sustenta el uso de las Nuevas Tecnologías
de Información y Comunicación del Subsistema de Educación Regular en el Estado
Plurinacional de Bolivia.

Comparar el rendimiento académico de los estudiantes del Subsistema de Educación


Regular que emplean las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en el
proceso de enseñanza aprendizaje de sus asignaturas, con los estudiantes que no
emplean estos medios tecnológicos.

Establecer el instrumento Estratégico Nacional más adecuado para la enseñanza y el


aprendizaje de calidad del Subsistema de Educación Regular en el Estado Plurinacional
de Bolivia.

- PÚBLICO -
11 – 108
- PÚBLICO -

CAPÍTULO SEGUNDO

MARCO TEÓRICO

2.1. ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN.

Revisada la documentación en la biblioteca de la Escuela de Altos Estudios Nacionales


(E.A.E.N.), se evidencia que no existe un trabajo investigación que maneje la variable
“nuevas tecnologías de la información y comunicación”. Por otro lado, se ha hecho una
búsqueda en las diferentes universidades públicas y privadas de Bolivia respecto a
estudios o investigaciones que articulen la incorporación de Nuevas Tecnologías de
Información y Comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje pero no existen
publicaciones al respecto.

2.2. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.

2.2.1. Fundamentación teórica General.

El presente trabajo de investigación, esta sustentado en la corriente científica del


Conectivismo de los canadienses George Siemens y Stephen Downes que explica el
aprendizaje complejo, no como una actividad individual en un mundo social digital en
rápida evolución sino como la interacción entre varios elementos. Esta teoría esta
relacionada directamente con el tema de investigación porque sus principios y la forma
en la que integra las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación producen un
impacto significativo en el diseño de las actividades de enseñanza y aprendizaje.


Según Siemens (2006), las teorías existentes siempre han estado modeladas a los
cambios ambientales, sufriendo revisiones continuas. Hoy conocimiento, sociedad y
tecnología son la base de un cambio necesario en la forma en que percibimos el
aprendizaje, son el eje sobre el que diseñar y fomentar un nuevo enfoque en consonancia

- PÚBLICO -
12 – 108
- PÚBLICO -
con el entorno cambiante.
No siempre los principios de procedimiento didáctico están
explicitados por los profesores, pero sienten cambios en como su trabajo evoluciona en
la forma de comunicarlo y desarrollarlo, al tiempo que sus iniciativas de innovación
siguen avanzando. Hay muchos profesores que de forma aislada van probando cambios,
herramientas y recursos que pertenecen a estos nuevos entornos que nos ofrecen la
tecnología, y la nueva Internet interactiva. Es cada vez más frecuente el uso de redes
sociales para entornos de aprendizaje.

Gómez (2004) afirma que el paradigma de las nuevas tecnologías son las redes
informáticas. Las computadoras, aisladas nos ofrecen una gran cantidad de
posibilidades, pero conectados incrementan su funcionalidad en varios órdenes de
magnitud. La funcionalidad de recursos interactivos para el aprendizaje que se trabajan
en las computadoras como los CD-ROM, ya se han sido eficazmente probados con
resultados positivos frente a sistemas lineales de aprendizaje, como el libro de texto,
pero además, el aprendizaje conectado a otros computadores remotos, lo que implica a
otros usuarios en aprendizaje, es un fenómeno social imparable, los propios estudiantes
están cada vez más conectados (comparten fotos y diálogo, pero también preguntas de
clase, apuntes, resultados, etc.) todo ello ha hecho de internet un fenómeno con el que
es preciso contar a partir de ahora en todas las esferas de la actividad humana, incluida
la educación.

El aprendizaje interactivo mediante soportes informáticos como CD-ROM, disquetes, y


otros soportes alternativos a los tradicionales como libros de texto se ha demostrado
extensamente de gran utilidad para el que aprende, pero si además de almacenar y
procesar, e interactuar en solitario, estas herramientas están conectadas a otras
computadoras remotas, y por lo tanto a otros con los que compartir el conocimiento, el
sistema de publicación y difusión adquiere mucha mayor relevancia.

Estas nuevas tendencias pueden parecer caprichos y distracciones pero conviene


conocer las formas en las que se mueven nuestras generaciones de alumnos-net,

- PÚBLICO -
13 – 108
- PÚBLICO -
(también llamadas generación google) y dotarlas de un sólido enfoque en el proceso,
donde los estudiantes son capaces de forjar su propio aprendizaje.

La web actual proporciona una plataforma llena de herramientas y servicios en las que
el usuario gestiona la información contando con los demás usuarios. Esta colaboración
genera una serie de relaciones en donde el conocimiento es compartido en redes
sociales. El conocimiento que se gestiona dentro del ámbito académico en estas nuevas
plataformas es una nueva forma de relación. Las corrientes metodológicas y teorías de
aprendizaje se ven modificadas por los nuevos procesos por los que se construye el
aprendizaje. Los contenidos están en Internet, y el acceso a esos contenidos es cada
vez más fácil. El conocimiento que genera Internet es producido por el conjunto de las
personas de interactúan en ella, esto es totalmente nuevo, lo que obliga a estudiar el
fenómeno conectándolo con las teorías de aprendizaje tradicionales.

El Conectivismo es una corriente metodológica reciente. George Siemens publicó en


2004 que las tres grandes teorías más utilizadas en educación Conductismo,
Cognitivismo y Constructivismo han sido desarrolladas en un tiempo en que todavía no
había, no se utilizaban, las nuevas herramientas que proporcionan la reciente Internet.
La revolución que ha tenido lugar en los cambios sociales y también en como asimilamos
la información debe tener su correlación en los entornos sociales en los que el individuo
se desarrolla. El aprendizaje es un conjunto de todo lo que implica la forma de ser del
individuo, su comportamiento social, los acontecimientos que le acontecen, las actitudes
individuales y de grupo, es el conjunto de su educación.

La información se multiplica con mayor rapidez que nunca, por lo que los aprendizajes
adquiridos en décadas pasadas deben ser continuamente actualizados. Los canales por
los que adquirimos esos aprendizajes son muy variados, contamos con medios que hace
poco no existían, por lo tanto los métodos de enseñanza deben ser revisados en
búsqueda de nuevos métodos que tengan en cuenta los nuevos caminos por los que
accedemos al conocimiento.

- PÚBLICO -
14 – 108
- PÚBLICO -
Esta teoría de aprendizaje puede asociarse con las metodologías abiertas que ejercen
su instrucción utilizando contextos colaborativos de la web 2.0, suponen la comprensión
del entorno en donde se conectan una sobreabundancia de fuentes y canales de
información. El conectivismo es una teoría que puede explicar el contexto en el que se
va a desarrollar la educación del siglo XXI, y que evoluciona desde el constructivismo.

TABLA No. 01 Nuevas modalidades organizativas para los procesos


de enseñanza y aprendizaje
ENSEÑANZA ENSEÑANZA ACTIVA NUEVO PARADIGMA
TRADICIONAL
- enseñanza colaborativa.
ENSEÑANZA/APRENDIZAJE - memorística - comprender, - interacción interpersonal.
Mas o menos tutorizada o - transmisión de interpretar. - contexto, símbolos.
autoaprendizaje información - observa, experimenta - reflexión sobre el
- baja
- aplicativa
interacción conocimiento.
COGNITIVISMO
TODOS IGUAL … mucha teoría - mas practico.
Aprendiendo lo mismo - trabajos pautados en
grupo.
CONSTRUCTIVISMO SOCIOCONSTRUCTIVISMO
TRATAMIENTO DE LA - en ritmo, en medios, en
DIVERSIDAD … en ritmo En ritmo, en medios, en itinerarios.
Autonomía, independencia itinerarios. - no todos aprenden lo
mismo.
FUENTE: Marqués, 2009

En un mundo cada vez más globalizado, Internet se alza como uno de los medios de
comunicación más relevantes en temas de investigación y publicación. No existen
barreras entre biblioteca e Internet, porque el proceso de digitalización del conocimiento
ya ha comenzado, el volumen de libros que migran del papel a su digitalización y
visibilidad en Internet es creciente, por lo que inevitablemente hay que acceder con más
frecuencia a Internet. El estudiante tiene posibilidades de acceso a esta información y al
intercambio y manipulación con sus pares, profesores y demás relaciones, por lo que
compartir la cultura, las creencias y tradiciones es una realidad esencial que configura el
mundo en que vivimos como comunicativo, social y global.

Según la teoría de George Siemens, “el conocimiento está en la red, es la red”, aunque
como todos experimentamos al acercarnos a Internet, la confusión es grande, el
aprendizaje no está estructurado en objetos ni contenidos archivados a la manera de una

- PÚBLICO -
15 – 108
- PÚBLICO -
biblioteca, sino que es como una corriente por la que hay que navegar, pudiendo
encontrar o no lo que buscamos, en el momento deseado (el acceso inmediato es uno
de los factores que nos acerca a la red).

El Conectivismo responde a los mismos principios explicados a partir de otras teorías,


como el caos, las redes neuronales y otras redes de auto organización. El conocimiento
puede residir fuera del ser humano, por ejemplo dentro de una organización o base de
datos, y se actualiza en nosotros a través de la conexión que tenemos a dichas fuentes
o conjuntos de información (González, 2010). En este tipo de aprendizaje se puede
reconocer cuando los conocimientos no son válidos, porque otros nuevos los vuelven
obsoletos. Esta habilidad crítica debe ser desarrollada para distinguir la importancia de
la información, lo que es importante para decisiones en torno a la información.

González aclara, que en esta teoría, la excesiva importancia dada a las redes de
información hace creer que el origen del conectivismo no es el ser humano (y por ello no
puede aspirar a convertirse en teoría del conocimiento, quedando apenas al nivel de una
estrategia metodológica), pero si tenemos en cuenta lo que genera una red, es el ser
humano, y el conjunto de usuarios que generan y se retroalimentan de información en
red, al final repercute en el ser humano, el Conectivismo inicia y termina su reflexión en
el ser humano.

Turkle y Gefter (2006) se temen que la conexión con nuestras redes sociales esté
transformando la psicología humana. Sáez (2007, p. 118) citando a Turkle enumera
como influyen las tecnologías (que nunca son herramientas neutras) en “vernos a
nosotros y al mundo de forma diferente”:

1. Ya la metáfora de las ventanas de la típica y universal interfaz de usuario gráfica


(G.U.I) nos ha llevado a concebir nuestro ‘yo’ como un sistema múltiple de tiempo
compartido: actuamos como un ‘yo’ distribuido que existe en muchos mundos y
desempeña muchos roles al mismo tiempo. 


- PÚBLICO -
16 – 108
- PÚBLICO -
2. Los objetos de la computacion ubicua11, cuando están incorporados al individuo de
manera permanente, cambian el sentido de uno mismo. Y refiriéndose al ambiente
inteligente y a los objetos digitales indumentarios (wearable), resalta el hecho
revolucionario de que estos dispositivos conocerán las acciones del usuario, sus
preferencias, sus hábitos y sus respuestas fisiológicas a los estímulos emocionales.
3. Una densa red de relaciones en Internet desafía el concepto de identidad, que se
hace múltiple, fluida, distribuida y heterogénea (propiedad de “representalidad” en el
modelo de Nuevo Entorno Tecnosocial). 

4. Los artefactos relacionales, tales como mascotas robóticas, avatares y
computadores dotados con interfaces emotivas o atentas al usuario, llevan a éste a
sentirse como un compañero, más que como un usuario. 

5. Muchos objetos digitales terminan siendo extensiones de la construcción mental del
pensamiento: un arquitecto que diseña con computador declara que “no veo el
edificio en mi mente hasta que empiezo a jugar con formas y estructuras en la
máquina. Se materializa en el espacio entre mis ojos y la pantalla”.

Los principios más básicos del Conectivismo señalados por González son:

- El aprendizaje y el conocimiento yace en la diversidad de opiniones. 



- El aprendizaje es el proceso de conectar nodos o fuentes de información. 

- No sólo los humanos aprenden, el conocimiento puede residir fuera del ser humano.
- La capacidad de aumentar el conocimiento es más importante que lo que ya se sabe.
- Es necesario nutrir y mantener las conexiones para facilitar el aprendizaje continuo.
- La habilidad para visualizar y establecer las conexiones entre los campos, ideas y
conceptos es fundamental. 

- La información actualizada y precisa es la intención de las actividades del proceso
conectivista. 



11
Computación ubicua. Es entendida como la integración de la informática en el entorno de la persona, de forma
que los computadores no se perciban como objetos diferenciados apareciendo en cualquier lugar y en cualquier
momento.

- PÚBLICO -
17 – 108
- PÚBLICO -
- La toma de decisiones es en sí misma un proceso de aprendizaje, que debe hacerse
cargo de una realidad cambiante. 

- Es posible que una respuesta actual a un problema esté errada el día de mañana
bajo la 
nueva información que se recibe.

Como teoría de aprendizaje, o estrategia pedagógica, habrá que seguir esta nueva
perspectiva vinculada a la nueva sociedad de la información en la era tecnológica. 
En
el aprendizaje en red, el sistema es autogestionado. El aprendizaje con una tecnología
educativa es una pedagogía digital, automática, tolerante a fallos, mínimamente invasiva,
conectada y autogestionada. Los educadores siempre han tomado prestada la
tecnología, el PowerPoint es considerado una tecnología educativa, pero no fue pensada
para la educación, sino para presentaciones empresariales. La videoconferencia, y el
computador mismo, son prestaciones del mismo estilo. Los educadores hacen de las
tecnologías sus propias especificaciones, y estas especificaciones deberían producir la
tecnología educativa. 
El aprendizaje en la web está centrado en el usuario, se produce
por inmersión (hace falta aprender haciendo), es un aprendizaje conectado, mediante la
conversación y la interacción. Es una forma activa, participativa y receptiva; hacer y decir
coloca el aprendizaje en la base de la pirámide del conocimiento, siendo éstos
aprendizajes los más eficaces y participativos, según Edgar Dale en su famoso trabajo
Audio-Visual Methods or Teaching (1946):

- PÚBLICO -
18 – 108
- PÚBLICO -
GRAFICO No. 01 El cono de aprendizaje

FUENTE: Edgar Dale (Vidal, 2007)

Pere Marqués (2009) describe un nuevo paradigma de la enseñanza:

- Información y comunicación: máxima a todo nivel. 



- Interacciones: presencial y ciberespacio (consultas, documentación, tutorías, entre
otros).
- Currículum actualizado: competencias básicas, alfabetización en Nuevas
Tecnologías de Información y Comunicación a medida, proyectos
infocentros. 

- Enfoque de aprendizaje socio-constructivista, crítico-aplicativo en donde se busca,

conoce y aplica la información, no memorización. 

- Horarios flexibles, varios entornos: clase, aula multiuso, E.V.A. (Entorno de
Aprendizaje 
Virtual). 

- Estudiante social, activo, decidido (en los itinerarios, actividades, entre otros).


- PÚBLICO -
19 – 108
- PÚBLICO -
- Medios didácticos: todos con guías, uso creciente Nuevas Tecnologías de Información
y Comunicación. 

- Profesor-tutor del entorno: proporciona recursos, guía, motiva y aprende. 

- Metodología: personaliza con apoyo a la diversidad y cooperación. 

- Evaluación: inicial, continua, final.

2.2.2. Fundamentación teórica específica.

El planteamiento de la presente investigación está respaldada en los fundamentos


doctrinarios que sustentan los componentes de las variables, constituyéndose estos en
la base de la investigación.

2.2.2.1. Constitución Política del Estado 2009.

ARTICULO 20.

• Objeto.

El objeto de este articulo es garantizar el derecho al acceso universal de la Tecnologías


de Información y Comunicación.

• Vigencia.

La Constitución Política del Estado (CPE.) entro en vigencia el 7 de febrero de 2009, por
voluntad del soberano, a través del Referéndum de fecha 25 de enero de 2009, donde
se aprobo el proyecto de Constitución Política del Estado, presentado al H. Congreso
Nacional por la Asamblea Constituyente el 15 de diciembre de 2007.

• Ámbito de Aplicación.

Tiene como alcance en todo el territorio nacional del Estado Plurinacional de Bolivia.

- PÚBLICO -
20 – 108
- PÚBLICO -
ARTICULO 78.

• Objeto.

La educación es unitaria, pública, universal, democrática, participativa, comunitaria,


descolonizadora y de calidad.

• Vigencia.

La Constitución Política del Estado (CPE.) entro en vigencia el 7 de febrero de 2009, por
voluntad del soberano, a través del Referéndum de fecha 25 de enero de 2009, donde
se aprobo el proyecto de Constitución Política del Estado, presentado al H. Congreso
Nacional por la Asamblea Constituyente el 15 de diciembre de 2007.

• Ámbito de Aplicación.

Tiene como alcance en todo el territorio nacional del Estado Plurinacional de Bolivia.

ARTICULO 103.

• Objeto.

El objeto de este articulo es garantizar el derecho al acceso universal de la Tecnologías


de Información y Comunicación.

• Vigencia.

La Constitución Política del Estado (CPE.) entro en vigencia el 7 de febrero de 2009, por
voluntad del soberano, a través del Referéndum de fecha 25 de enero de 2009, donde
se aprobo el proyecto de Constitución Política del Estado, presentado al H. Congreso
Nacional por la Asamblea Constituyente el 15 de diciembre de 2007.

- PÚBLICO -
21 – 108
- PÚBLICO -
• Ámbito de Aplicación.

Tiene como alcance en todo el territorio nacional del Estado Plurinacional de Bolivia.

2.2.2.2. Ley N°. 070. “Ley Avelino Siñani y Elizardo Pérez”.

ARTICULO 9.

• Objeto.

La presente Ley tiene por objeto regular el derecho a la educación que tiene la persona,
que por ser ella misma, el Estado debe "reconocer", "proteger" y "promover".

• Ámbito de Aplicación.

Tiene como alcance, todos sus diferentes niveles del Sistema Educativo Plurinacional
que incluyen los subsistemas de educación regular, alternativa, especial y superior de
formación profesional.

• Vigencia.

Ley N° 070, entra en vigencia el 20 de diciembre de 2010, promulgada por el Sr. Evo
Morales Ayma Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia.

- PÚBLICO -
22 – 108
- PÚBLICO -
2.2.2.3. Ley N° 164. “Ley General de Telecomunicaciones, Tecnologías de
Información y Comunicación”.

ARTICULO 2

• Objeto.

El objeto de este articulo es promover el uso de las tecnologías de información y


comunicación para mejorar la condiciones de vida de las bolivianos y bolivianas.

• Ámbito de Aplicación.

La presente Ley se aplica a las personas naturales o jurídicas, públicas o privadas,


nacionales o extranjeras, cooperativas y comunitarias que realicen actividades y presten
servicios de telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación,
originadas, en tránsito o terminadas en el territorio, así como del servicio postal en el
Estado Plurinacional de Bolivia.

• Vigencia.

Ley N° 164, entra en vigencia el 8 de agosto de 2011, promulgada por el Sr. Evo Morales
Ayma Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia.

ARTICULO 7.

El objeto de este articulo formular políticas, planes y programas que garanticen a través
del uso de las telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación, el
mejoramiento de la calidad de vida de las bolivianas y los bolivianos y el acceso equitativo
a oportunidades de educación, salud y cultura, entre otras.

- PÚBLICO -
23 – 108
- PÚBLICO -
• Ámbito de Aplicación.

La presente Ley se aplica a las entidades territoriales autónomas departamentales,


municipales e indígena originario campesinas.

• Vigencia.

Ley N° 164, entra en vigencia el 8 de agosto de 2011, promulgada por el Sr. Evo Morales
Ayma Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia.

ARTICULO 72.

• Objeto.

El objeto de este articulo es que el Estado fomentará el acceso, uso y apropiación social
de las tecnologías de información y comunicación, el despliegue y uso de infraestructura,
el desarrollo de contenidos y aplicaciones, la protección de las usuarias y usuarios, la
seguridad informática y de redes, como mecanismos de democratización de
oportunidades para todos los sectores de la sociedad y especialmente para aquellos con
menores ingresos y con necesidades especiales. 


• Ámbito de Aplicación.

La presente Ley se aplica a las entidades territoriales autónomas departamentales,


municipales e indígena originario campesinas.

• Vigencia.

Ley N° 164, entra en vigencia el 8 de agosto de 2011, promulgada por el Sr. Evo Morales
Ayma Presidente Constitucional del Estado Plurinacional de Bolivia.

- PÚBLICO -
24 – 108
- PÚBLICO -
2.2.2.4. Las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación como factor de
Desarrollo.

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación forma parte de la


construcción de las relaciones, los vínculos y las prácticas sociales de este siglo. Su
utilización, en diferentes niveles, atraviesa de manera directa e indirecta a todos los
sectores de la sociedad. La rápida adaptación de sus usos, principalmente por los
jóvenes, redefine la forma de aprender, intercambiar conocimiento y comunicarse,
construyendo diversos entramados en la realidad. Su utilización apropiada y el aumento
de su disponibilidad representan una oportunidad para mantener a la población
informada sobre los acontecimientos relevantes para sus vidas.

A través de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación se difunden


historias e ideas, y eso hace que generen impacto en ámbitos muy variados de la vida
de las personas. Se han convertido en medios, ante todo, creadores de significado, que
actúan simultáneamente a nivel global y local. Por un lado, permiten a una comunidad
que proyecte y promueva su propia identidad colectiva, posibilitando la expresión de
valores culturales, costumbres y tradiciones, reforzando la cohesión interna y, a la vez,
planteando modelos hacia el exterior. Y por el otro, ofrecen a la propia comunidad la
oportunidad de reinventar y reconfigurar los patrones culturales, de acuerdo al contexto
específico y a los estímulos que reciba.

Pero además de en el ámbito social y cultural, las Nuevas Tecnologías de Información y


Comunicación también son un elemento esencial de las nuevas relaciones económicas,
tanto para las grandes empresas como para una persona de a pie. Actividades tan
habituales como buscar trabajo, comprar un billete de avión o presentar la declaración
de impuestos no pueden entenderse sin la utilización de las Nuevas Tecnologías de
Información y Comunicación. En este contexto, las comunidades que no pueden acceder
a estas tecnologias están en clara desventaja a la hora de procurar su desarrollo
económico o productivo, pero también en otros aspectos del desarrollo comunitario que

- PÚBLICO -
25 – 108
- PÚBLICO -
también pueden servirse de los avances tecnológicos, como la salud, la educación o la
alimentación.

2.2.2.5. La incidencia de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación


en la Educación.

Las nuevas tecnologías de información y Comunicación tienen claras repercusiones


sobre la educación dado que inciden en la conformación del ser humano y
específicamente sobre los procesos cognitivos al amplificar los recursos mentales -se
incrementa nuestra capacidad para codificar, almacenar, procesar y transmitir todo tipo
de formación- y están cambiando nuestra forma de conocer (Adell, 1997; Bartolomé,
1999; Beltrán, 2001). También están cambiando los modos de interacción social:

• Por una parte, el volumen de la información disponible aumenta de forma


exponencial. En determinados ámbitos del conocimiento, la información se duplica
cada año. Ello supone la necesidad de actualización permanente y de diseñar y
utilizar nuevos modos de organizar y acceder a la información (Adell, 1997). El
hipertexto e Internet son caminos para ello, pero requieren destrezas de uso que hay
que aprender. Por tanto, hay que trabajar el desarrollo de destrezas de acceso y
selección de información más que la reproducción de conocimientos.
• Por otra parte, están los modos como se codifica la información. La información se
ha almacenado durante siglos a través de la palabra escrita en forma de libros. Hoy
esto está cambiando y el soporte de información evoluciona hacia sistemas
multimedia, con un peso importante de la imagen e incluso del sonido (televisión,
Internet entre otros). Los cambios producidos por la televisión y los audiovisuales se
pueden interpretar de forma negativa (superficialidad, pasividad, falta de espíritu
crítico, irreflexión, dispersión de la atención, falta de estructuración del conocimiento,
etc.) o en forma positiva, aceptando que potencian facetas de la actividad intelectual
relacionadas con el hemisferio derecho (intuición, pensamiento global,
representación visual, etc.). En este contexto, la escuela debe cambiar, no puede

- PÚBLICO -
26 – 108
- PÚBLICO -
seguir tratando de transmitir el conocimiento como hace 50 años, basándose de
forma casi exclusiva en la palabra, y especialmente en la palabra escrita.
• Una consecuencia importante de la ampliación de nuestra capacidad para procesar
información derivada de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación es
la transformación radical de dos condicionantes fundamentales de la comunicación
(Adell, 1997; Castells, 2000a): el espacio y el tiempo. Las nuevas tecnologías han
desmaterializado y globalizado la información. Al situarla en el "ciberespacio" la han
liberado de las características de los objetos culturales tradicionales (objetos
muebles como el libro, el cuadro o la fotografía) que la sustentaban y cuya
materialidad nos limitaba, y han eliminado los tiempos de espera para que el mensaje
llegue del emisor al receptor. Las implicaciones de este cambio son importantísimas
dado que las coordenadas espaciotemporales son el marco de la actividad humana.
• Por otra parte, si bien es cierto que las sucesivas revoluciones tecnológicas han
alejado progresivamente al hombre de la biología y de la naturaleza, hay autores que
destacan el carácter "natural" de los medios digitales. Levinson (1990) es uno de
ellos: los nuevos medios electrónicos (analógicos primero y digitales después) no
sólo extienden nuestras posibilidades de comunicación más allá de nuestros límites
biológicos, sino que recuperan elementos y características de la etapa
pretecnológica anterior a la escritura (interactividad entre emisor y receptor, tiempo
real, uso directo de los sentidos, etc.). El uso de los artefactos nos ha devuelto los
sentidos en la comunicación humana. Las nuevas tecnologías están haciendo un
mundo más "natural" en el sentido antes indicado. Así se pronuncia Levinson.
Evidentemente ésta es sólo una forma de verlo.

Por fin, están las repercusiones de la interactividad. Frente a una masa indiferenciada,
creada por los medios de comunicación tradicionales, aparecen comunidades "virtuales"
más activas, que no sólo consumen información, sino que también la producen y
distribuyen. Las redes informáticas permiten a los usuarios participar de nuevas de
formas de interacción social. Así se crean esas comunidades virtuales, grupos de
personas que comparten un interés y que utilizan las redes informáticas como canal de
comunicación entre individuos espacialmente dispersos y temporalmente no

- PÚBLICO -
27 – 108
- PÚBLICO -
sincronizados. La interactividad, junto con la deslocalización poseen implicaciones
cruciales en todos los ámbitos de la experiencia. Así, por ejemplo, Internet puede
soportar modelos pedagógicamente tradicionales de educación a distancia, pero están
emergiendo nuevos entornos de enseñanza-aprendizaje basados no sólo en formas de
comunicación en tiempo real (videoconferencia, por ejemplo), sino también en técnicas
didácticas de aprendizaje cooperativo y colaborativo (Salinas, 1995). Estos entornos
rompen la unidad de tiempo, espacio y actividad de enseñanza presencial, creando
"plataformas virtuales".

2.2.2.6. La integración de las Nuevas Tecnologías de la Información y la


Comunicación en la Educación.

La introducción de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en


educación y en el sistema educativo regular no es tarea fácil. La escuela siempre va
detrás de la sociedad y hay un desfase evidente entre el uso de las Nuevas Tecnologías
de la Información y la Comunicación a nivel general y el que se hace en la escuelas.
Existen resistencias al cambio en los colegios, miedo a perder el control por parte de los
profesores y falta de dominio de las nuevas tecnologías, dificultad para ajustar el rol
tradicional a la nueva realidad. Además, los cambios en este terreno se suceden a una
velocidad vertiginosa, no dando demasiado tiempo para reflexionar sobre las
posibilidades y consecuencias de su introducción en el aula. Todo ello ralentiza y dificulta
la integración.

Sin embargo, lo cierto es que, paulatinamente, se va produciendo la introducción de las


nuevas tecnologías, una introducción que induce cambios y que presenta ventajas en
comparación con los recursos utilizados por la enseñanza tradicional (Adell, 1997, 1998;
Bartolomé, 1999; Beltrán, 2001; Cabero, 1996 ; De Pablos, 1998; Joyanes, 1999;
Kennedy, Odell y Klett, 2001):

• Flexibilidad instruccional: mediante las Nuevas Tecnologías de la Información y la


Comunicación la enseñanza se puede adaptar a las posibilidades y necesidades

- PÚBLICO -
28 – 108
- PÚBLICO -
individuales permitiendo una enseñanza más personalizada y el desarrollo de
procesos de aprendizaje más constructivos y creativos.
• Complementariedad de códigos: la información multimedia llega por diversos
canales sensoriales y se aprende mejor lo que se ve, se oye y se hace.
• Aumento de la motivación: los estudiantes se sienten más motivados haciendo uso
de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.
• Desarrollo de actividades colaborativas y cooperativas: el uso adecuado de las
Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación potencia el trabajo
cooperativo entre los estudiantes del grupo y también con otros a través de la red.

Y también riesgos e inconvenientes, que deben ser previstos para un uso óptimo. Entre
ellos habría que destacar:

• La pseudoinformación: disponer de mucha información no significa estar más


informado si no se ha dotado al sujeto de herramientas para seleccionar la
información y para analizarla críticamente separando lo relevante de lo accesorio,
tendencioso o manipulador.
• La saturación de la información: la sobrecarga de información puede producir un
efecto de saturación cognitiva, que impediría el aprendizaje.
• La dependencia tecnológica: darle mayor valor al "saber cómo" que al "saber qué
o “por qué".

Para aprovechar las oportunidades y evitar los riesgos, se postula una teoria de tipo
conectivista (Siemens & Downes, 2003) que integre las aportaciones la teoría socio-
cultural, el constructivismo y el conductismo (Cole, Vygotsky, Wertsch) (Beltrán, 2001).
La información no es conocimiento, es el sustrato, la materia prima, necesaria pero no
suficiente, y es la educación la que transforma la información en conocimiento. Se trata
de arbitrar los medios pedagógicos necesarios para pasar de la "sociedad de la
información" a la "sociedad del conocimiento", o, si se quiere, como dice Marina (1999),
lograr que la "sociedad de la información" se traduzca en "sociedad del aprendizaje" y
en "sociedad de la inteligencia".

- PÚBLICO -
29 – 108
- PÚBLICO -
¿Cuál es la ruta pedagógica adecuada para ello?. De acuerdo a la teoría adoptada en
este trabajo de investigación es el conectivismo, una pedagogía que utiliza estrategias
para relacionar, combinar y transformar los conocimientos, una pedagogía que responde
a un modelo de verdad a descubrir, centrado en la búsqueda, la indagación, la curiosidad,
la exploración y la imaginación. Ello supone rediseñar la educación, lo que exige: (1)
instaurar la "sociedad del aprendizaje" (Marina, 1999), el aprendizaje permanente, (2)
replantear el papel del profesor, que ve reducida la exigencia de transmitir contenidos y
que debe poner el énfasis en el diseño de situaciones instruccionales pertinentes
ejerciendo una auténtica tutorización y seguimiento del proceso de aprendizaje del
estudiante desde la perspectiva de la atención a la diversidad, (3) revisar el papel del
estudiante, que debe aprender a ser el conductor de su propio proceso de aprendizaje,
con la mediación necesaria del profesor, lo que exige adquirir las habilidades, destrezas
y estrategias necesarias para el manejo de las nuevas tecnologías, para la toma de
decisiones y para la elección de la propia ruta de aprendizaje, (4) así como de los
contenidos de aprendizaje, el crecimiento exponencial del conocimiento fuerza a ser
selectivos, enseñando lo que se puede y se debe aprender, no todo lo que se puede
enseñar, y poniendo el énfasis en el aprender a aprender, en los procedimientos, en el
saber hacer, en los modos de acceso y manejo de la información, (5) utilizar nuevos
materiales de aprendizaje (tutoriales multimedia, bases de datos on-line, bibliotecas
electrónicas, simulaciones, hipertextos, etc.), y (6) reconsiderar también el papel del
contexto, nuevos entornos de aprendizaje, nuevas "comunidades de aprendizaje"
apoyadas en las nuevas tecnologías que favorecen la socialización del conocimiento,
pasando de la construcción individual a la construcción social y que permiten ensayar
nuevos modelos educativos que complementen los ya disponibles (Bereiter y
Scardamalia, 1993; Means y Olson, 1995).

2.2.2.7. Factores fundamentales para integrar las Nuevas Tecnologías de la


Información y la Comunicación en el colegio.

Además de la teoría que se postula en esta Tesis, hay una serie de factores de gran
importancia para una integración eficaz:

- PÚBLICO -
30 – 108
- PÚBLICO -
a) Apoyo institucional y desarrollo de políticas orientadas a la integración de las
Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en las Unidades
Educativas, lo que comporta dotación de infraestructuras y formación del
profesorado.

En la primera línea de acción son notables los esfuerzos desarrollados en Estados


Unidos desde la administración Clinton (1993-2000) que puso en marcha en 1996 el
primer plan nacional de tecnología educativa "Getting America's Students Ready for the
21st Century", que incluye financiación, dotación de personal y formación de profesores.
Para lograr las metas previstas se implementaron diversos programas, por parte del
Gobierno Federal, entre los que destacan los siguientes: Technology Literacy Challenge
Fund (TLCF) (http://www.ed.gov/ Technology/TLCF), Technology Innovation Challenge
Grants Program (TICG) (http://www.ed.gov/ Technology/challenge), Star Schools
Program (http://www.ed.gov/prog_info/ StarSchools/), Preparing Tomorrow's Teachers to
Use Technology (PT3) (http://www.ed.gv.teachtech), y E-Rate Program (The Universal
Service Fund for Schools and Librairies) (http://www.ed.gov/Technology/com-mit.html)
(http://urban.org/education/ erate.html).

A partir del desarrollo de estos programas ha mejorado sustancialmente la ratio de


estudiantes por computador en los centros públicos (9'1 en 1993-94, 5'7 en 1999), así
como la ratio de estudiantes por computador conectado a Internet, que ha pasado, de
1998 a 1999, de 13 alumnos en primaria a 21 y de 10 en secundaria a 17, también lo ha
hecho la conexión a Internet en las escuelas (30 % de las escuelas públicas de nivel
elemental en 1994 frente al 94 % en 1999 y 49 % en los centros públicos de secundaria
frente al 98 % de 1999; 98% para el total de los centros en 2000) (CEO Forum, 2001;
National Center for Education Statistics, 2000a, 2000 b).

La Unión Europea también trabaja en esta misma línea. Algunos documentos clave son
los siguientes: el informe "Europa y la sociedad global de la información:
Recomendaciones al Consejo Europeo" (http://xina.uoc.es:443/docs_elec/2704.htm),
conocido como informe Bangeman, publicado en 1994, el "Plan de actuación. Europa en

- PÚBLICO -
31 – 108
- PÚBLICO -
marcha hacia la sociedad de la información" (Europe's way to the Information Society)
(Comisión de las Comunidades Europeas, 1994), el "Libro Blanco sobre la Educación y
la Formación" (Comisión de las Comunidades Europeas, 1995), el "Libro Verde" ("Green
Paper. Living and working in the information society") (Comisión de las Comunidades
Europeas, 1996a), el documento "Aprendizaje en la sociedad de la información. Plan de
acciones para una iniciativa europea en educación (1996-98)", también de 1996, el
informe de la Comisión al Consejo y al Parlamento Europeo "Concebir la Educación del
Futuro. Promover la innovación con las nuevas tecnologías" (Comisión de las
Comunidades Europeas, 2000a), la Comunicación de la Comisión "Estrategias para la
creación de empleo en la sociedad de la información" (Comisión de las Comunidades de
las Comunidades Europea, 2000b), y el "Memorándum sobre el aprendizaje permanente"
(2000e).

Las líneas prioritarias de acción son:

• Equipamiento (todas las escuelas de la Unión Europea deben tener acceso a Internet
y a los recursos multimedia antes de finales de 2001; y antes de finales de 2004 la
ratio de usuarios por computador multimedia en las escuelas debe estar entre 5-15).
• Formación (de profesores -antes de finales de 2002 todos deben estar capacitados
para usar Internet y los recursos multimedia (y alumnos -antes de finalizar 2003 todos
deben tener una "formación digital" al dejar las aulas).
• Desarrollo de servicios y contenidos multimedia de calidad
• Desarrollo e interconexión de centros educativos y científicos.
• Enseñanza a distancia.

Con todo ello, la situación en Europa es desigual: hay países que se acercan al nivel de
EEUU (como Dinamarca, Finlandia o Suecia) y otros que se encuentran mucho más
lejanos, como ocurre con España, que está en la zona baja de la UE (ISPO, 2000)En
Bolivia, además de los programas comunitarios, se están llevando a cabo proyectos a
nivel nacional y autonómico de cara a potenciar la integración de las Nuevas Tecnologías
de la Información y la Comunicación en los procesos formativos.

- PÚBLICO -
32 – 108
- PÚBLICO -
El Ministerio de Educación puso en marcha en noviembre de 2012 “Plan Nacional de
dotación de computadoras y conexión de internet para la Educación”, que desarrolló junto
a la Agencia de Gobierno Electrónico y Tecnologías de Información y Comunicación
(AGETIC).

Este Plan Nacional solo considera dos elementos para el desarrollo de la educación:

• Dotación de infraestructuras tecnológicas a las Unidades Educativas.


• Conexión de internet inalámbrico para estudiantes y profesores del subsistema de
Educación regular.

La formación de profesores y estudiantes es fundamental dentro de las políticas para la


integración de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación. Como en
cualquier innovación que se quiera introducir en el colegio, el profesor es el eje central
del proceso. Como se demuestra en diversos estudios, no basta con dotar a las Unidades
Educativas con recursos tecnológicos, dado que es el profesor el que, en función de su
motivación, intereses y formación, se convierte en el protagonista principal, en motor del
cambio. No se trata de algo específico de los programas de introducción y uso de las
Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, sino de una constante en
cualquier programa de innovación.

Hay diversos estudios que confirman que es necesario que los profesionales del ámbito
educativo se impliquen en el proceso de formación en Nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación. Para ello, es imprescindible conocer la utilidad
pedagógica de los recursos tecnológicos, tanto a nivel teórico como práctico, y disponer
de ayudas institucionales que favorezcan o fomenten la integración de estos recursos.

b) Apoyo de las Unidades Educativas y equipos directivos de los mismos a los


proyectos de innovación pedagógica mediante las Nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación.

- PÚBLICO -
33 – 108
- PÚBLICO -
Como se demuestra en algunos estudios realizados, el uso del computador en el proceso
de enseñanza-aprendizaje está relacionado con el interés de la Unidad Educativa
(directivos y profesores) por la tecnología. Equipos directivos dinámicos y proclives a la
innovación favorecen y facilitan la introducción de las Nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación (Gargallo, Suárez, Morant, Marín, Martínez y Díaz, 2002,
en prensa).

Las Unidades Educativas pueden facilitar el proceso de integración con diferentes


acciones:

• Disponiendo la infraestructura necesaria para la implementación generalizada de


las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en el proceso
educativo.
• Ejerciendo una labor de dinamización y coordinación.
• Propiciando que los profesores dispongan del tiempo necesario para integrar en
su docencia la tecnología aplicándola a los procesos de enseñanza-aprendizaje.
• Creando comisiones de tecnología, formadas por varios profesores motivados en
relación con su uso en la enseñanza.

Dado que el proceso de integración puede resultar difícil y arduo, es necesario que los
profesores cuenten en todo momento con el apoyo del equipo directivo de su Unidad
Educativa, con el fin de facilitar en lo posible el trabajo a realizar. Las barreras para la
introducción de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación son tanto
técnicas como sociológicas e institucionales.

2.2.2.8. Plataformas virtuales como base de las estrategias didácticas.

Las Plataformas Virtuales, se entienden como espacios o ambientes que están


implementados con tecnología Web 3.0 que son usados como soportes digitales del
proceso de enseñanza – aprendizaje. En la práctica existe una marcada diferencia entre
dictar clases en un salón tradicional equipado con pizarra de pared y tiza que en un salón
equipado una Plataforma Virtual. En este último caso, es un desafío para el docente que
- PÚBLICO -
34 – 108
- PÚBLICO -
no esté familiarizado con las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación lo que
genera incomodidad e inseguridad.

2.2.2.9. Herramientas de Información y comunicación.

Las herramientas tecnológicas de comunicación permiten al docente, mediante el uso de


internet, mediar en el proceso educativo de manera interactiva y didáctica. Entre estas
herramientas tenemos el correo electrónico, el chat, los foros, los wikis, buscadores de
texto, videoconferencia, redes sociales, las que son de utilidad al impartir las clases dado
que facilitan la interacción en la aplicación de procesos de enseñanza – aprendizaje. Al
hacer adecuado uso de estas herramientas se puede incentivar en los estudiantes la
creatividad y el auto-aprendizaje, mediante, por ejemplo la utilización de documentos en
línea que permiten tener mayor acceso al conocimiento al menor costo. Lo que está en
desafío permanente es enseñar a seleccionar la información.

Las herramientas tecnológicas no solo se usan para el caso de la educación a distancia


sino también durante las clases presenciales como herramientas de soporte para las
dinámicas en las horas lectivas (como el uso del portafolio digital, por ejemplo). Cabe
señalar que cada docente debe diseñar estrategias didácticas propias para dinamizar el
aprendizaje de sus estudiantes en cooperación y colaboración (competencia necesaria
e imprescindible para desenvolverse en sociedad).

Una de las plataformas de aprendizaje más usada en el mundo es Moodle, (programa


de código abierto bajo licencia de General Public Licence) que proporciona un conjunto
de herramientas centradas en el estudiante y ambientes de aprendizaje colaborativo. Es
soporte tanto del aprendizaje mixto (blended learning) como de los cursos 100% en línea.
Se puede descargar de manera gratuita a un propio servidor web y adaptarlo a las
condiciones que considere necesarias para su propio proyecto educativo (tanto si se
decide usar foros, wikis, chats y blogs). Ya que está basado en web se puede acceder a
los contenidos desde cualquier parte del mundo y tiene compatibilidad con diferentes
navegadores de internet. Está construido por el Proyecto Moodle, dirigido y coordinado
por el Cuartel General Moodle, “una compañía australiana de 30 desarrolladores, que
- PÚBLICO -
35 – 108
- PÚBLICO -
está soportada financieramente por una red mundial de cerca de 60 compañías de
servicios “Moodle Partners” (Moodle, 2018).

Otra de las herramientas tecnológicas más utilizadas en docencia es Google apps for
Education. La información de acceso público de la empresa Google revela que
actualmente son más de 40 millones de estudiantes y docentes quienes utilizan este
recurso. Los componentes más utilizados son Gmail, Google +, Hangouts. Desde el 2012
estos componentes se han integrado en Drive, que es un servicio de alojamiento de
archivos (y también se pueden sincronizar los archivos con la computadora para trabajar
off line) al cual se puede acceder desde cualquier computadora en cualquier lugar del
mundo y cuenta con aplicaciones para el sistema Android y también iOS. Drive permite
editar documentos (siguiendo el patrón de Word u Open Office), hojas de cálculo y
presentaciones visuales tipo Power Point. Trabaja con Picassa para el almacenamiento
de fotos y con Youtube para las presentaciones de videos.

Similares servicios de almacenaje en la nube ofrecen las plataformas Dropbox, iCloud,


OneDrive, Mega, Zoho, y se puede acceder desde diferentes navegadores como Google
Chrome, Mozilla Firefox, Internet Explorer, Opera, Safari, Dolphin y Maxthon. A este
punto no se puede dejar de mencionar una de las redes sociales de mayor impacto en
el mundo: Facebook. Esta red social también se está utilizando con mucho éxito en
diferentes experiencias educativas, sin embargo se debe aclarar aquí que, al tratarse de
una red social, no reúne todas las características que una herramienta de comunicación
digital con fines didácticos puede requerir. Facebook no ha dejado su característica
principal: ser un espacio de interacción comunicativa sobre diferentes tópicos, ser un
punto de encuentro en la web para comunicar todo el acontecer cotidiano, la vida social,
tanto con aspectos privados como públicos.

Como soporte de la gestión docente se puede utilizar herramientas de información, que


son herramientas de búsqueda, de publicación, marcadores sociales, RSS, redes
sociales para informar y difundir procesos relacionados a la educación, así como el
lifestreaming para compartir lecciones, congresos, seminarios, charlas, conferencias.

- PÚBLICO -
36 – 108
- PÚBLICO -
2.2.2.10. El aprendizaje y el proceso de la enseñanza por Internet.

Bates12, aclara que el e-learning no es la única forma de distribuir la educación a


distancia, además de este modelo de educación electrónica totalmente en la red, se da
el modelo donde los estudiantes llevan y usan sus computadoreses en la clase y el
Blended learning (aprendizaje mixto), en el cual el tiempo de los alumnos en clase
presencial es menor, pero continúan interactuando con los profesores a través de la red.
Para este experto, este último modelo constituye el futuro en la aplicación de tecnologías
en la Educación a Distancia (EAD), pero aún no está totalmente desarrollado como
modalidad educativa.

Al efecto, existe una diferencia fundamental entre el uso de la tecnología en el proceso


de enseñanza y por ende en el aprendizaje y el “colgar” contenidos gratuitos. Si bien es
cierto que esto abre una gama de usos para profesores e instituciones, no se puede
catalogar como un curso o un programa. El e-learning es más que simples contenidos,
es un proceso en el cual los alumnos interactúan con el instructor encargado de
supervisar su desenvolvimiento, por lo cual la presencia del profesor no se elimina, sino
que cambia en su rol. Su papel en la organización, selección de información en base a
importancia y calidad, orientación para manejo y uso es de vital importancia. Bates (ob.
Cit. s/p) afirma que: “se trata de cambiar el método de enseñanza y muchos profesores
no tienen background de teoría de la educación, ni base tecnológica”.

Ahora bien, la esencia de los medios tecnológicos en la EAD. está en los elementos que
ellos le aportan en el ámbito de la comunicación, de la enseñanza y aprendizaje y de la
pedagogía. De acuerdo a cómo se utilicen los medios tecnológicos y de las herramientas
pedagógicas correspondientes que los acompañen, dependerá si los resultados de esta
modalidad son productivos y provechosos para los estudiantes.


12
Bates, T. (2005) La enseñanza por Internet es un proceso. Cataluña, España.

- PÚBLICO -
37 – 108
- PÚBLICO -
Es por ello que conviene tomar en cuenta el planteamiento de Cooperberg13, respecto a
que la EAD. no es una propuesta de autodidactismo, sino que por el contrario “... genera
una propuesta didáctica, más o menos flexible, pero sin dejar librado al estudiante de su
propia propuesta de enseñanza. Lo que promueve esta modalidad son procesos
autorregulatorios, que se centran en los desarrollos propios de cada alumno”, para lo
cual las tecnologías como medios para el trabajo pedagógico estarán sustentadas en un
proyecto didáctico, bajo la modalidad de EAD. y programación de objetivos, ajustados al
contexto en el cual se desarrolla el proyecto.

En ese sentido, el internet en el contexto de la EAD. imprime un desarrollo activo y ágil


al proceso de aprendizaje-enseñanza, mediante la posibilidad de que el estudiante cree
su propio conocimiento. Por lo tanto, viabiliza la enseñanza colaborativa a través del
empleo de distintos recursos y medios de interacción que se utilizan y que pueden ser
enviados a través de la web, entre las que se cuentan las herramientas de comunicación
de tipo sincrónicas (chat, videoconferencias, pizarras electrónicas), o las asincrónicas
(correo electrónico, foros de discusión, entre otros).

En esa perspectiva, las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación,


además de proporcionar a los estudiantes contenidos de autoestudio, también crean un
espacio para la comunicación mediante las clases por videoconferencia, entornos de
trabajo en grupo (cooperativo), la distribución por línea de materiales multimedia, entre
otros.

En cuanto a las herramientas que pueden ser utilizadas en la EAD. vía internet,
Cooperberg (ob. Cit.) menciona la telemática como concepto derivado de la
telecomunicación y la informática. En ese orden aclara que: La telecomunicación se
refiere a las comunicaciones a distancia (sic) mientras que la telemática es “el dominio


13
Cooperberg, A. (2002) Las herramientas que facilitan la comunicación y el proceso de enseñanza-
aprendizaje en los entornos de educación a distancia. Dialnet. Localización: RED: Revista de Educación a
Distancia, ISSN 1578-7680, No. 3, 2002. Disponible en:
http:// dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1257056.Consultada: octubre, 2018.

- PÚBLICO -
38 – 108
- PÚBLICO -
conceptual que engloba métodos, técnicas y herramientas de la informática aplicados, o
con la concurrencia de las posibilidades de las telecomunicaciones por cable o por red”.
La telemática, pues, es el sistema que no solo permite la comunicación en tiempo real e
interpersonal entre grupos, sino que también posibilita el procesamiento, transmisión,
intercambio y acceso a distintos tipos de información y centros documentales.

Es por ello que Cooperberg (ob. Cit) explica que la actividad teleeducativa y los sistemas
de teleformación se diferenciarán entre sí por su eficiencia pedagógica en el proceso de
aprendizaje-enseñanza de los estudiantes para integrar, interactuar y reflexionar acerca
de los conocimientos adquiridos. Tal eficiencia pedagógica conduce a un proceso de
teleformación, definido por Santoveña14 como: “Un entorno virtual que facilita poner a
disposición de los miembros implicados en el proceso de aprendizaje-enseñanza
recursos didácticos (materiales y herramientas de comunicación) a través de la red.... El
e-learning se ha considerado un proceso de aprendizaje-enseñanza a distancia en
línea... s/p” De allí que las instituciones cuando asumen la virtualización académica,
generan situaciones espacio-temporales para el desarrollo del proceso de aprendizaje-
enseñanza a distancia, en donde los estudiantes refuerzan y complementan su
aprendizaje, integrando en un solo espacio los principales recursos que ofrece la red.
Moodle, de acuerdo con Santoveña (ob. Cit. s/p) es la plataforma o herramienta diseñada
y utilizada principalmente para la enseñanza-aprendizaje a través de Internet. Se impone
así, integrar los cambiantes entornos, la perspectiva epistemológica constructivista y las
Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, a través de la incorporación
de una metodología didáctica y funcional que atienda al diseño de los contenidos, el
proceso de comunicación y los sistemas de estudio y de evaluación.

Desde el punto de vista conectivista, el estudiante es el centro de los procesos


cognitivos y de los procesos de aprendizaje-enseñanza, donde convergen tres
elementos: qué se aprende (resultados o contenidos), cómo se aprende (procesos) y la


14
Santoveña, S. (2007) El proceso de virtualización en las disciplinas de la UNED. Edutec. Revista
Electrónica de Tecnología Educativa. Núm. 23, julio 07.

- PÚBLICO -
39 – 108
- PÚBLICO -
actividad o situación para que el aprendizaje se lleva a cabo (condiciones de
aprendizaje).

El proceso de aprendizaje ocurre al interior del estudiante con intervención del profesor
o instructor como creador, planeador, orientador y evaluador del proceso educativo. La
epistemología conectivista se sustenta en el principio de que el significado de las cosas
los da la mente y que el mismo surge a partir de la interacción del sujeto con la realidad,
por lo que el significado no se descubre, sino que se construye.

En ese orden, el internet proporciona herramientas con capacidad de interacción, como


la telemática, a la cual se aludió anteriormente, que favorecen la creación de entornos
de aprendizaje autónomo y entornos abiertos, así como el desarrollo de estrategias de
exploración y descubrimiento, a través de las cuales el estudiante puede acceder al
conocimiento presente en los contenidos cuidadosamente seleccionados por el
instructor, intercambiar información, generar ideas en interacción con el resto del grupo
y con el propio instructor que pueden llevarle a construir su propio conocimiento.

La “virtualización académica” generada a partir del internet, al crear situaciones espacio-


temporales para el proceso de aprendizaje-enseñanza, conforma un entorno social
particular de individuos, grupos, organizaciones, comunicados a través de la red e
introduce, además, una “zona virtual de desarrollo próximo” que en cierta medida es
concomitante con la “zona de desarrollo próximo” introducida por Vygotsky en 1978.

La efectividad pedagógica del internet no depende tanto de su naturaleza, sino del cómo
y con qué fines se utiliza. En la generalidad de los casos, aún hoy los profesores la
utilizan más como un recurso para elaborar materiales didácticos, planes, programas,
propuestas curriculares, cuando en realidad el éxito pedagógico de su aplicación implica
un tiempo adicional para la búsqueda, sistematización, selección y clasificación de
materiales.

Al crear formas de trabajo asincrónicas y a distancia, el internet desarrolla un proceso


educativo de interacción entre profesores y entre estudiantes, rompiendo barreras

- PÚBLICO -
40 – 108
- PÚBLICO -
espacio-temporales, independientemente del lugar en el cual se encuentren, por lo que
el proceso se realiza bajo condiciones cómodas para el estudiante y, aún más, para la
propia participación del profesor. Los recursos telemáticos tienen un fuerte impacto en
los entornos educativos porque favorecen el trabajo cooperativo, los contactos
interpersonales y eliminan barreras espacio-temporales.

Para González15: “El uso de redes como internet fomenta un estado de independencia y
autonomía, mediante el cual los estudiantes descubren por sí mismos tópicos y recursos
educativos según sus intereses particulares”.

Con la incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación


mediante el e-learning, el uso de computadores en clase y el blended learning, se abre
la posibilidad de desarrollar procesos educativos de mayor calidad.

Definitivamente, los procesos educativos se realizan de manera más eficaz cuando se


integran las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación, dado que
atraviesan el tiempo y espacio real para explorar el espacio electrónico, descubriendo un
mundo global de múltiples posibilidades para conocer, asimilar y crear conocimiento, en
“interacción social virtual” con profesores y estudiantes.

2.2.2.11. La Educación para la Equidad, la competitividad y la ciudadanía.

En el desarrollo de la región, durante el siglo XX, la educación ha sido concebida como


instrumento privilegiado para fomentar una mayor integración sociocultural, acelerar la
modernización de las estructuras productivas y formar las élites dirigentes de la nación.
En este sentido los logros registrados en gran parte de los países de América Latina y el
Caribe a fines de los años setenta mostraban el efecto virtuoso de la expansión de la
educación formal en las décadas previas, a saber: una población adulta alfabetizada en
una alta proporción, una población infantil mayoritariamente inserta en el sistema
educativo, una población juvenil con crecientes años de escolaridad, una élite que

15
González, O. (2003). Internet, herramienta para la enseñanza y el aprendizaje. Universidad de León. II
Congreso Internacional de Educared, Madrid, España, abril 2003.
- PÚBLICO -
41 – 108
- PÚBLICO -
llevaba a cabo las tareas del Estado y estaba capacitada para hacerlo, y un porcentaje
de profesionales y operarios calificados en continuo aumento.

Las reformas educativas que se han llevado a cabo en la región durante las últimas dos
décadas han estado marcadas por decisiones públicas encaminadas a producir
transformaciones en cuatro ámbitos: organizativos, financieros, cualitativos y de
articulación sistémica. Aunque existen experiencias diversas, los énfasis han tendido a
recaer en las dos primeras áreas.

Los esfuerzos y las inversiones destinados a incrementar los logros educativos mediante
la reducción de las tasas de deserción y repetición tienen diversos efectos positivos en
términos de reducir la pobreza y la desigualdad.

La educación es el instrumento privilegiado para elevar la competitividad de las


economías, una competitividad no centrada en bajos salarios o explotación excesiva de
los recursos naturales, sino en la incorporación de progreso tecnológico. La
competitividad requiere, a su vez, de un incremento sistémico de la calidad de los
recursos humanos y de la adquisición de nuevas destrezas. No basta con élites
productivas en la frontera tecnológica; es necesario un proceso integrado de
incorporación de progreso técnico, que incremente la competitividad del conjunto de la
economía y eleve los ingresos de todos los estratos de la población.

2.3. BASE LEGAL.

2.3.1. Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia (2009).

Capítulo Segundo. Derechos Fundamentales.

Artículo 17.

Toda persona tiene derecho a recibir educación en todos los niveles de manera universal,
productiva, gratuita, integral e intercultural, sin discriminación.

- PÚBLICO -
42 – 108
- PÚBLICO -
Artículo 20.

I. Toda persona tiene derecho al acceso universal y equitativo a los servicios


básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad, gas domiciliario, postal y
telecomunicaciones.

Artículo 78.

I. La educación es unitaria, pública, universal, democrática, participativa,


comunitaria, descolonizadora y de calidad.

Capítulo Sexto. Educación, Interculturalidad y Derechos Culturales

Artículo 103.

II. El Estado asumirá como política la implementación de estrategias para incorporar


el conocimiento y aplicación de nuevas tecnologías de información y
comunicación.

2.3.2. Decreto Supremo No. 1793. Desarrollo de Tecnologías de Información y


Comunicación (2014).

Capitulo Segundo. Desarrollo de contenidos y aplicaciones

Artículo 5.

I. El Estado promoverá de manera prioritaria el desarrollo de contenidos y


aplicaciones y servicios de las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación en software libre, utilizando estándares abiertos y velando por la
seguridad de la información en las siguientes áreas:

a. En educación, a través de plataformas virtuales de aprendizaje, capacitación e


investigación y servicios en todos los niveles educativos y académicos.
- PÚBLICO -
43 – 108
- PÚBLICO -
2.3.3. Ley N° 070. Ley Avelino Sinani - Elizardo Pérez (2010).

CAPÍTULO I
SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN REGULAR

Artículo 9 (Educación Regular).

Es la educación sistemática, normada, obligatoria y procesual que se brinda a todas las


niñas, niños, adolescentes y jóvenes, desde la Educación Inicial en Familia Comunitaria
hasta el bachillerato, permite su desarrollo integral, brinda la oportunidad de continuidad
en la educación superior de formación profesional y su proyección en el ámbito
productivo, tiene carácter intracultural, intercultural y plurilingüe.

2.3.4. Ley N° 164. Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y


Comunicación (2011).

Artículo 2.

La presente Ley tiene por objetivos:

4. Promover el uso de las tecnologías de información y comunicación para mejorar las


condiciones de vida de las bolivianas y bolivianos. 


Título II. Capítulo Único.

Articulo 7.

1. Formular políticas, planes y programas que garanticen a través del uso de las
telecomunicaciones y tecnologías de información y comunicación, el mejoramiento
de la calidad de vida de las bolivianas y los bolivianos y el acceso equitativo a
oportunidades de educación, salud y cultura, entre otras. 


- PÚBLICO -
44 – 108
- PÚBLICO -
Título IV. Capítulo Primero.

Articulo 72.
I. El Estado en todos sus niveles, fomentará el acceso, uso y apropiación social de
las tecnologías de información y comunicación, el despliegue y uso de
infraestructura, el desarrollo de contenidos y aplicaciones, la protección de las
usuarias y usuarios, la seguridad informática y de redes, como mecanismos de
democratización de oportunidades para todos los sectores de la sociedad y
especialmente para aquellos con menores ingresos y con necesidades
especiales. 

II. Las entidades públicas deberán adoptar todas las medidas necesarias para
garantizar el máximo aprovechamiento de las tecnologías de información y
comunicación en el desarrollo de sus funciones. 

III. El Estado promoverá de manera prioritaria el desarrollo de contenidos,
aplicaciones y servicios de las tecnologías de información y comunicación en las
siguientes áreas:
1. En educación, como medio para la creación y difusión de los saberes de las
bolivianas y los bolivianos en forma universal y equitativa. 


2.4. HIPÓTESIS.

La implementación de un Programa Estratégico Nacional que integre las Nuevas


Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje
del Subsistema de Educación Regular permitirá la enseñanza y el aprendizaje de calidad
del Sistema Educativo Superior en el Estado Plurinacional de Bolivia.

- PÚBLICO -
45 – 108
- PÚBLICO -
2.5. SISTEMA DE VARIABLES.

2.5.1. Variable Independiente.

Programa Estratégico Nacional que integre las Nuevas Tecnologías de Información y


Comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje del Subsistema de Educación
Regular.

2.5.2. Variable Dependiente.

La enseñanza y el aprendizaje de calidad del Sistema Educativo Superior en el Estado


Plurinacional de Bolivia.

2.6. CONCEPTUALIZACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES.

2.6.1. Conceptualización de la Variable Independiente.

Documento que permite mostrar el objetivo, alcance y aplicación de un Programa


Estratégico Nacional con la visión de mejorar la enseñanza y aprendizaje de calidad
apoyada por las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación como son:
tecnológica, comunicativa, pedagógica, investigativa y de gestión.

2.6.2. Conceptualización de la Variable Dependiente.

La enseñanza y aprendizaje de calidad la integramos a través de nuevas metodologías,


tecnologías y paradigmas que llevan a nuevas formas de estructurar y presentar los
contenidos.

2.6.3. Operacionalización de las Variables.

Ver Anexo “D”.

- PÚBLICO -
46 – 108
- PÚBLICO -

CAPÍTULO TERCERO

MARCO METODOLÓGICO.

3.1. ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN.

Para desarrollar el presente trabajo se utilizó el enfoque, en virtud de que ambos


(cualitativo y cuantitativo) se entremezclan en la mayoría de sus etapas, por lo que es
conveniente combinarlos para obtener información que permita triangularla. Esta
triangulación aparece como alternativa en esta investigación a fin de tener la posibilidad
de encontrar diferentes caminos para conducir a una comprensión e interpretación lo
más amplia del fenómeno en estudio.

El enfoque mixto es un proceso que recolecta, analiza y vincula datos cuantitativos y


cualitativos en un mismo estudio o una serie de investigaciones para responder a un
planteamiento. La investigación cuantitativa nos da la posibilidad de generalizar
resultados y nos otorga control, replica y comparación del fenómeno de estudio con otros
estudios similares; la investigación cuantitativa proporciona profundidad en la
información, dispersión, riqueza interpretativa, contextualización, detalles, indagación
fresca, natural, holística, flexible y experiencias únicas por su cercanía con el entorno.

Considerando las características de ambos enfoques, por una parte el enfoque


cuantitativo al utilizar la recolección y el análisis de datos para contestar preguntas de
investigación y probar hipótesis establecidas previamente y al confiar en la medición
numérica, el conteo y la estadística para establecer con exactitud patrones de
comportamiento en una población, y por otra parte, el enfoque cualitativo, al utilizarse
primero en descubrir y refinar preguntas de investigación y al basarse en métodos de
recolección de datos sin medición numérica, como las descripciones y las observaciones
y por su flexibilidad se mueve entre los eventos y su interpretación, entre las respuestas
y el desarrollo de la teoría.

- PÚBLICO -
47 – 108
- PÚBLICO -
3.2. TIPO DE INVESTIGACIÓN.

El tipo de investigación es descriptivo-exploratorio ya qué este ofrece un acercamiento


científico al problema que se quiere estudiar y conocer.

3.3. POBLACIÓN.

La población a la que se aplicó las encuestas estuvo compuesta por los estudiantes de
sexto de secundaria del colegio San Agustín de Cochabamba. Las entrevistas se
aplicaron a los profesores de matemáticas.

3.4. MUESTRA.

Se empleó un tipo de muestreo aleatorio no probabilístico e intencional que consiste en


seleccionar una muestra de una población por conveniencia en el que se seleccionan los
individuos por su fácil disponibilidad y no por un criterio estadístico. De acuerdo a la tabla
1, se distribuyó la muestra de la siguiente manera:

TABLA No. 02 Muestra


MUESTRA NÚMERO
Estudiantes de sexto segundaria paralelo
28
AZUL del colegio San Agustín
Estudiantes de sexto segundaria paralelo
29
ROJO del colegio San Agustín
Estudiantes de sexto segundaria del colegio
29
Pio XXI
Profesores y Directores. 6
TOTAL 92
FUENTE: Elaboración Propia

3.5. MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN.

Se empleó el método hipotético-deductivo debido a que toda la información obtenida en


el proceso de investigación, se basa en una hipótesis. Este método obliga al investigador
a combinar la reflexión racional o momento racional (la formación de hipótesis y la

- PÚBLICO -
48 – 108
- PÚBLICO -
deducción) con la observación de la realidad o momento empírico (la observación y la
verificación).

3.6. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Las técnicas a emplear para la recolección de los datos fueron las siguientes:

TABLA No. 03 Técnicas de recolección de datos

INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA

Encuestas. Observación.
Análisis Estadístico Entrevista estructurada.
Revisión bibliográfica

FUENTE: Elaboración Propia

• La encuesta, permitió obtener los datos para sustentar la validez de la


información.
• El análisis estadístico, se identifican con un conjunto de datos, hechos o
procedimientos de tipo descriptivo destinados a recoger, organizar y presentar la
información relativa a un conjunto de casos.
• La observación, permitió observar el fenómeno a estudiar.
• La entrevista estructurada, permitió obtener la información de primera mano de
expertos en el tema investigado.
• La revisión bibliográfica, permitió obtener los datos de la bibliografía existente
en la temática investigada.

En la primera etapa de la investigación, se realizó una revisión bibliográfica exhaustiva y


se complemento con la observación. En la segunda etapa, se utilizo la entrevista y la
encuesta para recolectar información necesaria para elaborar los resultados parciales.
Finalmente, se hizo un análisis estadístico de los datos obtenidos para plantear algunas
conclusiones.

- PÚBLICO -
49 – 108
- PÚBLICO -

3.7. INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS.

Tomando en cuenta la naturaleza mixta de la investigación se utilizaron los siguientes:

TABLA No. 04 Instrumentos de recolección de datos

TÉCNICAS INSTRUMENTOS

Para Encuestas Formularios de encuesta

Para Cuestionarios Formularios de cuestionarios


Para Entrevistas Hojas de entrevistas
Para registrar la Información Cuaderno de Registro o de Notas

FUENTE: Elaboración Propia

Los instrumentos que se utilizaron para la obtención de información fueron dos guías de
preguntas para la entrevista al docente de la asignatura; se elaboró también dos
cuestionarios mediante los cuales se obtuvieron información de los estudiantes; estos
instrumentos permitieron rescatar información sobre los procesos de interacción
pedagógica y el uso y manejo de las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación.

Se elaboraron también planillas de observación las cuales permitieron advertir el proceso


enseñanza aprendizaje y la construcción de conocimientos significativos en la asignatura
objeto de estudio.

3.8. TÉCNICAS PARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE DATOS.

Para elaborar el análisis de la información, se empleó la sistematización que bajo el


análisis del enfoque mixto y el procedimiento inductivo hermenéutico se interpretó los
datos para luego proceder a la clasificación, registro y codificación para su posterior
evaluación e interpretación de los mismos.

- PÚBLICO -
50 – 108
- PÚBLICO -
El enfoque mixto ha permitido emplear el método cuantitativo en la medida que se ha
utilizado las encuestas y el análisis estadístico, y el método cualitativo por el empleo de
las entrevistas y la revisión bibliográfica.

En el trabajo de campo se obtuvo la información en base a las variables, sus dimensiones


e indicadores para que su resultado pueda ser interpretado.

3.9. TRABAJO DE CAMPO.

Ver anexo “E” y “F”

- PÚBLICO -
51 – 108
- PÚBLICO -

CAPÍTULO CUARTO

DESARROLLO DE LOS OBJETIVOS

1.1. PRIMER OBJETIVO ESPECÍFICO.

“Diagnosticar el uso actual de las Nuevas Tecnologías de Información y


Comunicación en el proceso de enseñanza y aprendizaje del Subsistema de
Educación Regular en el Estado Plurinacional de Bolivia”.

1.1.1. Introducción.

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y sus actuales


mediaciones (redes sociales, videojuegos, teléfonos inteligentes, televisión digital y
servicios web) están generando en los jóvenes nuevas formas de informarse, interactuar,
divertirse y aprender (Bernete, 2009), además que es innegable que la generación de
estudiantes que se está educando hoy ha crecido de la mano del computador y por tanto
se ha habituado al uso de juegos, programas y acceso a la red y estas nuevas
costumbres podrían facilitar el aprendizaje soportado por computadora (Giraldo, Toro, &
Jaramillo, 2013), por lo que es posible que los futuros bachilleres lleguen al alma máter
con habilidades en manejo de información, bien definidas.

1.1.2. Conocimiento del Hecho.

Hoy los profesores de las unidades educativas del país tienen el reto de utilizar
herramientas informáticas como las computadoras Lenovo, en relación con las portátiles
Kuaa de los estudiantes, apoyados en el programa Net Support School, en el proceso de
enseñanza y aprendizaje.

- PÚBLICO -
52 – 108
- PÚBLICO -
Lamentablemente, se sabe muy poco de su uso en aula. Sin embargo, debemos cuidar
la vida útil de estas herramientas tecnológicas que pueden pasar a la historia sin haber
sido utilizadas adecuadamente en su momento.

Por su parte la Unidad Especializada de Formación Continua (UNEFCO) es la encargada


de capacitar y actualizar los conocimientos informáticos de los maestros/as, previa
solicitud. Pero muchos docentes desconocen la existencia de UNEFCO y la Red de
Maestros.

En educación el desarrollo tecnológico actual nos está situando ante un nuevo paradigma
de enseñanza-aprendizaje que da lugar a nuevas metodologías y nuevos roles docentes,
configurando otro enfoque de la profesionalidad docente, más centrada ahora en el
diseño y la gestión de actividades y entornos de aprendizaje; en la investigación sobre
la práctica educativa. Por lo tanto las Nuevas Tecnologías de la Información y la
Comunicación suponen uno de los más importantes medios para resolver el problema
de la distancia en la comunicación. Su incorporación en el proceso de enseñanza y
aprendizaje implica practicar e implementar el uso de medios y recursos tecnológicos en
la educación presencial, b-learning y e-learning, a través de canales visuales, auditivos
o de ambos.

El propósito fundamental es conocer la efectividad de los mismos en la asimilación,


captura de la información y fijación del conocimiento. Una de las áreas más
desarrolladas, en este contexto, es la tecnología audiovisual que incrementa
notablemente la retención de la información en el espectador, como por ejemplo Internet,
el cine, la televisión por cable y otros.

Uno de los problemas más agudos y complejos que deben afrontar en la actualidad los
centros formadores de profesores es dar respuesta al cuestionamiento sobre la
excelencia educativa. La Ley N° 070 Avelino Siñani y Elizardo Pérez contempla la
voluntad política de situar a la educación boliviana en el más alto nivel; en este sentido
la revolución educativa en ciencia y tecnología avanza a través del mandato
constitucional y sus lineamientos.
- PÚBLICO -
53 – 108
- PÚBLICO -
• Logros tecnológicos en nuestro país: La implementación de los servicios del satélite
Túpac Katari, Planta Ensambladora de Computadoras, Planta Piloto de Ensamblaje
de Baterías de Litio.
• Avances tecnológicos en educación, ciencia y tecnología: Telecentros educativos
comunitarios, olimpiadas científicas, una computadora por docente, Red de maestros,
capacitación continua en el uso de la computadora (UNEFCO) y, finalmente,
computadoras portátiles Kuaa para estudiantes de 6to. de secundaria.

1.1.3. Análisis.

Un estudio16 realizado por el Ministerio de Educación a 1.200 estudiantes de sexto de


secundaria de colegios públicos y privados de la ciudad de El Alto ha establecido que un
42% de los estudiantes siempre utilizan el computador y el internet, en manejo de redes
sociales, otro 42%, para escribir sus trabajos académicos, un 37% para buscar
información y en contraste un 51%, nunca los utilizan para estudiar cursos virtuales.
Cifras relativamente bajas para el aprovechamiento real de su potencial en cuanto a lo
académico, lo que se pudiera explicar por la falta de acceso, dada la ausencia de
recursos para adquirirlas o quizás por la falta de capacitación, asesoría y
acompañamiento de padres e instituciones en su uso, o la falta de planes, programas y
proyectos colegiales para ello. Esta alta tendencia en el uso de redes sociales, se pudiera
aprovechar más, en el desarrollo del potencial académico de los estudiantes ya su vez
incentivar el uso de las tecnologías e-learning, para un mayor rendimiento y cobertura
educativa.

En la misma encuesta, determinaron que un 27% de los estudiantes siempre utilizan el


teléfono móvil para conversaciones con amigos (WhatsApp) y un 32% para
conversaciones con la familia, así mismo, un 25% siempre lo utiliza para navegar por
internet, mientras un 28% a veces lo utiliza para jugar y un 27% a veces lo utiliza para
hacer fotografías. Esto muestra tendencia de uso de la comunicación verbal


16
Estado de las TIC en Bolivia. Disponible en: https://agetic.gob.bo/pdf/estadotic/AGETIC-Estado-TIC.pdf

- PÚBLICO -
54 – 108
- PÚBLICO -
(conversación con amigos y familiares) para uso del internet, siendo baja hacia y
herramientas como fotografía y juegos en un porcentaje menor, dispositivos que podrían
aprovecharse aún más para el desarrollo académico de los estudiantes.

Así también, un 24% de los estudiantes siempre utilizan en el colegio el teléfono móvil y
en un 12%, redes sociales y servicios web educativos, así mismo, un 31%, habitualmente
utiliza el computador, mientras un 80% nunca utiliza video consolas para jugar. Lo que
podría explicarse por falta de programas institucionales en los colegios para incentivar el
uso de dispositivos móviles para proyectos académicos o los computadores o video
consolas para temas relacionados, en parte explicado por la falta de políticas y recursos
de asignados por el gobierno nacional, departamental y municipal para el efecto. Esto
muestra tendencia de uso de la telefonía móvil para comunicación verbal y de redes
sociales, con una baja tendencia hacia el uso de los computadores y del internet, además
de usar su tiempo para eventos diferentes a jugar en consolas. Esto indica la posibilidad
de aprovechar aún más dichos dispositivos para el desarrollo académico de los
estudiantes.

1.1.4. Conclusiones Parciales.

Se ha podido evidenciar que el uso de las Nuevas Tecnologías de Información y


Comunicación (NITC’s) en los procesos de enseñanza-aprendizaje dentro el subsistema
de educación regular es reducido pese a los esfuerzos realizados por el gobierno. Ante
esta situación se requiere destacar la necesidad de ajustar las pedagogías a las nuevas
realidades del proceso de virtualización, el reto es reconstruir los paradigmas
pedagógicos en donde se acelere y profundice la necesidad de repensar y de reinventar
un nuevo tipo de práctica educativa.

En una sociedad de la información lo que los estudiantes necesitan de la educación no


es fundamentalmente información, sino una capacitación que les enseñe a organizarla y
atribuirle significado y sentido. Se trata entonces de la adquisición de conocimientos
concretos y prepararlos para enfrentar los retos que la sociedad les depara mediante el

- PÚBLICO -
55 – 108
- PÚBLICO -
desarrollo y la adquisición de capacidades tales como buscar, seleccionar e interpretar
información para construir el conocimiento.

Es por ello que los docentes deben formarse no sólo en la utilización de las Nuevas
Tecnologías de la Información y la Comunicación como apoyo a su práctica, sino a través
del desarrollo de estrategias que les permitan la generación del conocimiento que pueda
aplicarse de manera directa en los estudiantes como actores principales del proceso de
enseñanza aprendizaje.

1.2. SEGUNDO OBJETIVO ESPECÍFICO.

“Analizar el marco jurídico y reglamentario que sustenta el uso de las Nuevas


Tecnologías de Información y Comunicación del Subsistema de Educación
Regular en el Estado Plurinacional de Bolivia”.

1.2.1. Introducción.

La educación en el Estado Plurinacional de Bolivia tiene como horizontes políticos y


sociales a la Constitución del 2009, así como a la Ley de Educación N° 070 “Avelino
Siñani-Elizardo Pérez”. Estos dos documentos expresan las miradas educativas por la
que se transita hacia una Educación socio-comunitaria, productiva, descolonizadora,
intracultural, intercultural, intradisciplinaria e interdisciplinaria, en un esfuerzo de
vinculación de la acción práctica y la reflexión teórica permanente en relación de praxis.
El sistema educativo boliviano se compone tanto de instituciones educativas públicas,
llamadas también fiscales, como de instituciones privadas e instituciones de convenio,
las cuales son reguladas por el Ministerio de Educación.

1.2.2. Conocimiento del Hecho.

En una revisión de los antecedentes (Medinaceli, 2009) se ve que (ante la necesidad de


generar derecho y de regular las actividades que se desarrollen en el país en torno a la
red mundial Internet) en 2007 se presentó un proyecto de ley denominado Ley de

- PÚBLICO -
56 – 108
- PÚBLICO -
Comunicación Electrónica de Datos, Documentos, Firmas y Comercio Electrónico17, cuyo
tratamiento mereció la aprobación en grande del plenario del Senado nacional.18 Los
primeros días de diciembre de ese mismo año, dicho plenario la aprobó en detalle. Luego
de su aprobación en Senadores, el mencionado proyecto fue remitido por el presidente
de la Cámara de Diputados a la Comisión de Constitución, Justicia y Policía Judicial y a
la de Desarrollo Humano (Comité de Educación, Ciencia y Tecnología) de la Cámara de
Diputados para su revisión. Pero, lamentablemente, a lo largo de ese periodo legislativo,
que culminó en 2009, no se logró un informe positivo de ninguna de las comisiones.

Luego de un silencio legislativo con respecto al tema de la comunicación electrónica en


sus diversas formas, en 2010 se volvió a tocar el asunto y se tomó la decisión de trabajar
en una sola ley que abarque las telecomunicaciones, las Tecnologías de Información y
Comunicación, el servicio postal y el sistema de regulación. Esta norma rescata algunos
aspectos presentados en el anterior proyecto de ley (PL 080/2007) y, finalmente, fue
aprobada y promulgada el 8 de agosto de 2011 con el identificativo de Ley N° 164: Ley
General de Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información y Comunicación.

1.2.3. Análisis.

Dentro de este análisis del entorno legal y de la serie de iniciativas de carácter estructural
que se fueron dando en Bolivia no se pueden ignorar los importantes avances
conceptuales que se introducen en la Constitución Política del Estado (CPE) de 2009. A
manera de referencia, en el siguiente cuadro se presentan los artículos más relevantes
al respecto.


17
Proyecto de Ley No. 080/2007
18
Aprobación en grande del proyecto de ley PL 080/2007, realizada en la sesión 56 del 21 de agosto de
2007. 


- PÚBLICO -
57 – 108
- PÚBLICO -
TABLA No. 05 Avances conceptuales en la CPE de 2009

Numero Articulo Detalle

1 9 Fines y funciones esenciales del Estado

2 20 Derechos fundamentales (telecomunicaciones)

3 21 Derechos civiles (acceso a la información)

4 80 Objetivos de la Educación

5 103-II Estrategias de incorporación de las Nuevas Tecnologías de la Información y


la Comunicación

6 106 Derecho a la comunicación e información

7 299 Competencias del Estado (Ciencia, Tecnología e Investigación)

FUENTE: Elaboración propia

Al analizar la Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia, los planes de


desarrollo y la visión del país generada desde la Agenda Patriótica del Bicentenario 2025,
se puede observar que la normativa actual da importancia a la tecnología, y esta
trascendencia se pone de manifiesto a lo largo de varios artículos de la norma que es
base del nuevo Estado Plurinacional.

- PÚBLICO -
58 – 108
- PÚBLICO -
La CPE. de 2009, en su artículo 20, menciona que toda persona tiene derecho al acceso
universal y equitativo a los servicios básicos de agua potable, alcantarillado, electricidad,
gas domiciliario, postal y telecomunicaciones. En este sentido, es importante resaltar el
rol de las telecomunicaciones por cuanto son la base de la actual infraestructura de
tecnologías de información.

Si las telecomunicaciones son consideradas un servicio básico, cada día deben ser más
accesibles en términos de conexión y costo pues, en comparación a los otros servicios
básicos, el acceso a Internet es aún privativo por los elevados costos.

Antes de 2006, las telecomunicaciones se desarrollaron primordialmente en el eje central


(La Paz, Cochabamba y Santa Cruz) y se descuidaron las otras capitales y el área rural,
las cuales, al no estar dentro de las expectativas financieras, no fueron atendidas, lo que
generó grandes brechas que deben ser cubiertas bajo el esquema de servicio básico.

En el capítulo tercero de la CPE, referido a los derechos civiles y políticos, y dentro de la


primera sección, que cita los derechos civiles, el artículo 21 nombra los derechos que
para efectos del presente análisis se deben resaltar: los numerales 3 y 6 por cuanto todos
ellos pueden influir sobre la libertad existente en Internet. Se destaca los derechos a
acceder a información, interpretarla, analizarla y comunicarla libremente de manera
individual o colectiva.

También se entiende que la libertad de expresión ampara al momento de utilizar Internet


para crear foros, comunidades, blogs, Plataformas Virtuales, entre otros.

En la sección IV de Ciencia, Tecnología e Investigación, el artículo 103 de la CPE


menciona que el Estado garantizará el desarrollo de la ciencia y la investigación
científica, técnica y tecnológica en beneficio del interés general. Por lo que es de vital
importancia visualizar este postulado para ponerlo en favor de las estrategias para el
desarrollo en nuevas tecnologías de información y comunicación. Es importante ver la
intención que tiene el Estado de impulsar el desarrollo de software, con especial énfasis
en el software libre (que brinda la posibilidad de acceder a conocimientos tecnológicos y

- PÚBLICO -
59 – 108
- PÚBLICO -
construir nuevos con esos insumos), considerado como un pilar específico19 en la
Agenda Patriótica del Bicentenario 2025.

También se puede observar que existe la intención de que el Estado, las universidades,
las empresas productivas y de servicio tanto públicas como privadas, y las naciones y
pueblos indígena originario campesinos puedan desarrollar y coordinar procesos de
investigación, programas educativos, promoción, divulgación, aplicación y transferencia
de ciencia y tecnología para fortalecer la base productiva e impulsar el desarrollo integral
de la sociedad; situación perfectamente vinculada con el desarrollo de capacidades y de
contenidos.

Así también, la Ley de Educación N° 070 Avelino Siñani - Elizardo Pérez, en su primer
artículo establece que los fundamentos del sistema educativo boliviano deben ser: la
educación científica, técnica, tecnológica y artística, desarrollando los conocimientos y
saberes desde la cosmovisión de las culturas indígena originario campesinas,
comunidades interculturales y afrobolivianas.

En el artículo 106 de la CPE, dentro del capítulo 7 referido a la comunicación social, se


garantiza el derecho a la comunicación y el derecho a la información haciendo uso del
derecho a la libertad de expresión, de opinión y de información, y del derecho a emitir y
recibir libremente las ideas por cualquier medio de difusión sin censura previa. Lo que
significa que desde el punto de vista tecnológico se puede pensar en el derecho a tener
Internet y contenidos libres de restricciones y con calidad. Sin duda, Internet es un
instrumento importante para la libertad de expresión y educación.

1.2.4. Conclusiones Parciales.

Del análisis anterior se puede concluir que, si bien, la Constitución Política del Estado y
la Ley Nº 070 “Avelino Siñani –Elizardo Pérez” consideran a las Nuevas Tecnologías de

19
Agenda Patriótica del Bicentenario 2025. Pilar 4: Soberanía científica y tecnológica con identidad propia.

- PÚBLICO -
60 – 108
- PÚBLICO -
Información y Comunicación como un elemento de Desarrollo, estos no lo aplican en los
lineamientos curriculares del Subsistema de Educación Regular. En este sentido y para
atenuar esto, es necesario la implementación de un programa de formación que
pretenda promover el desarrollo de competencias pedagógicas en los docentes y proveer
a los estudiantes de conocimientos solidos que aseguren sus destrezas y habilidades en
el uso de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.

1.3. TERCER OBJETIVO ESPECÍFICO.

“Comparar el rendimiento académico de los estudiantes del Subsistema de


Educación Regular que emplean las Nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación en el proceso de enseñanza aprendizaje de sus asignaturas, con
los estudiantes que no emplean estos medios tecnológicos”

1.3.1. Introducción.

La investigación surge como respuesta a una necesidad planteada en este tercer objetivo
con respecto al impacto que tienen las Nuevas Tecnología de Información y
Comunicación en el rendimiento académico de los estudiantes; lo anterior, aunque es
una necesidad para un contexto particular, involucra estamentos superiores como el
Estado Plurinacional y la enseñanza de las matemáticas a nivel nacional. De esta
manera, surge la necesidad de innovar y explorar nuevas formas de apoyar los procesos
de enseñanza y aprendizaje en materia de matemáticas.

Como aporte a este objetivo específico se diseñó una Plataforma Virtual en Moodle20,
donde se incluyeron actividades sincrónicas y asincrónicas, las cuales involucraron
herramientas tales como video, software educativo matemático, sistema de


20
Moodle es un Sistema de Gestión de Cursos de Código Abierto, en el que los educadores pueden crear
sus espacios o sitios de aprendizaje en línea.

- PÚBLICO -
61 – 108
- PÚBLICO -
teleconferencia, foros, encuestas, chat, entre otros; todo esto como apoyo a las clases
presenciales.

Debido a que se contaba con información respecto a los antecedentes de rendimiento


académico, calificaciones y trabajos de manera directa es que se decidió hacer el estudio
en los estudiantes de sexto curso de secundaria del colegio San Agustín de
Cochabamba.

1.3.2. Conocimiento del Hecho.

Las nuevas tecnologías brindan una amplia gama de temas para la investigación del
trabajo en el aula y fuera de ella. La ineludible incursión en la cotidianidad de los
estudiantes permite explorar nuevos campos de estudio aplicados a la educación, idea
apoyada por Picardo Joao (2002), Neri (2006), Cronin,(1985), Barraza Ozuna (2004),
Enrique Lois y Milevicich (2008), Ospina Pineda (2008); lo anterior, no solo en el campo
de la educación general, sino también en la particularidad de la enseñanza de las
matemáticas. A manera de ejemplo, Isaza (2016) señala que: “(...) En Bolivia, de cada
mil estudiantes que cursan los grados de primaria, 240 logran acceder a la educación
superior. Y de cada mil jóvenes que entran a la universidad, 2.2 estudian matemáticas y
1.5 física (...)”, esto indica que existe una necesidad de fortalecer el gusto por las
ciencias, en particular, de las matemáticas.

Por lo anterior, al momento de diseñar la presente investigación y pensando en la mejora


de la academia, se profundizó en la propuesta constructiva de aprendizaje realizada por
Moodle (Moodle, 2011), es decir, “(...) que concibe al conocimiento, como una
construcción personal que realiza el hombre con su mundo circundante” (Canfux,
Rodríguez & Sanz, 2009), o parafraseando a Luis Cabinal: el ser humano construye un
mapa de la realidad que le permite desenvolverse en el mundo, donde la realidad surge
como un conjunto de percepciones, y al igual que el lenguaje se construye socialmente,
cada construcción se compone por aspectos cognitivos, afectivos y conductuales, que
son la base para las reacciones y las actitudes para afrontar su realidad (Cabinal, 2003).

- PÚBLICO -
62 – 108
- PÚBLICO -
En el contexto de las ideas precedentes, entre otras, se diseñó una Plataforma Virtual
para la materia de Matemáticas en Moodle bajo la concepción dada por García Aretio,
Ruiz Corbella y Domínguez Figaredo (2007) para el diseño de ambientes de información
soportados en el ciberespacio, en el que señala una clara sinergia entre la negociación
de significados, comunidad, conocimiento y contexto; de esta manera, esta Plataforma
se concibe como lo entiende el Estado boliviano: “un conjunto de objetos digitales de
aprendizaje, entendiéndolos como el material estructurado de carácter digital con
propósito educativo” (Ministerio de Educación, 2017), y cuyas actividades apunten a la
introducción de conceptos, aplicación de dichos conceptos y/o procedimientos,
consolidación de los conceptos, corrección de errores y consolidar destrezas en
Investigación. De esta forma las actividades apuntaron a un aprendizaje autónomo,
contribuyendo al fortalecimiento y la construcción del pensamiento crítico.

Al realizar el estudio de los antecedentes de la presente investigación, se encontró un


trabajo de Jairo Cuervo Grisales de su investigación denominada “Construcción de una
escala de actitudes hacia las matemáticas para niños y niñas entre 10 y 13 años que se
encuentran vinculados al programa pre talentos de la Escuela de Matemáticas de la
Universidad Sergio Arboleda” (Cuervo Grisales, 2014), la cual tenía, entre otros objetivos,
medir la actitud hacia las matemáticas en niños y niñas entre 10 y 13 años y evaluar la
correlación existente entre esta y el desempeño académico de los estudiantes, llegó a la
conclusión de que existe una correlación positiva entre actitud y rendimiento académico.

Basada en el anterior estudio, surgió una investigación que también mostró una relación
estrecha entre la actitud hacia las matemáticas y el rendimiento académico en las
mismas: “Relación de las actitudes de los estudiantes hacia la matemática antes y
después de haber cursado y aprobado la materia de calculo” (Bernal Salazar, 2016). En
esta investigación se estudió la actitud de los estudiantes de primer ingreso a la
universidad antes y después de cursar un curso de Calculo, luego de aplicar a finales de
2013 el instrumento de medición a 163 estudiantes que ingresaron por primera vez a la
educación superior a escuelas como negocios internacionales, ciencias empresariales e
ingeniería. Esta investigación mostró que los estudiantes una vez cursaron estas

- PÚBLICO -
63 – 108
- PÚBLICO -
materias, no mejoraron su actitud hacia las matemáticas. Otra investigación adelantada
reveló que existe una correlación entre las actitudes hacia las matemáticas y el bajo
rendimiento académico de los estudiantes, y que afecta la retención de los estudiantes
en la institución; a manera de ejemplo, esta investigación precisa que de los estudiantes
que mostraron una negativa actitud hacia las matemáticas (el 3.6%) desertaron del
programa (Pérez Laverde, 2008).

1.3.3. Análisis.

Este objetivo de investigación determinará el impacto en el desarrollo de destrezas para


la resolución de problemas de matemáticas con el uso de una Plataforma Virtual en un
grupo de estudiantes de matemáticas, a partir de un grupo de control y otro experimental.

En el marco de lo anterior, se ha planteado la siguiente hipótesis:

H1: Los recursos empleados en una Plataforma Virtual en línea aumentan la capacidad
de adquirir destrezas en la resolución de problemas, de una manera significativa, en
comparación con el proceso llevado de la manera tradicional.

En la presente indagación se medirá el impacto de la aplicación de una Plataforma Virtual


en Moodle basado en distintas tecnologías aplicadas al aprendizaje de un tema de
matemáticas, todas herramientas aplicadas en Moodle, para lo cual, además, se han
recopilado algunos documentos de medición diseñados en escala Likert21 y validados en
otras investigaciones. La misma fue realizada a los estudiantes de sexto de secundaria
de la gestión 2018 que cursan la materia de matemáticas en el Colegio San Agustín de
Cochabamba.


21
Es una escala psicométrica comúnmente utilizada en cuestionarios y es la escala de uso más amplio en
encuestas para la investigación, principalmente en ciencias sociales.

- PÚBLICO -
64 – 108
- PÚBLICO -
Se pretende comparar dos grupos, uno experimental y otro de control, en cuanto al
impacto en su actitud y aptitud (entendiendo la aptitud para el presente estudio como la
capacidad para desempeñarse adecuadamente en su rol como estudiante y evidenciar
desarrollo en el rendimiento académico). Para esto se tomaron datos al inicio del
semestre (17/07/2018) y al finalizar el tema de estudio (31/07/2018), abordando cerca de
dos semanas de observación.

Para estudiar la actitud se aplicaron encuestas con escalas tipo Likert descritas en el
Anexo “E”, mientras que para analizar la aptitud se estudiaron las calificaciones de
seguimiento en exámenes y trabajos presentados por parte de los estudiantes
observados, se marcaron las diferencias entre los grupos y se analizaron dichas
diferencias para la obtención de las conclusiones.

Por otro lado, se diseñó una Plataforma Virtual en Moodle, se adaptaron algunas
herramientas como el módulo de encuestas, Cuestionario, módulo de conferencias Big
Blue Button, se generaron dos cursos de matemáticas, uno de control y otro
experimental, y se procedió al diseño de dicho ambiente.

Mientras un grupo trabajó de forma tradicional su apoyo a las clases (consultas en


biblioteca, libros, talleres escritos y otros), el grupo experimental trabajó su apoyo con
las herramientas tradicionales (mencionadas anteriormente) y herramientas digitales
(laboratorio virtual, software interactivo de matemáticas, videos, entre otros).

En la Plataforma Virtual, diseñado por el investigador, se incluyeron clases magistrales


grabadas, talleres guiados, herramienta de simulación en Geogebra, retroalimentación a
los talleres y/o prácticas realizadas, teleconferencias, enlace a teleconferencias y foros
de preguntas/respuestas y un espacio para consulta de notas.

Una vez diseñada la Plataforma Virtual se procedió a la aplicación de la herramienta en


el grupo experimental, siguiendo tres fases: (1) de exploración, (2) de verificación y (3)
de análisis; en cada una de las cuales se utilizaron encuestas y pruebas aptitudinales.

- PÚBLICO -
65 – 108
- PÚBLICO -
Fase I: Exploración. Esta fase tuvo lugar el 17 de julio de 2018. Se escogió el tema de
Derivadas, se aplicaron dos instrumentos para posterior análisis y se estudiaron las
características en el desempeño académico por medio de una prueba de conocimientos,
para de esta manera establecer, junto con el historial de notas de cada estudiante, los
perfiles, y según éstos, dividir el grupo en dos partes iguales; en otras palabras, la prueba
de aptitud junto con el análisis del historial de calificaciones de esa materia, permitieron
establecer un marco referencial para elegir a la muestra.

Una vez analizadas la aptitud y las calificaciones, se procedió a escoger los estudiantes
que conformarían tanto el grupo de control como el grupo experimental, es decir, se tomó
una muestra estratificada guiada por propósito (Hernández Sampieri, Fernández
Collado, & Baptista Lucio, 2010).

Fase II: Verificación. Llevada a cabo al finalizar el tema por evaluar. En esta etapa se
presentan nuevamente instrumentos para medir la actitud y la aptitud en el tema, para
luego ser comparados sus resultados entre los dos grupos participantes; también se
practican pruebas de opinión sobre la herramienta usada, frecuencia de uso y
sugerencias, además se recopilan las calificaciones de talleres, exámenes rutinarios o
cortos y parciales, para ser analizadas en la próxima etapa.

Fase III: Análisis. Una vez se recopilaron todos los datos se procedió con el análisis de
la información, comparando la diferencia de actitud frente a la materia antes y después
de la prueba entre los dos grupos y la diferencia en la aptitud antes y después de la
prueba entre los dos grupos involucrados.

1.3.3.1. Participantes, herramientas y procedimientos

En la investigación participaron 46 estudiantes de sexto de secundaria que cursan la


materia de matemáticas en el colegio San Agustín de Cochabamba, distribuidos en dos
cursos (uno en el horario de la mañana y otro en el horario de la tarde); en el curso de la
mañana hubo 12 estudiantes, que para efectos de cumplimiento de los objetivos
planteados en este estudio fueron el universo poblacional.

- PÚBLICO -
66 – 108
- PÚBLICO -
Para este tipo de investigación mixta, se seleccionó una muestra homogénea
conformada por personas del mismo perfil o las mismas características, esto debido a
que el presente estudio se centra en investigar una situación en particular en un grupo
determinado.

De esta forma, se escogió un grupo del curso de matemáticas compuesto por 12


estudiantes, ya que mostraban las condiciones necesarias para la aplicación de la
prueba, tales como disponibilidad de tiempo para trabajar horas extras con Nuevas
Tecnologías de Información y Comunicación en las noches, acceso a las salas de
cómputo en el día, disposición para participar en el experimento, y además, en este grupo
(el de la mañana) no hay estudiantes que repitieron esa materia.

El grupo escogido se dividió en dos partes iguales en cantidad. Se consultaron las


calificaciones que los estudiantes obtuvieron en el primer trimestre de la asignatura, con
los siguientes resultados:

TABLA No. 06 Relación participante y notas promedio


PARTICIPANTE NUMERO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

PROMEDIO PRIMER TRIMESTRE 78 72 76 85 71 70 70 70 87 78 70 75

FUENTE: Elaboración propia

Los anteriores datos se tomaron en cuenta para hacer la primera aproximación de


conformación de los dos grupos, experimental y de control; se concluyó que para que los
grupos sean lo más parecidos en su aptitud, los participantes números 4 y 9 deben ir
separados, por ser los estudiantes de más alta calificación registrada. Sin embargo, para
separar al resto de los estudiantes se usó la prueba de aptitud en matemáticas, con los
siguientes resultados:

- PÚBLICO -
67 – 108
- PÚBLICO -
TABLA No. 07 Puntaje en prueba de aptitud en Matemáticas.
PARTICIPANTE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
NUMERO

PUNTAJE PRUEBA 76 90 80 93.3 93.3 76.6 63.3 86.6 96.6 86.6 80 70

FUENTE: Elaboración propia

En esta ocasión también se notó que el participante número 9 y el participante numero 4


estaban dentro de los puntajes más altos, entonces se procedió a parear los estudiantes
con resultados similares, de tal manera que la sumatoria de los puntajes fuera similares
en ambos grupos; así quedaron establecidos los grupos A y B:

TABLA No. 08 Definición de grupos.


Participante numero

Grupo A 1 8 3 9 10 12

Grupo B 6 2 11 4 5 7

FUENTE: Elaboración propia

Así, al comparar la sumatoria de los puntajes del grupo A y del grupo B se obtuvieron
resultados muy cercanos, el grupo A con 495.8 y el grupo B con 496.5.

Después, se determinó al azar que el grupo A fuera el grupo experimental y el grupo B


el de control, cada uno de ellos con 6 estudiantes.

1.3.3.2. Herramientas: para el presente estudio se aplicó una colección de 3 de


instrumentos construidos y utilizados en otras investigaciones.

a. Encuesta Inicial. Actitudes hacia la investigación:

De este instrumento, las preguntas número 1, 2, 3, 6, 8, 9, 10, 11, 13, 16, 17 y 18


muestran una actitud favorable hacia las matemáticas, mientras que los ítems 4, 5, 7, 12,

- PÚBLICO -
68 – 108
- PÚBLICO -
14, 15, 19, 20, 21 y 22 muestran una actitud desfavorable hacia la misma. Ver Anexo
“F”

Los estudiantes marcaron su nivel de acuerdo o desacuerdo en cada afirmación


propuesta según la siguiente escala:

MA = Muy de acuerdo
DA = De acuerdo
I = Indeciso
ED = En desacuerdo
MD = Muy en Desacuerdo

El resultado de cada afirmación generará un puntaje que sumado indicará el grado de


favorabilidad en la actitud estudiada, para esto cada ítem recibe una puntuación, así:

Puntaje para ítems positivos:
MA = 5 DA = 4 I = 3 ED = 2 MD = 1

Puntaje para Ítems negativos:
MA = 1 DA = 2 I = 3 ED = 4 MD = 5

b. Prueba de Aptitud Matemática: para conocer el grado de aptitud en matemáticas de


los dos grupos, experimental y de control, se aplicó una prueba de conocimientos de 20
preguntas, en los que se enuncian contenidos básicos de algebra, trigonometría y
geometría. Una vez aplicada esta prueba se efectuó la ponderación de los resultados.
Esto para comparar los grupos experimental y de control con respecto a su aptitud inicial
del tema en Metodología de Investigación.

c. Encuesta de Actitud y Experiencia: esta herramienta se construyó con 25 preguntas


que midieron la actitud en el uso de los computadores, la actitud ante el uso de la
tecnología y la experiencia en investigación colaborativa (sentido de comunidad,
aprendizaje colaborativo), actitud ante el uso de tecnología para el aprendizaje de
matemáticas. Cabe destacar que, esta encuesta sirvió para validar la Hipótesis de esta
Tesis de grado.
- PÚBLICO -
69 – 108
- PÚBLICO -
Para esta encuesta se uso el SPSS, se estimaron las medias y la desviación estándar
mostrando un buen resultado de confiabilidad. Ver Anexo “F”

d. Prueba final de aptitud en un tema de matemáticas (limites): La última prueba


aplicada consistió en un examen escrito de respuestas por selección múltiple, para la
cual, se escogieron cuatro grandes ejes en los que se determina el estudio de límites, a
saber, análisis de la continuidad de una función desde su grafica en el plano real
(pregunta 1), análisis del limite de una función desde su grafica en el plano real (pregunta
2), estudio del limite de una función a partir de técnicas analíticas (pregunta 3) y, estudio
de las asíntotas verticales y horizontales de una función real (pregunta 4 y 5).

Los puntajes de los exámenes contestados por los estudiantes se promediaron y se


realizaron las comparaciones entre los grupos experimental y de control.

1.3.4. Conclusiones Parciales.

De la investigación anterior, se puede concluir que los estudiantes que emplearon las
Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en su proceso de aprendizaje
mejoraron el rendimiento académico. Este hecho se evidenció en los alumnos que
usaron la Plataforma Virtual, ellos obtuvieron mejores calificaciones (30% más), en
comparación con quienes se dedicaron a apoyar su estudio con textos y técnicas de lápiz
y papel. Es por ello que es imprescindible un Programa Estratégico Nacional que integre
a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en los procesos de
enseñanza-aprendizaje.

1.4. CUARTO OBJETIVO ESPECÍFICO.

“Establecer el instrumento Estratégico Nacional más adecuado para la enseñanza


y el aprendizaje de calidad del Subsistema de Educación Regular en el Estado
Plurinacional de Bolivia”

- PÚBLICO -
70 – 108
- PÚBLICO -
1.4.1. Introducción.

A la función de la educación regular de generar conocimientos, transmitirlos y formar


personas de bien, la mayoría de los expertos está de acuerdo en añadir, la función de
formar ciudadanos que puedan incorporarse a la Sociedad del Conocimiento en la que
viven. Esta Sociedad del Conocimiento exige nuevas competencias, nuevas habilidades
y nuevas estrategias en los estudiantes, y debe ser el colegio la que desarrolle acciones
prácticas que solventen estas deficiencias.

La elección de un instrumento que se adapte a los propósitos de esta Tesis será


analizado en este apartado.

1.4.2. Conocimiento del Hecho.

Un Plan Estratégico Nacional es un instrumento técnico que contiene los lineamientos


de una política nacional planteado los objetivos, las metas y las acciones estratégicas
para un desarrollo armónico de un país. El plan promueve las sinergias entre las
instituciones públicas, el sector privado y la sociedad civil a fin de lograr el fortalecimiento
de la gobernabilidad democrática. El Plan Estratégico Nacional, plantea un futuro
optimista, con objetivos y metas ambiciosas pero realizables, sustentadas en un riguroso
análisis prospectivo y análisis estratégico concertado del país.

Un Programa Estratégico Nacional, en sentido amplio, trata desconcentrar las líneas


generales contenidas en un plan. Un plan, por tanto, está constituido por un conjunto de
programas. Y un programa es un conjunto organizado y coherente de servicios que se
descompone en varios proyectos de similar naturaleza.

La estructura general de un Programa debe contener los objetivos generales, la


sostenibilidad, el beneficio para el estado, su área de aplicación, los resultados
prospectivos, el nivel de participación, la capacitación, los contenidos y componentes
operacionales, las estrategias de aplicación y los recursos necesarios (materiales y

- PÚBLICO -
71 – 108
- PÚBLICO -
humanos), el tiempo necesario para la adecuada implementación del programa, los
destinatarios y la verificación de resultados.

1.4.3. Análisis.

• COMPARACIÓN
CRITERIO PLAN PROGRAMA
Determina el curso del Desarrollo Operativiza un Plan
Objeto nacional o de un sector
Estructura Contempla aspectos directrices Contempla aspectos operativos.
Se aplica al desarrollo nacional o Se aplica a la modificación en el
Utilidad sectorial nivel sectorial con influencia en el
nivel nacional.
Se aplica como política de Estado. Se aplica como aspecto para
Aplicación operativizar y mejorar una
política de Estado.
FUENTE: Elaboración propia

• DIFERENCIAS
PLAN PROGRAMA
Es más general con objetivos igualmente Son más específicos tienen objetivos
generales, debe incluir uno o más programas. medibles y por ende metas que cuantifican
su cumplimiento
Es trazar un camino para llegar a un objetivo Es de duración más corta y específica.
implica el uso del tiempo
Es una descripción de las intenciones amplias Es una serie de pasos en secuencia para
y a corto plazo, en cuanto a lo que uno ve que llevar a cabo un plan.
se requiere para ocuparse de un área
específica.
Se espera que un plan remedie
circunstancias no óptimas en una área o que
la expanda o que obstruya o impida una
oposición a la expansión.
FUENTE: Elaboración propia

1.4.4. Aplicabilidad de un Programa Estratégico Nacional.

Se ha procedido a validar el Programa Estratégico Nacional mediante el método de la


Aplicabilidad, Pertinencia y Valor Futuro (APV). En el que la aplicabilidad es concebido
como la capacidad de trasferir los resultados de la investigación a otros contextos. Acá
se tiene en cuenta que los fenómenos estudiados están íntimamente vinculados a los
momentos, a las situaciones del contexto y a los sujetos participantes de la investigación.
- PÚBLICO -
72 – 108
- PÚBLICO -
La manera de lograr este criterio es a través de la descripción exhaustiva de las
características del contexto en que se realiza la investigación y de los sujetos
participantes. Dicha descripción sirve para realizar comparaciones y descubrir lo común
y lo específico con otros estudios. De ahí se deriva la importancia de la aplicación del
muestreo intencional que hicimos en este trabajo que permite maximizar los objetos
conceptuales que emergen del estudio e identifica factores comparables con otros
contextos. Por lo que se puede asegurar que los resultados derivados de esta
investigación son aplicables a otros contextos.

La pertinencia evalúa el logro de los objetivos planteados en el Programa Estratégico


Nacional y da cuenta si finalmente se obtuvo un mejor conocimiento del fenómeno o hubo
alguna repercusión positiva en el contexto estudiando. La pertinencia ayuda a verificar
que dentro de la investigación hubo correspondencia entre la justificación y los resultados
obtenidos en el proceso investigativo. Finalmente, el valor futuro implica su valoración en
el tiempo expectante.

TABLA No. 09 Validación de la propuesta con el método APV.

CRITERIO DE VALORACIÓN APLICABILIDAD PERTINENCIA VALOR FUTURO

Programa Estratégico Nacional El Programa Estratégico El Programa El valor futuro esta


de Nuevas Tecnologías de Nacional de Nuevas Estratégico Nacional determinado por las
Información y Comunicación Tecnologías de de Nuevas características de
para el Desarrollo en el Estado Información y Tecnologías de sustentabilidad en
Plurinacional de Bolivia Comunicación contiene Información y el tiempo por cuanto
una estructura acorde a Comunicación es la actualización
las necesidades empleado en el constante de los
educativas, su subsistema de estudiantes en
naturaleza y contenidos Educación Regular y relación al contexto
son acordes al se constituye en un nacional y mundial
desarrollo de la ciencia y aporte al genera un impulso
conocimiento actual permanente en la
que satisface las necesitad de saber

- PÚBLICO -
73 – 108
- PÚBLICO -
tecnología y al necesidades e interrelacionarse
desarrollo mundial emergentes del con todos los
contexto nacional y contextos y
mundial, sus comunidades
características y internacionales sin
contenido a ser perder la identidad
aplicado nacional
transversalmente, así consolidando un
también, implica la potencial de
generación de talentos humanos
capacidades que por que fortalecerá al
su naturaleza son Estado.
adecuadas por
consiguiente su
aplicación permitirá
optimizar la calidad
educativa
fortaleciendo el
potencial educativo
del Estado.

FUENTE: Elaboración propia

1.4.5. Conclusiones Parciales.

El resultado del proceso de valoración mediante el método APV permite sostener que la
formulación de un Programa Estratégico Nacional con Nuevas Tecnologías de
Información y Comunicación es aplicable, pertinente y tiene valor futuro, condiciones
básicas que reconoce que la propuesta es la adecuada.

1.5. CONCLUSIONES GENERALES.

Conforme los hallazgos encontrados, se puede concluir, que contamos con una visión
amplia del contexto formativo en el área de las Nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación, así como, con los fundamentos teóricos necesarios que nos permiten
- PÚBLICO -
74 – 108
- PÚBLICO -
plantear un Programa Estratégico Nacional para la integración de Nuevas Tecnologías
de la Información y la Comunicación, que contribuirá a crear y desarrollar las
competencias requeridas por los profesores y estudiantes del subsistema de educación
regular. Esta nueva propuesta formativa, apoyará a la transformación de un modelo de
enseñanza y aprendizaje basado en la reproducción y centrado en el docente a un
modelo independiente basado en el estudiante que promueva su aprendizaje significativo
a través del manejo de información, la creatividad, iniciativa y creación cooperativa del
conocimiento.

- PÚBLICO -
75 – 108
- PÚBLICO -

CAPÍTULO QUINTO

PROPUESTA

5.1 TÍTULO DE LA PROPUESTA.

Programa Estratégico Nacional de Educación con Nuevas Tecnologías de Información y


Comunicación para la enseñanza y el aprendizaje de calidad en el subsistema de
educación regular.

5.2 OBJETIVO DE LA PROPUESTA.

Diseñar y elaborar un Programa Estratégico Nacional que integre las Nuevas


Tecnologías de Información y Comunicación en los procesos de Enseñanza-Aprendizaje
del Subsistema de Educación Regular para la enseñanza y el aprendizaje de calidad en
el Estado Plurinacional de Bolivia.

5.3 ALCANCE DE LA PROPUESTA.

Subsistema de Educación Regular del Estado Plurinacional de Bolivia.

5.4 DESARROLLO DE LA PROPUESTA.

5.4.1. PRESENTACIÓN.

Las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación han tenido un desarrollo


explosivo en la última parte del siglo XX y el comienzo del siglo XXI, al punto de que han
dado forma a lo que se denomina “Sociedad del Conocimiento” o “de la Información”.
Prácticamente no hay un solo ámbito de la vida humana que no se haya visto impactada
por este desarrollo: la salud, las finanzas, los mercados laborales, las comunicaciones,
el gobierno, la productividad industrial, etc. El conocimiento se multiplica más rápido y se
- PÚBLICO -
76 – 108
- PÚBLICO -
distribuye de manera prácticamente instantánea. El mundo se ha vuelto un lugar más
pequeño e interconectado.

La omnipresencia de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación es al


mismo tiempo una oportunidad y un desafío, y nos impone la tarea de encontrar para
ellas un sentido y uso que permita desarrollar sociedades más democráticas e inclusivas,
que fortalezca la colaboración, la creatividad y la distribución más justa del conocimiento
científico y que contribuya a una educación más equitativa y de calidad para todos. “El
rápido progreso de estas tecnologías brinda oportunidades sin precedentes para
alcanzar niveles más elevados de desarrollo. La capacidad de las Nuevas Tecnologías
de la Información y la Comunicación para reducir muchos obstáculos tradicionales,
especialmente el tiempo y la distancia, posibilitan, por primera vez en la historia, el uso
del potencial de estas tecnologías en beneficio de millones de personas en todo el
mundo”.

Es importante reconocer que de un tiempo a esta parte existe un cambio profundo en la


educación tradicional boliviana, que pasa inevitablemente por una constante evolución
de la tecnología, lo que ha permitido que en el aula convivan estudiantes que manejan
notebooks, tabletas, teléfonos inteligentes y otros elementos tecnológicos con acceso a
internet en redes alámbricas e inalámbricas con total naturalidad, y docentes que en la
mayor parte de los casos están en proceso de adaptarse a éste escenario. La incursión
de la tecnología en la educación, genera un escenario para algunos poco natural, en el
que las comunicaciones pasan de ser solo verbales a ser virtuales, en el que las
consultas de libros físicos se han cambiado por consultas de libros digitales, en el que
los trabajos de investigación antes consistentes en una exhaustiva revisión bibliográfica
se han cambiado por las visitas a las famosas wikis, un escenario con nuevos elementos
sobre los cuales se debe reflexionar. Por ello es importante pensar en formar estudiantes
bajo un nuevo enfoque, en donde el uso de la tecnología este presente. Con este fin, nos
hemos permitido abordar esta propuesta bajo la metodología de la Investigación-Acción,
en el que se incorpora a los estudiantes y docentes, se reflexiona con ellos, pero además
se los escucha, para ello se identifico a un grupo de estudiantes, profesores y directores

- PÚBLICO -
77 – 108
- PÚBLICO -
de dos colegios de Cochabamba, quienes fueron partícipes de su propia formación de
manera activa y generaron espacios de discusión para reflexionar sobre el uso de la
tecnología.

Motivado por entender cómo las Nuevas Tecnologías de la Información y la


Comunicación se aplican en el proceso de enseñar y aprender de docentes y estudiantes
en el aula, e interesado por promover una formación con pensamiento crítico, reflexivo y
creativo, se determinó que es imperante el diseño de un Programa Estratégico Nacional
que integre la Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.

5.4.2. RESUMEN EJECUTIVO DEL PROGRAMA.

Aún cuando se ha demostrado que las Nuevas Tecnologías de la Información y la


Comunicación constituyen en fenómeno social de gran trascendencia que ha
transformado la vida de millones, también se ha reconocido que su impacto en la
educación dista de sus potencialidades. Con base a este trabajo de investigación de
tesis, se demostrado un rezago no sólo en las posibilidades de acceso a dichas
tecnologías, sino también en relación a sus usos pedagógicos. En las condiciones
actuales, las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación pasarán a ser un
factor más de desigualdad que perpetúe el círculo de exclusión social y educativa en que
se encuentran atrapados muchos de nuestros niños y jóvenes.

La introducción de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en la


educación abre muchas posibilidades, pero también plantea nuevas exigencias. Uno de
los desafíos más importantes se refiere a la tarea docente. Las nuevas exigencias a la
profesión docente demandan que sean precisamente los profesores los responsables de
la alfabetización tecnológica de sus estudiantes y del dominio de una diversidad de
competencias requeridas en el contexto de las demandas de la sociedad del
conocimiento.

A pesar de las reformas curriculares de la última década que se fundamentan en el


constructivismo, por lo menos en el caso del subsistema de educación Regular del

- PÚBLICO -
78 – 108
- PÚBLICO -
Estado Plurinacional de Bolivia, todavía prevalecen las formas de enseñanza centradas
en la transmisión del conocimiento declarativo y en las evaluaciones del aprendizaje a
través de exámenes de opción múltiple o de recuperación casi literal de información
puntual. En algunos estudios realizados sobre el particular se ha concluido que los
profesores y estudiantes en general, emplean las Nuevas Tecnologías de la Información
y la Comunicación para hacer más eficiente lo que tradicionalmente han venido haciendo,
sobre todo, para recuperar información o presentarla. Pero los usos más constructivos e
innovadores vinculados con el aprendizaje complejo, la solución de problemas, la
generación de conocimiento original o el trabajo colaborativo, son poco frecuentes.
Asimismo, se ha encontrado que muchos profesores están experimentando una falta de
seguridad técnica y didáctica en relación a la introducción de las Nuevas Tecnologías de
la Información y la Comunicación en el aula. Por lo que este trabajo de Tesis propone el
diseño de un Programa Estratégico Nacional de formación de profesores y estudiantes
del subsistema de Educación Regular a fin de reducir la brecha digital en el Estado
Plurinacional de Bolivia.

5.4.3. INTRODUCCIÓN.

La creciente diseminación del discurso de la entrada a la sociedad del conocimiento nos


enfrenta a una inminente y necesaria reconceptualización e innovación de las teorías de
diseño de contenidos prevalentes, modeladas en su mayoría en contextos de educación
formal, presencial y escolarizada a la vez que fuertemente centrados en el aprendizaje
de contenidos disciplinares. En la década pasada hemos atestiguado importantes
esfuerzos en el desarrollo de teorías y modelos educativos enfocados a la creación de
entornos y comunidades de aprendizaje apoyados con las Nuevas Tecnologías de
información y comunicación, que han incluido pautas para el diseño, implementación y
evaluación de materiales educativos, unidades didácticas, actividades experienciales y
objetos de aprendizaje. Por supuesto que esto se ha gestado en torno a distintos
paradigmas de diseño de contenidos y es innegable que en el campo de la psicología de
la educación, predominan los enfoques constructivistas, en especial los basados en la
psicología cognitiva, el enfoque sociocultural y la cognición situada. No obstante, el

- PÚBLICO -
79 – 108
- PÚBLICO -
término constructivismo parece servir como una especie de “paraguas” para una
diversidad de perspectivas. Pero a la vez parece existir acuerdo entre dichas
perspectivas en que: a) el aprendizaje es (o debiera ser) un proceso activo de
construcción de significados más que un proceso de adquisición de información y en que
b) los contenidos son un proceso de soporte o mediación a dicha construcción que va
más allá de la comunicación o transmisión de información acabada. También hay
coincidencia, tal como lo planteará en su momento Jerome Bruner, en que el
conocimiento no está en el contenido disciplinar, sino en la actividad constructiva de la
persona sobre el dominio de contenido tal como ocurre en un contexto socioeducativo
determinado. Pero la metáfora educativa subyacente a los procesos de construcción y al
papel de los actores de la educación puede diferir en cuestiones centrales.

El punto de partida en todo diseño implica una toma de postura y la clarificación de la o


las perspectivas y metas asumidas. De hecho, desde la década del noventa ha tomado
una presencia creciente el enfoque de la cognición situada aplicado al campo del diseño
educativo. Dicho enfoque, sin desconocer la importancia que tiene el desarrollo de las
habilidades cognitivas y del pensamiento, plantea al mismo tiempo que el conocimiento
es un fenómeno social que es parte y producto de la actividad conjunta de los actores y
que se encuentra situado en el contexto y cultura en que se desarrolla y utiliza. Lo anterior
tiene importantes implicaciones que abarcan situaciones de enseñanza presencial y
mediada por tecnologías. En primer término, puesto que el conocimiento es dependiente
del contexto y la cultura, el aprendizaje debe ocurrir en contextos relevantes, en
situaciones auténticas y caracterizadas por la cooperación de los educandos. De esta
manera, el conocimiento no es únicamente un estado mental, sino un conjunto de
relaciones basadas en experiencias que no tienen sentido fuera del contexto donde
ocurren. Otro supuesto importante es que el aprendizaje está mediado por instrumentos,
los cuales pueden ser artefactos físicos pero también instrumentos semióticos.

Partiendo de esta necesidad, se ha elaborado el presente Programa Estratégico Nacional


que integra a las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación en los

- PÚBLICO -
80 – 108
- PÚBLICO -
procesos de enseñanza aprendizaje del Subsistema de Educación Regular para la
enseñanza y el aprendizaje de calidad en el Estado Plurinacional de Bolivia.

5.4.4. PRINCIPIOS ORIENTADORES.

El Programa Estratégico Nacional propuesto, asume los siguientes principios en base a


los fundamentos teóricos vistos anteriormente:

- Educación descolonizadora, liberadora, revolucionaria, antiimperialista y


transformadora. Establece la valoración y legitimización de los saberes,
conocimientos y valores de los pueblos indígenas originarios, como expresión de la
identidad plurinacional y la construcción de una nueva sociedad y lucha contra todo
tipo de discriminación étnica, racial, social, cultural, religiosa, lingüística, política y
económica; que garanticen el acceso y permanencia de todos/as en el subsistema
Educativo Regular.
- Educación comunitaria, democrática, participativa y de consensos. Promueve el
desarrollo de prácticas participativas e inclusivas, para el beneficio comunitario,
generando espacios de equidad, igualdad y la práctica de valores sociocomunitarios
que transformen las relaciones de convivencia, Educación intracultural, intercultural
y plurilingüe. Establece la autoafirmación y el desarrollo de la plurinacionalidad en
relación complementaria con la diversidad cultural del mundo; asimismo promueve
el desarrollo de las lenguas originarias como forma de descolonización.
- Educación productiva, territorial, científica, técnica tecnológica y artística. Promueve
la valoración y legitimización de los saberes y conocimientos de los pueblos,
orientados a la producción y el desarrollo de capacidades y habilidades de expresión,
creatividad y sensibilidad personal y social
- Constitución Política del Estado: Art. 21 núm. 6, Art. 80-I y Art. 103.
- Ley de la Educación N°. 070 “Avelino Siñani - Elizardo Pérez”, Art. 76 núm. 1c, Art.
80, Inc. C y Art. 85 núm. 3.
- Ley N°. 164 General de Telecomunicaciones, Tecnologías de Información y
Comunicación. Art. 77-I

- PÚBLICO -
81 – 108
- PÚBLICO -
5.4.5. OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA.

Fortalecer los procesos de enseñanza-aprendizaje del subsistema de Educación regular


a través del uso de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación para la
enseñanza y el aprendizaje de calidad.

5.4.6. SOSTENIBILIDAD

La Constitución Política del Estado Plurinacional de Bolivia en su Artículo 77 establece


que “La educación constituye una función suprema y primera responsabilidad financiera
del Estado, que tiene la obligación indeclinable de sostenerla, garantizarla y gestionarla”
(Estado Plurinacional de Bolivia, 2009, p.29), por tanto el Estado garantiza el sustento
de Programas, proyectos y Planes referidos a la educación en todos sus niveles.

Por otro lado, el Ministerio de Educación tiene entre sus competencias esta el organizar,
coordinar, ejecutar, evaluar y financiar los planes y programas educativos. Así también,
el Viceministerio de Educación Regular tiene como mandato ejecutar y mantener los
planes, programas y acciones bajo la perspectiva del desarrollo socio productivo
expresado en sus dimensiones política, económica y sociocultural, de manera crítica,
compleja y propositiva, desde diferentes saberes y campos del conocimiento en el marco
de la Constitución Política del Estado Plurinacional.

5.4.7. BENEFICIO PARA EL ESTADO.

Las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones son equivalentes en el


mundo moderno a lo que fue la Revolución Industrial en el siglo XVIII, en términos de la
transformación que representan para la sociedad. Esta transformación cobija todos los
ámbitos: el social, el político, el económico y el personal de los ciudadanos. Bolivia no
puede quedarse rezagada del proceso de adopción y masificación de estas tecnologías
porque, si lo hiciera, corre el riesgo de aislarse del mundo. El país tampoco puede permitir
que los grupos más desfavorecidos de su población se marginen de la adopción y uso

- PÚBLICO -
82 – 108
- PÚBLICO -
de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación porque así se acentuaría la
desigualdad social.

Es por ello que, el Programa Estratégico Nacional va beneficiar al país en la mejora de


la competitividad, la inserción del talento humano en una economía globalizada, el
desarrollo económico y social del país. Esto, en la medida que se apropien de este
Programa y la hagan parte de su desempeño cotidiano. Es decir, a través de usuarios
preparados que utilicen las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación se
lograra una verdadera transformación económica y social.

5.4.8. ÁREA DE APLICACIÓN.

El área de aplicación del Programa Estratégico Nacional con Nuevas Tecnologías de


Información y Comunicación, es el Subsistema de Educación Regular urbana en los
niveles de primaria comunitaria vocacional y secundaria comunitaria productiva. Es de
carácter transversal y como tal tiene su impacto sobre el sector público y privado en
general, y sobre los distintos sectores de la economía tales como el productivo, hogares,
grupos más pobres de la población, escuelas, colegios, cultura y sociedad.

5.4.9. RESULTADOS PROSPECTIVOS DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO DENTRO


LA REALIDAD NACIONAL.

5.4.9.1. A corto plazo.

- Inclusión del Programa Estratégico Nacional en el Sistema Nacional de Educación


Regular.
- Surgimiento de una ciudadanía digital (ciberciudadania).
- Difusión y socialización del Programa Estratégico Nacional en el ámbito académico.

- PÚBLICO -
83 – 108
- PÚBLICO -
5.4.9.2. A mediano plazo.

- Desarrollo de planes de seguimiento a fin de contar con información oportuna para


la toma de decisiones y emprender acciones.
- Consolidación de la ciudadanía digital.
- Cambio de practicas respecto al uso de las Nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación.
- Generación de estudiantes y docentes que producen y comparten el conocimiento.

5.4.9.3. A largo plazo.

- Consolidación en el uso de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación


en los procesos de enseñanza-aprendizaje.
- Incremento considerable del ciudadano digital.
- Generación de estudiantes y docentes críticos y creativos capaces de vivir en la
sociedad del conocimiento.

5.4.10. NIVEL DE PARTICIPACIÓN.

• De Asistencia

El Programa Estratégico Nacional esta dirigido a los profesores y estudiantes de primaria


comunitaria vocacional y secundaria comunitaria productiva del Subsistema de
Educación Regular.

• De control

A nivel central estará a cargo por el Ministerio de Educación, quien ejerce tuición sobre
la administración y gestión del Sistema Educativo Plurinacional. De igual manera, las
Direcciones Departamentales de Educación son las responsables de la implementación
del programa educativo y la administración curricular. Asimismo, los Gobiernos
Departamentales y Municipales, las Direcciones Distritales y de Núcleo, son los

- PÚBLICO -
84 – 108
- PÚBLICO -
encargados del control, seguimiento y supervisión del Programa de educación con
Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.

5.4.11. CAPACITACIÓN.

5.4.11.1. Formación y Capacitación de Recursos Humanos.

Ø A LOS PROFESORES.

El programa de formación para docentes se desarrolla en 30 horas de actividades


presenciales y 60 horas de actividades no presenciales. Las primeras se abordan a
manera de debates, exposiciones y talleres basadas en lecturas de apoyo, que buscan
la participación activa de todos los docentes. Los momentos no presenciales o de trabajo
autónomo, están referidos a los procesos de interacción a través de la plataforma
Moodle, mediante la implementación de foros de discusión, de conferencias o seminarios
en línea, búsqueda de nuevos materiales que aporten al tema en cuestión y ejercicios de
aplicación al contexto escolar, entre otros.

El programa tiene una intencionalidad específica, proyecta una serie de recursos para la
promoción de la autonomía, la flexibilidad, la contextualización, el trabajo colaborativo, la
socialización de conocimientos o experiencias, así como el uso didáctico de las
tecnologías:

- Recursos didácticos: empleados para presentar contenidos, brindar orientaciones,


afianzar conceptos, proponer actividades u ofrecer materiales básicos y
complementarios. Se materializan en archivos de texto, audio, video, mapas e
infografías, enlace a libros electrónicos, multiblogs o vínculos Web.
- Recursos tecnológicos: como dispositivos que aportan para el trabajo en línea
(permiten alternativas de navegación y de búsqueda) y contribuyen a impulsar
espacios de interacción.
- Recursos metodológicos: se proponen diversas alternativas de trabajo individual o
colectivo que respetan estilos, ritmos y tiempos de aprendizaje; estas actividades
- PÚBLICO -
85 – 108
- PÚBLICO -
(como talleres, foros temáticos, elaboración de mapas conceptuales, ensayos,
relatorías, entre otros) privilegian el papel protagónico de los participantes, provocan
cambio cognitivo y actitudinal y, contribuyen a la configuración del producto esperado.
Cada producción solicitada es una invitación a la reflexión, la profundización, el
debate, la toma de decisiones y el establecimiento de nuevas lógicas de incorporación
de las tecnologías dentro de los ambientes de aprendizaje que se proyecten.
- Recursos de interacción: como mecanismos que convocan a la comunicación
dialógica entre el participante y los contenidos, entre éste y sus pares o entre él y la
interfaz diseñada. Desde herramientas para la comunicación asincrónica (foros,
correo electrónico, mensajería) y sincrónica (contactos a través de seminarios en vivo,
Chat y comunicación telefónica) es posible el establecimiento de relaciones
académicas y sociales que promueven otras alternativas para la enseñanza, el
aprendizaje y la construcción de saberes.
-
Ø A LOS ESTUDIANTES.

El Programa contempla tres niveles de dificultad por los cuales el estudiante puede pasar
o si ya tiene algunas competencias puede certificarlas a través de un examen de
evaluación.

El plan formativo parte del nivel básico con manejo de equipos tecnológicos hasta la
construcción de recursos educativos iniciales. En un nivel intermedio se espera que el
estudiante cree recursos con herramientas dirigidas a sus áreas de conocimiento y
trabaje de forma colaborativa con otros estudiantes en entonos web. El nivel avanzado
plantea que el estudiante realice investigaciones con Nuevas Tecnologías de
Información y Comunicación que den respuestas a necesidades del entorno educativo y
del contexto.

- PÚBLICO -
86 – 108
- PÚBLICO -
5.4.12. CONTENIDO Y COMPONENTES OPERACIONALES CENTRALES DEL
PROGRAMA ESTRATÉGICO NACIONAL.

5.4.12.1. Nivel.

El nivel que abarca el Programa, es el Subsistema de Educación Regular,


comprendiendo la Educación Primaria Comunitaria vocacional y la Educación
Secundaria Comunitaria Productiva.

Ø PARA PROFESORES.

5.4.12.3. Contenido mínimo por materias.

Carga Horaria
MATERIA UNIDADES DE ENSEÑANZA
Teoría Practica Total

• Función, uso y principales


características de los componentes
base de hardware actuales de un
Conceptos y equipo computacional.
funciones básicas • Análisis de los diversos sistemas 10 horas 15 horas 25 horas
asociadas a las operativos y sistemas de computación
NTIC’s en nube.
• Diferencias de licenciamiento para la
producción y distribución de software y
contenido.
• Herramientas de búsqueda avanzada.
• Validación de fuentes y contenidos para
Conceptos de
utilizarlos correctamente en sus
búsqueda de
producciones académicos y Gestión de 15 horas 30 horas 45 horas
información digital.
repositorios de documentación y
archivos disponibles en internet.

• Introducción al análisis de Datos con


Herramientas hojas de cálculo, aplicando sus
tecnológicas para funciones en escenarios académicos.
el procesamiento • Extracción y organización de datos 15 horas 20 horas 35 horas
de datos desde situaciones concretas para su
posterior análisis.
• Análisis de Datos.

- PÚBLICO -
87 – 108
- PÚBLICO -

Niveles de
acercamiento a las • Normativas establecidas para la 15 horas 20 horas 35 horas
NTIC’s y entrega de documentación académica.
relaciones • Herramientas
intersubjetivas

Representar,
diseñar y generar
nuevos productos
en ambientes
• Introducción y desarrollo de
digitales, para
Presentaciones Colectivas
articular ideas y
Informatizadas
conceptos y 20 horas 40 horas 60 horas
• Herramientas de producción de material
proponer
infográfico I
reflexiones o
soluciones. • Herramientas de producción de material
Comprender y infográfico II
aplicar
herramientas
tecnológicas para
expones ideas.
FUENTE: Elaboración propia

Ø PARA ESTUDIANTES

5.4.12.2. Contenido mínimo por materias.

Se plantea tres niveles formativos, considerando el modelo de competencias propuesto


por la UNESCO (2008 b). En cada nivel se establecerán ciclos formativos que permitan
a los estudiantes alcanzar las competencias para el trabajo con las Nuevas Tecnologías
de Información y Comunicación.

PRIMER NIVEL: Nociones básicas en NTIC’s.

Este nivel está dirigido a los cursantes que desean iniciarse o no se sienten seguros al
usar las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en la clase.

- PÚBLICO -
88 – 108
- PÚBLICO -

ASIGNATURA UNIDADES DE CARGA HORARIA


COMPETENCIAS

TRANSVERSAL ENSEÑANZA Teoría Practica Total
Manejar y administrar
Manejo de los equipos NTIC’s
equipos NTIC’s usados en la
del aula educación y 10 horas 20 horas 30 horas
disponibles en la
universidad.

Manejo de
programas Usar los paquetes
10 horas 20 horas 30 horas
ofimáticos para elaborar trabajos.

Usar los servicios de


Internet para la
Introducción a las Manejo de
búsqueda de
NTIC’s en la recursos básicos
información y 15 horas 20 horas 35 horas
Educación de Internet
recursos, la
comunicación entre
compañeros.

Crear, editar y difundir
Creación de
los recursos digitales
contenidos 15 horas 30 horas 45 horas
educativos en diversos
digitales I
formatos.
Identificar y usar las
Derecho de obras publicada con o
autor sin derechos de autor 15 horas 30 horas 45 horas
en entornos
educativos.
FUENTE: Elaboración propia

SEGUNDO NIVEL: Profundización.

Este nivel requiere que el cursante tenga las competencias en Nuevas Tecnologías de
Información y Comunicación adquiridas en el nivel básico.
CARGA HORARIA
ASIGNATURA UNIDADES DE
COMPETENCIAS

TRANSVERSAL ENSEÑANZA Teoría Practica Total

Creación de Crear, usar y adaptar


contenidos recursos digitales 20 horas 40 horas
20 horas
digitales II considerando el
contexto.

- PÚBLICO -
89 – 108
- PÚBLICO -

Creación de
contenidos Crear, editar y difundir
Creación de
educativos contenidos los recursos digitales 30 horas 45 horas
15 horas
educativos en diversos
digitales III

formatos.

Creación de Crear, usar y adaptar


contenidos recursos digitales
15 horas 30 horas 45 horas
digitales IV
 considerando el
contexto.
Creación de Crear, editar y difundir
contenidos los recursos digitales
15 horas
digitales V
 educativos en diversos 30 horas 45 horas
formatos.
Internet y la web Crear y publicar
2.0. contenidos para su 15 horas 30 horas 45 horas
asignatura.
Redes sociales y
Comunicar mensajes
su aplicación
Redes sociales para un entono
educativa y 15 horas 30 horas 45 horas
educativo
profesional

Seguridad en
Identificar y prevenir
Internet. 15 horas 20 horas 35 horas
peligros en la red

Crear material
Ofimática Web. educativo para
15 horas
compartir con otros 20 horas 35 horas
estudiantes
Trabajo
Crear espacios de
colaborativo en la Plataformas
trabajo colaborativo en
red Educativas
espacios seguros para 20 horas 40 horas 60 horas
los estudiantes.
Usar los dispositivos
Dispositivos
móviles como medios
móviles en la
de comunicación y 20 horas 40 horas 60 horas
educación
participación en la
clase
FUENTE: Elaboración propia

- PÚBLICO -
90 – 108
- PÚBLICO -
TERCEL NIVEL: Avanzado

Este nivel está dirigido a los cursantes que tengan competencias en Nuevas
Tecnologías de Información y Comunicación del nivel de profundización
CARGA HORARIA
ASIGNATURA UNIDADES DE
COMPETENCIAS

TRANSVERSAL ENSEÑANZA Teoría Practica Total
Elaboración de Crear proyectos que
proyectos con respondan a las
10 horas
NTIC’s necesidades del 20 horas 30
contexto educativo. horas

Identificar las fuentes


Investigación en fiables de información
la Red: Recursos en la red para llevar 10 horas 20 horas 30
y herramientas adelante proyectos horas
educativos.

Investigación con
NTIC’s Crear proyectos
educativos con
Realidad
realidad donde se 20 horas 20 horas 40
Aumentada
tengan una horas
participación activa.
Crear proyectos con 20 horas 40
Algoritmos 20 horas
algoritmos. horas
Crear proyectos que
promuevan el
desarrollo del entorno
Proyectos video,
y donde uno sea el 20 horas 30 horas 50
audio, imagen.
actor principal de la horas
creación

FUENTE: Elaboración propia

5.4.13. Participantes

Profesores y Estudiantes de los niveles de primaria comunitaria vocacional y secundaria


comunitaria productiva del Subsistema de Educación Regular del Estado Plurinacional
de Bolivia.

- PÚBLICO -
91 – 108
- PÚBLICO -
5.4.14. Ejecutantes

Los ejecutantes del Programa son los siguientes:

• Los maestros y los estudiantes del Subsistema de Educación Regular, en los niveles
de primaria comunitaria vocacional y secundaria comunitaria productiva. 

• Las Dirección Departamental de Educación, son responsables de la implementación
de los programas educativos y de administración curricular en el departamento. 

• Gobiernos Departamentales. 

• Gobiernos Municipales.

5.4.15. Delimitación espacial de aplicación.

La delimitación espacial del programa es en todo el territorio del Estado Plurinacional


del Bolivia con una prueba piloto en el Departamento de Cochabamba.

5.4.16. Delimitación temporal de aplicación.

El proceso de implementación del Programa en nuestro país esta determinada para su


aplicación a corto, mediano y largo plazo.

5.4.17. ESTRATEGIAS DE APLICACIÓN DEL PROGRAMA ESTRATÉGICO


NACIONAL

5.4.17.1. Estrategia Económica

Captar recursos económicos de Tesoro General de la Nación para fomentar la


investigación científica con Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en el
subsistema de Educación Regular.

- PÚBLICO -
92 – 108
- PÚBLICO -
Fines.

- Para implementar el Programa Estratégico Nacional Propuesto en el subsistema de


Educación Regular.
- Desarrollar cursos de formación y capacitación a nivel nacional en el subsistema de
Educación regular para la educación de calidad.

Formas.

- Gestionando los recursos económicos al órgano ejecutivo para fomentar la


investigación científica tecnológica en el subsistema de educación regular.
- Implementando un nuevo modelo educativo con las Nuevas tecnologías de
información y Comunicación.

Medios.

- Viceministerio de Educación Regular.


- Direcciones Departamentales y distritales.
- Ministerio de Economía y Finanzas.

Contextualización de la Estrategia.

Captar recursos económicos del Tesoro Nacional de la Nación para la implementación


del Programa Estratégico Nacional a través de un fomento a la investigación científica
Tecnológica con el viceministerio de Educación Regular.

5.4.17.2. Estrategia Sociocultural.

Implementar un Plan de Formación en el Sistema de Educación regular basado en el uso


de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.

- PÚBLICO -
93 – 108
- PÚBLICO -
Fines.

- Para la capacitación de Docentes y Estudiantes del Subsistema de Educación


Regular en el uso adecuado de las Nuevas Tecnologías de Información y
Comunicación.
- Inserción de la investigación científica tecnológica en el Subsistema de Educación
Regular.

Formas.

- Con un Programa Estratégico Nacional que integre las Nuevas Tecnologías de


Información y Comunicación en los procesos de enseñanza-aprendizaje en el
sistema de educación regular.
- Incentivar a la comunidad estudiantil del Subsistema Educativo Regular en la
investigación científica tecnológica.

Medios.

- Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.


- Plataformas virtuales.
- Internet.
- Software.
- Hardware.

Contextualización de la Estrategia.

Implementar el plan de formación para capacitar a los docentes y estudiantes del


Subsistema de Educación Regular a través una estimulación a las comunidades
estudiantiles con el uso de las Plataformas Virtuales e Internet.

- PÚBLICO -
94 – 108
- PÚBLICO -
5.4.17.3. Estrategia Política.

Revisar e incrementar los programas de las Nuevas Tecnologías de Información y


Comunicación dirigidos a la formación y mejoramiento del personal docente y estudiante
para el cumplimiento de los objetivos que persiguen la Educación Regular.

Fines.

- Inserción del Programa Estratégico Nacional Propuesto en el subsistema de


Educación Regular.
- Mejorar la educación del subsistema de Educación Regular.

Formas.

- Disponiendo la aplicación del Programa Estratégico Nacional en el subsistema de


Educación Regular.
- Generando la participación permanente en foros de actualización de todas las
instituciones del subsistema de Educación Regular.

Medios.

- Promulgación de Decretos Supremos, Directivas y Resoluciones Ministeriales.


- Ministerio de Educación.

Contextualización de la Estrategia.

Revisar los programas referidos a las Nuevas Tecnologías de Información y


Comunicación para insertar el Programa Estratégico Nacional en el subsistema de
Educación Regular a través de la participación de autoridades nacionales con la
promulgación de Decretos Supremos.

- PÚBLICO -
95 – 108
- PÚBLICO -
5.4.17.4. Estrategia Tecnológica.

Implementación de centros de formación tecnológica en la Educación regular en colegios


fiscales y privados.

Fines.

- Capacitar a los estudiantes y profesores del subsistema de Educación Regular en


el uso de las Nuevas Tecnologías de Información y Telecomunicación.
- Concientizar a los estudiantes del subsistema de Educación regular en la innovación
e investigación tecnológica.

Formas.

- Gestionando recursos económicos a través el Ministerio de Educación y


viceministerio de Ciencias y Tecnología, para sostenimiento del personal e
infraestructura de los centros de formación tecnológica.

Medios.

- Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, Ministerio de Planificación del


Desarrollo.
- Gobernación y municipios.
- Dirección departamental y distrital de educación.
- Centros de formación tecnológica.

Contextualización de la Estrategia.

Implementar centros de formación tecnológica en colegios fiscales y privados para la


capacitación de estudiantes y profesores en el uso de las Nuevas Tecnologías de
Información y Telecomunicación a través de la gestión de recursos económicos con el
Ministerio de Educación y el Ministerio de Economía y Finanzas.

- PÚBLICO -
96 – 108
- PÚBLICO -
5.4.17.5. Estrategia de apoyo a la Seguridad y Defensa

Incursión del subsistema de Educación regular en la revolución tecnología militar


avanzada.

Fines.

- Innovación y potenciamiento de la tecnología militar avanzada en el Estado


Plurinacional de Bolivia.
- Crear tecnología militar avanzada para la seguridad y defensa del Estado
Plurinacional de Bolivia.

Formas.

- Patentando inventos novedosos en el ámbito militar.


- Con centro de investigación tecnológicas y el empleo de las Nuevas Tecnologías de
Información y Comunicación supervisados por las FF. AA. del Estado.

Medios.

- FF. AA. del Estado.


- Centros de Investigación Tecnológicas de desarrollo militar.
- subsistema de Educación Regular.

Contextualización de la Estrategia.

Incursión la revolución tecnología militar avanzada en el subsistema de Educación


Regular para Innovación y potenciamiento de la tecnología militar avanzada a través de
centro de investigación tecnológicas y el empleo de las Nuevas Tecnologías de
Información y Comunicación, supervisados por las FF. AA. del Estado.

- PÚBLICO -
97 – 108
- PÚBLICO -
5.4.18. MEDIDAS PARA EL SEGUIMIENTO DEL PROGRAMA.

Las medidas para el seguimiento del programa están estructuradas de la siguiente


manera:

A. Primera Fase: Revisión y Observación del desarrollo del programa en el plan piloto.
B. Segunda Fase: Implementación y Evaluación del Programa.

FASES TAREAS RESPONSABLE PLAZOS

Revisar y corregir el
1er. Bimestre
programa
1o. FASE. Observar y hacer un
seguimiento del Directores de las
Revisión y
desarrollo del programa UU.EE.
observación
durante su 2do. Bimestre
implementación en el
plan piloto.

§ Directores de las
Supervisión seguimiento UU.EE. 

del programa en las § Director
Departamental de 4mo.
UU.EE. del

educación. 
 Bimestre
departamento.
§ Responsable de la
2o. FASE. 
Gobernación. 

Implementación § Responsable de la
y evaluación del Alcaldía. 

programa
§ Directores de las
Evaluación de procesos UU.EE. 

y resultados del § Director A la
programa, y los cambios Departamental de finalización
en el programa si son 
educación. 
 del Semestre.
necesarios. § Responsable de la

Gobernación. 



Fuente: Elaboración propia


- PÚBLICO -
98 – 108
- PÚBLICO -
5.4.19. MEDIDAS PARA LA VERIFICACIÓN DE RESULTADOS.

A la finalización del proceso de evaluación, se utilizará los resultados del programa, esto
se lo realiza mediante la elaboración de un Informe Final; en el cual se debe Informar los
resultados del programa. Por medio de este informe se hará conocer a los interesados
el rigor o la debilidad del programa y cualidades generales, demostrará el grado de
responsabilidad, generará confianza, ganará apoyo, organizará la información para
mejorar el programa, y proporcionará material de estudio a los participantes. En síntesis
el propósito será resumir los resultados de la evaluación, sacar conclusiones generales,
y hacer recomendaciones.

Asimismo, se realizará informes provisionales para dirigir el avance del programa y para
hacer los cambios necesarios para el mismo, utilizándose como fuentes valiosas de
información para la elaboración de este informe las evaluaciones formativas.

5.5. VALIDACIÓN DE LA PROPUESTA.

5.5.1. CONCEPTUALIZACIÓN DE LA PROPUESTA.

El programa emplea un enfoque que está concebido para promover una actitud positiva
hacia el aprendizaje y posibilitar que los cursantes se ayuden mutuamente en el proceso
de aprendizaje de manera que incremente. El mismo es concebido como un modelo de
aprendizaje a distancia para posibilitar el acceso a la alfabetización digital mediante un
portal en la Internet con la intensión de lograr una mejor calidad educativa.

Una de las características del diseño del portal es que permite a los educandos seguir
su propio progreso independientemente. El contenido y los ejercicios en el sitio están
claramente estructurados y son accesibles, lo que asegura que quienes tienen
competencias limitadas en el uso eficiente de la computadora puedan avanzar
fácilmente.

- PÚBLICO -
99 – 108
- PÚBLICO -
El programa comprende cuatro etapas diferentes: diagnóstico, formación, instalación de
la sala de computadoras y la implementación del curso. En la primera etapa, educadores
y educandos analizan el uso de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.
Esta fase es dirigida por el Departamento Académico de la institución ejecutante
utilizando cuestionarios para examinar, a su vez, las competencias de los educandos en
materia de Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación, la percepción de los
educadores respecto al uso de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación
en la educación, así como las opiniones de los estudiantes sobre los beneficios que
aportan las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación a su aprendizaje. Los
educandos y los educadores evalúan los resultados de estas encuestas a fin de
identificar los problemas relacionados con el acceso y el uso de computadoras por parte
de los estudiantes con propósitos de aprendizaje. Una vez que los resultados de la
evaluación han sido analizados, se crean módulos apropiados de formación destinados
a los profesores, así como varios talleres que cubren tecnologías en la gestión del
conocimiento. En la segunda fase del programa se forma a los educadores en el uso
eficiente de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en las áreas
siguientes: Cultura digital, Gestión del Conocimiento, Comunidad Virtual e Identidad
digital a través de los contenidos propuestos en este capítulo. La institución anfitriona,
apoya la implementación del programa y prepara la sala de computadoras utilizando
fondos provistos por el Ministerio de Educación. Una vez concluida, se inician las clases.
Cada módulo del programa dura entre una y dos semanas. Al término de cada módulo,
los educandos hacen un “desafío” (trabajo practico) sobre un tema importante de sus
estudios. Los cursantes investigan problemas reales y desarrollan proyectos para
enfrentarlos utilizando sus propios teléfonos móviles y los recursos de la sala de
computadoras. También hacen vídeos en los que hablan sobre sus experiencias.

La propuesta implica la inserción de los contenidos en el currículo del Sistema Nacional


de Educación Superior de manera que todos los estudiantes y docentes logren adquirir
capacidades para afrontar la sociedad de la información y actuar de manera global.

- PÚBLICO -
100 – 108
- PÚBLICO -
5.5.2. MÉTODOS Y CRITERIOS DE VALIDACIÓN.

Mediante el FODA se identifica y analiza la situación actual del Programa Estratégico


Nacional para obtener un diagnóstico preciso que permita tomar decisiones acordes con
los objetivos y políticas preestablecidas. Este método es analítico y propositivo.

El FODA consta de dos partes: una interna y otra externa. La parte interna tiene que ver
con las fortalezas y las debilidades del Programa Estratégico Nacional, aspectos sobre
los que se tiene control. La parte externa mira las oportunidades que ofrece el mundo
exterior y las amenazas que se deben enfrentar. Aquí, resulta necesario desarrollar la
capacidad y habilidad para aprovechar esas oportunidades y minimizar o anular las
amenazas o circunstancias sobre las que se tiene poco o ningún control directo. El
análisis se enfoca hacia los factores claves para el éxito del Programa Estratégico
Nacional. Las fuerzas ambientales que inciden en el mismo representan tanto
oportunidades como amenazas que son tendencias positivas en los factores ambientales
que el Programa Estratégico Nacional puede explotar o bien son tendencias negativas
que hay que contrarrestar.

La definición de cada uno de los elementos que conforman el Modelo FODA son:

Fortalezas: son las características propias y actuales del Programa Estratégico


Nacional. Son los aspectos positivos que posee.

Oportunidades: son las características del entorno que permiten el buen desempeño
del Programa Estratégico Nacional, por lo que se consideran tendencias positivas en los
factores del ambiente externo.

Debilidades: son las características propias que actualmente obstaculizan el desarrollo


del Programa Estratégico Nacional. Son también actividades que no se hace bien o
recursos que no existen.

- PÚBLICO -
101 – 108
- PÚBLICO -
Amenazas: son características del entorno que pueden complicar en el corto, mediano
o largo plazo el buen desempeño del Programa Estratégico Nacional. Son tendencias
negativas en los factores del ambiente externo.

Entre los beneficios de llevar adelante este modelo de evaluación está el hecho de que
permite potenciar las fortalezas y ayuda a aprovechar las oportunidades que se
presentan. Además, facilita la identificación de las amenazas y oportunidades externas
con las debilidades y fortalezas internas y permite contrarrestar las amenazas ya
identificadas y corregir ciertas debilidades, transformándolas en fortalezas. También,
gracias al hecho de que la información obtenida es confiable, sirve para visualizar nuevas
oportunidades de mejora al Programa Estratégico Nacional.

FORTALEZAS.

F1 Existen Políticas Publicas e instancias internacionales como ONG y Fundaciones


que financian Programas Estratégicos Nacionales.
F2 Respaldo de la Constitución Política del Estado en los Art. 77-II y 78-III.
F3 El Estado promueve la creación y organización de programas educativos a
distancia con el objetivo de elevar el nivel cultural y desarrollar la conciencias
plurinacional del pueblo (CPE Art. 90-III).
F4 El Estado respalda la planificación y ejecución de planes, programas y proyectos
de educación, ciencia, tecnología e investigación en el marco de la legislación del
Estado (CPE Art.304-III).

DEBILIDADES.

D1 Capacitación deficiente en el uso adecuado de las Nuevas Tecnologías de


Información y Comunicación tanto a nivel local como a nivel nacional.
D2 Escasa infraestructura tecnología.
D3 No se dispone datos sobre el estado actual de las Nuevas Tecnologías de
Información y Comunicación en el Estado Plurinacional de Bolivia.

- PÚBLICO -
102 – 108
- PÚBLICO -
OPORTUNIDADES.

O1 La implementación de un Programa Estratégico Nacional se constituirá en una


Estrategia educativa que va mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje de los
estudiantes del subsistema de Educación Regular.
O2 Marco normativo y legislativo adecuado para la correcta aplicación del Programa
Estratégico Nacional.
O3 Existencia de un Plan Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación que apoya la
creación de Programas educativos tecnológicos.
O4 El Estado Boliviano, reconoce los Planes y Programas educativos como prioridad
nacional.

AMENAZAS.

A1 Falta de inversión en infraestructuras tecnológicas.


A2 Instituciones del Estado fragmentadas, con alta rotabilidad del aparataje político
administrativo de sus funcionarios.

La presentación del análisis de resultados trasladados a la matriz de impactos FODA,


presenta en forma general las fortalezas y debilidades de la propuesta, las cuales al
margen de las oportunidades y amenazas, que la relacionan con el Estado, logran
evaluar los niveles de confianza en el marco del proceso de validación, considerando a
los indicadores utilizados para este efecto. En la presentación se analizan los factores
de debilidad donde se muestran las limitaciones y riesgos existentes en la propuesta,
que implica desarrollar un proceso para superar las fallas en el menor tiempo posible,
dándole a la propuesta en análisis un aspecto delicado que se debe tender a mejorar.

Por otro lado, los aspectos positivos, reflejan las potencialidades y desafíos que pueden
presentarse y la relación de los agentes internos con los externos, mostrando las
Fortalezas vs. Oportunidades que deben ser bien aprovechadas.

- PÚBLICO -
103 – 108
- PÚBLICO -
5.5.3. Correlaciones.

En función al análisis efectuado a las fortalezas, amenazas, oportunidades y debilidades,


se han determinado todas las correlaciones existentes entre las diferentes variables
consideradas, a partir de un análisis cruzado, entre todas ellas.

Cuadro No. 10 Matriz de correlaciones.


O1 O2 O3 O4 O5 A1 A2 A3 A4 A5
F1 X X X X X X X X X
F2 X X X X X X X
F3 X X X X X X X X
F4 X X X X X X X X X
F5 X X X X X X X

D1 X X X X X X
D2 X X X X X X
D3 X X X X X X X X
D4 X X X X X X X X
D5 X X X X X X X X X
FUENTE: Desarrollo de la propuesta.

5.5.4. Puntuaciones.

Una vez definidas las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas más relevantes,
se ha realizado la valoración de las mismas.

Con el fin de efectuar la cuantificación de las correlaciones existentes, se ha procedido


a calificar las mismas, otorgando a cada una de ellas, las puntuaciones respectivas en
función a un conjunto de valores (impactos), resumida en la siguiente tabla:

0 NINGUNO
2 MUY DÉBIL
4 DÉBIL
6 MEDIANO
8 FUERTE
10 MUY FUERTE

- PÚBLICO -
104 – 108
- PÚBLICO -
Para la puntuación el valor de mayor correlación es de 10 y el de menor correlación es
de 2, siempre en valores pares, 0 representa ninguno. Seguidamente se presenta la
tabla de correlaciones con la asignación de las puntuaciones respectivas.

Cuadro No. 11 Matriz de Puntuaciones.


O1 O2 O3 O4 O5 A1 A2 A3 A4 A5
F1 6 10 10 0 10 8 4 10 10 4
F2 0 4 8 4 8 10 10 10 0 0
F3 0 10 10 8 6 10 0 6 10 4
F4 10 10 10 4 10 4 0 6 8 6
F5 10 8 8 0 10 0 0 2 8 10

D1 10 0 6 0 4 0 0 4 10 10
D2 0 0 10 8 10 10 10 10 0 0
D3 10 4 10 0 2 8 0 10 8 10
D4 10 8 8 10 2 0 0 2 10 4
D5 10 10 10 8 2 6 10 10 0 10
Fuente: Desarrollo de la propuesta.

5.5.5. VALIDACIÓN.

En función a la valoración anterior, se ha obtenido la matriz FODA, consignando en la


misma la valoración global de toda la matriz.

Cuadro No. 12 Valoración global


O1 O2 O3 O4 O5 O A1 A2 A3 A4 A5 A T1
F1 6 10 10 0 10 36 8 4 10 10 4 36 72
F2 0 4 8 4 8 24 10 10 10 0 0 30 54
F3 0 10 10 8 6 34 10 0 6 10 4 30 64
F4 10 10 10 4 10 44 4 0 6 8 6 24 68
F5 10 8 8 0 10 36 0 0 2 8 10 20 56
F 26 42 46 16 44 174 32 14 34 36 24 140 314
D1 10 0 6 0 4 20 0 0 4 10 10 26 60
D2 0 0 10 8 10 28 10 10 10 0 0 30 64
D3 10 4 10 0 2 26 8 0 10 8 10 20 46
D4 10 8 8 10 2 38 0 0 2 10 4 20 44
D5 10 10 10 8 2 40 6 10 10 0 10 14 36
D 40 22 44 26 20 152 24 20 36 28 34 110 250
T2 66 64 90 42 64 326 56 34 70 64 58 250 576
Fuente: Desarrollo de la propuesta.

- PÚBLICO -
105 – 108
- PÚBLICO -
La tabla anterior presenta los resultados finales de la Valoración Global en los cuatro
cuadrantes, mostrando que la propuesta de Programa Estratégico Nacional, se
encuentra en el Primer Cuadrante (FORTALEZAS-OPORTUNIDADES) con 174 puntos,
que corresponde a MAXI-MAXI, Posicionamiento Estratégico – Ofensivo, se deben
potenciar totalmente las Fortalezas, para aprovechar óptimamente las Oportunidades,
principalmente las Fortalezas 2 y 3, con relación a las Oportunidades 1 y 4
respectivamente, tal como se puede apreciar en la Matriz de Valoración Global. Este
cuadrante también se denomina el de las POTENCIALIDADES.

En segundo lugar se destaca el Cuarto Cuadrante (DEBILIDADES-OPORTUNIDADES)


con 152 puntos, llamado también de las LIMITACIONES, en tercer lugar con 140 puntos
el Segundo Cuadrante (FORTALEZAS-AMENAZAS) o el de los DESAFÍOS, finalmente
el Tercer Cuadrante (DEBILIDADES-AMENAZAS) o el de los RIESGOS con 110 puntos.

En el cuadro siguiente se puede establecer que las potencialidades y desafíos (56,58%)


son mayores que los riesgos y limitaciones (43,39%). Se debe aprovechar la situación
en el corto y mediano plazo para que los impactos no sean adversos en la
implementación del Programa Estratégico Nacional.

Cuadro No. 13 Potencialidades, Riesgos, Desafíos y Limitaciones.


OPORTUNIDADES AMENAZAS
Potencialidades (maxi-maxi) Riesgos (maxi-mini)
FORTALEZAS
30,20% = 174 / 576 24,30% = 140 / 576
Desafíos (mini-maxi) Limitaciones (mini-mini)
DEBILIDADES
26,38 % = 152 / 576 19,09% = 110 / 576
Fuente: Desarrollo de la Propuesta.

El resultado es una estrategia ofensiva (fortalezas + oportunidades): por tanto fue una
buena selección el diseñar un Programa Estratégico Nacional.

- PÚBLICO -
106 – 108
- PÚBLICO -

CAPÍTULO SEXTO

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

6.1. CONCLUSIONES.

A la conclusión del trabajo de investigación y después de haber elaborado la propuesta


se arribó a las siguientes conclusiones:

6.1.1. El escaso uso de las Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación en el


proceso de enseñanza-aprendizaje del Subsistema Educativo Regular requiere
determinar la necesidad de encarar la educación desde un nuevo punto de vista por
consiguiente será pertinente lograr cambios en el enfoque educativo.

6.1.2. Los conceptos de educación en los países en vías de desarrollo han cambiado
debido a la necesidad del empleo de las nuevas tecnologías de información y
comunicación como medio pertinente para desarrollar la educación de calidad; lo que
implica la necesidad de modificar y actualizar las curriculas educativas en base a la
necesidad del contexto.

6.1.3. La rápida expansión y fácil manejo de las tecnologías móviles requiere que los
profesores y los estudiantes accedan a estas tecnologías mas rápidamente que a otras,
creando un espacio de múltiples posibilidades para la innovación y la educación de
calidad.

6.1.4. Actualmente, la formación en Nuevas Tecnologías de Información y


Comunicación se realiza a través de diversas iniciativas gubernamentales, alianzas con
empresas tecnológicas y diversas organizaciones publicas y privadas lo que requiere
que estas iniciativas se articulen en una sola propuesta gubernamental.

- PÚBLICO -
107 – 108
- PÚBLICO -
6.1.5. La necesidad de operativizar la propuesta permite considerar al programa
Estratégico Nacional, como el instrumento adecuado en el nivel del subsistema de
Educación Regular para alcanzar el objetivo propuesto debido a que el nivel y forma de
aplicación obedece a la intención, naturaleza y contenidos temáticos.

6.2. RECOMENDACIONES.

Por lo anteriormente citado, y con la intención de aplicar de manera optima la presente


propuesta, se recomienda lo siguiente:

6.2.1. Que el ministerio de Educación, previo análisis de la propuesta permita el cambio


parcial del enfoque educativo adoptando la visión de una educación inclusiva con las
Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación.

6.2.2. Que el Ministerio de Educación, adopte la propuesta con la finalidad de actualizar


sus curriculas en el subsistema educativo regular.

6.2.3. Que el Ministerio de Educación, aproveche el fácil manejo de las tecnologías


móviles para introducir en los planes de estudio los contenidos transversales propuestos.

6.2.4. Que el Gobierno, ante la falta de articulación de los diversos centros de formación
en Nuevas Tecnologías de Información y Comunicación se recomienda crear un único
centro de formación tecnológica administrado por el Ministerio de Educación y financiado
por el Ministerio de Planificación del Desarrollo.

6.2.5. Que las instancias educativa del subsistema Educativo regular apliquen el
Programa Estratégico Nacional como un instrumento para alcanzar el objetivo propuesto.

- PÚBLICO -
108 – 108

También podría gustarte