Está en la página 1de 18

Evidencia Documento: “Análisis de Oferta y Demanda”

(HELADOS COQUITO)

Aprendiz

Yarle Eliana Tamara Jarava


Niceth Daniela Arboleda Rivas

Instructora:

Ana María Perdomo

Programa:
Tecnólogo En
Gestión De Mercado
Modalidad Virtual
Ficha (1881634)

Bogotá D.C

31/10/19
INTRODUCCIÓN

Sin darnos cuenta, cada día ofertamos y demandamos una serie de productos o
servicios en función de nuestras propias necesidades en un mercado muy
cambiante a través del tiempo. Esto se debe a que la oferta varía según
meteorología, tecnología, la producción y otras. Por otra parte, la demanda fluctúa
de acuerdo a los gustos, la población, la renta y los precios de los bienes que se
desean comprar. Todas estas variables influyen en la decisión del consumidor, en
cómo, cuándo y dónde comprar, situación que ha sido de constante estudio de los
economistas a lo largo de los años.

Helados Coquito es una empresa que se dedica a la fábrica y distribución de


helados artesanales en el municipio de Sincelejo – Sucre. Ofrecen variedad de
sabores en leche y crema de leche con productos de gran calidad, netamente
naturales. Lo que permite la integración de muchas familias al momento de
disfrutar un buen helado, en un clima y ambiente armonioso para todas las
personas.

Por eso nuestros objetivos es conocer la situación actual del mercado y la


demanda para los helados al fin de obtener y establecer sus posibilidades, medios
y recursos para asegurar su incorporación plena en el mercado. Identificar los
factores que influyen en la oferta y demanda de los helados y proporcionar datos
oportunos para la toma de decisiones con los sistemas de información.
3. Objetivo general del estudio: éste deberá girar en torno a identificar o
determinar el análisis de la demanda y la oferta del mercado. En este
objetivo es necesario la elaboración de los sistemas de información como
mapa conceptual.

 Objetivo general: Conocer la situación actual del mercado y la demanda


para los helados al fin de obtener y establecer sus posibilidades, medios y
recursos para asegurar su incorporación plena en el mercado.

Análisis de la demanda y oferta del mercado

Los helados artesanales no se constituyen en productos nuevos, pues existen


actualmente en el mercado marcas que poseen largas trayectorias en la
elaboración y comercialización de este tipo de helados, sin embargo, nuestro
producto, cuenta con una notable diferenciación centrada fundamentalmente en
varios aspectos, descritos a continuación: Por su elaboración con productos
naturales y de calidad.

La combinación original de ingredientes, algunos productos poseen una


combinación única y original de los ingredientes empleados en su elaboración con
frutas como ahuyama, níspero, zapote y guanábana que se destacan al ser
únicos, llamativos y altamente impactantes.

Apropiación de la marca, este es otro aspecto diferenciador de los productos, que


se basa en el hecho de que lo productos están tratados bajo una marca propia,
pensada, creada, organizada y operada por el municipio, para brindar momentos
agradables a propios y visitantes.
Helados Coquito, encuentran una competencia directa con las marcas de helados
existentes en el mercado, es por tanto de vital importancia utiliza los datos
recolectados por las encuestas acerca de la intención de compra del producto,
para así determinar una demanda potencial real. Igualmente, por medio datos
obtenidos a través de las encuestas realizadas a consumidores y
comercializadores, se establecerá la frecuencia de consumo, la demanda, la
oferta, y la demanda insatisfecha de los productos objetos. Una vez definido el
mercado objetivo del proyecto y basándose en los resultados arrojados por las
encuestas, se definieron aspectos como la acogida y preferencia de las
presentaciones de helados.

Para el cálculo de la demanda de los productos helados bajo las calidades


identificadas, se trabaja con los datos de población objetivo de este estudio
273.209, las cuales son el número de habitantes del área urbana del municipio de
Sincelejo, del cual queremos perseguir el segmento tanto de los adultos jóvenes
como los adultos, de estratos 3, 4, 5 y 6. En edades de 18 a 65 años, de género
femenino y masculino con un estilo de vida saludable.

Variables consideradas para estimar la demanda: La determinación del


segmento de población que cubrirá el proyecto considera las siguientes variables,
como influyentes sustanciales del proyecto:

 Precio: El cual será establecido acorde a las necesidades de los clientes,


destacando que no se compara al precio de los helados existentes en el
mercado, puesto que la materia prima es netamente natural, no se utilizan
conservantes, ni preservantes.
 Calidad: Sustentada en el sabor y los ingredientes utilizados para la
elaboración del helado.

 Gusto de los consumidores: Asociados a los ingredientes que son de un


alto valor nutritivo.

 Servicio: Es un aspecto sustancial para mantener un cliente satisfecho.

Con base a la consideración de esos conceptos es estimar la demanda del


proyecto y con ello la viabilidad financiera. En el mercado local se ha tomado la
variable precio como el valor sustancial para encontrar una respuesta favorable en
la demanda de productos; en esta investigación, sin embargo, se pretende
avanzar en la identificación, aprovechamiento y fortalecimiento de otros conceptos
como los descritos, sin descartar que en el precio también se presente
competitividad.

Proyección de la demanda: La determinación de la demanda del producto es


uno de los aspectos de mayor importancia para todo tipo de proyecto. Los
mayores inconvenientes al efectuar pronósticos se producen por la posibilidad de
que en los años siguientes suceden eventos o se presenten variables que no
hayan influido anteriormente en el mercado, tales como aparición de nuevos
desarrollos tecnológicos, el ingreso de productos innovadores, variaciones en los
gustos o costumbres del consumidor, etc.

PRECIO: Para poder satisfacer el mercado meta, el precio de los productos es


fundamental, para ello, tenemos y podemos competir diferencialmente en el
mercado, por la ventaja de la empresa como productor. Para ello debemos:
Reducir los precios que se presentan para imitar a los competidores y de este
modo se podrá atraer mayor clientela.
PLAZA: La clave para su distribución de los productos y su lanzamiento, es
fidelizar como cliente directo a los supermercados existentes en Sincelejo,
implementar puntos de ventas directo en lugares céntricos, también a través de
vendedores ambulantes, ellos vendrían a ser nuestro canal de distribución hacia el
cliente, quienes son los que finalmente evaluaran la calidad de nuestro.

PRODUCTO: Mejorar el diseño y la presentación de los empaques de los helados


de forma innovadora y atractiva al mercado objetivo. Ampliar los sabores, para así
tener una gran variedad de sabores únicos.

PROMOCIÓN: La promoción a elegir para que el cliente compre nuestro producto


y no el de la competencia, es usando los instrumentos existentes, como: Publicar
promociones por vía internet ya que hoy en día atrae a jóvenes

Colocar afiches atractivos

Colocar letreros ubicados en la vía publica

Hacer actividades en días festivos

Implementar una estrategia de oferta llamada pali premio. Adjuntando 3 paletas


premiadas, recibe un helado gratis del sabor que prefiera.

VENTA MOVIL: Un canal de distribución directa hacia el consumidor por medio


de un punto de venta móvil, con el ánimo de brindarle al cliente o consumidor un
servicio al instante, en el lugar indicado, manejando la premisa “Si el cliente no
viene hasta los helados, entonces los helados van hasta el cliente”.
Las estrategias en el punto de venta móvil, incluirán factores como la innovación,
la visibilidad y la información clara y sencilla de los productos, además de un
excelente material publicitario, exhibición especial y una fácil accesibilidad a la
compra, con el fin de facilitar mayor rotación de los productos.

El nicho de mercado al que va enfocado el producto es a la clase media alta, que


ha incrementado su consumo de helado en los últimos años. Este ha traído como
consecuencia el surgimiento de nuevas heladerías de alta calidad.

Lo que distinguirá la heladería de la competencia, es la variedad y calidad de los


productos, el excelente servicio y la imagen que proyectara. El día de hoy son
pocas las marcas de helados que están en la mente del consumidor y esas pocas
producen el helado de manera industrial. Este tipo de helados no es visto por el
consumidor como helado de alta calidad; sin embargo, se consume a precios altos
por ser poca la oferta que existen en el mercado colombiano. El objetivo es cubrir
esa demanda.
4. Objetivos específicos del estudio: éstos deben contemplar aspectos tales
como Oferta, demanda y sus respectivas leyes, punto de equilibrio. Estos
objetivos son necesarios para completar actividades futuras relacionadas
con el pronóstico y el presupuesto de ventas, y la elaboración del plan de
mercadeo.

 Ser una empresa líder en ventas a nivel departamental y obtener mejores


ingresos para generar una gran rentabilidad en nuestra empresa.

 Conocer las variaciones de la oferta y demanda de los helados, según la


estación del año

 Identificar los factores que influyen en la oferta y demanda de los helados

 comprender los efectos de las variables en la oferta y demanda del bien.

 Proporcionar datos oportunos para la toma de decisiones

 Garantizar que la información sea exacta y confiable

 Disponer de la información continua

 Contar con una herramienta para la administración y gestión de la


información.
5. DEFINICIÓN DE LA OFERTA

Por ejemplo: Según los costos de producción de la empresa, el precio de cada


helado es de $ 1.200

Pero luego se descubre que las personas estarían dispuestas a pagar hasta
$1.500 por cada helado

Esto representaría un estímulo para producir mayores cantidades de helado,


sabiendo que sus ganancias serían mayores

Por lo que se puede concluir que la oferta está en función del precio
6. DEFINICIÓN DE LA DEMANDA

Por ejemplo: Si se vende los helados a $1.200 cada uno, es probable que los
consumidores los adquieran pues es un precio cómodo.

Sim embargo, si los helados suben de precio a $1.500 cada uno, la demanda por
las mismas disminuirá, pues no todos los consumidores estarán dispuestos a
pagar ese precio.

Del mismo modo, si colocan los helados en oferta a $1.000 pesos cada uno, la
demanda aumentara pues los consumidores buscaran aprovechar dicha oferta.
7. GRÁFICO DE LA OFERTA

Precio Cantidades
$ 1.200 20
$ 1.500 30
$ 1.700 40
$ 2.000 50

OFERTA
$2,500

$2,000

$1,500

$1,000

$500

$0
15 20 25 30 35 40 45 50 55
8. GRÁFICO DE LA DEMANDA

Cantidade
Precio
s
$ 1.200 50
$ 1.500 40
$ 1.700 30
$ 2.000 20
DEMANDA
$2,500

$2,000

$1,500

$1,000

$500

$0
15 20 25 30 35 40 45 50 55
9. PUNTO DE EQUILIBRIO

Cantidades
Cantidades demandada
Precio ofertadas s
$ 1.200 20 50
$ 1.500 30 40
$ 1.700 40 30
$ 2.000 50 20

PU
NT
O
DE
EQ
UI L
I
B
RI
O
10. MAPA CONCEPTUAL DE LOS SISTEMAS DE IINFORMACIÓN

Sistemas De Información

 Es un conjunto de elementos que interactúan entre si y permiten la


administración, tratamiento y gestión de la información, con el fin de ser utilizados
en la organización o empresas para la planeación y la toma de decisiones.  
ELIANA COQUITO

350 UNID X 1200 $ 420.000


DATOS
525 UNID X 1500 $ 787.500

525 UNID X 1700 $ 892.500

PROCESAMIENTO PROCESAMIENTO DE TRANSFORMACIÓN


DE INFORMACIÓN
ELIANA COQUITO

2.100 UNID $ 3’ 500.000


INFORMACIÓN
PRODUCTO: HELADO

SEMANA DE PRODUCCIÓN:
OCTUBRE

DATOS PROCESAMIENTO INFORMACIÓN


DE INFORMACIÓN

HELADOS EN PARRILLAS HELADOS EN


PARRILLAS
200 UNID X 1200 $ 240.000

225 UNID X 1500 $ 337.500 PROCESO


825 UNID EN EL
200 UNID X 1700 $ 340.000 ….. MOSTRADOR

200 UNID X 2000 $ 400.000 $ 1’ 317.500


HELADOS EN BOLSA X SABORES MAYOR DEMANDA
X SABORES
PASAS, MANÍ: 6 BOLSAS

COCO, GALLETA, CHOCOLATE: 21


BOLSAS PROCESO
525 X SEMANA
AREQUIPE, COLA, BOCADILLO: 9 …..
BOLSAS COCO

NISPERO, ZAPOTE, GUANÁBANA, GALLETA

Objetivo de Sistema de Información

 Proporcionar datos oportunos para la toma de decisiones


 Garantizar que la información sea exacta y confiable
 Disponer de la información continuamente
 Contar con una herramienta para la administración y gestión de la
información.

Elementos de un Sistema de Información

•Equipo Computacional
• Programas
• Recurso Humano
• Datos o Información

Componentes del sistema de información

 Entrada
 Almacenamiento
 Procesamiento
 Salida

11. INFORME FINAL

Logramos identificar que en una temporada existen bienes que sufren una
variación, ya que las variables influyen en el comportamiento de los oferentes y
demandantes, aumentando o disminuyendo su consumo y elaboración.

Entendimos, además, que los factores más influyentes dentro de este mercado
son, sector geográfico, las expectativas, los gustos, el formato, el clima y por
supuesto el precio, frente a los cuales la oferta se adecúa para satisfacer las
necesidades del público objetivo.

Por lo tanto, entendimos que la oferta y demanda nos son rígidas, más bien, son
elásticas, puesto que no todas las variantes afectan de la misma manera a los
consumidores, dado que cada uno de ellos tiene preferencias particulares,
efectuando el cálculo del costo – beneficio de cuándo, cómo y dónde comprar.

Este estudio nos llevó a la conclusión que las personas siempre buscan los
mejores productos en cuanto a calidad se refiere, pero sobre todo en degustar
innovadores productos, el mercado de los helados es muy solicitado para todo tipo
de personas de cualquier edad, sexo o condición económica con la finalidad de
alcanzar a completar los niveles de satisfacción en ellos.

Concluyendo que es un plan que demuestra la viabilidad de una empresa de un


producto diferente desde una revisión técnica, de mercadeo, financiera y
comercial.

También podría gustarte