Está en la página 1de 13

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/327868416

ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD SÍSMICA ESTRUCTURAL DE INSTALACIONES


HOSPITALARIAS: ELEMENTO IMPRESCINDIBLE EN LA PREVENCIÓN DE
DESASTRES.

Chapter · December 2014

CITATION READS
1 477

4 authors, including:

Dario Candebat Sánchez


Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas de Cuba
26 PUBLICATIONS   10 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Peligro y vulnerabilidad sísmica de Cuba View project

Análisis de la vulnerabilidad sísmica estructural de puentes de hormigón en Cuba View project

All content following this page was uploaded by Dario Candebat Sánchez on 25 September 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


ESTUDIOS DE VULNERABILIDAD SÍSMICA ESTRUCTURAL DE INSTALACIONES
HOSPITALARIAS: ELEMENTO IMPRESCINDIBLE EN LA PREVENCIÓN DE
DESASTRES.
Ibia Vega Cuza, Darío Candebat Sánchez, Ricardo Oliva Álvarez, Hazel Ferrera T.
RESUMEN.
Las edificaciones destinadas a instalaciones hospitalarias ubicadas en zonas sísmicas
suelen verse afectadas ante la acción de las fuerzas que generan los terremotos,
debido fundamentalmente a aspectos técnicos relacionados con su concepción
ingenieril y con el grado de mantenimiento constructivo que haya recibido durante su
explotación. Partiendo de un recuento de los orígenes del surgimiento de los hospitales
en la ciudad de Santiago de Cuba, se presentan en este artículo los procedimientos
aplicados para realizar estudios de vulnerabilidad estructural en las principales
instituciones hospitalarias existentes actualmente en la ciudad, puntualizando en las
técnicas utilizadas para caracterizar el comportamiento real del suelo del sitio donde se
emplazan las edificaciones y para determinar las características dinámicas de las
mismas; así como los procedimientos de cálculo empleados para evaluar el nivel de
vulnerabilidad estructural que presentan. Se exponen además de forma genérica las
problemáticas comunes asociadas a las estructuras de las edificaciones, las cuales
fueron identificadas en los hospitales estudiados, proponiendo entones las posibles
soluciones a aplicar, en aras de fortalecer el papel que deben jugar estas instalaciones
en la respuesta a situaciones de desastres generadas por sismos intensos en esta
región del país.
INTRODUCCIÓN
Los sismos, terremotos o también llamados popularmente temblores de tierra,
constituyen una de las amenazas naturales que mayor poder de destrucción presentan
dado su carácter potencial y su ocurrencia de forma súbita. Los mismos pueden generar
graves situaciones de desastres al impactar en un sitio vulnerable con determinadas
características que favorezcan la ocurrencia de dichas situaciones. Cuando hablamos
de sitios nos referimos a instalaciones, comunidades, ciudades o regiones que tengan
condiciones desfavorables para resistir o adsorber el impacto de dichos sismos, las
cuales se traducen en aspectos como inadecuada ubicación física, infraestructura y
construcciones no resistentes, ecosistemas degradados, economías debilitadas, poca
preparación de la población para responder y/o reaccionar a los efectos de los
terremotos, incluyendo además la poca capacidad de la sociedad para recuperarse de
situaciones emergenciales.
Dentro de todo el universo de instituciones que conforman la vida de la provincia
Santiago de Cuba, los hospitales y las instalaciones de la salud constituyen sistemas
expuestos que pueden sufrir severos daños como consecuencia del impacto de los
terremotos, lo cual dependerá siempre del grado de vulnerabilidad que dichas
instalaciones presenten ante los mismos.
Los establecimientos de salud, especialmente los hospitales, están considerados como
edificaciones esenciales, es decir, vitales para la respuesta ante la emergencia y
posterior recuperación del desastre. Estas edificaciones albergan instalaciones y
dependencias cuyo funcionamiento durante y después del desastre es crítico y vital
para atender y preservar la seguridad y salud de la población. La destrucción o la salida
de operación de un hospital produce un gran impacto tanto social como político al
perderse una instalación que la comunidad reconoce como fundamental para su
seguridad y que es considerada como esencial en la respuesta ante un desastre.
(Bambaren, 2007).
De ahí que resulte importante realizar estudios de la vulnerabilidad de las instalaciones
de salud, consistentes en determinar el grado de predisposición que ellas tienen para
sufrir daños debido al impacto de las amenazas identificadas, lo cual está en función de
determinados factores internos que representan debilidades ante ellas.
Es importante considerar además que muchos de los hospitales que actualmente están
en operación en nuestro país fueron planificados y construidos sin considerar aspectos
de seguridad y de mitigación de riesgos ante desastres. Los hospitales más antiguos
fueron edificados antes de la implementación de la actual norma NC 46-1999:
Construcciones Sismorresistentes, y en muchos casos las edificaciones han sufrido
modificaciones sucesivas de los elementos estructurales y no estructurales sin
considerar medidas de mitigación. A esto le sumamos la falta de mantenimiento
preventivo de la infraestructura física y de las líneas vitales que han contribuido a
incrementar la vulnerabilidad ante desastres. Ante esta situación, es necesario realizar
estudios de vulnerabilidad que permitan identificar las debilidades y en base a ellas
diseñar y adoptar medidas de seguridad y protección en aquellos establecimientos que
están en operación y son vulnerables ante desastres.
DESARROLLO
Necesidades de los estudios de vulnerabilidad sísmica estructural en
instalaciones hospitalarias de Santiago de Cuba.
Antecedentes.
Los orígenes de la existencia de instalaciones hospitalarias en la ciudad de Santiago de
Cuba se remontan al siglo XIX cuando los españoles acondicionaron de la mejor
manera, lo que se perfilaba como el hospital de la ciudad. Esto fue en particular por las
necesidades de un "hospital de sangre" que es como se les llamaba a los lugares en los
que se atendían los heridos de los combates. Fue entre los años 1859 y 1878 cuando
las autoridades de la colonia española construyeron en Santiago de Cuba el
denominado entonces Hospital Militar Príncipe Alfonso, para la asistencia médica a sus
efectivos en la región oriental de la Isla y ocupó una posición cercana al entonces
Cuartel “Reina Mercedes”.

Con la Intervención norteamericana en la guerra, se


convirtió en Hospital Civil dirigido por el general del
Ejército Libertador cubano Doctor Joaquín Castillo Duany,
el cual tenía la función de atender a toda la población de
la entonces Provincia de Oriente con apenas 300 camas.

Foto 1. Hospital Civil de Santiago de Cuba. Fuente:


www.ecured.cu, tomado octubre 4/2012.
Ese hospital inicial de la ciudad fue público y el ayuntamiento, en los alrededores de
1930, decidió llamarlo Saturnino Lora Torres, en homenaje al General del Grito de Baire
que, junto a otros brotes insurreccionales, desencadenó la última guerra del siglo XIX: la
Guerra Necesaria.
En el propio siglo XIX surge otra de las instalaciones insignes de la salud en la
provincia, cuando a mediados de 1899 se concluye la construcción de la "Colonia
Española"; teniendo como objetivo fundamental el constituir una institución médico-
benéfica para los españoles sin familia residentes en Santiago de Cuba . En esa
primera etapa existía sólo el Pabellón "Hernández Roselló", edificación que no existe
en la actualidad cuyo espacio está ocupado por el edificio del Cuerpo de Guardia.
En el año 1932 se amplía esta institución, construyéndose el Pabellón "Cuba" para la
atención antituberculosa. Hacia 1934 se construyen tres nuevos pabellones, una nueva
cocina y una capilla funeraria. Por aquel entonces atendía un promedio de 20 000
socios con una empleomanía de 250 trabajadores.
Breve comentario acerca de la peligrosidad sísmica en Santiago de Cuba.
La amenaza sísmica en nuestro país se presenta con mayor énfasis en la región
oriental de la isla, y específicamente en el territorio de la provincia Santiago de Cuba,
la cual se genera principalmente por la zona sismogénica Oriente, frontera de las
placas tectónicas del Caribe y Norteamérica, caracterizada por la frecuencia con que
ocurren en ella terremotos y los valores altos de magnitud e intensidad alcanzados
históricamente. Por estas razones, esta región es considerada la de mayor peligrosidad
sísmica del país, señalándose en ella la ocurrencia de 22 terremotos fuertes, de ellos
20 en nuestra provincia, siendo los más significativos los ocurridos en 1766 y 1852
ambos con Intensidad (I) de 9.0 MSK y magnitud M = 7.6 Richter y M = 7.3 Richter
respectivamente y mas recientemente los sismos de 1932 (M = 6.75; I = 8.0) y en 1947
(M = 6.75; I = 7.0) (Chuy, T. J. 1999). De ahí que los terremotos constituyen una de las
amenazas que mayor impacto puede ocasionar en la vida económica y social del
territorio. En la figura 1 se muestra la ubicación espacial de los epicentros de
terremotos en la región registrados en el período de 2000 – 2010.

Figura 1. Ubicación espacial de los epicentros de terremotos en la región registrados


en el período de 2000 – 2010. Datos SSNC. Fuente: Dr. Tomás J. Chuy Rodríguez.
Efectos del terremoto de 1932 en instalaciones hospitalarias de la ciudad.
A la 1 y 12 minutos de la madrugada del miércoles 3 de febrero de 1932, la ciudad de
Santiago de Cuba experimentó una de las mayores catástrofes de su historia, cuando
fue víctima de un sismo de gran intensidad que dejó en ruinas, según las fuentes
oficiales de la época, alrededor del 80% de sus edificaciones (www.ecured.cu, tomado
octubre 4/2012).
El Hospital de Maternidad, también conocida como el área de Maternidad del Hospital
Civil “Saturnino Lora”, fue una de las edificaciones más afectada durante el terremoto
sufriendo daños graves consistentes con desplomes y fallas por cortante de muros de
mampostería y desplomes parciales de la edificación, según lo muestra imágenes de la
época (Figura 2 a - d). Otras instalaciones hospitalarias como el Pabellón Central del
Sanatorio del Centro Gallego “Concepción Arenal” también fueron afectadas sufriendo
el colapso de algunas áreas.

a) b)

c) d)
Figura 2. Imágenes que muestran daños del Hospital Civil luego del terremoto del 3 de
febrero de 1932. a y b. Desplomes y daños en muros de mampostería. c y d. Colapso
parcial de la edificación. Fuente: Chuy (1999).
Estos ejemplos nos hacen reflexionar en el hecho de que históricamente las
instalaciones hospitalarias han sufrido los efectos destructivos de los terremotos, no
solo en nuestro país sino que constituye una generalidad en nuestro continente,
comprometiéndose así la capacidad de respuesta que los mismos deben mantener ante
este tipo de evento de la naturaleza. Por tanto, teniendo en cuenta el elevado nivel de
peligrosidad sísmica de la región oriental de Cuba, y reconociendo la necesidad de
contar con hospitales que operativa y físicamente sean capaces de asimilar la demanda
de damnificados que generaría el impacto de un sismo fuerte en nuestra ciudad, se han
realizado estudios para determinar la vulnerabilidad sísmica estructural en los
principales hospitales de la ciudad.
Caracterización general tipológica de las instalaciones hospitalarias de Santiago de
Cuba.
En la actualidad la ciudad de Santiago de Cuba cuenta con 9 instalaciones
hospitalarias, construidas en diferentes épocas que van desde la década de 1930,
período en que se construyeron algunos pabellones, que aún prestan servicios, de la
antigua “Colonia Española” actual Hospital Infantil Sur, hasta la década de 1990, época
de construcción de instalaciones de gran importancia del territorio como el Hospital
General Clínico – Quirúrgico “Juan Bruno Zayas Alfonso”.
Las tipologías constructivas más utilizadas han sido los sistemas de pórticos de
hormigón armado, caracterizados por las técnicas, materiales y conocimientos
consistentes con sus respectivas épocas de construcción, que influyen
significativamente en la cantidad y disposición del refuerzo longitudinal y transversal,
calidad y resistencia de los materiales empleados. También han sido ampliamente
utilizados sistemas prefabricados de pórticos, específicamente el Girón, muy empleado
en todo el país para la construcción de obras sociales.
Como se había mencionado, aún permanecen en pie edificaciones construidas en la
década del 30 del siglo pasado, que fueron erigidas utilizando como elementos
estructurales muros de mampostería, inmuebles que, aunque han sido reparados en
varias ocasiones, mantienen como sistema portante principal este tipo estructural.
Procedimiento utilizado para evaluar la vulnerabilidad sísmica estructural.
1. Diagnóstico preliminar del estado técnico general de las edificaciones que
conforman la instalación hospitalaria.
Inspección técnica visual de las edificaciones que componen el conjunto hospitalario
con el propósito de identificar su tipología constructiva.
Caracterización de los elementos estructurales y no estructurales que conforman
cada edificación así como determinar su estado técnico, identificando la existencia
de lesiones y patologías, evidencias de daños provocados por sismos u otros
fenómenos naturales o antrópicos ocurridos en el área o la región.
Para la determinación del estado técnico constructivo adoptamos un procedimiento de
evaluación diseñado por el Instituto Nacional de la Vivienda (INV, 1991), el cual a pesar
de haber sido concebido para aplicarlo en edificaciones destinadas a viviendas, en la
actualidad es utilizado para diagnosticar todo tipo de edificaciones pues valora todos los
parámetros que de una forma u otra intervienen en el estado técnico de todo inmueble.
Ese procedimiento parte de la valoración, por medio de una calificación, del estado
técnico que presenta cada uno de los componentes fundamentales de la edificación.
Esta puntuación tiene en cuenta el peso porcentual que de acuerdo a su valor tiene
cada uno de estos elementos, dando como resultado que los principales reciben una
calificación mucho mayor que los de menor importancia. Para la identificación y
valoración de las afectaciones que presenta la edificación, es necesario apoyarse en la
inspección técnica detallada realizada.
Identificar aspectos que puedan influir en el nivel de vulnerabilidad sísmica
estructural. Se incluye un levantamiento arquitectónico preliminar de los inmuebles
en caso de ser necesario.
La identificación de aspectos geométricos y estructurales, inherentes a la edificación
objeto de análisis, es un paso determinante en la evaluación de su vulnerabilidad
sísmica estructural. Las Organizaciones Mundial y Panamericana de la Salud se
refieren, en su manual Fundamentos para la mitigación de desastres en instalaciones
de salud (1999), a los aspectos más significativos relacionados con los problemas de
configuración arquitectónica y estructural:
- Configuración arquitectónica que relaciona los problemas de configuración en planta
y altura, recomendando la utilización de plantas y elevaciones sencillas y regulares,
dada la gran complejidad y cantidad de incertidumbres que trae consigo la actuación
de la carga sísmica generada.
- Configuración estructural que relaciona los aspectos que desde este punto de vista
afectan el comportamiento de la edificación y que por tanto dan al traste, según la
experiencia, con desempeños inadecuados y daños significativos: concentraciones
de masa, existencia de columnas débiles como consecuencia de la utilización del
mecanismo de viga fuerte – columna débil y de la existencia de columnas cortas,
fenómeno consistente en la restricción de la altura libre de este elemento:
presentando un mecanismo de falla frágil. Además inciden de manera importante la
falta de redundancia, la excesiva flexibilidad del diafragma y estructura y la
aparición de algunos efectos indeseados como la torsión debido a la incorrecta
colocación de elementos en la estructura creando excentricidades.
2. Evaluación de la vulnerabilidad sísmica estructural en función de los
siguientes aspectos:
Realización de mediciones instrumentales de suelo, en el sitio de emplazamiento de
las edificaciones, para determinar su período de vibración fundamental.
Realización de mediciones instrumentales en las edificaciones que componen el
conjunto hospitalario para determinar las características dinámicas de las
estructuras, específicamente el período fundamental de vibración, y su incidencia
en el nivel de vulnerabilidad sísmica estructural.
El período es un parámetro dinámico de las construcciones y del suelo, a partir de su
análisis, se puede obtener información fidedigna que permite valorar su probable
comportamiento ante acciones generadas por sismos moderados y fuertes, por lo tanto
es un parámetro indicador del nivel de vulnerabilidad sísmica de la edificación.
La experiencia obtenida de los efectos provocados por los sismos en las construcciones
y sus niveles de daños (vulnerabilidad) depende fundamentalmente de los siguientes
aspectos:
• Características constructivas y propiedades dinámicas de las estructuras.
• Propiedades ingeniero-geológicas del sitio de ubicación de la construcción.
• Características de los sismos (amplitud de las vibraciones, períodos y duración).
• Factor humano.
Conocer el período fundamental de vibración de las construcciones, el período
predominante del suelo donde ellas están situadas (contenido frecuencial) y la duración
de los sismos que puedan afectarla, es de vital importancia para evaluar el grado de
vulnerabilidad que pueden tener las construcciones existentes y tomar las medidas
adecuadas para su reducción, además nos permite realizar ajustes de los modelos
existentes y mejorar los proyectos constructivos sismorresistentes para que estos sean
menos vulnerables.
Cuando las construcciones tienen período fundamental de vibración semejante al
período predominante del suelo se puede producir el fenómeno de resonancia,
provocando niveles de daños superiores y puede llegar el caso que también el
contenido frecuencial del sismo sea cercano al del suelo y al de la estructura
conllevando a que los daños se incrementen.
La determinación de período fundamental de vibración obtenido experimentalmente es
de vital importancia debido a que se obtiene el valor más real y confiable a partir del
cual se puede evaluar la rigidez global de las edificaciones, parámetro muy difícil de
evaluar por otros métodos, pues el mismo tiene en cuenta todos los factores y
parámetros que realmente existen en la construcción.
Los métodos o técnicas experimentales para la determinación del período fundamental
de vibración de las estructuras por lo general están basadas en la obtención de
registros de las vibraciones en las construcciones y su posterior procesamiento; para
ello es necesario una fuente excitante (natural o artificial), un equipamiento que capte la
señal o el movimiento (sensores) y la registre (registrador), un sistema de análisis y
procesamiento de los registros.
Las variantes metodológicas para la determinación experimental del período están en
dependencia de las características de la fuente excitadora, del equipamiento a utilizar y
de las herramientas de análisis y procesamiento, utilizándose en estos estudios la
variante que utiliza como fuente de excitación las vibraciones ambientales, la cual
contempla las siguientes etapas y procedimientos:
 Revisión de los planos estructurales (y arquitectónicos) e inspección de las
edificaciones que serán objeto de estudio para la selección de los puntos de
medición.
 Selección del equipamiento a utilizar y su calibración en dependencia del tipo de
estructura.
 Ubicación de los sismómetros en los puntos seleccionados para una determinada
componente.
 Calibración del equipamiento y selección del parámetro de medición
(desplazamiento o velocidad).
 Obtención y validación de los registros obtenidos mediante un procesamiento
preliminar.
 Identificación de los registros y su grabación.
 Procesamiento de los registros obtenidos que se realiza mediante los siguientes
programas.
Evaluación de la vulnerabilidad sísmica estructural de la edificación, para lo cual se
aplica un método de análisis en función de la información técnica de proyecto
disponible por el cliente y la información que sea posible levantar in situ en cada
unas de las instalaciones.
A través de los años, la ocurrencia de sismos significativos en Estados Unidos, México,
Japón y otros países latinoamericanos, han demostrado la necesidad de mantener
seguras las edificaciones destinadas a instalaciones de salud y la experiencia ha
permitido generar diversas metodologías encaminadas a evaluar el nivel de
vulnerabilidad basadas en la información que se posee de la edificación a estudiar.
Existen varias maneras de clasificar dichas metodologías, siendo una de las más
aceptadas las siguientes: metodologías subjetivas y analíticas.
Según OPS/OMS (2000) otra manera de clasificarlas consiste en denominarlos:
métodos cualitativos, utilizados cuando se evalúa la vulnerabilidad de una muestra
numerosa de edificaciones o se pretende corroborar un nivel de seguridad estructural
conocido de antemano; y método cuantitativos que se utilizan cuando la importancia de
la edificación lo amerita.
Teniendo en cuenta la importancia que estos hospitales tienen para la ciudad, los
autores de este trabajo recomiendan que los estudios de vulnerabilidad deben ser
ejecutados con métodos analíticos o cuantitativos, donde se apliquen herramientas,
como programas de análisis estructural, que permitan obtener resultados sobre el
posible desempeño de estas estructuras tanto de manera global como de cada uno de
sus elementos estructurales.
Sin embargo, en muchos casos se ha demostrado la imposibilidad de su aplicación
debido a la ausencia de la información de proyecto necesaria. Esta situación obliga a
buscar mecanismos que garanticen un resultado que satisfaga la necesidad de
conocimiento acerca del comportamiento probable de los hospitales proponiendo la
utilización de metodologías que además de inspecciones visuales, utilizan criterios
relacionados con índices de daños, funciones de vulnerabilidad o coeficientes de
ductilidad y tengan en cuenta las características geométricas y resistencia de los
materiales de los elementos estructurales de la edificación. A continuación se enuncian
los fundamentos del método aproximado de evaluación sísmica propuesto por Miguel
Iglesias (Iglesias, 1989), el cual se ha aplicado a los casos estudiados, con las
correspondientes adecuaciones atendiendo a las particularidades de nuestros
hospitales.
Este método se basa en la obtención del coeficiente Ki, denominado coeficiente sísmico
reducido por ductilidad correspondiente a la falla del entrepiso y que se obtiene
despejando la ecuación siguiente:
VRi Si VRi Si
=1 Por lo que Ki se calcula como: Ki=
Ki Ai W Ai W
Donde:
VRi: Fuerza cortante resistente en el entrepiso i
Si: Factor correctivo por estructuración y deterioro
Ki: Coeficiente sísmico reducido por ductilidad correspondiente a la falla del entrepiso i
Ai: Distribución de la fuerza cortante con la altura según el método estático.
W: Peso total de la estructura
Es necesario calcular "Ki" en cada entrepiso del edificio y cuando menos en dos
direcciones. El menor valor del coeficiente de resistencia "K" define el entrepiso y la
dirección más crítica, y es adoptado como un índice de la capacidad sísmica de todo el
edificio.
Para la determinación de la fuerza cortante resistente se consideran cuatro tipos de
elementos estructurales: muros de mampostería en caso de edificaciones con esta
tipología estructural, columnas cortas de hormigón armado, muros de hormigón armado
y columnas de hormigón armado.
La resistencia de los elementos estructurales se obtiene de multiplicar las áreas netas
de sus secciones por los esfuerzos resistentes correspondientes.
Vi =vi Ai
vi: Esfuerzo resistente al corte de los elementos tipo i
Ai: Área total de elementos tipo i en la dirección considerada
Posteriormente se calcula el Factor de corrección (Si) que toma en cuenta los
problemas derivados de la concepción estructural del edificio, del comportamiento de su
cimentación y del deterioro que presenta. El valor del factor de corrección "Si" para un
entrepiso determinado se calcula como el producto de los factores correspondientes a
cinco índices.
Si=q1 x q2 x q3x q4 x q5
qi: Factor de corrección del índice i
El factor de corrección de cada índice se define por la calificación asociada, que puede
ser: alto (0.8), intermedio (0.9) ó bajo (1.0). La existencia de más de un problema
asociado a un mismo índice en ningún caso deberá conducir a valores de qi inferiores a
0.8.
q1: Estructuración en planta que tiene en cuenta asimetrías en la disposición y rigidez
de los elementos estructurales, irregularidades de las plantas y aberturas que afecten la
simetría. También analiza la presencia de efectos de torsión debido a excentricidades
significativas que violen lo regulado en el código de construcciones sismorresistentes
vigente (NC 46:1999), la existencia de entrantes y salientes y la relación largo ancho de
cada planta.
q2: Estructuración en elevación que considera la relación de altura con la dimensión
menor de la base de la edificación, la discontinuidad en la geometría, rigidez y
resistencia, la presencia de columnas cortas y pisos blandos y de dobles puntales.
q3: Incluye lo relacionado al comportamiento de la cimentación de la edificación,
valorando la existencia de depresiones, asentamientos diferencias y desplomes.
q4: La ubicación de la estructura en zonas de alta sismicidad y la colindancia con otros
inmuebles, analizando la probabilidad de la ocurrencia del golpeteo entre ellas.
q5: Indicador del deterioro de la edificación detectando si presenta daños provocados
por acciones de sismos previos al análisis, la edad de la edificación y el nivel de los
mantenimientos y reparaciones recibidos por esta.
Luego del análisis el valor de Ki obtenido en cada nivel y en cada dirección de la acción
sísmica (longitudinal y transversal) se compara con los valores de nivel de intensidad Ks
según lo que establece la tabla 1. La comparación de K con KS permite clasificar el nivel
de seguridad del inmueble conforme a dos categorías:
Tabla 1. Relación K – KS.
Categoría Coeficiente de resistencia
1 K ≥ KS
2 K< KS
Se considerara que el nivel de seguridad es adecuado en aquéllas estructuras cuyo
coeficiente de resistencia las ubique en la categoría 1. En los casos en que el nivel de
seguridad se encuentre en la categoría 2, deberá efectuarse una evaluación detallada
que defina si es ó no necesario un proyecto de refuerzo.
Como se ha explicado anteriormente la aplicación de este tipo de métodos no arroja
resultados específicos sobre el comportamiento de la edificación y sus elementos
estructurales, pero ante la ausencia de la información de proyecto y conjuntamente con
el análisis de los problemas de configuración mencionados, así como los requisitos
establecidos en la NC: 46 (1999) se puede establecer un nivel de vulnerabilidad que
permita adoptar medidas necesarias para evitar el colapso de las instalaciones ante la
ocurrencia de eventos sísmicos moderados y fuertes. La aplicación del método descrito
ha constituido una novedad en la realización de los estudios de vulnerabilidad
realizados por los investigadores del Centro Nacional de Investigaciones Sismológicas
en instalaciones hospitalarias como el Hospital Infantil Sur (antigua Colonia Española) y
el Hospital Provincial “Saturnino Lora”.
La elaboración de un proyecto técnico de un inmueble construido conlleva a la
ejecución de ensayos destructivos y no destructivos para determinar la calidad y
resistencia de los materiales, así como la ubicación del acero de refuerzo de los
elementos estructurales, datos imprescindibles para un análisis detallado. Hay que
tener en cuenta que este proceso, además de tiempo, requiere numerosos recursos
financieros y humanos, los cuales, en la mayoría de las ocasiones, no existen, de ahí la
importancia de contar con métodos como el descrito y otros de características similares.
3. Problemáticas comunes identificadas. Propuesta de soluciones.
En estudios realizados en las principales instalaciones hospitalarias de la ciudad de
Santiago de Cuba se han detectado problemas de índole estructural que inciden en su
inadecuado desempeño ante eventos sísmicos significativos. A continuación se
relacionan los más comunes:
 Configuraciones en planta de formas complejas sin juntas sísmicas.
 Existencia de pisos blandos y columnas cortas.
 Humedad en losas y vigas de hormigón de entrepiso y de cubierta por filtraciones
consecuencia de revestimientos inadecuados.
 Caída de recubrimiento de hormigón, exposición y oxidación del acero de refuerzo
de elementos estructurales.
 Grietas en uniones entre elementos prefabricados y entre elementos de
mampostería debido a la no utilización de elementos de amarre mecánico entre
ellos.
 Grietas en muros de mampostería y en paneles prefabricados de hormigón armado
probablemente causadas por la aparición de solicitaciones superiores a las
permisibles.
 Humedad y eflorescencia en muros exteriores e interiores por infiltración y por
capilaridad.
Propuesta de Soluciones.
Cuando los problemas identificados consisten en violaciones relacionadas con la
configuración arquitectónica y estructural de la edificación y la existencia de elementos
estructurales con dimensiones inferiores a los mínimos requeridos por los códigos
vigentes se hace necesario realizar un proyecto de rehabilitación estructural.
La existencia de humedad en las losas de cubierta debe ser eliminada con la sustitución
del impermeabilizante, evitando el acceso de agua a este elemento estructural que
puede sufrir daños de su consideración en su refuerzo por el paso del agua al interior
del hormigón, poniendo en peligro su capacidad portante.
Las grietas pueden ser reparadas a partir de las siguientes recomendaciones:
 Antes de enfrentar la reparación de las grietas se debe comprobar su actividad
mediante la colocación de testigos y realizando mediciones periódicas. Pueden
repararse mediante el grapado, que consiste en repicar la zona afectada para
eliminar el material suelto, se elaboran grapas a partir de barras de 6 a 10 mm de
diámetro, se abren orificios en el muro espaciados a 15 y 20 cm y se introducen las
patas de las grapas perpendiculares a la grieta. También se puede utilizar la
inyección de mortero a presión, repicando la zona afectada eliminando el material
suelto, acuñando la grieta con piedras, luego colocar boquillas para la inyección
cada 15 ó 20 cm, tapar los labios de la grieta con papel e inyectar a presión lechada
a base de cal, arena y expansor no ferroso comenzando por la boquilla inferior.
(García, 2007).
 En el caso de edificaciones cuyo sistema portante consiste en muros de carga, si el
muro está muy dañado se recomienda demolerlo y construir un nuevo elemento
teniendo en cuenta técnicas de confinamiento y/o reforzamiento, mejorando así su
comportamiento ante acciones sísmicas al conferirle mayor ductilidad y por tanto
mayor capacidad a soportar deformaciones. Esta última recomendación es la
solución más factible debido a que solo de esta manera puede incrementarse de
forma significativa la seguridad sísmica estructural del inmueble (Candebat et al,
2012).
CONCLUSIONES
1. La elevada actividad sísmica que se manifiesta en la ciudad de Santiago de
Cuba, la diversidad de tipologías constructivas presentes en las instalaciones
hospitalarias así como la avanzada edad de algunas de sus edificaciones,
demuestra la necesidad e importancia de la ejecución de estudios de
vulnerabilidad sísmica estructural.
2. La aplicación del método aproximado de evaluación de la vulnerabilidad sísmica
estructural para el análisis del comportamiento de las instalaciones hospitalarias
de Santiago de Cuba constituye una novedad, además de una alternativa ante la
ausencia de la información de proyecto necesaria para realizar estudios
detallados (analíticos).
3. Los problemas detectados en los estudios realizados constituyen generalidades
en las edificaciones analizadas, lo que demuestra la necesidad de implementar
las soluciones propuestas contribuyendo a la mitigación de su vulnerabilidad
estructural y por tanto incrementando la seguridad de estas instituciones
imprescindibles en las acciones de respuesta post terremoto.
4. El procedimiento descrito constituye una herramienta de vital importancia para la
mitigación del riesgo sísmico en el territorio nacional y por tanto contribuye a la
gestión de los riesgos ante desastres de las instalaciones hospitalarias.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Bambaren A, C.; Alatrista, M. (2007): Hospitales seguros ante desastres. Revista
Médica Herediana, v.18 n.3. Lima, Perú. ISSN 1018-130X.
Candebat, D; Facundo, K y Rivera, Z. (2012). Un edificio colonial santiaguero. Análisis y
propuestas para su rehabilitación. Fondos del Centro Nacional de Investigaciones
Sismológicas. 12 pp.
Chuy, T. J. (1999): Macrosísmica de Cuba y su utilización en los estimados de
Peligrosidad y Microzonación Sísmica. Tesis en opción al grado de Doctor en
Ciencias Geofísicas. Fondos del MES y del CENAIS.
García, T. (2007). Catálogo de deterioros y soluciones. Oficina del Historiador de la
Ciudad. Camaguey. En memorias del I Taller Nacional “La prefabricación en las
construcciones. Cienfuegos. 10 pp.
http://www.ecured.cu/index.php/Antiguo_Hospital_Civil_Saturnino_Lora. 04 de Octubre
2012.
MAGAZINE ¨Las Noticias”. Recuerdo Histórico del Terremoto de 3 de febrero de 1932.
Santiago de Cuba, Casa Editorial: Arroyo Hnos., 1932. 220 p.
EMPROY 15 (2010). Dictamen técnico de 10 objetos de obra del Hospital Infantil Sur.
62 pp.
Instituto Nacional de la Vivienda. INV. (1990). Procedimiento para determinar el estado
técnico de la vivienda.23 pp.
Iglesias, J. (1989). Método aproximado de evaluación sísmica. No. 35 Revista de
Ingeniería Sísmica Abril de 1989.
OPS/OMS (2000). Fundamentos para la mitigación de desastres en establecimientos de
salud. Serie Mitigación de desastres. ISBN 92-75-32304-6.127. 128 Pp.
OFICINA NACIONAL DE NORMALIZACIÓN ONC: Norma Cubana NC 46: 1999:
Construcciones Sismorresistentes. Requisitos Básicos para el Diseño y
Construcción. 95 pp.

View publication stats

También podría gustarte