Está en la página 1de 8

INGENIERÌA CIVIL

HIDROLOGÍA I

Nombre: Gabriela Torres

Fecha: 20 de octubre del 2016

Tema: Delimitar la cuenca de la quebrada Titaycun hasta su intersección con la vía San

Isidro-Chambo, luego determinar área, perímetro, forma, rectángulo equivalente y curva

hipsométrica.

1. Introducción

Una cuenca hidrográfica es un conjunto de terreno que drena el agua proveniente de la

precipitación hacia un cauce común, el siguiente trabajo tiene como objetivo indagar en lo

aprendido, adquirir conocimiento y práctica con respecto a la delimitación y características

morfométricas de una cuenca.

2. Materiales y métodos

2.1 Materiales

 Uso de la herramienta AutoCAD

 Calculadora

 Excel
2.2 Métodos

2.2.1 Uso de AutoCAD.

Se lo usó para hallar el área, el perímetro, la delimitación de la cuenca y las

áreas parciales para luego transformar las unidades.

2.2.2 Aplicación de métodos matemáticos

Con ayuda de este método, se pudo obtener las áreas y perímetro en Km ya

que en AutoCAD se dan otras unidades, además de los porcentajes para la curva

hipsométrica.

3. Análisis de resultado
-Alturas para el rectángulo equivalente
Rectángulo

Equivalente
Cálculo y representación de la curva hipsométrica
4. Conclusiones y recomendaciones

4.1 Conclusiones

Al delimitar una cuenca hidrográfica nos podemos fijar que forma tendría, pero con

el coeficiente de Gravellus, se puede afirmar, permitiéndonos estudiarla de mejor manera,

siendo un factor importante de estudio y aplicación en la carrera.

De acuerdo a lo expuesto se puede concluir que las características morfométricas de

una cuenca hidrográfica es muy sencillo calcular, pero si no tenemos el software adecuado, o

no se pude hacer uso de él, los valores varían, alterando la medida real, por lo siguiente

afectara a nuestro trabajo o proyecto.

4.2 Recomendaciones

Al momento de delimitar una cuenca hidrográfica, examinar bien la carta topografica,

identificar las curvas de nivel, accidentes geográficos, ya que si no se presta atención a lo

señalado, podría causar confusiones y errores.

Buscar el método más factible para el cálculo de áreas, perímetro, y demás ya que

hay unos que tienen una menor precisión, provocando un error mayor.

5. Bibliografía

 Apuntes y ejercicios hechos en clase.

6. Anexos

6.1 Delimitacion de la cuenca hidrográfica


6.2 Cálculo de áreas entre las cotas maestras

También podría gustarte