Está en la página 1de 15

Delimitación y Caracterización Morfométrica de una cuenca

hidrográfica y Cálculo de Lluvias de Diseño.

Cristian Fernando Galvis Sanmiguel


Universidad Nacional de Colombia, Sede Manizales

Resumen

Este informe tiene como contenido el resumen y descripción de la actividad realizada para el tema de
Geomorfología y el cálculo de caudales de diseño de una cuenca hidrográfica, este uno de los principales
insumos para la construcción de obras civiles que requieran este tipo de estudios, temas que se encuentran
comprendidos en el contenido del curso de Hidrología, dirigida por el profesor e ingeniero civil Víctor
Mauricio Aristizábal Murillo. En esta entrega se explica a detalle el desarrollo de la metodología, y resultados
al delimitar y caracterizar una cuenca hidrográfica ubicada en la zona urbana de la ciudad de Manizales
primero de forma semi-asistida o manual y luego de manera automática usando el software de QGIS, para
posteriormente calcular sus periodos de retorno y lluvias de diseño pasando por cada uno de los procesos y
análisis estadísticos necesarios para estos cálculos. Con esta práctica se busca la cercanía desde el rol como
estudiantes a las herramientas y metodologías necesarias para el desempeño de las actividades hidrológicas
como futuros ingenieros.

Palabras Clave: Hidrografía, cuenca hidrográfica, SIG, sistemas de información geográfica, geomorfología,
Manizales.

1. Introducción instancia por su conocimiento morfométrico,


este último es uno de los aspectos más
La caracterización geomorfológica de influyentes en el campo de la hidrología al
una región o área es de fundamental momento de estimar caudales de diseño para
importancia, ya que constituye uno de los obras civiles o aplicaciones relacionadas. Con
factores principales que dominan la dinámica base en estas caracterizaciones de forma,
hídrica. La morfología de una región es entonces es posible estimar cómo se puede
condicionada por procesos de sedimentación, comportar cierta zona ante las lluvias y el paso
erosión, deposición y transporte que dan lugar de este elemento sobre las redes de drenaje.
a la existencia de las cuencas hidrográficas. El Lo que se busca en estas prácticas son los
agua en su recorrido, a través de su capacidad rangos en los cuales se mantendrán los
de erosión y transporte de sedimentos, se caudales máximos, valor que se obtienen luego
comporta como un factor notable en el de analizar desde un estudio probabilístico los
modelado de la superficie terrestre y de sus datos recolectados durante series de años a
paisajes. través de dispositivos que miden las variables
meteorológicas y climatológicas en las zonas
La caracterización geomorfológica de una de interés. En el presente trabajo solo se
cuenca hidrográfica se determina en primera obtendrán unas de las variables que describen

1
la forma y características requeridas unidades de longitud (metros). Existen muchos
posteriormente para el cálculo de los caudales tipos de proyecciones generalmente asociadas a
máximos. regiones o países, para este trabajo, se utilizó el
sistema de coordenadas proyectado: Bogotá
1975 / Colombia Bogotá zone.
2. Herramientas y Sistemas de
Información Geográfica

En la actualidad el fácil acceso a la


tecnología ha revolucionado la manera de
trabajar, haciendo que los procesos realizados
con herramientas ofimáticas sean más precisos
y eficientes. Los sistemas de información
geográfica permiten caracterizar
geomorfológicamente una zona de interés a
través de las planchas o fotografías aéreas
proporcionadas por satélites; en Colombia estas
planchas o archivos son compartidos de manera
libre por el Instituto Geográfico Agustín
Codazzi (IGAC), en el geo-portal de su página
web. Ilustración 1: Curvas de nivel zona
urbana Manizales
Para el caso en estudio tomamos una
zona ubicada en el área urbana de la ciudad de
Manizales, para su caracterización y
delimitación usamos como base un archivo 3. Delimitación y caracterización de la
compartido por el profesor con las curvas de cuenca hidrográfica de manera semi-
nivel trazadas para cada metro de altitud asistida.
(ilustración 1). Para poder visualizar e
interactuar con esta información se usó un Ya definido el sistema de coordenadas
software especializado en sistemas de a utilizar y cargadas correctamente las capas
información geográfica llamado QGIS el cual necesarias, se procede a definir el área de
tiene una licencia gratuita y permanece en trabajo en la cual se realizará la delimitación
constante desarrollo, haciéndolo una excelente de la cuenca hidrográfica. La zona elegida para
opción. la práctica debe ser de máximo 10 km 2 y que
su drenaje principal atraviese una vía, ya que es
Al trabajar con sistemas de algún lugar en el cual se puede considerar
información geográfica es muy importante realizar una obra civil, ya sea un box culvert,
definir el sistema de coordenadas que se usara, un puente, entre muchas otras posibilidades.
pues hay varios tipos. El sistema geográfico
global que carga QGIS por defecto, tiene En la ilustración 2 se puede observar la
medidas de grados contadas a partir del zona de trabajo elegida, la cual cumple con las
meridiano de Greenwich (longitud) y de la pautas dadas para la elección de la cuenca. Esta
línea del ecuador (latitud). Por otra parte, el se encuentra ubicada entre el barrio Puertas del
sistema proyectado toma como referencia un Sol y el relleno sanitario La Esmeralda
punto en el territorio e identifica lugares como (EMAS) en la ciudad de Manizales, la cuenca
si se tratara de un plano cartesiano, usando

2
cruza con la vía que conduce al municipio de  Al llegar a la última crenulación en la
Neira y el norte de Caldas. parte con mayor altitud, se hará el
retorno a las zonas bajas siguiendo la
divisoria de agua que a la hora de
decrecer corta las curvas de nivel por su
parte cóncava.
 Finalmente regresaremos al punto de
partida, donde se cerrara el polígono.
Una vez cerrado el polígono se puede hallar
los primeros parámetros de la caracterización
usando la herramienta “Calculadora de
campos” ubicada en la tabla de atributos,
calcularemos el área (A) y el perímetro (P) de
la cuenca con las funciones $area y $perimeter
respectivamente (ilustración 3).
Ilustración 2: Cuenca de trabajo

La delimitación se realiza
manualmente creando una nueva capa vectorial
tipo polígono. En las herramientas se activa la
opción Conmutar edición y luego Añadir
polígono. Para elegir los puntos que
delimitaran el polígono se debe seguir la línea
divisoria de aguas que finalmente sería el área
de la cuenca hidrográfica, el trazo de este
Ilustración 3: Tabla de atributos del polígono
polígono se hace uniendo puntos sobre las
luego de incluir los campos área y perímetro.
concavidades y crenulaciones del relieve de la
siguiente manera:

 Como punto de partida tomaremos el Los siguientes parámetros a hallar son la


cruce del cauce con la vía o lugar donde longitud (L) y ancho de la cuenca (Bm).
se realizara la obra civil. Usando el complemento “Rectanglify” se crea
una nueva capa vectorial con un rectángulo en
 Unir los puntos siguiendo las máximas el que queda contenida la forma de la cuenca
pendientes y las crenulaciones anteriormente delimitada (ilustración 4).
(identificadas en la plancha como los Posteriormente con la herramienta “Medir
lugares donde se aglomeran las curvas Línea” obtenemos la medida de los lados del
de nivel) desde la parte más baja a las rectángulo los cuales representan la longitud y
máximas alturas sin cortar la red fluvial. ancho correspondientes a la cuenca.
Tener en cuenta que la divisoria no debe
coincidir con las curvas de nivel y
cuando la divisoria va aumentando su
altitud corta las curvas de nivel por la
parte convexa.

3
Tabla 2: Índice de Compacidad Kc

Factor de forma (Rf): definido por Horton


Ilustracion 4: Capa vectorial resultante del con el fin de caracterizar la forma de la cuenca,
complemento Rectanglify. como el cociente entre la superficie de la
Para caracterización de cuencas es usual que cuenca (A) y el cuadrado de su longitud (L):
la unidad de medida sea el kilómetro y por lo A
tanto se presenta la tabla 1 con las mediciones Rf= =¿0.378
halladas anteriores convertidas.
L2
Según el factor de forma menor que 1
comprueba la forma alargada de las cuencas y
A P L Bm mientras más bajo, es menos propensa a
0,20693298 1,883361 0,740179 0,400309 crecientes o eventos extremos. De acuerdo a la
Tabla 1. Datos en kilómetros obtenidos en la clasificación propuesta en la Tabla 3, la cuenca
delimitación de la cuenca. delimitada se puede considerar ligeramente
alargada.

Como se puede observar, son valores muy


pequeños, generalmente menores a la unidad,
por lo que se puede decir que es una cuenca
realmente muy chica o una microcuenca
hidrográfica, la cual seguramente hace parte de
la red de drenajes de una cuenca con mayor
dimensión.
Índice o coeficiente de compacidad (𝐾𝑐): Es Tabla 3: Factor de forma Rf
una relación, propuesta por Gravelius, entre el
perímetro de la cuenca (P) y el perímetro de un Coeficiente de forma 𝐾𝑓: Es la relación entre
círculo con igual área (A) a la de esta, su valor la anchura media (𝐵𝑚) y la longitud de la
es en generalmente mayor que la unidad y cuenca (𝐿).
permite caracterizar la forma de la cuenca.
Bm
Kf = =0.5408
P L
K c =0.28 =1.159
√A Este parámetro también caracteriza el
De acuerdo a la tabla 2, esta cuenca va alargamiento o achatamiento de la cuenca. Un
tomando una forma oval redonda, pues es un valor menor a 1 indicaría que es alargada,
valor más cercano a 1.25 que a 1.0. mientras que uno mayor a 1 caracterizaría a
una cuenca con mayor anchura. Esta relación

4
indica que el ancho de la cuenca en estudio es altura entre la salida de la cuenca y el punto
el 54,08% de su largo. más alto en la divisoria de la cuenca (h).

h=215
Radio o Relación de elongación (𝑅𝑒): Este h
Rr= =0.2905
parámetro fue propuesto por Schumm en 1956. L
Es la relación entre el diámetro de un círculo
con área igual a la de la cuenca y la longitud de En la tabla 6 se resumen los parámetros recién
la cuenca. calculados

2
1.128 ≈( )
√π Kc Rf Rc Kf Re Rci Rr
1,15925 0,32159 0,73312 0,54083 0,69325 0,73312 0,29047
A
Re =1.128 √ =0.693 Tabla 4: Parámetros de forma calculados con la
L delimitación manual de la cuenca.
Cuencas planas y circulares tienen relaciones
de elongación cercanas a la unidad. De nuevo y
por la definición de este parámetro, 𝑅𝑒 < 1 3.1 Red de drenaje.
implica formas alargadas. Sin embargo,
relaciones cercanas a la unidad no Los drenajes incluidos en la topografía
necesariamente implican que la cuenca sea de no coinciden directamente con las curvas de
forma redondeada. En este caso, como se ha nivel, por lo que se deben corregir. Los
visto también los otros parámetros, la cuenca es drenajes en la cuenca siguen el camino más
ligeramente alargada. convexo de las curvas de nivel, de manera
contraria al que siguen las divisorias de aguas.
Para esto, se vuelve a crear una capa vectorial,
Relación de circularidad (Rci) Es el cociente pero en lugar de seleccionar el tipo Polígono,
entre el área de la cuenca y la del círculo cuyo se escoge tipo Línea. Luego de esto se puede
perímetro es igual al de la cuenca. Esta relación establecer las capas para el cauce principal y
fue introducida por Miller en 1935. para la longitud máxima (ilustración 5).

4 πA
Rci = =0.73311
P2
Una 𝑅𝑐𝑖 = 1 indica que la cuenca es circular y
en cuanto su valor se hace menor, el contorno
tenderá a ser lobulado y alargado. En otras
palabras, valores cercanos a 1 indican
morfologías ensanchadas y los aproximados a 0
indican que las cuencas son muy alarga

La Relación de Relieve (Rr): Es una


expresión propuesta por Schumm (1956) para
Ilustración 5: Iluminación cauce principal.
la descripción del relieve en función de la
longitud de la cuenca (L) y de la diferencia de

5
Otro aspecto a considerar para caracterizar la Lcauce Lmax Lcent
cuenca es ubicar el centroide de la misma. Esto 759,788 802,168 440,628
se puede hacer a partir de la capa de la cuenca Tabla 5: Datos obtenidos en la iluminación de
delimitada, en Caja de herramientas de la cuenca
Procesos >Geometría vectorial >Centroides.
De esta forma, se crea una capa vectorial tipo
punto que servirá para ubicar visualmente el
centroide y calcular otro parámetro
morfométrico (ilustración 6).

4. Delimitación y caracterización de la
cuenca hidrográfica de manera
automática.

Este proceso es mucho más rápido y


permitirá establecer los parámetros calculados
anteriormente. El punto de inicio es la cuenca
ya delimitada manualmente. Seleccionando
esta capa, en la barra de menús, se da clic en
>Vectorial >Herramientas de geoproceso
>Buffer.... Se abrirá una ventana de
Ilustración 6: Centroide de la cuenca. configuración de la herramienta, en donde se
verifica que la capa de entrada sea la cuenca
delimitada anteriormente y en la casilla
Usando las herramientas de calculadora de distancia se ingresa 500 metros. Luego, se hace
campos y la función $length se obtienen los clic en Ejecutar y de esta forma se creará una
siguientes parámetros (Tabla 5). capa temporal sobre un área ampliada que
corresponde a la zona de trabajo (ilustración 7).
Longitud del cauce principal (𝐿𝑐𝑎𝑢𝑐𝑒): Esto es porque no se cuenta con la certeza de
Medida de la longitud del drenaje principal y que la delimitación manual sea correcta y
más largo dentro de la cuenca. También se representa una zona generosa para la posterior
puede considerar como la longitud que recorre delimitación automática
el agua desde su nacimiento hasta la
desembocadura de la cuenca. Su medida
usualmente es dada en km, pero como QGIS
entrega la medida en metros, con esta unidad se
consignó el valor en la tabla 5.
Longitud máxima (𝐿𝑚𝑎 ): Corresponde a la
longitud de la continuación del cauce principal
hasta el punto más alejado de la cuenca,
siguiendo la dirección de drenaje.
Longitud al centroide (𝐿𝑐𝑒𝑛𝑡): Es la longitud
del cauce principal hasta el punto más cercano
al centroide. Ilustración 7: Buffer generado con el polígono
de delimitación manual.

6
Luego de esto ya tendremos un área
delimitada mucho mayor que nuestra cuenca, a
la cual le añadiremos un corte del mismo
tamaño del buffer con la capa de curvas de
nivel, para luego crear un modelo de elevación
digital, MED o DEM. (Ilustración 8).

Ilustracion 9: Mapa de semicuencas

De acuerdo con el mapa de semicuencas


podemos darnos cuenta de las áreas que no
fueron delimitadas al hacer la práctica de
manera manual.

Con la herramienta r.water.outlet se crea la


Ilustración 8: Modelo de Elevación Digital cuenca hidrográfica. Las coordenadas del punto
(MED) de salida se seleccionan manualmente
indicando con el puntero la desembocadura de
Posteriormente se hará uso de las herramientas la cuenca hidrográfica. Este punto corresponde
GRASS incluidas en QGIS ubicadas en la Caja al punto de cruce con la vía, pero además debe
de herramientas de procesos. La primera cumplir con la condición de estar marcado en
herramienta a usar será r.fill.dir para generar un el mapa de áreas acumuladas.
DEM sin depresiones y una capa de
direcciones de flujo a partir del DEM Tras ejecutar la herramienta, se crea una capa
interpolado anteriormente. Además, también se ráster con el área de la cuenca, que se muestra
genera una capa de áreas problemáticas, que en la ilustración 10.
correspondería a las zonas en las que se realizó
el llenado del DEM de entrada.

Después se utiliza la herramienta r.watershed


para realizar el análisis de la cuenca
hidrográfica y delimitar las semicuencas
(ilustración 9).

Ilustracion 10. Area delimitada de forma


automática por QGIS.

El área generada en el paso anterior (ilustración


11) es un archivo tipo raster, el paso a seguir es

7
convertirlo en una capa vectorial y asi convertir Al ejecutar se obtiene un ráster con
la cuenca generada en un polígono. Para esto la red de drenaje de la zona del buffer,
usamos la herramienta r.to.vect. como se muestra en la ilustración 11.
De manera similar, aunque seleccionando line
Ahora, si se procede como en el caso semi-
en vez de area, se convierte la capa de la red de
asistido, se pueden volver a calcular los
drenajes de tipo ráster a tipo vectorial,
parámetros de forma asociados a la cuenca.
guardando el correspondiente archivo .shp.
A P L Bm También esta capa se puede recortar para que
0,21227966 2,153144 0,680511 0,454156 incluya únicamente la zona de la cuenca. Con
Tabla 6: Datos obtenidos con la delimitación herramientas de edición se arreglan
automática de la cuenca. imperfecciones en las intersecciones de la red y
se clasifican los drenajes siguiendo los mismos
criterios que en el caso semi-asistido.
Kc Rf Rc Kf Re Rci Rr
1,30851 0,32990 0,57540 0,66737 0,76371 0,57540 0,31594 Con respecto a los datos que se toman a partir
de los drenajes, en la tabla 8 se muestran estos
Tabla 7: Parámetros de forma calculados con la
parámetros.
delimitación automática de la cuenca.
Lcauce Lmax Lcent
4.1. Red de drenaje de manera 856,819 878,458 485,057
automática. Tabla 8. Datos obtenidos para el drenaje hecho
de manera automática.

Para obtener automáticamente los


drenajes de la cuenca se utiliza la Con QGIS usando el complemento Profile Tool
herramienta r.stream.extract. El campo se pueden visualizar perfiles de los cauces
Mínima acumulación de flujo para definidos como capas tipo línea a lo largo de
corrientes corresponderá a un umbral un DEM. Así se hizo, por ejemplo, para
para la generación de la red. Entre determinar las longitudes del cauce principal y
menor sea el número, más densa será la la longitud máxima en la cuenca (ilustración
red generada. El proceso puede hacerse 12).
repetidamente cambiando este valor y
en este caso con 500 se obtuvo un
resultado adecuado.

Ilustración 12: Perfil del cauce principal con


Profile tool.

Ilustración 11: Raster red de drenaje.

8
Ilustracion 13: Perfil del cauce principal
generado con Profile tool

4.2 Parámetros Hidrológicos con ArcGis

Para este proceso vamos a usar el software


ArcView de ESRI, este programa dispone de
algunas rutinas útiles para determinar los
parámetros hidrológicos recién calculados.
Para obtenerlos, solamente es necesario tener
el DEM en formato (.grd), el cual es exportado
Tabla 9. Atributos de la cuenca hidrográfica
desde Arcgis y el límite de la cuenca hecho en
estudiada durante la práctica.
pasos anteriores en mediante QGIS. En
ArcView se habilitan las siguientes
extensiones: 3D Analyst, DetermHidro y
5. Análisis de precipitación y
Spatial Analyst para luego obtener como
temperaturas usando los datos de la
resultado el perfil de la cuenca.
estación más cercana a la cuenca.
Po último se muestra la tabla de atributos Para un análisis más completo se analizaron
generada para la cuenca hidrográfica en las series de datos de precipitaciones y
estudio. temperaturas diarias de diferentes estaciones
meteorológicas en la ciudad de Manizales, los
datos se encontraban en una serie de tiempo
desde el año 2005 hasta el 2019
comprendiendo variables para contar con los
15 años de datos diarios necesarios para el
estudio probabilístico. Esta información fue
consultada y descargada del IDEAM y el
SIMAC, para posteriormente identificar y
rellenar datos faltantes.

Debido a la ubicación de la microcuenca en


estudio, se tomó la decisión de complementar
su análisis con los datos de precipitaciones y
temperatura proporcionados por la estación
meteorológica ubicada en el Relleno Sanitario
La Esmeralda (EMAS). Las distintas cifras

9
representativas de estas variables fueron
organizadas en Excel de acuerdo a la fecha de curva de masa residual
registro y luego de ello se procedió a generar 40000
las siguientes graficas: 35000
30000 R² = 1
25000
20000
Precipitaciones diarias estación EMAS: 15000
10000
5000
EMAS 0
100 1/1/2005 6/24/2010 12/15/2015
90 Ilustracion 16: Curva de masa residual
80
70
60 Doble Masa: Busca la correlación entre
50 estaciones para cuando no se encuentran
40
30 estaciones cercanas a la cuenca en estudio,
20 para este ejemplo se realizó con la estación
10
0 ubicada en el aeropuerto La Nubia. Se busca
1/1/2005 6/24/2010 12/15/2015 que sea estable y homogénea respecto a la
Ilustracion 14: Precipitaciones diarias media. R2≈1. Ilustración 17.
registradas entre año 2005 y 2019
curva de masa doble nubia- emas
30000
Masa Simple: se obtiene la representación de
25000
la lluvia acumulada respecto al tiempo. R² = 1
20000
Ilustración 15.
15000
10000
curva de masa simple
5000
35000
0
30000 0 5000 10000 15000 20000 25000 30000 35000
25000 Ilustración 17: curva de masa doble La Nubia-
20000 EMAS
15000
10000
5000
Para el paso siguiente se ha creado una tabla
0
1/1/2005 6/24/2010 12/15/2015 dinámica en Excel (ilustración 10) con los datos
Ilustración 15: Masa Simple. registrados y anteriormente organizados de la
estación EMAS, con el fin de poder obtener de
Diferencia: Los datos tabulados se hallan manera más clara y sencilla datos como el
haciendo la diferencia del valor absoluto de la promedio de lluvias máximas, la media
precipitación diaria respecto a la media. mensual y la precipitación mensual.
Masa Radial: Esta grafica es el resultado de
relacionar el acumulado de las diferencias
respecto al tiempo. Ilustración 16

10
Tabla 10: Tabla dinámica lluvias acumuladas
mensuales. Tabla 12: Tabla dinámica temperaturas
promedio mensuales.
Posteriormente se tabularon las variables de
las precipitaciones medias, máximas y mínimas
para cada mes (Tabla 11) y posteriormente se Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre
Promedio 22,67 22,79 21,64 22,20 22,07 22,18 22,25 22,35 22,85 21,57 21,51 21,74
graficaron (ilustración 18). Maximo 28,22 27,61 26,78 26,83 26,41 25,43 27,23 26,89 28,52 26,30 26,70 24,64
Minimo 20,05 20,23 13,25 20,56 20,06 20,13 17,08 17,54 19,72 19,57 18,56 19,20

Tabla 13: Temperaturas medias, máximas y


Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre
mínimas para cada mes en la estación EMAS.
Noviembre Diciembre
Promedio 111,9733333 167,36 166,34 212,3467 192,5867 130,92 73,82 95,18 129,62 231,153333 259,64 166,14
Maximo 223,6 401,4 235,6 317,6 390 289,2 212,4 266,8 214,8 478,8 551,4 279,6
Minimo 19,4 69 79,6 108,6 103,4 37,4 12,6 12,8 10,2 109,6 117,2 34
Temperatura media, máxima y mínima mensual
Tabla 11: Precipitaciones medias, máximas y 30.00
mínimas para cada mes en la estación EMAS.
25.00
20.00
15.00
Lluvias medias, máximas y mínimas multianuales
10.00
600
500 5.00
400
300 0.00
er
o
er
o zo r il ay
o
ni
o li o to br
e
br
e
br
e
br
e
200 En br ar Ab Ju Ju os m tu m m
Fe M M Ag tie Oc v ie i cie
100 p
Se No D
0
er
o
er
o zo ril ay
o
ni
o li o t o
br
e
br
e
br
e
br
e
En br ar Ab Ju Ju os m tu m
Fe M M Ag tie Oc v ie cie
m Promedio Maximo Minimo
p i
Se No D
Ilustración 19: Grafica lluvias medias, máximas
Promedio Maximo Minimo y mínimas multianuales.
Ilustración 18: Grafica lluvias medias, máximas
y mínimas multianuales
Para una representación más clara de estas
De igual manera se hizo la respectiva tabla
precipitaciones y temperaturas, se ha creado
dinámica (Tabla 12) para la variable
un cronograma a partir de los datos mensuales
temperatura y los resultados fueron
de precipitación y temperatura (ilustración
representados en la tabla 13 e ilustración 19.
20).

11
Climograma para Estación EMAS
300.000
28.000
200.000 26.000 6. Lluvias máximas para diferentes
100.000 24.000 Periodos de Retorno Tr
0.000 22.000
o o o il o o o o e e e e
er er rz br ay ni uli st br br br br
En ebr Ma A M Ju J Ago em ctu iem iem A partir de los datos que se pudieron obtener
F pti O ov Dic
Se N en las tablas dinámicas de precipitación de los
pasos anteriores, procederemos a realizar las
precipitacion temperatura series de máximas diarias multianuales. Este
ilustración 20: Climograma para estación proceso se realizó nuevamente en la
EMAS herramienta ofimático de Microsoft, Excel. El
primer paso fue tabular los datos
correspondientes a las lluvias máximas
Cuando disponemos de series pluviométricas mensuales de cada año (Tabla 14) para
largas (más de 20 años) podemos calcular qué posteriormente sacar los valores extremos con
probabilidad existe de que las precipitaciones la función de distribución de Gumbel.
del año próximo superen un determinado
valor, o que precipitación es superada en un
porcentaje de años. Las curvas de intensidad,
duración y frecuencia (IDF) son importantes
para relacionar posteriormente las PPT Max Mensual
precipitaciones con los caudales generados en 88,6 2005
los cauces superficiales, para realizarla, se 72 2006
buscan en las series de datos pluviográficos de 45,2 2007
máxima precipitación para cada año y luego se
87,4 2008
realiza el mejor ajuste de la Función de
78,6 2009
Distribución de Probabilidad (Gumbel, GEV,
50,2 2010
log-Normal, etc), dando lugar a una familia
83,4 2011
denominada curvas Intensidad-Duración-
86,4 2012
Frecuencia ("Curvas IDF").
91 2013
66,6 2014
42 2015
78 2016
88,6 2017
46,2 2018
69 2019

Tabla 14: Tabulación de las precipitaciones


máximas mensuales multianual.
Para realizar los cálculos correspondientes a la
Ilustracion 21: Curvas IDF estación EMAS. distribución se sacaron los siguientes
parámetros, con las distintas variables que

12
fueron usadas luegopara obtener los diferentes continuación se representaran estos resultados
periodos de retorno (Tr) al despejar la formula. en la Tabla 17 y las gráficas correspondientes a
cada una de las distribuciones aceptadas para la
X 142,224732
estación EMAS.
x 71,54666667
FDP Verosimilitud Tr5 Tr10 Tr25 Tr50 Tr100
Sx 17,64806208 Gumbel -79,2741 88,2677 101,144 117,413 129,483 141,463
TCEV -65,4951 88,1333 101,276 117,868 130,2 142,338
a 17,29184997 Lognormal2 -65,0162 86,6399 97,4222 110,403 119,694 128,717
u 62,679406 Exp2
SQRT
-65,7896
-66,1001
89,5589
89,5415
110,041
105,331
137,118
126,943
157,6
144,167
178,083
162,261

promedio 88,42826 103,04284 121,949 136,2288 150,5724


Fx 0,990000136
b 4,60016286 Tabla 17: Lluvias de diseño programa AFINS.
c -0,0100502
p 0,009999864
Tr 100
Tabla 15: Variable usadas para el
calculo de los diferentes Tr.

El periodo de retorno Tr, puede también


entenderse como la probabilidad de que se
presente una lluvia mayor a la precipitación de
diseño, en esta oportunidad se calcularon los Tr
para un tiempo de 5, 10, 25, 50 y 100 años.
(Tabla 16).

Estación Tr5 Tr10 Tr25 Tr50 Tr100


EMAS 88,6272432 Ilustración
101,5894 117,987221 130,152083 142,224732 22: Ajuste distribución exponencial
Tabla 16: Periodos de retorno para la estación AFINS.
EMAS
6.1 Graficas AFINS
AFINS es una herramienta o complemento del
software de IDL, esta herramienta ayuda con el
procesamiento de los datos para luego dar
como resultado las gráficas de las diferentes
distribuciones estadísticas y los datos
correspondientes a los periodos de retorno.
Para su funcionamiento los datos son enlistados
en una archivos .txt al cual el complemento de
AFINS dara lectura, entregando los archivos
descritos para cada función de distribución.
Para esta práctica se realizaron análisis de
AFINS para cada distribución, pero luego se Ilustración 23: Ajuste distribución de Gumbel
depuraron aquellas que estuvieron bastante AFINS.
dispersas a la media entre los resultados para
periodo de retorno de las distribuciones. A

13
Ilustración 24: Ajuste distribución Log Normal Ilustración 26: Ajuste distribución TCEV
AFINS. AFINS.

7. Conclusiones
Cabe resaltar que aunque las diferencias fueron
más o menos aceptables entre los métodos
empleados para estos cálculos; la metodología
automática resulta ser más cómoda, ágil y
sobre todo certera, ya que eliminamos el factor
de error humano que se presenta en el método
manual, lo cual está presente desde un
principio con la delimitación del área de la
cuenca.
Las herramientas GRASS integradas en QGIS
Ilustración 25: Ajuste distribución SQRT permiten clasificar la información del terreno y
AFINS. obtener los parámetros necesarios para así
determinar los límites de las cuencas, así como
sus drenajes. La aplicación de esta tecnología
optimiza el análisis de una cuenca hidrográfica
y así hacer uso los conocimientos que se vienen
desarrollando en la hidrología desde el siglo
pasado para clasificar las cuencas y sus
comportamientos.
El uso de todas estas herramientas ofimáticas
para el desarrollo de trabajos y cálculos
hidrológicos se convierte en gran ayuda para
un ingeniero puesto que puede optimizar el
tiempo y la calidad en cuanto a resultados más
precisos.

14
Manizales es una ciudad que cuenta con un
gran número de estaciones dentro de su
territorio, factor que sirve de gran ayuda para la
realización de estudios hidrográficos y
meteorológicos.
Cabe resaltar que es de gran importancia que el
profesional a cargo de estas herramientas
ofimáticas debe contar con la capacidad de
analizar y entender los resultados obtenidos en
los distintos software, ya que de lo contrario de
nada servirá contar con esta información o
ayudas ofimáticas.
Se percibe de manera muy evidente que el
mayor interés por recolectar los datos de estas
variables hidrometeoro lógicas surge de las
empresas privadas pues aunque el IDEAM
cuenta con un gran número de estaciones en lo
largo y ancho del territorio, son muy pocas en
relación con la superficie de los territorios
cuencas hidrográficas.

15

También podría gustarte