Está en la página 1de 34

TRABAJO FINAL

MODELACION DE CUENCAS HIDROGRAFICAS


CON HEC-HMS

PRESENTADO A:
INGENIERA ANA CECILIA ARBELAEZ

PRESENTADO POR:
MAYRA ALEJANDRA ANGARITA
JESUS ALBERTO ORDOÑEZ
PAOLA MOSQUERA
DANIELLA MORENO
ALEJANDRO YANZA NARVAEZ

ESPECIALIZACION EN INGENIERIA DE RECURSOS HIDRICOS

UNIVERSIDAD DEL CAUCA

MARZO DEL 2017


UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

TABLA DE CONTENIDO
1. INTRODUCCION ........................................................................................... 3

2. METODOLOGÍA ............................................................................................ 4

3. CARACTERIZACIÓN CUENCA.................................................................... 6

3.1 Características morfológicas de la cuenca ............................................... 6

3.2 Determinación del número de curva ........................................................ 8

3.3 Tiempo de concentración (Tc) ................................................................. 10

4. TORMENTA DE DISEÑO ........................................................................... 10

3.4 Duración de la tormenta ......................................................................... 10

3.5 Intensidad para diferentes periodos de retorno .................................... 11

3.6 Cálculo de precipitación.......................................................................... 12

5. CARACTERIZACIÓN DEL CANAL ............................................................ 14

6. EMBALSE ..................................................................................................... 15

7. RESULTADOS MODELACIÓN .................................................................. 17

7.1. Comparación resultados obtenidos con tres métodos de hidrograma


unitario sintético ............................................................................................... 17

7.2. Resultados obtenidos con el método de hidrograma unitario elegido ... 22

7.3. Resultados en el transito del embalse de la tormenta de diseño .......... 25

8. CONCLUSIONES ......................................................................................... 32

9. BIBLIOGRAFÍA ........................................................................................... 34
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

1. INTRODUCCION

La modelación hidrológica es una herramienta de gran importancia para el


estudio de avenidas que se ha extendido por todo el mundo, fundamentalmente
en países desarrollados. En la actualidad, con el empleo de estos modelos, se
realiza el análisis y la prevención de las inundaciones; además, es posible
manejar hipótesis suficientemente realistas o previsibles que ofrezcan un cierto
grado de confianza para la toma de decisiones, ya sea en la ordenación del
territorio en torno a los ríos o para exigir criterios de diseño de obras e
infraestructuras capaces de soportar y funcionar adecuadamente en situaciones
de emergencia. Incluso, alertar a los servicios de protección civil y establecer
protocolos de actuación ante posibles situaciones de peligro por intensas lluvias
(Dueñas 1997).

La necesidad de estimar caudales máximos en cuencas no instrumentadas ha


llevado el desarrollo de diferentes modelos de simulación. En la actualidad se
ha implementado un programa de simulación hidrológica tipo evento lineal y
semidistribucion, desarrollado para estimar las hidrografas de salida en una
cuenca o varias subcuencas a partir de condiciones extremas de lluvias,
aplicando para ello algunos de los métodos de cálculo de hietogramas de diseño,
perdidas por infiltración, flujo base y conversión en escorrentía directa llamado
HEC HMS. Este modelo utiliza métodos de precipitación-escorrentía para
estimar los hidrogramas de escorrentía directa generados por las
precipitaciones en una cuenca o región durante un período especificado. Es un
programa muy flexible que permite al usuario la selección de diferentes
métodos para el cálculo de pérdidas, hidrogramas, flujo base y propagación en
cauces. Posibilita realizar simulaciones de los procesos hidrológicos a nivel de
eventos o en forma continua. Los primeros simulan el comportamiento de un
sistema hídrico durante un evento de precipitación. La simulación continua
puede comprender un período de tiempo con varios de estos eventos.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

2. METODOLOGÍA

Con el fin de obtener los hidrogramas de la cuenca en estudio, fue necesario


definir la tormenta de diseño, con la cual se realizaría la trasformación de la
lluvia en escorrentía para diferentes periodos de retorno. La definición de la
tormenta de diseño se obtuvo principalmente a través de las curvas IDF de la
cuenca en estudio, de la duración de la tormenta y del cálculo del tiempo de
rezago.

Con el fin de obtener la transformación de la lluvia en escorrentía se utilizó el


modelo HEC-HMS, el cual es un modelo tipo evento, lineal y semidistribuido,
por lo tanto una corrida de simulación del programa consiste en calcular la
componente de escorrentía directa como una función del tiempo, producto de un
evento de lluvia de duración variable que se produce a la salida de las
subcuenca. Los hidrógrafos resultantes se combinan según la estructura de la
cuenca, definida ,por el usuario en sentido estricto de aguas arriba hacia aguas
abajo, hasta hallar el hidrograma resultante a la salida de toda la cuenca.

La información que necesita el programa está relacionada directamente con los


métodos cálculo que maneja. Existen cinco grupos básicos de información que
deben suministrarse al HEC . HMS para efectuar las simulaciones (Feldman,
2000)

1. Información acerca de la precipitación histórica o de diseño.


2. Información acerca de las características del suelo.
3. Información morfo métricas de las subcuencas
4. Información hidrológica del proceso de transformación de lluvia en
escorrentía.
5. Información de los tramos de cauce y de las capacidades de los embalses.

El HEC-HMS, ofrece diferentes opciones de modelos lluvia-escorrentía, los


cuales utilizan diversos parámetros para el desarrollo de estimaciones
hidrológicas, dentro de estos parámetros se establecen coeficientes específicos
que son independientes del tiempo o condiciones del lugar (Chow et al., 1988).
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

Para desarrollar el trabajo final del curso de hidrología aplicada se escogieron


tres métodos de hidrogramas unitarios sintéticos como lo son:

 Metodo de Snyder
 Metodo SCS
 Metodo Clark

Finalmente, se presenta el análisis de los resultados obtenidos con el modelo


para la cuenca en estudio y para el embalse.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

3. CARACTERIZACIÓN CUENCA

3.1 Características morfológicas de la cuenca

Los principales parámetros geomorfológicos de la cuenca en estudio se presenta


en la Tabla 1.

Tabla 1. Características geomorfológicas

PERÍMET ARE LCUEN LCAU Cota Cota


MICROCUE ∆H
RO A CA CE Mayor menor
NCA
Km Km² Km KM m m m
137. 114
ANGARA 45.7 20 26 2689.2 1543.2
8 6

De acuerdo con las características geomorfológicas de la cuenca en estudio


podría afirmarse que la cuenca corresponde a un cauce de montaña, debido a
que la pendiente es superior a 5%; son considerados torrentes, con piedras,
cantos rodados, gravas y arenas donde predomina el transporte de fondo con
respuesta rápida a las lluvias y generalmente de corta duración.

Coeficiente de compacidad: Con las características dadas se puede obtener el


coeficiente de compacidad (K) o de Gravelius que se define por la relación entre
el perímetro de la cuenca y el perímetro de un círculo de radio R con la misma
área de la cuenca hidrográfica (Posada 1994).

El coeficiente de compacidad se halla con la siguiente ecuación:

𝑃
𝐾 = 0.282 ∗
√𝐴

A continuación, se observa los parámetros dados y el coeficiente de compacidad


obtenido.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

Perímetro Coeficiente
Área de Pendiente Relación
Longitud Ancho B de la de
drenaje media del elongación
(km) (km) cuenca P Compacidad
(km2) cauce (%) Re
(km) K
137,8 26 5,30 45,70 5,72% 1,10 0,57

Para la cuenca en estudio se obtuvo un coeficiente K de 1.10, según la


literatura para el k obtenido la cuenca tiende a tener una forma redonda, se
infiere que entre más ovalada es la cuenca más tendencia a concentrar fuertes
volúmenes de aguas de escurrimiento, siendo más acentuado cuanto más
cercano a uno sea, es decir mayor concentración de agua

Tabla 2. Valores del Coeficiente de compacidad y formas típicas

1 - 1.25 Redonda

1.25 – 1.5 Ovalada

1.5 – 1.75 Oblonga

>1.75 Alargada

Relación de elongación Re: Es otro parámetro de forma de la cuenca que


establece la relación entre el diámetro de un círculo que tiene el área de la
cuenca y la longitud de la misma (Posada 1994).La elongación se halla con la
siguiente ecuación:

𝐷 √𝐴
𝑅𝑒 = = 1.128
𝐿 𝐿

Para la cuenca en estudio tenemos una elongación de

𝑅𝑒 = 0.57

De acuerdo a la relación de elongación obtenida El valor de la relación de


elongación se acerca a la unidad cuando la cuenca es muy plana y circular,
cuando la cuenca es plana con porciones accidentales, la relación de elongación
está entre 0.5 y 0.8.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

3.2 Determinación del número de curva

El número de curva CN depende del tipo de suelo, la cobertura vegetal y el


comportamiento hidrológico de la cuenca. Para su definición tuvimos en cuenta
la clasificación presentada en la siguiente Tabla, donde las categorías o
agrupaciones dependen principalmente de la escorrentía e infiltración.

Tabla 3. Categorías de tipo de suelos

GRUPO CARACTERISTICA

A Bajo potencial de escorrentía y alta infiltración. Profundidad grande. Alta de


transmisión de agua (mayor a 7.62 mm/hora). Ejemplo: arenas o gravas
excesivamente drenadas, arena profunda, suelos profundos depositados por el
viento, limos agregados.

B Infiltración moderada. Suelos que van de moderadamente profundos a profundos.


Suelos bien drenados con textura moderadamente fina a moderadamente gruesa.
Transmisión de agua moderada (3.81 a 7.62 mm/hora). Suelos poco profundos
depositados por el viento, marga arenosa.

C Baja infiltración. Suelos con capa que impide el movimiento descendente de agua.
Suelos de textura moderadamente fina a fina. Transmisión de agua (1.27 a 3.81
mm/hora). Ejemplo: margas arcillosas, margas arenosas poco profundas, suelos
con bajo contenido orgánico y suelos con altos contenidos de arcilla.

D Alto potencial de escorrentía, baja capacidad de infiltración. Principalmente suelos


arcillosos con un alto potencial de expansión, con nivel freático permanentemente
alto, con una capa de arcillas en la superficie, suelos poco profundos sobre
materiales impermeables cercanos. Transmisión de agua muy baja (0.0-1.27
pulgadas/hora). Ejemplo: arcillas altamente plásticas y ciertos suelos salinos.

Fuente: INVIAS, 2009.

Una vez definida la agrupación hidrológica de acuerdo al tipo de suelo identificado en


la cuenca, se procede a revisar su cobertura vegetal. Haciendo uso de la Tabla 3, fue
posible definir el CN para cada cobertura y categoría de tipo de suelo. Con ésta
información definida se procedió a hallar el número de curva ponderado para la cuenca
en estudio.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

Tabla 4. Valores de numero de curva según el uso de la tierra.

Tabla 5. Determinación del número de curva CN.


Cobertura Tipo de
% Área Grupo CN % CN
Vegetal Suelo
limo
Bosque 30.00% C 70 21
arcillosos
limo
Pastizal 45.00% B 61 27.45
arenoso
limo
Cultivos 20.00% B 81 16.2
arenoso
Urbano Urbano 5.00% D 92 4.6
Valor Ponderado 69.25
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

3.3 Tiempo de concentración (Tc)

El tiempo de concentración (Tc) ha sido definido como el tiempo en el cual la


escorrentía superficial del punto más alejado de la cuenca alcanza el punto de desagüe
o salida, es decir el tiempo en el cual toda la cuenca contribuye al flujo. A continuación
se presentan los Tiempos de concentración calculados para los métodos disponibles:

Tabla 6. Determinación del Tc por diferentes métodos.


TC TC TC TC
TC TC TC TC TC
Johnstone S.C.S Ventura- Bransby
Williams Temez Kirpich California Giandiotti
y Cross Ranser Heron Williams

horas horas horas horas horas horas horas horas horas

5.21 2.62 2.70 5.14 2.71 3.17 1.10 2.616 7.265

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos al calcular el tiempo de concentración por


diferentes métodos, se realiza el promedio del tiempo obtenido en la ecuación de
Temez, Kirpch, California, y Ventura, el cual da como resultado 2,66 horas,
equivalentes a 159,58 minutos; aproximadamente 160 min. Se descarta el uso de
métodos como Jhonson, Willians y Bransby, por presentar tiempos de concentración
muy altos comparados con los resultados obtenidos con los demás métodos.

4. TORMENTA DE DISEÑO

3.4 Duración de la tormenta

A partir de la información de tiempo de concentración, se calcula el tiempo de rezago y


el de, éste último parámetro resulta de dividir el tlag en 5.5 (Snyder), obteniendo un
valor de 17,41, el cual se aproxima a 20 minutos. Así mismo, se redondea el valor del
tiempo de concentración a 160 minutos, con el objetivo de considerar 8 intervalos
definidos.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

Tabla 7.Valores Adoptados de tiempo de concentración, tiempo de rezago y duración


de lluvia.
Ítems Valor Unidad
Tiempo de Tc 2.66 Horas
concentración 159.58 Minutos
Tiempo de rezago Tl 1.596 Horas

Duración de la Lluvia De 0.29 Horas


17.41 Minutos

3.5 Intensidad para diferentes periodos de retorno

Las curvas de Intensidad–Duración– Frecuencia (IDF) se construyen por medio de


puntos representativos de la intensidad media de precipitación para diferentes
duraciones, correspondientes todos ellos a una misma frecuencia o período de retorno
(Témez 1978).

Mediante las curvas IDF es posible estimar la intensidad de tormentas intensas de


distintas duraciones y para diferentes periodos de retorno; en el estudio de nuestra
cuenca, tuvimos en cuenta periodos de retorno de 2.33, 10, 50 y 100 años. Para la
obtención de las intensidades requeridas para el periodo de retorno de 2.33 años se
utilizó la curva de intensidad dada con periodo de retorno de 3 años.

Figura 1. Curva IDF.- Cuenca en estudio.


UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

3.6 Cálculo de precipitación

Para un periodo de retorno de 3, 10, 50 y 100 años se realizó el siguiente cálculo de


precipitación:

Tabla 8. Calculo de intensidad por curva IDF


Intensidad Precipitación
I Tr 3 28 mm/h 74.7 mm
I Tr 10 38 mm/h 101.3 mm
I Tr 50 50 mm/h 133.3 mm
I Tr 100 57 mm/h 152.0 mm

Duración 160 min

Con la proporción en el tiempo definida con los 8 intervalos establecidos, se procede a


evaluar la distribución de Lluvia temporal, utilizando la curva de Huff para una
probabilidad del 50%.

Figura 2. Curva de Huff.- Distribución temporal de lluvia


UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

Tabla 9. Calculo de precipitación para un periodo de retorno de 3 años.


TR DE 3 AÑOS
T P Precipitación
% t min % Lluvia Pmm hietograma
0 0 0 0 0
12.5 20 18 13.446 27.36
25 40 59 44.073 30.627
37.5 60 77 57.519 13.446
50 80 85 63.495 5.976
62.5 100 87 64.989 1.494
75 120 92 68.724 3.735
87.5 140 95 70.965 2.241
100 160 Total 74.7

Tabla 10. Calculo de precipitación para un periodo de retorno de 10 años


TR DE 10 AÑOS
T P Precipitación
% t min % Lluvia Pmm hietograma
0 0 0 0 0
12.5 20 18 18.234 27.36
25 40 59 59.767 41.533
37.5 60 77 78.001 18.234
50 80 85 86.105 8.104
62.5 100 87 88.131 2.026
75 120 92 93.196 5.065
87.5 140 95 96.235 3.039
100 160 Total 101.3

Tabla 11. Calculo de precipitación para un periodo de retorno de 50 años


TR DE 50 AÑOS
T P Precipitación
% t min % Lluvia Pmm hietograma
0 0 0 0 0
12.5 20 18 23.94 27.36
25 40 59 78.47 54.53
37.5 60 77 102.41 23.94
50 80 85 113.05 10.64
62.5 100 87 115.71 2.66
75 120 92 122.36 6.65
87.5 140 95 126.35 3.99
100 160 Total 133
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

Tabla 12. Calculo de precipitación para un periodo de retorno de 100 años


TR DE 100 AÑOS
T P Precipitación
% t min % Lluvia Pmm hietograma
0 0 0 0 0
12.5 20 18 27.36 27.36
25 40 59 89.68 62.32
37.5 60 77 117.04 27.36
50 80 85 129.2 12.16
62.5 100 87 132.24 3.04
75 120 92 139.84 7.6
87.5 140 95 144.4 4.56
100 160 Total 152

5. CARACTERIZACIÓN DEL CANAL

Tabla 13. Calculo de la pendiente del canal.


INFORMACION DEL CANAL
Longitud 2 km
Ancho 25 m
Material del lecho Rugoso con piedras con diámetro medio de 25 cm
n de manning 0.040-0.070 Se escoge según la descripción de la
corriente como un cauce natural,
curso montañoso y cauce de cantos
Valor adoptado de n 0.05 rodados, con grandes rocas según
tabla de Ven te Chow
PENDIENTE DEL CANAL
Cota Inicial 1543.2 msnm
Cota Final 1493 msnm
Diferencial 50.2 m
Pendiente 0.0251 m/m
Pendiente (%) 2.51 %

Para la determinación de las cotas del canal se determinó la cota final de la subcuenca
como cota inicial del canal, y el nivel de elevación a un volumen cero en el embalse
como cota final del canal, debido a que se supuso que la geomorfología del canal se
acopla a las condiciones de almacenamiento del embalse o represa definiendo su
pendiente en el tramo característico.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

6. EMBALSE

Para el modelo se utilizaron los datos de elevación, almacenamiento y descarga, se


realizó una interpolación para obtener datos faltantes y se ordenaron de menor a
mayor para ingresarlos al programa. Para la interpolación se evalúan los datos
brindados inicialmente y con ellos se determina los valores representativos para cada
cota de elevación en el embalse. A continuación se determina las ecuaciones evaluadas
para los tramos representativos, se determinaron dos tramos para que los valores
tuvieran más representación en los valores reales.

Tramo 1:

Cota (msnm) Q(m3/s)


1543.8 883.71
1542.6 772.47
1541.5 667.38
1540.5 568.59
1539.6 476.31
1538.8 390.69
1538.1 311.94

Tramo 2:

Cota Q(m3/s)
(msnm)
1538.1 311.94
1537.5 240.24
1537 175.83
1536.6 118.92

Ya presentando los valores para los niveles correspondientes para cada ítems
(elevación, Volumen y descarga) se procede a organizarlos en orden ascendente para
su posterior adición al modelo.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

Tabla 14. Información adoptada para el embalse


Elevación V (x Descarga Elevación V (x Descarga
(m) 1000m3) (m³/s) (m) 1000m3) (m³/s)
1492 0 0 1527 105573 0
1493 0.000019 0 1528 112898.955 0
1494 2.039126 0 1529 120471.904 0
1495 15.527792 0 1530 128302.967 0
1496 52.58232 0 1531 136407.426 0
1497 157.712639 0 1532 144802.649 0
1498 401.43233 0 1533 153523.149 0
1499 865.247476 0 1534 162604.305 0
1500 1539.68808 0 1535 172011.856 0
1501 2413.76794 0 1536 181743.695 0
1502 3479.89797 0 1537 191817.485 175.83
1503 4726.0431 0 1538 202289.042 301.88
1504 6134.44467 0 1539 213178.354 409.12
1505 7718.81831 0 1540 224496.14 509.2
1506 9512.57245 0 1541 236210.796 609.28
1507 11565.8146 0 1542 247925.453 709.36
1508 13888.8493 0 1543 259640.108 809.44
1509 16452.8331 0
1510 19242.0733 0
1511 22288.9742 0
1512 25600.6879 0
1513 29177.3459 0
1514 33013.9539 0
1515 37103.0098 0
1516 41440.4326 0
1517 46019.1667 0
1518 50845.2046 0
1519 55915.7155 0
1520 61232.6299 0
1521 66804.424 0
1522 72630.1831 0
1523 78715.1476 0
1524 85059.3921 0
1525 91652.1376 0
1526 98491.2595 0
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

7. RESULTADOS MODELACIÓN

7.1. Comparación resultados obtenidos con tres métodos de


hidrograma unitario sintético

Dado que no contamos con los datos necesarios conjuntos de caudal y


precipitación históricos para la deducción del hidrograma unitario de una hoya,
es necesario el uso de hidrogramas sintéticos unitarios.

La deducción de los parámetros para definir los hidrogramas unitarios


sintéticos se basa en las características geométricas y morfológicas de la hoya
hidrográfica (Monsalve, 1999). Son innumerables los hidrogramas unitarios
sintéticos desarrollado, en el programa HEC HMS se contemplan 7 métodos
para transformar la lluvia en escurrimiento, entre éstos métodos se escogió el
Hidrograma Unitario de Clark, SCS y Snyder, los cuales son aplicables a la
información disponible y las dimensiones de la cuenca. De acuerdo con la
literatura éstos son aplicables para cuencas grandes como la cuenca en estudio,
por el contrario métodos como el de onda cinemática no son universalmente
aplicables y esta propuesto para cuencas de menos de 2.5km2 (Feldaman,
2000).

El método de Snyder, utiliza el coeficiente al pico denominado Cp, el cual


depende de la topografía de la cuenca y se recomienda utilizar un coeficiente
entre 0,4 y 0,8, de terrenos planos a empinados, respectivamente.
Considerando las características morfológicas de la cuenca que presenta una
pendiente superior al 5%, se definió un coeficiente al pico de 0,8.

A continuación se presentan los resultados obtenidos de la modelación con el


HEC-HMS, con los tres métodos evaluados.

Para realizar la comparación de los tres métodos se revisó la información


relevante que ofrece el modelo HEC-HMS como son los hidrogramas para cada
elemento hidrológico, las tablas resumen y las tablas de series de tiempo.

El hidrograma presentado corresponde al hidrograma generado a la salida de


la subcuenca en estudio y sobre él, el hietograma correspondiente, en el cual se
presenta la precipitación total, la neta (azul) y la infiltrada o retenida (en rojo).
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

Figura 3. Hidrograma –Método Snyder. Periodo de retorno 1:100

Figura 4. Hidrograma –Método SCS. Periodo de retorno 1:100

Figura 5. Hidrograma –Método Clark. Periodo de retorno 1:100


UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

Otras de las formas de presentar los resultados del modelo, es en las tablas de
resultados numéricos (time-series table), tal como se muestra en la Figura 4, el
HEC HMS efectúa los cálculos cada 20minutos, como se le indicó en el control.
También presenta el cuadro resumen mostrado en la Figura 5, donde se india
el caudal máximo y la hora en que se produjo. A partir de la tabla resumen se
obtiene la Tabla 1.

Figura 6. Ejemplo de tabla de “time series table” obtenida Figura 7. Ejemplo del cuadro resumen,
con el método de Snyder para un periodo de retorno de obtenido con el método de Snyder para un
1:100 años. periodo de retorno de 1:100 años.

Tabla 15. Caudales resultantes con el hidrograma unitario de Snyder, SCS y Clark para diferentes
periodos de retorno. Elemento Hidrologico: Cuenca Estudio
Periodo de retorno: 1:2,33
Snyder SCS Clark Unidades
Caudal pico 268,3 238,5 175,8 m3/s
Precipitación 73,92 73,92 73,92 mm
Periodo de retorno: 1:10
Snyder SCS Clark Unidades
Caudal pico 510 449,3 328,7 m3/s
Precipitación 100,32 100,32 100,32 mm
Periodo de retorno: 1:50
Snyder SCS Clark Unidades
Caudal pico 857,4 745,9 543 m3/s
Precipitación 132 132 132 mm
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

Tabla 15. Caudales resultantes con el hidrograma unitario de Snyder, SCS y Clark para diferentes
periodos de retorno. Elemento Hidrologico: Cuenca Estudio
Periodo de retorno: 1:100
Snyder SCS Clark Unidades
Caudal pico 1078,7 935,3 683,4 m3/s
Precipitación 152 152 152 mm

De acuerdo con los hidrogramas obtenidos de la modelación con los diferentes


métodos de hidrogramas unitarios, es posible identificar que los caudales picos
más altos para los diferentes periodos de retorno evaluados, se presentan con el
método de Snyder, seguido del SCS y por ultimo Clark.

Esta diferencia se presenta principalmente porque cada uno de los métodos fue
desarrollado en cuencas de diferentes características e involucran fenómenos y
parámetros diferentes.

De acuerdo con los hidrogramas obtenidos los tiempos picos, se alcanzan en


2:20,2:40 y 3:20 Hrs, para el método de Snyder, SCS y Clark, respectivamente.
Lo anterior, debido a que cada método presenta sus parámetros y
distribuciones diferentes y por tanto sus ecuaciones para definir el tiempo al
pico dependen de diferentes variables.

De acuerdo con los resultados de la tabla de series de tiempo, las “pérdidas” que
se presentan al inicio de la precipitación son mayores, lo anterior considerando
que se puede presentar mayor infiltración y retenciones al inicio de la lluvia.
Que se presente menor o mayor “perdida”, depende también de la humedad
antecedente del suelo, la cual puede considerarse en la elección del CN, en caso
que se cuente con la información de registro de precipitación en los días previos
a la tormenta analizada.

La precipitación efectiva, que resulta después de extraer las “perdidas” de la


precipitación total, es la precipitación que genera escorrentía. El modelo HEC-
HMS, nos permite identificar en el hietograma la precipitación total y el
volumen de precipitación que se infiltra o se retiene. De acuerdo con los
resultados de la modelación y proporcional al volumen de precipitación que se
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

infiltra, al inicio del hidrograma se presentan bajos caudales y su distribución


en el tiempo finalmente depende del hidrograma unitario modelado.

Dado que para el método de perdida se utilizó el SCS, para todos métodos de
hidrograma unitario evaluados, se obtuvo el mismo volumen de perdida, lo que
evidencia que la diferencia en los caudales resultantes se presenta netamente
por el método de transformación lluvia-escorrentía y que depende de los
parámetros y consideraciones de cada método en particular.

En la cuenca en estudio solo se modeló una cuenca, sin embargo el modelo


HEC-HMS, permite modelar varias subcuencas y hacer la transformación
lluvia escorrentía para cada una. Así mismo, permite calcular el tránsito de
hidrogramas, modelando la evolución del hidrograma generado en la salida de
una subcuenca y su circulación por otra distinta. Los hidrogramas se
generarían para cada subcuenca y para el total de la cuenca.

Dado que estamos analizando eventos extremos, el caudal base, no se considera


relevante y por lo tanto, para éste ejercicio fue tomado como cero. De ser
contemplado, como por ejemplo para la obtención de caudales medios, el modelo
sumaría la escorrentía directa a la escorrentía básica y calcularía la evolución
de la escorrentía básica a lo largo del tiempo.

En la Figura 8, se presentan los resultados de caudales obtenidos para los


diferentes periodos de retorno, en esta grafica se evidencia claramente que
dependiendo del método del hidrograma unitario elegido se pueden generar
diferentes caudales de la modelación con diferencias considerables, las cuales
son más notorias a medida que se aumenta el periodo de retorno. Por lo cual, es
fundamental hacer una revisión del método más adecuado, dependiendo de las
características de la cuenca evaluada, de los resultados obtenidos y del tipo de
estudio realizado.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

Figura 8. Caudales calculados con el hidrograma unitario de Snyder, SCS y Clark.

Con el fin de revisar las características de cada método de hidrograma unitario


evaluado, se realizó un cuadro comparativo de los métodos de Snyder, SCS y
Clark, donde se presentan las principales características del desarrollo de cada
hidrograma y sus correspondientes ecuaciones. Esta tabla se presenta en el
Anexo 2 de este documento.

7.2. Resultados obtenidos con el método de hidrograma unitario


elegido

De acuerdo con la revisión bibliográfica realizada se encontró que entre los


hidrogramas unitarios sintéticos más usados se encuentran el del método de
Snyder y SCS (Monsalve,1999). Desde el punto de vista conservador, se elige
trabajar con los resultados obtenidos con el método de Snyder que arrojo los
mayores caudales.

Se optó por los caudales más altos considerando su posible uso en estudios de
dimensionamiento de obras hidráulicas o estudios de inundabilidad. Sin
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

embargo, para un fundamento más detallado de la elección de uno u otro


método podría realizarse un estudio costo beneficio, el cual dependería del tipo
de proyecto.

A continuación se presentan los resultados obtenidos con el método de Snyder


con los diferentes periodos de retorno evaluados.

Figura 9. Hidrograma método Snyder. Tr: Figura 10. Hidrograma método Snyder. Tr:
1:2.33 años 1:10 años

Figura 11. Hidrograma método Snyder. Tr: Figura 12. Hidrograma método Snyder. Tr:
1:50 años 1:100 años

De acuerdo con los hietogramas resultantes con el método elegido para los
diferentes periodos de retorno evaluados, puede afirmarse que a mayor
precipitación (mayor Tr) se presentan mayores “perdidas” de precipitación y
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

que a menor probabilidad de ocurrencia del evento (Tr mayores) se presentan


mayores caudales.

Dependiendo del estudio a realizar y al uso que se le dé a los caudales


resultantes de la modelación se escoge uno u otro periodo de retorno. Las obras
hidráulicas en general se diseñan con diferentes Tr, cuya elección depende del
grado de protección que se desee o de la normatividad establecida por las
Empresas de Servicios para el diseño de drenajes urbanos o por entidades como
el Invias para los drenajes viales, entre mayor sea éste periodo mayor será su
dimensionamiento.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

7.3. Resultados en el transito del embalse de la tormenta de diseño

Los valores similares que arrojaron los modelos de Snyder y SCS para generar
la hidrógrafa unitaria por el HEC – HMS, permiten realizar un análisis
general del tránsito de la hidrógrafa unitaria según los resultados obtenidos.
Sin embargo, para un análisis práctico se seleccionan los gráficos y tablas
obtenidas por Snyder, que arrojó el mayor valor de caudal pico (Qp), el cual,
debe considerarse en el diseño de una obra como un embalse, reservorio o un
puente.

4.3.1. Tránsito de la tormenta de diseño por el canal y embalse.

Para el tránsito de la hidrógrafa unitaria por el canal se estableció el método de


onda cinemática. Se considera el embalse como una figura no regulada y la
salida se produce por un vertedero rectangular situado a una cota 1536 msnm.
La cota mínima del nivel de agua es la base del vertedero y el caudal es
proporcional a la altura del agua sobre ese nivel.

Cota
(msnm) Q (m3/s)
1536 0
1536.1 28.53
1536.3 69.75
1536.6 118.92
1537 175.83
1537.5 240.24
1538.1 311.94
1538.8 390.69
1539.6 476.31
1540.5 568.59
1541.5 667.38
1542.6 772.47
1543.8 883.71
El volumen almacenado en un momento dado será el comprendido entre la cota
mínima y el nivel del agua en ese momento, sin tener en cuenta el volumen que
pueda existir por debajo de la cota 1536.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

Volumen Volumen
Cota Cota
almacenado almacenado
(msnm) (msnm)
(1000m3) (1000m3)
1543 259640.108 1505 7718.81831
1542 247925.453 1504 6134.44467
1541 236210.796 1503 4726.0431
1540 224496.14 1502 3479.89797
1539 213178.354 1501 2413.76794
1538 202289.042 1500 1539.68808
1537 191817.485 1499 865.247476
1536 181743.695 1498 401.43233
1535 172011.856 1497 157.712639
1534 162604.305 1496 52.58232
1533 153523.149 1495 15.527792
1532 144802.649 1494 2.039126
1531 136407.426 1493 0.000019
1530 128302.967
1529 120471.904
1528 112898.955
1527 105573
1526 98491.2595
1525 91652.1376
1524 85059.3921
1523 78715.1476
1522 72630.1831
1521 66804.424
1520 61232.6299
1519 55915.7155
1518 50845.2046
1517 46019.1667
1516 41440.4326
1515 37103.0098
1514 33013.9539
1513 29177.3459
1512 25600.6879
1511 22288.9742
1510 19242.0733
1509 16452.8331
1508 13888.8493
1507 11565.8146
1506 9512.57245
 Tránsito por el canal.

Al realizar el tránsito de la hidrógrafa unitaria por el canal y considerando un


periodo de retorno (Tr) de 100 años, se obtiene del HEC – HMS, la siguiente
gráfica:

Figura 13. Hidrogramas de creciente por el canal

En la gráfica se puede observar tanto el hidrograma de entrada al canal (línea


continua) como el hidrograma de salida (línea discontinua), donde observa el
efecto de la tormenta de diseño que genera la creciente, provocando un caudal
pico (Qp) de entrada de 1078.7 m3/s y un caudal pico de salida de 1064.9 m3/s.
La diferencia mínima entre los caudales anteriores es debida a las pérdidas
ocasionadas por la infiltración y por la resistencia al flujo según las
características del canal.

Se presenta a continuación el cuadro resumen de los resultados obtenidos para


el canal:
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

 Tránsito por el embalse.

Se realiza de igual forma en el HEC – HMS, el tránsito de la hidrógrafa


unitaria por el embalse considerando el periodo de retorno (Tr) de 100 años.
En este caso se fija la condición inicial de cota de 1536 msnm con el fin de
observar el caudal que amortigua el vertedero dispuesto. Se obtiene
entonces, los hidrogramas de entrada y salida:

Figura 14. Hidrogramas de creciente por el embalse según control para condición
inicial de 1536 msnm
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

La gráfica muestra el hidrograma de entrada al embalse (línea discontinua) en


función de las características dimensionales, del almacenamiento y del nivel
del vertedero puesto como condición inicial, se descarga un hidrograma de
salida (línea continua) que muestra el volumen descargado sobre el nivel de la
solera del vertedero. En el siguiente cuadro resumen se detallas los valores de
almacenamiento y descargas de entrada y salidas.

En este caso puede observarse, que los valores del caudal pico y volumen de
entrada son los mismos obtenidos en la salida del canal. No obstante, el caudal
pico de la descarga de 145.8 m3/s marca la amortiguación marcada del
almacenamiento de acuerdo a la condición inicial puesta obteniéndose en una
elevación de 1536.8 msnm. Esta amortiguación constituye un porcentaje de
almacenamiento del 86.3 % del total de volumen generado por la creciente
(190097.8 *1000 m3).

Para que el embalse logre mitigar en un 70% el caudal pico de la creciente con
un periodo de retorno de 100 años la condición inicial debe establecerse en
1537.5 msnm, como se muestra en la gráfica y tabla resumen para esta
condición a continuación:
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

Figura 15. Hidrogramas de creciente por el embalse según control para condicion
inicial de 1537.5 msnm
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

Tanto en la gráfica anterior como en la tabla resumen puede observarse la


atenuación que ejerce el caudal pico de salida de 298.1 m3/s de acuerdo a la
condición inicial. Una particularidad del tránsito en el embalse es que el tiempo
pico del hidrograma de salida coincide con el punto de corte de ambos
hidrogramas y corresponde por tanto a un momento en que los caudales de
entrada y salida son iguales.

A continuación se presentan algunos de los valores obtenidos de descarga y


almacenamiento de acuerdo a los intervalos de tiempo seleccionados (20 min) y
al periodo establecido (24 horas) en donde se observa el instante en el que el
almacenamiento es máximo cuando el caudal de salida es el Qp.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

8. CONCLUSIONES

 Los hidrogramas unitarios sintéticos utilizados son una buena


herramienta para hacer la transformación de lluvia en escorrentía, sin
embargo lo ideal es tener los datos de registros de precipitación y caudal,
para lograr hacer una calibración del modelo y obtener resultados más
acertados y de acuerdo con información histórica de la cuenca.

 El modelo HEC-HMS, nos permitió hacer la transformación de lluvia a


escorrentía a través de diferentes metodologías del hidrograma unitario.
Con la lluvia de diseño ingresada al modelo para los diferentes periodos
de retorno, fue posible obtener los hidrogramas de caudales para la
cuenca en estudio. Para hacer ésta transformación el programa cálcula
la precipitación efectiva, extrayendo de la precipitación total las perdidas
por infiltración y retención. Con ésta precipitación es posible hacer la
transformación y obtener los caudales asociados.

 Para la obtención de las “perdidas” de precipitación se utilizó el método


SCS, el cuál utiliza el número de curva, que depende del tipo y cobertura
de suelos de la cuenca. Con el CN definido, el modelo calcula la retención
e infiltración que pueda presentarse en la cuenca.

 Los caudales obtenidos en una modelación hidrológica presentan


estimaciones a diferentes probabilidades de ocurrencia de un evento y
son la información base que alimenta los estudios hidráulicos, con los
cuales se definen mapas de inundación, requerimientos de obras de
protección, dimensionamiento de obras de drenaje, entre otros.

 El método del tránsito de canales realizado en el presente trabajo,


permitió analizar la variación del almacenamiento en el embalse a lo
largo de sucesivos intervalos de tiempo, en el que se aprecia que el
volumen de agua que no es descargado por el vertedero queda
almacenado aguas arriba y este almacenamiento es máximo cuando el
caudal de entrada y salida coinciden lo cual se observa que ocurre en el
punto del caudal pico en el hidrograma de salida.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

 La variación del volumen de almacenamiento en el embalse no es


constante y depende del tránsito en un intervalo dado.
UNIVERSIDAD DEL CAUCA – ESPECIALIZACION DE INGENIERIA DE
RECURSOS HIDRICOS- HIDROLOGIA APLICADA- TRABAJO FINAL

9. BIBLIOGRAFÍA

 Mosalve S, German. Hidrología en la ingeniería. Segunda edición.


Editorial Escuala Colombiana de Ingenieria. 1999.

 Chow, V.T., Maidment, D.R. & Mays, L.W., 1988. Applied Hydrology
International ed., McGraw Hill Higher Education.

 Ven Te Chow (1994). Hidrologia Aplicada. University of Illinois. McGrow


Hill

 Pacheco R, 2012. Modelacion hidrologica con HEC - HMS en cuencas


montañosas de la region oriental de Cuba. - La Habana: Instituto
Superior Politecnico Jose Antonio Echeverria (CUJAE) 2012.

 Rojo J.D .- Estimacion de caudales maximos usando hidrogramas


unitarios sinteticos y el metodo racional.

 Instituto Nacional de Vías INVIAS- Ministerio de Transporte. Manual de


Drenaje de Vias. Bogotá, 2009.

También podría gustarte