Está en la página 1de 2

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE A LA HORA DE PLANIFICAR LA ESTRATEGIA

ORGANIZACIONAL, IDENTIFICAR LOS RIESGOS QUE PUEDAN AFECTAR EL


LOGRO DE LOS OBJETIVOS ESTRATÉGICOS? Y ¿CÓMO SE PUEDEN
CLASIFICAR?

En el entendimiento comprendido por la temática de la planificación de la estrategia organizacional,


el estudio del riesgo toma relevancia trascendental ya que surge como elemento crucial para el
cumplimiento de metas y objetivos en toda estrategia organizacional.

En términos generales, identificar el riesgo define la relación entre la organización y el entorno en


el que ésta se localice, además, identifica las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas de
cualquier organización o estrategia. Cabe aclarar que el entorno o contexto en que se relaciona
pueden ser en el ámbito financiero, operacional, de competitividad, en el ámbito político, social, con
los clientes, ámbito cultural, etc. Es por esto la necesidad de saber si son competentes las
organizaciones, el proyecto o la actividad en específico, para sobrellevar cualquier contingencia
que se deberá optar ante cualquier riesgo posible. Realizado un análisis e identificado los riesgos
en que se pueda ver afectado nuestro proyecto se podrá decidir acerca de la aceptabilidad del
riesgo y el tratamiento que se le puede dar, en otras palabras, como se podría enfrentar para darle
una mejor solución posible a este o estos riegos existentes.

A todo esto se deberán realizar preguntas como por ejemplo ¿Qué puede pasar?, ¿Cómo y porqué
puede pasar? Una vez identificadas o halladas las respuestas a estos interrogantes se deberá dar
uso a herramientas y técnicas las cuales entre las más usadas se encuentran las listas de
comprobación, juicios basados en experiencias, diagramas de flujo, reflexiones, análisis de
sistemas, análisis de escenarios y técnicas en sistemas de ingeniería. Una vez identificados los
riesgos, se debe de hacer un análisis de estos, se tienen que separar de los menores o aceptables,
de los más riesgosos y por supuesto dar información para que ayude en la evaluación y tratamiento
de estos.

La función principal del análisis de riesgo es la de identificar las posibles fuentes de riesgos, sus
consecuencias y la probabilidad de que estos ocurran. El riesgo, es analizado y se le da un valor
en escala según las políticas de la empresa o del gerente. Después de determinar el nivel de
riesgo, se llevará a cabo una evaluación, que incluye comparar el nivel de riesgo encontrado
durante el análisis con los estándares previamente establecidos.

En otras palabras, existe un nivel de riesgo según el estándar de la empresa o proyecto, y el grado
de riesgo, se tiene en escala según el criterio de la compañía o proyecto, un grado de riesgo tal
como lo maneja el autor del libro “A simple guide to controlling risk” , CIRIA SP154 London 2002,
que puede ser desde muy riesgoso, riesgoso, medio, bajo, muy bajo, etc.; en orden decreciente se
tiene una tabla con un respectivo valor para cada uno de ellos, Luego se comparará con el paso
anterior, el paso anterior le dará un valor numérico del valor de riesgo, y luego compararlo con el
alcance en el que se encuentra, para que pueda determinar el nivel de riesgo de la actividad o
proyecto, para que pueda Clasificarlos en los niveles de riesgo.

También podría gustarte