Está en la página 1de 10

PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN

Actividad 6 – Plan estratégico Sammy kids

Presentado por:
Nubia Zuleyma Ávila Osorio ID: 000683722
Camilo Andrés Navarrete Pedraza ID: 000683945
Milton Javier Oviedo Mesa ID: 000306718
Nidia Esperanza Hortua Pardo ID: 000683636

Presentado a:
WILMAN ROMERO ARENIS
NRC 5809

Corporación Universitaria Minuto de Dios


Educación Virtual y a Distancia - Administración de Empresas
Bogotá
2019
Objetivos del trabajo

El objetivo del siguiente trabajo es tener las competencias y habilidades necesarias para
desarrollar y ejecutar un plan estratégico, teniendo claro los conceptos y bases para que se
lleve a cabo de manera organizada analizando las situaciones desde diferentes escenarios,
implementando metodologías que contribuyan cada día a generar más competitividad en el
mercado y una contribución para el desarrollo de la sociedad. Hoy en día un aspecto
fundamental en una compañía para su éxito es el compromiso, la calidad y una excelente
prestación de servicio al cliente lo cual le permite tener un crecimiento continuo
promoviendo el desarrollo de ideas innovadoras.
Plan estratégico 2019-2025

SAMMY KIDS

Sammy nace como una marca de moda infantil para bebés y niños de 6 meses a 8 años,
100% colombiana, dedicada al diseño, producción y comercialización, fabricamos cada una
de nuestras prendas con mucho amor pensando siempre en la alegría, diversión y
comodidad de los niños.

Hay dos razones fundamentales que nos llevan a desarrollar este proyecto:

1. Las prendas infantiles rotan bastante, ya que los niños están en crecimiento y
dejan sus prendas rápidamente, sus padres se ven obligados a cambiar su closet
frecuentemente.

2. Las prendas infantiles tienen un margen de ganancia alto, ya que se venden a un


precio relativamente bueno y el costo de los insumos no es tan elevado.
Misión

Somos una empresa de diseño, confección y comercialización de moda infantil. Nuestra


misión es crear diseños innovadores con excelente calidad a módicos precios, basados en
las últimas tendencias internacionales e inspirándonos en las mentes creativas y divertidas
de todos los niños y niñas, en su alegría y el amor que ellos traen a nuestras vidas. Por
tanto, nuestros diseños, estampados y los personajes lindos que se diseñan buscan generar
amor del cliente hacia nuestra marca, logrando fidelización.

Visión

Sammy busca para el año 2025 ser una empresa líder y reconocida por sus clientes por la
calidad de sus prendas, diseños innovadores y compromiso social. Ser expertos y líderes en
moda infantil en nuestro país y fuera de este, con una proyección a un continuo
crecimiento, basado en el reconocimiento del recurso humano como elemento fundamental
para el logro de dichos objetivos.

Objetivos

Objetivos estratégicos
Realizado el análisis de los factores externos como lo son las oportunidades y amenazas y
así mismo el entorno interno que comprenden las fortalezas y debilidades de la empresa
Sammy Kids, se definieron los siguientes objetivos corporativos para los próximos 5 años.
 Que sea la empresa líder en el sector textil a nivel nacional e internacional,
reconocida por su trayectoria, calidad, servicio, cumplimiento e innovación
en ropa infantil.
 Generar un incremento en ventas o rentabilidad del 5% anual para cada uno
de los próximos 3 años.
 Dada las alianzas realizadas incrementar la participación del mercado
estadounidense en un 3% anual para cada uno de los próximos 3 años.
 Ser una empresa competitiva, capaz de satisfacer las necesidades de los
clientes desarrollando semestralmente nuevos productos que generen
diferenciación ante la competencia y contribuyan a una mayor captación de
clientes que desean un cambio significativo en la apariencia de sus hijos.
 Aumentar la exportación del portafolio de productos en un 6% abarcando
países de Asia y Latinoamérica.

Definición de estrategias
Con el fin de alcanzar los objetivos ya propuestos las estrategias a ejecutar por parte de la
compañía Sammy Kids son todos aquellas que fueron definidas al realizar el análisis del
entorno interno y externo de sus ventajas y matriz de riesgo, de la empresa detalladas en el
esquema de la matriz FODA.

Valores y cultura organizacional

Sammy promueve principios y valores humanos como la honestidad porque todas nuestras
operaciones se realizan con transparencia, la responsabilidad y el compromiso se ven
reflejados por cada uno de nuestros colaboradores resaltando siempre el respeto por los
demás; además valores corporativos como liderazgo, calidad, responsabilidad social,
innovación, competitividad, cumplimiento y satisfacción de las necesidades de nuestros
clientes dado que son parte integral de nuestra cultura organizacional que contribuyen a que
cada una de las personas que allí laboran tengan alto sentido de pertenencia, entusiasmo,
automotivación y gusto por un crecimiento personal y profesional en pro de un beneficio
mutuo cooperando para el crecimiento y éxito de la compañía, por tal motivo estamos
comprometidos con brindar oportunidades de emprendimiento y aprendizaje capacitando a
los colaboradores, todos estos valores son fundamentales en cada una de las personas que
hacen parte de la compañía puesto que permiten desarrollar nuevas ideas y proyectos a
futuro tanto a nivel personal como a nivel corporativo.
Responsabilidad social
Por ser una marca para niños, estamos comprometidos con las familias y con el medio
ambiente, es por esto por lo que contamos con un programa de responsabilidad social en
donde se asignaran anualmente recursos dirigidos a causas que aportan al desarrollo de los
niños.

Inspirados en los niños, trabajamos para fortalecer las bases afectivas de los más pequeños,
que sin duda representan la alegría de nuestro presente y la esperanza de un mejor futuro,
esperando con nuestra ayuda crear sonrisas en diferentes lugares del país.

En Sammy es muy importante que sus empleados sepan que son parte fundamental en la
empresa, que ellos construyen una base sólida para lograr los objetivos y metas, así que son
participes de cambios, formando lideres con valores y encaminados al éxito. Así Sammy es
un sitio donde trabajar es divertido y se dedica a hacer feliz a sus pequeños clientes creando
un ambiente ameno y lleno de alegría.

Servicios propios y subcontratados

- Servicios propios: contacto con proveedores, diseño, corte, administración de


recursos
- Servicios subcontratados: confección de prendas, diseño y estampación de tela,
bordados, procesos tintorería.
Matriz DOFA

En la siguiente matriz FODA se definen las Debilidades, Oportunidades, Fortalezas


y Amenazas que deberá enfrentar SAMMY KIDS frente al mercado. Si el impacto es
positivo se establecerán estrategias que procure conservarlos y en el caso de presentarse
impactos negativos, las estrategias pretenderán controlar su impacto; se crearan estrategias
de crecimiento que permitan convertir las fortalezas en oportunidades (FO), estrategias de
supervivencia convirtiendo las debilidades en oportunidades (DO). Se implementarán
estrategias de supervivencia para convertir las amenazas en fortalezas (FA).

Matriz FODA

OPORTUNIDADES (O) AMENAZAS (A)


Análisis
Externo - Crecimiento en el sector - Precios bajos de la
competencia en prendas de
- Expansión de la marca a vestir.
otras ciudades.
- Gran cantidad de oferta de
-Reconocimiento por la empresas del mismo sector.
Análisis
Interno trayectoria a nivel nacional e
internacional. -Los comienzos de una
empresa son el periodo más
complicado.

FORTALEZAS (F) ESTRATEGIAS (FO) ESTRATEGIAS (FA)

- Dar al mercado una oferta - Diseño de productos -Ofrecer productos


diferenciadora. innovadores con altos diferenciadores y de moda
estándares de calidad. con precios competitivos.
-Participación en el mercado
nacional e internacional. - Participación en ferias de - Personal capacitado
diseño para darnos a especializado en cada tipo
conocer. de prenda ofrecida.
-Mano de obra calificada y
especializada. - Dar a conocer la marca - Cumplir con las
inicialmente a nivel nacional expectativas que dice ofrecer
e ir aumentando los clientes la marca en cuanto a calidad
a nivel internacional. y servicio.

--Recurrir a empresas
satélites que alivien la carga
ya sea para la entrega de un
producto, prestación de
servicio o mano de obra.

DEBILIDADES (D) ESTRATEGIAS (DO) ESTRATEGIAS (DA)

-Inexperiencia con
el - Lograr en cada colección ir - Ofrecer un precio justo,
mercado. aumentando el número de con materiales de calidad
prendas.
- No contar con tiendas - Ofrecer buena imagen
físicas para la - Mediante un buen medio frente al cliente, en medios
comercialización. digital dar a conocer digitales, publicidad y
nuestros productos llegando calidad física como tal.
a distintos lugares en
Colombia y el mundo. - Buscar alianzas
estratégicas con compañías o
- Fomentar las ventas por almacenes de cadena con
internet mientras se mayor experiencia.
adquieren lugares fijos.
Estudio ropa infantil en Colombia

El negocio de ropa para infantil mueve al año en el país alrededor de $300.000


millones; se trata de un segmento que está completamente abierto a la competencia.

El nacimiento diario de niños, así como la rotación permanente en el vestuario, por


su rápido crecimiento, hacen que el segmento de ropa para bebés sea uno de los más
dinámicos en el negocio de las confecciones.

Se trata de una categoría que registra crecimientos anuales promedio de 9%, lo que


explica la cantidad de marcas disponibles en el mercado, tanto de producto nacional como
importado.

El segmento de ropa infantil vendió $1,8 billones en 2015, mientras el año pasado la
cifra se ubicó en $1,9 billones, según análisis de la consultora Raddar. De esta cifra, los
empresarios consideran que cerca de unos $300.000 millones corresponden al segmento de
0 a 4 años, un dato nada despreciable para las empresas que se dedican a crecer en este
negocio, cuyos principales jugadores son: EPK, Baby Fresh y Offcorss.

De acuerdo con los análisis de Raddar, el alivio en términos inflacionarios que se ha


dado desde inicio de este año ha permitido que los hogares tengan más oportunidades de
comprar en la categoría; sin embargo, el efecto del IVA generó una contención de las
compras.

En medio de este panorama, los planes de las empresas no se hacen esperar.


Offcorss, por ejemplo, está enfocada en potenciar nuevos canales, como las ventas por
internet y a través de catálogos. En el segmento de ropa para bebés esta compañía paisa
tiene una participación de mercado que oscila entre 12,5% y 13%.

Juan Carlos Arcila, gerente de tiendas de la empresa, señala que este es un segmento
que en los últimos 5 años ha registrado una dinámica importante y en el caso de esta
organización obedece a que se ha profundizado en el desarrollo de portafolios muy
ajustados a las necesidades de los más pequeños. La venta de estas prendas tiene un peso de
12,5% en la comercialización total de la empresa, que el año pasado facturó $224.000
millones y se espera que este año el dato se acerque a los $255.000 millones.

También podría gustarte