Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
El caso práctico consiste en escoger una compañía objeto de estudio y obtener suficiente
información a fin de desarrollar las siguientes preguntas planteadas.
RESEÑA HISTORICA
La historia de la empresa en Perú se remonta a 1993, cuando la empresa de capitales
chilenos Supermercados Santa Isabel S.A decidió invertir en el Perú como parte de
su expansión comercial, la empresa creció rápidamente, pero luego aparecieron
algunos problemas económicos, causados principalmente por la crisis que
atravesaba el Perú a fines de los años 90, por lo que en 1998 la empresa chilena fue
adquirida por la transnacional de capitales holandeses Ahold quien compró su
participación en Perú y Chile, la empresa holandesa hizo grandes reformas en la
empresa, continuaron con la misma razón social, pero se crearon los formatos de
Plaza Vea.
La evolución de Plaza Vea fue producto de una estrategia tanto emergente como
deliberada, ya que está basada en una visión inicial, pero en el camino estuvieron
apareciendo cambios en los paradigmas establecidos sobre el plan estratégico de la
empresa.
Mision:
Metas principales:
Plaza Vea está orientada a generar ahorro a sus clientes a través de una política de
precios bajos con el objetivo de seguir contribuyendo a mejorar la calidad de vida
de los peruanos.
Estar en el TOP de mejores empresas para trabajar en Perú.
Lograr tener un mayor porcentaje cada año mejor que el anterior en el mercado.
3. Elabórese un análisis preliminar de sus fortalezas y debilidades internas, además de
las oportunidades y amenazas que enfrenta en su ambiente. Con base en este
análisis, identifíquese las estrategias que debería seguir la firma.
ANALISIS FODA:
FORTALEZA: OPORTUNIDADES:
Precios competitivos. Lanzamientos de promociones y
Lideres en precios bajos. ofertas por eventos especiales (días
La estructura de costos de la festivos, eventos deportivos, etc).
empresa permite tener margen por Incrementos de clientela por motivos
arriba del promedio de la industria de caída de competencia.
a pesar de vender sus productos a La empresa podría aumentar el valor
precios por debajo del promedio. agregado por atención de calidad.
DEBILIDADES: AMENAZAS:
El nivel de preferencia del Acción de la competencia en base a
consumidor por la empresa es la toma adecuada de estrategias,
menor a su participación de provocando una baja de consumo de
mercado. Tomándose como punto nuestro mercado.
importante de problema en cuanto Situación económica que pasa
a percepción de la marca dentro de nuestro país.
su publico objetivo. Elevada competencia a nivel de la
Presentación de reclamos con industria y valor agregado de los
relación al trato de nuestros productos hacen que los márgenes de
personal. utilidad de las empresas del sector
Captación de déficit por parte de sean muy reducida.
miembros de nuestro equipo.
La empresa Plaza Vea tiene bien definido su misión, en el cual cumple con una adecuada
estructura y bien planteado en lo que quiere realizar; ya que propone soluciones eficientes
en el rubro que quiere destacar, en este caso los productos innovadores y de calidad que
quiere ofrecer, a la vez la solución que quiere brindar a sus clientes para que estas puedan
ser adquiridas por todas las personas sin exclusión alguna, beneficiando así tanto a los
colaboradores como a los clientes y proveedores.
7. Identifíquese los principales grupos de interés. ¿Cuáles son sus exigencias? ¿Como
trata la compañía de satisfacerlas?
La nueva estrategia de “precios bajos todos los días” de Plaza Vea le está dando buenos
resultados a la compañía Supermercados Peruanos (propiedad de InRetail) que durante el
primer trimestre de este año ha logrado aumentar 7.9% sus ventas de mismas tiendas y
10.9% sus ingresos.
La empresa realiza sus mayores ventas de sus productos de forma presencial donde su
ventaja competitiva son las siguientes:
1. Con el cliente: ofrece sus productos de menor costo, pero manteniendo su calidad,
así mismo tiene un personal que asiste a cualquier consulta que pueda tener con
respecto a un producto.
2. Con las personas: realiza una gestión de calidad de sus productos como también la
capacitación y salud de su personal.
3. Para el medio ambiente: prevenir la contaminación ambiental y utilizar
racionalmente los recursos con la finalidad de evitar impactos ambientales, cuenta
con ISO 26000.
4. Con el estado: cumple con la normativa legal vigente aplicado en el giro de negocio.
5. Con la sociedad: Respeta la cultura, costumbres ,tradiciones y valores de los grupos
y personas relacionadas a nuestras actividades.
o Cumple los perfiles requeridos por los clientes
o Nuestro personal es altamente calificado y se encuentra en la capacidad de
cumplir los estándares y procedimientos.
10. Diseñe un plan estratégico para aprovechar sus fortalezas y oportunidades, y para
hacer frente a sus debilidades y amenazas.
Misión: Nuestra misión o razón de ser (para que trabajamos cada día), Brindamos
soluciones eficientes a las empresas con productos innovadores y de alta calidad que se
ajustan a cada una de sus necesidades, beneficiando a sus colaboradores, clientes y
proveedores.
Valores
Finalmente, nuestros valores (la manera de actuar que nos identifica), recogen las creencias
que guían nuestros comportamientos. Son el reflejo de nuestra forma de ser, comportarnos
y trabajar para nuestros clientes:
Orientación al cliente: Trabajamos por y para ellos, y por ellos nos esforzamos
constantemente para conocer en todo momento que necesitan y que sienten. Que todos
nuestros clientes estén satisfechos con nosotros es el principal objetivo, y su seguridad la
gran motivación que nos inspira en cada momento.
Marca: Nuestra marca nos diferencia, transmite nuestros valores, nos une, nos representa.
Nuestra marca está viva; entre todos la vamos construyendo día a día con cada decisión que
tomamos, con nuestra actitud positiva de mejora constante, con la manera de comunicarnos
dentro y fuera. Cada una de las personas que trabajamos en Plaza Vea somos sus
embajadores, su cara, su voz, su alma. La marca es nuestra bandera.
Trabajo en equipo: Todos sumamos, todos nos necesitamos, todos somos protagonistas de
un mismo proyecto y una misma historia. Somos miles de personas en todo el mundo, cada
una diferente, con aptitudes diferentes, con conocimientos y responsabilidades diferentes,
que trabajan juntas y comparten el compromiso de alcanzar un objetivo común.
11. ¿Qué política de recurso humanos recomendaría usted para desarrollar a su personal
y motivarlo aún más de lo que actualmente está? (empowerment, dowsizing,
sistemas de motivación e incentivos).
13. Identifique un proceso que pueda ser mejorado de manera sustancial. Realice una
reingeniería a este proceso.
-Realizar incentivos al personal de vigilancia privada, como trabajador del mes, del año
-Mejorar los sueldos de los vigilantes.
-Brindar otro tipo de beneficios (estudios, becas, etc.)
INTEGRANTES: