Está en la página 1de 3

9/5/2020 Actividad 1- Cuestionario Nº 1

Página Principal / Mis cursos / Práctica Pedagógica I (MARIA VELASQUEZ_LEE_06042020_C12_202032_VI) / Unidad 1 / Actividad 1- Cuestionario Nº 1

Pregunta 1
Sin responder aún Puntúa como 1,00

Todo estudiante requiere de diversos apoyos durante su proceso de aprendizaje.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 2
Sin responder aún Puntúa como 1,00

TEA no alude a un conjunto de trastornos neurológicos durante los primeros años de vida, que
favorece tres (3) dominios de habilidades especí cas.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

Pregunta 3
Sin responder aún Puntúa como 1,00

Uno de los trastornos neurológicos durante los primeros años de vida está relacionado con la
forma de iniciar y mantener las interacciones las cuales resultan extrañas.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

https://iberoamericana.mrooms.net/mod/quiz/attempt.php?attempt=900723&cmid=193610 1/3
9/5/2020 Actividad 1- Cuestionario Nº 1

Pregunta 4
Sin responder aún Puntúa como 1,00

Cuáles son los cuatro métodos para la adquisición de la lectura y escritura que se establecen
en el Capítulo III.

Seleccione una:
a. Descendente, ascendente, instrucciones y pragmática.

b. Ascendente, textual, comunicativa e interactiva.

c. Textual pragmático, descendente, instructiva y comunicativa.

d. Interactivo e instrucciones, comunicativo, descendente y textual pragmático.

Borrar mi elección

Pregunta 5
Sin responder aún Puntúa como 1,00

Pregunta de múltiple respuesta. Escoja las respuestas que contengan la de nición de


“Flexibilización curricular” y “Ajustes razonables” tratadas en el Capítulo II.

Seleccione una:
a. Aquellas decisiones pedagógicas que deban adoptarse, en pro de ofrecer a todos los estudiantes (con o sin
discapacidad) una educación pertinente y de calidad.

b. Modi caciones o adaptaciones necesarias, adecuadas y relevantes, que no impongan una carga desproporcionada
cuando se requieran en un caso particular.

c. Cambios particulares e importantes que ayudan a sobrecargar cuando se requiera, y garantiza que a que las
personas goce de esto.

d. Oportunidades de mejora pedagógica, que favorecen a los estudiantes con una educación de menor calidad.

Borrar mi elección

Pregunta 6
Sin responder aún Puntúa como 1,00

Pregunta de múltiple respuesta. Señale cuáles de estos enunciados hacen parte de las
principales características de los estudiantes con sordoceguera que se pueden identi car en el
aula, según el Capítulo III.

Seleccione una:
a. Les gusta experimentar cosas nuevas, sin ningún problema, especialmente en tareas de higiene.

b. Suelen desorganizar, dejar caer o tumbar los objetos presentes en su entorno, por la falta de claridad en la ubicación
de los mismos en su espacio físico inmediato.

c. Pre ere mantenerse estáticos, ante la inseguridad que les genera el desconocimiento del entorno.

d. Por lo general procurar hacer ruidos o movimientos con los cuales se autoestimulan o puedan llamar la atención de
quienes están a su alrededor.

Borrar mi elección

https://iberoamericana.mrooms.net/mod/quiz/attempt.php?attempt=900723&cmid=193610 2/3
9/5/2020 Actividad 1- Cuestionario Nº 1

Pregunta 7
Sin responder aún Puntúa como 1,00

Según la lectura, en el Capítulo I, el Modelo Tradicional de ne la discapacidad como:

Seleccione una:
a. Conjunto de características que constituyen una limitación.

b. Diagnóstico que genera dependencia de otras personas.

c. Conjunto de de ciencias de ciertas personas, de carácter permanente e inmutable en el tiempo.

d. Conjunto de limitaciones y de ciencia de cierta persona.

Borrar mi elección

Pregunta 8
Sin responder aún Puntúa como 1,00

Unir las características con el tipo de discapacidad al que pertenece, de acuerdo con lo
mencionado en el Capítulo II.

Limitaciones significativas en el la funcionamiento intelectual y en la


Discapacidad intelectual.
conducta adaptativa.

Alteración auditiva y visual, parcial o total. Sordoceguera.

Aquellas alteraciones en el tono de la voz, vocalización, producción sonidos,


Trastornos permanentes de voz y habla.
ritmo y la velocidad del habla.
Déficit en la capacidad para establecer interacciones sociales recíprocas,
Trastorno del espectro autista.
dificultades de comunicación.

Pregunta 9
Sin responder aún Puntúa como 1,00

Una de las claves para el trabajo de los maestros de aula con estudiantes TEA es:

Seleccione una:
a. No prestarle atención a sus intereses, no abrumarlo con información en una solo entrega.

b. No dar explicaciones del cambio de la rutina.

c. Dar instrucciones cortas y claras, primero al grupo y luego al estudiante en concreto.

d. Emplear lenguaje, comunicación, usos gurados para facilitar su compresión.

Borrar mi elección

Pregunta 10
Sin responder aún Puntúa como 1,00

Uno de los trastornos neurológicos durante los primeros años de vida está relacionado con la
fácil comprensión de las situaciones cticias.

Seleccione una:
Verdadero

Falso

https://iberoamericana.mrooms.net/mod/quiz/attempt.php?attempt=900723&cmid=193610 3/3

También podría gustarte