Está en la página 1de 7

Cultura, Educación y Sociedad / Volumen 1, Número 1 / Abril 2010 / Barranquilla - Colombia / ISSN 2145-9258

El rol del perito psicólogo en Colombia


147
The roll of the forensic psychologist in Colombia

LIDA MILENA RODRÍGUEZ NAVARRO*


Corporación Universitaria de la Costa, CUC, Barranquilla, Colombia

Antes de abordar el propósito de esta diserta- lo son, por ejemplo términos como perito y fo-
ción, es necesario hacer una introducción acer- rense, o psicología jurídica y psicología forense;
ca del por qué es importante profundizar en la por último y muy ligado a lo anterior, se plan-
función del perito psicólogo en nuestro país. En teará desde la misma ley, quiénes son los peri-
primer lugar el Estado colombiano se encuentra tos oficiales en Colombia y quiénes los peritos
frente a enormes dificultades para dar respuesta particulares.
a los problemas sociales colombianos, muchos
de estos conflictos llegan al sector justicia prove- Comencemos por tomar en cuenta algunas
nientes desde las mismas familias y se ven tradu- definiciones generales del perito en el sistema
cidos en delitos tales como Inasistencia Alimen- judicial, es importante tomar en cuenta las bases
taria, Violencia Intrafamiliar y más gravemente teóricas del Diccionario de la Lengua Española Es-
en Homicidios. En segundo lugar, los resultados pasa, se puede considerar al perito como aquella
de la implementación del Nuevo Sistema Penal persona que poseyendo especiales conocimien-
de tipo Acusatorio que ya culminó sus cuatro fa- tos teóricos o prácticos informa bajo juramento
ses en 2008, hacen imperioso clarificar los roles al juzgador sobre los litigios que se relacionan
de los operadores del cambio, es el caso que con su especial saber o experiencia.
nos ocupa al abordar el tema de los peritos en
Colombia y más específicamente aún, el del pe- La función del perito en Colombia, no es-
rito psicólogo. capa de las consideraciones antes anotadas, es
así que Guillermo Collins citado en el Código
Es pertinente también el presente artículo de Procedimiento Penal define el peritaje como
porque se observa confusión en los profesio- un “acto procedimental en el que el Técnico o
nales afines al espacio jurídico en términos que Especialista en un arte o ciencia, previo examen
usan indistintamente y erradamente como sími- de una persona, conducta, hecho o cosa, emite
les pero que en la aplicación en nuestro país no un dictamen que contiene su parecer o razón

ENSAYO
RECIBIDO: OCTUBRE DE 2009 ACEPTADO: NOVIEMBRE DE 2009
* Correspondencia: lrodriguez@cuc.edu.co
Cultura, Educación y Sociedad / Volumen 1, Número 1 / Abril 2010 / Barranquilla - Colombia / ISSN 2145-9258

técnica sobre la materia que se le ha pedido su cio. En el Nuevo Sistema Penal se conoce como
intervención”. A partir de esta definición se pue- opinión o informe. En otras palabras, se estará
de entonces sencillamente afirmar que un perito frente a un peritaje judicial, cuando el estudio
es un científico, técnico o especialista en un arte psicológico haya sido ordenado por un Funcio-
148
o ciencia que debe emitir un informe que con- nario Judicial, o sea un Fiscal o un Juez.
tenga su opinión la cual ha sido solicitada por
una autoridad. Ahora bien, ¿quiénes hacen los peritajes
psicológicos? Es un error común inclusive para
Para la Psicología Jurídica, especialidad que los profesionales del derecho del mismo siste-
se dedica al estudio, evaluación y asesoría ma judicial, afirmar que los peritajes los hacen
de conductas de personas relacionadas con am- “psicólogos forenses”. Para aclarar esta falencia
bientes judiciales evaluar es lo que caracteriza se debe definir el concepto Forense desde el
a la función forense, una de las funciones de la Diccionario Jurídico Colombiano: “Expresión que
especialidad. Y es precisamente el peritaje una califica lo referente al Foro (tribunales, juzgados,
de las principales actividades. Afirma la psicó- audiencias, procesos, oratoria, etc.), es decir lo
loga Ángela Tapias, que el peritaje “Es un pro- vinculado con el Derecho en general. En otras
cedimiento que consiste en realizar evaluación palabras y siguiendo a Vicente Orejarena, la
psicológica de las partes en conflicto para que palabra forense no se refiere únicamente a los
se tomen decisiones de tipo judicial, sea en el profesionales del Instituto Nacional de Medicina
campo del derecho civil, de familia, penal, labo- Legal, sino a toda actividad que ataña al Foro,
ral (Tapias, 2001). o sea al Derecho. Según expresa Orejarena, el
nombre del cargo del psicólogo del Estado no
Por su parte, siguiendo a Consuelo Hoyos, es el que determina si su función será pericial.
autora del Manual de Psicología Jurídica define Según él, la función la determinarán dos cosas,
al Peritaje de la siguiente manera: “…el trabajo en primer lugar que se trate de un experto de
que realiza el Psicólogo Jurídico se llama pericial medicina legal o de un servidor con funciones de
y tiene como finalidad dictaminar acerca de la policía judicial, o a un particular a quien se le en-
salud mental de la persona que le es remitida, cargue la labor evaluativa o estudio psicológico,
cuando se encuentra involucrada en un proceso y la podrá desempeñar si su historia profesional,
jurídico, de índole civil, comercial, penal, labo- experiencia y capacitación sobre la materia, lo
ral” (Hoyos, Consuelo, 2003). acreditan (Orejarena, 2005).

Coligiendo de lo anterior y aplicándolo al De- Para enfatizar los conceptos anteriores, se


recho Penal, el elemento materia de prueba hace pertinente citar a Fernando Díaz Colora-
de un psicólogo es el comportamiento huma- do, quien afirma que el hecho de desempeñar un
no, el proceso evaluativo que hace el profesio- cargo en el Estado no habilita al profesional para
nal es el Peritaje y el dictamen es el informe realizar el peritaje. Según él se requieren cono-
psicológico en donde se encontrará la opinión y cimientos en el tema, arte, profesión u oficio y
conclusiones a las que se llegó luego del estudio, para él muchos psicólogos del Estado carecen de
se conoce también como peritazgo o experti- conocimientos elementales de Psicología Foren-
Cultura, Educación y Sociedad / Volumen 1, Número 1 / Abril 2010 / Barranquilla - Colombia / ISSN 2145-9258

se, que están nombrados como tales, pero que ma acusatorio (Ley 600 de 2000 y Ley 906 de
no son aptos pues no son expertos en el tema 2004).
para el cual son requeridos. Es decir, cuando se
pide un peritaje se le pide a un experto y Frente a la disposiciones que soportan el sis-
149
no a una institución. Culmina Díaz Colorado tema mixto (Ley 600/2000), el peritaje está aco-
su exposición afirmando que el experto lo es en gido como un medio de prueba en el Artículo
un campo particular y no en todo lo referente a 233, en la etapa instructiva del proceso penal,
esa ciencia (Díaz Colorado, 2007). pero en forma especial esta Ley menciona en
cuanto a la procedencia que “cuando se requie-
Resumiendo, los peritos psicólogos en Co- ra la práctica de pruebas técnico-científicas, el
lombia son los profesionales que hayan sido en- Funcionario Judicial decretará la prueba pericial
comendados para realizar un estudio y emitir un y designará peritos oficiales quienes no necesi-
concepto, que se encuentren capacitados para tarán nuevo juramento ni posesión”. Igualmen-
ello y que desde el sector oficial deben además te, deja la posibilidad de que en caso de que se
de ser expertos, estar vinculados a Medicina Le- requiera el operador de justicia puede acudir a
gal o a un organismo de Policía Judicial. Dicho de peritos particulares, haciendo un nombramiento
otra manera, el nombre del cargo no es lo que y posesión especial, bajo la gravedad del jura-
hará que un profesional sea determinado como mento.
perito.
Pero es importante precisamente para lo
La intervención de un perito sobre su cono- que compete a la Psicología, que el legislador
cimiento o empiria, no puede llegar a confundir- fue consciente en ese momento, que la labor
se con la que puede ejecutar un testigo de cargo pericial se circunscribe al análisis del elemento
o descargo como sea el caso, las cuales pueden material de prueba (comportamiento humano),
estar plasmadas de emociones y paradigmas, ya dentro del contexto de cada caso, para el Psi-
que el experto aporta conceptos imparciales y cólogo es la base de su trabajo como experto,
objetivos sobre los comportamientos, circuns- es una realidad conectada a la cognición del su-
tancias, objetos, etc., que se ponen a su consi- jeto pasivo de la evaluación, desprendiéndose
deración. de esta labor informe que para la disposición en
comento, ha recibido la denominación de Dicta-
¿En Colombia cómo es considerada men, el cual debe ser claro, preciso y debe ex-
la pericia dentro del ámbito jurídico penal? plicar los exámenes, experimentos, investigacio-
nes y fundamentos técnico-científicos en los que
Constitucionalmente los colombianos tienen se apoyó, con la prohibición absoluta de emitir
derecho al acceso a la justicia y a que sus pro- juicios de responsabilidad penal, garante de la
cesos se encuentren dentro de los preceptos imparcialidad y objetividad reinante en su labor
consagrados en el Artículo 29 superior, desa- y concepto emitido. Este informe, es recibido
rrollados por la leyes penales procedimentales por el Fiscal con las respectivas posibilidades de
vigentes a la fecha, dado el momento coyuntural ser objetadas por las partes, incorporado al ex-
de gradualidad en la implementación del siste- pediente y posteriormente acorde a la decisión
Cultura, Educación y Sociedad / Volumen 1, Número 1 / Abril 2010 / Barranquilla - Colombia / ISSN 2145-9258

que tome en la Calificación de Méritos Suma- ¿Quiénes son peritos en el Sistema


riales, puede llegar ante el Juez quien tiene la Judicial, en materia penal?
posibilidad de ratificar al experto o asumir como
probado lo allí manifestado. Tanto en el sistema Mixto como en el Acu-
150
satorio, pueden ser peritos todo servidor público
En el Sistema Penal Acusatorio, la Ley 906 de que ostente el título legalmente reconocido en la
2004, la actividad pericial inicia desde la oficio- respectiva ciencia, técnica o arte, o personas de
sidad de la Policía Judicial quien por su naturale- reconocido entendimiento de la respectiva cien-
za procura resguardar y analizar los elementos cia, técnica, oficio o afición aunque carezca de
materiales de prueba, puede remitir previo al ello. Así mismo, los particulares que tengan una
envío a recinto destinado por la Fiscalía para el de las características antes anotadas, para lo cual
almacenamiento a los laboratorios, para inves- es nombrado en forma especial y posesionado
tigadores expertos, reconocidos también como para tal fin, en lo que a la Ley 600/2000 compe-
peritos por el Artículo 406 de la Ley 906/2004, te. Para el Sistema Acusatorio el segundo caso
solo es dado en caso de que exista falta absoluta
analice el elemento frente a los principios técni-
de la pericia en los Órganos Técnico-Científicos
cos y científicos aplicados dentro de su pericia,
del Estado, los cuales según la Ley 906 de 2004,
así como los resultados de ello, como soporte
en su Artículo 204 enuncia: “Órgano técnico-
básico del Fiscal en construcción de su teoría del
científico. El Instituto Nacional de Medicina Le-
caso.
gal y Ciencias Forenses, de conformidad con la
Ley y lo establecido en el estatuto orgánico de
Igualmente, como consecuencia del análisis
la Fiscalía General de la Nación, prestará auxilio
realizado en la etapa de indagación o como re-
y apoyo técnico-científico en las investigaciones
querimiento ante la procedencia de una valora-
desarrolladas por la Fiscalía General de la Na-
ción en el Juicio Oral, el Juez de conocimiento
ción y los Organismos con funciones de Policía
recibirá en el estrado a los peritos llamados por
Judicial. Igualmente, lo hará con el imputado o
las partes, a dar cuenta de los elementos puestos su defensor cuando estos lo soliciten”.
a su disposición, acorde a su experiencia y saber.
Debe decirse que si el perito no se ratifica en la Así mismo, dentro de la práctica de prueba
audiencia pública, su peritaje no tendrá validez. en el juicio oral, la ley expresa que en materia
de prueba pericial prestan servicio de perito los
Para el Psicólogo Jurídico, en un sistema u expertos de la Policía Judicial, del Instituto Na-
otro, los requerimientos profesionales son igua- cional de Medicina Legal y Ciencias Forenses,
les a los de cualquier Perito, así como el manejo entidades públicas o privadas, y particulares es-
de instrumental que apoya a sus conceptos, ya pecializados en materia de que se trate, bajo la
que en cada especialidad la disimilitud de que gravedad del juramento.
se fundamenta es la del propio conocimiento
científico, técnico, artístico o especializado y el Por lo anterior, en materia de Psicología pue-
sujeto pasivo del análisis en el comportamiento den cumplir funciones de perito dentro de cual-
por evaluar. quier proceso penal, todos los Psicólogos, que
Cultura, Educación y Sociedad / Volumen 1, Número 1 / Abril 2010 / Barranquilla - Colombia / ISSN 2145-9258

ostenten cargos con funciones de Policía Judicial rito del área de la Psicología está en capacidad
y que hayan sido designados mediante orden de de desarrollar evaluaciones sobre estado men-
trabajo para tal fin, así como los peritos y pro- tal, estado psicológico, niveles de veracidad y
fesionales en Psicología adscritos a cualquier mendacidad de los testimonios, evaluaciones
151
órgano técnico-científico. Entendiéndose la de condiciones de vida psicosociales, necrop-
Policía Judicial, como esa función constitucional sias psicológicas y demás estudios que las au-
otorgada a ciertas instituciones como apoyo in- toridades requieran para cualquiera de los su-
vestigativo y técnico-científico a las autoridades jetos procesales; para ello, estos profesionales
judiciales (Fiscales y Jueces). cuentan con herramientas como la Entrevista
Psicológica, la Observación, Examen mental,
También es importante mencionar que para Evaluación Psicológica, Protocolos y Exámenes
tener la opción de experticia, los Funcionarios Psicométricos (Pruebas Psicológicas), todas es-
Judiciales cuentan para soportar sus decisiones tas reconocidas internacionalmente, en especial
con un equipo interdisciplinario de profesiona- por el Colegio Oficial de Psicología (COP) de
les y técnicos del Estado que poseen las funcio- España. Esto, fuera de la labor interdisciplinaria
nes de Policía Judicial. En lo que corresponde al que se puede adelantar con otras ciencias y/o
Cuerpo Técnico de Investigación se encuentran disciplinas, ejemplo de ello es el proceso de per-
profesionales en Administración de Empresas, filación criminal y análisis de las escenas de los
Antropología, Arquitectura, Comunicación So- hechos, que resulta de la interacción de la Me-
cial, Contaduría Pública, Física-Balística, Medici- dicina, la Psicología, Antropología y demás áreas
na, Odontología, Química Farmaceuta, Trabajo criminalísticas.
Social, Electrónica e Informática, con niveles de
especialización. En el área técnica se cuenta con ¿Psicólogo Forense o Psicólogo Jurídico?
expertos en Identificación de Automotores, Ba-
lístico, Lofoscopia, Fotografía, Morfología, Topo- Según el COP (Colegio Oficial de Psicólogos)
grafía, Planimetría, Explosivos, Documentología de España y de Colombia y por lo expuesto por
y Grafología. los profesionales asociados en la Asociación Lati-
noamericana de Psicólogos Jurídicos y Forenses
¿Qué actividades puede desarrollar (ALPJF), la Psicología Jurídica es la especialidad
un Psicólogo en el área judicial? que se dedica a asesorar, evaluar, intervenir
en conductas involucradas en situaciones jurídi-
Este profesional puede investigar, asesorar, cas, sean civiles, laborales, familiares, del menor
evaluar, predecir e intervenir en conductas de o penales. Desde esta perspectiva, la Psicología
personas involucradas en conflictos de custodia, Forense es una subárea de la Psicología Jurídica
divorcio, interdicciones, reubicaciones laborales, que implica específicamente evaluar conductas
y en las investigaciones de conductas punibles con fines probatorios y que se realiza según or-
de Violencia intrafamiliar, Inasistencia alimenta- den del Funcionario Judicial.
ria, Delitos Sexuales, Homicidios entre otras.
En cuanto a los psicólogos forenses específi-
En la función específica de Evaluar, un pe- camente, en Colombia no existía hasta 2004 el
Cultura, Educación y Sociedad / Volumen 1, Número 1 / Abril 2010 / Barranquilla - Colombia / ISSN 2145-9258

primer psicólogo forense titulado formalmente que los niños mienten, o que son fantasiosos o
por universidad colombiana porque los progra- influenciables… las investigaciones demuestran
mas apenas están naciendo, precisamente en que lo son tanto como los adultos”.
Barranquilla la Universidad del Norte adelanta
152
la primera promoción para psicólogos especia- De otra parte la experta citó un estudio reali-
listas en esta área, programa que es el primero zado por el Centro Reina Sofía sobre la violencia
en el país y que tuvo su primera promoción a en el que se detectó que de los 3.800 casos que
finales del año 2005. ingresan anualmente a su sistema penal, esto se
contrastó con los 100 casos que pasaron a etapa
Es importante anotar que desde el año 2004 de juzgamiento según lo reportado en memoria
el Instituto Nacional de Medicina Legal y Cien- del Consejo General del Poder Judicial de ese
cias Forenses en conjunto con la Fiscalía General país.
de la Nación, viene adelantando actividades para
regular y estandarizar los procedimientos técni- Concluye la experta que estas distantes cifras
co-científicos desarrollados por los investigado- se pueden deber en parte a una gran falla que
res y peritos, muestra de ello es que mediante radica en la investigación de los Delitos Sexua-
Resolución 0694 de febrero 18 de 2005, se ex- les contra menores iniciándose desde el mismo
pidió un número considerable de protocolos del momento de la toma de denuncia, haciendo muy
área criminalística. difícil la posterior validación de los testimonios
infantiles; igualmente entorpece la investigación
¿Cómo es la intervención del Psicólogo la falta de formación de los profesionales ta-
en los Delitos Sexuales específicamente? les como:

De todos los estudios que puede aportar un • Elevada incidencia y consideración inadecua-
psicólogo a las Investigaciones Penales, es quizás da de las retractaciones del menor.
el Delito Sexual el que más dificultades involucra • Malos procedimientos de validación de testi-
sobre todo en los tipos penales de tipo abusivo monios.
(acto sexual y acceso carnal abusivo con menor • Desconocimiento de la Psicología como cien-
de 14 años) por cuanto las pruebas de este tipo cia.
penal son principalmente de tipo testimonial. • Desconocimiento de las necesidades del me-
nor.
La especialista en Abuso Sexual Infantil de • Desconocimiento de la psicología de un abu-
la Organización Internacional Save the Chil- sador sexual.
dren España, Dra. Pepa Horno quien realizó
recientemente una capacitación para funciona- Tanto para España como para Colombia y
rios estatales de esta ciudad, textualmente dijo otros países que cuentan con un Estado Social
en su conferencia Menores víctimas de Abuso de Derecho, El Testimonio es uno de los ele-
Sexual en el Procedimiento Judicial: “Con res- mentos probatorios, y si no existen más indicios,
pecto al Abuso Sexual Infantil hay falsas creen- es tan válido como cualquier otro para que el
cias en el sistema judicial como por ejemplo juez lo valore y tome una decisión. Es importan-
Cultura, Educación y Sociedad / Volumen 1, Número 1 / Abril 2010 / Barranquilla - Colombia / ISSN 2145-9258

te anotar que en este tema en particular, el estu-


dio que un psicólogo puede realizar para evaluar
el nivel de confiabilidad de un testimonio, tiene
su fundamento jurídico en los Artículos 403 y
153
404 del CPP que se refiere a analizar los tes-
timonios y su nivel de mendacidad del tes-
tigo, así como en las contradicciones de su
declaración.

En conclusión, ¿quiénes son los peritos


psicólogos?

Como fue expuesto a lo largo de este artí-


culo, son peritos oficiales según las precitadas
leyes de nuestro país:

• Todo psicólogo que ostente el título legal-


mente reconocido en la respectiva ciencia,
técnica o arte.
• Que sean expertos de la Policía Judicial y del
Instituto Nacional de Medicina Legal y Cien-
cias Forenses.
• Y los psicólogos que sin ostentar estos car-
gos demuestren experiencia y solvencia aca-
démica citados a interrogatorio en el juicio
oral y público, y que acompañen certificación
que acredite la idoneidad del perito.

Referencias

Código de Procedimiento Penal.


Díaz Colorado, Fernando (2002). El Psicólogo
Jurídico en Colombia. Conferencia en: I
Congreso de Psicología Jurídica y Forense
del Caribe. Barranquilla, Combarranquilla
Sede Boston, 2006.
Hoyos, Consuelo. Manual de Psicología Jurídica.
Orejarena, Vicente (2005). Entrevista realizada
en Despacho.
Tapias, Ángela (2001). Apuntes del diplomado
en Psicología Forense.

También podría gustarte