Está en la página 1de 1

Nombre: Vanessa Mendoza Viera

Tema” Análisis sobre la película: “La naranja mecánica”


Paralelo: 102-3

La película nos muestra una crítica al condicionamiento clásico. (estímulo-


respuesta). Se aprecia el conductismo mediante la representación de la técnica
“Ludovico”. En esta se toma al protagonista, un chico que no está dispuesto a
cumplir con las normas de la sociedad y que ama la maldad; y le realizan un
experimento, el cuál supuestamente le hará ser “bueno”. Siguen una serie de
pasos. Primero lo sientan a una silla y le ponen tenazas en los ojos. A la misma
vez reproducen una película con actos que coincidan con las atrocidades del
criminal, y además con música acompañada (su preferida). Con esto le van
suministrando una sustancia que produce náuseas. La repetición de esto causa en
el paciente una repulsión hacia estos actos vistos en la pantalla y la música. Lo
que facilita que al salir al mundo real no pueda realizar los actos violentos.
Tomando como principio la violencia (estímulo incondicionado), que daba como
respuesta incondicionada: la satisfacción. Pero al condicionar la violencia con
suero(dañino) y la 9na sinfonía de Beethoven, el paciente obtuvo como respuesta
náuseas y angustia (incondicionada). Dando como resultado que esta misma
respuesta se repita, pero de forma ya condicionada cuando vea escena de
violencia y la música de la 9na sinfonía.
¿Pero, es esta técnica confiable? El condicionamiento clásico para que funcione
debe reforzarse constantemente, porque si no llevaría a la extinción. Es
interesante como el condicionamiento clásico no trae buenos resultados en el
protagonista e intentan revertir la acción mediante buenos estímulos
acompañados de la misma música y actos violentos. Por lo tanto, el problema
inicial no se resuelve.
Desde el punto de vista ético el paciente no puede actuar de acuerdo a la moral,
sino que hay algo que le causa dolor y le obliga a actuar diferente, una forma de
encarcelamiento y de tortura. La libertad está reprimida, pasa de tener falta de
libertad pública (cárcel) a tener falta de libertad privada(experimento). Las
personas responsables del experimento solo les interesa la riqueza y la fama, no
el paciente. Se había convertido de verdugo a una víctima. El paciente después de
salir “curado” que el haya cambiado, que haría lo imposible por vengarse. Alex es
producto de una sociedad llena de maldad y de interés por el dinero. Una lucha de
políticas. Las personas que realizan el experimento están en contra con la política
de la cárcel, ya que la consideran un lugar donde les realiza un castigo a las
personas y no cambian su manera de pensar. Utilizando a Dios como un objeto de
curación y llamando malditos a los que no sigan su norma.

También podría gustarte