Está en la página 1de 1

Conclusión de Salud Mental

Como resultado de la investigación presentada es posible concluir que existe una estrecha
relación entre el ambiente laboral y la salud mental. Con el trabajo de campo realizado a los
trabajadores del Consorcio Epic se observó que la mayoría de sus trabajadores son hombres
que oscilan con edades entre 23 a 62 años de edad, se les hizo algunas preguntas donde
manifestaron que en algunas ocasiones dentro de la empresa se les hablo de salud mental,
debido a las respuestas nos ha permitido destacar los siguientes factores:
El primero es debido a la falta de oportunidades la empresa no motiva a los colaboradores a
sentirse a gusto en el momento de realizar sus actividades diarias, no hay ascenso y todo lo
anterior es una de las causas del mal ambiente laboral.
Otro factor la empresa no cuenta con un programa de bienestar laboral que este pendiente o
les cuide su salud mental que es un problema más común de lo que creíamos y que sobre
todo afecta el ambiente laboral, el núcleo familiar y la comunidad. La enfermedad debe ser
tratada como cualquier otra lo que implica asumir totalmente la gestión de la atención a la
salud mental. La relación entre los problemas laborales y la salud mental, exige la
colaboración entre la oficina de recursos humanos, prevención de riesgos laborales,
implantar programas de promoción y prevención, así como los convenios con asociaciones,
instituciones, organizaciones públicas o privadas.
Conforme a la encuesta que realizamos a los colaboradores de la empresa Epic de Quibdó
podemos concluir que la problemática de la salud mental es más compleja debido a que la
empresa si se quiere planificar adecuadamente es imprescindible que las empresas
implanten un sistema de recolección de datos e información que permitan establecer
patrones de comportamientos sociales del tema en referencia, así como conocer las
necesidades reales de los colaboradores con esta problemática. Este sistema de
información, nos permitiría la detención temprana conforme a la necesidad. Evitando
trastornos mentales que los conlleven a suicidios, problemas con el alcohol, consumo de
sustancias psicoactivas, violencia intrafamiliar. Todo lo anterior sirve para mejorar la
calidad de vida de los colaboradores en el trabajo o en cualquier ámbito impidiendo así el
rechazo social.

No quisiéramos concluir este proyecto sin recordar que el trabajo es favorable para la salud
mental. Sin embargo un entorno laboral negativo puede causar problemas físicos y
psíquicos, que la salud mental implica más que la ausencia de un trastorno mental. Las
personas psíquicamente sanas presentan frente algunas situaciones de conflictos familiares,
sociales o laborales un rango de conductas, emociones y cogniciones que pueden ser poco
adaptativas, funcionales par su propia salud y para la resolución de dicho problema sin que
por ello se trate de un trastorno mental.

También podría gustarte