Está en la página 1de 13

Pregunta 1

0 / 3.5 pts
La creación de valor es la prioridad para las empresas en la
actualidad, se refleja para los accionistas en:
Respuesta correcta
  
Rentabilidad de los activos
 

  
Rentabilidad en ventas
 
Incorrecta
  
Aumento del flujo de efectivo
 

  
Rentabilidad patrimonial
 
 
Pregunta 2
3.5 / 3.5 pts
La participación en el mercado, el nivel de productividad, la
calidad de los productos ó servicios, en la matriz de la posición
estratégica y la evaluación de la acción son ejemplos de:
Respuesta correcta ¡Correcto!
  
ventaja competitiva
 

  
fortaleza financiera
 

  
estabilidad del ambiente
 

  
fortaleza de la industria
 
 
Pregunta 3
3.5 / 3.5 pts
Cuando la organización produce sus insumos, se dice que presenta
una integración:

  
Hacia adelante.
 

  
Total.
 
Respuesta correcta ¡Correcto!
  
Hacia atrás.
 

  
Horizontal.
 
 
Pregunta 4
3.5 / 3.5 pts
En las organizaciones, tanto la innovación de productos (creación
de bienes y servicios nuevos o mejores) como la innovación de
_________________ (la creación de mejores formas de hacer las
cosas) son importantes.
Respuesta correcta ¡Correcto!
  
Procesos.
 

  
Calidad.
 

  
Contenidos.
 

  
Tareas.
 
 
Pregunta 5
0 / 3.5 pts
Los métodos y herramientas de planeación prospectiva tienen un
elemento en común que los diferencia de los elementos clásicos
de planeación estratégica el cual es la participación
multidisciplinar y colectiva en la construcción de escenarios esto
implica que estos métodos requieren de múltiples participantes
que deben llegara a:

  
c. Un objetivo.

  
b. Una solución.
Respuesta correcta
  
d. Un consenso.
Incorrecta Respondido
  
a. Una decisión
 
Pregunta 6
3.5 / 3.5 pts
Los activos intangibles de la organización se componen por:
Competencia del personal, ____________________________, y estructura
externa.

  
Nivel de innovación.
 
Respuesta correcta ¡Correcto!
  
Estructura interna
 

  
Capital invisible.
 

  
Imagen.
 
 
Pregunta 7
0 / 3.5 pts
La comunicación interna necesita de categorías (horizontal y
vertical), según el rango jerárquico,el Horizontal Se da entre
departamentos o áreas de la organización que tengan el mismo
rango jerárquico en el organigrama; en el Vertical esta
comunicación se da de ascendente a descendente, entre
empleados y directores, con diferentes jerarquías. Es una
característica propia de el rango horizontal:

  
Instrucciones de tareas.
 
Incorrecta Respondido

  
Información relativa a prácticas, políticas y procedimientos.
 
Respuesta correcta
  
La toma de decisiones.
 

  
Valoración del rendimiento de empleados.
 
 
Pregunta 8
3.5 / 3.5 pts
Las organizaciones y grupos externos específicos que influyen en
una organización son conocidos en forma colectiva como su
entorno:

  
Interno.
 
Respuesta correcta¡Correcto!
  
General.
 

  
De tareas.
 

  
Político.
 
 
Pregunta 9
3.5 / 3.5 pts
La matriz de evaluación de factores externos tiene como objetivo
determinar la posición de la empresa frente a:

  
proveedores y clientes
 
Respuesta correcta ¡Correcto!
  
oportunidades y amenazas
 

  
competidores y Clientes
 

  
fortalezas y debilidades
 
 
Pregunta 10
3.5 / 3.5 pts

……Coca Cola quiere mantener un mayor control sobre los


distribuidores y vendedores ya que se han presentado quejas en
los clientes. Por lo tanto la empresa elabora una estratégica de:
Respuesta correcta Correcto!
  
Integración hacia adelante
 
Las empresas cuando requieren tener mayor control sobre la cadena de
valor, se integran hacia adelante con distribuidores y vendedores.

  
Integración hacia atrás
 

  
Integración horizontal
 

  
Integración vertical
 
 
Pregunta 11
3.5 / 3.5 pts
Para lograr una ventaja competitiva, no basta con una gestión
acertada de la _______________ , sino que es necesario disponer de
una capacidad _______________ adecuada, tanto en abastecimiento
como en distribución.

  
Estrategia, organizacional
 

  
Tecnología, financiera.
 

  
Innovación, de distribución.
 
Respuesta correcta ¡Correcto!
  
Información, logística.
 
 
Pregunta 12
3.5 / 3.5 pts
La diferencia fundamental entre visión y escenario desde la
perspectiva de planeación consiste en que mientras que la visión
es una declaración de carácter “académico” es decir que se
piensa y se establece a través de documentos, el escenario lleva
la planeación a la “práctica” es decir, no se queda en el mero
estudio de un fenómeno sino que logra la transformación de este
fenómeno propiamente dicho. Esto se logra gracias a:
Respuesta correcta ¡Correcto!
  
c. Que todos los implicados en el proceso de construcción de
futuro participan activamente en él.

  
b. Que es la alternativa más adecuada para la generación de
espacios comunes de discusión.

  
d. Que se cuenta con el apoyo de todas las organizaciones que se
ven afectadas con ese escenario.

  
a. Que los procesos en prospectiva no se desarrollan de manera
individual sino colectiva
 
Pregunta 13
0 / 3.5 pts
Cuando la empresa toma control en forma parcial o total sobre los
proveedores, se dice que desarrolla una integración:
Incorrecta Respondido
  
Horizontal.
 
Respuesta correcta
  
Hacia atrás.
 

  
Hacia adelante.
 

  
Total.
 
 
Pregunta 14
3.5 / 3.5 pts
Las destrezas y habilidades de una organización para realizar las
actividades necesarias para su negocio, se conocen como:

  
Fortalezas.
 

  
Habilidades.
 
Respuesta correcta ¡Correcto!
  
Capacidades.
 
  
Recursos.
 
 
Pregunta 15
3.5 / 3.5 pts
El Proceso de auditoría Interna está orientado a verificar aspectos
fundamentales de:

  
Capacidades empresariales.
 

  
Las fortalezas internas.
 
Respuesta correcta ¡Correcto!
  
Las áreas funcionales.
 

  
Los aspectos clave de éxito.
 
 
Pregunta 16
3.5 / 3.5 pts
La tasa de inflación y la elasticidad de la demanda; en la matriz de
la posición estratégica y la evaluación de la acción son ejemplos
de:

  
ventaja competitiva
 

  
fortaleza de la industria
 
Respuesta correcta Correcto!
  
estabilidad del ambiente
 

  
fortaleza financiera
 
 
Pregunta 17
3.5 / 3.5 pts
12. La simulación tiene como finalidad proporcionar a los
diferentes grupos de interés y a los actores involucrados en el
desarrollo de los escenarios un mapa simbólico y multidimensional
de un fenómeno que sirva de base para comprender la realidad que
se desea estudiar y así facilitar:
Respuesta correcta ¡Correcto!
  
c. La toma de decisiones

  
d. El desarrollo de estrategias.

  
a. La construcción de escenarios.

  
b. La definición de variables
 
Pregunta 18
3.5 / 3.5 pts
La planificación estratégica puede definirse como el
establecimiento de objetivos en ______________ y la elección de las
formas y medios para alcanzar esos objetivos.
Respuesta correcta Correcto!
  
El Largo plazo
 

  
El Sector
 

  
Corto plazo
 

  
El Entorno
 
Los objetivos estratégicos tienen cómo característica
fundamental ser definidos en el largo plazo.
 
Pregunta 19
0 / 3.5 pts
¿Cuáles son las fuerzas que le dan forma a la estrategia según
Michael Porter?

  
Economías de escala por el lado de la oferta, Requisitos de
capital, Beneficios de escala por el lado de la demanda, Acceso
desigual a los canales de distribución, Políticas gubernamentales
restrictivas.
 
Incorrecta Respondido
  
Amenaza de nuevos entrantes, Acceso desigual a los canales de
distribución, Poder de negociación compradores, poder
negociación proveedores, Amenaza de productos sustitutos
 

  
Requisitos de capital, Economías de escala por el lado de la
oferta, , Beneficios de escala por el lado de la demanda, Acceso
desigual a los canales de distribución.
 
Respuesta correcta
  
Amenaza de nuevos entrantes, rivalidad entre competidores, Poder
de negociación compradores, poder negociación proveedores,
Amenaza de productos sustitutos.
 
 
Pregunta 20
3.5 / 3.5 pts
En el análisis del sector, utilizando el Modelos de las Cinco
Fuerzas Competitivas; se determina que la rentabilidad promedio
del sector está directamente relacionada con:

  
La probabilidad de sustitución del producto o servicio.
 

  
El poder de negociación de los proveedores.
 
Respuesta correcta ¡Correcto!
  
El número de competidores.
 

  
La gestión de los canales de distribución

Puntaje del examen: 52.5 de 70

MATRIZ DE FACTORES EXTERNOS

Factores claves:

Cobertura y canales de distribución: Este producto requiere una óptima cadena logística que
permita cubrir el mercado.
Calidad del producto: El producto debe cumplir características de sabor y color ya que es una
extensión de línea demasiado representativa en el mercado.

Selección y capacitación del personal: El contratado debe tener el perfil y la experiencia para
ejercer la labor de ventas. Adicional sus competencias se afianzan mediante las capacitaciones y
clínicas de ventas programadas por la compañía.

Amenazas

Ingreso de nuevas marcas internacionales al mercado

Falta de producto en el mercado

La agresiva campaña que en este momento realizan las cervecerías artesanales e internacionales

Altos impuestos que afectan las bebidas alcohólicas

Condiciones macroeconómicas inestables originadas por la caída de otras economías extranjeras


que ocasionen el incremento del costo de las materias primas, la tasa de cambio y el consumo per
cápita

Oportunidades

Acaparar el mercado en su totalidad

Presentar una marca que satisfaga las necesidades del mercado

Estimular la demanda

Condiciones macroeconómicas estables actuales que garantizan la sana competencia y


comercialización

Productos ligeros con baja concentración de carbohidratos

También podría gustarte