Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL

TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA COMUNICACIÓN

RONALD ALEXIS MOYANO A.

CÓDIGO: 2014134043

15/09/2014

EJERCICIO COMENTARIO OBRA DE TEATRO “OSITOS DE GOMA”

¿Y SI EN VEZ DE OSITOS DE GOMA?... ¿ENSEÑAMOS?

La obra de teatro “Ositos de goma” encierra una trama y una realidad perceptible por
la sociedad, cuya perspectiva es desde la propia escuela por el universo de los
profesores. ¿Cómo viven los profesores de la escuela pública?

La cotidianeidad nos muestra una realidad suscita que nos juega con la mente,
siempre creímos que los profesores son aquellos entes que están presentes en
nuestra vida para formar y abrir las puertas del saber, la obra muestra la faceta de
ellos, aquellos quienes entran en un sistema que los obliga a ser mediocres, a no
disfrutar de su trabajo, a ser infelices y presentar esa imagen del profesor “cuchilla”,
del amargado y tirano, que no se justifica, pero que muchas veces no se entiende
por qué se presenta esto. La respuesta es fácil, su mismo entorno los estresa, los
priva de llevar su pedagogía de la forma en que desean y que seguramente va a
resultar mejor porque si algo se sabe es que cuando uno hace las cosas con amor y
con gusto, se hacen de la mejor forma.

En síntesis, ¿Cuándo volveremos a creer y a sentir esa noción de recibir e impartir


saber?, ¿Cuándo podremos disfrutar una clase de dos horas sin estar viendo el reloj
cada cinco minutos deseando salir de ahí corriendo y gritando? Pienso que lo
haremos cuando queramos hacerlo. Para todo aquel que desee ver una obra que
rompa los cánones, “Ositos de goma” es la mejor opción.

También podría gustarte