Está en la página 1de 3

La escuela en la cárcel: la posibilidad de un espacio abierto en instituciones cerradas.

Algunas consideraciones:
Son dos instituciones yuxtapuestas.
Personal civil que ingresa
Posibilidad:porque nosiempre se realiza, aunque es el lugar posible para realizar actividades diferentes.
Enunciación de algunas de las actividades realizadas.(lectrua del trabajo para cita de teatro)
Característicsas de la prisión
Características de la escuela
“Allí donde falta, se produce” Los docentes, cayendo en una falacia, somos grandes productores.

La escuela en la cárcel: la posibilidad de un espacio abierto en instituciones cerradas.

Plantear el tema de la posibilidad de un espacio abierto en una institución cerrada, nos lleva a una descripción somera de la
situación en que se encuentran estas escuelas: la cárcel, como institución total, reúne los requisitos descriptos por Goffman en su
ligro Internados.
Esa institución, a su vez, encierra a otra , que es la escuela. Según Foucault, habría una cierta coincidencia entre el funcionamiento
entre una y otra, tomadas como dispositivos de poder.
Institución total, cerrada, conteniendo a otra institución, ordenadora. Un efecto multiplicador de la situación de control y encierro.
Hasta ahí son las coincidencias que podríamos señalar entre las instituciones.
Pero hay algunas diferencias, y es lo que permite plantear el tema de la posibilidad.
El personal que se desempeña en esas escuelas no es personal de las fuerzas de seguridad, sino personal civil. Es más, es el único
personal civil que ingresa sistemáticamente a las cárceles.
Depende de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, y dentro de ella, de la Dirección de
Adultos y Formación Profesional.
Es decir, que la función escolar no depende de una institución de seguridad, y además el personal tampoco, lo que le otorga cierta
autonomía ,cuando no algunos roces con las otra institución.
En ese pequeño espacio es que se abre el campo de la posibilidad.
Posibilidad de qué?
De generar un espacio abierto en una institución cerrada.
Y esto es pura posibilidad porq1ue está ahí, pero no realizado. Hay que realizarlo.
Y no siempre se realiza.
Hace muchos años, en esta misma aula, un filósofo argentino, vino a dar una charla sobre los derechos humanos.
Era en el comienzo del período democrático, y comenzó con una frase que fue totalmente pertinente: “Allí donde falta, se produce”
. Y a qué se refería? Que había ausencia de derechos humanos, que la declamación en tiempos de la dictadura de “los argentinos
somos derechos y humanos” era una declaración, una declamación, de un poder que se encargaba de asesinar, torturar y hace
desaparecer a seres humanos.
Aplicando esa frase a nuestro ámbito, los docentes sabemos un montón de la producción, de tantas que son nuestras carencias.
Es tanto lo que nos falta, que nos queda un gran espacio de producción.
Nos faltan cuadernos, y los compramos, faltan lápices y los conseguimos.
Producimos porque hay una falta, la falta del estado y de la sociedad que ocupe los lugares que tendrían que ocupar. Loas presos
son, también ,seres humanos.
Pero por su situación de encierro, por no verse, sufren además de la condena, el abandono, el desinterés.
Y ahí surge el espacio escolar como alternativa.Como la alternativa de la producción de lo distinto, de lo que falta, dentro del
ámbito de la escuela y de la cárcel.
El otro punto de la situación de los docentes, es la contrapartida de esta situación.
Un escritor polaco que vivió en argentina, escribió una novela, Ferdydurke, en la que habla del “nopodermiento”. Es la cualidad de
no poder.
Y nosotros también de eso sabemos un montón.
Cuando las situaciones son muy complicadas, difíciles, nos agarra el nopodermiento de Gomborwicz.
Seróia la contrapartida de lo anterior.
Entre estos puntos como seres humanos, como docentes, es que nos encontramos. Entre la posibilidad de generar espacios
alternativos, y la imposibilidad de lograrlo.
Por eso es para reivindicar lo que se realiza en las escuelas cárceles.
(Aclarar el tema de la prensa que tienen las propuestas educativas superiores caso schoklender, etc y la poca repercusión de los
contenidos educativos primarios)

Algunas experiencias realizadas en las escuelas de cárceles:


-Revista escolar 1985 La Gaceta de Olmos. Actualmente con intermitencias “Desde Adentro” y una revista
interinstitucional.
-Taller de periodismo (1987-1991)
-Taller de teatro (1987-1991)
-Concurso literario (1997- 1° prenio en poesía y en cuanto-relato)
-Charlas debate con especialistas de la salud, del deporte, etc.
-Espectáculos culturales danzas folcóricas, coros, conjuntos musicales, obras de teatro, etc)
-Radioteatro (año 1987-1988)
-Concurso de ensayos sobre San Martín y Belgrano
-Video debate (caso AMIA, discriminación)
-Periódico mural
-Trabajo con diarios y revistas, carpetas de recortes.
-Concursos de dibujo y pinturas
-Cartelera escolar
-Recibir diarios en la escuela
-Trabajos con bibliotecas, bibliotecas aúlicas.
-Taller de braille (1988-1991)
-Radio escolar
-Lectura de imagen y textos
-Selecci{on de CBC de lengua articulados con otras áreas del conocimiento.
-Proyecto de lectura intensiva.
-Video de escuela N° 701 por el 50 aniversario.
-Elaboración de actos escolares.
-Elaboración de tarjetas por el día de la madre.

RELATO DE UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA


TEATRO EN LA CARCEL

En el año 1987, se produjo una experiencia novedosa en una unidad penitenciaria de La Plata. Ese año se creo un ciclo
complementario de teatro, dependiente de la escuela de adultos nº 731, que funciona dentro de la unidad penal nº 9 de la ciudad de
La Plata.
Se inscribieron unos 18 alumnos, y comenzó a funcionar
La planificación se centró en un principio en trabajar técnicas actorales, como un taller que fuese a funcionar por varios
años,, con una formación actoral de mucho tiempo.
Ninguno de los participantes había ido jamás al teatro ni había estudiado teatro anteriormente, y sus modelos actorales
eran los actores conocidos de cine y televisión.
En una de las primeras clases, con muchas dudas, planteo un ejercicio teatral, consistente en realizar una acción frente a
un espejo imaginario. Pasa Gonzalo, y luego de estar quieto por un buen rato, arranca imprevistamente y la acción que realiza es la
de “ hacerse un pico” (inyectarse droga en forma endovenosa.)
Eso genera risas en sus compañeros y se espera algún tipo de reacción por parte
del docente.
No interrumpo el trabajo, y al finalizar, se habla sobre lo que se vio y se le pregunta a Gonzalo cómo se sintió.
Aclaro inmediatamente que es un taller de teatro, que no se hacen interpretaciones ni juicios morales sobre lo que uno
quiera representar. Se va a analizar todo desde el punto de vista técnico actoral, y solamente para mejorar o resolver las situaciones
de la actuación.
A partir de ese momento, se genera otro ambiente. El ambiente necesario de libertad para trabajar.
Al poco tiempo de comenzar el taller, no se sabía si iba a haber o no continuidad con la tarea, porque era una “experiencia
piloto”. Esto generaba incertidumbre para trabajar, y una forma de afirmar el grupo era presentando resultados. Esto se lo planteé al
grupo y estuvieron de acuerdo: había que hacer una obra de teatro.
A partir de allí, se trabajó sobre la lectura de obras de teatro y la actuación.
Surgieron dos obras para intentar representar: “¿Quién, yo , de Dalmiro Sáenz, y “El acompañamiento” de Carlos
Gorostiza.. Teníamos dudas por la realización de la obra de Dalmiro Sáenz por lo extensa y por los largos parlamentos del
personaje principal.
Se incorporó al grupo otro integrante más: el “Negro” José Luis, conocido hincha (“barrabrava) del club de Gimnasia y
Esgrima de La Plata.
Se llegó así al mes de diciembre de 1987, y en la fiesta de fin de curso, se realizaron las obras “Quién, yo? “ y “El
acompañamiento”como cierre de un fin de año increíble.

ALGUNOS ASPECTOS A DESTACAR


Uno de los aspectos importantes del surgimiento del grupo fue el tipo de propuesta que hubo. Fue innovador, y si bien
en un principio no resultaba una oferta seductora, ya que incluso los alumnos que participaban tenían sus reservas, en ese
momento era lo único que tenían. En ese momento funcionaba en la Unidad la escuela primaria de adultos y comenzaba a
funcionar la escuela media, pero no había posibilidad de realizar estudios terciarios o universitarios.
La mayoría de los alumnos del ciclo de teatro tenían los estudios primarios completos y varios con sus estudios
secundarios, ,incompletos.
Junto con el ciclo de teatro, se creó un ciclo complementario de periodismo, del que participaron varios de los alumnos
del ciclo de teatro. Es decir, que cuando se diversificó la oferta educativa de la escuela, se convocó gente que no se acercaba
antes por no poder ser contenidos por la institución escolar.
Fue una propuesta innovadora. Si bien las mayores dudas con respecto a la posibilidad de la realización de la
experiencia estaban puestas en ciertas características de los alumnos de la escuela, con respecto a la tradición y a cierta
formalidad, era también salir de los encasillamientos propios de la institución. Los logros tuvieron que ver con esta cuestión: se
rompió con ese marco de la “formalidad” escolar, que muchas veces es la que expulsa a los alumnos de su ambiente y los hace
fracasar. Si bien varios de ellos habían finalizado sus estudios primarios, los que no habían concluido sus estudios secundarios
era por cuestiones de conducta y por hastío de la escuela, en sus propias palabras.
Romper con el molde tradicional del docente y de la tarea a enseñar, fue un objetivo y una puesta en práctica cotidiana
para que eso sucediese. Repetir los modelos que habían terminado expulsándolos de la educación no parecía ser lo mejor.
Se generó un espacio propio Si bien se encontraban encerrados y privados de su libertad, se pudo construir una
alternativa frente a la institución, no solo escolar, sino también a la institución penitenciaria. Como ya se dijo, se trabajaban
aspectos corporales y de las emociones, era muy difícil poder hacerlo cuando uno sabía que podía entrar cualquiera a ver qué se
hacía. No se acostumbraba a golpear para entrar y en cualquier momento se interrumpía el trabajo por distintas cuestiones. A
raíz de esto, se planteó al director de la escuela la situación y así a las autoridades del penal, y se logró cerrar un espacio a la
institución, rompiendo en una forma ínfima pero altamente productiva con las características de la institución total de Goffman.
La puerta se empezó a cerrar con un candado desde adentro, y cualquiera que quisiera entrar tenía que golpear, y
esperar que se abriese la puerta para poder ingresar, y así no interrumpir los procesos de creación y emoción que se realizaban.
Esto generó un espacio cerrado con cierta autonomía y libertad. Nadie podía entrar sin golpear la puerta. Ni internos ni
personal. Eso daba privacidad y posibilidad de experimentar algunas situaciones que la mirada de otro ajeno al grupo podía
censurar. Se trabajó con el cuerpo y con las emociones sin llegar a ser psicodrama, Por eso generó la convicción de que era un
espacio diferente. Y se ponía límite también al panóptico como sistema, también en una ínfima medida.
Todo esto generó un fuerte compromiso y una continuidad en la tarea. Si bien comenzó como una tarea más, poco a
poco se fue convirtiendo en algo importante por la dedicación y el compromiso que pusieron los integrantes del grupo. Hubo un
momento en que la continuidad de la tarea se vio amenazada.. Se planteó ese tema, y a partir de allí se decidió realizar las dos
obras de teatro. Ellos eligieron las obras y se comprometieron a hacerlas, Era una decisión que no podía ni debía ser mía. El
resultado fue que cuando encontraron un espacio propio y una tarea que los concernía, lucharon y lo hicieron.
Fue una experiencia útil, y lo fue en varios sentidos. Uno de ellos, el de generar un espacio propio. Sirvió cuando un
alumno sancionado a principios de diciembre, y se solicitó la no aplicación del castigo para que se pudiera hacer una de las
obras. Sirvió para que los alumnos hicieran algo que jamás se les había ocurrido, y lo hicieron de manera excelente, teniendo
entonces otra visión de sus posibilidades y de su propia persona. Fue útil, porque los familiares de los actores pudieron ingresar a
la unidad y verlos actuando de manera excelente, modificando en algunos casos los lazos familiares, o por los menos, pudiendo
revisar algunas cuestiones.
Establecieron otro tipo de relaciones y revalorizaron su lugar, aún estando presos. Se fueron modificando las formas
de relacionarse entre ellos. En algunos casos, había enfrentamientos que perjudicaban la tarea., pero al final, cuando debían
ensayar para las obras, esos enfrentamientos se fueron convirtiendo en colaboración. De esta manera, dejaron de lado
enfrentamientos por el logro de un objetivo común. Se modificaron en algunos casos el trato con las autoridades, y luego de la
representación, fueron vistos de otra forma incluso por el resto de los internos. Y como se señaló anteriormente, comenzaron a
modificar sus relaciones en el entorno familiar.

EPILOGO
Al año siguiente, no seguí trabajando en la Escuela Nº 731, sino que fui a trabajar a la Escuela Nº 701 de Lisandro
Olmos.
Varios de los integrantes del Taller de teatro eran de la ciudad de La Plata, y dio la casualidad que en el transcurso del
tiempo me los encontré, y pude armar el recorrido de sus vidas en libertad, cosa que siempre es difícil hacer para un docente, y he
aquí algunas de estas historias:
Rubén había hecho contactos a nivel político mientras estaba preso. Cuando se hizo la representación, los miembros del
taller tuvieron la posibilidad de invitar a familiares y amigos. El invitó a un personaje de la política que quedó muy conforme con
su tarea realizada. Cuando salió en libertad, consiguió trabajo en una municipalidad con un padrinazgo político, y cuando lo
encontré, me dijo que tenía una agencia de venta de autos usados.
Carlos me contó que cuando salió en libertad, se incorporó a un grupo de teatro independiente y estuvo haciendo teatro
durante un año. Luego comenzó a trabajar con su familia.
Marcelo me comentó que andaba bien. Supe por gente conocida que seguía consumiendo drogas y seguía robando,
relacionándose de esa forma con el consumo y el delito.
Lo de José Luis fue especial. Todos creían que se había muerto, y justamente volvió a la vida en la tumba, y haciendo
teatro. Un cronista de un medio se enteró de la actuación de José Luis y la publicó en un matutino platense. Ingresó en una
comunidad terapéutica, la que abandonó cuando empezó a salir con una chica, su novia, que era actriz.
De Gonzalo fue de quien más noticias tuve. Dejó de consumir y empezó a trabajar. Al mismo tiempo, se acercó a un
grupo de teatro independiente y comenzó a ensayar una obra que puso luego en escena. Actuó en distintos lugares. Luego
comenzó a consumir ocasionalmente, sin abandonar el trabajo ni el grupo de teatro. Formó una pareja y tuvo un hijo. A esa
altura, seguir con teatro se le hizo imposible. Espero que pueda retomar alguna vez la actuación, porque era un genio. Por él, y
por nosotros, para poder ver una actuación espectacular.

REVISTA “DESDE ADENTRO”


En el año 1985, dos docentes de la Escuela Nº 701 de Olmos, crearon una revista que la llamaron “La Gaceta de Olmos”.
Ese proyecto sufrió discontinuidades, hasta que en el año 1998 resurgió el proyecto de una revista de la Escuela, que se
llamó “Desde Adentro”.
Por qué el nombre de la revista ¿ Por1que escribimos y trabajamos desde dentro de una unidad penitenciaria, para
nosotros y para un afuera. Trabajamos y escribimos para los internos de otras unidades, para que la gente conozca el trabajo que
hacemos los docentes y quienes desarrollamos una tarea dentro de una unidad.
A partir de allí, y hasta la actualidad, trabajamos para mostrar la realidad que no suele presentarse, y que no se quiere ver.
Contamos historias, decimos lo que hacemos, hablan de la cárcel y del sufrimiento quienes lo padecen, se mezcla con la literatura
mundial, un recorrido que esperamos seguir elaborando y perfeccionando.
Consideramos que la comunicación es un eje fundamental para que nuestros alumnos puedan desarrollar sus
potencialidades.
Como decíamos en el primer número, ante la lógica del sálvese quien pueda, empezamos a darnos cuenta que decíamos
“estoy solo “ y había alguien al lado nuestro que repetía lo mismo. Temerosos, entonces dimos un primer paso que fue el de
generar un proyecto de comunicación, homenajeando a la película “Solos en la madrugada”, lo llamamos “No estamos solos”. Era
un proyecto sobre medios de comunicación. Pronto veíamos que como los docentes, también los internos estaban en la misma
situación, ya sea porque la justicia es lenta, porque los familiares no pueden llegar a visitarlos, porque no les pueden enviar lo que
necesitan. Era y es muy fuerte ese estamos solos de los internos, frente a ese estamos solos, de los maestros. Y fue entonces
continuar y ampliar ese proyecto con la concreción de la revista. Como decíamos en aquel primer número: " Trabajamos DESDE
ADENTRO. Para todos”
Así fuimos acercando la propuesta y empezando a recibir colaboraciones, informaciones sobre los movimientos cristianos
y evangélicos, sobre el centro universitario, y entonces solicitarles a los responsables de esas actividades, que e3scribieran en la
revista contando qué era lo que hacían.
Así establecimos una red de infromación entre los distintos actores de la comunidad.
Luego, como todos necestiamos tener varios trabajos, algunos de ellos coincidían con otra unidad. Así empezamos a
establecer relaciones ent5rde las actividades y los trabajos presentados entre los internos. Comenzñó a circular información, notas
cuentos, relatos,la vida misma , entre internos de diferentes unidades de la zona de La Plata.
Así es que ahora, en este mismo momento, se está intentando armar un equipo de trabajo en la Unidad Penal Nº 17 de
drogadependientes y la Unidad Penal º 25 de valetudinarios y ancianos, para formar allí un consejo redactor y realizar la
experiencia de una revista, un medio de comunicación creado por los internos, con características disímilies: ancianos y jóvenes
drogadependientes.
De todo esto, rescatamos algunos de los testimonios que brindaron nuestrosa alumnos al decir que “ Mi encuentro con la
Escuela fue algo hermoso, porque estando en la situación en la cual me encuentro necesito asistiraa la Escueal porque uno aprende
a expresarse mejor con la gente. Es por eso que vengo al colegio, para enseñarles una muy buena edcuación a mis hijos. Por eso me
gusta hablar con el maestro, solo para poder ser alguien en la vida y no volver más a este horrible lugar que es el penal...”
Estas son algunas de las cosas que se publican en la revista, y de las experiencias que hacemos quienes trabajamos en las
escuelas que funcionan en unidades penitenciarias. Realizamos mucho esfuerzo y dedicación para trabajar, porque las condiciones
no suelen ser las mejores. Reconocemos que muchos de estos esfurazos se realizan a diario y suelen no ser reconocidos, quedando
muchos de ellos en el olvido. Sabemos que los docentes trabajan y generan actividades continuamente y que se lucha contraq la
inercia de no poder cambiar los modelos y lo que se puede hacer. Eso lo sabemos, y sabemos que no somos los únicos.
Relatar estas experiencias es una forma , también, de decir “No estamos solos”.
Y como decimos en la revista, debemos cuidar e iulminar aquellas zonas a donde la luz del sol no llega : nuestros cerebros
y nuestros corazones.

RICARDO FABIAN O. BIZZARRA


DOCENTE ESCUELA Nº 701 OLMOS

También podría gustarte